Logo Studenta

PRESTACIONES-ECONOMICAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Prestaciones Económicas y Sociales
LEY N° 26790 
Ley de Modernización de la 
Seguridad Social en Salud 
17 de mayo de 1,997
D. S. N° 009-97-SA
Reglamento de la Ley N° 26790
09 de setiembre de 1,997
Crea un nuevo sistema de cobertura para
toda la población, conformado por el (1)
régimen contributivo (a cargo de
EsSalud/EPS) y (2) el régimen estatal no
contributivo (a cargo de Minsa),
descentralizando los servicios de salud
mediante su ampliación con las EPS,
respetando el derecho a la libre elección.
LEY Nº 27056
Ley de Creación del Seguro 
Social de Salud (ESSALUD)
30 de enero de 1,999
D. S. N° 002-99-TR 
Reglamento de la Ley Nº 27056
27 de abril de 1,999
Crea sobre la base del IPSS, el Seguro
Social de Salud (ESSALUD), como
organismo público descentralizado, con
personería jurídica de derecho público
interno, adscrito al Sector Trabajo y
Promoción Social,
LEY N° 28791 
Establece modificaciones
a la Ley 26790
21 de Julio del 2006
D. S. N° 020-2006-TR 
Reglamento de la Ley N° 28791 
28 de Diciembre del 2006
Realiza modificaciones a la Ley Nº 26790
y su Reglamento.
NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Acuerdo 
Consejo Directivo N° 58-14-ESSALUD-2011
Reglamento Pago Prestaciones Económicas
28 de Julio del 2011
Reemplazó a Acuerdo 59-22- (09.12.99)
Regula el otorgamiento de las prestaciones
Económicas correspondientes a los asegurados
regulares, asegurados de regímenes especiales,
asegurados agrarios y otros que se determinen por
Ley o Acuerdo de Consejo Directivo
Directiva N° 008-GG-ESSALUD-2012
“Normas Complementarias al Reglamento de Pago” 
Resolución N° 619-GG-ESSALUD-2012
16 de Noviembre del 2012
Reemplazó a Directiva 009-GG-..(16.08.01)
Actualiza las Normas Complementarias, así como
aprueba los formularios necesarios para el
otorgamiento y pago de las Prestaciones
económicas; y dispone que en caso la entidad
empleadora tuviera deudas exigibles con EsSalud,
este podrá retener la totalidad o parte de los
subsidios
Directiva N° 015-GG-ESSALUD-2014
“Normas y Procedimientos para la Emisión, Registro y 
Control de las Certificaciones Médicas por Incapacidad y 
Maternidad en ESSALUD” 
Resolución N° 1311-GG-ESSALUD-2014
23 de Diciembre del 2014
Reemplazó a Directiva 016-GG-..(24.12.01)
Adecua las normas y procedimientos
complementarios para la distribución,, Emisión
Registro y Control de Certificados de Incapacidad
Temporal para el trabajo – CITT.
NORMATIVIDAD DE PRESTACIONES ECONOMICAS
Entidad Empleadora
Empresa Trabajador
DECLARACION
Trabajador Titular
Derechohabiente
 Esposa
 Concubino(a)
 Hijo menor de edad
 Hijo mayor incapacitado
 Madre gestante extramatrimonial
Acreditacion
Cuenta individual 
del asegurado
(Periodo calendario)
PDT
Reembolso
Cuenta corriente 
del empleador
(Periodo aportado)
SUNAT
BANCOS
PAGOREGISTRO
Con expresa
Indicación de la
Cobertura
Subsidio por Lactancia
Se otorga a en dinero a la 
madre del recién nacido, con 
el objeto de contribuir a su 
cuidado, cuyo padre o madre 
es afiliado a EsSalud
Monto: S/. 820
Subsidio por Maternidad
Se otorga en dinero con el 
objeto de resarcir el lucro 
cesante, como consecuencia 
del alumbramiento y de las 
necesidades de cuidado del 
recién nacido.
Subsidio Incapacidad
Temporal
Se otorga con el objeto de 
resarcir las pérdidas económicas 
de los asegurados a EsSalud, 
derivadas de la incapacidad para 
el trabajo, ocasionadas por el 
deterioro de su salud.
Prestación por Sepelio
Se otorga al beneficiario que 
haya realizado los gastos por 
servicios funerarios, ante el 
fallecimiento de un asegurado 
titular.
Monto: S/. 2,070
FORMA
ENTIDAD QUE 
PAGA
PRESTACIONES ECONÓMICAS
INCAPACIDAD 
TEMPORAL
MATERNIDAD LACTANCIA SEPELIO
PAGO DIRECTO(1) ESSALUD X X
MEDIANTE REEMBOLSO(2) EMPLEADOR X X
(1) Por excepción EsSalud paga directamente los subsidios por Incapacidad Temporal y por Maternidad a los trabajadores
de Construcción Civil y Trabajadores de Unidades Ejecutoras del Sector Público.
(2) EsSalud reembolsa los subsidios pagados por el empleador a su trabajador previo cumplimiento de los requisitos
establecidos
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS E PRESTACIONES 
ECONÓMICAS
2) Tener vínculo laboral al momento de la contingencia. (Calificación Contingencial).
3) Adicionalmente:
- Por Accidente: Basta que exista afiliación
- Por Maternidad: Estar afiliadas al tiempo de la concepción, (excepto trabajadoras agrarias).
1) Tener un número de aportes mínimos anteriores al mes de la contingencia.
Tipo de Asegurado
Nº de Aportes o contribuciones 
mínimas mensuales
N° meses 
anteriores a la 
contingencia
Trabajador regular
- Trabajadores Portuarios
- Trabajadores CAS
3 consecutivos ó 4 no consecutivos 6 meses
Trabajador Agrario 3 consecutivos ó 4 no consecutivos 12 meses
Trabajador Pesquero ex afiliado a la 
CBySSP
2 consecutivos o no consecutivos 
pagados
6 meses
Pescador y procesador pesquero 
artesanal independientes
3 contribuciones consecutivas 
pagadas
3 meses
PRESTACION ECONOMICA PRESCRIBE EL DERECHO A LOS: 
INCAPACIDAD TEMPORAL SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN
QUE TERMINA EL PERÍODO DE INCAPACIDAD
MATERNIDAD SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL
PERÍODO MÁXIMO POSTPARTO (que es de 90 días
posteriores al nacimiento del hijo de un asegurado)
LACTANCIA
SEPELIO
SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE
FALLECIMIENTO
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
EL PERIODO MAXIMO POST PARTO (90 DIAS FECHA NACIMIENTO)
NOTA: La asegurada puede presentar su solicitud hasta el 08 de Febrero del 2015
CITT MATERNIDAD EMITIDO 01 ABRIL 2014 AL 29 JUNIO 2014
FECHA PROBABLE DE PARTO 15 de MAYO DEL 2014
FECHA DE NACIMIENTO 10 de MAYO DEL 2014
MAYO 2014 21 DÍAS
JUNIO 2014 30 DÍAS
JULIO 2014 31 DÍAS
AGOSTO 2014 8 DÍAS
TOTAL 90 DÍAS
08 de Agosto 2014 
MAS SEIS MESES 
08 de Febrero 2015
CUBRE LOS PRIMEROS VEINTE (20) DÍAS DE INCAPACIDAD.
ESTOS VEINTE DÍAS CUBIERTOS POR EL EMPLEADOR SON
ACUMULADOS DURANTE EL AÑO CALENDARIO.
EL EMPLEADOR
ESSALUD
1º ENERO 31 DIC.AÑO CALENDARIO
EMPLEADOR
20
PRIMEROS 
DÍAS
HASTA 11 MESES Y 10 DÍAS
A PARTIR 
DEL DIA 21
ESSALUD
CASO EXTREMO
CUBRE A PARTIR DEL DÍA 21 Y HASTA UN PLAZO MÁXIMO DE
ONCE MESES Y DIEZ DÍAS CONSECUTIVOS Ó NO CONSECUTIVOS
(340 DÍAS),
A EXCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS, A LOS QUE SE LES RECONOCE
DESDE EL PRIMER DÍA DE LA OCURRENCIA Y HASTA CUMPLIR EL NÚMERO DE DÍAS
QUE LE FALTEN PARA ALCANZAR SU PERIODO MÁXIMO DE BAJA TEMPORAL (TRES
MESES CONTADOS DESDE LA FECHA DE SU ÚLTIMO CESE)
EJEMPLO: DENTRO DEL AÑO CALENDARIO: 70 DÍAS DE INCAPACIDAD. 
LOS PRIMEROS 20 DÍAS LOS CUBRE EL EMPLEADOR, EL RESTO, 
ESSALUD.
20
1º ENERO
3
AÑO CALENDARIO
7
31 DICIEMBRE
10
20 DÍAS 50 DÍAS
70 DÍAS NO CONSECUTIVOS
DE INCAPACIDAD
EN EL AÑO CALENDARIO
DÍAS CUBIERTOS
POR EL EMPLEADOR
Febrero Abril Junio Julio Octubre
20 10
DÍAS SUBSIDIADOS 
POR ESSALUD
COMO AFILIADA AL TIEMPO DE LA CONCEPCIÓN, DEBE ENTENDERSE QUE LA
ASEGURADA REGULAR DEPENDIENTE DEBE HABER TENIDO VÍNCULO
LABORAL EN EL MES DE LA CONCEPCIÓN.
EL MES DE LA CONCEPCIÓN SE DETERMINA COMO EL NOVENO MES ANTERIOR
AL MES DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO.
FECHA PROBABLE DE PARTO 15 DE MAYO DEL 2014
MES DE LA CONCEPCIÓN AGOSTO DEL 2013
EJEMPLO:
 MÉDICAMENTE ES RECOMENDABLE QUE LA ASEGURADA DESCANSE 45
DÍAS ANTES DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO Y 45 DÍAS DESPUÉS.
 SI LA ASEGURADA SOLICITA DIFERIR LA FECHA DE INICIO DEL
DESCANSO: EL MEDICO EVALUARÁ Y POSTERGARA EL INICIO POR EL
TIEMPO QUE CONSIDERE CONVENIENTE.
 EXTENDERA EL CERTIFICADO DE EMBARAZO NORMAL INDICANDO LA
FECHA DEL SIGUIENTE CONTROL.
 LA FECHA DE INICIO INDICADA EN EL CITT ES INVARIABLE
 COMO MÁXIMO SE INICIARÁ EL DECANSO POR MATERNIDADEN LA
FECHA DEL PARTO.
 CUANDO EL PARTO SE PRODUCE DESPUES DE LA
SEMANA TREINTA: NO ES NECESARIO QUE EL NIÑO
NAZCA VIVO.
 CUANDO EL PARTO SE PRODUCE ENTRE LA SEMANA
VEINTIDOS Y LA SEMANA TREINTA: EL NIÑO DEBE NACER
VIVO Y SOBREVIVIR MAS DE 72 HORAS.
EN DOS ARMADAS IGUALES, Y EN CADA UNA SE 
REEMBOLSARÁ UN PERIODO DE 45 DIAS.
EL TRAMITE DE PAGO
AL TERMINO DE LOS
PRIMEROS 45 DIAS.
AL VENCIMIENTO DE
LOS 90 DÍAS
SUBSIDIADOS.
EN UNA SOLA
ARMADA AL
VENCIMIENTO DEL
PERÍODO DE
MATERNIDAD.
DE LA PRIMERA 
ARMADA
DE LA SEGUNDA
ARMADA
DEL TOTAL
SUBSIDIADO
Se otorga por noventa (90) ó (120) días, pudiendo éstos distribuirse en los períodos inmediatamente 
anteriores o posteriores al parto, conforme lo elija la madre
90 días subsidiados + 30 días adicionales
120 días
CON LEY N° 28239 SE MOFIDICA LA LEY 26790 (inciso 
b) del artículo 12 de la Ley N° 26790), EXTENDIENDO A 
30 DÍAS ADICIONALES EL SUBSIDIO POR 
MATERNIDAD
El subsidio por incapacidad temporal y maternidad equivaldrá al
promedio diario de las remuneraciones de los últimos doce (12)
meses inmediatamente anteriores al mes en que se inicia la
contingencia multiplicado por el número de días de goce de la
prestación.
Si el total de los meses de afiliación es menor a doce, el promedio
se determinará en función al tiempo de aportación del afiliado
regular.
Al formulario 8001 y 8002, adjuntar una hoja adicional detallando las 12
remuneraciones anteriores al mes de inicio de la contingencia, firmada por el
asegurado y la entidad empleadora.
La base de cálculo es la remuneración mensual, excluyendo las gratificaciones por
Fiestas Patrias y Navidad u otros conceptos remunerativos de periodicidad similar,
considerando:
 Remuneración computable:
A toda cantidad que regularmente percibe el trabajador, en dinero o en especie, como
contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre
que sea de su libre disposición.
 Remuneración regular:
Es aquella percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos varíen
por incrementos u otros motivos.
 Horas extras, sobre tiempos y toda compensación por labor extraordinaria
desarrollada fuera de la jornada regular del trabajo:
Se incluyen en el cálculo de los subsidios si cumplen con el requisito de regularidad (1).
(1) = Haberlas percibido cuando menos 6 meses en el período de los 12 meses anteriores al mes de la
contingencia. Si tuviera menor numero de meses de afiliación, haberlas percibido en no menos del 50% de
los meses en que ha laborado el trabajador.
TIPO DE ASEGURADO
LEY QUE 
RIGE
FÓRMULA
Trabajadores Regulares
(Incluye Portuarios)
28791
Total 12 últimas remuneraciones 
--------------------------------------------------- x n
360 días
Trabajadores CAS (1) 28791
Total 12 últimas contraprestaciones(1)
----------------------------------------------------- x n
360 días
Trabajadores ex afiliados a la CBSSP 26790
Total 04 últimos ingresos económicos
----------------------------------------------------- x n
120 días
Trabajadores Agrarios Dependientes 26790
Total 04 últimas remuneraciones
------------------------------------------------------- x n
120 días
Agrarios Independientes y Pescadores
y Procesadores Artesanales
Independientes
26790
Total 04 últimas remuneraciones asegurables
----------------------------------------------------------------- x n
120 días
n = Número de Días a Subsidiar
 POR INCREMENTO DE REMUNERACIONES, PERCIBIDAS DENTRO
DE LOS DOCE MESES CALENDARIO INMEDIATAMENTE
ANTERIORES AL MES DE LA CONTINGENCIA.
 FORMAN PARTE DEL PROMEDIO: SÓLO EN LA PARTE
PROPORCIONAL QUE CORRESPONDA A DICHOS MESES.
CUANDO DURANTE EL
PERÍODO DE SUBSIDIO
SE REALICE LABOR
REMUNERADA.
POR PÉRDIDA
DE VÍNCULO
LABORAL.
POR ABANDONO Ó 
INCUMPLIMIENTO
DEL TRATAMIENTO Y 
LAS PRESCRIPCIONES
MÉDICAS
 SE OTORGA EN DINERO A LA MADRE PARA CONTRIBUIR AL CUIDADO
DEL RECIEN NACIDO.
 ANTE FALLECIMIENTO DE LA MADRE O ABANDONO: SE ENTREGA AL
PADRE O INSTITUCIÓN QUE LO TUVIERA BAJO SU TUTELA.
 EN EL CASO QUE LA MADRE SEA MENOR DE EDAD SOLTERA Y SIN
TÍTULO OFICIAL QUE LA AUTORICE A EJERCER UNA PROFESIÓN U
OFICIO, EL SUBSIDIO SE LE PAGARÁ A ÉSTA, A TRAVÉS DE SU MADRE,
PADRE O TUTOR, QUIEN DEBERÁ PRESENTAR COPIA Y MOSTRAR EL
ORIGINAL DEL DOCUMENTO QUE LO ACREDITA COMO TAL.
EL MONTO EQUIVALENTE AL SUBSIDIO POR LACTANCIA 
ES DE S/.820.00
EN CASO DE PARTO MÚLTIPLE, EL SUBSIDIO POR LACTANCIA
SE ABONARÁ EN FORMA INDIVIDUAL POR CADA HIJO
SE OTORGA AL BENEFICIARIO QUE HAYA 
REALIZADO LOS GASTOS POR LOS SERVICIOS 
FUNERARIOS, ANTE EL FALLECIMIENTO 
DE UN ASEGURADO TITULAR, 
SE OTORGA A QUIEN EFECTUÓ LOS GASTOS, EL MONTO 
CORRESPONDE A LOS COMPROBANTES PRESENTADOS
 ES DEFINIDO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE ESSALUD.
 EN CASO DE REEMBOLSO DE GASTOS SE TENDRÁ COMO
TOPE EL MONTO APROBADO (S/. 2,070.00).
SI LA MUERTE ES POR UN ACCIDENTE DE TRABAJO O
ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ESTABA OBLIGADO A
ESTAR AFILIADO AL SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO.
EsSalud tendrá derecho a exigir a la entidad empleadora, el reembolso
de las prestaciones económicas brindadas a sus afiliados regulares,
cuando ésta incumpla con alguna de las siguientes condiciones:
1. La obligación de declaración y pago del aporte total de los 3 meses
consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses anteriores al
mes en que se inició la contingencia.
Para evaluar el cumplimiento de las declaraciones y pagos de estos 6
meses, se considerarán válidos los períodos, cuyas declaraciones y
pagos se presenten hasta el último día del mes de vencimiento de
cada declaración.
Nuevos criterios de evaluación de pago de aportes
2. La obligación de pago total de los aportes de los doce (12)
meses anteriores a los seis (6) meses previos al mes en
que se inició la contingencia.
No se considerará como incumplimiento, los casos en que los
aportes antes referidos se encontraran acogidos a un
fraccionamiento vigente. Para determinar si el fraccionamiento
se encuentra vigente, se tendrán en cuenta las normas
aplicables para el otorgamiento del mismo y que la entidad
empleadora no haya incurrido en causal de pérdida.
Para evaluar el cumplimiento de los pagos de estos 12
meses, se considerarán válidos los períodos cuyos pagos
se realicen hasta el último día del mes previo a la
contingencia.
Será de aplicación para todas las contingencias ocurridas a partir de la 
entrada en vigencia del D.S. Nº 020-2006-TR, es decir, desde el 29 de 
Diciembre 2006. 
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
VENTANILLA UNICA PARA EL 
TRAMITE DE 
PRESTACIONES ECONOMICAS 
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
DOCUMENTOS A RECEPCIONAR
Las ventanillas de atención de Aseguramiento recibirán los siguientes 
documentos de prestaciones económicas:
1. Recepción de solicitudes de prestaciones 
económicas (Formato 8001 y 8002).
2. Subsanación de los documentos observados 
mediante el NIT o la notificación que remite 
el Calificador. 
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES EN LAS VENTANILLAS DE 
ASEGURAMIENTO
 Recibir las Solicitudes previa identificación de los solicitantes y oportunidad de
presentación.
 Comprobar que estén debidamente registrados los datos de la solicitud y que
coincidan con la información de los Aplicativos ESSALUD (nombres, razón social,
DNI, vínculo familiar)
 Verificar las firmas de los asegurados, beneficiarios y representante legal o
funcionario autorizado de la Empresa.
 Registrar la solicitud CONFORME en el SIAD y entregar el N° del NIT al
administrado para que realice el seguimiento através de la pagina WEB de EsSalud.
 El administrado Ingresa a la pagina Web de EsSalud, en la opción verifique su
tramite.
 Entregar las solicitudes conformes a PEGerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
SEGUIMIENTO DE TRÁMITE DE PE
Al dejar su expediente se le asigna un número de NIT con el cual Ud. Podrá realizar consultas de fechas 
de pago o el motivo de observación, este Número de NIT tiene la siguiente estructura.
949 – 2015 - 0001254
PASOS A SEGUIR PARA CONSULTAR SU TRÁMITE.
1. Ingresar a la página Web de essalud: www.essalud.Gob.pe
2. Presionar el botón: “Consulte el estado de tu trámite - NIT”
Código de área 
Of. donde deja 
su solicitud
CorrelativoAño
http://www.essalud.gob.pe/
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
SEGUIMIENTO DE TRÁMITE DE PE
3. Completar los tres campos
a) Número de NIT
b) DNI del Asegurado
c) Código de imagen mostrado en la página
4. Presionar el botón “Buscar y se mostrará la información de avance del expediente, si ha sido 
aprobado o hay alguna observación
Nro de NIT
Nro de DNI Imagen
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
SOLICITUDES PRESENTADAS SIN REQUISITOS CONSIDERADOS EN EL 
TUPA
• Se recepciona la solicitud y se les otorga un Plazo de 48 horas.
• Si subsana el requisito: prosigue trámite.
• No subsana, se da como no ADMITIDA la solicitud.
 Si presentan un documento de ampliación de plazo, esta corresponde a la
admisibilidad del documento.
 En estos casos no se otorga NIT al documento.
 Cumplido el plazo las solicitudes se envían a un archivo provisional para ser
devueltas al administrado.
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones EconómicasDiapositiva 41 de 19
AGENCIA DIRECCIÓN TELÉFONOS HORARIOS
Agencia San 
Isidro
Av. Arequipa 2890
San Isidro
(01)265-6000
Anx. 7010 ó 7011
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia Jesús 
María
Av, Arenales 1302
Oficina 202 Complejo Arenales – Jesús 
María
(01)265-6000
Anx. 2174 ó 2751
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia 
Corporativa
Av. Arenales 1302 Oficina 113. Complejo 
Arenales – Jesús María
(01)265-6000 Anx. 1808 ó 1809
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia 
Salamanca
Calle Paracas 181 Salamanca (01)434-0712
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia San 
Miguel
Av. La Marina 2299 – San Miguel (01)265-6000 Anx. 7002 ó 7000
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia San 
Martín de Porres
Av. Perú 3889 – 3891 – San Martín de 
Porres
Telf. 429-7744 Anx. 7301 ó 7302
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia San 
Juan de 
Lurigancho
Jr. Cajamarquilla N° 788 – Urb. Zárate Telf. 265-7000 Anx. 7353
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia Huacho
Av. Francisco Vidal Nº 707 (Hospital 
Gustavo Lanatta Lujan)
(01)232-3432
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia Cañete
Calle San Agustín 130 San Vicente de 
Cañete
(01)581-2194
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Agencia Comas
Av. Universitaria 7355 Urb. Retablo –
Comas
537-3704
De Lunes a Viernes de 8 am a 4 pm
y los Sábados de 8 am a 12 pm
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
OFICINA DE ORIENTACION DE PRESTACIONES ECONOMICAS
 Esta Oficina se encuentra Ubicada en la Avenida Arenales N° 1302 Oficina 111.
 Que funciones realiza:
 Entrega de las Hojas Resúmenes a los Empleadores.
 Otorgar Fechas de Pagos para solicitudes que no tienen N° de NIT
 Seguimiento a su tramite, para solicitudes que no tienen N° de NIT
 Recepción de los Recursos Impugnativos (Reconsideración, Apelación y Revisión).
 Devolución de Solicitudes no admitidas.
 Entrega de documentos para subsanar.
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
OTROS PROCEDIMIENTOS DE PRESTACIONES ECONOMICAS
 Rehabilitación de Ordenes de Pago:
 Las Ordenes de Pago se encuentran disponible para su cobro 20 días hábiles en el
Banco Continental.
 Si no cobran en este periodo la orden de pago se anula por vencimiento en cartera.
 El administrado puede solicitar su rehabilitación de pago por mesa de partes de
EsSalud ubicada en la Avenida Arenales N° 1402.
 Documentos que debe adjuntar a la solicitud de rehabilitación:
 Copia de la Solicitud de Subsidios (Formato 8001, 8002 y 8010)
 DNI del asegurado..
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
“PAGO DE SUBSIDIO POR LACTANCIA EN CENTROS 
ASISTENCIALES DE ESSALUD”
DIRECTIVA Nº 019-GG-ESSALUD-2013
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los asegurados,
Essalud se viene implementando un proyecto piloto que ha
permitido reducir a 7 días el cobro del subsidio por lactancia.
¿EN QUE CONSISTE EL SUBSIDIO POR LACTANCIA EN 7 DÍAS?
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
1.-Orientación oportuna y rapidez en el trámite.
2.-Garantizar la protección de la vida, la
integridad y el desarrollo del recién nacido
en su etapa más vulnerable.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE ESTE PROYECTO PILOTO?
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
a) En los controles pre natales, consulta externa y psicoprofilaxis, la mamá
recibe el Formulario 8010 y orientación del llenado.
b) Llenar el formulario sin borrones, ni enmendaduras y consignar la firma del
asegurado titular igual que su DNI y además de la firma y sello de la entidad
empleadora.
c) Ese mismo día, la mamá deberá registrar a su bebe en el RENIEC. (Los
hospitales que forman parte de este proyecto cuentan con RENIEC en sus
instalaciones)
d) El día de su alta, la madre deja el formulario 8010 en las Oficinas de
Acreditación del Centro Asistencial.
e) La mamá cobra el subsidio de lactancia en cualquier agencia del Banco
Continental, presentando la copia usuario del Formulario 8010 y su DNI.
¿CUÁL ES EL PROCESO A SEGUIR?
Gerencia de Prestaciones Económicas
Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
Ya se ha implementado en
los Hospitales Rebagliati,
Almenara, Sabogal y Voto
Bernales, Tarapoto y Alto
Mayo de Moyobamba
próximamente en los
Hospitales implementando
progresivamente a nivel
nacional.
CENTROS ASISTENCIALES IMPLEMENTADOS

Continuar navegando