Logo Studenta

BOLETÍN SEM8 SAVIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS A TU ÁREA
BOLETÍN
REPASO ÁREA - ABC
RAZONAMIENTO VERBAL
TEMA 8: INFERENCIA.
TEXTO 1.
remiten
Sneed, A. (2014). «La próxima inversión magnética» en Investigación y ciencia. Recuperado de https://n9.cl/bxgfw 
(Texto editado). 
TEXTO 2.
TEXTO A.
La Nación. (Diciembre 16, 2020). "Innecesario": la RAE vuelve a 
pronunciarse sobre el uso del lenguaje inclusivo. La Nación. 
Recuperado dehttps://www.lanacion.com.ar/sociedad/rae-
nid2542050/ 
TEXTO B.
vereda de enfrente
Sayago, S. (Octubre 15, 2019). Apuntes sociolingüísticos sobre 
el lenguaje 
inclusivo. REVCOM. Revista científica de la red de carreras de 
Comunicación Social, núm. 9. Recuperado 
dehttp://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/203/203879003/ht
ml/index.html 
TEXTO 3.
notable 
Bustamante, E. (2007). El sistema nervioso, desde las neuronas 
hasta el cerebro humano. Bogotá: Editorial 
Universidad de Antioquía. 
TEXTO 4. 
TEXTO A. 
TEXTO B. 
Gordillo, M. (15 de abril del 2022). Reflexiones sobre la 
educación tecnológica. Revista Iberoamericana de 
Educación. 
https://rieoei.org/historico/documentos/rie28a01.htm (Texto 
editado) 
TEXTO 5. 
 
 
 
 
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 
SESIÓN 01
 
 
 
(UNMSM 2022 II)
(UNMSM 2023 II)
 (UNMSM 2023 I)
 (PRESM – 2 020)
 
 (UNMSM 2022 II)
INFORMACIÓN BRINDADA
INFORMACIÓN BRINDADA
 
 
INFORMACIÓN BRINDADA
 (PRESM – 2 022 II)
 
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO – SESIÓN 02 
→ →
→
→
→ →
→ →
→ →
→ →
→ →
→ →
(UNMSM 2020 – I)
(PRESM 2023 I)
(PRE SM 2015 I)
(PRE SM 
2017 I)
UNMSM – 2016 II)
 
(PRE 
SM 2015 I)
(UNSM – 2023 I)
ARITMÉTICA
( CEPREUNMSM EX ESP 2 2022 I ) 
( UNMSM 2022 I BD )
 
ÁLGEBRA 
 Y 
 
GEOMETRÍA
TRIGONOMETRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LITERATURA
.«¡Pobrecita la muñeca que la van a sepultar! 
Melancólico un zorcico se prolonga en la mañana, 
la penumbra se difunde por el monte y la llanura, 
marionette deliciosa va a llegar a la temprana 
sepultura». 
.“Hoy se casa el duque Nuez; 
viene el chantre, viene el juez 
y con pendones escarlata 
florida cabalgata; 
a la una, a las dos, a las diez; 
que se casa el Duque primor 
con la hija de Clavo de Olor. 
.“Yo y mis hermanos lo recibimos y lo condujimos a casa, 
atravesando por la orilla del mar el pesado camino, y 
soplando aguardiente bajo las alas del triunfador que 
desfallecía. Dos días estuvo el gallo sometido a toda clase 
de cuidados. Mi hermana Jesús y yo, le dábamos maíz, se
lo poníamos en el pico; pero el pobrecito no podía comerlo ni 
incorporarse”.
Desde la aurora / combaten dos reyes rojos,/ con lanza de 
oro. 
Por verde bosque / y en los purpurinos cerros / vibra su ceño. 
(...) 
Viene la noche / y firmes combaten foscos / los reyes rojos. 
Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual mi madre tiende 
a veces su mirada de miel y se musita el nombre del 
ausente, pero él hoy no vendrá a sentarse en la mesa 
pascual. 
La misma criada pone, sin dejarse sentir, la suculenta 
vianda y el plácido manjar; pero no hay la alegría ni el afán 
de reír (…) 
«Nombre Nombre. 
¿Qué se llama cuanto heriza nos? 
Se llama Lomismo que padece 
nombre nombre nombre nombrE». 
.«Los pulpos alados guiarán por última vez la barca cuyas 
velas están hechas de ese solo día hora a hora 
Es la velada única tras la cual sentirás subir por tus cabellos 
el sol blanco y negro 
De los calabozos rezumará un licor más fuerte que la 
muerte 
Cuando se la contempla desde lo alto de un precipicio 
Los cometas se posarán suavemente en los bosques antes 
de fulminarlos 
Y todo pasará dentro del amor indivisible 
Si el motivo de los ríos nunca desaparece 
Antes de que sea completamente de noche observarás 
La gran pausa de la plata 
Sobre un pescador en flor aparecerán las manos 
Que escribieron estos versos y que serán husos de plata 
también 
Y también golondrinas de plata sobre el oficio de la lluvia» 
“El libro Los heraldos negros, de César Vallejo, corresponde a la 
primera etapa del autor. En la obra podemos hallar elementos 
modernistas y posvanguardistas. Entre los temas apreciables 
podemos mencionar la experiencia carcelaria y el hogar 
provinciano.
¡Amado sea 
el que tiene hambre o sed, pero no tiene 
hambre con qué saciar toda su sed, 
ni sed con qué saciar todas sus hambres! 
..«Oh Conciencia, 
pienso, sí, en el bruto libre 
que goza donde quiere, donde puede. 
Oh, escándalo de miel de los crepúsculos. 
Oh estruendo mudo. 
Odumodneurtse!». 
«Entonces todos los hombres de la tierra 
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; 
incorporóse lentamente, 
abrazó al primer hombre; echóse a andar...». 
Alfan alfiles a adherirse 
a las junturas, al fondo, a los testuces, 
al sobrelecho de los numeradores a pie. 
Alfiles y cadillos de lupinas parvas. 
Al rebufar el socaire de cada caravela 
deshilada sin ameracanizar, 
ceden las estevas en espasmo de infortunio, 
con pulso párvulo mal habituado 
a sonarse en el dorso de la muñeca. 
Y la más aguda tiplisonancia 
se tonsura y apeálase, y largamente 
se ennazala hacia carámbanos 
de lástima infinita. 
Levantan sus defectos capitales con cintas, 
su mansedumbre y sus 
vasos sanguíneos, tristes, de jueces colorados. 
Tienen su cabeza, su tronco, sus extremidades, 
tienen su pantalón, sus dedos metacarpos y un palito; 
(…) 
.«Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja 
era la de un hidalgo altivo, caballeroso y prudente. Agallas 
bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y 
redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La 
cola hacía un arco de plumas tornasol, Las piernas fuertes, que 
estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de 
escamas, parecían las de un armado caballero medioeval».
Qué estará hacienda a esta hora mi andina y dulce Rita 
de junco y capulí, 
ahora que me asfixia Bizancio, 
y que dormita la sangre, como flojo cognac, dentro de mí. 
Donde estarán sus manos 
que en actitud contrita planchaban 
en las tardes blancuras por venir; 
añora, en esta lluvia que me quita 
las ganas de vivir. 
En los versos del poema «Idilio muerto», de Los heraldos 
negros, de César Vallejo, se observa los vínculos formales 
con el modernismo y el Romanticismo. Los mismos que se 
aprecian en 
PSICOLOGÍA 
CíVICA
HISTORIA DEL PERÚ
(UNMSM-2022-I).
Peruvian Corporation
(Admisión 
2022-2)
Peruvian Corporation
(UNMSM – 2022 – 
II).
(UNMSM – 2022 – II)
HISTORIA UNIVERSAL
(UNMSM 2021 – I)
commodities
crack 
(UNMSM – 2022 – II).
_________
New Deal
New Deal
Mi Lucha
Mi Lucha
Mi lucha Mein Kampf
II.
IV.
V.
GEOGRAFÍA
pregunta 17
pregunta 17
FILOSOFÍA
Copi, I. y Cohen, C. (2022) Introducción a la lógica. México, 
Limusa, p.163
A) Argumentum ad misericordiam 
B) Argumentum ad ignorantiam 
D) Argumentum ad hominen 
E) Argumentum ad baculum 
tétrico
Argumentum ad ignorantiam
D) Argumentum ad hominen
D) verecundiam. E) hominen. 
Cambridge Moral Science Club
A) verecundiam. B) ignorantiam. C) populum. 
́
https://anterior.estepais.com/articulo.php?id=1434&t=falaciari
o-las-falacias-de-vargas-llosa
Lolita 
https://anterior.estepais.com/articulo.php?id=1434&t=falac
iario-las-falacias-de-vargas-llosa
LENGUAJE 
EL VERBO 
I. Reconozca y subraye los verbos en los siguientes 
fragmentos 
 
“Los ojos de Lina” del libro Cuentos malévolos (1904), de 
Clemente Palma (1872-1946). 
 
“El vuelo de los cóndores” (1914), de Abraham Valdelomar 
(1888-1919). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Identifica las perífrasis que encuentres.Iliada Odisea, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Adiós, pueblo de 
Ayacucho. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ECONOMÍA 
 
 
 
FÍSICA 
SESIÓN 01
j

j

j

j

j

x C
x m s
T j

T i

 T j

 T i

T k


B imT


m
Bq
 m
Bq
 m
Bq
m
Bq
m
Bq
N N
←
← ←
I A I Ae I A  
I en N
análisis de la razón del isótopo estable 
(ARIE).
SESIÓN B 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUÍMICA 
SESIÓN 01 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
→ 
 
→ 
 
→ 
→ 
 
k 
k k 
k k 
k 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
K
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUÍMICA - SESIÓN 02 
3 4 2 3 4HNO HC O H NO C O   
I. 2 3 3H O CH COO CH COOH OH   
II. 2H O CN HCN OH   
III. 2 3 4H O NH NH OH   
IV. 2 3 4 2 4 3H O H PO H PO H O   
V. 22 4 3 4H O HSO H O SO    
BIOLOGÍA 
Persea americana 
americana 
Persea 
americana 
3 3 2HCO OH CO H O
   
Solanum tuberosum
a) Monera ( ) Rupicola peruviana 
b) Protista ( ) Cantua buxifolia 
c) Fungi ( ) Saccharomyces cerevisiae 
d) Plantae ( ) Amoeba proteus 
e) Animalia ( ) Escherichia coli 
Treponema pallidum
Vibrio cholerae
Bordetella pertusis
Bartonella bacilliformis
 A B C 
Carioteca Ausente Ausente Presente 
Mureína Ausente Presente Ausente 
Ribosoma Presente Presente Presente 
Bacillus clausii
ANATOMÍA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
RV - INVIERNO

UP

User badge image

Fabian Arteta

6 pag.
RAZ VERBAL 08

Experimental Universidad Nacional Del Santa

User badge image

Material Preu 2

10 pag.
02 Tarea AV 4 año I bimestre

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

7 pag.
RAZ VERBAL 11

Experimental Universidad Nacional Del Santa

User badge image

Material Preu 2

Preguntas de este disciplina

Otros materiales