Logo Studenta

museo-cerralbo--lecturas-infantiles-y-juveniles-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lecturas de fantasía y aventuras 
para niños y jóvenes. 
El siglo XIX y pricipios del XX
Las hemos clasificado según 
su nivel de dificultad en lugar 
de por su recomendación de edad, 
porque la lectura no tiene edad. 
Además, existen adaptaciones de 
casi todas ellas.
Y para los que necesiten un estímulo 
extra, la mayoría de ellas han sido 
llevadas al cine.
Proponemos lecturas que permiten la evasión, desarrollan la imaginación y ejercitan 
la resiliencia de niños y adolescentes, pero que son aptas para todas las edades. Con 
sus historias de viajes y sucesos fantásticos, aventuras y personajes fascinantes, son libros clásicos 
que han sobrevivido el paso de las décadas y que no solo resisten la lectura por parte de un público 
actual, sino que engancharán totalmente a los lectores. Obras que contribuyen a desarrollar el 
hábito lector y convierten a niños y no tan niños en futuros fans de la literatura. 
Hemos elegido escritores del siglo XIX, o bien contemporáneos del marqués de 
Cerralbo, que cultivaron el género de la fantasía y la aventura, en un momento en el 
que la lectura se democratizaba y las obras se hacían más fáciles de leer, y en que el hombre aún 
sentía que había misterios y tierras vírgenes por descubrir en la tierra.
Debido a su antigüedad, la mayoría de estas obras 
están en dominio público y pueden encontrarse 
versiones online con facilidad, incluso en sus 
idiomas originales para el lector interesado. 
Además, en las bibliotecas públicas es posible 
leer versiones electrónicas también. En cualquier 
caso ofrecemos en este documento enlace 
a todas las obras, alojadas en diferentes 
repositorios y bibliotecas virtuales.
Lecturas de fantasía y aventuras para niños y jóvenes. 
El siglo XIX y pricipios del XX
Hans Christian Andersen 
(1805-1875)
Su fecha de nacimiento es el día en que se conmemora el libro infantil en todo el mundo: el 2 de 
abril. Un escritor danés de gran sensibilidad, que insertó sus sentimientos, a veces desgraciados, en 
historias que beben de la tradición popular. Hoy en día está reconocido como uno de los mayores 
escritores de literatura infantil de la historia, si bien sus relatos, de aparente sencillez, tienen un 
trasfondo atormentado.
Los cisnes salvajes (1838)
Una maldición cae sobre unos hermanos, que son convertidos en cisnes. Solo su valiente hermana 
será capaz de salvarles. Una historia sobre el valor de la fraternidad. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
Las zapatillas rojas (1845)
Una niña muy pobre recibe como regalo unas valiosas 
zapatillas rojas.Una historia sobre los bienes materiales, que 
no son lo más importante de la vida. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
https://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/los_cisnes_salvajes 
https://www.andersenstories.com/language.php?andersen=030&l=es&r=da 
Alejandro Dumas (padre) 
(Dumas Davy de la Pailleterie, 1802-1870)
Novelista y dramaturgo francés, uno de los autores franceses más leído de todos los tiempos. Su 
padre era un mestizo de las colonias, un héroe de la Revolución Francesa. Dumas vivió momentos 
históricos apasionantes y su fructífera imaginación creó novelas de aventuras con contexto histórico 
que aún hacen las delicias de los lectores. Autor de clásicos como “El conde de Montecristo” o “Los 
tres mosqueteros”, muchas de sus obras se publicaron como entregas periódicas, en los conocidos 
como “folletines” en la época. Proponemos una de sus obras más cortas. 
Ambientada en Córcega y París en 1841 y escrita como una narración en primera persona del propio 
Dumas, cuenta la historia de dos hermanos gemelos, y está plagada de fraternidad, honor y venganza. 
Nivel avanzado.
Leer aquí
Los hermanos corsos (1844)
https://freeditorial.com/es/books/los-hermanos-corsos
Lewis Carroll
(Charles Lurwidge Dodgson, 1832-1898)
Díacono, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico que cultivó a lo largo de su vida una 
personal filosofía basada en la idea de belleza como perfección moral y estética. Sus ideas han sido 
llevadas al cine en numerosas ocasiones, la última vez de la mano de Tim Burton.
Alicia en el país de las maravillas (1865)
Convertida ya en un clásico, esta historia fantástica narra las aventuras de una niña en un mundo 
extraño, con la compañía de personajes como el gato de Cheeshire o el Sombrerero Loco. 
Nivel avanzado. 
Leer aquí
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871)
En esta obra continúa la aventura onírica de Alicia, 
en esta ocasión, a través de un espejo y mediante 
una gran partida de ajedrez. 
Nivel avanzado. 
Leer aquí
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Carroll.AliciaEnElPaisDeLasMaravillas.pdf 
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Carroll.ATravesDelEspajo.pdf 
Julio Verne
(Jules Gabriel Verne, 1828-1905)
Viaje al centro de la tierra (1864)
Una expedición científica se propone una hazaña nunca antes realizada: acercarse al núcleo de la 
tierra. En su camino, descubrirán un auténtico mundo perdido. Para algunos, una de las mejores 
novelas de Verne, que explora un tema clásico de la ciencia ficción. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
Veinte mil leguas de viaje submarino (1870)
El biólogo Pierre Aronnax es hecho prisionero por el fascinante Capitán Nemo, 
que le embarca a bordo de su navió subacuático, el famoso Nautilus. Una obra 
famosísima en la que Verne se recrea con los motores eléctricos y otra tecnología.
Nivel intermedio. 
Leer aquí
La isla misteriosa (1874)
Junto con la obra anterior y “Los hijos del capitán Grant”, 
constituye una trilogía. En esta novela Verne explora gran 
cantidad de conceptos sobre química, sin dejar de lado la 
historia y el argumento. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
Prolífico escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas minuciosamente documentadas 
y con un gran trasfondo científico. Por sus ideas visionarias y atrevidas, se le considera el padre de 
la ciencia ficción junto al norteamericano H.G. Wells, por imaginar viajes a la luna y misiones en 
submarino. Sus obras se han adaptado a la gran pantalla en multitud de ocasiones. Destacamos aquí 
algunas de nuestras preferidas.
https://freeditorial.com/es/books/viaje-al-centro-de-la-tierra
https://freeditorial.com/es/books/veinte-mil-leguas-de-viaje-submarino 
https://www.biblioteca.org.ar/libros/133575.pdf 
Robert Louis Stevenson
(1850-1894)
La isla del tesoro (1883)
Publicada originalmente por entregas en la revista infantil “Young folks”, es una obra maestra de 
la literatura de aventuras. El joven Jim se hace con un mapa que guía hacia un famoso tesoro, y se 
embarca como grumete a bordo de un navío con la misión de localizarlo. Pero no todos los personajes 
son lo que parecen, y la misión sufrirá una traición. Llevada al cine en multitud de ocasiones.
Nivel intermedio. 
Leer aquí
Secuestrado (1886)
Prepublicado también en la revista “Young folks”, en España se 
conoció originalmente como “Las aventuras de David Balfour”. 
El protagonista es un niño que se irá haciendo un hombre durante 
sus diversas aventuras, desde su secuestro y venta, pasando por 
su naufragio... Tiene una fascinante segunda parte en “Catriona”.
Nivel intermedio. 
Leer aquí
El diablo en la botella (1891)
Una trepidante metáfora sobre la codicia, 
ambientada en Hawai.
Nivel básico. 
Leer aquí
Novelista, poeta y ensayista británico, fecundo creador de literatura de aventuras y viajes, por la 
que apostó en contraposición al realismo imperante en su época. Es el autor de una de las novelas 
más famosas del género, “La isla del Tesoro”, y de la menos conocida pero fabulosa “Secuestrado”. 
También es autor de varios relatos cortos de los que destacamos uno en concreto: “El diablo en la 
botella”. Su influencia en escritores del siglo XX es enorme.
https://freeditorial.com/es/books/la-isla-del-tesoro 
https://freeditorial.com/es/books/secuestrado
https://www.biblioteca.org.ar/libros/130152.pdf 
Marc Twain 
(Samuel Lanhhorne Clemens, 1835-1910)
Escritor, orador y humorista estadounidense, consideradopor Faulkner como el padre de la 
literatura norteamericana, es el autor de las famosas aventuras de Tom Sawyer y su continuación 
“Las aventuras de Huckelberry Finn”, consideradas lecturas infantiles y juveniles ya clásicas.
Las aventuras de Tom Sawyer 
(1876-78)
Novela que narra las aventuras y pillerías de infancia 
del niño Tom Sawyer en Mississipi, en un escenario 
inmediatamente anterior a la Guerra de Secesión. Llevada 
al cine en multitud de ocasiones.
Nivel básico. 
Leer aquí
Un yanqui en la corte del rey Arturo 
(1889)
Novela satírica y humorística en la que se compara la 
sociedad norteamericana del siglo XIX con la Inglaterra 
medieval, en una suerte de viaje temporal al pasado. Idea 
llevada al cine en numerosas ocasiones. 
Nivel básico. 
Leer aquí
https://freeditorial.com/es/books/las-aventuras-de-tom-sawyer 
https://www.biblioteca.org.ar/libros/133648.pdf 
Ridyard Kipling
(1865-1936)
Escritor británico nacido en la India, rechazó muchos honores y premios, pero aceptó el Nobel de 
literatura en 1909, siendo el escritor más joven de la historia en obtenerlo. Escribió diversas obras, 
algunas de ellas especialmente pensadas para niños.
El libro de la jungla (1894)
Sin duda la obra más famosa de Kipling, ambientada en la India, aunque la escribió durante sus 
años viviendo en Estados Unidos. Narra la historia de un niño criado por fieras salvajes. Llevada a 
la gran pantalla en la ya clásica película de Disney, merece una lectura actual. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
Kim (1901)
Novela picaresca en la que Kim, un niño blanco que malvive en las calles de la India Colonial, es 
entrenado para el espionaje, en el contexto de la rivalidad entre Rusia y el Imperio Británico. Fue 
llevada al cine, protagonizada por Errol Flynn. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Rudyard%20Kipling/El%20libro%20de%20la%20selva.pdf 
http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Rudyard%20Kipling/Kim.pdf 
Emilio Salgari 
(1862-1911)
Periodista, marinero y escritor italiano que exploró en sus novelas desde los Mares del Sur a los 
hielos del Artico en multitud de aventuras articuladas en diversos ciclos. Especialmente populares 
en el mundo de habla hispana en los años 60, 70 y 80 del siglo XX fueron las novelas de su ciclo 
“Piratas de Malasia”.
Los tigres de Mompracem (1896)
Primera novela del ciclo “Piratas de Malasia”, 
narra las aventuras del pirata ficticio Sandokán, 
príncipe destronado por una conjura. Llevado al 
cine en diversas ocasiones. 
Nivel básico. 
Leer aquí
https://www.biblioteca.org.ar/libros/133599.pdf 
Bram (Abraham) Stoker
(1847-1912)
Funcionario irlandés, crítico literario y teatral, escritor de novelas... Bram pasó los primero siete 
años de su vida enfermo en la cama, mientras su madre le contaba relatos fantásticos. Se especializó 
en obras de fantasía, terror y misterio.
Drácula (1897)
Historia ficticia basada en el personaje de Vlad Draculea, Vlad III, príncipe de Valaquia, también 
conocido como Vlad el Empalador. De esta novela diría Oscar Wilde que era “la más hermosa de 
todos los tiempos”. También recibió alabanzas de Sir Arthur Conan Doyle.
Idea llevada repetidas veces al cine, la última adaptación, que intenta ser fiel a la novela, es la de 
Francis Ford Coppola. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/dracula.pdf 
Lyman Frank Baum
(1856-1919)
Escritor estadounidense de literatura infantil, llegó a escribir 14 libros sobre el mundo de Oz, 
además de una ingente producción de novelas y poemas.
El maravilloso mago de Oz (1900)
Una joven huérfana de Kansas, Dorothy, es arrancada por 
un tornado y llevada a un mundo maravilloso, la tierra de 
Oz, donde encuentra tres amigos, emprendiendo juntos 
la búsqueda del maravilloso Mago de Oz. Libro llevado al 
cine, en la inolvidable película de Judy Garland. 
Nivel intermedio. 
Leer aquí
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/ElMaravillosoMagoOz_Baum.pdf 
Jack London
(1876-1916)
Probablemente nacido como John Griffith Chaney (fue hijo natural), el estadounidense Jack 
London se autoeducó gracias a una biblioteca pública. Posteriormente fue vagabundo, temporero, 
marinero, buscador de oro... y también escritor. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine.
La llamada de lo salvaje (1903)
En la tierra prometida del oro del Yukón, en Canadá, el Klondike, un perro doméstico secuestrado 
debe luchar por sobrevivir, escuchando sus instintos ancestrales. Película reciente, protagonizada 
por Harrison Ford. 
Nivel básico. 
Leer aquí
Colmillo blanco (1906)
Novela complementaria de la anterior, narra la domesticación 
de un perro lobo salvaje. La adaptación al cine más famosa fue 
protagonizada por Ethan Hawke. 
Nivel básico. 
Leer aquí
https://www.biblioteca.org.ar/libros/88754.pdf 
https://biblioteca.org.ar/libros/153592.pdf 
Peter Pan y Wendy (1906)
La obra cuenta la historia de Peter, un niño que se 
niega a crecer y que vive en el País de Nunca Jamás 
con los niños perdidos, que una noche llega volando 
a la habitación de Wendy, John y Michael Darling y 
les lleva a vivir increíbles aventuras. Se trata de una 
obra de teatro escrita especialmente para niños, 
llevada al cine en numerosas ocasiones. 
Nivel Intermedio. 
Leer aquí
Periodista, novelista y dramaturgo británico cuya infancia estuvo marcada por la muerte de su 
hermano mayor, es el famoso creador de Peter Pan, símbolo de la negativa a hacerse adulto. Para 
sus obras se inspiró en los hijos de unos amigos de la familia.
James Mathew Barrie
(1860-1937)
https://es.wikisource.org/wiki/Peter_Pan_y_Wendy 
#LaCulturaEnTuCasa
#SomosCultura
#NuestrosMuseos

Más contenidos de este tema