Logo Studenta

NR32221

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL CULTIVO TECNIFICADO DE LA TUNA 
Nicolás Franck 
Facultad de Ciencias Agronómicas 
Universidad de Chile, Casilla 1004, Santiago. Fono: 678 57 68 
E-mail: nfranck@abello.dic.uchile.cl 
RESUMEN 
El cultivo de la tuna para la producción de fruta abarca más de 1000 ha en Chile. No obstante lo 
anterior, la calidad y la productividad de las plantaciones chilenas son bastante bajos, debido, 
principalmente al manejo poco tecnificado de dichas plantaciones. En este trabajo se pretende presentar 
algunas de las técnicas de cultivo que pueden ayudar a mejorar los estándares de rendimiento y de calidad 
de la producción de tunas en Chile. Además se comentan las características morfo-fisológicas que hacen de 
la tuna un cultivo de interés para las zonas áridas y semi-áridas. 
Palabras clave: tuna, producción, manejo. 
ABSTRACT 
In Chile, over I 000 ha are confined to the production of cactus pears. Nevertheless, the quality 
and yield of chilean plantations are quite low, mainly due to a lack of technology involved in the technical 
management of the crop. This communication intends to review some agricultura/ techniques for the crop 
that might help to increase the yield and quality standards of the chilean cactus pear industry. A/so some 
morpho-physiological aspects, which set the cactus pear as an interesting alternative crop for arid and 
semi-arid reginos, are discussed 
Key words: cactus pear, production, orchard management. 
INTRODUCCIÓN 
La tuna ( Opuntia ficus-indica) es una catácea originaria de México y fue 
introducida al territorio chileno por los españoles durante la época de la colonia. 
156 
Actualmente se cultiva en muchas Regiones del país y su superficie plantada supera las 
1300 ha, concentradas principalmente en torno a los sectores de El Noviciado, Til-til y el 
valle del río Elqui. De estas 1300 ha, aproximadamente el 90 % están dedicadas a la 
producción de fruta y el restante 1 O % a la producción de carmín obtenido del parásito 
específico de la tuna, la cochinilla . En cuanto a los tunales orientados a la producción de 
fruta, estos se han mantenido, en su mayoría, en un nivel de tecnificación bastante básico, 
debido, entre otras razones, a que son explotados principalmente por pequeños 
agricultores de escaso acceso a información y tecnología, a que en el país ha existido 
poca investigación sobre las técnicas de cultivo y la postcosecha de los frutos y al bajo 
interés por la exportación de la fruta debido a los atractivos precios alcanzados en el, 
menos exigente, mercado nacional. En el presente trabajo se describirán las 
características de la tuna que favorecen su producción en sectores áridos y semiáridos, así 
como las técnicas que podrían mejorar tanto los rendimientos como la calidad de la fruta 
y, por ende, aumentar la rentabilidad del cultivo. 
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA 
La tuna es una cactácea perteneciente a la subfamilia de las opuntioidea, y dentro 
de esta subfamil~a a las platiopuntias, vale decir, opuntias planas. Como la mayoría de 
las catáceas, las hojas de la tuna se han modificado a espinas, por lo que los tallos han 
adoptado la función fotosintética, desarrollando un abundante clorénquima y adquiriendo 
una simetría dorsi-ventral de modo de aumentar su superficie expuesta a los rayos solares 
(Nobel, 1995). Estos tallos modificados reciben el nombre botánico de cladodios y son 
conocidos como 'palestas' o 'pencas'. Sobre los cladodios se distribuyen en forma 
helicoidal las yemas (areolas), las que tienen el potencial de originar nuevos tallos, flores, 
espinas o raíces, estas areolas están conectadas con una red de tejido vascular que forma 
haces que se ubican bajo el parénquima cortical (Sudzuki, 1995). Una gruesa cutícula 
recubre la epidermis de los tallos. Dicha epidermis presenta estomas hundidos, en una 
proporción muy baja con respecto a la cantidad de estomas por unidad de superficie que 
presentan las hojas de la mayoría de las plantas cultivadas, lo cual constituye una 
157 
adaptación para disminuir las pérdidas de agua por parte de la planta (Nobel, 1995). La 
médula de los cladodios es muy prominente y rica en mucilagos los que le confieren una 
gran capacidad de almacenar y retener agua (Nobel, 1995). Las raíces de la tuna son 
' 
superficiales, tienden a recubrirse rápidamente de una peridermis que evita su 
deshidratación, tienen gran capacidad de recorrer grandes extensiones de suelo en busca 
de agua y emiten raicillas conocidas como 'raíces de lluvia' que se desarrollan 
rápidamente al entrar las raíces en contacto con el agua y son abscididas apenas se seca el 
suelo (Sudzuki, 1995). Las flores se ubican principalmente en los ápices o bordes de los 
cladodios terminales y presentan un ovario ínfero pluriovulado que da orígen a un fruto 
falso con múltiples semillas y rodeado de un receptáculo con yemas (Sudzuki, 1995). 
Dichas flores son hermafroditas, con un estilo, muchos estambres y pétalos vistosos 
(Sudzuki, 1995). 
La tuna presenta dos brotaciones marcadas, una en primavera y la otra en otoño. 
Además presenta dos floraciones escalonadas, la primera da origen a la principal cosecha 
que se produce entre fines de enero y principios de abril. Por su parte, la segunda 
floración, que es mucho menor, se produce en otoño y los frutos que origina se cosechan 
entre junio y octubre. Esta segunda cosecha sólo ha sido reportada en Chile e Israel y su 
fruta es conocida como tuna inverniza. (Sudzuki, 1995; Nerd y Mizarahi, 1995). 
Los frutos de la primera cosecha tardan aproximadamente 90 días en madurar, 
mientras los de la segunda emplean 110 días para llegar a madurez (Sudzuki et. al., 
1993). 
La tuna, al ser una catácea presenta un metabolismo conocido como CAM 
(Crassulacean Acid Metabolism), lo que significa que tiene la facultad de mantener sus 
estomas cerrados durante el día y abrirlos solamente durante la noche, cuando el déficit 
de presión de vapor de la atmósfera es menor. Para poder suplementar de C02 a la fase 
clara de la fotosíntesis, la tuna acumula este gas en forma de malato en las vacuo las de 
sus células clorenquimáticas durante la noche, liberándolo durante el día al aparato 
fotosintético. Esta particularidad le otorga a la tuna una altísima eficiencia en el uso del 
158 
agua, vale decir, es capaz de producir una muy alta cantidad de materia seca por unidad 
de agua absorbida. (Nobel, 1995) 
V arias de las características descritas anteriormente hacen de la tuna una especie 
altamente adaptada al déficit hídrico y de bajos requerimientos de agua para producir. A 
saber: las hojas modificadas a espinas; los tallos rodeados de una gruesa cutícula y ricos 
en mucilago; los estomas hundidos y poco numerosos; las raíces recubiertas de 
peridermis, superficiales y con la capacidad de emitir raíces de lluvia; y su metabolismo 
tipo CAM. 
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS 
SUELO 
Como la mayoría de las especies adaptadas a zonas áridas, la tuna no tolera la 
anoxia radicular por lo que se debe evitar plantarla en sectores con problemas de drenaje. 
En cuanto a las texturas, los suelos livianos no desfavorecen el desarrollo de la tuna, por 
otro lado, los suelos pesados, en la medida que no retengan agua en exceso, también 
pueden permitir el crecimiento de la planta. Sin embargo las arcillas expansibles del tipo 
2: 1, no son reco~endables para este cultivo debido que al agrietarse pueden romper las 
débiles y superficiales raíces de la tuna. (Sudzuki et. al., 1993). 
La tuna tolera salinidades de hasta 25 moles/m3 en el agua de riego, lo cual es 
considerado como tolerancia moderada (Nerd et. al., 1991). 
CLIMA 
La tuna tolera una amplia gama de climas pero su producción de :fruta se ve 
favorecida por temperaturas altas en verano y moderadas en invierno, éstas últimas 
favorecen la inducción de las yemas florales mientras las primeras aceleran la 
maduración de los frutos. La luz es clave tanto en la inducciónfloral como en el 
rendimiento fotosintético. Es así que las paletas sometidas a una buena iluminación 
159 
producirán una alta cantidad de flores a diferencia de las paletas mal iluminadas que 
desarrollarán principalmente yemas vegetativas, en desmedro de las reproductivas. 
(Nobel, 1995 y Nerd y Mizrahi, 1995). 
Las heladas son un problema para las tunas, especialmente las plantaciones 
jóvenes. Sin embargo, las paletas obtenidas de ecotipos originarios de sectores con mayor 
incidencia de heladas, son más tolerantes a éstas que las provenientes de climas más 
benignos. Las heladas tardías de primavera pueden afectar a flores y frutos, siendo los 
frutos recién cuajados los más sensibles. Los frutos de invierno son afectados por las 
heladas severas y prolongadas manifestando el daño como partiduras de su cáscara. 
(Nobel, 1995). 
El viento es una limitante para el cultivo de la tuna debido al frágil y superficial 
sistema radicular de la planta y a que la arquitectura de la parte aérea del vegetal es muy 
poco aerodinámica. Además las paletas son muy pesadas debido a su alto contenido de 
agua, aumentando la susceptibilidad de la planta al viento. (Sudzuki et. al., 1993) 
MANEJO AGRONÓMICO 
PROPAGACIÓN 
La tuna puede propagarse por semillas, cultivo de tejidos y vegetativamente. La 
única técnica comercialmente viable es la propagación vegetativa por paletas o trozos de 
estas. Las paletas utilizadas pueden ser simples o múltiples (un cladodio subterminal con 
2 cladodios terminales), ésta última tiene la ventaja de adelantar en una temporada la 
entrada en producción de la planta, sin embargo requiere de una mayor cantidad de 
material de propagación, su flete es más engorroso, presenta mayores riesgos sanitarios y 
su porcentaje de enrraizamiento es menor. Por eso, la principal modalidad de propagación 
utilizada es la de paletas simples. Las paletas utilizadas como material de propagación 
deben ser terminales debido a su mejor porcentaje de enrraizamiento y sanidad. En 
160 
cuanto a las características de las paletas a elegir como material de propagción, éstas 
deben presentar un buen vigor, estar libres de daños bióticos o abióticos, estar en una 
buena condición hídrica y provenir de plantas productivas que hayan producido en forma 
consistente durante un buen período. (Sudzuki et. al., 1993 y Inglese, 1995). 
Las paletas deben ser cosechadas realizando un corte limpio y luego ser sometidas 
a un proceso de 'curado' que asegure la adecuada cicatrización del corte. El curado 
consiste en colocar las paletas en una ambiente seco y sombrío por 10 a 14 días. Luego, 
las paletas son plantadas directamente en terreno. Las paletas se pueden desinfectar, una 
vez cosechadas con ciado bordelés o una mezcla de fungicidas. (Sudzuki et. al., 1995). 
PLANTACIÓN 
Al escoger un lugar para establecer una plantación de tunas debe tomarse en 
cuenta que, además de las espinas, las areolas presentan abundantes glóquidos que son 
pequeñas espinas que se desprenden facilmente y son acarreadas por el viento y pueden 
llegar a las casa que circunden la plantación ocasionando molestias a las personas que las 
habiten. (Sudzuki et. al., 1995). 
Se recomienda plantar en hoyos de plantación bien mullidos a los cuales se les 
puede agregar fertilización fosfatada, nitrógeno y potasio además de guano. El suelo debe 
estar seco al momento de la plantación y no regarse hasta una semana más tarde. 
Tradicionalmente, las tunas en Chile se han plantado en un sistema conocido como 'en 
casilleros', esto consiste en preparar cuadrados de 1 m por 1 m en cada uno de cuyos 
vértices se planta una paleta. De este modo se obtienen plantas de 4 pies de grandes 
dimensiones las que presentan una escasa penetración de la luz y cuyo manejo se hace 
muy complicado debido a su gran tamaño. Estos 'casilleros' se ubican en un marco de 
plantación de 4 x 4 m. Una alternativa que favorece la iluminación de la plantación y 
facilita las labores es el plantar la tuna en hileras sobre las cuales las plantas se ubiquen a 
1,8 - 2,5 m y separadas a 4 - 5 m, dependiendo de la maquinaria de que se disponga para 
realizar las labores en la entrehilera. En este caso se recomienda orientar las hileras en 
sentido norte - sur de modo de favorecer una pareja iluminación de ambos lados de la 
161 
hilera. Al utilizar este sistema de plantación, cada planta es obtenida a partir de una sola 
paleta y se forma una especie de seto continuo con plantas formadas como vaso. (Franck, 
2000: adaptación libre de varias fuentes). 
La época adecuada de plantación para las tunas es a fines de primavera o 
principos de verano, de modo de asegurar un período libre de lluvias y heladas posterior a 
la plantación y asegurar un buen período de temperaturas benignas para el adecuado 
establecimiento de las plantas en el terreno (lnglese, 1995). 
RIEGO 
Si bien la tuna, como se indicó, es muy tolerante al déficit hídrico y requiere de 
poca agua para producir, esta debe ser regada para obtener mejores producciones, 
especialmente en las condiciones chilenas en que las lluvias se concentran en el período 
invernal. lnglese (1995), indica que los tunales deben recibir al menos 4 riegos durante el 
verano. La cantidad de agua requerida por una hectárea de tunas adulta se estima en 
3.500 - 4.000 m3• 
El cultivo de la tuna se adapta al sistema de riego por goteo, sin embargo 
Potgieter, (1997) indica que el sistema de microaspersión sería más adecuado, tomando 
en cuenta el siste~a radicular de desarrollo superficial que presenta. 
Nerd et. al.(1991) indica que mantener el riego luego de la cosecha de verano, 
incrementa la producción de invierno. 
PODA 
La poda de formación busca formar un vaso con un tronco del cual salgan 2 a 3 
paletas como ramas madres, sobre las cuales se ubicarán, a su vez, 2 - 3 ramas 
secundarias. La tuna produce fruta inmediatamente una vez plantada por lo cual se 
recomienda eliminar las flores que pudieran aparecer durante el período de formación, 
favoreciendo el desarrollo de una estructura vigorosa para la sustentación de las futuras 
producciones (lnglese, 1995). 
162 
La poda de producción tiene como principal objetivo obtener una buena 
iluminación de las paletas terminales, que son las que cargarán la fruta, de modo de 
favorecer la inducción floral en estos órganos. Por regla general, se dejan 2 paletas 
terminales por paleta subterminal, seleccionando las paletas más vigorosas y que no se 
sombreen ni topen entre ellas. Además es necesario eliminar las paletas que crezcan hacia 
el suelo o hacia el interior de la planta y las paletas dañadas o de bajo vigor. Es 
importante mantener la altura de la planta confinada bajo los 2,5 m para facilitar las 
labores de la plantación (lnglese, 1995). 
RALEO 
Se ha estimado que una paleta de tuna vigorosa es capaz de sustentar 6-8 frutos 
pór si sola, sin necesidad de importar asimilados desde otros tallos, por lo tanto, si una 
paleta carga más de 6-8 frutos, el calibre de la fruta que ésta producirá, disminuye con 
respecto a su tamaño potencial. Es importante entonces, tener en cuenta que a medida que 
se aumenta el numero de frutos por paleta, el tamaño final de esos frutos a cosecha 
disminuye. Más aun, tomando en cuenta que una paleta de tuna bien iluminada, puede 
cargar 25 o más frutos. Es por esto que, durante el período de floración se remueven 
flores de las paletas con el fin de dejar un numero de flores adecuado al calibre de fruta 
que se desea cosechar. Dicho raleo de flores debe tomar en cuenta varios factores, a 
saber: 
./ Vigor de la planta: a mayor vigor, mayor capacidad de producir frutos grandes . 
./ Disponibilidad de agua de riego: si se cuenta con riego seguro para la temporada de 
crecimiento de los frutos, la posibilidad de que estos alcancen un mayor tamaño 
aumenta . 
./ Mercado objetivo: si la producción se destina a mercados más exigentes (exportacióno supermercado), conviene disminuir la carga frutal de las paletas de modo de 
producir calibres más grandes. En este punto es importante consignar que cada vez 
que se remueven flores de las tunas, el tamafto de los frutos aumenta, sin embargo la 
producción total de la planta disminuye, por lo tanto, es importante considerar que, 
eventualmente, producir fruta pequefta, de menor precio, puede compensar 
163 
económicamente su bajo valor debido a los mayores volúmenes de producción que se 
alcanzan . 
./ Época de raleo: entre más temprano se realice el raleo (flores pequeñas), mayor es el 
efecto de dicha labor sobre la ganancia en peso de los frutos a cosecha . 
./ Ubicación de los frutos sobre la paleta: se privilegian en el raleo las flores que se 
ubican en los bordes de las paletas. Los frutos que se desarrollan sobre las caras de las 
paletas, se encorvan hacia la vertical formando un pedicelo muy prominente y 
suculento, lo cual disminuye la calidad de la fruta y favorece el desarrollo de 
enfermedades fungosas en dicha zona. 
(Franck, 2000: adaptación libre de varias fuentes). 
'Scozzolatura' 
En Italia se realiza una labor de raleo denominada 'scozzolatura' que consiste en la 
eliminación completa de todas las flores producidas durante la primavera. Dicha labor 
provoca una segunda floración que produce frutos más tardíos ( 4-6 semanas más tarde), 
logrando llegar al mercado en momentos de menor oferta y, por ende, mayor precio. Esta 
labor es muy desgastadora para la planta y no se recomienda hacerla en temporadas 
sucesivas. Además, sólo resulta en una producción aceptable en plantas de menos de 8 
añ.os de edad (lnglese, 1995). 
FERTILIZACIÓN 
Como la tuna, por lo general, se cultiva en terrenos marginales, en suelos de bajos 
contenidos de materia orgánica, se recomienda la aplicación de guano (6 a 15 ton/ha). 
Además existen recomendaciones de aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio (Cuadro 
1 ). Nerd et. al. (1993), en un ensayo realizado en Israel, demostraron que aplicaciones de 
nitrógeno, parcializadas en la temporada de producción de verano y hasta finales de la 
cosecha, de 120 u/ha, aumentan significativamente la producción de fruta 'inverniza'. 
164 
Cuadro 1. Recomendaciones de fertilización en tunas. 
Elemento Año 1 Año2 Año 3 Año 4 en adelante 
------------------------------------ kg/lia ----------------------------------
Nitrógeno 
Fósforo 
Potasio 
20 60 90 120 
Fuente: Potgieter (1997). 
4 
20 
CONTROL DE MALEZAS 
12 
60 
16 
80 
20 
100 
Las malezas compiten muy eficientemente con el sistema radicular superficial de 
la tuna, particularmente en plantaciones jóvenes. Por esto es clave para un buen 
desarrollo de una plantación de tunas, realizar un adecuado control de malezas. (lnglese, 
1995). 
El control mecánico de las malezas en la entrehilera debe ser realizado con mucha 
precaución, de modo de no dañar las raíces superficiales del cultivo. En cuanto a los 
herbicidas, tanto el Paraquat como el glifosato pueden ser utilizados en forma exitosa en 
la tuna. (Inglese, 1995). 
PLAGAS Y ENfERMEDADES 
La tuna es, en general, considerada una planta sana, siendo las principales 
enfermedades las que afectan a las raíces y el cuello de la planta. Dichas enfermedades 
pueden ser evitadas realizando un adecuado manejo del riego, de modo de evitar que el 
suelo permanezca mojado por períodos demasiado largos. (Granata, 1995). 
Por su parte, el insecto que causa mayor daño en las plantaciones de tuna es la 
cochinilla (Dactylopius coccus), la cual puede atacar a tunales orientados a la producción 
de fruta que se ubiquen cerca de tunales abocados a la producción de carmín. Para evitar 
la infestación por cochinilla se recomienda mantener la planta bien iluminada y evitar que 
las paletas hagan contacto entre si o con el suelo. (Longo y Rapisarda, 1995). 
165 
Otros problemas que puede presentar una plantación de tunas es el ataque de 
roedores, especialmente en plantaciones nuevas, y de pájaros que dañan los frutos. 
COSECHA 
Se recomienda realizar la cosecha de las tunas temprano en la mañana para evitar 
los efectos molestos de los glóquidos, que son liberados al aire con mayor facilidad 
durante las horas de mayor temperatura y menor humedad ambiental. Además los 
operarios encargados de la cosecha deben estar protegidos contra las espinas por medio 
del uso de chaquetas, guantes e, incluso, antiparras. (Sudzuki et. al., 1993). 
La cosecha se puede realizar directamente con la mano, torciendo los frutos de 
modo de separarlos de la paleta, sin embargo, esta modalidad de cosecha produce un 
desgarramiento de la base de los pedicelos que facilita la infección por hongos (Sudzuki 
et. al., 1993). Lo ideal es el uso de cuchillos o tijeras cosecheras tipo sudafricanas, que 
permiten realizar un corte limpio que cicatriza mejor. Incluso, en Sud África, se 
recomienda realizar el corte bajo el frutos, incluyendo un trozo de la paleta que lo 
sostiene, dicho trozo permanece unido al fruto por algún tiempo, luego cae dejando una 
muy buena cicatriz en la base del pedicelo (Potgieter, 1997). 
POSTCOSECHA 
La primera labor de postcosecha consiste en eliminar las espinas de los frutos lo 
que tradicionalmente se realiza a través del 'barrido' que consiste en esparcir la fruta 
sobre una cama de paja de trigo y pasar una escoba por encima. Esta labor ha sido 
mejorada colocando una capa de malla de sombreamiento tipo 'Rachel' sobre la cama de 
paja, la que atrapa los glóquidos. Otra alternativa es utilizar un sistema de cepillos 
cilíndricos adosados a una aspiradora, en una línea de packing. La fruta, eventualmente, 
puede ser encerada 1• 1 
El fruto de la tuna es no climatérico y su tasa respiratoria es baja comparada con 
la de otros frutos (Cantwell, 1991). Por lo tanto los principales factores que afectan la 
vida de postcosecha de la tuna son la deshidratación (Kader, 1992) y los ataques fungosos 
1 Berger, H. Comunicación personal. 
166 
(Fussarium spp., A/ternaria spp. Y Penicillium spp. (Chessa, 1993)). Para controlar las 
enfermedades fungosas Guzmán (1982), recomienda tratamientos de agua caliente (53-54 
ºC por 5 minutos) o la aplicación de ceras con fungicidas. Para evitar la deshidratación de 
los frutos, se almacena la fruta en cámaras de frío a 6ºC y una humedad relativa de 90-95 
% ( Chessa y Schirra, 1992). Al respecto, Berger et. al. ( 1978), recomiendan 
almacenamientos a O ºC, con lo cual la fruta puede ser guardada por 2 meses. 
PRODUCTIVIDAD 
Las producciones obtenidas en Israel (Nerd y Mizrahi, 1993) e Italia (Barbera e 
Inglese, 1993) varían entre las 15 y 20 t/ha, mientras en Sud África, Wessels (1988), 
reporta próducciones de entre 1 O y 30 t/ha. En Chile las produccines fluctúan entre las 6 y 
las 15 t/ha (Sudzuki et al, 1993 ). Los tunales entran en producción comercial entre el 3er 
y 4to año y se recomienda remover la fruta que se produzca en los años anteriores 
(lnglese, 1995). 
En el cuadro 2 se observan las principales épocas de producción de frutos de tuna 
en los distintos países productores. 
Cuadro 2. Épocas de producción de tuna en los principales países productores. 
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct · Nov Die 
País --------------------------------Epoca de producción-----------------------.. -------------
Chile 
Israel 
Italia 
Vvvvvvvvvvvvvvv 
I iiiiiiiiiii i ii iiiiiii iiiiii iiiii iiiiii 
lll 
ii i ii i iiiiiiiiiiii iii iiiiii i i i ii 
vvvvvvvvvvvvvvv 
vvvvvvvvvvvvvvvv 00000000000 
México vvvvvvvvvvvvvvvvvvv 
S. África vvvvvvvvvvvvv 
USA vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv 
v =cosecha de verano; i =cosecha de invierno; o =cosecha de otoño (scozzolatura). 
Fuente: Inglese, 1995. 
167 
BIBLIOGRAFÍA 
Barbera, G. e Inglese, P. 1993. La coltura del ficodindia. Calderini Edagricole. Bologna, 
Italy. 189 p. 
Berger, H.; Ortuzar, Z.; Auda C.; Lizana, L. y Reszczynski, A. 1978. Conservación 
de tunas (Opuntiaficus-indica)en almacenaje refrigerado. Invest. Agrícola. 4(1): 21-24 
pp. 
Cantwell, M. 1991. Quality and postharvest physiology of "nopalitos" and "tunas". Proc. 
Second Annual Texas Prickly Pear Conference, Texas Prickly Pear Council, Me Allen, 
Texas, 50-66 pp. 
Chessa, l. Y Schirra, M. 1992. Prickly pear cv "Gialla": intermittent and constant 
refrigeration trials. Acta Hort. 296: 129-137 pp. 
Chessa, E. 1993. Conservazione post-raccolta. En: Barbera, G. e lnglese, P. (eds). La 
coltura del ficodindia. 147-154 pp. 
Granata, G. 1995. Biotic and abiotic diseases. En: Agro-ecology, cultivation and uses of 
cactus pear. Eds. Barbera; G., Inglese, P.; Pimienta-Barrios, E. y Arias-Jiménez, E. Fao 
Plant Production and Protection Paper. Nº132. Roma. 109-119 pp. 
Guzmán-Romero, G. 1982. Causas y Control de los daños que exhibe la Tuna Blanca 
(Opuntia sp.) en el almacenamiento. Tesis de Maestrís, Escuela Nacional de Fruticultura, 
Comisión Nacio~al de Fruticultura, México, D. F. 143 p. 
Inglese, P. 1995. Orchard Planting and Management. En: Agro-ecology, cultivation and 
uses of cactus pear. Eds. Barbera; G., Inglese, P.; Pimienta-Barrios, E. y Arias-Jiménez, 
E. Fao Plant Production and Protection Paper. Nºl32. Roma. 78-91 pp. 
Kader, A.A. 1992. Postharvest Technology of Horticultura} Crops. Univ. California 
Special Publication 3311, Oakland CA, 296 p. 
Longo, S. y Rapisarda, C. 1995. Pests of cactus pear. Eds. Barbera; G., Inglese, P.; 
Pimienta-Barrios, E. y Arias-Jiménez, E. Fao Plant Production and Protection Paper. 
Nºl32. Roma. 100-108 pp. 
Nerd, A.; Karadi, A. y Mizrahi, Y. 1991. Out-of season prickly pear: fruit 
characteristics and affect of fertilization and short droughts on productivity. Hort. Sci. 26: 
527-529 pp. 
168 
Nerd, A. y Mizrahi, Y. 1993. Modern cultivation of prickly pear in Israel: fertigation. 
Acta Hort. Iil press. 
Nerd, A. y Mizrahi, Y. 1995. Reproductive Biology. En: Agro-ecology, cultivation and 
uses of cactus pear. Eds. Barbera; G., Inglese, P.; Pimienta-Barrios, E. y Arias-Jiménez, 
E. Fao Plant Production and Protection Paper. Nºl32. Roma. 49-57 pp. 
Nobel, P. 1995. Enviromental Biology. En: Agro-ecology, cultivation and uses of cactus 
pear. Eds. Barbera; G., lnglese, P.; Pimienta-Barrios, E. y Arias-Jiménez, E. Fao Plant 
Production and Protection Paper. Nºl32. Roma. 36-48 pp. 
Potgieter, J. 1997. Guidelines for the cultivation of spineless cactus pears for :fruit 
production. Group 7 Trust Publishers, Sinoville, South Africa. 15p. 
Sudzuki, F. ; Muñoz, C. y Berger, H. 1993. El cultivo de la tuna (Cactus Pear). Fac. 
Ciencias Agrarias y Forestales. U. de Chile. 
Sudzuki, F. 1995. Anatomy and Morphology. En: Agro-ecology, cultivation and uses of 
cactus pear. Eds. Barbera; G., lnglese, P.; Pimienta-Barrios, E. y Arias-Jiménez, E. Fao 
Plant Production and Protection Paper. Nºl32. Roma. 28-35 pp. 
Wessels, A.B. 1993. Cactus pear (Opuntiaficus-indica L.) production in South A:frica. 28 
p. En: E. Pimienta B., E. Arias J. y B. Ramírez H. (eds). Abstract and final report ofthe 
round table for the establishment ofthe international technical cooperation network on 
cactus pear. Univ. ofGuadalajara and Food and Agriculture Organization ofthe United 
Nations. 24 p. 
169

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

74 pag.
p-04-el-cultivo-del-peral-en-la-provincia-de-caraveli

Teodoro Olivares

User badge image

Fernando Ariel Ortiz

18 pag.
2005,-El-cultivo-del-limon-persa,-G

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

35 pag.
Guia-la-produccion-de-Maracuya

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

11 pag.
F01-0658fresa

SIN SIGLA

User badge image

jessita87

17 pag.
2005,-El-cultivo-de-la-fresa,-G

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martinez Arias

Otros materiales