Logo Studenta

Manifestaciones clínicas y los métodos de diagnóstico de la trombofilia primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 
La Universidad Católica de Loja 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
CARRERA DE MEDICINA 
Manifestaciones clínicas y los métodos de diagnóstico de 
la trombofilia primaria 
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: 
MÉDICO 
Autora: Carrión Jara, Andrea Michelle 
Directora: Quizhpe Alulima, Patricia Soledad 
LOJA 
2022 
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY- 
SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y 
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con 
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al 
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 
2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
II 
 
 
 
 
Aprobación del director del trabajo de titulación 
 
 
Loja, 10 de mayo de 2022 
 
 
Doctor 
Víctor Hugo Vaca Merino 
COORDINADOR DE LA TITULACIÓN DE MEDICINA 
 
Ciudad. - 
 
De mi consideración: 
El presente trabajo de titulación denominado: Manifestaciones clínicas y los métodos de 
diagnóstico de la trombofilia primaria realizado por Andrea Michelle Carrión Jara, ha sido 
orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. 
Así mismo, doy fe que dicho trabajo de titulación ha sido revisado por la herramienta antiplagio 
institucional. 
Particular que comunico para los fines pertinentes. 
 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
Dra. Patricia Soledad Quizhpe Alulima 
C.I:1103213086 
Correo electrónico: psquizhpe@utpl.edu.ec 
 
 
III 
 
 
 
 
Declaración de autoría y cesión de derechos 
Yo, Carrión Jara, Andrea Michelle, declaro y acepto en forma expresa lo siguiente: 
Ser autora del Trabajo de Titulación denominado: Manifestaciones clínicas y los métodos de 
diagnóstico de la trombofilia primaria, de la carrera de medicina específicamente de los 
contenidos comprendidos en: Trombofilia primaria, Manifestaciones clínicas de la trombofilia 
primaria, Detección de la trombofilia primaria, siendo Patricia Soledad Quizhpe Alulima, 
director (a) del presente trabajo; también declaro que la presente investigación no vulnera 
derechos de terceros ni utiliza fraudulentamente obras preexistentes. Además, ratifico que las 
ideas, criterios, opiniones, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo 
investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad. Eximo expresamente a la Universidad 
Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones 
judiciales o administrativas, en relación a la propiedad intelectual de este trabajo. 
Que la presente obra, producto de mis actividades académicas y de investigación, forma parte 
del patrimonio de la Universidad Técnica Particular de Loja, de conformidad con el artículo 
20, literal j), de la Ley Orgánica de Educación Superior; y, artículo 91 del Estatuto Orgánico 
de la UTPL, que establece: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad 
intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen 
a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”, 
en tal virtud, cedo a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja la titularidad de los 
derechos patrimoniales que me corresponden en calidad de autor/a, de forma incondicional, 
completa, exclusiva y por todo el tiempo de su vigencia. 
La Universidad Técnica Particular de Loja queda facultada para ingresar el presente trabajo 
al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión 
pública, en cumplimiento del artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. 
Firma: 
 
................................................................. 
IV 
 
 
 
Autora: Carrión Jara, Andrea Michelle 
C.I.: 1104478233 
Correo: amcarrion10@utpl.edu.ec 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
 
 
 
Dedicatoria 
Dedico esta tesis en primer lugar a Dios quien ha sido mi guía, fortaleza y su mano de fidelidad 
y amor han estado conmigo hasta el día de hoy. A mis padres Frank y Sandra quienes con 
su amor, paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias 
por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía. A toda mi familia porque con sus 
oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona. Finalmente 
quiero dedicar esta tesis a todos mis amigos, por apoyarme cuando más las necesito, por 
extender su mano en momentos difíciles y por el amor brindado cada día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
 
 
 
Agradecimiento 
Quiero agradecer a Dios porque sin él nada fuera posible, también agradecer a la doctora 
Patricia Quizhpe por ser mi directora de tesis, por haberme guiado, orientado y aconsejado 
en cada paso. Agradezco de forma especial a la Universidad Técnica Particular de Loja por 
abrirme las puertas, y permitirme desarrollar mis estudios formándome a lo largo de los años, 
y lograr cumplir mi sueño, ser médico. Gracias a todos los docentes que con mucha 
dedicación y paciencia fueron parte fundamental en todo este sueño. Mi mayor 
agradecimiento a mis padres, por su apoyo incondicional, por ser mi guía y luz en todos los 
momentos de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
 
 
 
 
Índice de contenidos 
Carátula 
 ................................................................................................................................... I 
Aprobación del director del trabajo de titulación ................................................. II 
Declaración de autoría y cesión de derechos ...................................................... III 
Dedicatoria .............................................................................................................. V 
Agradecimiento ...................................................................................................... VI 
Índice de contenidos ............................................................................................. VII 
Índice de tablas .................................................................................................... VIII 
Índice de figuras ................................................................................................... VIII 
Resumen .................................................................................................................. 1 
Abstract ................................................................................................................... 2 
Introducción ............................................................................................................ 3 
Capítulo uno ............................................................................................................ 7 
Trombofilia Primaria ................................................................................ 7 
1.1 Epidemiología ............................................................................................. 7 
1.2 Etiología ...................................................................................................... 8 
1.3 Clasificación ............................................................................................... 8 
Capítulo 2 ................................................................................................. 9 
Manifestaciones clínicas de la trombofilia primaria.............................. 9 
Capítulo 3 ............................................................................................... 10 
Métodos de detección de trombofilia primaria .................................... 10 
3.1 Proteína C .................................................................................................10 
3.2 Proteína S ................................................................................................. 10 
3.4 Antitrombina III ......................................................................................... 11 
3.5 Factor V de Leiden ................................................................................... 11 
3.6 Mutación G20210A ................................................................................... 12 
Metodología ........................................................................................................... 13 
Estrategia de Búsqueda ........................................................................ 13 
Criterios de elegibilidad ........................................................................ 14 
Criterios de inclusión..................................................................................... 14 
Criterios de exclusión .................................................................................... 14 
Resultados ............................................................................................................. 15 
Extracción de artículos referentes al diagnóstico de trombofilia 
primaria .................................................................................................. 15 
Extracción de artículos referentes a las manifestaciones clínicas más 
frecuentes de trombofilia primaria ....................................................... 16 
VIII 
 
 
 
Características de los estudios ............................................................ 18 
Análisis de Datos ................................................................................... 19 
Resultados obtenidos ........................................................................... 20 
Desarrollo de resultados ....................................................................... 20 
Descripción de los artículos ................................................................. 31 
Discusión ............................................................................................................... 39 
Manifestaciones clínicas de la Trombofilia Hereditaria ...................... 39 
Diagnóstico de trombofilia hereditaria................................................. 40 
Conclusiones ......................................................................................................... 43 
Recomendaciones ............................................................................................... 44 
Referencias ............................................................................................................ 45 
Anexos ................................................................................................................... 49 
 
Índice de tablas 
Tabla 1: Localización geográfica de los estudios ...... ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 2: Resultados obtenidos ................................................................................. 
Tabla 3: Resultados obtenidos de los estudios seleccionados¡Error! Marcador 
no definido. 
Tabla 4: Estrategia PICO ........................................................................................... 
Tabla 5: Grado de evidencia ..................................................................................... 
Tabla 6: Interpretación de los grados de recomendación .................................. 50 
Índice de figuras 
Figura: 1 Diagrama de Flujo de la extracción de artículos del diagnóstico de 
trombofilia ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Figura: 2 Diagrama de Flujo de la extracción de artículos sobre manifestaciones 
clínicas de trombofilia ............................................................................................... 
Figura: 3 Tipo de metodología según el estudio ..................................................... 
 
 
 
 
 
Resumen 
La trombofilia hereditaria es un estado de hipercoagulabilidad primario, presenta una 
alteración en algunos genes que codifican factores de coagulación o para proteínas que 
actúan en la inhibición de la coagulación o en el sistema fibrinolítico. Objetivo: Describir las 
manifestaciones clínicas y los métodos de diagnóstico de la trombofilia primaria. 
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones identificadas en tres 
bases de datos (Cochrane, PubMed, Wiley online library), en el buscador Schoolar Google, y 
en las obtenidas a través de búsquedas manuales en revistas científicas. Resultados: De un 
total de 11 artículos analizados, se pudo observar, que la trombofilia primaria predomina más 
en mujeres, presentando como principal manifestación abortos espontáneos sin causa 
aparente, la manifestación clínica más común es la trombosis venosa profunda. Conclusión: 
Las pruebas diagnósticas para la trombofilia primaria comprenden el estudio de la proteína C 
y S, factor V Leyden, antitrombina III y la mutación del gen G20210A. Las manifestaciones 
clínicas más comunes son episodios tromboembólicos, trombosis venosa, embolia pulmonar 
y abortos a repetición sin causa aparente, se presentan más comúnmente antes de los 50 
años. 
Palabras clave 
Trombofilia hereditaria; trombofilia primaria, estado de hipercoagulabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
Abstract 
Hereditary thrombophilia is a primary hypercoagulable state, it presents an alteration in some 
genes that code for coagulation factors or for proteins that intervene in the inhibition of 
coagulation or in the fibrinolytic system. Objective: To describe the clinical manifestations and 
diagnostic methods of primary thrombophilia. Methodology: A bibliographic review of 
publications was carried out, identified in four databases: Cochrane, Google Scholar, PubMed, 
Wiley online library, and manual searches in scientific journals. Results: From a total of 11 
articles analyzed, it was observed that primary thrombophilia predominates more in women, 
presenting spontaneous abortions with no apparent cause as the main manifestation, the most 
common clinical manifestation is deep vein thrombosis. Conclusion: Diagnostic tests for 
primary thrombophilia include the study of protein C and S, factor V Leyden, antithrombin III 
and the mutation of the G20210A gene. The most common clinical manifestations are 
thromboembolic episodes, venous thrombosis, pulmonary embolism and repeated abortions 
without apparent cause, presented before the 50 years. 
Keywords 
Hereditary thrombophilia; primary thrombophilia, hypercoagulable state. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Introducción 
El sistema de coagulación es un mecanismo de hemostasia esencial, está compuesto 
por una serie de proteínas que interactúan entre sí para formar un coágulo sanguíneo, que 
son polímeros de fibrina. Este proceso es importante para mantener el flujo de sangre en los 
vasos sanguíneos y así prevenir hemorragias y coágulos. Este mecanismo se llama 
hemostasia. (Raskob, 2014) 
El término trombosis puede ser definido como la formación de un coágulo conformado 
por fibrina asociado a la pared de los vasos, que causa una obstrucción parcial o completa, 
ya sea de una vena, o una arteria. (Middeldorp & Levi , 2007) 
 Hay que recordar que la enfermedad trombótica puede ser venosa y arterial. En la 
segunda el flujo sanguíneo y la presión son más elevadas que en el sistema venoso, 
elementos básicos a tener en cuenta al hacer la distinción entre ambos tipos de trombosis. 
Además, son importantes diferencias a tomar en cuenta, la composición del trombo (rico en 
plaquetas en el arterial, y en fibrina en el trombo venoso) y la presencia de daño en la pared 
vascular (ateromas) (Burnett, 2013). Sin embargo, la distinción no es absoluta y hay por 
supuesto mecanismos comunes. La perturbación de la hemostasia es esencial en toda 
trombosis, aun cuando ella difieraen su naturaleza por su localización. Las influencias de 
factores de riesgo adquiridos transitorios o no, pueden jugar un rol importante en la 
perturbación de la hemostasia e incidir como factores de riesgo para el desarrollo de 
trombosis, ya sean arteriales o venosas. (Pabinger I, 2012) 
Las trombofilias hereditarias son aquellas en donde el trastorno clínico parece tener 
una base genética, es un estado de hipercoagulabilidad primario: cuando se presenta una 
alteración en algún gen o genes que codifican para factores de la coagulación o para 
proteínas que intervienen en la inhibición de la coagulación o en el sistema fibrinolítico, y las 
trombofilias adquiridas son aquellas que están constituida por estados de hipercoagulabilidad 
asociada a circunstancias clínico-patológicas que condicionan un mayor riesgo trombótico en 
el individuo, o asociadas a la presencia de autoanticuerpos. (Middeldorp, 2011) 
4 
 
 
 
Clínicamente, el efecto más común de la hemostasia es la trombosis, que provoca 
una alta morbimortalidad, por lo que se han convertido en un grave problema de salud a nivel 
mundial. En muchos países de América del sur, Centro América, Estados Unidos y Europa, 
es la causa de muerte más común. (Grody WW, 2006) Su permanente actualidad radica en 
la frecuencia de su presentación, gravedad (embolia pulmonar), secuelas (síndrome 
postrombótico y/o restricción del árbol pulmonar y discapacidad motora) y sus implicaciones 
socioeconómicas. Por el desarrollo logrado en la Salud Pública y los índices alcanzados, 
Ecuador se encuentra entre los países desarrollados en el estudio de la enfermedad 
tromboembólica, porque también en nuestro país constituye un problema de salud, ya que 
ocupa la tercera causa de muerte cardiovascular luego de la cardiopatía isquémica y el 
trombo embolismo pulmonar, los cuales en cierta manera forman parte de la enfermedad 
tromboembolica. (Puentes IC, 2017) En Ecuador la incidencia anual de enfermedad 
tromboembólica en la población general se ha estimado entre 29 y 32 casos al año por cada 
100 000 habitantes. El tromboembolismo pulmonar es responsable del 5 al 10 % de las 
muertes intrahospitalarias. Se ha registrado que la mortalidad por eventos trombóticos y sus 
complicaciones (tromboembolismo pulmonar, disfunción ventricular derecha y la hipertensión 
pulmonar crónica) oscila entre el 23 y el 30 % a los ocho años del episodio inicial y, puede 
ser más elevada durante el primer año de la enfermedad. Además, se ha planteado que la 
tasa de mortalidad anual en los años siguientes es del 1,6 %, se plantea además que el 
tromboembolismo venoso recurrente, presenta una tasa acumulativa de 17,5 % a los dos 
años de la trombosis inicial y de 30,3 % a los ocho años de producirse la misma. (Puentes IC, 
2017) (Torres IW, 2004) 
En los estados de gestación, las manifestaciones son diversas y con gran repercusión 
en el curso del embarazo y del resultado global, casi en el 23% de pacientes con presencia 
de trombofilia desarrollaran tromboembolismo venoso sintomático o asintomático. 
La trombofilia es un desorden de la coagulación que aumenta la predisposición a la 
formación de coágulos, aumentando de forma significativa la morbilidad y mortalidad. La 
enfermedad trombótica es multifactorial y multicausal, y surge como resultado de la 
5 
 
 
 
conjunción de varios factores genéticos, y de condiciones adquiridas que determinan la 
expresión fenotípica o clínica individual de la enfermedad. (Torres IW, 2004) 
Su relevancia permanente radica en su frecuencia, gravedad (embolia pulmonar), 
secuelas (síndrome postrombótico y / o restricción del árbol pulmonar y trastornos del 
movimiento) y su trascendencia socioeconómica. Por el desarrollo logrado en la salud pública 
y los índices alcanzados, Ecuador se encuentra entre los países desarrollados en el estudio 
de la enfermedad tromboembólica, porque también en nuestro país constituye un problema 
de salud, siendo la tercera causa de muerte cardiovascular luego de la cardiopatía isquémica 
y el trombo embolismo pulmonar, los cuales en cierta manera forman parte de la enfermedad 
tromboembólica. Por tanto, es necesario ampliar el campo de investigación sobre las causas 
de la trombosis, más allá de la investigación clásica realizada hasta ahora. Principalmente se 
ha investigado en sujetos con trombosis espontáneas con las características de trombofilia 
hereditaria, previamente mencionadas, (edad joven, recidivante, historia familiar positiva); 
pero este grupo de pacientes supone un porcentaje muy pequeño de las trombosis 
observadas en la vida real. Si la base genética de la enfermedad juega un papel importante 
en cualquier situación clínica, será conveniente incluir todo tipo de pacientes en los estudios 
futuros, como, por ejemplo, los casos de trombosis para neoplásicas, o los más frecuentes 
de todos, las trombosis en pacientes de edad avanzada y asociadas a factores de riesgo 
adquiridos como la cirugía u otras comorbilidades. 
El estudio de la trombosis ha adquirido mayor relevancia en el mundo, principalmente 
en los países desarrollados, por su incidencia relativamente elevada de morbilidad y 
mortalidad, y por la importancia de la trombofilia en su relación con eventos tromboembólicos. 
Sin embargo, en los países del tercer mundo, como es el caso de Ecuador, se observa una 
limitada actividad de estos estudios, siendo necesario emprender en trabajos intensos y 
coordinados para profundizar en la investigación de esta enfermedad. Es así como, a través 
de este trabajo, se pretende abordar esta insuficiencia y aportar en el conocimiento de una 
patología tan poco estudiada en nuestro medio. 
6 
 
 
 
Es por su incidencia relativamente elevada de morbilidad y mortalidad, y por la 
importancia de la trombofilia en su relación con eventos tromboembólicos, además por ser 
una patología muy poco estudiada en nuestro medio, que me parece importante un trabajo 
intenso y coordinado para profundizar en el conocimiento y atención integral de los pacientes 
con tendencia a padecer trombosis, ya que a partir del descubrimiento de las trombofilias, ha 
adquirido mayor relevancia en el mundo, principalmente en los países desarrollados, 
observándose limitada actividad de estudios en los países del tercer mundo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
Capítulo uno 
Trombofilia Primaria 
Cuando existe una alteración en el sistema de la hemostasia se habla de trombofilia, 
que conlleva a la trombosis, siendo, primaria o hereditaria cuando se repite en la familia, y se 
relaciona con factores de riesgo adquiridos (puede ser temporal o permanente). Cuando está 
relacionado, es secundario, generalmente relacionado con otra enfermedad subyacente. Las 
trombofilias hereditarias o primarias forman un grupo heterogéneo de trastornos genéticos, 
que se asocian a trombosis arterial venosa y también a pérdidas fetales. (Srur & Vargas, 
2004). 
1.1 Epidemiología 
Las trombofilias se presentan entre el 2.8 al 7.9% de las trombosis venosas profundas, 
y de los pacientes que desarrollan fenómenos tromboembólicos venosos. Incluso, en estados 
de gestación, al menos del 30 al 50% presentan una trombofilia. (Middeldorp & Levi , 2007) 
Hoy en día, entre el 30 al 50% de los pacientes con eventos trombóticos espontáneos 
y/o mujeres con complicaciones obstétricas, presentan alguna alteración genética o adquirida 
que incrementa el riesgo trombótico. (Srur & Vargas, 2004)(Sierra Aisa. 2016) 
Hasta la fecha se han reconocido como las principales causas de trombofilia 
hereditaria las siguientes: 
• La deficiencia de antitrombina III (1% de la población con trombosis, y en 1/2000 
anualmente en la población en general). 
• Déficit de proteína C (entre 2 – 10% de la población con trombosis, y de 0.14 - 0.5% 
de la población general). 
• Déficit de proteína S (3% de la población con trombosis, y de 0,01- 1% de la población 
en general). 
• Resistencia a la proteína C activada (mutación del Factor V de Leiden) (MFVL) (entre 
un 20 – 25% de la población con trombosis, y de 3 - 8% de la población en general). 
8 
 
 
 
• Mutación de la protrombina G20210A (entre 4 – 8% de la población con trombosis, y 
2 – 3% de la población en general). 
• El síndrome de las plaquetas pegajosas (10-20% de la población con trombosis). (W., 
2017) (Soria JM, 2016) (Muñoz, 2014) 
1.2 Etiología 
Se considera que la trombofilia hereditaria o primaria contribuye en la patogenia de la 
trombosis arterial. Existen datos contradictorios en la literatura, no estableciéndolo 
claramente y otorgándole una participación menor a las deficiencias de anticoagulantes 
naturales, como la proteína C y S, y a la genética de polimorfismos antitrombina III, 
mutaciones del factor V Leiden y G20210 A. (Srur & Vargas, 2004) (Aisa, 2016) 
1.3 Clasificación 
La trombofilia se clasifica en trombofilias hereditarias y adquiridas, o, primarias y 
secundarias. La trombofilia hereditaria es un trastorno clínico de base genética; es un estado 
de hipercoagulabilidad primario cuando se altera algún gen o genes que codifican factores de 
la coagulación o proteínas que intervienen en la inhibición de la coagulación o en el sistema 
fibrinolítico. (Middeldorp & Levi , 2007) 
Las trombofilias secundarias o adquiridas, se constituyen por estados de 
hipercoagulabilidad asociada a circunstancias clínico-patológicas que condicionan un mayor 
riesgo trombótico, como la presencia de anticuerpos anticardiolipina y anticoagulante lúpico, 
entre otros. Se incluyen los procesos tromboembólicos que resultan de la interacción de 
factores genéticos y adquiridos, como los factores de riesgo vasculares: tabaquismo, 
alcoholismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, y las neoplasias, por 
mencionar algunos. (R., 2015) 
9 
 
 
 
Capítulo dos 
Manifestaciones clínicas de la trombofilia primaria 
La manifestación clínica más importante de las trombofilias está dada por los episodios 
tromboembólicos, trombosis venosas, embolia pulmonar, abortos a repetición sin causa 
aparente. Además, es también un factor de riesgo para trombosis cerebrales, mesentérica, 
y porta. (Dentali F, 2011) (MacCallum P, 2015) 
En el caso de la púrpura fulminante neonatal, las manifestaciones conllevan un alto 
potencial de mortalidad a corto plazo. Se caracteriza por aparición de púrpura en la región de 
occipucio, nalgas, miembros inferiores, la cual progresa hasta coagulación intravascular 
diseminada en horas o días, debido al déficit de proteína C. No es muy frecuente en estado 
homocigoto a nivel yugular, renal, hepático, subclavio o mesentérico, y se asocia a otro tipo 
de procesos clínicos (síndrome nefrótico, neoplasias, utilización de vías centrales, cirugías, 
traumatismos o síndromes mieloproliferativos crónicos). (Calvachi, 2015) 
La principal secuela de una trombosis venosa profunda es el síndrome postrombótico, 
y cursa con significativas alteraciones a nivel cutáneo como aparición de úlceras, cambios 
tróficos o incluso gangrena de la extremidad. 
La tromboembolia pulmonar es la secuela más grave de un trombo venoso 
desprendido de su lugar de origen. Para su diagnóstico es necesario, además de una correcta 
historia clínica y exploración física, realizar técnicas de imagen como la angiotomografía 
computadorizada o la gammagrafía de ventilación/perfusión 
 
 
 
10 
 
 
 
Capítulo tres 
Métodos de detección de trombofilia primaria 
3.1 Proteína C 
La proteína C es codificada por el gen PROC 1 en el cromosoma 2. Presentan 
mutaciones puntuales, inserciones y mutaciones por pérdida, que da lugar a una disminución 
en su función inhibitoria sobre el factor V y su capacidad de activarse tras su interacción con 
el complejo trombina-trombomodulina. Existen dos tipos: el tipo 1 que se relaciona a una 
producción de proteína normal, pero a niveles considerablemente bajos, al menos 50% del 
valor normal; y el tipo 2 que es una proteína funcionalmente insuficiente, pero en cantidad 
normal, conduce en primera lugar a la activación inicial deficiente y su unión insuficiente al 
factor V, provocando estado de hipercoagulabilidad. (Calvachi, 2015) 
La trombomodulina es una glicoproteína endotelial de la superficie celular con 
propiedades anticoagulantes que activa la proteína C. Se han identificado anticuerpos contra 
la trombomudulina en pacientes con trombosis del seno venoso cerebral (Davies-Jones, 
2014). La finalidad de la proteína C es inhibir a los cofactores solubles de la coagulación, 
como son el factor V y el factor VIII. La proteína C activada por el complejo trombina-
trombomodulina es la serinproteasa que inhibe a los factores VIIIa y Va. (Vargas, 2019) 
3.2 Proteína S 
Codificado por el gen PROS 1 en el cromosoma 3, hay 3 tipos de mutaciones: tipo 1, 
contenido proteico casi indetectable; el tipo 2 tiene actividad reducida y el tipo 3 con fracción 
libre y actividad insuficiente. Esto no juega su papel como cofactor y debilita el efecto inhibidor 
sobre el factor V, lo que lleva a un estado pretrombótico. (Calvachi, 2015) 
La proteína S es un factor que depende de la vitamina K ,la cual es un cofactor que 
activa la proteína C. El 70% se une a la proteína de unión C4 (C4BP, regulador del 
complemento) y el 30% restante es libre y puede actuar como cofactor de la proteína C 
activada(Vargas, 2019) 
11 
 
 
 
Solo la proteína libre es biológicamente activa y, dado que su nivel puede caer en la 
enfermedad aguda, se requiere repetir la medición y la demostración de un nivel reducido 
persistentemente para probar la asociación. En presencia de la mutación del factor V Leiden, 
los ensayos funcionales de la proteína S pueden dar una lectura falsamente baja. (Davies-
Jones, 2014) 
3.4 Antitrombina III 
Es codificado por el gen SERPINC1 en el cromosoma 1 y su mutación por pérdida 
(inserciones), provoca una reducción en su actividad efectiva como anticoagulante, 
describiéndose al momento 250 mutaciones. Presenta tres tipos: el tipo 1 se caracteriza por 
producción deficiente de antitrombina normal; el tipo 2, dado por mutaciones debido a 
sustitución de aminoácidos en el sitio activo, provoca una serinproteasa poco funcional con 
cantidades normales en el plasma con baja actividad asociada a heparina; y, el tipo 3, se 
desarrolla por mutaciones en la zona de unión de la heparina, dando lugar a antitrombina con 
función y cantidad preservada pero con poca función asociada a heparina, que hace que los 
factores Xa y trombina mantengan su función procoagulante por desregulación, y el 
tratamiento con heparina no sea eficaz en cuadros tromboembólicos venoso. (Calvachi, 2015) 
La antitrombina es un inhibidor de serinproteasas, la cual inhibe a la trombina, al factor 
Xa, y a otros factores como el IXa, XIa y XIIa. Se acelera 1000 veces su actividad inhibitoria 
en presencia de heparina. La deficiencia de antitrombina se hereda de manera autosómica 
dominante. (Vargas, 2019) 
3.5 Factor V de Leiden 
Es el factor V de la coagulación que muestra un cambio en el aminoácido de la 
posición 506 (la arginina normal es sustituida por una glutamina). La proteína C activada, 
cuando no encuentra a la arginina en la posición 506, busca otros sitios de corte, lo que hace 
que el factor Va sea inactivado en forma lenta permitiendo la generación de trombina más 
prolongada. Esta inactivación lenta se debe a la resistencia del factor V de Leiden por la 
12 
 
 
 
proteína C activada. Es una trombofilia genética frecuente, que afecta en especial a la raza 
blanca. En Europa llega a presentarse en el 4 a 5% de la población. En México no es 
frecuente, afecta a menos del 1% de la población en general. (Vargas, 2019) 
El genotipo del FVL (factor V de Leiden) es una enfermedad autosómica dominante y 
el 99% de los individuoscon FVL son heterocigotos para la variante. El otro 1% son 
homocigotos o los casos extremadamente raros con pseudohomocigosis para FVL, debido a 
FVL heterocigoto más una variante en el otro alelo F5 que causa deficiencia de factor V, por 
lo que el FVL sería la única forma disponible de factor V en su circulación. Estos pacientes 
parecen ser más propensos a la trombosis que los pacientes heterocigotos con FVL sólo, con 
un fenotipo clínico similar o más grave que el de los homocigotos de FVL. (Kenneth A Bauer, 
2019) 
Los homocigotos tienen riesgo 10~11 veces más alto de tener trombosis. Los 
individuos que son heterocigotos para factor V Leiden y, a la vez, también para mutación del 
gen de la protrombina, se denominan heterocigotos compuestos y tienen riesgo de trombosis 
venosa entre 3~4 veces más alto. 
3.6 Mutación G20210A 
La protrombina es un precursor de la serina proteasa trombina, una enzima clave en 
la producción de fibrina a partir del fibrinógeno. El remplazo de un solo nucleótido (G por A) 
en la posición 20210 se asocia con un mayor riesgo de trombosis venosa profunda y 
trombosis del seno venoso cerebral. Los portadores tienen un riesgo de dos a tres veces 
mayor de trombosis venosa en cualquier sitio, y esta variación se encuentra en 
aproximadamente el 6% de los pacientes con trombosis venosa. La prevalencia de 
mutaciones del gen de la protrombina en pacientes con trombosis del seno venoso cerebral 
fue del 20%, en comparación con el 3% en los controles sanos. (Davies-Jones, 2014) 
No es una mutación que aumente el riesgo de recurrencia, pero se considera 
trombofilia de bajo riesgo como una mutación del factor V Leiden, que expone principalmente 
13 
 
 
 
la trombosis venosa profunda, la trombosis de la vena porta y la trombosis de la vena cerebral. 
(Vargas, 2019) 
Metodología 
Se revisó bibliográfica de artículos de investigación relacionados al diagnóstico y 
manifestaciones clínicas de la trombofilia primaria, así como revisiones sistemáticas y guías 
de práctica clínica. 
Estrategia de Búsqueda 
Tras una búsqueda exhaustiva de la literatura en el lapso octubre/2020 a enero/2021 
en fuentes bibliográficas como revistas científicas y plataformas científicas (Cochrane, Google 
Scholar, PubMed, Wiley online library), pudo constatarse que la información acerca del tema 
propuesto es muy escasa, optándose por realizar la búsqueda en el período de tiempo 
enero/2010 ~ enero2021. Para desarrollar el proceso de búsqueda se estableció la pregunta 
de investigación mediante la estrategia PICO (población, intervención, comparación y 
resultados). A partir de ésta pudo establecerse los objetivos de búsqueda, obteniéndose los 
términos MeSH Medical Subject Heading, por sus siglas en inglés, también conocidos como 
títulos de temas médicos, que emplea Medline para procesar la información. Los términos 
MeSH empleados fueron: “hereditary thrombophilia”, “thrombophilia”, “hypercoagulability”. 
También se usaron las siguiente palabras clave para identificar artículos relacionados con la 
pregunta de investigación: “hereditary thrombophilia” “thrombophilias”, “hypercoagulability”. 
Para obtener artículos en el idioma español, las palabras clave utilizadas fueron: “trombofilia 
hereditaria”, “trombofilia” e “hipercoagulabilidad”. Adicionalmente, con el objetivo de precisar 
la búsqueda, se combinó los términos MESH con la ayuda de los operadores booleanos 
“AND” y “OR”, de la siguiente manera: “heridetary thrombophilia” AND diagnosis OR 
laboratory, thrombophilia AND diagnosis OR laboratory, “thrombophilia” AND clinical 
characteristics. 
14 
 
 
 
Se realizó búsquedas manuales en revistas de Hematología, tales como “Revista 
Mexicana de Hematología” y “Revista Cubana de Hematología”. 
A través de este proceso fueron seleccionados 11 artículos para su revisión y análisis 
en la presente investigación. 
Criterios de elegibilidad 
Los 11 artículos en los que se fundamenta este trabajo, son el resultado de una 
depuración del total que arrojó el proceso de búsqueda. Los criterios de selección fueron los 
siguientes: 
Criterios de inclusión 
• Artículos publicados entre 2010 a 2021. 
• Los estudios de pacientes con trombofilia primaria. 
• Los estudios con métodos diagnósticos para trombofilia primaria. 
• Artículos en el idioma inglés y español. 
• Se incluyeron revisiones sistemáticas. 
Criterios de exclusión 
• Artículos publicados antes del año 2010. 
• Estudios que no incluían poblaciones con pacientes diagnosticados de trombofilia 
primaria. 
• Artículos en idiomas diferentes a inglés y español. 
• Artículos con texto incompleto. 
 
15 
 
 
 
Resultados 
Extracción de artículos referentes al diagnóstico de trombofilia primaria 
La búsqueda efectuada arrojó un total de 11.647 artículos sobre la trombofilia y su 
diagnóstico, de los cuales, tras excluir los artículos publicados antes de enero/2010, quedaron 
6.361 publicaciones. Después de analizar los títulos y resúmenes de los artículos para 
precisar que tengan relevancia con el diagnóstico de trombofilia primaria, fueron descartados 
5.286 artículos. De los restantes, que sí cumplían con los criterios de inclusión, se 
seleccionaron 50 cuyo contenido concordaba de mejor manera con el tema de este trabajo. 
Sin embargo, de éstos, se escogió tan solo 8 artículos sobre el diagnóstico de trombofilia 
primaria: los que sí respondían la pregunta de investigación propuesta (¡Error! No se e
ncuentra el origen de la referencia.). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
Figura 1 
Diagrama de Flujo de la extracción de artículos del diagnóstico de trombofilia 
Extracción de artículos referentes a las manifestaciones clínicas más frecuentes de 
trombofilia primaria 
De la búsqueda realizada se obtuvieron 15.481 artículos sobre la trombofilia y sus 
manifestaciones clínicas; posteriormente se excluyó a los artículos publicados antes de enero 
del 2010, quedando un total de 10.237 publicaciones. Después de analizar los títulos y 
resúmenes de los artículos para precisar que tengan relevancia con las manifestaciones 
clínicas más frecuentes de trombofilia primaria, se descartaron 5.244 artículos. De los 
Búsqueda inicial con términos MESH y 
palabras clave: (Google Schoolar= 
5.130, PubMed= 252, Cochrane=4, Wiley 
online library=6.261)
Total: 11.647
8 Artículos incluidos para la 
revisión bibliográfica.
Artículos publicados a partir 
del año 2010 (n=6.361)
Busqueda manual en 
revistas cientificas(n=4)
Artículos excluidos (n=5.286)
Revisión de títulos y 
resúmenes (n=6.361)
42 artículos descartados 
porque no responden la 
pregunta de investigación
50 artículos retenidos
Nota: elaborado por Andrea Carrión 
17 
 
 
 
restantes se concluyó que solo 20 artículos cumplían con los criterios de inclusión, y, 
finalmente, se seleccionaron 3 artículos que sí respondían a la pregunta de investigación 
sobre las manifestaciones clínicas más frecuentes de la trombofilia primaria (¡Error! No se e
ncuentra el origen de la referencia.2). 
Figura 2 
Diagrama de Flujo de la extracción de artículos sobre manifestaciones clínicas de trombofilia 
 
Nota: elaborado por Andrea Carrión 
 
Búsqueda inicial con términos MESH y 
palabras clave: (Google Schoolar= 2700, 
PubMed= 108, Cochrane= 3, Wiley 
online library=2670)
Total: 15.481
3 Artículos incluidos para la 
revisión bibliográfica.
Artículos publicados a partir 
del año 2016 (n=10.237)
Artículos excluidos (n=5.244)
Revisión de títulos y 
resúmenes (n=10.237)
17 artículos descartados 
porque no responden la 
pregunta de investigación
20 artículos retenidos
18 
 
 
 
Características de los estudios 
Los estudios de los 11 artículos seleccionados responden a diferentes países, en su 
mayoría países desarrollados (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). De e
llos, dos incumben a estudios observacionales,dos estudios de casos y controles, dos 
estudios descriptivos, uno de revisión sistemática y metaanálisis bayesiano, un estudio de 
casos, un estudio de cohorte retrospectivo, un artículo de investigación y un estudio 
retrospectivo (Figura 3). 
De los diferentes estudios, que corresponden a los 11 artículos revisados, se obtuvo 
un total de 11.118 participantes. 
Tabla 1 
Localización geográfica de los estudios 
Pais Número de artículos 
Cuba 3 
Países bajos 1 
Singapur 1 
Japón 1 
Alemania 1 
Korea 1 
Serbia 1 
Francia 2 
Total 11 
Nota: elaborado por Andrea Carrión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
Figura 3 
Tipo de metodología según el estudio 
 
 Nota: elaborado por Andrea Carrión 
 
Análisis de Datos 
Los estudios, base de esta investigación, fueron organizados en una tabla (¡Error! No s
e encuentra el origen de la referencia.), donde se incorpora información sobre: país, 
método de estudio, objetivos, participantes y resultados. 
El análisis del conjunto de estudios ponderó la extracción de los resultados obtenidos 
en cada uno de ellos a fin que contribuyan a responder la pregunta de investigación del 
presente trabajo. Es así que, con el objetivo de poder comparar los resultados, la información 
fue organizada en cinco temas principales: dificultad de acceso a los servicios de salud, falta 
de referencia a cuidados paliativos, comunicación, falta de guías de práctica clínica y 
herramientas diagnósticas, y, falta de preparación y experiencia de los profesionales de la 
salud. 
0
0,5
1
1,5
2
2,5
Es
tu
dio
 de
sc
rip
tiv
o
Re
vis
ión
 si
ste
m
át
ica
 y 
m
et
aa
ná
lis
is…
Es
tu
dio
 de
 ca
so
s
Es
tu
dio
 de
 co
ho
rte
 re
tro
sp
ec
tiv
o
Ar
tíc
ulo
 de
 in
ve
sti
ga
ció
n
Es
tu
dio
 re
tro
sp
ec
tiv
o
Es
tu
dio
 de
 ca
so
s y
 co
nt
ro
les
Es
tu
dio
 ob
se
rv
ac
ion
al
Tipo de estudio
20 
 
 
 
Resultados obtenidos 
Tabla 2 
Resultados obtenidos 
 
Base de datos Descriptores y operadores booleanos ( 
Ecuación de búsqueda) 
Limitadores 
PubMed ("thrombophilia” AND (diagnosis OR 
diagnostic OR laboratory)) NOT venous 
thrombosis 
Publicaciones de los 
últimos 10 años 
Cochrane (“thrombophilia” AND (diagnosis OR 
diagnostic OR laboratory)) 
Publicaciones de los 
últimos 10 años 
Wiley online 
library 
("thrombophilia" AND (clinical characteristics) 
("thrombophilia" AND (“clinical 
characteristics” OR “signs and symptoms”) 
Publicaciones de los 
últimos 10 años 
Google Scholar ("thrombophilia” AND (diagnosis OR 
diagnostic OR laboratory)) 
("thrombophilia" AND (“clinical 
characteristics” OR “signs and symptoms”) 
Publicaciones de los 
últimos 10 años 
Nota: elaborado por Andrea Carrión 
Desarrollo de resultados 
 
Tabla 3 
Resultados obtenidos en los estudios seleccionados 
26 
 
 
 
Título Autor/año País Tipo de 
estudio 
Tamaño de la 
muestra 
GR Objetivo del studio Conclusiones 
Marcadores de 
trombofilia en 
pacientes con 
eventos trombóticos 
(Alonso-Mariño 
OL, 2017) 
Cuba Estudio 
descriptivo y 
transversal 
57 pacientes B Identificar las 
principales causas 
de trombofilia 
Las principales causas de trombofilia 
fueron: la disminución de la proteína 
S, el aumento de la lipoproteina A y 
del fibrinógeno. 
Pregnancy, 
thrombophilia, and 
the risk of a first 
venous 
(F Nanne 
Croles, 2017) 
Países 
bajos 
Revisión 
sistemática y 
metaanálisis 
bayesiano. 
36 estudios A Proporcionar 
evidencia que 
respalde las pautas 
actualizadas para el 
manejo de mujeres 
embarazadas con 
trombofilia 
hereditaria con el fin 
de reducir el riesgo 
de una primera 
tromboembolia 
venosa (TEV) 
durante el 
embarazo. 
Las mujeres con deficiencia de 
antitrombina, proteína C o proteína S 
o con factor V de Leiden 
homocigótico deben ser 
consideradas para la profilaxis de la 
trombosis preparto o posparto, o 
ambas. 
27 
 
 
 
G20210a mutation of 
the prothrombin 
gene: clinical 
presentation in two 
pregnant women 
(Dra. Yusselys 
Cabrera-
Payne,2015) 
Cuba Estudio de 
casos 
2 pacientes B Establecer la 
asociacion entre 
mutación G20210A 
del gen de la 
protrombina, como 
causa de 
enfermedad 
tromboembólica y 
de pérdidas 
recurrentes de 
embarazo 
El diagnóstico de la TH, en particular 
la detección de la mutación G20210A 
del gen de la protrombina, es 
importante como causa de 
enfermedad tromboembólica y de 
pérdidas recurrentes de embarazo 
Trombofilia 
hereditaria en 
pacientes adultos 
jóvenes con 
enfermedad 
tromboembólica 
(Borges-
Moreno YC, 
2017) 
Cuba Estudio 
descriptivo, 
longitudinal, 
prospectivo 
39 pacientes C Caracterizar los 
pacientes adultos 
jóvenes con 
enfermedad 
tromboembólica. 
El grupo de edad más afectado fue 
entre los 36 y 45 años, siendo la 
edad al debut 10 años antes, 
predominó género femenino. 
Resultados en una 
población obstétrica 
con trombofilia 
hereditaria y alta 
(Byron 
Calhoun,2017) 
Singapur Estudio de 
cohorte 
retrospectivo 
8.889 mujeres B El propósito de este 
estudio fue 
examinar los 
resultados del parto 
en mujeres. tratado 
o no tratado para la 
trombofilia durante 
Las mujeres embarazadas que 
fuman y tienen trombofilia pueden 
tener más Es probable que 
experimente resultados adversos en 
el parto y reciba más beneficios de 
tromboprofilaxis que sus homólogos 
no fumadores. 
28 
 
 
 
embarazos 
afectados o no por el 
tabaco exposición 
The clinical 
presentation and 
genotype of protein 
C deficiency with 
double mutations of 
the protein C gene 
(Hirofumi Inou, 
2016) 
Japón Artículo de 
investigación 
22 pacientes B Identidicar las 
características 
clínicas en defectos 
completos del gen 
PC 
El genotipo de 
los mutantes PROC doble podría 
mostrar menos diversidad que los 
mutantes heterocigotos en cuanto al 
momento del inicio de la trombofilia 
(inicio del recién nacido o inicio tardío 
Recurrent 
miscarriage is not 
associated with a 
higher prevalence of 
inherited and 
acquired 
thrombophilia 
(Kilian 
Vomstein,2020) 
Alemania Estudio de 
casos y 
controles 
multicéntrico 
820 pacientes B Analizar la 
prevalencia de 
trombofilia heredada 
y adquirida en una 
gran cohorte de 
pacientes con 
abortos 
espontáneos 
La prevalencia de trombofilia 
hereditaria no difiere entre pacientes 
con abortos espontáneos y 
controles. 
The prevalence and 
clinical 
manifestation of 
hereditary 
thrombophilia in 
Korean patients with 
(Su Yeon 
Lee,2017) 
Korea Estudio 
retrospectivo 
369 pacientes B Investigar la 
incidencia y las 
características 
clínicas de la HT en 
pacientes coreanos 
con 
tromboembolismo 
Aproximadamente el 15% de los 
pacientes con TEV no provocado 
tenían HT. Un historial familiar 
positivo de TEV y una edad <45 años 
fueron predictores independientes 
de TEV no provocado por H 
29 
 
 
 
unprovoked venous 
thromboembolisms 
venoso no 
provocado (TEV) 
Clinical 
Characteristics and 
Type of 
Thrombophilia in 
Women with 
Pregnancy-Related 
Venous 
Thromboembolic 
Disease 
( Gorana Mitic, 
2011) 
Serbia Estudio de 
casos y 
controles 
202 mujeres 
con el primer 
episodio de 
TEV 
relacionado 
con el 
embarazo y 
130 controles 
B Determinar la 
prevalencia de 
diferentes tipos de 
trombofilia en 
mujeres con TEV 
relacionada con el 
embarazo e 
investigar la posible 
conexión entre el 
tipo de trombofilia y 
la localización de la 
TEV, así como la 
edad gestacional de 
aparición de TEV 
Se encontró que la trombofilia 
hereditaria se presenta con mucha 
más frecuencia en mujeres con TEV 
relacionada con el embarazo y el 
puerperio en comparación con los 
controles sanos. Las mujeres con 
trombofilia tienen un mayor riesgo de 
desarrollar trombosis localizadas en 
la región iliacofemoral, y las mujeressin trombofilia tienen un mayor riesgo 
de desarrollar embolia pulmonar. La 
deficiencia de inhibidores naturales 
de la coagulación se asocia con la 
aparición de TEV antes del parto. 
30 
 
 
 
Consistency of 
thrombophilia 
testing in a reference 
center according to 
the current 
guidelines 
(G Henry-
Bonniot,2020) 
Francia Estudio 
observacional 
58 pacientes B El presente estudio 
tuvo como objetivo 
evaluar la 
consistencia de las 
prescripciones de 
TH en la práctica 
clínica de acuerdo 
con las actuales 
guías francesas. 
Los presentes resultados subrayan 
que el cribado de la HTA sigue 
prescrito en gran medida. El 
sentimiento del médico antes de la 
prueba de la presencia de HT no fue 
sensible ni específico. El aumento de 
la conciencia de los médicos sobre 
este tema y las recomendaciones 
actuales debería limitar la 
prescripción de pruebas de TH y 
brindar la mejor atención posible a 
los pacientes con TEV. 
Hereditary 
thrombophilia 
testing and its 
therapeutic impact 
on venous 
thromboembolism 
disease: Results 
from a retrospective 
single-center study 
of 162 patients 
(J-S Allain, 
2016) 
Francia Estudio 
observacional 
494 registros 
analizados 
B El objetivo del 
estudio es evaluar la 
contribución de las 
pruebas de 
trombofilia 
hereditaria en la 
práctica habitual 
La adherencia a las directrices 
francesas sigue siendo limitada. En 
la práctica clínica, el diagnóstico de 
trombofilia hereditaria tiene poco 
impacto en el abordaje terapéutico 
curativo de la enfermedad 
tromboembólica venosa. 
Nota: elaborado por Andrea Carrión 
 
31 
 
 
 
Descripción de los artículos 
Mutación g20210a del gen de la protrombina: presentación clínica en dos gestantes 
Este es un caso de estudio del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana, 
Cuba, que analizó la mutación G20210A en el gen de la protrombina y determinó que la 
mutación está asociada con un mayor riesgo de trombosis venosa. En este estudio, se 
encontró un cambio de nucleótidos en la posición 20210 de guanina (G) a adenosina (A) 
insertada en la secuencia de la región 3'-UT. Esta mutación producirá cambios en la región 
de poliadenilación, lo que producirá cambios en el procesamiento del ARN mensajero y la 
síntesis de proteínas, resultando en un aumento de los niveles de protrombina plasmática. La 
fisiopatología es incierta, pero se ha demostrado que la trombosis ocurre en la circulación 
placentaria uterina, lo que conduce a insuficiencia e infarto placentario. 
Se presentan los casos de dos pacientes jóvenes embarazadas que acudieron a la 
consulta de Hemostasia del Instituto de Hematología e Inmunología. Una, con historia 
personal de enfermedad tromboembólica (ETE) asociada al uso de anticonceptivos orales; y 
la otra, con antecedentes familiares de ETE e historia personal de abortos recurrentes. 
La expresión del gen de protrombina G20210A es variable incluso en la misma familia 
y puede verse afectada por factores de riesgo adquiridos, como el uso de anticonceptivos 
orales, el embarazo y el puerperio. El diagnóstico de trombosis hereditaria, especialmente la 
detección de la mutación G20210A del gen de la protrombina, es muy importante para las 
causas de enfermedades tromboembólicas y abortos espontáneos recurrentes. (Payne, 
2021) 
La presentación clínica y el genotipo de la deficiencia de proteína C con mutaciones 
dobles del gen de la proteína C 
Es un artículo de cohorte y revisión bibliográfica, en la Universidad de Kyushu desde 
1993 hasta 2015, en el cual se estudió la presencia de deficiencias de proteína C (PC), 
proteína S (PS) y antitrombina. Se asocia con un alto riesgo de trombofilia hereditaria. La 
deficiencia grave de proteína C (PC) es una trombofilia hereditaria rara que conduce a 
32 
 
 
 
episodios tromboembólicos durante el período neonatal. No está claro cómo, los individuos 
con gen PC completo (PROC), los defectos se desarrollan o escapan a un accidente 
cerebrovascular neonatal o púrpura fulminante (FP). Se estudió el inicio de la enfermedad y 
el genotipo de 22 pacientes con deficiencia de PC con mutaciones dobles en PROC basado 
en nuestra cohorte (n = 12) y los informes anteriores (n = 10) en Japón. Veintidós pacientes 
de 20 familias no relacionadas, tenían 4 mutaciones homocigotas y 18 heterocigotas 
compuestas. Dieciséis recién nacidos presentaron FP (n = 11, 69%), tromboembolismo 
intracraneal y hemorragia (n = 13, 81%), o ambos (n = 8, 50%), y la mayoría mostró una 
actividad plasmática de PC del 31% (rango: 19-52%). Quince de los 22 pacientes (68%) 
tenían las cinco mutaciones importantes (G423VfsX82, V339M, R211W, M406I y F181V) u 
otros dos (E68K y K193del) que se han informado en Japón. Tres de los seis casos de 
aparición tardía, pero ninguno de los 16 casos neonatales, tenían la mutación K193 del, que 
se ha informado que es la variante más común de trombofilia china. Se determinó una nueva 
mutación de A309V en una familia de dos pacientes con inicio tardío. 
El genotipo de doble PROC mutantes pueden mostrar menos diversidad que los 
mutantes heterocigotos en cuanto al momento del inicio de la trombofilia (inicio del recién 
nacido o inicio tardío). (Inoue et al., 2017) 
Marcadores de trombofilia en pacientes con eventos trombóticos 
Se trata de un estudio descriptivo transversal de Cuba que enfatiza que la trombosis 
es un grupo heterogéneo de enfermedades asociadas a un mayor riesgo de trombosis arterial 
o trombosis venosa o ambas; se clasifican en hereditarias y adquiridas. Ocurren por los 
cambios funcionales o estructurales de ciertos factores relacionados con el proceso de 
coagulación, aumentando así la susceptibilidad a la trombosis. Desde octubre de 2013 a 
noviembre de 2014 en este estudio descriptivo y transversal, se investigaron a todos los 
pacientes adultos que presentaron eventos trombóticos arteriales y/o venosos y que se les 
realizaron marcadores de trombofilia, atendidos en la consulta de Hematología del 
Cardiocentro Ernesto Che Guevara, con el proposito de identificar las causas principales de 
las trombofilias. La población de estudio incluyó a 57 pacientes. Las variables utilizadas en 
33 
 
 
 
este estudio son: edad, sexo, tipo de trombosis, marcadores de hemofilia y sus 
combinaciones. La mayoría de los pacientes del estudio tenían entre 30 y 50 años, siendo las 
mujeres una minoría. La trombosis venosa profunda representa el 68,4%; solo el 10,5% de 
las personas en las dos regiones presentan episodios trombóticos. Los principales signos de 
trombosis son: proteína S, lipoproteína A y fibrinógeno, que representan el 47,5%, 19,0% y 
14,4%, respectivamente. El 57,1% de los pacientes tienen asociaciones de proteína S y 
lipoproteína A. Las principales causas de trombofilia son: disminución de proteína S, aumento 
de lipoproteína A y fibrinógeno.. (Moreno, 2017) 
Resultados en una población obstétrica con trombofilia hereditaria y alto consumo de 
tabaco 
Este fue un estudio de cohorte retrospectivo de mujeres embarazadas del Centro 
Materno Fetal de CAMC que dieron a luz entre enero/2009 y diciembre/2013. Se comparó los 
resultados de los nacimientos por cuatro grupos de trombofilia y tabaquismo, y luego por 
grupos tratados o no tratados. De las 8.889 mujeres embarazadas en este estudio, 113 tenían 
trombofilia y 97 recibió tratamiento. La tromboprofilaxis incluyó: heparina de bajo peso 
molecular, aspirina, heparina no fraccionada, ácido fólico y combinaciones de estos. Las 
pacientes fumadoras con trombofilia tuvieron tasas significativamente más altas de 
preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino, parto prematuro (< 0,001). Por el 
contrario, este grupo tuvo tasas significativamente más bajas de hemólisis, enzimas elevadas 
en el hígado, recuento bajo de plaquetas (síndrome HELLP) y desprendimiento de placenta. 
Mujeres con trombofilia querecibieron tromboprofilaxis tuvieron resultados de tasas más 
bajas de parto adverso, alcanzando significancia para el parto prematuro. Las mujeres 
embarazadas que fuman y tienen trombofilia es probable que experimenten resultados 
adversos en el parto y reciban más beneficios de tromboprofilaxis que sus homólogos no 
fumadores. (Calhoun et al., 2018) 
Embarazo, trombofilia y riesgo de una primera trombosis venosa: revisión sistemática 
y metaanálisis bayesiano 
34 
 
 
 
Es un artículo de revisión sistemática y metanálisis de efectos aleatorios bayesianos, 
para estimar los odds ratios y los riesgos absolutos de TEV para cada trombofilia, usando 
como muestra 36 artículos. Para el cálculo del riesgo absoluto de TEV posparto, se descartó 
los embarazos que habían dado lugar a un TEV antes del parto. Para manejar la información 
parcialmente faltante sobre el momento de los eventos de TEV, se utilizó la imputación 
múltiple bayesiana. Todas las trombofilias aumentaron el riesgo de TEV asociado al 
embarazo (probabilidades ≥91%). Con respecto a los riesgos absolutos de TEV asociado al 
embarazo, las trombofilias de alto riesgo fueron la deficiencia de antitrombina (antes del parto: 
7,3%, intervalo creíble del 95% del 1,8% al 15,6%; posparto: 11,1%, del 3,7% al 21,0%), 
deficiencia de proteína C (antes del parto: 3,2 %, 0,6% a 8,2%; posparto: 5,4%, 0,9% a 
13,8%), deficiencia de proteína S (antes del parto: 0,9%, 0,0% a 3,7%; posparto: 4,2%; 0,7% 
a 9,4%) y factor V de Leiden homocigótico (antes del parto: 2,8%, 0,0% a 8,6%; posparto: 
2,8%, 0,0% a 8,8%). Los riesgos absolutos combinados antes del parto y posparto para las 
mujeres con el factor V Leiden heterocigoto, mutaciones de la protrombina G20210A 
heterocigótica o el factor V Leiden heterocigótico compuesto y mutaciones de la protrombina 
G20210A, estaban todos por debajo del 3%. Las mujeres con deficiencia de antitrombina, 
proteína C o proteína S o con factor V de Leiden homocigótico, deben ser consideradas para 
la profilaxis de la trombosis preparto o posparto, o ambas. Para determinar un número 
aceptable de mujeres que deben tratarse para prevenir un TEV, los beneficios de reducir el 
riesgo de TEV asociado al embarazo a través del tratamiento, deben sopesarse con la carga 
de autoinyectarse heparinas de bajo peso molecular durante un período determinado. (Croles 
et al., 2017) 
Trombofilia hereditaria en pacientes adultos jóvenes con enfermedad tromboembólica 
Con el fin de caracterizar a los pacientes adultos jóvenes con enfermedad 
tromboembólica, se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo a pacientes 
remitidos a la consulta de Hemostasia y Trombosis de Cuba, desde noviembre de 2014 a 
noviembre de 2016. El universo completo estaba compuesto por todos los pacientes con 
antecedentes de enfermedad tromboembólica, de los cuales se obtuvieron 39 muestras de 
35 
 
 
 
pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó estadísticas 
descriptivas Hubo un predominio de los adultos jóvenes entre 36 y 45 años al momento del 
diagnóstico de trombofilia hereditaria (44 %), mientras que el grupo de edad que prevaleció 
al debut del evento trombótico fue el de 26 a 35 años; predominando en general los pacientes 
el género femenino en 69,2. El evento trombótico más común es la trombosis de las 
extremidades. La mayoría de los pacientes no presentaron recurrencia ni factores de riesgo 
relacionados. Y el diagnóstico de síndrome de plaquetas viscosas predominó, seguido de la 
deficiencia de proteína S.(Mariño, 2017) 
Características clínicas y tipo de trombofilia en mujeres con enfermedad 
tromboembólica venosa relacionada con el embarazo 
Es un estudio de casos y controles retrospectivo realizado en las Unidades de 
Trombosis y Hemostasia en dos Centros de Serbia, el Centro Clínico Novi Sad y el Instituto 
Nacional de Transfusión Sanguínea de Belgrado, de enero/1998 a junio/2010, el cual explica 
que en el embarazo normal se caracteriza por numerosos cambios en el sistema hemostático, 
produciendo estado de hipercoagulabilidad que aumenta el riesgo de aparición de un evento 
tromboembólico venoso (TEV). El riesgo aumenta aún más por la presencia de trombofilia 
heredada o adquirida. Se investigaron 202 mujeres con el primer episodio de TEV relacionado 
con el embarazo y 130 controles. Se encontró presencia de trombofilia en el 47% de las 
mujeres del grupo investigado en comparación con el 5,4% de los controles. Se determinó 
deficiencias de antitrombina, proteína C y proteína S en 5 (2,5%), 2 (0,99%) y 7 (3,5%) 
mujeres, respectivamente. El riesgo de aparición de TEV en mujeres embarazadas aumentó 
de 4 a 6 veces en comparación con las no embarazadas, en una población de edad 
emparejada, y es aún mayor durante el período posparto. Dado que la deficiencia de 
inhibidores naturales de la coagulación y la trombofilia combinada están asociadas con la 
aparición de TEV antes del parto, se debe considerar la implementación de tromboprofilaxis 
en mujeres con tales trombofilias desde el comienzo mismo de sus futuros embarazos. (Mitic 
et al., 2011) 
36 
 
 
 
La búsqueda de trombofilia hereditaria y su impacto terapéutico en el 
tromboembolismo venoso: resultados de un estudio retrospectivo unicéntrico en 162 
pacientes 
Se trata de un estudio observacional retrospectivo unicéntrico de un centro, realizado 
en el Hospital Universitario de Rennes. Durante el período de un año se analizaron todos los 
expedientes de los pacientes a los que se les realizó un estudio de trombofilia hereditaria. Se 
estudió la conformidad de la indicación de evaluación de la trombofilia hereditaria con 
respecto a las recomendaciones, su exhaustividad y su impacto terapéutico. De los 494 
expedientes analizados, 225 se refieren a tromboembolismo venoso. Entre estos, hay 162 
embolias pulmonares o trombosis venosa profunda de miembros inferiores. En este 
subgrupo, el 57% de las revisiones cumplen con las recomendaciones y el 69% están 
completas. Se encontraron 34 trombofilias: 4 deficiencias de proteína S, 1 deficiencia de 
proteína C, 4 deficiencias compuestas, 17 mutaciones del factor V Leiden y 8 mutaciones del 
factor II G20210A. Para un solo paciente, el diagnóstico de trombofilia hereditaria alteró 
profundamente la actitud terapéutica curativa. Las recomendaciones francesas son poco 
respetadas. En la práctica clínica, la demostración de trombofilia hereditaria tiene un impacto 
muy débil sobre la actitud terapéutica curativa en la enfermedad tromboembólica. (Allain et 
al., 2016) 
Prevalencia y manifestación clínica de la trombofilia hereditaria en pacientes coreanos 
con tromboembolias venosas no provocadas 
Es un artículo de investigación realizado en el Centro Nacional Cerebral y 
Cardiovascular de Japón, en el cual se revisó 369 pacientes consecutivos con evento 
tromboembólico que se sometieron a pruebas de coagulación en la clínica de TEV entre 
febrero/2005 y diciembre/2015. El diagnóstico de TEV se basó en tomografías 
computarizadas (TC) multidetectables y ecografía dúplex del sitio sospechoso. La TEV 
incluyó embolia pulmonar (EP), hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, trombosis 
venosa profunda (TVP) de las extremidades, trombosis de la vena porta, trombosis de la vena 
esplácnica y trombosis de la vena cerebral. Las pruebas de coagulación utilizadas para la 
37 
 
 
 
detección de HTA fueron la actividad de la PC (Proteína C), Ag libre de PS (Proteina S), 
actividad AT (antitrombina III) y la actividad del plasminógeno. Los pacientes que tenían 
niveles bajos de anticoagulantes naturales se sometieron a pruebas genéticas moleculares 
para confirmar la Trombofilia Hereditaria. Se extrajo ADN genómico de leucocitos de sangre 
periférica utilizando el kit Wizard Genomic DNA Purification. Entre las 222 pacientes 
estudiadas que presentaron TEV no provocado, 66(29,7%) tenían un nivel bajo de 
anticoagulantes naturales (NA) en las pruebas de coagulación y 62 se sometieron a pruebas 
de confirmación genética (3 no tuvieron una evaluación de seguimiento y 1 se negó a 
participar en la prueba genética). Se confirmó que solo 33 (53%) de los que mostraron 
deficiencias de NA en las pruebas de coagulación tenían trombofilia hereditaria (15% de los 
sujetos con TEV no provocada). Los tipos más comunes de HT fueron la deficiencia de AT III 
(14 de 222, 6,3%) y deficiencia de PC (12, 5,4%), seguidas de la deficiencia de PS (4, 1,8%) 
y displasminogenemia (3, 1,4%).(Lee et al., 2017) 
Consistencia de las pruebas de trombofilia en un centro de referencia de acuerdo con 
las pautas actuales 
Este estudio observacional monocéntrico se realizó en una clínica especializada en 
hemostasia donde los pacientes son remitidos por sus médicos para la prueba de trombofilia, 
desde abril/2017 hasta febrero/2018. Tras la consulta, a cada paciente se le realizó un análisis 
de sangre para trombofilia de acuerdo con las recomendaciones actuales: deficiencias de 
inhibidores de la coagulación (antitrombina, proteína C y proteína S), resistencia a la proteína 
C activada (APCR), mutación del factor V Leiden, mutación del gen de la protrombina 
F20210A y análisis de sangre del síndrome antifosfolípido. 58 pacientes consecutivos fueron 
referidos específicamente para detección de trombofilia, 56 después de un evento personal 
de TEV y 2 familiares asintomáticos de un paciente de primer grado que había tenido TEV. 
Se identificaron ocho pacientes con trombofilia congénita (13,7%): 5 mutaciones 
heterocigotas de FV Leiden, una deficiencia de proteína C, una deficiencia de proteína S y un 
doble heterocigoto FV + FII. En conclusión, la sensación del médico antes de la prueba de la 
38 
 
 
 
presencia de trombofilia basada en las características clínicas de la TEV no fue sensible ni 
específica.(Henry-Bonniot, 2020) 
El aborto espontáneo recurrente no se asocia con una mayor prevalencia de trombofilia 
heredada y adquirida 
Es un estudio retrospectivo multicéntrico de casos y controles del Departamento de 
Endocrinología Ginecológica y Trastornos de la Fertilidad del Hospital Universitario de 
Heidelberg y del Departamento de Endocrinología Ginecológica y Medicina Reproductiva de 
la Universidad Médica de Innsbruck, en 820 pacientes con (abortos recurrentes) RM. El grupo 
de control consistió en 141 mujeres sanas, que se sometieron a un examen de rutina de 
trombofilia heredada y adquirida antes de la prescripción de anticonceptivos hormonales 
(combinados) entre enero/2011 y abril/2018. No se observaron diferencias significativas en la 
prevalencia de deficiencia de proteína C / S, FVL o mutación del gen de protrombina en 
pacientes con RM y controles. Sin embargo, solo se identificaron mutaciones homocigotas en 
el grupo de RM. Por lo que es importante realizar un cribado de rutina para la trombofilia 
hereditaria en pacientes con abortos recurrentes, teniendo en cuenta la carga de salud 
pertinente de la RM y la importancia de identificar los factores de riesgo. (Vomstein et al., 
2020) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
Discusión 
Manifestaciones clínicas de la Trombofilia Hereditaria 
Según la bibliografía revisada, las manifestaciones más frecuentes en la trombofilia 
primaria se presentan en pacientes menores de 50 años, y en mujeres con abortos 
recurrentes; las características clínicas más comunes, son las relacionadas con trombosis 
venosa profunda. En un estudio realizado en Serbia (Mitic et al., 2011), las mujeres con 
trombofilia tienen un mayor riesgo de desarrollar trombosis localizadas en la región 
iliacofemoral izquierda, y las mujeres sin trombofilia tienen un mayor riesgo de desarrollar 
embolia pulmonar. Mientras que en un estudio que se realizó en población neonatal de Japón 
(Inoue et al., 2017), el cual usó una muestra de 22 pacientes, se pudo observar que los 
pacientes de inicio tardío desarrollaron trombosis venosa profunda manifiesta a >15 años de 
edad, con una actividad de proteína C >20%; uno de ellos fue diagnosticado de deficiencia 
de PC (proteína C) a los 22 años de edad, cuando se identificó un estado de 
hipercoagulabilidad subclínico durante el período febril persistente de cervicitis (niveles 
elevados de dímero D y niveles bajos sostenidos de actividad plasmática de PC). Algo 
relevante de este estudio es que todos, menos uno de los pacientes, mostraron actividad de 
PC plasmática de <10% (el límite detectable más bajo), en el momento de su diagnóstico. Por 
el contrario, los pacientes de inicio tardío mostraron una mediana de actividad de PC del 31% 
(rango: 19-52%) en el momento del diagnóstico. 
Por otro lado (Lee et al., 2017), en un estudio retrospectivo realizado en Korea con 
una muestra de 369 pacientes, 222 presentaron tromboembolismo venoso no provocado; en 
este grupo se confirmó que solo 33 (53%) de los que mostraron deficiencias de 
anticoagulantes naturales (NA) en las pruebas de coagulación tenían trombofilia hereditaria 
(HT)). Los tipos más comunes de HT fueron la deficiencia de AT III (14 de 222 6,3%) y 
deficiencia de PC (12, 5,4%), seguidas de la deficiencia de PS (4, 1,8%) y 
displasminogenemia (3, 1,4%). En este estudio las manifestaciones clínicas que se 
encontraron con mayor frecuencia fueron hipoxia y taquicardia, a diferencia de un estudio que 
40 
 
 
 
se realizó en la Habana, Cuba, (período noviembre/2014 al 2016, con una muestra de 39 
pacientes), en el cual la presencia de antecedentes familiares de evento trombótico se 
presentó en 23 pacientes y la trombosis en extremidades (incluidas las trombosis venosas 
profundas y las tromboflebitis) fue el tipo de evento trombótico que más se presentó en 64,1%, 
seguida por el infarto cerebral y la trombosis en sitios infrecuentes, ambas en el 12,8% de la 
muestra. No hubo recurrencia del evento trombótico y el 77% de los pacientes no presentó 
factores de riesgo adquiridos para desarrollar evento trombótico. 
Diagnóstico de trombofilia hereditaria 
Dos estudios realizados en Cuba concuerdan en que la mayoría de pacientes 
diagnosticados de trombofilia hereditaria son menores de 50 años, predominando en el sexo 
femenino. Alonso Mariño (Mariño, 2017) realizó un estudio de los marcadores de trombofilia 
en la consulta de Hematología del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, Clara, en el período 
octubre/2013 a noviembre/2014, con una población constituida por 57 pacientes, de los 
cuales la mayoría tenían entre 30 y 50 años de edad, con discreto predominio del sexo 
femenino. El 68,4% presentaron trombosis venosas profundas; solo el 10,5% de ellos tuvieron 
eventos trombóticos Los marcadores de trombofilia que predominaron fueron: proteína S, 
lipoproteína A y fibrinógeno con 47,5%, 19,0% y 14,4% respectivamente. El 57,1% de los 
pacientes tuvieron la asociación de proteína S y lipoproteína A. Por otro lado, Moreno Borges 
(Moreno, 2017) en su estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, realizado en la Habana, 
Cuba, en el periodo comprendido entre noviembre/2014 a noviembre/2016, utilizó una 
muestra conformada por 39 pacientes. En él demostró que hubo un predominio de los adultos 
jóvenes entre 36 y 45 años al momento del diagnóstico de trombofilia hereditaria en un 44%, 
mientras que el grupo de edad que prevaleció al debut del evento trombótico fue el de 26 a 
35 años, predominando en general los pacientes el género femenino en 69,2%. 
Los autores implicados en esta revisión bibliográfica, concordaron en que los estudios 
principales para el diagnóstico de la trombofilia hereditaria son estudios de proteína C y S, 
antitrombina III, factor V Leyden y la mutación del gen G20120A. 
41 
 
 
 
Por otro lado, el estudio realizado por (Croles et al., 2017), en su revisión sistemática 
y metaanálisis bayesiano realizada en países bajos,muestra que los riesgos absolutos 
también fueron altos para la deficiencia de proteína C (total: 7.8%, 0.0% a 33.8%; antes del 
parto: 3.2%, 0.6% a 8.2%; posparto: 5.4%, 0.9% a 13,8%), mientras que la deficiencia de 
proteína S (total: 4,8%, 0,0% a 20,0%; antes del parto: 0,9%, 0,0% a 3,7%; posparto: 4,2%, 
0,7% a 9,4%). Para las mujeres con mutación heterocigótica del factor V Leiden, el riesgo 
absoluto de TEV asociado al embarazo fue del 1,1% en general (intervalo de credibilidad del 
95%: 0,3% a 1,9%), 0,4% antes del parto (0,1% a 0,9%) y 2,0% posparto (0,9%). al 3,7%). El 
riesgo absoluto más alto de TEV asociado al embarazo se encontró en mujeres con 
deficiencia de antitrombina (total: 16.6%, intervalo creíble del 95%, 0.0% a 45.1%; antes del 
parto: 7.3%, 1.8% a 15.6%; posparto: 11.1%, 3.7% a 21,0%) 
(Croles et al., 2017) y (Payne, 2021) coinciden en que la mutación del gen G2012A 
tiene una herencia autosómica dominante, y que el riesgo de TEV aumenta entre 2 y 5 veces 
en presencia de la mutación con un comportamiento igual para todas las edades y sexos. 
Croles lo demuestra en su estudio de revisión sistemática y metaanálisis bayesiano, realizado 
en países bajos, donde encontró que para las mujeres con mutación heterocigótica de 
protrombina G20210A, el riesgo absoluto de TEV asociado al embarazo fue del 0,9% en 
general (intervalo creíble del 95%: 0,2% a 2,0%), 0,0% antes del parto (0,0% a 0,2%) y 0,9% 
después del parto (0,2% al 2,0%). El riesgo absoluto de TEV asociado al embarazo derivado 
de estudios familiares (1,0%) fue mayor que el riesgo derivado de estudios no familiares 
(0,8%). La única mujer con mutación de protrombina G20210A homocigótica, en el estudio 
de cohorte que calificó para la inclusión, no tuvo un evento de TEV. 
Además, en el estudio realizado por (Henry-Bonniot, 2020), que fue un estudio 
observacional de 58 pacientes, se identificaron ocho pacientes trombofilia congénita (13,7%): 
5 mutaciones heterocigotas de FV Leiden, una deficiencia de proteína C, una deficiencia de 
proteína S y un doble heterocigoto FV + FI. En él se descubrió también que los antecedentes 
familiares de TEV fueron un mal predictor de pruebas positivas de trombofilia hereditaria entre 
los familiares, ya que el valor predictivo positivo en este estudio (19%) se mantiene 
42 
 
 
 
exactamente dentro del mismo rango que la prevalencia de trombofilia en una población con 
antecedentes de TEV idiopática. Los valores predictivos positivo y negativo de la predicción 
clínica fueron respectivamente del 19% y el 89% 
(Vomstein et al., 2020) realizó un estudio de casos y controles multicéntrico en 
Alemania, utilizando una población de mujeres con abortos espontáneos recurrentes, donde 
pudo evidenciar que la mutación del gen de la protrombina está presente en 
aproximadamente el 1-2% (heterocigotos) y el 0.01% (homocigotos) de los europeos, lo que 
aumenta las concentraciones de protrombina circulante y, por lo tanto, el riesgo de trombosis, 
y se comenta que está involucrado en los abortos espontáneos. Se observó prevalencia de 
una deficiencia de proteína C (0,2% -0,5%), proteína S (0,1% -0,7%) y AT (0,02%) es menos 
frecuente, pero se asocia con un alto riesgo de tromboembolismo venoso. No se observaron 
diferencias significativas en la prevalencia de deficiencia de proteína C / S, FVL o mutación 
del gen de protrombina en pacientes con abortos espontáneos y controles. Sin embargo, solo 
se identificaron mutaciones homocigotas en el grupo de abortos espontáneos (abortos 
espontáneos frente a controles en %: FVL heterocigoto / homocigoto: 7,4 / 0,26 frente a 7,1 / 
0,0; protrombina heterocigótica / homocigota: 3,69 / 0,53 frente a 0,71 / 0,0; deficiencia de 
proteína C: 0,39 vs 0,00, proteína S: 2,77 frente a 3,55, AT: 0,76 frente a 1,5; todas P>. 05). 
De forma similar (Calhoun et al., 2018) realizó un estudio en población obstétrica de Singapur, 
en el cual pudo determinar que de 8.889 casos de mujeres con partos en el CAMC Women's 
and Children's Hospital, entre el 1/enero/2009 y 31/diciembre/2013, se encontraron 113 
(1,3%) mujeres con trombofilia primaria, siendo la mutación del factor V Leiden la más común 
(35 de 113 mujeres; 31,0%). 
Finalmente, en un estudio observacional de (Criado et al., 2016) realizado en Francia, 
de 494 registros analizados se encontraron 34 trombofilias: 4 deficiencias de proteína S, 1 
deficiencia de proteína C, 4 deficiencias compuestas, 17 mutaciones del factor V Leiden, y , 
8 mutaciones del factor II G20210A. 
 
 
43 
 
 
 
Conclusiones 
Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las trombofilias están dadas por los 
episodios tromboembólicos, trombosis venosas, embolia pulmonar, abortos a repetición sin 
causa aparente. Presentándose sobre todo en pacientes menores de 50 años con predominio 
en el sexo femenino. 
Las pruebas diagnósticas para la trombofilia primaria comprenden el estudio de la 
proteína C y S, factor V Leyden, antitrombina III y la mutación del gen G20210A, siendo más 
recomendable realizarlo en el rango de edad menor de 50 años. 
La mutación del gen G2012A tiene una herencia autosómica dominante, y que el 
riesgo de TEV aumenta entre 2 y 5 veces en presencia de la mutación con un comportamiento 
igual para todas las edades y sexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
Recomendaciones 
Debido a que las pruebas diagnósticas para la trombofilia primaria (estudio de la 
proteína C y S, factor V Leyden, antitrombina III y la mutación del gen G20210A), mantienen 
un costo elevado en laboratorios privados, es recomendable que se los realicen también en 
los laboratorios de las instituciones públicas. 
Considerando la alta frecuencia con que se presenta esta patología y lo poco que es 
tomada en cuenta para el diagnóstico, es recomendable realizar estudios a profundidad sobre 
el tema para disponer de más recursos informativos sobre él. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
Referencias 
Aisa, C. S. (2016). Protocolo diagnóstico de la trombofilia. Instituto de Investigación Sanitaria 
Biocruces., 1299-1303. 
Allain, J. S., Gueret, P., Le Gallou, T., Cazalets, C., Lescoat, A., & Jego, P. (2016). Hereditary 
thrombophilia testing and its therapeutic impact on venous thromboembolism disease: 
Results from a retrospective single-center study of 162 patients. Revue de Medecine 
Interne, 37(10), 661–666. https://doi.org/10.1016/j.revmed.2016.01.001 
Burnett, B. (2013). Managing of venous thromboembolism. Prim Care Clin Office Pract, 40:73–
90. 
Calhoun, B., Hoover, E., Seybold, D., Broce, M., Hill, A., Schaible, B., & Bracero, L. A. (2018). 
Outcomes in an obstetrical population with hereditary thrombophilia and high tobacco 
use. Journal of Maternal-Fetal and Neonatal Medicine, 31(10), 1267–1271. 
https://doi.org/10.1080/14767058.2017.1313829 
Calvachi, C. D. (15 de enero de 2015). Trombofilias hereditarias. Obtenido de Scielo: 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-
74332015000100009&script=sci_arttext&tlng=pt 
Croles, F. N., Nasserinejad, K., Duvekot, J. J., Kruip, M. J., Meijer, K., & Leebeek, F. W. 
(2017). Pregnancy, thrombophilia, and the risk of a first venous thrombosis: systematic 
review and bayesian meta-analysis. BMJ (Clinical Research Ed.), 359, j4452. 
https://doi.org/10.1136/bmj.j4452 
Davies-Jones, J. S. (2014). Manifestaciones neurológicas de trastornos hematológico. 
Obtenido de Elsevier: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-
B9780124077102000254?scrollTo=%23top 
Dentali F, A. W. (2011). Seasonal and monthly variability in the incidence of venous 
thromboembolism. A systematic review and metaanalysis of the literature Europe and 
South America. . Thromb Haemost , 106:439-47. 
Grody WW, G. J. (2006). Factor V Leiden Working Group. A consensus statement on factor 
V Leiden mutation testing. . Genet Med., 3:139-48.

Continuar navegando