Logo Studenta

Biologia_5_Tarea_3_DiegoJimenez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biología 201101/16-04 
Tarea 3: Genética y Biotecnología 
 
Nombre del 
estudiante: 
Diego Armando Jiménez Buelvas 
Grupo colaborativo: 5 
 
Ejercicio 1: Conceptos Básicos de Genética y Aplicación de Leyes 
de Mendel. 
 Escrito Letra C 
Mutaciones, Ciclo celular, Alelos, Cromosoma, Genética, 
Dominante, Ácido Nucleico 
 
La genética estudia la estructura y los procesos que se dan en los 
ácidos nucleicos ARN (Ácido ribonucleico ) este acido nucleico es el 
que posibilita la síntesis de proteína Y ADN (Ácido Desoxirribonucleico) 
es el que contiene la información hereditaria que se encuentra en el 
interior de la célula empaquetado en moléculas largas llamadas 
cromosomas la cuales están separadas entre sí y cada especie tiene 
una cantidad definida de ellos, la del ser humano es de 23 pares, de 
igual manera la genética también estudia la duplicación y la trasferencia 
de genes de padres a hijos, los genes pueden tener muchas formas, a 
estas se les conoce como alelos y la interacción entre dos alelos de un 
gen heterocigótico puede ser dominante o recesivo, el dominante es 
aquel que está presente en el fenotipo y que aparece por partida doble, 
mientras que el alelo recesivo es aquel que no se expresa en el 
fenotipo. Por otro lado, las mutaciones son un cambio en la secuencia 
de ADN que pueden ser resultado de errores en la copia de ADN 
durante la división celular, un ejemplo de mutación es el albinismo que 
consta de una ausencia completa de melanina a una melanina muy 
reducida, ahora bien, todos estos procesos tienen su origen y base 
desde la célula y cada célula presenta un ciclo celular, este hace 
referencia al ciclo de vida de cada célula, en primera instancia estas se 
forman a partir de otra célula que se ha dividido y mas tarde es nueva 
célula se puede dividir y dar lugar a dos células. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cruce 
 
Pregunta: 
La enfermedad de Gaucher autosómica recesiva afecta el metabolismo de 
los lípidos. El afectado, si no se trata, presenta agrandamiento del hígado y 
el bazo, anemia, disminución de plaquetas y glóbulos blancos, desgaste de 
los huesos, fatiga, cansancio y retraso del crecimiento. Es correcto decir 
que un paciente con esta enfermedad transmite el gen defectuoso a: 
 
A) sus hijos varones solamente. 
B) sólo sus hijas. 
C) Solo el 25% de su descendencia. 
D) 50% de su descendencia únicamente. 
E) 100% de tu descendencia 
Cruce: Padre portador afectado (rr) Madre no portadora (RR) 
Homocigoto recesivo - Heterocigoto 
 
Cuadro de Punnet 
 ♀ 
 ♂ 
 
 
R 
 
 
R 
r Rr Rr 
r Rr Rr 
 
Respuesta: 
Dado a que el portador afectado es homocigoto recesivo y se cruza con una 
madre no portadora, la probabilidad de transmitir el gen es del 100% 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 2: Procesamiento del ADN 
 
Opción C 
La siguiente secuencia de bases corresponde a una parte del primer exón 
del gen de la cadena alfa de la hemoglobina. El tramo inicial de este gen, 
es decir, la secuencia de bases de la hebra (molde) de ADN, 
correspondiente al primer exón. 
5´...ACCCACCATGGTGCTGTCTCCTGCCGACAAGACCAACGTC..3´ 
 
A partir del extremo 5 'de la cadena de ADN que se muestra arriba, hay 
una indicación (en amarillo) del triplete de bases correspondientes al punto 
de partida donde comienza la traducción (codón iniciador de la región 
codificante), lo que da como resultado el primer aminoácido de la cadena 
polipeptídica. 
ADN (3 '→ 5') TGGGTGGTACCACGACAGAGGACGGC
TGTTCTGGTTGCAG 
ARN (5 '→ 3') ACCCACCAUGGUGCUGUCUCCUGCCGA
CAAGACCAACGUC 
Aminoácidos TYR, HIS, ASP, ARG, GLY, ARG, LEU, 
PHE, TRP, LEU 
Alteraciones (Si aplica) 
 
Ejercicio 3: Aplicaciones genética y biotecnología en diferentes 
áreas del conocimiento 
 
Título Biotecnología aplicada a la agricultura 
sostenible para la seguridad 
alimentaria 
Objetivos Para dar a entender la importancia del la 
biotecnología en el estudio de 
microorganismos para mejorar la 
rentabilidad y sostenimiento del desarrollo 
en la agricultura. 
Resumen Para empezar, sabemos que la 
biotecnología es el uso de células vivas 
para el desarrollo de productos con fines 
 
 
específicos como por ejemplo los 
alimentos transgénicos, o en este caso el 
uso hongos y bacterias para mejorar la 
calidad de los cultivos e intentar de 
remplazar los productos químico-
comerciales que son altamente 
contaminantes para el medio ambiente. El 
óxido nitroso (N2O) es el producto de 
aplicación de los fertilizantes a los 
diferentes cultivos, este compuesto es 
más contaminante que el mismo dióxido 
de carbono (CO2), es esta una de las 
razones por la que es fundamental el 
estudio del Óxido Nitroso, de igual manera 
en Colombia su importancia se debe a que 
en el valle del cauca existen más de 
232.000 hectáreas sembradas en caña de 
azúcar por lo que se requiere el uso de 
nuevas estrategias para mitigar el uso de 
fertilizantes contaminantes. Los 
beneficios que nos brinda la utilización de 
microorganismos es, la fijación del 
nitrógeno, solubilización del fosforo, 
captadores de Hierro (Fe), control de 
enfermedades y producción de 
fitohormonas, dichos microorganismos se 
encuentran en la zona del suelo cercana a 
las raíces de las plantas en donde se 
desarrolla la vida microbiana (Rizósfora) e 
incluso dentro de la planta de caña. El 
78% de la composición del aire es de 
Nitrógeno por lo que en la industria de 
fertilizantes químicos el proceso que se 
hace para romper el triple enlace del 
nitrógeno molecular del ambiente es 
elevar la temperatura a 500°C, proceso 
que es bastante costoso, es aquí donde 
entra el papel de estas bacterias que 
realizan el proceso fijación de Nitrógeno a 
Amonio (NH4), estas bacterias poseen una 
enzima llamada Nitrogenasa. De igual 
 
 
forma se ha implementado el uso de un 
hongo conocido como Trichoderma sp, que 
se encuentra naturalmente en todos los 
suelos, de este hongo se han aislado 
varias sepas siendo la más común 
Trichoderma harzianum, este se usa como 
protector y estimulador de semillas, 
solubilizador de fosfatos y como 
descomponedor de materia orgánica. 
Algunos factores que podrían afectar la 
eficiencia de los microorganismos serían 
las condiciones ambientales y la forma de 
aplicación. 
Juicio Personal A mi juicio personal puedo decir que 
importante q la biotecnología en la 
realización de investigaciones de este tipo, 
para ayudar a reducir la contaminación 
que se generan por el uso de fertilizantes 
y en mi proyecto profesional como 
ingeniero de alimentos puedo decir que es 
fundamental para el sostenimiento en 
alimentación de la población mundial. 
Conclusiones  Cada vez hay más interés en el 
estudio y financiación de 
Biotecnología para el desarrollo de la 
agricultura 
 La Biotecnología se basa en mejorar 
la calidad de producción de los 
alimentos. 
 
Bibliografía  Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & 
Massarini, A. (2008). La 
manipulación de la información 
genética. (7ª ed.). Capítulo 14. (pp. 
266-269). Madrid, España: Editorial 
Médica Panamericana. 
 https://www-
medicapanamericana-
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
 
 
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/Vi
sorEbookV2/Ebook/9789500605502
#{%22Pagina%22:%22266%22,%2
2Vista%22:%22Indice%22,%22Bus
queda%22:%22%22} 
 Betancur, C. L. (2019). Genética y 
Biotecnología. https://repository.un
ad.edu.co/handle/10596/35631 
 
 Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 
18. Biología Celular y Molecular. 
Secuenciación de ADN. (8a ed). 
(p.p. 728-732). McGraw-HillInteramericana. http://www.ebooks
7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
/?il=9026&pg=759 
 
 Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 18. 
Biología celular y molecular. 
Transferencia de ADN en las Células 
Eucariotas. (8a ed.) (p.p. 732-739). 
) McGraw-Hill 
Interamericana. http://www.ebooks
7-
 24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.c
o/?il=9026&pg=763 
 
 Biotecnología aplicada a la 
agricultura sostenible para la 
seguridad alimentaria. 
https://www.youtube.com/watch?v
=zN8ASapv7MI 
 
 
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22266%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35631
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35631
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=759
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=759
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=759
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=759
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=763
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=763
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=763
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9026&pg=763

Continuar navegando

Otros materiales