Logo Studenta

pp 9551

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Taller - Programa 2016
Guzzo, María Soledad
Retoque fotográfico y diseño
gráfico
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 
 
 
 
 
 
Redactar el programa sobre la plantilla, todos los campos son obligatorios 
 
1. Título del Curso: Retoque Fotográfico y Diseño Gráfico 
 
2. Profesor a cargo: Guzzo María Soledad 
 
3. Días: 
Jueves 
4. Horarios 
10.30 hs 
5. Modalidad 
Taller 
 
6. Breve Presentación del Curso Curso de iniciación de Retoque fotográfico y 
Diseño gráfico: Retoque, recortes, 
resignificación de imágenes, fotomontaje, 
piezas gráficas como tarjetas, revistas, etc. 
Teniendo en cuenta la importancia que lo 
visual ha adquirido en la sociedad actual. 
 
 
7. Fundamentación 
 
Hoy en día, resulta importante considerar que vivimos en un mundo donde la 
imagen se convierte en el alfabeto de nuestro tiempo, y que, sin importar hacia 
donde miremos o en donde nos encontremos, los mensajes visuales nos rodean, 
ya sea en la escuela, la calle, nuestra casa, los libros, la televisión, el cine y las 
tecnologías de comunicación. 
Si valoramos el papel de los mensajes visuales, descubriremos que la imagen es 
universal y atemporal, cualidades que favorecen la comunicación inmediata, y 
que además, nos ofrece una polisemia ilimitada, permitiendo su uso en las más 
diversas áreas de conocimiento. 
La imagen hoy por hoy es múltiple, generalmente contiene otras imágenes y está 
relacionada por red con un universo de archivos relacionales inmenso. Las 
imágenes digitales pueden ser fácilmente manipuladas y resignificadas, y es difícil 
“encerrarlas” en un solo significado. 
En la actualidad es necesario capacitarnos para apreciar, analizar y criticar la 
información visual que recibimos, así como para expresarnos a través de ella, con 
la conciencia plena del poder que tienen de comunicación. 
Como respuesta a esta necesidad social surge este espacio donde los adultos 
Mayores aprenderán a ser productores y no solo consumidores de medios 
interactivos y digitales. 
El gran desafío será que a través del hacer los adultos comprendan el lenguaje de 
los medios y que a futuro una parte importante del tiempo que dedican a 
PEPAM - Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores 
 
actividades virtuales sea de producción de contenidos. En virtud de que ya casi 
no hay actividad social que no esté atravesada por las tecnologías digitales. 
 
8. Objetivos 
 
Objetivos de aprendizaje: 
 
A través de consignas dadas por la docente que contextualicen el aprendizaje de 
los programas de Diseño Gráfico: Corel Draw y Photoshop. Se espera que los 
alumnos puedan: 
 
_ Volverse críticos frente al abordaje de las diferentes manifestaciones visuales. 
 
_ Adquirir nuevos espacios, modos, recursos de producción, comunicación y 
recepción visual. 
 
_ Reflexionar sobre la selección y el manejo de recursos gráficos sin perder de 
vista lo que se quiere comunicar. 
 
_ Reconocer a través del material llevado por la docente, los componentes del 
lenguaje plástico visual reflexionando acerca de sus posibles utilizaciones para la 
representación visual y su capacidad expresiva. 
 
_ Producir composiciones a través de las diferentes herramientas gráficas 
(Programas de Diseño Gráfico) utilizando dichos componentes visuales vistos en 
clase. 
 
_ Compartir las experiencias con sus pares, ayudarse, vincularse con respeto y 
apreciar los trabajos de sus compañeros, valorando el propio. 
 
 
Objetivos docentes: 
Como Docente espero: 
 
_ Ofrecer situaciones en donde sean posibles lecturas divergentes frente a un 
mismo hecho estético. 
 
_ Brindar recursos, herramientas y un ambiente de aprendizaje que posibiliten la 
experimentación, el análisis crítico y la reflexión en los trabajos áulicos de 
producción y recepción. 
 
_ Lograr la inclusión digital de los adultos mayores mejorando su modo de 
comunicación y vínculos sociales. 
 
 
 
 
 
 
9. Contenidos 
 
Contenidos generales: 
Visión panorámica sobre las transformaciones del universo visual y cultural en 
nuestra sociedad. 
Nuestro universo visual y cultural en la actualidad. Importancia y Rol 
comunicacional y expresivo de la Imagen en la sociedad actual. Tipos de 
imágenes. 
Photoshop: 
Introducción a Photoshop: 
Características de Photoshop. Utilizaciones generales del programa, Diferencias 
entre Imágenes vectoriales e Imágenes bit map. En qué consiste el retoque 
fotográfico. Partes principales del entorno general de trabajo en Photoshop. 
Contenidos específicos: 
Abrir y guardar imágenes: Propiedades de la imagen: Tamaño, formato, 
resolución, cualidades y calidades, modos de color. 
Crear imágenes nuevas estableciendo sus parámetros como el tamaño, 
resolución, fondo, capas, etc. Utilización de la caja de herramientas y 
configuraciones de la misma: inserción de texto, recorte, borrado, clonación, 
selección, etc. 
Guardar las imágenes en los distintos formatos de archivos según la utilización 
de la pieza grafica a realizar. 
Múltiples significados de piezas graficas según su contexto histórico, social y 
cultural. 
 
CorelDraw: Introducción a Corel, Características y utilizaciones generales del 
programa. Diferencias entre Imágenes vectoriales e Imágenes bit map. 
 
Espacio de trabajo. Divisiones y nombres. Dimensiones de la pieza grafica. 
Ajustes, antes de empezar a diseñar. Utilización de reglas, líneas guía, 
establecimiento de unidad de medida, elección de modo de color según la 
utilización de la pieza gráfica a realizar. 
Barra de título: Cambiar nombre al documento o hacer copias de archivos. 
Barra de herramientas: Elección de tamaño de página. Modo de utilización de la 
hoja. Hacer, deshacer, rehacer. 
Caja de herramientas: Introducción de texto: Formato. Estilo de párrafo. Texto 
inteligente. 
Crear formas básicas. Herramienta de selección. Dar color a las formas y sus 
bordes. Transformarlas, guardarlas, abrir otras que están guardadas, así como 
importar elementos al entorno de trabajo o exportarlos a otros formatos. 
Transformación y rotación de objetos. Seleccionar más de un objeto. Cortar, 
copiar, pegar, duplicar. Edición de nodos. 
Zoom: Aumentar y reducir la hoja de trabajo. Movernos en el espacio de trabajo. 
Barra de propiedades: Transformación de formas o imágenes. 
Relleno de objetos: Relleno uniforme. Relleno de degradado. Relleno Inteligente. 
Copiar colores entre objetos. 
Líneas y contornos: Atributos de color, grosor, estilo, etc., Copiar propiedades y 
atributos de un objeto a otro, así como fijar atributos como predeterminados. 
 
Organización de objetos: Modificar su orden, agruparlos, combinarlos, alinearlos 
y distribuirlos. Unión, recorte o intersección entre dos o más objetos. 
 
Barra de menú: Importar Imágenes. Exportar. Convertir a curvas el documento 
final. Publicar documentos: Publicar o crear documentos en formato PDF o en 
HTML. Impresión: Preparar los documentos de CorelDRAW para su correcta 
impresión. Presentación preliminar. 
 
10. Plan de trabajo (cronograma tentativo de clases) 
 
Clase 1: Contenidos generales: 
Visión panorámica sobre las transformaciones del universo visual y cultural en 
nuestra sociedad. 
Nuestro universo visual y cultural. Importancia y Rol comunicacional y expresivo 
de la Imagen en la sociedad actual. Tipos de imágenes. 
 
Clase 2: Photoshop: 
Introducción a Photoshop: 
Características de Photoshop. Utilizaciones generales del programa, Diferencias 
entre Imágenesvectoriales e Imágenes bit map. En qué consiste el retoque 
fotográfico. 
 
Clase 3: Partes principales del entorno general de trabajo en Photoshop. 
Contenidos específicos: 
Abrir y guardar imágenes: Propiedades de la imagen: Tamaño, formato, 
resolución, cualidades y calidades, modos de color. 
 
Clase 4: Crear imágenes nuevas estableciendo sus parámetros como el tamaño, 
resolución, fondo, capas, etc. 
 
Clase 5: Utilización de la caja de herramientas y configuraciones de la misma: 
inserción de texto, recorte, borrado, clonación, selección, etc. 
 
Clase 6: Guardar las imágenes en los distintos formatos de archivos según la 
utilización de la pieza gráfica a realizar. 
Múltiples significados de piezas gráficas según su contexto histórico, social y 
cultural. 
 
Clase 7: Corel: 
Introducción a Corel, Características y utilizaciones generales del programa. 
Diferencias entre Imágenes vectoriales e Imágenes bit map. 
 
Espacio de trabajo. Divisiones y nombres. Dimensiones de la pieza grafica. 
Ajustes, antes de empezar a diseñar. 
 
Clase 8: Utilización de reglas, líneas guía, establecimiento de unidad de medida, 
elección de modo de color según la utilización de la pieza gráfica a realizar. 
Barra de título: Cambiar nombre al documento o hacer copias de archivos. 
 
Clase 9: Barra de herramientas: Elección de tamaño de página. Modo de 
utilización de la hoja. Hacer, deshacer, rehacer. 
Caja de herramientas: Introducción de texto: Formato. Estilo de párrafo. Texto 
inteligente. 
 
Clase 10: Crear formas básicas. Herramienta de selección. Dar color a las formas 
y sus bordes. Transformarlas, guardarlas, abrir otras que están guardadas, así 
como importar elementos al entorno de trabajo o exportarlos a otros formatos. 
 
Clase 11: Transformación y rotación de objetos. Seleccionar más de un objeto. 
Cortar, copiar, pegar, duplicar. Edición de nodos. 
 
Clase 12: Zoom: Aumentar y reducir la hoja de trabajo. Movernos en el espacio 
de trabajo. 
Barra de propiedades: Transformación de formas o imágenes. 
 
Clase 13: Relleno de objetos: Relleno uniforme. Relleno de degradado. Relleno 
Inteligente. Copiar colores entre objetos. 
Líneas y contornos: Atributos de color, grosor, estilo, etc., Copiar propiedades y 
atributos de un objeto a otro, así como fijar atributos como predeterminados. 
 
Clase 14: Organización de objetos: Modificar su orden, agruparlos, combinarlos, 
alinearlos y distribuirlos. Unión, recorte o intersección, entre dos o más objetos. 
 
Clase 15: Barra de menú: 
Importar Imágenes. Exportar. Convertir a curvas el documento final. 
Publicar documentos: Publicar o crear documentos en formato PDF o en HTML. 
Impresión: Preparar los documentos de Corel DRAW para su correcta impresión. 
Presentación preliminar. 
 
 
11. Evaluación 
 
La evaluación será una actividad constante ya que se apreciará la participación de 
los alumnos desde el inicio de la clase, el entendimiento ante las consignas, el 
trabajo colaborativo de todos los integrantes del aula, la reflexión crítica en el 
resultado final de las producciones gráficas. También se evaluarán sus 
conclusiones y la totalidad de conceptos y conocimientos fijados al finalizar la 
clase. 
La evaluación no será utilizada como nota individual en la que el alumno sienta un 
juicio sobre sí y lo que conoce, ni como premio. 
Se utilizará como una manera de saber en que lugar del aprendizaje nos 
encontramos y a donde debemos llegar. 
 
 
12. Metodología 
 
El curso se dicta en forma de taller. 
 
Los alumnos se organizarán por grupos de manera mezclada sin importar sus 
conocimientos previos, ya que la idea es que todos trabajen de manera 
colaborativa aprovechando la diversidad del aula y tomándola como algo 
positivo, en la que todos aprendemos en conjunto. 
La docente dará los contenidos de una manera contextualizada fomentando un 
ambiente de aprendizaje de investigación en el que los alumnos son productores 
activos y reflexivos. Acompañará a modo de guía y coordinadora apoyando la 
trayectoria áulica del grupo. 
 
 
 
13. Bibliografía General, específica y complementaria: 
_ Trilnick, Carlos (2012), “Imágenes técnicas, Universos digitales y educación”, 
Especialización docente de nivel superior en educación y tic, Buenos Aires, 
Ministerio de Educación de la Nación 
_ Trinick, Carlos (2012), “Como desarrollar un trabajo práctico con medios 
digitales en el aula”, Especialización docente de nivel superior en educación y tic, 
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. 
_ Apuntes Propios de la carrera de Diseño en Comunicación Visual y del 
Profesorado de Diseño en Comunicación Visual. 
_ http://artesvisuales31.blogspot.com.ar/2007/09/aprender-con-
imgenes.html. jueves, 6 de septiembre de 2007 
 
 
14. Recursos técnicos requeridos: 
 
_ PC 
_ Internet 
_ Dispositivos de almacenamiento extraíble 
_ Programas gráficos CorelDraw y Photoshop 
http://artesvisuales31.blogspot.com.ar/2007/09/aprender-con-imgenes.html
http://artesvisuales31.blogspot.com.ar/2007/09/aprender-con-imgenes.html

Continuar navegando