Logo Studenta

BOLETÍN SEM6 SAVIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS A TU ÁREA
BOLETÍN
REPASO ÁREA - ABC
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 
SESIÓN 01 
PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN II 
 
 
″ ″ ″ ″ ″ ″ ″
″ ″ ″
″ ″ ″ ″
 
 
 
 
 
 
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 
SESIÓN 02 
TRAZO DE FIGURAS – RUEDAS, POLEAS y ENGRANAJES 
 
 
 
 
(Pre San Marcos 2020-2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C) 3 
 
 
 C) 60 
 
 
 
 
 D) 8 
 
 
 
 
ARITMÉTICA 
DIVISIBILIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
( UNMSM 
2023 II A – SIN MED ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
( UNMSM 2023 II B C ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ( UNMSM 2023 II A MED 1 ) 
 
ÁLGEBRA 
FUNCIONES REALES DOMINIO Y RANGO. 
REPRESENTACIÓN TABULAR Y GRÁFICA. 
 
●
●
 
GEOMETRÍA 
RELACIONES DE ÁREAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(UNMSM 2022 – II). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LITERATURA 
LITERATURA ESPAÑOLA Y LITERATURA 
HISPANOAMERICANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(UNMSM 2023) 
 
 
 
 (UNMSM 2018) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (UNMSM 2023) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“-Está bien -dijo Sancho-, y haced cuenta, hermano, que 
ya la habéis pintado de los pies a la cabeza. ¿Qué es lo 
que queréis ahora? Y venid al punto sin rodeos ni 
callejuelas, ni retazos ni añadiduras
 
 
 
—¿Cómo dices eso? —respondió don Quijote—. ¿No oyes 
el relinchar de los caballos, el tocar de los clarines, el ruido 
de los atambores? 
—No oigo otra cosa —respondió Sancho— sino muchos 
balidos de ovejas y carneros. Y así era la verdad, porque 
ya llegaban cerca los dos rebaños. 
—El miedo que tienes —dijo don Quijote— te hace, Sancho, 
que ni veas ni oyas a derechas; porque uno de los efectos 
del miedo es turbar los sentidos (…) 
Diole voces Sancho, diciéndole: 
—¡Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote, que voto a 
Dios que son carneros y ovejas las que va a embestir! 
¡Vuélvase, desdichado del padre que me engendró! 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yo sé un himno gigante y extraño 
que anuncia en la noche del alma una aurora 
y estas páginas son de ese himno 
Cadencias que el aire dilata en la sombra. 
Yo quisiera escribirlo del hombre 
Domado el rebelde, mezquino idioma, 
Con palabras que fuesen a un tiempo 
Suspiros y risas, colores y notas 
Pero en vano es luchar, que no hay cifra 
Capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh, hermosa! 
si, teniendo en mis manos las tuyas, 
pudiera, al oído contártelo a solas 
 (UNMSM 2022) 
 
 
 
 
 
Porque son, niña, tus ojos 
verdes como el mar te quejas: 
verdes los tienen las náyades, 
verdes los tuvo Minerva 
y verdes son las pupilas 
de las hurís del profeta. (…) 
 
 
 
 
 
 
 (UNMSM 2023) 
Rima IV 
No digáis que agotado su tesoro, 
de asuntos falta, enmudeció la lira; 
podrá no haber poetas; pero siempre 
habrá poesía. 
Rima VII 
¡Ay!- pensé-. ¡Cuántas veces el genio 
así duerme en el fondo del alma, 
y una voz, como Lázaro, espera 
que le diga: Levántate y anda! 
 
 
 
 
 
Van en sus grupos vibrantes 
Revolando las abejas 
Como un áureo torbellino 
Que la blanca luz alegra; 
Y sobre el agua sonora 
Pasan radiantes, ligeras, 
Con sus alas cristalinas 
Las irisadas libélulas 
 (UNMSM 2023) 
 
 
 
 
 
Daréis vueltas a un manubrio. Cerraréis la boca. Haréis 
sonar una caja de música que toca valses, cuadrillas y 
galopas, como no prefiráis moriros de hambre. Pieza de 
música por pedazo de pan. Nada de jerigonzas, ni de 
ideales. Id. 
Y desde aquel día pudo verse a la orilla del estanque de 
los cisnes, al poeta hambriento que daba vueltas al 
manubrio: tiririrín, tiririrín... ¡avergonzado a las miradas del 
gran sol! ¿Pasaba el rey por las cercanías? ¡Tiririrín, 
tiririrín...! ¿Había que llenar el estómago? ¡Tiririrín! Todo 
entre las burlas de los pájaros libres, que llegaban a beber 
rocío en las lilas floridas; entre el zumbido de las abejas, que 
le picaban el rostro y le llenaban los ojos de lágrimas, 
¡tiririrín...! ¡lágrimas amargas que rodaban por sus mejillas y 
que caían a la tierra negra!” (UNMSM 2020) 
 
 
 
 
 
 
(UNMSM 
2022) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (UNMSM 2023) 
 
 
Los metafísicos de Tlön no buscan la verdad ni siquiera la 
verosimilitud: buscan el asombro. Juzgan que la metafísica 
es una rama de la literatura fantástica”
 
(UNMSM 2018 – II) 
 
 
 
 
 
 (UNMSM 2020) 
Pero es que muchos se olvidan, con disfrazarse de magos 
a poco costo. que lo maravilloso comienza a serlo de 
manera inequívoca cuando surge de una alteración de la 
realidad (el milagro), de una revelación privilegiada de la 
realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente 
favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad, 
de una ampliación de las escalas y categorías de la 
realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de 
una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de 
«estado límite». Para empezar, la sensación de lo 
maravilloso presupone una fe. Los que no creen en santos 
no pueden curarse con milagros de santos ni los que no 
son Quijotes pueden meterse, en cuerpo, alma y bienes, 
en el mundo de Amadís de Gaula o Tirante el Blanco. 
 
 
 
 
 
El olímpico cisne de nieve, 
con el ágata rosa del pico, 
lustra el ala eucarística y breve 
que abre al sol como un casto abanico 
 
 
 
 
 
 
 
«Armados de estacas, los esclavos rodearon las casas de los 
mayorales, apoderándose de las herramientas. El contador, 
que había aparecido con una pistola en la mano, fue el 
primero en caer, con la garganta abierta, de arriba abajo, por 
una cuchara de albañil. Luego de mojarse los brazos en la 
sangre del blanco, los negros corrieron hacia la vivienda 
principal, dando mueras a los amos, al gobernador, al Buen 
Dios y a todos los franceses del mundo». 
«El amo llegó a tiempo para impedir que Ti Noel y doce 
esclavos más, marcados por su hierro, fuesen amacheteados 
en el patio del cuartel, donde los negros, atados de dos en 
dos, lomo a lomo, esperaban la muerte por armas de filo, 
porque era más prudente economizar la pólvora». 
 
 
 
 
 
(UNMSM 2022) 
 
. “Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los 
encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era 
un clinón, las esterfurosa convulcante de las mátricas, la 
jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del 
merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! !Evohé! 
Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar, 
perlinos y márulos”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. «En cambio, Úrsula no puedo ocultar un vago 
sentimiento de zozobra. En la larga historia de la 
familia, la tenaz repetición de los nombres le 
había permitido sacar conclusiones que le 
parecían terminantes. Mientras los Aurelianos eran 
retraídos, pero de mentalidad lúcida, los José Arcadio 
eran impulsivos y emprendedores, pero estaban 
marcados un signo trágico». 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para sobrevivirme te forjé como a un arma, / 
como una flecha en mi arco, como una piedra 
en mi honda. / Pero cae la hora de la venganza, 
y te amo. / Cuerpo de piel, de musgo, de 
leche ávida y firme. 
 
 
 
 
 
 
 
 
PSICOLOGÍA 
APRENDIZAJE II. 
 
 
 
 
insight 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
˗˗ ˗˗ 
˗˗ ˗˗
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
˗˗ 
˗˗ 
˗˗
˗˗ 
 
 
 
 
 
insight 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
insight 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CÍVICA 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ. CONVIVENCIA 
DEMOCRÁTICA SUSTENTADA EN UNA CULTURA DE PAZ.HIST. PERÚ 
INDEPENDENCIA, REPÚBLICA INICIAL, CONFEDERACIÓN 
PERUANO BOLIVIANA 
(ADMISIÓN SM 2023 II) 
 
(ADMISIÓN SM 2023-I)
 
 
Congresito, ¿cómo estamos
tras el tris tras de Moquegua?
De aquí a Lima hay una legua.
¿Te vas? ¿Te vienes? ¿Nos vamos?
(Simulacro san marcos 2017)
 
(ADMISIÓN SM 2023-II)
(UNMSM – 2022 – II)
 
HIST. UNIVERSAL 
REVOLUCIÓN FRANCESA, GUERRA NAPOLEÓNICAS, 
RESTAURACIÓN, IDEOLOGÍAS DEL SIGLO XIX, 
REVOLUCIONES DE 1830 Y 1848 
 
 
colbertismo
 
 
 
 
 
 
bellatores
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
sans culottes
 
 
 
 
termidoriana 
 
 
 
 
 
Sans Culottes 
 
 
sans culottes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Fernández, Antonio: historia de la edad contemporánea, 
Madrid, España) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Admisión 2023-I) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Renouvin, P. (1998). Historia de las relaciones 
internacionales. Madrid, España: Akal 
 
 
 
 
 
 
(Admisión 2023-II) 
 
 
 
 
 
 
«preceptos 
de justicia, de caridad y de paz» 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(CEPRE SM 2020) 
 
 
 
 
GEOGRAFÍA 
ECOSISTEMAS DEL MUNDO – RECURSOS NATURALES 
 
(PRE 
SAN MARCOS 2023 - I)
(UNMSM 2020 – II)
(UNMSM 
2021)
 
(UNMSM 2017 – II)
 
 
 
FILOSOFÍA 
 ESTÉTICA 
Arrieta, T. (2013). El arte y sus clasificaciones, en 
Estética. Editorial Trotta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Adaptado de Schaeffer, J. M. (2012). Arte, objetos, ficción, 
cuerpo. Cuatro ensayos sobre estética. Biblos. 
 
 
 
 
 
 
 
https:// 
www.dmae.upct.es/~mmoncayo/pdf.doc/belleza.pdf 
 
 
 
 
 
(2010). 50 cosas que hay que saber 
sobre filosofía. Ariel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(1985). Apolo y la máscara. La estética 
occidental frente a las prácticas artísticas de otras 
culturas. Icaria, pp. 9-10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(2010) Estética de la antigüedad occidental. Universidad 
Ricardo Palma, Editorial Universitaria, Lima, p. 61. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(1970). Teoría Estética. Traducción de 
Jorge Navarro Pérez. Madrid: Ediciones Akal, 2004. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LENGUAJE 
SEMÁNTICA 
I. Indique qué relación semántica se establece en las 
siguientes oraciones. 
Ocho y medio
 
II. Indique cuál es el factor determinante para indicar el 
sentido de la oración. 
PREGUNTAS 
Bicicleta timón pedales. 
 
El campesino ha colocado una horca 
para sostener las ramas del naranjo y La orca es uno de 
los cetáceos más grandes del mundo
César Vallejo compuso una gran obra 
poética de carácter social Los albañiles construirán una 
obra que favorecerá a varios distritos
 
ECONOMÍA 
SISTEMA MONETARIO E INFLACIÓN
 
 
 
. 
 
 
 
 
. 
(Unmsm – D 
– 4/9/21) 
Índice de precios al consumidor. Diciembre, 2019 
 Ciudades Variación porcentual 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 
 
 
 
 
 
 
FÍSICA 
SESIÓN 01 
 
 
(1pF =1picofarad =10-12 F)
 
SESIÓN 02 
 
z x
S
S
i
AB 
 
A B
V
A
QUÍMICA - SESIÓN 01 
RELACIONES CUANTITATIVAS EN LAS REACCIONES QUÍMICAS 
- SISTEMAS DE DISPERSIÓN 
 
 
 
 
 
Ca(OH)2(ac) +CO2(g) → CaCO3(s) +H2O(l) 
 
 
 
H2 + O2 → H2O 
 
 
 
 
 
Masa atómica (uma): H= 1; O =16 
 
 
KI(ac) + Pb(NO3)2(ac) → PbI2(s) + KNO3(ac) 
 
 
 
 
 
→ 
Masa molar (g/mol): O2 = 32; O3 = 48 
 
 
 6CO2(g) + 6H2O(l) LUZ→ C6H12O6(ac) + 6O2(g) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"kolas"
 
 
 
 
 
(UNMSM-2022-II) 
→ 
 
 Masa atómica (uma): H= 1; O =16 ; C = 12 
 
 
 (2do examen PRESM–2023-I) 
2Ca3(PO4)2(s) + 10CO(g) ∆→ 6CaO(s) + 10CO2(g) + P4(g) 
 
Masa molar (g/mol): Ca= 40, P = 31, O = 16, C = 12 
 
 (2do 
examen PRESM–2023-I) 
2ZnS(s) + 3O2(g) → 2ZnO(s) + 2SO2(g) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUÍMICA - SESIÓN 02 
SOLUCIONES - SOLUBILIDAD - UNIDADES FÍSICAS DE 
CONCENTRACIÓN - UNIDADES QUÍMICAS DE 
CONCENTRACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos: ρalcohol = 0,80 g/mL; ρwhisky = 0,96 g/mL 
 
 
 
 
 
 Dato: M 
etanol = 46 
 
 
 
Masas molares (g/mol): H = 1; O = 16; S = 32 
 
Dato: masa molar AgNO3 = 170 g/mol 
 
 
 
 
 
 
Datos: Masas molares (g/mol): C3H8O = 60; H2O = 18 
 
 
 
 
 
Datos. (g/mol): C = 12, O = 16 
 
2H2O2 → 2H2O + O2 
(UNMSM 2019-2) 
 Datos (g/mol): H2O2 = 34 ; H2O = 18 ; O2 = 32 
 
→
 
 Datos. (g/mol): CH3COOH = 60 ; CaCO3 = 100 
 
(2do examen PRESM 
2022-II) Masa molar: Na = 23 g/mol 
 
 
Dato: masa molar (g/mol). H2SO4 = 98 
 
 
 Datos: 
KMnO4 = 158 
1 ppm = 1 mg/L 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA 
GENÉTICA III : GENÉTICA DEL SEXO – ANOMALIAS 
CROMOSÓMICAS –MUTACIONES – ACONSEJAMIENTO 
GENÉTICO. 
 
 
 
 
 
 
Drosophila melanogaster 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A B 
 C D 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
( UNMSM – 2023 – I ) 
 
 
 
 
 
(CEPREUNMSM – 2021 – I) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANATOMÍA 
HUMANA EXCRECIÓN EN ANIMALES Y RENAL EN HUMANOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
retroperitoneales
 
 
 
 
 
 
 
 
Órgano excretor Animales 
Protonefridios Planarias 
Metanefridios Lombriz de tierra 
Riñones Vertebrados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
…………………….
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
→ → → → →
→ 
→ → → →
→ → 
→ → → →
→ →
→ → → →
→ → 
→ → → → →

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
RAZ VERBAL 11

Experimental Universidad Nacional Del Santa

User badge image

Material Preu 2

16 pag.
La Naturaleza Humana y sus Emociones

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

251 pag.

Preguntas de este disciplina

Otros materiales