Logo Studenta

Estudio agrosocio económico de la producción del fruto del algarrobo Prosopis juliflora SW DC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Estatal Península de Santa Elena 
Facultad de Ciencias Agrarias 
Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas 
Agropecuarias y Agronegocios 
 
 
 
 
 
ESTUDIO AGROSOCIO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DEL 
FRUTO DEL ALGARROBO (Prosopis juliflora (SW)DC. EN LA 
COMUNA LAS BALSAS DEL CANTÓN SANTA ELENA 
 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
Previo a la obtención del título de: 
INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
AGROPECUARIAS Y AGRONEGOCIOS 
 
 
Autor: Marjorie Alexandra Lino Morán 
 
 
La Libertad, 2018 
 
 
 
 Universidad Estatal Península de Santa Elena 
Facultad de Ciencias Agrarias 
Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas 
Agropecuarias y Agronegocios 
 
 
 
 
 
ESTUDIO AGROSOCIO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DEL 
FRUTO DEL ALGARROBO (Prosopis juliflora (SW)DC. EN LA 
COMUNA LAS BALSAS DEL CANTÓN SANTA ELENA 
 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
Previo a la obtención del título de: 
INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
AGROPECUARIAS Y AGRONEGOCIOS 
 
 
Autor: Marjorie Alexandra Lino Morán 
Tutor: Ing. Antonio Barrera Amat, M.Sc. 
 
 
La Libertad, 2018
 
iii 
 
TRIBUNAL DE GRADO 
 
 
 
 
 
 
Ing. Lenni Ramírez Flores, Mgt Ing. Juan Valladolid Ontaneda, M.Sc 
DECANA DE LA FACULTAD 
DE CIENCIAS AGRARIAS 
 DELEGADO DE LA DIRECTORA 
DE CARRERA 
 
 
 
 
 
 
Ing. Mercedes Arzube Mayorga, M.sc Ing. Antonio Barrera Amat, M.Sc. 
 PROFESORA DEL ÁREA PROFESOR TUTOR 
 
 
 
 
 
 
Ab. Brenda Reyes Tomalá, Mgt 
SECRETARIA GENERAL 
 
 
 
 
iv 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios, por permitirme conseguir mis objetivos, por los logros y deslices que se me 
presentaron en el camino de mi vida. 
A mi tutor Ing. Antonio Barrera Amat, por impartir sus sabios conocimientos, 
experiencia, paciencia, y motivación para poder culminar mis estudios con éxito. 
A el Ing. Valladoli, por la predisposición en ayudarme en el proceso de mi trabajo de 
graduación. 
A los agricultores por su colaboración al momento de recopilar la información 
referente a los sistemas de producción del fruto del agarrobo en la comuna las balsas 
de la parroquia Colonche. 
 
 
 
Marjorie Alexandra Lino Morán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
DEDICATORIA 
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el 
haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mis 
hijos Milena y Jeremy, quienes son los pilares fundamentales de mi vida para seguir 
adelante. 
 
 
 
 
 
 
 
Marjorie Alexandra Lino Morán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
RESUMEN 
El trabajo de investigacion se desarrollo en la comuna Las Balsas del cantón Santa 
Elena, tuvo como objetivo determinar la producción y uso del fruto del algarrobo 
Prosopis juliflora (SW) Dc, y recomendar los posibles usos que puede darse a este 
producto. El estudio se realizo mediante encuesta aplicada a los comuneros que 
disponen cultivos de algarrobo del cual se obtuvo como resultado que existe un 
desconocimiento por parte de los agricultores sobre los usos que tiene el algarrobo en 
la alimentación humana, actualmente lo utilizan para alimentación del ganado. En la 
comuna Las Balsas segun datos obtenidos con la investigación se producen al rededor 
de 7 500 kg/ha al año de frutos de algarrobo considerando que cuenta con 549 hectáreas 
destinadas para el cultivo. El número de árboles por hectárea existentes depende del 
tipo de plantación sea natural o mediante plantación propiamente dicha. En la 
actualidad mantienen entre 100 a 500 árboles/ha. El costo de plantación por hectárea 
es de $ 450 a $ 550 dólares destinados para la adquisición de insumos y materiales, la 
misma que se realiza en temporada de invierno logrando obtener un mayor 
rendimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
ABSTRACT 
The research work was developed in the municipality of Las Balsas of the Santa Elena 
canton, aimed to determine the production and use of the fruit of the carob tree 
Prosopis juliflora (SW) Dc, and recommend the possible uses that can be given to this 
product. The study was carried out by means of a survey applied to the community 
members who have carob crops, which resulted in a lack of knowledge on the part of 
the farmers about the uses that the carob tree has in the human diet, nowadays they use 
it to feed the livestock. In the commune of Las Balsas, according to data obtained with 
the research, about 7,500 kg / ha of fruits are produced, considering that it has 549 
hectares destined for cultivation. The number of trees per hectare existing depends on 
the type of plantation either natural or through own plantation at present there is 
between 100 to 500 trees / ha. The cost of planting per hectare is $ 450 to $ 550 dollars 
for the purchase of inputs and materials, the same as in the winter season, achieving a 
higher yield. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL CONTENIDO DEL PRESENTE TRABAJO DE TITULACIÓN ESTA BAJO 
COMPLETA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR EN SU IDEOLOGÍA, EL 
PATRIMONIO INTELECTUAL DEL MISMO LE PERTENECE A LA 
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA 
 
 
 
 
 
ix 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 
CAPÍTULO 1. REVISÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................... 4 
1.1.- Antecedentes ................................................................................................................... 4 
1.2.- Clasificación Taxonómica ............................................................................................... 4 
1.3.- Distribución Ecológica .................................................................................................... 5 
1.3.1.- Suelos y topografía ...................................................................................................... 5 
1.4.- Distribución geográfica ................................................................................................... 5 
1.5.- Fenología ........................................................................................................................ 6 
 1.5.1.- Forma ........................................................................................................................ 6 
 1.5.2.- Copa .......................................................................................................................... 6 
 1.5.3.- Tallo y ramas ............................................................................................................ 6 
 1.5.4.- Hojas ......................................................................................................................... 7 
 1.5.5.- Flores ........................................................................................................................ 7 
 1.5.6.- Frutos ........................................................................................................................ 7 
 1.5.7.- Raíz ........................................................................................................................... 8 
 1.5.8.- Semilla ...................................................................................................................... 8 
1.6.- Silvicultura y su manejo .................................................................................................. 9 
 1.6.1.- Edad de fructificación ............................................................................................... 9 
 1.6.2.- Recolección de vainas ............................................................................................... 9 
 1.6.3.- Obtención del fruto .................................................................................................10 
 1.6.4.- Método de selección de semilla............................................................................... 10 
 1.6.5.- Almacenamiento ..................................................................................................... 10 
 1.6.6.- Tratamiento pregerminativo .................................................................................... 10 
 1.6.7.- Propagación ............................................................................................................ 11 
 1.6.8.- Producción de vainas y semillas de algarrobo ......................................................... 11 
 1.6.9.- Reproducción asexual ............................................................................................. 12 
 1.6.10.- Reproducción sexual ............................................................................................. 12 
1.7.- Establecimiento de plantaciones de algarrobo............................................................... 13 
1.8.- Uso del algarrobo en el Ecuador ................................................................................... 14 
CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................. 15 
2.1.- Localización y descripción del lugar de estudio ............................................................ 15 
2.2.- Materiales y equipos ..................................................................................................... 17 
 
x 
 
 2.2.1.- Materiales ............................................................................................................... 17 
 2.2.2.- Equipos ................................................................................................................... 17 
2.3.- Metodología .................................................................................................................. 17 
2.4.- Población y muestra ...................................................................................................... 18 
2.5.- Producción de algarrobo en la comuna Las Balsas ....................................................... 19 
CAPÍTULO 3: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................... 20 
3.1.- Estudio agronómico del cultivo .................................................................................... 20 
3.2.- Uso actual del fruto del algarrobo ................................................................................. 25 
3.3.- Cuantificar el número de hectáreas de algarrobo y su producción de frutos.................. 33 
 3.3.1.- Número de hectáreas de algarrobo .......................................................................... 33 
 3.3.2.- Producción de fruto ................................................................................................. 33 
3.4.- Uso potenciales del algarrobo ....................................................................................... 35 
 3.4.1.- Uso alimenticio ....................................................................................................... 35 
 3.4.2.- Uso medicinal ......................................................................................................... 38 
 3.4.3.- Elaboración de varios productos ............................................................................. 38 
DISCUSIÓN...........................................................................................................................39 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 41 
Conclusiones ......................................................................................................................... 41 
Recomendaciones.................................................................................................................. 41 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
ANEXOS 
 
 
 
 
xi 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Composición nutricional de la semilla (Prosopis juliflora). ...................................... 9 
Tabla 2. Producción mundial de semilla de 200,00 (ha) (Prosopis juliflora). ....................... 11 
Tabla 3. Producción mundial de vaina y semilla (Prosopis juliflora). ................................... 12 
Tabla 4. Producción del algarrobo (plantación/edad/producción) ......................................... 33 
Tabla 5. Plantación con 100 árboles/ha ................................................................................. 33 
Tabla 6. Plantación de 300-500 árboles/ha ............................................................................ 34 
Tabla 7. Producción total de la comuna de 100 árboles/ha .................................................... 34 
Tabla 8. Producción total de la comuna de 300 árboles/ha .................................................... 34 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Ubicación de la comuna Las Balsas ....................................................................... 16 
Figura 2. Números de hectáreas por finca..............................................................................20 
Figura 3.Tipo de plantación.....................................................................................................21 
Figura 4. Costo de plantación del algarrobo (1 ha) ................................................................ 22 
Figura 5. Números árboles por hectáreas .............................................................................. 23 
Figura 6. Edad de producción del algarrobo .......................................................................... 24 
Figura 7. Uso del algarrobo ................................................................................................... 25 
Figura 8. Comercialización del algarrobo ............................................................................. 26 
Figura 9. Elaboración de productos del algarrobo ................................................................. 27 
Figura 10. Productos derivados del algarrobo ....................................................................... 28 
Figura 11. Capacitación sobre usos del algarrobo ................................................................. 29 
Figura 12. Conocimieto sobre beneficios del algarrobo ........................................................ 30 
Figura 13. Otros usos del algarrobo ...................................................................................... 31 
Figura 14. Capacitación recibida ........................................................................................... 32 
 
 
 
xii 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Formato 1A. Modélo de encuesta 
Formato 2A. Modélo de encuesta 
Figura 1A. Comuna Las Balsas 
Figura 2A. Entrevista a productores de la Comuna Las Balsas 
Figura 3A. Comuna Las Balsas (árbol de algarrobo – plantación natural) 
Figura 4A. Comuna Las Balsas (producción Agicola combinado con algarrobo) 
Figura 5A. Medición de producción (fruto del algarrobo) 
Figura 6A. Conservación del fruto del algarrobo para alimento de ganado) 
Figura 7A. Comuna Las Balsas (árboles de diferentes edades de plantación)
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
El algarrobo (Prosopis juliflora SW) DC, constituye un alimento de gran valor 
energético que es la algarrobina donde su consumo y preparación es variado, 
utilizándolo como saborizante y para elaboración de distintos productos. (Galera, 
2010). 
La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 
2014) establece que la producción mundial de algarrobo ronda de 200.000/250.000 
toneladas anuales, y en la actualidad ha ido en decadencia. Donde durante décadas los 
mayores productores del mundo, han sido exclusivamente países de la cuenca 
mediterránea, pero desde el año 2.010 entre la presencia de México y tambien en 
Australia en los últimos años, ha incrementado su cultivo siendo España el lider dela 
producción mundial de algarrobo desde 1.961, seguido por Italia, Portugal, Marruecos, 
Grecia, Turquía y Chipre. Otros países con importantes producciones de algarrobo, 
incluyendo otras especies se encuentra: Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, 
Brasil, India y Japón. 
En el Ecuador existen plantaciones no tecnificadas del algarrobo, donde no se 
aprovecha las distintas bondades que ofrece su producto, la presencia de esta especie 
de árboles se sitúa en zonas tumbesinas de nuestro país en los bosques secos de la 
provincia de Manabí extendiéndose hasta el sur de Loja. El uso que le dan al fruto del 
algarrobo denominada “algarroba o algarrobina” es para la alimentación de animales 
ya que contiene vitaminas y nutrientes y la madera es utilizada para la elaboración del 
carbón. (Briones, 2010). 
El gobierno Ecuatoriano por medio del Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), 
ha establecido convenios con los distintos gobiernos provinciales y parroquiales para 
la implementación de proyectos de reforestación con especies nativas y exóticas que 
ayuden a la restauración del hábitat del área que ha sido devastado. El Ministerio de 
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), se encuentra ejecutando 
proyectos de inversión en reforestación con la finalidad de obtener productos forestales 
y sus derivados, dentro de sus objetivos se encuentra la plantación del algarrobo para 
 
2 
 
la obtención de la madera además de aprovechar el fruto para la alimentación humana 
y animal. (MAGAP, 2016). 
La Provincia de Santa Elena se caracteriza por su variabilidad climática que cambia 
en pocos kilometros, donde predominan los bosques humedos y los bosques secos 
tropical condiciones que permiten tener un desarrollo agricola con una diversidad de 
productos tradicionales y exóticos. Ambiente idoneo para el algarrobo utilizada como 
alimento de ganado. Su fruto tienen un elevado potencial industrial molinero por la 
harina que producen y tambien farmacológico,constituyéndose una alternativa para la 
elaboracion de productos alimenticios y medicinales. (Briones, 2010). 
La comuna Las Balsas por sus caracteristicas climaticas presenta buenas condiciones 
para el desarrollo de la especie de algarrobo, su uso es unicamente para la alimentación 
animal y por el poco conocimiento que poseen los agricultores de la comuna no les ha 
permitido otro uso. 
El presente estudio tiene como objetivo determinar la producción del fruto del 
algarrobo en la comuna Las Balsas del cantón Santa Elena y recomendar los posibles 
usos que puede darse a este producto debido al desconocimiento evidente por parte de 
los comuneros. 
 
 
3 
 
Problema Cientifico: 
¿Es factible que el estudio agrosocio económico genere información sobre los 
diferentes usos del fruto del algarrobo? 
OBJETIVOS 
Objetivo General 
Caracterizar el estudio agrosocioeconómico de la producción del fruto de la especie 
algarrobo (Prosopis juliflora SW) Dc, en la comuna Las Balsas del cantón Santa Elena. 
Objetivos Específicos 
• Identificar caracterizaciones agronómico del cultivo del algarrobo en la 
comuna las Balsas. 
• Determinar el uso actual que le dan los agricultores a la producción de frutos 
de algarrobo. 
• Cuantificar la producción de algarrobo (frutos) en la comuna Las Balsas. 
• Recomendar los posibles usos potenciales para la utilización del fruto del 
algarrobo por la comunidad. 
Hipóteis 
El estudio agrosocioeconómico determina los diferentes uso del fruto del algarrobo 
 
 
4 
 
CAPÍTULO 1. REVISÓN BIBLIOGRÁFICA 
1.1.- Antecedentes 
El algarrobo también denominado prosopis juliflora (SW) DC, es nativa de la costa 
norte de Perú, Ecuador y Colombia, donde ha sido naturalizada en Puerto Rico y en 
la isla Molokai de Hawai. (Doster, 2012). 
El algarrobo, es capaz de crecer bien y de ser utilizado en muchos medios climaticos. 
Se ha cultivado desde muy antiguo en la mayoría de los países de la cuenca 
Mediterránea, en suelos pocos actos para el cultivo. (Alzate, 2009). 
En Ecuador específicamente en la zona costera el algarrobo es uno de los árboles más 
representativos, debido a que es una especie que crece en lugares secos, además de que 
posee la capacidad de tomar la humedad del aire a través de los estomas durante la 
noche; donde el agua se metaboliza manteniéndose húmedo el suelo. Por ello ha sido 
introducida en muchos países desiertos que existen en el mundo. (Rodríguez, 2009) 
1.2.- Clasificación Taxonómica 
Según Burghardt (2010), la clasificación es la siguiente: 
 
Reino: Plantae 
División: Fanerógama Magnoliophyta 
Clase: Dicotedónea Magnoliosida 
Orden: Fabales 
Familia: Fabaceae 
Subfamilia: Mimosoideae 
Tribu: Mimoseae 
Género: Prosopis 
Especie: Prosopis juliflora (Sw.)DC. 
 
 
 
 
 
5 
 
1.3.- Distribución Ecológica 
El algarrobo se desarrolla a 1 500 metros del nivel del mar, en climas cálidos a 700 
metros y semiáridos a 150 y 160 metros, siendo la mejor producción para el fruto 
(vainas). En las estaciones secas en períodos de 6 a 8 meses pueden llegar a soportar 
hasta 10 meses de sequía, adaptándose a temperaturas superiores a los 20°C. El 
algarrobo se desarrolla en zonas de precipitación escasa o nula, con temperaturas 
inferiores a 5°C que originan la muerte del árbol y en verano toleran temperaturas de 
45°C, donde el cambio de temperatura y las inundaciones afecta su desarrollo. (Doster, 
2012). 
El árbol crece en una amplia gama de climas, desde las selvas húmedas hasta enlos 
lugares semidesérticos. Tolera las salpica-duras de agua de mar y se han encontrados 
individuos que crecen en suelos con 11% de sales y ph de 0.7 (Soca, 2009). 
1.3.1.- Suelos y topografía 
El algarrobo crece en una gran variedad de suelo, debido a la capacidad que poseen 
sus raíces, su desarrollo puede darse en suelos arenosos, arcillosos, salinos, 
erosionados, rocosos, calizas y lutitas, e inclusive en suelos muy pobres puede crecer 
sin ninguna dificultad siempre y cuando el suelo cuente con un pH de 6.5 a 8.3, 
mientras que en suelos sódicos el algarrobo puede crecer con pH de hasta 10.4. (Wong, 
2008). 
Normalmente el terreno donde crece el algarrobo suelen ser de tipo franco-arenoso y 
arcillo-arenoso donde el pH es neutro, su topografía es plana u ondulada a pedregosa, 
debido a que posee características peculiares es considerada como una especie en 
potencia para restablecer la fertilidad de las zonas perjudicadas haciéndolo fértil y 
productivo. (Burghardt, 2010). 
1.4.- Distribución geográfica 
El algarrobo habita en llanuras y laderas de los bosques secos donde crece a una altitud 
de 0 y 500 msnm, en las provincias de Manabí, Esmeralda, Galápagos, Guayas, El 
Oro, Península de Santa Elena y Loja respectivamente. (Burghardt, 2010). 
 
6 
 
1.5.- Fenología 
1.5.1.- Forma 
El algarrobo es un árbol espinoso con una altura de 12 a 15 m, y con un diámetro a la 
altura del pecho de 40 a 80 cm. (Wong, 2008). 
 
Prosopis juliflora (SW). DC. puede llegar a alcanzar alturas de 8 a 20 metros. Su fuste 
es irregular, tortuosoy nudoso, con un diametro entre 80 cm y 2 metros. (Rodríguez, 
2004). 
1.5.2.- Copa 
Suele ser amplia y extendida con un diámetro de 8 a 12 m, donde suele tener forma de 
sombrilla, además dependiendo del área o las condiciones climáticas que los rodea 
pueden variar. Los árboles aislados tienen una copa amplia con ramas que tocan el 
suelo en varias direcciones. (Wong, 2008). 
 
La copa del algarrobo se asemeja a una sombrilla. Se extiende copiosa y rozagante 
hasta alcanzar unos 15 m de diámetros. De ella se desprenden cuantiosas ramas que se 
deslizaran a sus anchas con su exuberante y verde follaje. Las ramas rompen el molde 
y se lanzan al vacío como queriendo besar el suelo. (Rodríguez, 2004). 
1.5.3.- Tallo y ramas 
Prosopis juliflora (SW). DC. posee un tronco efímero y encorvado ramificado desde 
la base, donde las ramasjóvenes poseen una cantidad considerable de espinas y las 
ramas terminales dispuestas en zigzag donde sus espinas son rectas de 15 a 45 mm de 
largo. (Wong, 2008). 
 
El tallo del algarrobo tiene una corteza agrietada y de color marrón gris, mientras que 
las ramas y ramillas son de superficie lisa y verdosa; la madera en su parte externa es 
de color blanco cremoso, la parte central de color marrón oscuro-vinoso. Las primeras 
ramificaciones se originan a 10 centímetros del suelo ó a 1,50 metros; el tronco puede 
 
 
7 
 
tener 60 a 80 centímetros de diámetro, pudiendo llegar hasta 2 metros de individuos 
muy viejos. (Mederos, 2010). 
1.5.4.- Hojas 
El algarrobo contiene hojas compuestas, alternas donde comúnmente posee espinas 
opuestas de 11 a 19 cm de largo; pecíolo ensanchado en la base con dimensión de 3 a 
9 cm de largo; pinnas de 1 a 3 pares por hojas con dimensiones de 8 a 14 cm de largo; 
folíolos con 13 a 16 pares de hojas con 19 a 22 mm de largo. (Wong, 2008). 
 
Cada hoja tiene una especie de palito o pecíolo que sostiene de 4 u 8 pecíolos más 
pequeños y finos, en el extremo de éstos se unen laminillas denominadas foliolos que 
miden en promedio 8 a 15 milímetros de longitud por 3 a 5 milímetros de ancho, 
técnicamente el conjunto recibe el nombre de hoja compuesta. En el periodo estacional 
de invierno caen las hojas, mientras otras nacen y le dan al árbol un color verde claro. 
(Dostert, 2012). 
1.5.5.- Flores 
Inflorescencias dispuestas en racimos espigados, cilíndricos, 6 a 8 cm de largo, en las 
axilas de las hojas; cáliz pequeño, ancho campanulado, de 1.3 a 1.5 mm de largo; 
corola amarillenta, de 3 a 4 mm de largo, tiene 5 pétalos, libres, linear-elipticos. Donde 
la floración tiene una duración de 6 meses presentándose en el período de noviembre 
hasta abril. (Wong, 2008). 
 
Las flores son de color amarillo verdosa miden 2 a 3 milímetros de longitud, reunidas 
en racimos de 3000 flores en promedio. Se puede encontrar flores, frutas verdes y 
frutos maduros al mismo tiempo en un mismo árbol. (Dostert, 2012). 
1.5.6.- Frutos 
El fruto del algarrobo es carnoso y dulce, de color amarillo recto o curvado, con 
márgenes paralelos en su borde con una longitud de 10 a 28 cm, 11 a 13 mm de ancho 
y 5 a 8 mm de espesor. La maduración del fruto tiene una duración de 3 meses, desde 
 
8 
 
el mes de marzo hasta abril donde en el último se presenta una mayor cantidad de 
frutos maduros y su dispersión es a finales de mayo. (Wong, 2008). 
 
Posee Frutos carnosos y dulces no se abren para soltar semillas. Los frutos son largados 
y comprimidos, rectos o algo curvados, miden 16 a 18 centímetros de largo por 14 a 
18 milímetros de ancho y 6 a 10 milímetros de espesor, terminando el extremo en una 
especie de pico. Los frutos son de color amarillo paja o amarillo marrón, se estima en 
tres meses el tiempo transcurrido entre floración y fructificación. (Mederos, 2010). 
1.5.7.- Raíz 
Prosopis juliflora(Sw.)DC presenta raíces que se extienden a 53 metros de 
profundidad, permitiendo absorber una gran cantidad de agua desde las profundidades, 
las raíces laterales sirven para la absorción del agua de la lluvia a una profundidad de 
15 a 25 metros, las cuales son las encargadas de nutrir al árbol debido a que poseen 
pelos absorbentes. (Wong, 2008). 
 
El sistema radicular en los algarrobos está formado por raíces laterales, que pueden 
crecer hasta 30 metros de longitud; mientras que otras raíces tienen un crecimiento 
vertical, y pueden penetrar en el suelo y subsuelo hasta 25 metros de profundidad 
donde encuentran el agua subterránea. (Mederos, 2010). 
1.5.8.- Semilla 
Las semillas son aplanadas rodeadas por una pulpa dulce, cafés sin endospermo. Su 
tamaño va de 6 a 9 mm de largo por 4 a 6 mm de ancho y 2 a 4 mm de grosor. Testa 
delgada y permeable al agua. (Wong, 2008). 
 
Las semillas son de forma ovoide, color pardo y brilloso, están protegidas por una 
cubierta dura de contorno alado y color amarillento, al cual se le conoce con el nombre 
de “carozo”. Cada fruto tiene 16 a 18 semillas, variando de 1 000 a 30 000 semillas 
por kilo de fruto. (Dostert, 2012). 
 
 
 
9 
 
Tabla 1. Composición nutricional de la semilla (Prosopis juliflora). 
MINERALES MILIGRAMOS VITAMINAS MILIGRAMOS 
Ceniza 3.3 B1 0.33 
Fósforo 627.0 B2 0.15 
Hierro 6.6 B6 2.60 
Calorías 33.3 g. Agua 1.3 g 
Proteínas 1.6 g. Grasa 3.2 g 
Fibra 1.8 g. Carbohidratos 65.8 g 
Fuente: losalgarroberos.blogspot.com 
1.6.- Silvicultura y su manejo 
1.6.1.- Edad de fructificación 
El algarrobo inicia su fructificación en 3 años, donde los primeros años la semilla tiene 
un gran porcentaje de esterilidad debido a ello no es recomendable recolectar las 
semillas de los árboles jóvenes. Siendo recomendable cosechar las semillas de árboles 
con edades superiores a los 8 años, donde existe alrededor de 8 000 y 24 500 semillas 
por cada kg con un peso aproximado de 0.033 ± 0.005 gramos por semilla. (Burghardt, 
2010). 
1.6.2.- Recolección de vainas 
La recolección de las vainas maduras se efectúa inmediatamente desde su caída donde 
se observa un color café verdoso, y también pueden recolectarse cuando tengan una 
coloración verde. La recolección debe realizarse a los 10 o 15 días para que obtener 
un secado favorable que garantice su conservación, la recolección de las vainas deber 
realizarse al final del verano o a su vez a principio de otoño, recogiéndolas en sacos 
para posteriormente ser almacenadas. Si las garrofas se han recolectado bien secas se 
las puede conservar en un lugar fresco, bien ventilado donde no exista humedad ya 
que perjudicaría a la misma, si las vainas fueron recolectadas aun estando maduras 
deberán ser expuestas al sol para que pierda el exceso de humedad. (Burghardt, 2010). 
 
10 
 
1.6.3.- Obtención del fruto 
La recolección de las vainas maduras se efectúa inmediatamente desde su caída donde 
se observa un color café verdoso, y también pueden recolectarse cuando tengan una 
coloración verde para que sean expuestas al sol durante 3 a 5 días por 5 o 6 horas. Cabe 
mencionar que es importante recolectarlas antes que el fruto sea atacado por los 
insectos además las semillas no necesitan limpieza. (Burghardt, 2010). 
1.6.4.- Método de selección de semilla 
La selección de la semilla debe efectuarse manualmente para desechar los restos de los 
frutos del algarrobo y las semillas que presenten orificios con una coloración 
inconcebible. Posteriormente de realizar la selección se procede a colocarlas en bolsas 
de papel expuestas en sombras para que las semillas se sequen en su totalidad en un 
período de 15 a 30 días. (Burghardt, 2010). 
1.6.5.- Almacenamiento 
Por ser una semilla ortodoxa, presentan una longitividad que oscila entre 3 y 15 años, 
con un porcentaje de germinación luego de este período del 94%. Su almacenamiento 
óptimo es con un contenido de humedad de 17% y a una temperatura de 26 a 32 °C. 
Se reportan porcentajes de 60% en semilla al aire y almacenadas, después de 50 años. 
(Garibaldi, 2008). 
1.6.6.- Tratamiento pregerminativo 
Según Burghardt (2010), la capacidad germinativa de la semilla del algarrobo es 
superior al 90% después de ser tratada con los siguientes pregeminativos: 
• Inmersión en agua corriente en un período de 24 a 48 horas. 
• Inmersión en agua a una temperatura de 75 °C durante unos 3 a 6 minutos. 
• La semilla debe ser inmersa en agua hirviendo, posteriormente se retira 
dejándolas en el agua por un período de 6 a 72 horas. 
• Cauterización con ácido sulfúrico al 20% de 10 a 60 minutos. 
• Limpieza de la semilla con hidróxido de sodio. 
 
11 
 
• Secarlas a 32°C para posteriormente escarificarlas. 
1.6.7.- Propagación 
La semilla del algarrobo debe provenir de árboles sanos y de buena producción de 
frutos que ayudará a que las semillas hereden las características de sus progenitores 
garantizando su desarrolloy producción, cabe recalcar que existen dos tipos de 
reproducción la sexual y sexual. (Burghardt, 2010). 
1.6.8.- Producción de vainas y semillas de algarrobo 
Según Burghardt (2010), la producción mundial de semillas de algarrobo está 
estimada en 330 000 toneladas de 200 000 ha. Valor que se encuentra dividido de 
siguiente manera: 
 
Tabla 2. Producción mundial de semilla de 200,00 (ha) (Prosopis juliflora). 
PAÍS ARÉA(HA) % DE PRODUCCIÓN TOTAL 
España 82 000 41.0 
Italia 30 000 15.0 
Marruecos 25 000 12.5 
Portugal 21 000 10.5 
Grecía 15 000 7.5 
Chipre 12 000 6.0 
Otros 15 000 7.5 
Total 200 000 100% 
 Alegria, Australia,south Africa, Turkey, USA, etc. 
Fuente: Los algarroberos,blogspot.com /2015/09/investigación 
 
 
12 
 
Tabla 3. Producción mundial de vaina y semilla (Prosopis juliflora). 
PAIS 
PRODUCCIÓN DE 
VAINA 
PRODUCCIÓN DE 
SEMILLA 
 T % T % 
España 135 000 43.5 12 000 37.5 
Italia 45 000 14.5 4 000 12.5 
Marrecos 30 000 9.7 3 600 11.3 
Portugal 26 000 8.4 4 800 15.0 
Grecia 20 000 6.5 1 800 5.6 
Chipre 17 000 5.5 1 700 5.3 
Otrost 15 000 4.8 1 800 5.6 
 Australia, Sudáfrica, USA, etc. 
Fuente: Los algarroberos.blogspot.com/2016/09/investigación 
1.6.9.- Reproducción asexual 
Burghardt (2010), plantea que la reproducción asexual se puede obtener a partir 
de: 
• Acodo aéreo: las raíces del algarrobo aparecen en el período de 6 a 8 semanas. 
• Brotes o retoños: retoña después de efectuar el corte de la raíz. 
• Estacas o esquejes: es recomendable utilizar estacas de cinco centímetros que 
deberán ser sumergidas en un enraizador, que en un período de 5 semanas se 
obtendrá el 96% de enraizamiento. 
• Injerto: se conoce la existencia de compatibilidad con otras especies dentro de 
ellas podemos citar a especies de Norteamérica, Sudamérica y las tropicales. 
• Cultivo de tejidos: para este género no se tienen estudios avanzados que 
permitan este tipo de reproducción. 
1.6.10.- Reproducción sexual 
Según Burghardt (2010), se refiere básicamente a árboles provenientes de: 
• Semilla (plántulas) que son para la reproducción donde se requiere de un 
semillero, debido a que no siempre todas germinan se debe aumentar el número 
de semillas a sembrar. 
 
13 
 
• La siembra directa no siempre da buenos resultados debido al desgaste que 
sufre la semilla por la presencia de animales y a su vez de las condiciones 
climáticas del área. 
• La regeneración natural donde no interviene la mano del hombre. 
• Las semillas pueden provenir de los árboles cortados en el mismo terreno, de 
rodales cercanos de árboles dejados en terreno. 
1.7.- Establecimiento de plantaciones de algarrobo 
La plantación del algarrobo en América central se efectuó de forma experimental, en 
Guatemala y Panamá, donde se ha utilizado una cantidad de 500 árboles por hectárea, 
en Brasil es cultivada en la región noroeste como forraje y reforestación. (Wong, 
2008). 
Indiferentemente el tipo de plantación que se realice con el algarrobo Prosopis 
Juliflora (Sw.) DC, es necesario contar con las condiciones climáticas idóneas para su 
desarrollo donde es recomendable coincidir el trasplante con las épocas de lluvia de la 
región. El hoyo para el trasplante debe contar con microcuencas o deberá tener un 
espacio sin rellenar, además la planta deberá estar cinco centímetros por debajo del 
borde del hueco logrando obtener una captación de agua. Donde existen 3 tipos de 
plantaciones que son: 
• Plantación comercial, productiva o experimental donde se siembra con el uso 
del pasto nativo que ayuda a mantener una densidad favorable para la 
producción de madera. 
• Plantación para restauración o reforestación en zonas secas y áridas de las 
regiones tropicales y subtropicales. Debido a que el algarrobo Prosopis 
Juliflora (Sw.) DC, brinda excelentes resultados en las zonas secas recuperando 
los suelos salinos y las áreas devastadas por el hombre y el cambio climático. 
• Plantación para sistema agroforestal es utilizada para la producción de leña. 
 
14 
 
1.8.- Uso del algarrobo en el Ecuador 
El algarrobo es una planta dicotiledónea propia de los bosques tropicales secos, en la 
comuna Las Balsas, existe la especie de algarrobo Proposis juliflora, denominada 
como el pasto del desierto, su aporte es imprescindible por la calidad de sus hojas y 
frutos debido a que poseen alto contenido de proteínas, donde sus hojas poseen un 15% 
a 25% de proteína y por la energía que aporta, el porcentaje de hidratos de carbono en 
los frutos está entre el 50% y 70% y es una vaina azucarada apreciada como fuente 
nutritiva y preferido sobre el follaje. (Aguirre, 2008). 
El forraje fresco del algarrobo se caracteriza por su alto contenido de materia seca, un 
aceptable contenido de proteina bruta, pero un elevado contenido de fibra cruda. 
(Mederos, 2010). 
Los compuestos que brinda el algarrobo es utilizado en difentes formas: la medera es 
utilizada para elaborar muebles y carbón, el fruto se utiliza para la elaboración de 
recetas alimenticias, ademas de ser muy utilizado como medicina debido a sus 
bondades nutritivas, en varios sectores de la costa la utilizan como alimento para 
ganado debido a que un desconocimiento sonbre sus diferentes usos. El algarrobo 
crece de forma natural en amplias gama de climas por lo que ayuda a la reforestación 
en zonas que han sido destruidas por la mano del hombre. (Soca, 2009). 
 
 
15 
 
CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS 
2.1.- Localización y descripción del lugar de estudio 
La investigación se llevara a cabo en la comuna Las Balsas pertenece a la parroquia 
Colonche, está ubicada en la parte norte del Cantón Santa Elena, a dos km de la 
cabecera cantonal y una distancia de 69 km, fue Fundada el 6 de marzo de 1939 
Aprobado por el decreto ejecutivo N° 225 Ruc N° 0992515899001. Sus limitaciones 
son: 
• Norte: comuna Salanguillo 
• Sur: comuna Sube y baja 
• Este: comuna Cerezal Bellavista 
• Oeste: comuna La Barranca 
Su población es de 1 600 habitantes aproximadamente, existe 345 personas afiliado a 
la comuna, cabe destacar que adicionalmente a la actividad agroproductiva de 
algarrobo, también se desarrollan otros cultivos como: sandia (Citrullus lanatus), 
melón (Cucumis melo), tomate (Lycopersicum esculertum), pimiento (Capsicum 
anuum), camote (Ipomoea batatas), pepino (Cucumis sativus), maiz ( Zea mays ) y la 
maracuya (Posiflora edulis sins) (Plan Nacional del Buen Vivir. 2013 - 2017). 
También se puede resaltar que los habitantes de esta comuna, realizan actividades en 
la cordillera, críanza de ganado, producción agricola; en otras actividades. Tiene 
ganadería como: vacuno, caprino, equino y cría de aves de corral (gallinas, patos, 
pavos ) y cerdo para el consumo interno. La apicultura es otra actividad que le genera 
ingresos muy representativos para los comuneros, de igual forma la elaboración de 
carbón originada de los restos de los árboles secos. 
La comuna cuenta con una extención territorial de 33 591 hectáreas, y en esta área la 
comuna posee altualmente 19 320 hectáreas de bosque, las cuales laconforman San 
Vicente, El Corozo, Las Balsas y Los Ceibitos. Teniendo 760 hectáreas destinadas 
para la producción agrícola. 
 
16 
 
La comuna Las Balsas cuenta con dos tipos de climas: la primera es la corriente fría 
de Humboldt y cálida del niño, donde se establecen dos períodos, el primero se 
presenta en los meses de junio a noviembre que sería la temporada seca, el segundo 
período se presenta en los meses de diciembre a mayo que sería el período de invierno 
siendo el más productivo. En la actualidad las lluvias se han retrasado dentro de la 
provincia donde existe una variación en las estaciones debido a que las lluvias han 
llegado en el mes de febrero, además de tener una temperatura promedio de 25°C. 
Presenta una topografía irregular con pendiente del 12 al 80% y altitudes que van entre60 a 600 msnm. el suelo es de textura arcillosa en la parte alta o norte, y franco arcillosa 
en la parte baja o sur (Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017). 
Figura 1. Ubicación de la comuna las Balsas 
 
 
 
 
 
Comuna “Las Balsas” 
 
17 
 
2.2.- Materiales y equipos 
2.2.1.- Materiales 
• Formatos de encuestas 
• Libreta de apuntes 
• Lápices 
• Esferos 
• Marcador 
• Balanza 
2.2.2.- Equipos 
• GPS 
• Computadora 
• Cámara fotográfica 
• Calculadora 
• Impresora 
2.3.- Metodología 
Para el presente estudio la metodologia será la aplicación de entrevista a los 
productores que tengan algarrobo dentro de sus predios en el recinto Las Balsas y a 
sus familiares para conocer el comportamiento agronómico del cultivo y su 
producción. 
En este estudio se entrevistarán aproximadamente al 20% de los agricultores que 
tengan algarrobo dentro de su finca en el recinto, en la zona que actualmente se ha 
considerado como la de mayor producción de algarrobo en las comuna Las Balsas. 
El estudio se fundamento en la identificación de una línea de base de datos para lo cual 
se revisará los diferentes estudios que se han realizado a la fecha. 
 
 
18 
 
2.4.- Población y muestra 
Según Bernal (2010), la población es el conjunto de personas que aportan información 
para un estudio, es decir los 350 socios de la comuna Las Balsas. 
Gómez (2009), plantea que la muestra es el subgrupo de la población que ayudará en 
la obtención de información dentro del desarrollo de un proyecto. 
Se utilizó el muestreo aleatorio simple donde todos tienen la misma posibilidad de 
ser seleccionados. La fórmula a utilizar es la siguiente: 
𝑛 =
𝑧2𝑝. 𝑞 𝑁
𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑧2𝑝. 𝑞
 
Donde: 
n= representa el tamaño de la muestra a utilizar 
z= nivel de confianza 1,96 (95%) 
p= estimación (5% = 0,05) 
e= margen de error según Laura Fisher 0,5 
N= tamaño de la población 350 socios 
Representación de la fórmula: 
𝑛 =
(1,96)2 .(0,05). (0,05). 350
0,52.(350 − 1) + (1,96)2 .(0,05). (0,05)
 
𝑛 =
(3,8416)2 .(0,25). 350
(0,005)2 .(350 − 1) + (3,8416)2 .(0,25)
 
𝑛 = 183 
La cantidad a aplicar para la entrevista es de 183 agricultores para conocer el estudio 
agroeconomico de la especie, además para determinar los usos que le dan los comunero 
al fruto y cuantificar el ingreso que persiben. 
 
19 
 
2.5.- Producción de algarrobo en la comuna Las Balsas 
Para cuantificar la producción de algarrobo dentro de la comuna se visitaron las fincas 
donde se encontraron algarrobos en edades de 5, 10 y 20 años, los frutos fueron 
pesados para obtener una media de la produccion de fruta por planta en kg. 
Además para conocer la cantidad de hectáreas de algarrobo que dispone la comuna se 
recurrio a la base de datos que dispone el Ministerio de Agricultura Santa Elena. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
CAPÍTULO 3: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
3.1.-Estudio agronómico del cultivo 
Pregunta 1. 
¿Cuantas hectáreas tiene su finca? 
 
Figura 2. Números de hectáreas por finca 
 
El 34% de los productores entrevistados en la comuna Las Balsas posee de 2,5 a 3,5 
hectáreas que son destinadas para la agricultura u otra actividad agropecuaria, el 31% 
cuenta con 1,5 a 2,5 hectáreas y existe un pequeño grupo que posee más de 5,5 
hectáreas que representan el 8% de los encuestados. 
 
0,50 - 1,50 ha
17%
1,50 - 2,50 ha
31%
2,50 - 3,50 ha
34%
3,50 - 4,50 ha
4%
4,50 - 5,50 ha
6%
Más / 
ha
8%
0,50 - 1,50 ha
1,50 - 2,50 ha
2,50 - 3,50 ha
3,50 - 4,50 ha
4,50 - 5,50 ha
Más / ha
 
21 
 
Pregunta 2. 
¿La plantación de algarrobo es sembrado o creció de forma natural? 
 
Figura 3.Tipo de plantación 
 
El 51% de las plantaciones que obtienen en sus fincas los entrevistados son de 
regeneración natural mientras que el 49% es sembrado con apoyo de instituciones del 
Estado. 
El algarrobo es una planta que normalmente crece de forma natural en áreas silvestres, 
por ende es normal que en varios sectores de la comuna Las Balsas se pueda observar 
el algarrobo además los encuestados mencionan que en ciertas áreas existe este tipo de 
árbol debido a la donación realizada por la fundación “PLANTA NATURAL”, que 
realizaron la plantación del algarrobo para la reforestación del área. 
 
Natural
51%
Sembrado
49%
Natural
Sembrado
 
22 
 
Pregunta 3. 
¿Para plantar una hectárea de algarrobo cuanto invierte? 
 
Figura 4. Costo de plantación del algarrobo (1 ha) 
 
Los comuneros de Las Balsas establecen que el costo de plantación del algarrobo en 
una hectárea se encuentra entre $ 451 a $ 550 dólares debido a la mano de obra y 
materiales para la plantación, otros mencionan una cantidad de $ 551 a $ 650 dólares 
sin embargo existe un grupo que menciona que solo es necesario contar con una 
cantidad de $ 100 a $ 250 además hay que considerar el numero de plantas que se 
plantaran por hectaran y el costo puede variar. 
 
$100 - $250
7%
$251 - $350
8%
$351 - $450
21%$451 - $550
41%
$551 - $650
23%
$100 - $250
$251 - $350
$351 - $450
$451 - $550
$551 - $650
 
23 
 
Pregunta 4. 
¿Aproximadamente en una hectárea cuantos árboles de algarrobo se pueden 
sembrar (número de árboles por hectárea)? 
 
Figura 5. Números árboles por hectáreas 
Los comuneros de Las Balsas establecen que dentro de una hectárea aproximadamente 
se pueden plantar una cantidad de 351 a 450 árboles que representan un 43% del total 
de los encuestados, además existe un grupo que establece que dentro de una hectárea 
ingresan 151 a 250 árboles dando un 18% de los encuestados, cabe recalcar que la 
cantidad varía de acuerdo a la distancia de siembra entre plantas. 
 
151 - 250 
árboles
18%
251 - 350 
árboles
39%
351 - 450 
árboles
43%
151 - 250 árboles
251 - 350 árboles
351 - 450 árboles
 
24 
 
Pregunta 5. 
¿A qué edad el algarrobo empieza a producir ? 
 
Figura 6 Edad de producción del algarrobo 
 
Los encuestados de la comuna Las Balsas mencionan que la edad en la que el algarrobo 
da frutos es entre 5 a 6 años donde origina una cantidad de 4 a 5 kilogramos. Y además 
establecen que a los 10 años da una producción de 20 kilogramos y a partir de los 40 
años su producción se encuentra entre 200 a 300 kilogramos donde las producciones 
son regulares. 
 
4 - 6 años
100%
4 - 6 años
 
25 
 
3.2.- Uso actual del fruto del algarrobo 
Pregunta 6. 
¿Para qué utiliza el algarrobo: uso del fruto y madera? 
 
Figura 7. Uso del algarrobo 
 
Los comuneros de Las Balsas mencionan que utilizan el fruto del algarrobo para la 
alimentación del ganado debido a que la mayoría de ellos se dedican a la crianza de 
animales y en la utilización de la madera del algarrobo la usan exclusivamente para la 
realización del carbón donde obtienen un ingreso adicional. 
 
Alimentación
67%
Carbon
33%
Alimentación
Carbon
 
26 
 
Pregunta 7. 
¿Comercializa la vaina “fruto” del algarrobo? 
 
Figura 8. Comercialización del algarrobo 
 
Los comuneros de la comuna Las Balsas no la comercializan debido a la falta de 
demanda para este tipo de fruto o por el desconocimiento existente de su uso potencial. 
 
No
100%
No
 
27 
 
Pregunta 8. 
¿Elaboran algún tipo de producto con la vaina del algarrobo? 
 
Figura 9 Elaboración de productos del algarrobo 
 
No elaboran ningún tipo de producto debido a que no tienen el conocimiento sobre sus 
diferentes usos, donde los utilizan como alimento de los animales (ganado, chivos y 
otros) y para la elaboración de carbon. 
 
No
100%
No
 
28 
 
Pregunta 9. 
¿Conoce usted algun producto derivado del fruto de algarrobo? 
 
Figura 10. Productos derivados del algarrobo 
 
La mayoria de los encuestados no tienen conocimiento de los productos que se pueden 
originar del fruto de algarrobo, aunque existe un pequeño grupo de personas que 
conocen de las diversas formas de su utilización como elaborar algarrobina producto 
decapacitacion recibida. 
 
Si
14%
No
86%
Si
No
 
29 
 
Pregunta 10. 
¿Han realizado en la comuna alguna práctica con el uso de la vaina del algarrobo? 
 
Figura 11 Capacitación sobre usos del algarrobo 
 
El 81% de los encuestados no han recibido ningun tipo de capacitación sobre el uso 
que se le puede dar al fruto del algarrobo sin embargo existe un 19% que si ha recibido 
capcitaciones. Los comuneros tienen la predisposición para recibir la capacitacion 
necesaria que ayude aprovechar el uso del algarrobo obteniendo ingresos que 
beneficien a la comunidad en general. 
 
Si
19%
No
81%
Si
No
 
30 
 
Pregunta 11. 
¿Ha escuchado sobre el fruto del algarrobo y los beneficios de su consumo? 
 
Figura 12. Conocimieto sobre beneficios del algarrobo 
 
El desconocimiento sobre los beneficios y el uso que se le puede dar al fruto del 
algarrobo es evidente ya que la mayoría no conocen sobre el tema, o poseen una idea 
de lo que contiene ya que muchos de los encuestados solo mencionaban que el fruto 
posee vitaminas, pero no conocen los componentes que contiene en si el fruto. 
 
Si
7%
No
93%
Si
No
 
31 
 
Pregunta 12. 
¿Usted cree que el uso de la vaina solo sirve para el ganado o se pueden obtener 
otros productos? 
 
Figura 13. Otros usos del algarrobo 
 
Debido al poco conocimiento sobre el uso del fruto de algarrobo la mayoria 
desconocen sobre la elaboración de otros productos, además de usarlos con fines 
medicinales. Donde los comuneros prefieren utilizarlo para alimentos del ganado. 
 
Uso para el 
ganado
79%
Elaboración de 
otros productos
21%
Uso para el ganado
Elaboración de otros
productos
 
32 
 
Pregunta 13. 
¿En la comuna han recibido capacitaciones sobre el uso de la vaina de algarrobo? 
 
Figura 14. Capacitación recibida 
 
Hasta el día de hoy no han recibido capacitación en relación al uso del fruto de 
algarrobo, donde sus pobladores se sienten inconformes debido a que no tienen el 
apoyo de las entidades gubernamentales de la provincia, para aprovechar los recursos 
con los que cuenta la comuna Las Balsas. 
 
No
100%
No
 
33 
 
3.3.- Cuantificar el número de hectáreas de algarrobo y su producción de 
frutos 
3.3.1.- Número de hectáreas de algarrobo 
Mediante la encuesta y la información obtenida en el MAG Santa Elena, la comuna 
Las Balsas posee al rededor de 549 hectáreas de algarrobo distribuidas en los 4 recintos 
que la conforman provenienetes de regeneración natural y plantaciones realizadas con 
el apoyo de instituciones del Estado, el número de plantas por hectáreas fluctuan entre 
100 y 500 plantas en una hectárea. 
En las siguientes se presentan la cantidad de plantas de algarrobo por hectáreas: 
3.3.2.- Producción de fruto 
Los resultados se obtuvieron realizando el pesaje de fruta en la finca de los agricultores 
de la comuna de acuerdo a la tabla 4. 
Tabla 4. Producción del algarrobo (plantación/edad/producción) 
Producción Edad Producción/planta 
Algarrobo (Prosopis 
juliflora) 
5 5 
10 20 
20 50 
Producción promedio kg/planta 25 
 
De acuerdo a la edad de la plantación se obtiene la cantidad de fruta por planta y peso 
donde varia según la edad de cada árbol. 
Tabla 5. Plantación con 100 árboles/ha 
Cultivos Controlados 
Marco de 
plantación (m) 
Plantación (árbol)/ha Edad Producción kg Total/ha 
10 x 10 100/ha 
5 5 500 
10 20 2 000 
20 50 5 000 
Producción promedio (edades de 5 a 20 años)/ha 2 500 
 
 
34 
 
En la tabla 6 se presenta el peso promedio de un árbol de edad entre 5 a 20 años con 
su respectiva producción total. 
 
Tabla 6. Plantación de 300-500 árboles/ha 
Plantación (árbol)/ha Edad Producción kg Total 
300 
5 5 1 500 
10 20 6 000 
20 50 15 000 
Producción promedio (edades de 5 a 20 años)/ha 7 500 
500 
5 5 2 500 
10 20 10 000 
20 50 25 000 
Producción promedio (edades de 5 a 20 años)/ha 12 500 
 
Tomando en consideración el número de plantas por hectáreas y la producción por 
árboles se obtiene la siguiente producción. 
Para una producción de 100 árboles por hectáreas que origina 2 500 kg y con un total 
de 549 hectáreas que posee la comuna se obtiene un total de producción del algarrobo, 
tal como se muestra en la siguiente tabla. 
Tabla 7. Producción total de la comuna de 100 árboles/ha 
Plantación 
Producción x 
hectárea 
Número de hectáreas 
en la comuna 
Producción Total 
100 2 500 kg 549 1 372,50 (t) 
 
En la producción de 300 árboles por hectáreas produce 7 500 kg por hectárea tomando 
en cuenta las 549 hectáreas con las que cuenta la comuna originando una producción 
considerable y beneficiosa para los comuneros. 
Tabla 8. Producción total de la comuna de 300 árboles/ha 
Plantación 
Producción x 
hectárea 
Número de hectáreas 
en la comuna 
Producción Total 
300 7 500 kg 549 4 117,50 (t) 
 
 
35 
 
3.4.- Uso potenciales del algarrobo 
Mederos (2010), menciona los diferentes usos del algarrobo. 
3.4.1.- Uso alimenticio 
La utilizacion de este fruto sirve para realizar diferentes recetas como: 
a).- Budín de algarrobo 
El budín es un postre elaborado a base de algarrobo donde se aprovecha sus beneficios 
y bondades que da el fruto además es preparado con ingredientes que ayudan a 
complementar y obtener un producto saludable. 
Ingredientes: 
• 2 tazas de harina de trigo superfina 
• 1 taza de harina de algarrobo 
• 1 taza de pasas de uva sin semillas 
• nueces molidas a gusto 
• 1 cucharada de ralladura de limón 
• 1 cucharada colmada de levadura de cerveza fresca 
• 400cc de agua de compota 
• 5 cucharadas de miel 
• 5 cucharadas de aceite 
• vainilla natural. 
Preparación: 
Colocar las harinas en un bol, con las pasas, las nueces molidas y la ralladura. Disolver 
la levadura en ½ taza del líquido tibio de compota, con la miel, el aceite y la vainilla. 
Mezclar ambas preparaciones, agregando el líquido tibio necesario para obtener una 
pasta tipo bizcochuelo. Dejar descansar por 30 minutos en sitio templado. Verter en 
un molde savarín grande, aceitado y enharinado, dejando leudar en horno precalentado 
 
36 
 
por 30’. Hornear a temperatura suave alrededor de 60’. Retirar, deja entibiar y 
desmoldar sobre una rejilla, para que enfríe. Cortar en rodajas y servir acompañado -
si se desea- con un copete de chantillí de ricota (ricota, 100g miel, 1 cucharadita de 
vainilla en gotas). 
b).- Baño para torta o bizcochuelo 
El baño o cobertura para torta es utilizado como decoración para el mismo, no solo da 
una buena imagen al producto además su cobertura es saludable y beneficiosa para 
quienes la consumen. 
Licuar: ¼ de tofú, 2 cucharadas de algarroba, 10 cucharadas de jugo de uva o agua, 
vainilla y 3 cucharadas de miel o azúcar rubia. Ideal para bañar y rellenar tortas y 
bizcochuelos. 
c).- Bocaditos de avena y algarroba 
La algarroba debido a sus propiedades y bondades beneficiosas es utilizada para 
elaborar bocaditos a base de este fruto brindando un producto saludable para el 
consumidor. 
Hervir por 5 minutos, revolviendo con cuchara de madera, 300 gramos de avena 
arrollada gruesa, 5 cucharadas de azúcar rubia, 5 cucharadas de pasas, 4 cucharadas de 
algarroba, con 450 cc de agua. Poner con cuchara en bandeja aceitada y hornear. 
d).- Trufas de algarroba 
Producto elaborado a base de algarroba donde se logra obtener una mezcla de sabores 
con ingredientes que acompañan obteniendo un producto vistoso y saludable por su 
contenido. 
Mezclar y cocinar por 5 minutos: ¾ taza de avena arrollada, ½ taza de azúcar rubia, 6 
cucharadas de aceite, 3 cucharadas de leche de soja y 2 cucharadas de algarroba. Una 
vez tibio formar las trufas. 
 
 
 
37 
 
e).- Arroz con leche con algarroba 
Su elaboración se basa con la harina de algarroba logrando obtener un producto 
nutritivo para quienes la consumen. 
Mezclar y cocinar por 5 minutos: ¾ taza de avena arrollada, ½ taza de azúcar rubia, 6 
cucharadas deaceite, 3 cucharadas de leche de soja y 2 cucharadas de algarroba. Una 
vez tibio formar las trufas. 
Hervir por 10 minutos un litro de leche de soja, con dos tazas de arroz integral cocido 
y 3 cucharadas de algarroba. Agregar una cucharada de fécula de maíz disuelta en ½ 
taza de agua. Hervir 5 minutos. Apagar. Endulzar con 3 cucharadas de miel 
f).- Galletas 
El algarrobo además de astringente, laxante y purgativo es usado comúnmente en 
gargarismo para curar las irritaciones de la garganta y alivia las inflamaciones de los 
ojos, en forma de colirio. No se debe ser ingerido por un tiempo prolongado ya que 
pude inhibir la digestión de algunos nutrientes. Al no contener gluten es ideal paras las 
personas celiacas, la algarroba se puede adquirir en semillas, polvos para diluir en 
agua, en forma de harina, tabletas, galletas, etc. La pulpa de almendras es el sobrante 
deshidratado y molido de elaborar leche de almendras. (Aguirre, 2008). 
g).- Algarrobina 
La algarrobina es un jarabe obtenido del algarrobo y es conocido por su cóctel, pero 
pocos saben que gracias a sus propiedades pueden prevenir enfermedades. (Dostert, 
2012) 
h).- Café de algarrobo 
Su producción es completamente natural y artesanal. Es decir, no hat procesos 
químicos en la elaboración, ni refinamientos que adulteren o disminuyan las 
propiedades naturales de la algarroba. (Aguirre, 2008). 
 
 
 
38 
 
3.4.2.- Uso medicinal 
a).- Digestivo: Debido a que contiene fibra solible, con altos contenidos de pectina, 
hemicelulosa y manao, las cuales alivian la acidez estomacal, asi mismo es 
recomendad como complemento en casos de diarrea no infecciosa. 
b).- Cáncer: Utilizada para complementar tratamientos y sustituir antibioticos y 
astringentes de origen quimico. 
c).- Apetitio: El consumo de su fruto logra disminuir el apetito, pues actuacomo 
saciantes y por ello es utilizadas frecuentemente en dietas. 
d).- Respiración: El consumo habitual del fruto proporciona beneficios a nivel 
pectoral, mientras que la infusion de sus hjas alivian la tos. 
e).- Conjutivitis: Debido a su accion antiflamatoria, la infusion del fruto es utilizada 
como aplicacion topica para la conjutivitis yotros problemas oculares. 
3.4.3.- Elaboración de varios productos 
a).- Harina de algarrobo: Por su sabor, contenido de azúcar y color, la pulpa se presta 
para hacer harina, con la cual se produce pan dulce y bizcochos de muy agradable 
sabor. La misma harina puede ser usada como ingrediente complementario de 
alimentos, como postres y helados. Otro de los usos es un polvo soluble que produce 
una bebida similar a la cocoa, que se puede mezclar con cereales y con cocoa, 
añadiéndoles propiedades nutritivas y un sabor especial. (Dostert, 2012). 
b).- Balanceado a base de (Prosopis juliflora) para animales: Los insumos mas 
utilizados para alimento de ganado es el balanceado donde la algarroba destaca la 
presencia entre un 40 y un 50% de nutrientes, sustituyendo parcialmente al balanceado 
de maiz con niveles de 7 a 21%, el balanceado de algarrobo proporciona mayor 
contenido de hierro, calcio, magnesio, zinc, silicio, fósforo y mucho potasio 
contribuyendo una dieta rica en sodio balanceada. (Dostert, 2012). 
 
 
39 
 
DISCUSIÓN 
La especie del algarrobo es capaz de crecer en diferentes medios climaticos se adapta 
a climas diversos, creciendo climas secos con la capacidad de tomar la humedad del 
aire y donde el agua se metaboliza manteniedose en el suelo. (Alzate, 2009). El 
algarrobo es una de las especies representativas debido a que crece en climas secos, la 
comuna Las Balsas cuenta con las condiciones climaticas idoneas para su desarrollo 
productivo, donde se puede apreciar un número de cultivos considerables que pueden 
ser utilizadas para disversos usos. 
El fruto puede utilizarse para realizar un sin número de productos además de poseer 
propiedades curativas es utilizado como uso medicinal de igual forma se la utiliza para 
realizar recetas alimenticias logrando asi aprovechar sus beneficios nutricionales. 
Mederos (2010). Dentro de la comuna debido al desconociminto por parte de los 
comuneros desaprovechas los beneficios que contiene el fruto donde solo los utilizan 
como alimento de ganado y elaboración de carbón, sabiendo que el uso del algarrabo 
es muy diverso. 
La medida de plantación idonea para la producción controlada del algarrobo es de 
10x10 metros ya que el árbol en su etapa de desarrollo presenta ramificaciones 
extensas y de acuerdo a las medidas ya mencionas se pueden plantar 100 árboles/ha, 
teniendo en cuenta que a los 5 años tiene una producción de 5 kg a los 10 años 20 kg 
y a los 20 años alrededor de 50 kg por árbol. Burghardt (2010). El algarrobo es un 
árbol que en su etapa de desarrollo puede alcanzar un gran tamaño por ello es 
recomendable realizar plantaciones controladas en medidas que ayuden a garantizar 
no solo su desarrollo sin no tambien su producción. Dentro de la comuna Las Balsas 
se encuentran plantaciones de 100 a 500 árboles/ha con una producción de 2 500 kg a 
12 500 kg. 
Los diferentes usos alimenticios del algarrobo podemos mencionar: el budín de 
algarroba, bocaditos de avena y alagarroba, trufas de algarroba y arroz con leche de 
algarroba. Para el uso medicinal ayuda a la digestión, cáner, apetito y otros. Mederos 
(2010). Dostert (2012), menciona que la harina y las galletas a base de algarroba 
 
40 
 
son muy utilizadas, y debido al desconocimiento sobre los diferentes usos los 
comuneros no pueden explorar los recursos que poseen. En la comuna Las Balsas el 
desconocimiento de los usos y bondades del algarrobo no han permitido que se genere 
ingreso a partir de la buena producción 4 117,50 toneladas que existe en la comuna 
por año y sea utilizado solamente para alimento de ganado. 
 
 
41 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
Conclusiones 
Las plantaciones de algarrobo existentes en la comuna Las Balsas el 51% proviene de 
plantaciones naturales y el 49% de plantaciones realizadas por sus propietarios, con 
una densidad de planta entre 100 a 500 árboles/hectáreas. 
El desconocimiento por parte de los comuneros sobre los diferentes usos del fruto del 
algarrobo impide aprovechar los fruto y transformarlo a nuevos productos que originen 
ingresos y empleo para la comunidad, donde solo es utilizado para alimento del ganado 
y carbón. 
La producción del algarrobo varía de acuerdo a la edad que poseen los árboles entre 
más años tengan mayor será su producción en forma regular obteniendo hasta 300 
kilogramos por planta, e inicia su producción a partir de los 5 años, teniendo una 
producción de 4 117,50 toneladas de algarrobo en la comuna Las Balsas. 
El uso potencial que se podria dar al algarrobo a más de alimentación animal. 
Considerando las condiciones socioeconomica de los comuneros y la elaboración de 
subproductos. 
 
Recomendaciones 
Aprovechar las condiciones climáticas de la zona para la producción del algarrobo en 
busca del desarrollo de la comunidad y darle un mejor uso a la producción existente. 
Produciendo algarrobina, cafe de algarrobo en forma artesanal 
Solicitar apoyo al MAG para la plantación del algarrobo en nuevas áreas y capacitar a 
los comuneros en la utilización del fruto del algarrobo en la medicina, alimentación y 
otros derivados, que vayan en beneficio de la comunidad con productos que tegan 
oportunidad de mercado. 
Que instituciones ayuden en la implantación de plantaciones de algarrobo que más de 
servir para alimentación animal tambien se utilice alimentación humana. 
 
42 
 
Utilizar balanceado a base del fruto de algarrobo ya que proporciona mayor contenido 
de hierro, calcio y mucho potasio, logrando tener una dieta balanceada y saludable 
hacia en ganado existente en la comuna Las Balsas. 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Alzate, TLM, & Arteaga, GDM (2009) Propiedades farmacológicas del Algarrobo(Hymenaea courbaril Linneaus) de interés para la industria de alimentos, B - 
Corporación Universitaria Lasallista, México, D.F., MX. Available from: ProQuest 
ebrary. Consultado. [14 Octubre 2016]. 
Bernal C. (2010) “Metodología de la Investigación”, Pearson Educación de Colombia 
Ltda, Bogotá. Consultado. [10 Diciembre 2017]. 
Briones, V. (2010) Proyecto de inversión para la comercialización de productos 
elaborados de algarrobo como una nueva línea de producto para la universal. Escuela 
superior politécnica del litoral. Facultad de economía y negocios. Guayaquil-Ecuador 
Consultado. [24 Agosto 2016]. 
Burghardt, A. (2010) Análisis numérico de las especies de Prosopis L. (Fabaceae) de 
las costas de Perú y Ecuador. Universidad Nacional Mayor San Marcos. Facultad de 
ciencias Biológicas. Consultado. [8 Noviembre 2017]. 
Erazo, M. (2000) Manejo del ganado doble propósito. Universidad Técnica de 
Machala. p. 25 – 26. Consultado. [14 Septembre 2017]. 
FAO “La organización de las Naciones Unidas para ña Alimentación y la Agricultura” 
(2014). Disponible en: http://www.fao.org/home/es/. Consultado. [10 Octubre 2017]. 
Galibardi, C. (2000) Prosopis juliflora (SW) DC. In VozzoJA (Ed). Tropical Tree Seed 
Manual. USDA Forest Service. Consultado. [15 Julio 2017]. 
Gómez Marcelo (2006) Introducción a la Metodología de la Investigación Científica, 
Editorial Brujas. Consultado. [11 Agosto 2016]. 
Ley de Comunas. (2008). wwww. ley de omund. Obtenido de Ley de comunas y 
counidades. Consultado. [14 Octubre 2016]. 
 
http://www.fao.org/home/es/
 
 
MAGAP (2011) Comercio exterior. Principales productos de importación. Disponible 
en http://www.magap.gob.ec/sigagro/charts/comext_pp_importacion.htm. 
Consultado [20 Octubre 2017]. 
Plan Nacional del Buen Vivir. (2013 - 2017). Plan Nacional del Buen Vivir. En 
SENPLADES, Plan Nacional del Buen Vivir (págs. 129, 150, 168, 234, 282, 302). 
Quito - Ecuador. Consultado. [1 Junio 2016]. 
Mederos, CM, Martínez, RM, & Rodríguez, M (2010) Utilización del forraje de 
algarrobo (Albizia lebeck) en dietas de mieles de caña (...) Revista Computadorizada 
de Producción Porcina. 7(1), 2000, Instituto de Investigaciones Porcinas, La Habana, 
CU. Available from: ProQuest ebrary. Consultado. [14 Octubre 2016]. 
Nicolas Dostert, José Roque, Asunción Cano, María I. La Torre y Maximilian 
Weigend (2012) “Hoja botánica: Algarrobo”, Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex 
Willd.) Kunth. Impreso por: Giacomotti Comunicación Gráfica S.A.C. Jr. Huiracocha 
1291, Of. 302. - Jesus Maria, Lima . Primera Edición Lima – Perú. 
Consutado. [10 Junio 2017]. 
Rodríguez, N. (2004) "Evaluación de la Composición Físico Química de la vaina del 
Cují (Prosopis Juliflora) en dos Microclimas del Estado Falcón (Cumarebo y Pueblo 
Nuevo)". Trabajo de grado de la UNEFM. Consultado. [14 Octubre 2016]. 
Soca, M, & Simón, L (2009) Albizia lebbeck (L.) Benth. (Algarrobo de olor). Pastos y 
Forrajes, Vol. 2, No. 1, 1998, Editorial Universitaria, La Habana, CU. Available from: 
ProQuest ebrary. [14 Octubre 2016]. 
Varón, PT, & Lema, TÁ (2006) Ordenación de parámetros ambientales de las cuencas 
la frijolera y el algarrobo (Proyecto Hidroeléctrico Porce II ), Red Crónica Forestal 
y del Medio Ambiente, Bogotá, CO. Available from: ProQuest ebrary. 
Consultado. [11 Octubre 2017] 
Wong María (2008) Comparación del efecto de 2 biofertilizantes líquidos a base de 
estiércol caprino y vacuno sobre parámetros de crecimiento de algarrobo (prosopis 
juliflora (Sw) DC.) en fase de vivero Consultado. [20 Diciembre 2017]. 
 
http://www.magap.gob.ec/sigagro/charts/comext_pp_importacion.htm
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
Formato 1A. Modelo de encuesta 
Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena 
Facultad de Ciencias Agrarias 
Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas 
Agropecuaria y Agronegocios 
 
Encuesta dirigida a los comunero de la comuna Las Balsas con cultivos de algarrobo 
Objetivo: Levantamiento de informacion relacionada a la proucciòn del fruto de algarrobo y 
el uso por parte de los comuneros 
Para contestar el presente instrumento investigativo marque con una “X” la alternativa que 
crea correspondiente. No olvide que su respuesta depende del exito del estudio 
Estudio agronómico del cultivo 
Pregunta 1: ¿Cuantas hectáreas tiene su finca? 
...... 0,50 – 1,50 ha ...... 3,50 – 4,50 ha 
...... 1,50 – 2,50 ha ...... 4,50 – 5,50 ha 
...... 2,50 – 3,50 ha ...... más/ha 
Pregunta 2: ¿La plantación de algarrobo es sembrado o creció de forma natural? 
...... Sembrado ...... Natural 
Pregunta 3: ¿Para plantar una hectárea de algarrobo cuanto invierte? 
...... $100 – $250 ...... $451 – $550 
...... $251 – $350 ...... $551 – $650 
...... $351 – $450 ...... $651 en adelante 
Pregunta 4: ¿Aproximadamente en una hectárea cuantos árboles de algarrobo se 
pueden sembrar (número de árboles por hectárea)? 
...... 100 – 150 árboles ...... 251 – 350 árboles 
...... 151 – 250 árboles ...... 351 – 450 árboles 
Pregunta 5: ¿A qué edad el algarrobo empieza a producir ? 
...... 4 – 5 años ...... 5 – 6 años 
 
 
 
Uso actual del fruto del algarrobo 
Pregunta 6: ¿Para qué utiliza el algarrobo: uso del fruto y madera? 
...... alimento de ganado ...... carbón 
Pregunta 7: ¿Comercializa la vaina “fruto” del algarrobo? 
...... si ...... no 
Pregunta 8: ¿Elaboran algún tipo de producto con la vaina del algarrobo? 
...... si ...... no 
Pregunta 9: ¿Conoce usted algun producto derivado del fruto de algarrobo? 
...... si ...... no 
Pregunta 10: ¿Han realizado en la comuna alguna práctica con el uso de la vaina 
del algarrobo? 
...... si ...... no 
Pregunta 11: ¿Ha escuchado sobre el fruto del algarrobo y los beneficios de su 
consumo? 
...... si ...... no 
Pregunta 12: ¿Usted cree que el uso de la vaina solo sirve para el ganado o se 
pueden obtener otros productos? 
...... uso para el ganado ...... elaboración de otros productos 
Pregunta 13: ¿En la comuna han recibido capacitaciones sobre el uso de la vaina 
de algarrobo? 
...... si ...... no 
 
Gracias por su participación sus respuestas serán tomadas muy encuenta para el 
análisis del presente estudio...... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1A. Comuna Las Balsas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2A. Entrevista a productores de la Comuna Las Balsas 
 
 
 
Figura 3A. Árbol de algarrobo – plantación natural edad promedio de 40 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4A. Comuna las Balsas (producción agricola combinado con algarrobo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5A. Medición de producción (fruto del algarrobo) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6A. Comuna las Balsas (conservacion del fruto de algarrobo 
para alimento de ganado) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7A. Comuna las Balsas (árboles de diferentes edades de plantación)

Continuar navegando