Logo Studenta

33

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR SANDÍA CON FERTIRRIEGO 
EN EL NORTE DE TAMAULIPAS 
 
Manuel Alvarado Carrillo* 
Arturo Díaz Franco* 
José Ángel Morales Beltrán∗∗ 
 
 
 
RESUMEN 
 
México se ubica en una situación inmejorable para la producción 
de sandía (Citrullus vulgaris) por lo que generar tecnología para 
producir esta hortaliza es de gran relevancia, ya que las 
exportaciones anuales ascienden a 124 millones de dólares. En 
áreas como el norte de Tamaulipas, donde se establece este 
cultivo, se puede instalar un sistema de riego por goteo para 
eficientar el uso del agua, dosificar el fertilizante e incrementar el 
rendimiento. Es importante cumplir con algunas características 
para que operen eficientemente estos sistemas. Para tener un 
control de los riegos es necesario hacer uso de los tensiómetros. 
La fertilización se realiza fraccionada a través del agua de riego 
con la formula 130-80-110. La inyección del fertilizante se realiza 
por medio de un venturi al torrente de agua principal. Es 
importante el uso de abejas como insectos polinizadores (dos 
colmenas/ha). Además tener un buen control de maleza, plagas y 
enfermedades para lograr una óptima producción. Los 
rendimientos de los híbridos recomendados oscilan entre 34 y 45 
ton/ha, en siembra directa o transplante con 5000 plantas/ha La 
cosecha se realiza entre los 90 y 100 días después de nacidas las 
plantas. 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
México presenta gran variedad de climas y suelos, que favorecen 
la producción de este cultivo en diferentes regiones y épocas del 
 
*Investigadores de Sistemas de Producción. CERIB. INIFAP. 
∗∗ Investigador de Sistemas de Producción hasta marzo, 2003. 
CERIB. INIFAP. 
 
 
2
año; sin embargo es necesario mejorar la calidad del fruto y los 
rendimientos en la mayor parte de las áreas de cultivo, para elevar 
los ingresos de los productores e incrementar nuestras 
exportaciones. Los principales estados productores de sandía son: 
Jalisco, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Tabasco (ASERCA, 1999). 
Los rendimientos medios nacionales en temporal son de 10.5 
ton/ha, mientras que en riego son de 23.3 ton/ha. Sin embargo, 
existen regiones de Jalisco donde se utiliza el riego por goteo y 
acolchado plástico, y los rendimientos sobrepasan las 45 ton/ha 
(SAGAR, 1997). En el 2005, en Tamaulipas la superficie de sandía 
fue de 895 ha y los rendimientos fueron de 37 ton/ha con riego por 
goteo. Aunque existe potencial para sembrar esta hortaliza en una 
superficie mayor (SIAP, 2005). 
 
La condición actual de falta de agua para uso agrícola en el 
noreste de México, la baja rentabilidad de los cultivos tradicionales 
y la constante demanda de nuevas opciones de producción por 
parte de los productores, han estimulado la generación de 
tecnologías encaminadas a utilizar eficientemente las aguas 
subterráneas y/o superficiales para riego, así como una producción 
más rentable (Alvarado y Morales, 2001 y 2002). Tal es el caso de 
la tecnología para producir sandía fertirrigada con goteo, que el 
INIFAP, a través del Campo Experimental Río Bravo, ha adecuado 
a las condiciones del norte de Tamaulipas. El objetivo de la 
presente publicación es poner a disposición del técnico o productor 
la tecnología de fertirriego por goteo para producir sandía. 
 
La fertirrigación es la aplicación y dosificación del agua de riego 
adicionando los fertilizantes de acuerdo a las necesidades de la 
planta, con un mínimo desperdicio (Arellano et al., 2004). 
 
Las ventajas que ofrecen estos sistemas comparados con el riego 
por gravedad son: 
 
• Máximo aprovechamiento del agua. 
• Aplicaciones dirigidas de fertilizantes, con ahorro de mano 
de obra, y mayores rendimientos. 
• La mayoría de los agroquímicos (fertilizantes, insecticidas, 
fungicidas y estimulantes del crecimiento) pueden ser 
aplicados a través del agua de riego. 
 
 
 
3
II. PREPARACIÓN DEL SUELO 
 
II.1. Limpia de terreno 
 
Se efectúa inmediatamente después de la cosecha del cultivo 
anterior con el fin de desmenuzar y distribuir los residuos y facilitar 
la rotura. Se lleva a cabo con desvaradora o rastra de discos. 
 
II.2. Rotura 
 
El objetivo de esta práctica es voltear y aflojar el suelo para su 
aireación e intemperización. Se realiza con un arado de vertedera o 
discos a una profundidad de 30 cm y debe efectuarse de 
preferencia tres meses antes de la siembra. 
 
II.3. Rastreo 
 
Sirve para desmenuzar los terrones y acondicionar el suelo para 
una buena cama de siembra. Es recomendable dar dos o tres 
pasos de rastra. Se efectúa con una rastra de discos a una 
profundidad de 10 a 15 cm. 
 
II.4. Nivelación 
 
Realizar esta actividad después del último rastreo para corregir las 
irregularidades del terreno, y dejarlo listo para formar camas más 
uniformes. 
 
II.5. Formación de la cama de siembra 
 
Esta práctica tiene el propósito de preparar el terreno para drenar 
los excesos de agua de las precipitaciones pluviales. Después de 
nivelar, formar camas de 1.8 m de ancho con la acamadora o con 
tablón sujeto en sus extremos a dos surcadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
III. SIEMBRA 
 
III.1. Fecha de siembra 
 
Se recomienda sembrar entre el 25 de febrero y el 15 de marzo, en 
el ciclo otoño-invierno, siendo este más productivo y de menor 
riesgo que el de primavera-verano. 
 
III.2. Híbridos de sandía recomendados 
 
Enseguida se presentan los genotipos de sandía adaptados a la 
región y sus características. 
 
Cuadro 1.- Características de los híbridos de sandía para siembras 
en la región norte de Tamaulipas. 
Híbrido 
Rendimiento 
(ton/ha) 
Peso 
de fruto 
(kg) 
Días a 
inicio 
flor 
Días a 
1er. 
corte 
 Muñeca 38 7.5 71 91 
 Sangría 37 8.0 68 88 
 Royal Star 34 6.9 71 91 
 Royal Jubilee 33 7.9 71 91 
 Royal Sweet 45 8.3 71 91 
 
III.3. Método de siembra o transplante 
 
a) Siembra directa. Depositar la semilla en el suelo a una 
profundidad de 5 cm en seco en forma manual o mecánica, 
la hilera de plantas al centro de la cama y distancia entre 
plantas de 1.15 m. 
b) Establecimiento por transplante. La producción de 
plántulas se realiza en charolas de plástico o unicel con 
sustratos comerciales como el Sunshine Mix 3®, 
Cosmopeat, Florada, etc. depositando las semillas a 1 cm 
de profundidad e inmediatamente después regar, 
 
 
5
procurando humedecer totalmente el sustrato. Se 
recomienda realizar el transplante de las charolas de 
germinación al suelo, cuando las plántulas tengan de 25 a 
30 días de nacidas. 
 
III.4. Densidad de población 
 
Con el arreglo de plantas antes descrito, se tendrá una densidad 
de población estimada de 4830 plantas por hectárea. Esto se logra 
con un bote de aproximadamente 0.45 kg la cual contiene 5000 
semillas, considerando un mínimo de 97% de germinación. 
 
 
 
IV. RIEGOS 
 
IV.1. Características y operación del riego por cintilla 
 
En algunas regiones del país, el riego por goteo es el que ha dado 
los mejores resultados para producir sandía y otras hortalizas, y 
con lo cual se ha logrado incrementar la producción de 15 a 30 
ton/ha con calidad de exportación. 
 
Para altos rendimientos la calidad de agua es un factor importante, 
se debe considerar una conductividad eléctrica menor a los 2000 
microsiemens/cm. 
 
El diseño del sistema de riego por goteo deberá ser realizado con 
asesoría de un especialista, ya que las decisiones erróneas 
pueden ocasionar daños irreversibles al cultivo (Munguía, 1996). A 
continuación se mencionan los componentes principales con los 
que deben contar estos sistemas: 
 
• Fuente de agua 
• Bomba de alimentación 
• Sistema de filtrado 
• Inyector de fertilizante (vénturi o bomba inyectora) 
• Tubería de conducción 
• Tubería de distribución 
• Válvulas 
• Manómetros 
 
 
6
• Conectores a cintilla 
• Cintilla 
 
El sistema de riego por goteo debe cumplir con las siguientes 
características de operación para su óptimo funcionamiento y así 
evitar distribuciones irregularestanto de agua como de 
nutrimentos: 
 
a) Características de la cintilla de riego: Se sugiere instalar 
cintilla calibre 8000 que tiene un espesor de pared de 200 micras, 
lo que asegura dos ciclos de cultivo de vida útil. El gasto por gotero 
generalmente utilizado es de un litro por hora (Lph) cuando el 
sistema tiene un 100% de eficiencia y la separación entre goteros 
de 30.48 cm con lo que así se tiene un gasto de 328 Lph en 100 m 
de longitud (Fig. 1). 
 
b) Necesidades y ubicación de la cintilla: En el sistema de 
siembra propuesto, la cintilla debe ser colocada al centro de la 
cama, quedando 1.8 m entre líneas por 100 m de longitud para un 
total de 5555 metros lineales de cintilla por hectárea. Cada rollo de 
cintilla calibre 8000 contiene 2300 m, por tal razón serán 
necesarios alrededor de 2.4 rollos de cintilla para cubrir una 
hectárea. Algunas veces es importante el uso de plásticos para 
acolchar ya que mejora la calidad y precocidad del producto 
(Ramírez, 1996a). 
 
c) Instalación de la cintilla: La cintilla debe ubicarse en el centro 
de la cama, de 10 a 20 cm de profundidad para protegerla de los 
implementos de cultivo y movimiento por efecto de los vientos 
fuertes; la posible obturación de los goteros por raicillas se 
resolverá con la aplicación de ácidos. Esta actividad se realiza con 
un implemento tipo subsuelo instalado en la barra 
portaherramientas del tractor y un carrete para instalar el rollo de 
cintilla. 
 
d) Presión de operación: La presión de operación de la cintilla 
debe ser de 8 a 10 libras por pulgada cuadrada (psi, por sus siglas 
en ingles). El gasto de agua del sistema fluctúa según la presión, a 
mayor presión mayor gasto. 
 
 
7
 
 
Figura 1. Aspecto de la cintilla calibre 8000, después de la línea 
distribuidora. 
 
 
e) Manejo del sistema de filtrado: La presión en el sistema de 
filtrado debe trabajar con una máxima de 5 libras de diferencia 
entre la entrada y la salida del mismo. En la medida que este 
diferencial es menor, el coeficiente de uniformidad del sistema será 
mayor del 90%; lo cual quiere decir que el sistema funciona 
adecuadamente. Para un mejor control se sugiere instalar 
medidores de presión (manómetros), antes y después de los filtros. 
 
f) Sistema de inyección del fertilizante: Se presentan dos tipos 
de inyección, que corresponden al tipo de energía utilizada: 
eléctrica y/o hidráulica. Las bombas de inyección corresponden a la 
energía eléctrica e hidráulica y la primera es la recomendada para 
no influir en las presiones de operación del sistema. Cuando no se 
cuenta con energía eléctrica, se usan los dispositivos vénturi, los 
cuales trabajan con la energía hidráulica para inyectar los 
fertilizantes al sistema. Este dispositivo influye en la presión de 
operación del sistema, durante el tiempo de inyección del 
fertilizante, el cual tarda de 20 a 30 minutos en función a la 
superficie de la sección a irrigar. 
 
g) Detección de fallas en goteros: Para saber si los goteros se 
encuentran obturados, particularmente en las áreas con estrés 
hídrico, se requiere medir la cantidad de agua que emite el gotero 
en un cierto período de tiempo y efectuar su comparación con la 
 
8
 
original (1 Lph) y por diferencia se conoce si presenta algún tipo de 
obstrucción. 
 
h) Prevención de la obturación en goteros: Para prevenir que 
los goteros se obturen, se sugiere aplicar semanalmente una 
solución de ácido nítrico al 2%. Dependiendo de las dimensiones 
de la sección del sistema de riego (1 a 5 ha), se prepara de 20 a 50 
litros de solución, agregando por cada litro de agua 20 mL de ácido 
nítrico. Esto se realiza a través del sistema de inyección al finalizar 
el riego (al terminar de aplicar la solución se debe cerrar la 
sección). De tal manera que la solución se distribuya y permanezca 
en la cintilla. Esto se hace en cada una de las secciones regadas. 
 
i) Drenado de la cintilla: Es necesario drenar la cintilla al término 
de cada riego, con el fin de mantener el sistema libre de impurezas 
y prolongar el buen funcionamiento de los goteros. Para su 
drenado se destapan las puntas finales de cada línea y se deja 
salir el agua libremente. 
 
j) Ubicación de los tensiómetros: Para detectar el momento 
oportuno de la aplicación del riego, se debe hacer uso de los 
tensiómetros. Son dispositivos que realizan mediciones directas en 
centibares (unidades de presión) de la tensión de humedad en el 
suelo. Es importante el cuidado de estos instrumentos que consiste 
en lavarlos por dentro y fuera para eliminar partículas adheridas al 
material de porcelana poroso y evitar lecturas erróneas. Para 
eliminar las burbujas de aire cuando se encuentren lleno de agua 
se procede a extraerlas con una bomba de vacío. 
 
Los tensiómetros se deben ubicar en puntos de control (de acuerdo 
a la topografía y características del suelo), uno a 30 cm de 
profundidad y otro a 45 cm, es necesario manejar dos puntos de 
control por sección de riego o válvula de control, en lugares 
estratégicos de esta. Los tensiómetros se deben colocar entre la 
hilera de plantas y tomar las lecturas todos los días. 
 
 
 
 
 
 
 
9
 
IV.2. Aplicación de los riegos 
 
La demanda de agua en el cultivo varía de acuerdo a la etapa 
fenológica, tipo de suelo y las condiciones del clima existentes. 
Cuando el suelo está a capacidad de campo, el tensiómetro debe 
marcar una lectura entre 10 y 15 centibares de tensión (según tipo 
de suelo) y cuando llega a rangos de estrés de humedad para el 
cultivo, marcará cerca de 70 centibares. Este último rango debe 
evitarse, debido a que si se prolonga el estrés por más de dos días 
consecutivos, se causaran daños irreversibles al cultivo, con la 
consecuente pérdida total del cultivo. 
A continuación se describen los riegos necesarios para que la 
planta no presente estrés hídrico: 
 
 
a) Riego de establecimiento del cultivo. 
 
Después de la siembra se aplica el primer riego para humedecer el 
área de siembra, y también para recargar el perfil de humedad en 
el suelo, dando inicio con este al programa de riegos en el ciclo del 
cultivo, según el tipo de suelo puede variar de 12 a 15 horas de 
riego. 
 
 
b) Riegos durante el desarrollo vegetativo. 
 
En este período (primeros 50 días después de la siembra), los 
riegos deben ser aplicados cuando las lecturas de los tensiómetros 
fluctúen entre los 15 centibares para suelos arenosos y 30 para 
arcillosos, en forma general estas tensiones se logran mantener al 
aplicar tres veces por semana riegos de 2 a 3 horas, según el tipo 
de suelo (menor tiempo para suelos arenosos y mayor para los 
arcillosos). 
 
 
c) Riegos durante el inicio de floración y la madurez 
fisiológica. 
 
Después de 50 días de la siembra (etapa de inicio de floración) las 
lecturas del tensiómetro deben estar entre 10 y 20 centibares; esto 
dependerá de las condiciones climáticas de la región, lo que 
 
10
 
equivale a aplicar un riego por semana de 4 a 5 horas. Es 
importante vigilar constantemente los tensiómetros para detectar la 
oportunidad del riego (Pinales y Arellano, 2000). 
 
 
V.- FERTILIZACIÓN 
 
V.1. Fuentes de fertilización 
 
Los fertilizantes que se utilizan en la preparación de la solución 
nutritiva, deben ser compatibles, de alta solubilidad, de cierto pH 
(Cuadro 2). Este último depende del tipo de suelo, si el suelo es 
alcalino (pH>7) como en el norte de Tamaulipas, entonces se 
utilizarán fertilizantes de reacción ácida (Covarrubias, 2003). 
 
Es conveniente que primero se disuelvan los fertilizantes sólidos 
más solubles (urea y nitrato de potasio). Generalmente se 
requieren de 20 a 50 litros de agua para fertilizar una sección de 
riego (superficie regada a la vez); esta solución se debe inyectar al 
sistema de riego en un tiempo que puede ser de 20 a 30 minutos. 
Entre más tiempo se utilice en su aplicación, más eficiente será la 
distribución del fertilizante. 
 
 
Cuadro 2. Efecto de la aplicación de fertilizantes en el suelo. 
FertilizantesEfecto 
Nitrato de amonio Moderadamente ácido 
Sulfato de amonio Fuertemente ácido 
Fosfato monoamónico Fuertemente ácido 
Fosfato diamónico Moderadamente ácido 
Superfosfato amónico Moderadamente ácido 
Soluciones nitrogenadas 
sin amoniaco libre (nitrato de 
amonio-urea) 
Moderadamente ácido 
Soluciones nitrogenadas 
sin amoniaco libre (amoniaco 
en nitrato de amonio) 
Moderadamente ácido 
 
11
 
CONTINUACIÓN… 
Amoniaco anhidro Moderadamente ácido 
Amoniaco acuoso Moderadamente ácido 
Urea Moderadamente ácido 
Nitrato de sodio Básico 
Nitrato de calcio Básico 
Nitrato de potasio Básico 
 
 
Algunos cultivos como el melón y la sandía presentan las mayores 
demandas de nitrógeno y fósforo al inicio de la floración (Valdez y 
López, 1999; Pérez et al., 1999). 
 
Generalmente una parte de los fertilizantes se aplica en presiembra 
y el resto mediante la fertirrigación, que permite la aportación de 
nutrimentos para el mantenimiento del cultivo. 
 
Se sugiere que la aplicación en presiembra se realice después de 
formar las camas, al centro de éstas, con una maquina 
fertilizadora, aplicando 100 kg/ha de la fórmula 0-46-0. El resto de 
la fertilización para llegar a 130-80-110 se realiza mediante el riego 
por cintilla. 
 
 
V.2. Solución nutritiva 
 
Es aquella que se prepara con fertilizantes asimilables por la planta 
en concentraciones adecuadas, para cumplir con los 
requerimientos nutricionales del cultivo, de acuerdo a su etapa 
fenológica. 
 
La composición de la solución nutritiva, se debe calcular a partir de 
las necesidades estimadas del cultivo, de acuerdo a la etapa de 
desarrollo, del análisis de suelo y de las condiciones climáticas. En 
general, la solución nutritiva contiene nitrógeno, potasio y el fósforo 
en escasa proporción (Burgueño, 1999a). 
 
 
12
 
a) Preparación de la solución nutritiva 
 
La cantidad de cada fuente de fertilizante nitrogenado, fosforado y 
potásico (Cuadro 3) que se requiere para completar cierta dosis, se 
divide entre el número de riegos de dicha etapa, y se obtiene la 
cantidad de kilogramos a mezclar de cada fuente de fertilizante por 
riego (Burgueño, 1999b). Cuando se trata de inyectar dos o mas 
soluciones de fertilizantes simultáneamente en el sistema de riego, 
primero mézclelas en un recipiente transparente con capacidad de 
un litro y, si se presenta turbulencia, puede que los fertilizantes 
causen taponamiento en los emisores de riego. Si desea evitar 
esta situación puede aplicar los fertilizantes uno a la vez, pero esto 
incrementa el tiempo de inyección (Covarrubias, 2003) 
 
 
 
Cuadro 3. Fertilizantes comúnmente empleados en los sistemas de 
fertirrigación (Burgueño, 1996). 
Elemento Fuente 
Nitrógeno Urea 46%, nitrato de amonio 33%, nitrato de 
magnesio (6.6% N y 9.5% MgO), nitrato de calcio 
(15.5% N y 19% Ca hidrosoluble). 
Fósforo Ácido fosfórico 54%, fosfato monoamónico (12-
61-0) 
Potasio Nitrato de potasio (13-0-46); fosfato 
monopotásico (0-52.5-34.5). 
 
En el Cuadro 4 se presentan las recomendaciones prácticas de 
inyección de fertilizantes de acuerdo a la etapa de desarrollo del 
cultivo. Es importante recordar que el número de horas de cada 
riego varía de acuerdo a las necesidades del cultivo y tipo de suelo 
y se debe apoyar en las lecturas de los tensiómetros. 
 
 
 
 
 
 
13
 
Cuadro 4. Programa de fertilización por inyección en el agua de 
riego en etapas de desarrollo semanal del cultivo de sandía. 
 
Nutrientes totales 
(kg/ha) 
Desarrollo del 
cultivo 
Dosis de inyección 
(kg/ha/día) 
 
N 
 
P 
 
K Etapa Semanas N P* K 
 
 
 
 
130 
 
80 
 
110 
1 4 1.0 0.5 0.9 
2 2 1.7 0.5 1.4 
3 2 2.1 0.4 1.8 
4 3 1.7 0.2 1.4 
5 2 1.0 0.1 0.9 
*La dosis de fósforo es de 80 kg/ha en todo el ciclo. Se aplican 46 kg en presiembra 
y el resto durante el desarrollo del cultivo. 
 
 
VI.-LABORES DE CULTIVO 
 
VI.1. Inducción y amarre de flores 
 
Para inducir a una buena floración se sugiere realizar aplicaciones 
foliares con hormonas vegetales y micro-nutrientes ejemplo: 
Impulsor que contiene giberalinas 500 partes por millón (ppm) + 
auxinas 500 ppm + micro-nutrientes; en dosis de 0.75 a 1.0 L/ha 
cuando se tenga de 3 a 5 hojas, repetir al inicio de la formación de 
las guías y continuar cada 15 días hasta el último corte. 
 
Para aumentar la polinización y amarre de fruto es necesaria la 
presencia de insectos polinizadores, por lo que se recomienda 
colocar antes del inicio de la floración, dos colmenas por hectárea. 
 
 
VI.2. Control de Maleza 
 
El cultivo debe permanecer libre de maleza a lo largo de su ciclo, 
principalmente los primeros 50 días, ya que en esta etapa la 
competencia por luz, agua y nutrimentos es mayor. 
 
14
 
En la región, la sandía bajo el sistema de fertirrigación, presenta 
maleza entre las hileras de plantas (calles), ya que escasamente 
llegan a humedecerse, salvo con la presencia de lluvias. Por lo cual 
el control se puede realizar con una aplicación inicial de herbicidas 
y posteriormente con escardas manuales. 
 
Algunos de los herbicidas más utilizados en el control químico de 
maleza son: 
 
Trifluralina (45.6%): Se utiliza, contra la maleza de hoja ancha de 
semilla pequeña (quelites y verdolagas) y zacates anuales. Sin 
embargo, en aplicaciones en presiembra se requiere incorporarlo al 
suelo. En postemergencia aplicar aspersión dirigida al suelo entre 
líneas y base de las plantas cuando estas hayan alcanzado un 
estado vegetativo de 3 ó 4 hojas verdaderas, incorpore después de 
la aplicación. Utilizar de 1.2 a 2.4 L/ha, según sea la textura del 
suelo. La dosis menor en suelos arenosos, la dosis mayor en 
suelos arcillosos. 
 
Setoxidim (19.6%): Graminicida sistémico postemergente, 
selectivo en cultivos de hoja ancha. En gramíneas anuales utilizar 
1.5 L/ha más 2.0 litros de aceite agrícola. Aplicar con buenas 
condiciones de humedad ambiental y de suelo. En perennes utilizar 
2.0 L/ha. 
 
 
 
VI.3. Control de Plagas 
 
a) Mosquita blanca (Bemisia spp.): El adulto llega a medir de 2 a 
3 mm de longitud, tiene alas cubiertas por un polvo ceroso 
blanquecino. Se alimentan de una gran diversidad de cultivos y 
maleza durante todo el año, el adulto inverna en el envés de las 
hojas y cuando asciende la temperatura se vuelven activos. Las 
hembras depositan de 100 a 300 huevecillos en forma 
desordenada o en semicírculos, en posición vertical en un período 
de vida de 21 a 42 días. Las ninfas pasan por cuatro estadios; el 
primero es de forma oval, aplanada, color verde pálido con patas y 
antenas funcionando, por lo que se mueven activamente, los tres 
estadíos restantes son en adulto. Estos se alimentan succionando 
la savia del floema, en el envés de la hoja, causando defoliación, 
 
15
 
achaparramiento y bajos rendimientos. Así mismo excretan 
mielecilla que provoca el desarrollo de hongos, interfiriendo con la 
fotosíntesis y la respiración (Ramírez, 1996b; Pinales y Arellano, 
2000) 
 
La plaga causa desordenes fisiológicos por las toxinas que secreta 
o inyecta al alimentarse, tales como la maduración irregular del 
fruto. Para su control y manejo deben utilizarse diversos métodos 
que protejan al cultivo y no interfieran con su desarrollo, entre los 
que se encuentran las barreras físicas, como las cubiertas 
flotantes, acolchado de plástico, y bandas amarillas alrededor del 
cultivo impregnado con pegamento. 
 
Para muestrear se seleccionan 30 plantas al azar y se revisa la 
tercera hoja a partir de la hoja apical en la guía principal; se revisan 
dos sitios de muestreo en campos de producción menores de 20 
hectáreas. Los muestreos se realizan semanalmente. 
 
Control químico: para su control se sugiere utilizar los siguientes 
productos cuando se observe de uno a tres adultos por hoja. 
 
Endosulfan 35% C.E. en dósis de 1.5 a 2.5 L/ha. 
Oxamil 24%, en dosis de 1.5 a 2.0 L/ha. 
 
b) Mayate rayado del pepino (Acalymma trivittatum): El adulto 
mide de 5 a 6 mm. Su cabeza es negra, las antenas de color café 
negruzcocon la base del primer segmento claro, los élitros 
amarillentos con tres grandes bandas longitudinales de color negro, 
inverna debajo de la vegetación nativa siempre en contacto con el 
suelo, aparece cuando la temperatura es superior a los 13ºC, pero 
empiezan a volar cuando las temperaturas sobrepasan los 15ºC. 
Se introducen en el suelo en busca de plantas en germinación, 
mastican las hojas y brotes tiernos, especialmente el tallo cerca o 
debajo de la superficie, llegan a alimentarse de las flores y roen 
agujeros en la corteza de los frutos. Son portadores de la marchitez 
bacteriana de las cucurbitáceas, el bacilo pasa el invierno en el 
intestino del mayate, quien al alimentarse inocula el patógeno en 
la planta. Este insecto también es un importante diseminador del 
mosaico del pepino (Pacheco, 1985; Pinales y Arellano, 2001). 
Esta plaga puede controlarse con: 
 
 
16
 
Diazinon 25% C.E. en dosis de 1.0 a 1.5 L/ha. 
Metamidofos 48% C.E. aplicar 1.0 a 1.5 L/ha. 
Carbaril 80% P.H. a razón de 1.5 a 2.5 kg /ha. 
 
c) Diabrótica (Diabrotica undecimpunctata): En su estado adulto 
es un escarabajo de color verde con seis manchas oscuras en 
cada élitro, la cabeza y las antenas son de color negro, el daño lo 
ocasiona al morder las hojas, dejando agujeros de forma irregular y 
cicatrices en los frutos. Las larvas se alimentan de las raíces de las 
plantas silvestres. Su mayor daño lo ocasionan cuando las 
plántulas han emergido y se alimentan de las hojas cotiledóneas 
hasta terminar por completo con ellas. Se puede controlar con los 
mismos productos sugeridos para el mayate rayado del pepino. 
 
d) Gusano falso medidor (Trichoplusia ni): El adulto es una 
palomilla que mide de 3.0 a 3.8 cm con las alas extendidas. Las 
alas exteriores son moteadas de color café oscuro, marcadas en el 
centro con una mancha plateada en forma de ocho. Las larvas son 
de color verde claro con manchas blancas en el dorso y a lo largo 
del cuerpo, y llegan a medir hasta 3.5 cm de longitud, tienen tres 
pares de patas falsas o patas delgadas cerca de la cabeza y dos 
pares de patas gruesas en forma de maza después de la mitad del 
cuerpo. La parte media del cuerpo carece de patas y generalmente 
está doblada cuando descansa y durante cada movimiento al 
desplazarse. Se alimentan de las hojas tiernas y del punto de 
crecimiento, causando una seria defoliación. La presencia del 
excremento delata su existencia, lo cual es muy característico, 
puede haber más de dos generaciones al año (Pinales y Arellano, 
2001). Para su control se sugiere utilizar los siguientes productos 
cuando se observen 0.5 larvas o más por planta: 
 
Bacillus thuringiensis 64% P.H. en dósis de 0.75 a 1.5 kg/ha. 
Endosulfan 35% C.E. a razón de 1.5 a 2.5 L/ha. 
 
Para detectar esta plaga, se utiliza el sistema absoluto que 
consiste en revisar minuciosamente las plantas y registrar el 
número de larvas. Es necesario muestrear plantas tanto al borde 
como al centro del lote, se debe caminar en zigzag y examinar la 
planta más cercana a cada 20 pasos. 
 
 
17
 
e) Minador de la hoja (Liriomyza sp.): Son moscas pequeñas que 
en su estado larvario se alimentan del tejido interno de las hojas, 
formando galerías que dan el aspecto de manchas blanquecinas, 
las infestaciones severas producen defoliaciones y puntos en 
donde pueden desarrollarse enfermedades, esta plaga se controla 
con los siguientes productos: 
 
Cyromazina 75% pH en dosis de 0.1 kg/ha. 
Abamectina 1.8%, en dosis de 0.4 L/ha. 
Permetrina 340 C.E. a razón de 1.3 a 1.5 L/ha. 
 
 
VI.4. Control de Enfermedades 
 
a) Mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis): Los primeros 
síntomas se presentan en las hojas maduras, donde se observan 
unas manchas similares a las de los mosaicos, de color verde 
oscuro que después cambian a amarillento y toman formas 
angulares sobre el haz de la hoja, por el envés se observa un vello 
blanquecino el cual constituye el micelio y las esporas del hongo. 
La enfermedad es sistémica, ya que además de cubrir la hoja 
afectada y provocar su muerte, avanza hacia las hojas más nuevas 
de cada guía, presentándose en manchones en el lote de 
producción. Las condiciones óptimas para su desarrollo son 
períodos de alta humedad y temperaturas entre 16 y 22ºC. Para 
prevenir su presencia es necesario destruir los residuos de la 
cosecha anterior, mediante una buena preparación del suelo (Sherf 
y Macnab, 1986). Se sugiere realizar aplicaciones de fungicidas 
cuando las plantas empiecen a formar guías o cuando existan las 
condiciones climáticas óptimas para el desarrollo de la 
enfermedad, para lo cual se deben cubrir todas las partes de la 
planta con aspersiones de: 
 
1.-Clorotalonil + Oxicloruro de Cobre + Maneb C.E en dosis de 4.0 
a 4.5 L/ha. 
2.-Mancozeb 80 % P.H. aplicar de 2.0 a 3.0 kg/ha. 
3.-Clorotalonil, 2 a 2.5 kg/ha 
4.-Metalaxil (8%) + Mancozeb (80%) en dosis de 2.0 a 3.0 kg/ha 
 
b) Alternaria (Alternaria cucumerina): Los síntomas se presentan 
a la mitad del ciclo del cultivo. Las hojas superiores y en el centro 
 
18
 
de la planta, presentan manchas de color café con anillos 
concéntricos, las hojas se secan y caen prematuramente. En las 
hojas inferiores aparecen formaciones algodonosas de color negro 
o café oscuro. Cuando el ataque es severo, las plantas presentan 
defoliación, afectando el rendimiento y la calidad del fruto. La 
enfermedad se desarrolla con mayor rapidez bajo altas 
temperaturas y alta humedad ambiental, y las esporas del hongo 
son diseminadas por el viento, agua de riego, lluvia y ropa de 
trabajo. Al aparecer los primeros síntomas se sugiere realizar 
aplicaciones con los siguientes productos: 
1.-Clorotalonil, 2.0 a 2.5 kg/ha 
2.-Mancozeb 80% P.H aplicar de 2.0 a 3.0 kg/ha 
 
c) Marchitez de la planta (Fusarium oxysporum): El hongo vive 
en el suelo e infecta la raíz. Las plantas jóvenes se observan 
amarillentas y pueden presentar pudriciones de raíz y 
marchitamiento de una o más guías. Las hojas presentan una 
coloración café de aspecto arrugado y seco. Al cortar la raíz 
longitudinalmente se observan los tejidos afectados de color café o 
café rojizo al igual que las porciones de tallos afectados. Este 
marchitamiento es más común en plantas adultas, aunque puede 
presentarse desde el inicio del desarrollo del cultivo. La 
temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad es de 25º 
C y humedad relativa alta. Para prevenir la presencia de esta 
enfermedad es necesario realizar una rotación de cultivos y no 
sembrar por lo menos en tres años en terrenos infestados. Así 
mismo, se deben utilizar variedades resistentes a Fusarium 
oxysporum (Sherf y Macnab, 1986). 
 
d) Pudrición apical: Esta es una enfermedad fisiológica de 
etiología compleja, que está relacionada con el calcio, pues la 
deficiencia de este elemento durante la etapa crítica del cultivo, 
origina este problema. Las puntas de crecimiento de las plantas 
son más exigentes en calcio, de manera que los desordenes 
relacionados con el calcio están ligados con un exceso de 
crecimiento vegetativo, ya que este reduce el calcio disponible, 
disminuyendo la capacidad de producción de frutos, debido a que 
se encuentran en la parte final de la línea de distribución del calcio 
(Biernbaum, 1998). Las aplicaciones con calcio no siempre 
corrigen este problema, algunas sugerencias para esto son: 
 
 
19
 
 Evitar excesiva fertilización nitrogenada, ya que esto 
desarrolla follaje abundante principalmente en las primeras 
etapas de desarrollo del cultivo. 
 Suspender la aplicación de nitrógeno cuando el fruto se 
desarrolla con rapidez, pues en esta etapa es cuando el fruto 
necesita más calcio. 
 Evitar al máximo el estrés hídrico durante la etapa de 
llenado de fruto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII.-COSECHA 
 
No es fácil determinar cuando se debe cosechar la fruta. Sin 
embargo, existen varios métodos para determinar con exactitud la 
madurez y el momento oportuno de cosechar el fruto (Nichols y 
Christie, 1998). 
 
 Cuandoel zarcillo que crece en la axila de la hoja que da a 
la fruta se seca hasta la base (si las plantas se han estresado 
por sequía este método no es muy satisfactorio). 
 Cuando se observan unas líneas finas abultadas sobre la 
cáscara a lo largo del fruto. 
 
Figura 2. Lote de producción de sandía en el Campo Experimental 
 Río Bravo. 
 
20
 
 Algunos cosechadores juzgan la madurez golpeando con 
los nudillos el fruto y se produce un sonido seco y hueco. 
 La parte del fruto que esta en contacto con la tierra, se 
vuelve de color cremoso y de consistencia dura. 
 Los frutos pierden su cubierta cerosa y se vuelven 
brillantes. 
 Cuando los frutos alcanzan su tamaño normal del híbrido, 
lo cual ocurre entre los 90 y 100 días. 
 
La cosecha se hace manual, de preferencia por la mañana y los 
frutos deben colocarse lo más pronto posible bajo la sombra para 
evitar que se dañen por el sol, se requiere utilizar navajas, para 
evitar que el pedúnculo se corte pegado a la fruta (dejar de 2 a 3 
cm del pedúnculo pegado al fruto) para no ocasionar daños a la 
planta. Los cortadores deben estar cerca de los remolques donde 
se deposite el fruto, el cual se selecciona por tamaño y calidad y 
posteriormente se lava y se encera. Para el mercado nacional 
generalmente se envía a granel, y por lo general, para el de 
exportación, se coloca en cajas de cartón donde se empacan 30 kg 
(66 libras) de sandía previamente seleccionadas por calibre 
(número de frutos que caben en la caja). Comúnmente se manejan 
los calibres 4, 5, 6 y 8; se coloca una cama y se utiliza un 
separador entre los frutos, para que no se golpeen entre ellas, 
además sirve como puntal, para que la caja soporte el peso de las 
cajas superiores (Clough, 1993). 
 
 
VIII. AGRADECIMIENTOS 
 
Los autores desean agradecer a la Fundación Produce 
Tamaulipas, A.C y al Patronato para la Investigación Fomento y 
Sanidad Vegetal (PIFSV) por el apoyo financiero al proyecto 
“Validación y Transferencia de Tecnología en Fertirriego y 
Ambientes Controlados” de donde se derivó este folleto. Así como 
al personal de campo: Raúl Ortiz Hernández y Juan Nava Alvarado 
por su gran dedicación. 
 
 
 
 
 
21
 
IX. LITERATURA CITADA 
 
Alvarado, C.M. y Morales, J.A. 2001. Equipo de fertirriego para 
áreas pequeñas. Periódico de Fundación Produce Tamaulipas, A.C 
No. 6. Cd. Victoria, Tam., México. 
 
Alvarado, C.M. y Morales, J.A. 2002. Fertirrigación para la 
Producción de Hortalizas en Áreas Pequeñas. Ficha Tecnológica. 
INIFAP. 2 p. 
 
Arellano, G., M.A., Pinales Q., J.F. y Silva C., F.J. 2004. Sistemas 
de riego por cintilla en pequeñas superficies. Estrategia para su 
instalación a bajo costo. Campo Experimental Anáhuac, NIFAP. 
Folleto Técnico No. 1. 25 p. 
 
ASERCA. 1999. La sandía una tradición exportadora. Claridades 
Agropecuarias. Vol. 75: México, D.F. Secretaria de Agricultura, 
Ganadería y Desarrollo Rural. 40 p. México. 
 
Burgueño, H. 1996. La fertigación. VII Curso Nacional de Plásticos 
en la Agricultura. Culiacán, Sin. Méx. Bursag, S.A de C.V. Centro 
de Investigación en Química Aplicada. 90 p. 
 
Burgueño, H. 1999a. La fertigación en cultivos hortícolas con 
acolchado plástico. Vol. 3. 3ª. Edición Culiacán, Sinaloa. Méx. 
Bursag,S.A de C.V. 76 p. 
 
Burgueño,H. 1999b. La fertigación en cultivos hortícolas con 
acolchado plástico. Vol. 2 4ª. Ed. Culiacán, Sin. Méx. Bursag, S.A 
de C.V. 69 p. 
 
Biernbaum, J.A. 1998. La relación entre el calcio y nitrógeno. East 
Lansing, Michigan. E.U.A Universidad del Estado de Michigan. 
Departamento de Horticultura. 35 p. 
 
Clough, G.H. 1993. Producción Intensiva de Sandía. Productores 
de Hortalizas. 2(4): 18-19. 
 
Covarrubias, R.J.M. 2003. Guía para preparar mezclas de 
fertilizantes en sistemas de fertirrigación. Campo Experimental 
Saltillo. INIFAP. Folleto Técnico No. 6. 27 p. 
 
22
 
 
Munguía, L.J. 1996. Sistemas de riego. VII Curso Nacional de 
Plásticos en la Agricultura. Culiacán, Sinaloa. México. Centro de 
Investigación en Química Aplicada. 90 p. 
 
Nichols, M. y Christie, B. 1998. Producción de Melones y Sandías. 
Agricultura de las Américas. 47(2): 4-11 
 
Pacheco, M.F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y 
Baja California. Cd. Obregón, Son. Méx. SARH. INIFAP, CIANO. 
405 p. 
 
Pérez, Z.O., Ordaz, E.O y Cigales R.M. 1999. Efecto de la 
fertilización nitrogenada y eficiencia de uso de agua sobre el 
rendimiento y calidad del melón Cantaloupe. Horticultura Mexicana 
7(1): 98. 
 
Pinales Quiroz., J.F. y. Arellano G., M.A. 2000. Producción de 
Sandía Fertirrigada y Acolchada. SAGAR-INIFAP. CIRNE. Campo 
Experimental Anáhuac, Folleto No. 1. México. 33 p. 
 
Ramírez, V.J. 1996a. El uso de acolchados plásticos en la 
horticultura. Culiacán, Sinaloa. México. Universidad Autónoma de 
Sinaloa. Facultad de Agronomía. 70 p. 
 
Ramírez, V.J. 1996b. Manejo Integrado de la Mosquita Blanca de la 
Hoja Plateada. Facultad de Agronomía. Universidad Autónoma de 
Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. México. 79 p. 
 
SAGAR. 1997. Paquete tecnológico para la producción de sandía 
con el sistema de acolchado y riego por goteo en la Costa de 
Jalisco. Guía Técnica. Campo Experimental de la Huerta Jalisco. 
México. 7 p. 
 
Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera 
(SIAP) Delegaciones de SAGARPA en los Estados. 2005. 
 
Sherf, A. and Macnab, A. 1986. Vegetable diseases and their 
control. John Wiley and Sons. 726 p. 
 
 
23
 
Valdez, T. L.C. y López, C.A. 1999. Evaluación de tres métodos 
para fijar dosis de fertirrigación en melón en el Valle del Yaqui, 
Son. Horticultura Mexicana 7(1): 96.

Continuar navegando