Logo Studenta

40 0951

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL 
 
 
 
TESIS 
 
“ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICO COMERCIAL PARA 
EL LANZAMIENTO DE TUNA EN ALMÍBAR AL MERCADO 
LOCAL CON POTENCIALIDAD DE EXPORTACIÓN, 2013” 
 
 
Tesis presentada por: 
Bach. CARMEN CAROLINA AEDO ALVIZURI 
Bach. JESSICA HORTENCIA PITA CANALES 
Para optar el título profesional de 
Ingeniera Comercial con mención en 
Negocios Internacionales 
 
 
 
AREQUIPA 
2014 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradecemos a Dios, ser maravilloso que nos dio la fuerza y la fe para creerlo que nos parecía imposible 
terminar. A nuestras familias por el apoyo moral, económico y la paciencia todos estos años de estudio y 
tiempo de investigación. 
 
Debemos agradecer de manera especial y sincera a nuestro Asesor de Tesis Sr. Alan Becerra, quien fue 
en estos meses nuestro guía para realizar este trabajo. Agradecemos su apoyo y confianza en 
nuestro trabajo y su capacidad para guiar nuestras ideas han sido un aporte invaluable, no solamente en 
el desarrollo de esta tesis, sino también en nuestra formación como investigadoras. 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios, a mis padres Iván y Vicky, porque creyeron en mí y porque me sacaron adelante, 
dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, 
hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los 
momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que 
me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y 
por lo que han hecho de mí. 
A mi hermana Daniella y Goyita, por la paciencia y cariño que siempre me dan, por los 
consejos y enseñanzas para ayudarme hacer una mejor persona. 
CARMEN CAROLINA AEDO ALVIZURI 
 
 
Con todo mi cariño y mi amor a Dios y las personas que hicieron todo en la vida para 
que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el 
camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. 
 Mis padres, Héctor y Lila. 
JESSICA HORTENCIA PITA CANALES 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El presente trabajo de investigación está orientado al análisis de factibilidad para el 
lanzamiento de tuna en almíbar al mercado local con potencialidad de exportación. Al 
presentarse este producto como nuevo en el mercado, surge un interés de desarrollar y 
comercializar la fruta de la tuna, que posee una gran aceptación en la ciudad. 
 
El estudio de mercado realizado, permitió conocer el gran interés de la población por la 
fruta de la tuna como producto fresco y como producto envasado en almíbar; de igual 
manera fue posible determinar el consumo y la demanda que tendría el producto en 
cuestión. Como herramienta para recabar dicha información hizo un estudio de mercado 
en los distritos principales de Arequipa Metropolitana, dirigiéndonos a personas entre 18 
y 55 años de edad. Obteniendo resultados favorables ya que la aceptación fue buena 
dándonos como resultado un VAN positivo y una TIR del 31%, haciendo que nuestro 
proyecto sea factible. 
 
Realizamos un análisis de los posibles mercados internacionales, basándonos en los 
resultados del incremento de su economía e importación de frutas en los últimos años, 
enfocándonos en los siguientes mercados de destino Colombia, Canadá, México, China, 
Francia, España y EEUU. 
 
Siendo Francia un Mercado de destino favorable debido a que el crecimiento de su de su 
economía y además que el consumo de frutas según cifras de exportación es muy alta. Si 
hablamos de un Mercado Latinoamericano nos enfocaríamos a Colombia ya que es un 
gran exportador de Frutas y consumidor de Tuna. 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
The following investigation research is oriented to the analysis of practicality to launch 
“tuna en almíbar” into the potential local market for export. Having been presented this 
product as a new one into the market, a real interest emerged to develop and trade tuna’s 
fruit, which has a wide acceptation in the city. 
 
The marketing research has allowed for us to know a big interest of population for tuna’s 
fruit as a fresh product bottled in almíbar, and it was possible to establish the intake and 
the demand that this product might have. As a tool to gather this information, a research 
has been done in the main districts of Arequipa Metropolitan, and the target user group 
was between 18 – 55 years old. The results were positive because of the product 
acceptation, as a result of a positive NPV value and IRR value of 31%, making these 
results to be satisfiable. 
 
We have done an analysis of possible international markets; we based our results on the 
increase of the economy and the importation of fruits through the last years, focusing on 
the next destination markets: Colombia, Canada, Mexico, China, France, Spain and USA. 
 
Being France a feasible Market of destination because of the increase of its economy and 
the high consumption of fruits as well. If we are talking about a Latin-American Market, 
we would be focused on Colombia because it is a big fruit shipper and tuna consumer. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
• Las zonas en las que se concentra la producción de tuna es principalmente: 
Arequipa, es ampliamente conocida y aceptada por la población arequipeña, los 
frutos son consumidos en forma natural por campesinos y pobladores locales y 
comercializados en los principales mercados del País, también sirven para 
elaborar productos derivados como mermeladas y bebidas. 
 
• Sus tallos son empleados como cercos vivos o como forraje para el ganado 
(especialmente en épocas de sequía). Los restos de las plantas podadas o muertas 
son utilizadas en la elaboración de fertilizantes orgánicos. El Perú sigue siendo el 
primer productor de carmín a nivel mundial, aportando entre el 85 y 90% de la 
demanda internacional. 
 
• Por otro lado el consumo de frutas en conserva y de manera específica, con 
aditivos dulces como el almíbar, ha ido aumentando a través de los años. Esta 
industria en nuestra ciudad ha estado mayormente representada por productos 
como los duraznos o piña en rodajas. 
 
• Es por esto que surge a idea y la oportunidad de promover la industria nacional, 
desarrollando tanto la oferta exportable, como también las capacidades 
empresariales, el presente trabajo busca consolidar el mercado y principalmente 
el producto para su posible salida al exterior. 
 
• Finalmente: Con el objeto de promover la industria nacional, desarrollando la 
oferta exportable del producto en cuestión, como también las capacidades 
empresariales, el presente trabajo de investigación busca consolidar el mercado y 
principalmente el producto para su posible salida y venta en el exterior. Por esta 
razón en el último capítulo denominado “Comercialización” se hace un análisis 
de diferentes mercados internacionales. 
 
 
ÍNDICE 
 
AGRADECIMIENTOS ii 
DEDICATORIA iii 
RESUMEN iv 
ÍNDICE vii 
ÍNDICE DE CUADROS x 
ÍNDICE DE GRÁFICOS xiii 
ÍNDICE DE FIGURAS xiv 
ÍNDICE DE ESQUEMAS xiv 
 
CAPÍTULO I: ESTUDIO DE MERCADO 1 
1.1. Aspectos generales 1 
1.1.1. Tuna (opuntia ficus indica) 1 
1.1.2. Recolección y tratamiento post cosecha 5 
1.1.3. Tuna en almíbar 7 
1.2. Análisis de la demanda 12 
1.2.1. Análisis del entorno de mercado 12 
1.2.2. Principales problemas del sector agrario en Arequipa 17 
1.2.3. Características de la población de Arequipa 19 
1.2.4. Segmentación de mercado 23 
1.2.4.1. Encuestas 23 
1.2.5. Discusión de resultados 53 
1.2.5.1. Demanda potencial y real 53 
1.2.6. Identificación de la demanda Potencial (Segmentación) 55 
1.2.7. Oferta 57 
1.2.8. Equilibrio de mercado 57 
1.2.8.1.Segmentación de la demanda (en función a la 
Demanda Potencial) 57 
1.2.8.2. Determinación de la demanda Objetivo 59 
1.2.9. Cinco Fuerzas Competitivas en el Mercado 60 
 
 
CAPÍTULO II: PLAN DE COMERCIALIZACIÓN 64 
2.1. Análisis de la distribución 65 
2.2. Estrategias de marketing 66 
2.2.1. Estrategia de Diferenciación y Posicionamiento 66 
2.2.2. Estrategia Específica Segmentación 67 
2.3. Estrategias específicas o mezcla de marketing 68 
2.3.1. Síntesis del Mix de Marketing 71 
2.4. Plan De Operaciones 74 
2.5. Análisis FODA 75 
 
CAPÍTULO III: VIABILIDAD ECONÓMICA 77 
3.1. Personal de Administración 78 
3.2. Beneficios Sociales del Personal de Administración 78 
3.3. Mano de Obra Directa 79 
3.4. Beneficios Sociales de la Mano de Obra Directa 80 
3.5. Mano de Obra Indirecta 80 
3.6. Beneficios Sociales de la Mano de Obra Indirecta 80 
3.7. Servicios Externos 81 
3.8. Mantenimiento de Transporte 81 
3.9. Mantenimiento de maquinaria y equipo 82 
3.10. Energía 82 
3.11. Alquiler 82 
3.12. Inversión en Equipo 82 
3.13. Gestión 83 
3.14. Trámites 84 
3.15. Mobiliario 84 
3.16. Materiales 85 
3.17. Materia Prima 85 
3.18. Ingresos 86 
3.19. Impuesto a la Utilidad (Renta) 86 
3.20. Composición de los costos unitarios 87 
3.21. Flujo de Caja Económico 88 
3.22. Indicadores Económicos 89 
 
 
CAPÍTULO IV: POTENCIAL EXPORTACIÓN 91 
4.1. Generalidades 92 
4.2. Análisis del entorno del mercado 92 
4.2.1. Área Geográfica 92 
4.2.2. Demografía 93 
4.2.3. Economía 93 
4.2.4. Vías de Comunicación 94 
4.3. Análisis de la demanda 96 
4.3.1. Mercado 96 
4.3.2. Perfil del Consumidor 96 
4.3.3. Importaciones 97 
4.4. Análisis de la oferta 97 
4.4.1. Exportaciones 97 
4.5. Comercialización 98 
4.5.1. Estrategia de introducción 98 
4.6. Consideraciones del mercado de destino 106 
4.6.1. Clasificación arancelaria 106 
4.6.2. Barreras arancelarias y no arancelarias 106 
 
CONCLUSIONES 107 
RECOMENDACIONES 108 
ANEXOS 111 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
Cuadro N° 1: Composición Nutricional de la Tuna 4 
Cuadro N° 2: Estructura Productiva de Arequipa 14 
Cuadro N° 3: Disponibilidad de Agua en Reservorios 15 
Cuadro N° 4: Características de la Agricultura en la Región Arequipa 16 
Cuadro N° 5: Departamento de Arequipa: población censada de 15 y más 
años de edad, según nivel de educación alcanzado 22 
Cuadro Nº 6: Departamento de Arequipa: población censada en edad de 
trabajar, según área de residencia y sexo 23 
Cuadro N° 7: Población Adulta 18 – 55 años de edad 24 
Cuadro N° 8: Distribución de la muestra 26 
Cuadro N° 9: Distribución de la población por género 27 
Cuadro N° 10: Composición de rango de edad de la población objetivo 28 
Cuadro N° 11: Distribución de la población según distrito 29 
Cuadro N° 12: Composición de la población de acuerdo a la dependencia 
 Laboral 30 
Cuadro N° 13: Consumo de Frutas Naturales 31 
Cuadro N° 14: Forma de consumo de frutas naturales 32 
Cuadro N° 15: Frecuencia de consumo 34 
Cuadro N° 16: Disponibilidad de consumo 35 
Cuadro N° 17: Motivo de consumo 36 
Cuadro N° 18: Disponibilidad de consumo de frutas en almíbar 37 
Cuadro N° 19: Motivos de no consumir 38 
Cuadro N° 20: Disponibilidad para recomendar el producto 39 
Cuadro N° 21: Valoración de la conserva en almíbar 40 
Cuadro N° 22: Cantidad de consumo 41 
Cuadro N° 23: Cantidad de la presentación 42 
Cuadro N° 24: Disponibilidad para incrementar el consumo 43 
Cuadro N° 25: Proporción del incremento 44 
Cuadro N° 26: Gasto por kilogramo 45 
Cuadro N° 27: Disponibilidad de pago 46 
Cuadro N° 28: Preferencia del tipo de empaque 47 
Cuadro N° 29: Aceptación de la marca 48 
Cuadro N° 30: Lugar de compra 49 
Cuadro N° 31: Lugar donde preferiría comprar el producto 50 
Cuadro N° 32: Medios de publicidad a los que tiene acceso 51 
Cuadro N° 33: Tipo de estrategias a utilizar 52 
Cuadro N° 34: Resumen de la Investigación de Mercado 53 
Cuadro N° 35: Demanda – Segmentación 55 
Cuadro N° 36: Oferta 57 
Cuadro N° 37: Demanda Potencia 57 
Cuadro N° 38: Demanda Segmentada (en función a la cantidad de 
consumo per cápita) 58 
Cuadro N° 39: Demanda Segmentada (en función a la frecuencia de 
 consumo) 58 
Cuadro N° 40: Consumo en Kg 59 
Cuadro N° 41: Productos Sustitutos 62 
Cuadro Nº 42: Posicionamiento 67 
Cuadro Nº 43: Estrategia Específica Segmentación 67 
Cuadro Nº 44: Síntesis del Mix de Marketing 71 
Cuadro Nº 45: Plan de Operaciones 74 
Cuadro Nº 46: Análisis FODA 75 
Cuadro N° 47: Personal de Administración 78 
Cuadro N° 48: Descripción de los Beneficios Sociales 79 
Cuadro N° 49: Beneficios Sociales del Personal de Administración 79 
Cuadro N° 50: Mano de Obra Directa 79 
Cuadro N° 51: Beneficios Sociales Mano de Obra Directa 80 
Cuadro N° 52: Mano de Obra Indirecta 80 
Cuadro N° 53: Beneficios Sociales Mano de Obra Indirecta 81 
Cuadro N° 54: Servicios Externos 81 
Cuadro N° 55: Mantenimiento de Transporte 81 
Cuadro N° 56: Mantenimiento de Maquinaria y Equipo 82 
Cuadro N° 57: Energía 82 
Cuadro N° 58: Alquiler del Local 82 
Cuadro N° 59: Inversión de Equipo 83 
Cuadro N° 60: Gestión 83 
Cuadro N° 61: Trámites 84 
Cuadro N° 62: Mobiliario 84 
Cuadro N° 63: Materiales 85 
Cuadro N° 64: Materia Prima 85 
Cuadro N° 65: Ingresos 86 
Cuadro N° 66: Impuesto a la Renta 86 
Cuadro N° 67: Composición de los costos unitarios 87 
Cuadro N° 68: Flujo de Caja Económico 88 
Cuadro N° 69: Indicadores Económicos (VAN, B/C, TIR, PRI) 90 
Cuadro N° 70: Tasa Promedio del Sistema Financiero 90 
Cuadro N° 71: Principales Mercados 96 
Cuadro N° 72: Principales 10 países importadores 97 
Cuadro N° 73: Principales 10 países exportadores 97 
Cuadro N° 74: Posibles Mercados de Exportación 100 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
Gráfico Nº 1: Departamento de Arequipa: Pirámide de población censada, censos 
1993 y 2007 20 
Gráfico Nº 2: Departamento de Arequipa: Composición de la población censada, 
según sexo, 1993 – 2007 21 
Gráfico N° 3: Distribución de la población por género 27 
Gráfico N° 4: Composición de rango de edad de la población objetivo 29 
Gráfico N° 5: Distribución de la población según distrito 30 
Gráfico N° 6: Composición de la población de acuerdo a la dependencia 
 Laboral 31 
Gráfico N° 7: Consumo de Frutas Naturales 32 
Gráfico N° 8: Forma de consumo de frutas naturales 33 
Gráfico N° 9: Frecuencia de consumo 34 
Gráfico N° 10: Disponibilidad de consumo 35 
Gráfico N° 11: Motivo de consumo 36 
Gráfico N° 12: Disponibilidad de consumo de frutas en almíbar 37 
Gráfico N° 13: Motivos de no consumir 38 
Gráfico N° 14: Disponibilidad para recomendar el producto 39 
Gráfico N° 15: Valoración de la conserva en almíbar 40 
Gráfico N° 16: Cantidad de consumo 41 
Gráfico N° 17: Cantidad de la presentación 42 
Gráfico N° 18: Disponibilidad para incrementar el consumo 43 
Gráfico N° 19: Proporción del incremento 44 
Gráfico N° 20: Gasto por kilogramo 45 
Gráfico N° 21: Disponibilidad de pago 46 
Gráfico N° 22: Preferencia del tipo de empaque 47 
Gráfico N° 23: Aceptación de la marca 48 
Gráfico N° 24: Lugar de compra 49 
Gráfico N° 25: Lugar donde preferiría comprar el producto 50 
Gráfico N° 26: Medios de publicidad a los que tiene acceso 51 
GráficoN° 27: Tipo de estrategias a utilizar 52 
 
 
14 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura N° 1: Tuna (Opuntia Ficus Indica) 3 
Figura N° 2: Refinado de la Tuna Verde 9 
Figura N° 3: Refinado de la Tuna Naranja 9 
Figura N° 4: Envase de vidrio 11 
Figura Nº 5: Mapa de Distribución Ica-Arequipa 65 
Figura Nº 6: Prototipo de la etiqueta del producto 69 
 
 
 
 
ÍNDICE DE ESQUEMAS 
 
Esquema N° 1: Pulpa de Tuna en Almíbar 12 
Esquema N° 2: Fuerzas Competitivas de Porter 60 
Esquema Nº 3: Distribución del envasado de tuna en almíbar 66 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
ESTUDIO DE MERCADO 
 
 
 
 
 
16 
 
1.1. ASPECTOS GENERALES 
 
1.1.1. Tuna (Opuntia Ficus Indica) 
 
Los tunales son resistentes a las altas temperaturas y a periodos prolongados de 
sequía, por lo que se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas. 
Se conocen casi 300 especies del genero Opuntia, sin embargo, hay solo 10 o 12 
especies utilizadas por el hombre, la más ampliamente cultivada en distintas 
partes del mundo es la Opuntia ficus-indica1. 
Opuntia ficus-indica es, entre las cactáceas, la de mayor importancia 
agronómica, tanto por sus sabrosos frutos como por sus tallos que sirven de 
forraje o pueden ser consumidos como verdura. El mejoramiento genético que 
ha sufrido se remonta a la época prehispánica; los cronistas de indias ya relatan 
sobre estas plantas -y sus frutos-, que fueron llevadas a España posiblemente en 
el primer o segundo viaje de Colón a América, aunque el primer registro cierto 
es para México, en 1515 (según la crónica de Fernández de Oviedo de 1535, 
reproducida en López Piñero, 1992)2. 
La tuna, es una planta que puede alcanzar hasta 5 m de altura, perteneciente a la 
familia de las Cactáceas, formada por pencas o palas que son porciones de tronco 
aplanadas y engarzadas uno sobre otras a modo de hojas. También se conoce por 
el nombre de Nopal. Su superficie es de color verde intenso, está lleno de espinas 
de diferente tamaño y sus flores son de color amarillo rojizo. Es una planta 
Xerofítica es decir habita en zonas desérticas, prefiere los suelos arenosos y 
calcáreos. Se desarrolla óptimamente en temperaturas de 18 a 26 ºC. Requiere 
de una precipitación anual entre 500 y 600 mm. Su cultivo requiere de un 
cuidado mínimo pero generalmente se deben realizar podas periódicas. Su 
reproducción es por pencas (acodos) y por semillas. La planta produce frutos a 
los dos o tres años de ser plantada y alcanza su plena producción a los siete u 
ocho años. Su densidad de siembra está entre 1100 y 1333 plantas por hectárea3. 
 
                                                            
1 
http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/Monografias/MonografiaN
opal-Tuna(jul11).pdf 
2 http://jpacd.org/downloads/Vol3/RAC_2.pdf 
3 http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/TUNA.HTM 
17 
 
Figura N° 1: Tuna (Opuntia Ficus Indica) 
 
Fuente: FAO 
 
a. Descripción: el fruto es una baya globosa cilíndrica de diferente color y 
tamaño (dependiendo de la variedad), recubierto por un sinnúmero de 
pinchos pequeños (espinas) y un gran número de pequeñas semillas negras. 
 
b. Origen y Localización: es originaria de México. En América se cultiva 
en México (mayor productor mundial), Chile, Perú y Estados Unidos. En 
Europa se localiza en España e Italia Mediterránea. En África se encuentra 
principalmente en Marruecos, Argelia, Túnez, Sur-África y Egipto. 
 
c. Composición nutricional: la pulpa sin semillas (40% es parte comestible) 
contiene en 100 gramos de parte comestible la siguiente composición: 
 
 
 
18 
 
Cuadro N° 1: Composición Nutricional de la Tuna 
COMPUESTO CANTIDAD
Calorías 31
Agua 90.6 g
Carbohidratos 8.0 g
Grasas 0.0 g
Proteínas 0.5 g
Fibra 0.5 g
Cenizas 0.4 g
Calcio 22 mg
Fósforo 7 mg
Hierro 0.3 mg
Tiamina 0.01 mg
Riboflavina 0.02 mg
Niacina 0.3 mg
Ácido ascórbico 30 mg
Fuente: http://www.hort.purdue.edu/newcrop 
/proceedings1996/V3-416.html#Cactus%20Pear 
 
d. Usos 
 Fruto fresco: utilizada en ensaladas, cócteles. 
 Fruto procesado: industrializada para la producción de pulpas, 
mermeladas, salsas, postres, purés, bebidas refrescantes y compotas. 
 Medicinal: La tuna indica es un agente antidiabético por presentar 
saponinas, el consumo del fruto y cladodios de tuna induce a que el 
organismo obtenga una mayor sensibilidad a la insulina produciendo 
baja elevación de la glucosa sanguínea en diabéticos. 
 Otros: 
Es una fruta de gran interés para la alimentación animal (ganado 
vacuno, ovino y caprino). 
Es un cultivo de gran importancia económica, no solo por la fruta 
sino también porque es invadida por la cochinilla (insecto) que 
produce el ácido carmínico el cual es muy cotizado, como fruta en 
nuestro medio es una fuente de fibra vegetal, carbohidratos y 
vitaminas. 
19 
 
La utilización del parénquima de los cladodios como fluculante de 
agua almacenada. 
Utilización del mucílago mezclado con barro en el tarrajeo de 
viviendas rurales. 
 
e. Calidad: Los requisitos mínimos de calidad son: ser un producto entero, 
sano (sin rajaduras, plagas ni enfermedades), libre de daños físicos, 
mecánicos, fisiológicos o fitopatológicos, limpio (sin materiales extraños), 
con un color típico de la especie y variedad, de aspecto fresco, exento de 
olores y sabores extraños y no deben exceder los límites máximos 
permitidos internacionalmente (Codex Alimentarius) para los niveles de 
plaguicidas. 
 
f. Clasificación: la fruta con respecto a su calidad se puede clasificar en: 
 Primera: las de mayor tamaño y libres de daños. 
 Segunda: tamaño intermedio y libres de daños. 
 Tercera: las de menor tamaño (diámetro menor de 5 cm) y libres de 
daños. 
 Cuarta: dañada independiente del tamaño. 
 
1.1.2. Recolección y Tratamiento Post Cosecha 
 
a. Recolección: el momento de la cosecha se determina en base al color y a 
la desaparición de la profundidad del receptáculo floral. La recolección se 
hace manualmente, protegiéndose las manos con guantes para separar el 
fruto de la penca. La recolección también se puede hacer con cuchillos. 
Los frutos recolectados se colocan en recipientes de lámina, pero según 
estudios es mejor utilizar una lona para disminuir los impactos. 
 
b. Desahuatado: la fruta se transporta a un lugar en donde se pueda hacer el 
desahuatado o remoción de espinas sin causarle daño alguno a los frutos. 
Este se realiza manualmente con cepillos, en grandes extensiones de 
cultivo se realiza con máquinas y cepillos de cerda que rotan en direcciones 
contrarias. 
20 
 
 
c. Pesado y limpieza: se debe pesar el producto para conocer su cantidad y 
rendimiento. Luego se realiza una limpieza en seco para retirar materiales 
extraños e impurezas. 
 
d. Preenfriamiento: se realiza para remover el calor proveniente de la 
cosecha, retarda el deterioro fisiológico, la actividad metabólica, el 
crecimiento de microorganismos y detiene la pérdida de humedad y así 
prolongar la vida post-cosecha del producto. Se recomienda hacerlo con 
aire forzado o por almacenamiento en cuarto frío. 
 
e. Secado y brillo: se debe eliminar el agua superficial de los frutos antes de 
su empaque, por medio de algún procedimiento de secado. Para mejorar el 
aspecto de la fruta se puede frotar su superficie para sacarle brillo. 
 
f. Selección y clasificación: posteriormente se lleva a cabo la selección y 
clasificación en la que se separan los frutos en diferentes grados de calidad, 
teniendo en cuenta daños, manchas y como base la uniformidad en tamaño 
y color. 
 
g. Encerado: operación opcional que ayuda a proporcionar una protección 
contra el deterioro del producto y da una atractiva apariencia que hace 
resaltar el brillo. En el almacenamiento refrigerado el encerado logra 
prolongarla vida útil del producto. Las ceras se pueden aplicar por 
inmersión manual o mecanizada, por espumas o por aspersión. El 
recubrimiento del fruto con diferentes ceras (Candelilla, Flavor Seal, TAG, 
DECCO-31) disminuye la pérdida de peso, la pudrición del pedúnculo y 
el daño por microorganismos en almacenamiento. El mejor el 
recubrimiento se hace con cera de candelilla. El encerado puede reducir en 
un 18% la pudrición del pedúnculo y en 30% la del cuerpo durante el 
almacenamiento por 25 días a 20ºC y con una humedad relativa de 70 a 
80%. (Guzmán, Aragón, Pelayo. 1981). 
 
21 
 
h. Empaque: se realiza en canastas de madera o plástico de uso múltiple con 
capacidad de 25 Kg. Una vez que se llena la caja se cubre con follaje u 
otro material protector y se etiqueta. 
 
i. Almacenamiento: es una fruta no climatérica. Se efectúa en bodegas a 
temperatura ambiente por un periodo muy corto, o no se realiza ya que es 
mejor comercializar el producto una vez que ha sido empacado ya que los 
frutos manejados en estas condiciones son altamente perecederos. Los 
principales problemas durante el almacenamiento son la deshidratación de 
la cáscara y las pudriciones en el pedúnculo y cuerpo de la tuna. Para 
reducir las pudriciones en almacenamiento se puede realizar un 
hidrocalentamiento (53ºC por 5 minutos) reduciéndolas hasta en un 23%. 
La mejor temperatura de almacenamiento es a 10ºC ya que a los 8ºC la 
tuna sufre daños por frío y a temperaturas más elevadas hay un severo 
ataque de microorganismos (Chavez y Saucedo. 1985). 
 
j. Transporte: se realiza en camiones u otros vehículos ya sea a una bodega, 
a centros de distribución o a los mercados directos. La fruta para 
exportación se transporta por avión. 
 
Pueden ocurrir daños por granizo, sequía, altas temperaturas, plagas, 
enfermedades, manchas y cicatrices ocasionadas por el manejo inadecuado de 
los frutos durante el corte, recolección, desahuatado y transporte lo que facilita 
la entrada y desarrollo de microorganismos. A los nueve días después de la 
cosecha existe un alto porcentaje de manchas y pudriciones y después de 20 días 
las pérdidas son del 70 al 80%. 
 
1.1.3. Tuna en Almíbar 
 
a. Recepción, selección y clasificación: Una vez que la fruta de la tuna ha 
sido tratada de acuerdo al proceso anterior y esta es trasladada al lugar de 
la planta de producción, se lleva a cabo, de igual manera la selección y 
clasificación del producto, para corroborar el hecho de que es un buen 
22 
 
producto y no haya sufrido daños en el traslado o que se encuentre en 
tiempo de pudrición. 
 
b. Limpieza y lavado: La fruta de la tuna es llevada a tinas de agua donde 
se procede con la limpieza del polvo o impurezas. 
 
c. Pelado y destroce: La tuna es pelada para su posterior tratamiento y 
envasado. La cascara es destrozada para uso en otro tipo de procesos como 
el de producción de mermeladas, uso farmacéutico en caso de anti 
diarreicos y astringentes. 
 
d. Escaldado: Consiste en colocar la tuna pelada en tinas de agua caliente 
(aprox. 90°C) por un tiempo de 10 a 30 segundos con la finalidad de 
eliminar enzimas que con el tiempo pueden provocar alteraciones al 
producto. 
 
e. Refinado: Consistirá en estandarizar el tamaño de la pulpa de la tuna, con 
la finalidad de obtener las siguientes medidas: 
 
 Alto: 5 cm 
 Diámetro: 4 cm 
 Peso: 110 gr 
 
 
 
 
 
23 
 
 
Figura N° 2: Refinado de la Tuna Verde 
 
Fuente: Elaboración Propia 
 
Figura N° 3: Refinado de la Tuna Naranja 
 
Fuente: Elaboración Propia 
 
 
24 
 
f. Desaireado: Permite eliminar parte del aire involucrado en las 
operaciones anteriores. 
Hay diferentes técnicas que varían en su eficiencia y costo. La más sencilla 
y obvia es evitar operaciones que favorezcan el aireado. Si ya se ha aireado 
la pulpa, mediante un calentamiento suave se puede disminuir la 
solubilidad de los gases y extraerlos. 
Otra forma es aplicar vacío a una cortina de pulpa. La cortina se logra 
cuando se deja caer poca pulpa por las paredes de una marmita o se logra 
hacer caer una lluvia de pulpa dentro de un recipiente que se halla a vacío. 
Entre más pronto se efectúe el desaireado, menores serán los efectos 
negativos del oxígeno involucrado en la pulpa. Como se mencionó antes 
estos efectos son la oxidación de compuestos como las vitaminas, 
formación de pigmentos que pardean algunas pulpas; la formación de 
espuma que crea inconvenientes durante las operaciones de llenado y 
empacado. 
 
g. Pasteurización: Consistirá en calentar la pulpa de la tuna a temperaturas 
que provoquen la destrucción de los microorganismos patógenos. El 
calentamiento irá seguido de un enfriamiento para evitar la sobrecocción 
y la supervivencia de los microorganismos termófilos. 
 
h. Estabilizado: A medida que se va saliendo la pulpa de la tuna de 
pasteurización, se sumergen las tajadas en una tina con solución para 
estabilizar. La fruta debe permanecer en esta solución en un tiempo total 
de contacto a 15 minutos. La solución para estabilizar contiene acidulante 
y antioxidante. 
 
i. Enfriamiento: Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se 
procede a recoger y guardar en envases herméticos. 
 
j. Envasado en solución azúcar: El proceso se realiza cuando el producto 
está completamente frío y debe estar debidamente identificado por lotes de 
producción. 
 
25 
 
Capacidad: 1000 ml 
Color BLANCO/FLINT/BLANC 
Peso 400 gr 
Boca TO 8.2 cm 
Altura 20.4 cm 
Diámetro 10.5 cm 
Capacidad: 6 tunas de 110 gramos y 340 ml de solución de almíbar. 
 
Figura N° 4: Envase de vidrio 
 
Fuente: Soluciones de Empaques S.A.C. 
http://www.solemsac.com/ 
 
k. Etiquetado y Almacenamiento: El etiquetado debe considerar los 
siguientes datos: 
 Datos de Fabricante 
 Lote de Producción 
 Fecha de Fabricación 
 Fecha de Vencimiento 
 Registro Industrial 
 Registro Sanitario 
 Certificación de Calidad 
 
 
 
 
26 
 
Esquema N° 1: Pulpa de Tuna en Almíbar 
 
 RECEPCIÓN SELECCIÓN Y 
CLASIFICACIÓN
 
 � 
 LIMPIEZA Y LAVADO 
 � 
 PELADO Y DESTROCE 
 � 
 ESCALDADO 
 � 
 REFINADO 
 � 
 DESAIREADO 
 � 
 PASTEURIZACIÓN 
 � 
 ESTABILIZADO 
 � 
 ENFRIAMIENTO 
 � 
 ENVASADO EN SOLUCION 
AZÚCAR
 
 � 
 ETIQUETADO Y 
ALMACENAMIENTO
 
Fuente: Elaboración Propia 
 
1.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 
 
1.2.1. Análisis del Entorno de Mercado 
 
Originaria de México, la tuna es una fruta exótica, conocida a nivel internacional, 
por su rara apariencia de forma ovalada con espinas y piel gruesa. Este fruto se 
comercializa en fresco y es utilizado como pulpa, para subproductos como 
mermeladas y licores. 
Países como Perú y Chile han comenzado a exportar tuna; mientras que México, 
es el principal exportador de esta fruta con una producción anual de 400 mil 
toneladas. Actualmente, este país cuenta con aproximadamente 50 mil hectáreas 
de tuna y con más de 400 variedades. Las zonas productivas más importantes 
son los estados de Zacatecas (35% de participación); México DF (30%) y Puebla 
(25%). Exportan principalmente a EE.UU. y Europa; además destacan las tunas 
rojas, amarillas y con producción orgánica. 
27 
 
Según el censo del Centro de Información de Recursos Naturales CIREN, en 
2008 existían en Chile 1,452 hectáreas plantadas de tuna y al 2012 se registró 
una disminución de 34,5%, llegando a un total de 950. La producción anual 
nunca ha sobrepasado las 2,500 toneladas según cifras de la Fundación para la 
Innovación Agraria (FIA) y desde el 2009 continúa a la baja como consecuencia 
de la caída en las superficies plantadas. El año pasado, se produjeron 1,012 
toneladas de tuna. Entre las principales variedades se encuentran la Chilena, que 
cuenta con mayores plantaciones y la Til-Til. Las exportaciones frutícolas 
chilenas sobrepasan los US$ 4,000 millones, cifra no comparable con el máximo 
alcanzado porlas exportaciones de tuna que alcanzan los US$ 70,0004. 
En el caso de Perú, durante el 2012 la producción de tuna superó las 5 mil 
toneladas para el mercado interno5, los frutos son consumidos en forma natural 
por campesinos y pobladores locales y comercializados en los principales 
mercados del País, también sirven para elaborar productos derivados como 
mermeladas y bebidas. Sus tallos son empleados como cercos vivos o como 
forraje para el ganado (especialmente en épocas de sequía). Los restos de las 
plantas podadas o muertas son utilizadas en la elaboración de fertilizantes 
orgánicos. Por otra parte, una de las dificultades es el costoso transporte, puesto 
que es un fruto perecible y debe ser enviado por vía aérea. Asimismo, en la 
actualidad, Perú comenzó a industrializar el fruto, a través de jugos y néctares. 
El Perú sigue siendo el primer productor de carmín a nivel mundial, aportando 
entre el 85 y 90% de la demanda internacional. Las zonas en las que se concentra 
la actividad productiva de cochinilla son principalmente: Arequipa, donde existe 
una producción tecnificada; Lima, con producción semi tecnificada y Ayacucho, 
donde la recolección de los insectos es artesanal. 
Haciendo un resumen del PBI de Arequipa de acuerdo al último año de las tres 
décadas pasadas, obtenemos la siguiente estructura: 
 
 
                                                            
4 http://www.agronegocios.pe/internacionales/item/575-an%C3%A1lisis-del-mercado-regional-
de-tuna 
5 Santos, J. Presidente de la Asociación de Productores de Tuna y Cochinilla de Huarochirí 
(Aprotyc). 2013 
28 
 
Cuadro N° 2: Estructura Productiva de Arequipa 
Sectores 
1990 2000 2010 
% % % % % % 
Agricultura 11.4 15.1 17.7 
Pesca 1.5 38.5 0.8 40.0 2.3 42.8
Explotación Minera 7.0 8.7 9.6 
Indus. Manufacturera 18.6 15.4 13.2 
Construcción 8.0 8.0 7.5 
Comercio Rest. y Hoteles 18.3 17.2 17.1 
Alquiler de vivienda 2.4 53.5 2.7 52.0 1.9 49.7
Produc y servicios 5.9 6.1 4.4 
Otros servicios 26.9 26.0 26.3 
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: INEI - Evolución del PBI Departamental años 1990, 2000, 2010 
 
De acuerdo a la evaluación por decenios, los sectores productivos de mayor 
importancia son la industria manufacturera y la agricultura, que junto con la 
pesca y minería representan el 38.55 en 1990, el 40.5 en 2000 y el 42.8 en el año 
2010 del PBI Departamental. 
En el último quinquenio (2007 – 2011) la economía del departamento de 
Arequipa tuvo cifras en azul, donde en promedio avanzó 10,66% cada año en 
su Producto Bruto Regional (PBR)6. La economía de Arequipa ocupa el sexto 
lugar en importancia productiva en el Perú. En el año 2012 aportó el 5.14% del 
Valor Agregado Bruto (VAB) nacional. La oferta industrial de Arequipa es muy 
variada y va desde embutidos, aguas gaseosas, productos textiles, leche 
evaporada y alimentos balanceados para la crianza de animales, hasta materiales 
de construcción y conductores eléctricos. Entre el 2007 y el 2011 ha cobrado 
importancia la producción de cemento, que ha crecido en dicho periodo de 107.3 
a 176.7 miles de toneladas anuales. La manufactura y el comercio son los que 
más aportan al VAB departamental, con más del 30% del total. 
El valor del sector agropecuario, en la Región Arequipa, registró una ligera 
variación de 0,1 por ciento, asociado al sub-sector pecuario (6,7 por ciento), que 
compensó la caída ocurrida en el sub-sector agrícola (-3,1 por ciento). En los 
once meses del año, el valor agropecuario acumuló un crecimiento de 2,6 por 
                                                            
6 Banco Central de Reserva del Perú. Informe Económico Productivo. Región Arequipa. 2012. 
29 
 
ciento, explicado por la evolución de la actividad pecuaria (7,0 por ciento), ya 
que la agrícola cayó (0,5 por ciento)7. 
 Al último día del mes de Noviembre del 2013, el Sistema de Represas del Chili, 
registró una reserva de 117,37 millones de metros cúbicos de agua, inferior en 
44,0 por ciento a igual período del año anterior, resultado del nulo embalse en la 
represa de Aguada Blanca, además de la caída en El Frayle (-1,4 por ciento), El 
Pañe (-18,1 por ciento) y Pillones (-96,8 por ciento). La represa de Condoroma 
registró una reserva de 80,43 millones de metros cúbicos, menor en 36,2 por 
ciento al período comparativo; sin embargo, la demanda de agua, es satisfecha 
en la zona de influencia. 
 
Cuadro N° 3: Disponibilidad de Agua en Reservorios8 (Millones de m3) 
 
Fuente: Ministerio de Agricultura Elaborado: BCRP 
 
Arequipa cuenta con grandes extensiones en las que se desarrollan actividades 
económicas principalmente agrícolas, tanto por el nivel de área a explotar como 
por la diversidad de suelos desérticos, húmedos, tropicales, sub tropicales, 
móntanos, estepas, etc. son una potencialidad geográfica de desarrollo muy 
importante 
La actividad agropecuaria es una de las más importantes en la economía de la 
región Arequipa por su participación en el PBI, generación de empleo, así como 
también por su aporte de productos tanto en estado natural como procesado, los 
cuales sirven de sustento alimentario de la población regional y nacional. 
El departamento de Arequipa, tiene una fisiografía accidentada debido a la 
presencia de la Cordillera Occidental de los Andes, lo que determina su variedad 
                                                            
7 Banco Central de Reserva del Perú. Síntesis Económica de Arequipa. Noviembre, 2013. 
8 Al último día del mes de Noviembre del 2013 
30 
 
climática y su aridez, expresadas en bajas precipitaciones, escasez de humedad 
relativa y grandes variaciones de temperatura, predominando el clima templado; 
cálido en la costa y frío seco en las partes altas. 
 
Cuadro N° 4: Características de la Agricultura en la Región Arequipa 
ZONA DE VIDA POTENCIALIDAD PRODUCTIVA 
1. Desierto desecado – Subtropical 
802 hectáreas 
Hay agricultura sólo donde existe agua 
disponible para regadío. 
2. Desierto superárido – Subtropical 
414 937 hectáreas 
Se cultiva en los valles de los ríos que atraviesan 
esta zona de vida. 
3. Desierto perárido – Subtropical 
61 408 hectáreas 
Se cultiva sólo donde hay agua disponible para 
riego permanente. 
4. Matorral desértico – Subtropical 
18 628 hectáreas 
Pequeñas áreas agrícolas que disponen agua de 
regadío. Se cultivan productos de panllevar y 
frutales 
5. Desierto desecado – Montano Bajo 
Subtropical 
181 273 hectáreas 
No tienen ningún uso. Potencialmente deben 
ser declarados áreas protegidas 
6. Desierto superárido– Montano Bajo 
Subtropical 
228 409 hectáreas 
Si hay disponibilidad de agua y es posible llevar 
a cabo cultivos de sierra. 
7. Desierto perárido-Montano Bajo 
Subtropical 
217 288 hectáreas 
En los lugares donde hay agua disponible para 
regar, existe una agricultura de subsistencia. 
8. Desierto desecado-Templado Cálido. 
56 955 hectáreas 
No tienen ningún uso. Potencialmente deben 
ser declarados áreas protegidas. 
9. Desierto superárido-Templado Cálido. 
325 217 hectáreas 
Si hay disponibilidad de agua, es posible llevar 
a cabo cultivos de sierra. 
10. Desierto perárido – Templado Cálido 
224 195 hectáreas 
En los lugares donde hay agua disponible para 
regar, existe una agricultura de subsistencia 
11. Matorral desértico-Montano Bajo 
Subtropical 
159 800 hectáreas 
Se utilizan para cultivos de subsistencia sólo en 
los lugares donde se dispone agua para riego 
permanente y el resto del área para el pastoreo 
durante el verano. 
12. Matorral desértico-Templado Cálido 
216 503 hectáreas 
Se utilizan para cultivos de subsistencia sólo en 
los lugares donde se dispone agua para riego 
permanente y el resto del área para el pastoreo 
durante el verano. 
13. Desierto árido – Montano Tropical 
170 921 hectáreas 
Pastoreo estacional trashumante y 
potencialmente área protegida. 
14.Matorral desértico – Montano Tropical 
361 144 hectáreas 
Pastoreo estacional y potencialmente área 
protegida 
15. Estepa espinosa –Montano Bajo 
Subtropical 
59 872 hectáreas 
Agricultura mayormente practicada en lugares 
donde hay disponibilidad de agua para riego, 
cultivos de panllevar y frutales 
16. Estepa – Montano Tropical 
167 027 hectáreas 
Cultivos de sierra con disponibilidad de agua 
para regar y agricultura en secano. 
31 
 
17. Matorral desértico-Subalpino 
Subtropical 
376 731 hectáreas 
Pastoreo estacional trashumante y 
potencialmente Área Protegida 
18. Bosque húmedo- Montano Subtropical 
10 530 hectáreas 
Zona agrícola de secano, con óptimas 
condiciones hídricas, siendo factor limitante los 
cambios bruscos de temperatura 
19. Bosque muy húmedo-Montano 
Subtropical 
934 hectáreas 
La actividad agrícola se lleva en los terrenos 
con pendiente moderada. La mayor parte del 
área ofrece gran potencial para la ganadería. 
20. Páramo húmedo –Subalpino Subtropical 
338 347 hectáreas 
Para el pastoreo de ganado lanar y vacuno. 
Potencialmente para desarrollar ganadería 
basándose en camélidos sudamericanos 
21. Páramo muy húmedo-Subalpino 
Subtropical 
220 132 hectáreas 
Para el pastoreo de ganado lanar y vacuno, en 
menor proporción pastoreo de camélidos 
sudamericanos. 
22. Tundra húmeda-Alpino Subtropical 
114 798 hectáreas 
Pastoreo estacional trashumante. 
Potencialmente área protegida 
23. Tundra muy húmeda – Alpino 
Subtropical 
1 086 739 hectáreas 
El pastoreo trashumante estacional es la 
actividad importante, sobrepasando largamente 
la soportabilidad natural de este ecosistema 
24. Tundra pluvial – Alpino Subtropical 
112 491 hectáreas 
Pastoreo trashumante la mayoría de veces 
sobrepasando largamente la capacidad de carga 
animal, que es capaz de soportar sin causar 
pérdidas cuantitativas y cualitativas del recurso.
25. Nivel – Subtropical 
184 376 hectáreas 
Potencialmente como áreas protegidas para 
turismo ecológico. 
Fuente : base de datos de recursos naturales e infraestructura para el desarrollo socio-económico del Perú - 
departamento de Arequipa – INRENA, 2012
 
1.2.2. Principales problemas del Sector Agrario en Arequipa 
Los principales problemas que presenta el Sector Agrario en Arequipa son los 
siguientes: 
 
a. Ausencia de Planificación de Cultivos 
Se aprecia un gran desorden e incertidumbre respecto a qué y cuándo sembrar, 
se presentan riesgos en la etapa de la comercialización. En algunos períodos se 
genera sobreproducción y en otras escasez. Esto influye en los precios y 
determina pérdida para los productores, lo que les imposibilita cumplir con sus 
obligaciones económicas contraídas durante el proceso de producción. 
 
b. Inadecuada e Insuficiente organización de productores 
Actualmente los productores no se encuentran adecuadamente organizados y las 
pocas organizaciones que existen son mayormente de carácter gremial, débiles 
32 
 
en cuanto a su organización y gestión, y no tienen un enfoque gerencial. Por otra 
parte las acciones que vienen desarrollando las instituciones del Sector Agrario 
para la organización de cadenas productivas son insuficientes. 
 
c. Insuficiente Capacitación de los Agricultores 
La mayor parte de los agricultores tienen un nivel educativo relativamente bajo, 
más aún no se encuentran capacitados en gestión empresarial, nuevas 
tecnologías, manejo de nuevos equipos y técnicas de explotación, lo cual los 
pone en desventaja frente la competencia y dinamismo del mercado, limitando 
su participación en los mercados (principalmente internacionales) que cada vez 
son más competitivos. 
 
d. Deficiente Sistema de Comercialización 
Los productores agrarios generalmente negocian en forma individual, situación 
que es aprovechada por intermediarios que dominan el mercado, hecho que es 
agravado por la competencia desleal y por la carencia de un mercado mayorista. 
 
e. Deficiente Infraestructura 
Casi todos los valles de la región sufren el embate estacional de los ríos por la 
debilidad de las defensas ribereñas y el estado precario de la infraestructura de 
riego; estas obras se construyeron sin las previsiones del caso, por lo que duran 
poco y se encuentran deterioradas. La Las vías secundarias de transporte se 
encuentran en mal estado por carecer de mantenimiento. 
 
f. Dificultades de Financiamiento 
Los productores de la región tienen serias dificultades para acceder al crédito. 
En este momento las únicas alternativas son los préstamos comerciales a plazos 
rígidos, condiciones inestables, altas tasas y exageradas garantías. Lo anterior se 
agrava por la incertidumbre de la rentabilidad de los cultivos y crianzas debido 
a la fuerte fluctuación de los precios. 
 
g. Escasez de Recursos Hídricos 
Si bien es cierto que la región cuenta con represas y reservorios, hay épocas del 
año en el que el recurso hídrico se torna insuficiente debido a malas condiciones 
33 
 
de los canales de conducción y mal manejo del riego producto del 
desconocimiento de técnicas adecuadas de riego por parte de los agricultores. 
 
h. Ausencia de Incorporación de Nuevas Tecnologías y Cultivos 
Alternativos 
Tanto en la región como a nivel nacional en los últimos años se carece de 
programas de investigación y extensión agrícola. Existe un abandono de las 
acciones de capacitación y asistencia técnica para los productores, lo cual ha 
generado una mínima incorporación de tecnologías modernas. Asimismo, se 
continúa con los cultivos tradicionales y se han incorporado muy pocos cultivos 
alternativos. 
 
1.2.3. Características de la Población de Arequipa 
 
A. Estructura 
 
En el departamento de Arequipa, la evolución de la población en las últimas 
décadas se refleja en la forma que ha adoptado la pirámide poblacional, así, de 
haber presentado una base ligeramente más ancha y vértice angosto, en la 
actualidad se observa una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en 
el centro, lo que refleja un menor número de nacimientos y mayor población en 
edad activa. Asimismo, se visualiza mayor proporción de población adulta 
mayor, que indica el inicio del proceso de envejecimiento. 
La diferencia relativa del grupo de edad de 0 a 4 años de los censos 1993 y 2007, 
responde a la reducción de la natalidad; asimismo, los gráficos revelan la 
disminución de la importancia relativa de los cuatro siguientes grupos 
quinquenales (5 a 24 años de edad) en hombres y mujeres, que es consecuencia 
de la reducción progresiva de la base piramidal. Por otro lado, en general a partir 
de los grupos de 30 años de edad, se observa una mayor proporción relativa en 
hombres y mujeres, siendo mayor la proporción de mujeres que sus pares 
hombres entre los 40 y 59 años de edad. 
 
 
 
34 
 
Gráfico Nº 1: Departamento de Arequipa: Pirámide de población censada, 
Censos 1993 y 2007 
 
 
Según el censo del 2007, la población masculina del departamento de Arequipa 
es, 567 mil 339, que representan el 49,2% de la población censada y la población 
femenina, 584 mil 964, es decir el 50,8%. Esta estructura es similar al censo del 
año 1993. 
En el período intercensal de 1993-2007, la población masculina se incrementó 
en 112 mil 139 hombres, es decir, 24,6% en 14 años. Asimismo, la población 
femenina se incrementó en 123 mil 358 mujeres, que en términos porcentuales 
representa el 26,7%. 
 
 
 
35 
 
Gráfico Nº 2: Departamento de Arequipa: Composición de la población censada, 
según sexo, 1993 – 2007 (Miles) 
 
 
B. Nivel de educación alcanzado 
 
Los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007 
correspondientes al departamento de Arequipa, revelan que el nivel de educación 
de la población de 15 y más años de edad ha mejorado respecto al nivel 
registrado en el Censo de 1993. En el 2007, el 45,9% de la población de 15 y 
más años de edad, ha logrado estudiar algún año de educaciónsuperior (superior 
no universitaria 21,2% y universitaria 24,8%), lo que equivale en cifras absolutas 
a 389 mil 423 personas. Al comparar con los resultados obtenidos con el Censo 
de 1993, la población con educación superior ha aumentado en 125,7% (216 mil 
890 personas). 
El Censo del 2007, revela que el 34,2% (289 mil 460) de la población de 15 y 
más años logró estudiar algún año de educación secundaria, mientras que los 
resultados del Censo de 1993 indican que el 38,8% (235 mil 447) estudiaron 
secundaria, observándose un incremento intercensal de 22,9%. 
La población de 15 y más años de edad con educación primaria y con educación 
inicial disminuyeron en el período intercensal 1993-2007. Así, según el Censo 
de 1993 el 25,1% había logrado estudiar algún grado de educación primaria, en 
el 2007 los que tenían este nivel alcanzaban el 14,4% (121 mil 714 personas), 
36 
 
registrando una disminución en el período intercensal del 20,0%. La población 
con educación inicial decreció en el período intercensal en 63,8%. 
 
Cuadro N° 5: Departamento de Arequipa: población censada de 15 y más años de 
edad, según nivel de educación alcanzado, 1993 y 2007 
 
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007 
 
C. Magnitud de la población en edad de trabajar (PET) 
 
Según resultados del Censo Nacional de Población del 2007, la población del 
departamento de Arequipa que tiene edad para desempeñar una actividad 
económica, es de 869 mil 955 personas, es decir, 75 de cada 100 personas 
censadas tienen edad para desempeñar una actividad económica. Al comparar 
con lo registrado en el Censo de 1993, se ha incrementado en 16 mil 888 
personas, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 2,2%, 
superior a la tasa de crecimiento de la población (1,6%). 
Según área de residencia, en el área urbana del departamento de Arequipa, la 
población que tiene edad para desempeñar una actividad económica alcanzó los 
790 mil 612 personas, presentando una tasa de crecimiento promedio anual de 
2,6%. La PET del área rural alcanzó a 79 mil 343 personas, presentando una tasa 
de crecimiento promedio anual negativa de 0,3%. 
Al analizar la PET del departamento de acuerdo al sexo de sus integrantes se 
constata que el 51,3% son mujeres, lo que equivale a 446 mil 543 personas y el 
48,7% son hombres, es decir, 423 mil 412 personas. Tanto la PET masculina 
como la femenina aumentaron a una tasa de 2,2% y 2,3% anual 
 
37 
 
Cuadro Nº 6: Departamento de Arequipa: población censada en edad de trabajar, 
según área de residencia y sexo, 1993 y 2007 
 
Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007 
 
1.2.4. Segmentación de Mercado 
 
a. Geográfica: Se considera a un grupo poblacional residente en 9 distritos 
de Arequipa Metropolitana. 
b. Demográfica: Se considera al segmento poblacional en edad de 18 a 55 
años. 
c. Psicográfica: Se considera la variable socioeconómica de la población, 
siendo el NSE en A (alto – medio alto), B (medio) y C (bajo superior) 
 
1.2.4.1. Encuestas 
 
A. Población Arequipa Metropolitana 
De acuerdo al censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de 
Estadística e Informática de Arequipa en el año 2007 la población comprendida 
entre 18 y 55 años de edad asciende a la cantidad de 401,450 habitantes. Para la 
presente investigación se ha segmentado 9 distritos. La composición de la 
población es la siguiente: 
 
 
 
38 
 
Cuadro N° 7: Población Adulta 18 – 55 años de edad 
Distrito Población 
Alto Selva Alegre 44,992
Arequipa (Cercado) 40,057
Cayma 45,667
Cerro Colorado 67,999
J. L. B. y R. 49,244
Mariano Melgar 31,957
Miraflores 31,728
Paucarpata 74,893
Yanahuara 14,913
Total 401,450
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e 
Informática. INEI – 2007
 
 
B. Determinación de la Muestra 
 
El tamaño de la muestra se determina utilizando la fórmula para estimar 
proporciones (Técnicas de Muestreo, William Cochran) 
La estrategia para la determinación del tamaño de la muestra es probabilística y 
de poblaciones finitas. 
El tamaño de la muestra está dada por: 
 
 
 
 
 
Dónde: 
Z= Límite de confianza (valor de distribución normal) 
p= Probabilidad de aciertos 
q= Probabilidad de fracasos (1 - p) 
E= Nivel de precisión o error 
N= Tamaño de la población 
Z2 p q N
n = ________________________ 
E2(N‐1) + Z2 p q 
39 
 
 
Dando Valores: 
 
Z= 1.96 
p= 0.50 
q= 0.50 
E= 0.05 
N= 401,450 
 
n = 
(1.96)2 (0.5) (0.5) (401,450) 
(0.05)2 (401,450 – 1) + (1.96)2 (0.5) (0.5) 
 
n = 384 personas en el rango de 18 a 55 años de edad 
 
C. Selección de Muestra 
La selección de la muestra fue al azar, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 
 
 Criterios de inclusión 
Habitantes del distrito seleccionado 
Edad entre 18 y 55 años de edad 
 
 Criterios de exclusión 
No ser habitante del distrito 
Estar fuera del rango de edad seleccionado 
 
Habiendo considerado los criterios de inclusión y exclusión la proporción de la 
muestra por distritos quedó distribuido de la siguiente manera: 
 
 
40 
 
Cuadro N° 8: Distribución de la muestra 
Distrito Población
Proporción 
Población 
Composición 
Muestra 
Alto Selva Alegre 44,992 0.1121 43 
Arequipa (Cercado) 40,057 0.0998 38 
Cayma 45,667 0.1138 44 
Cerro Colorado 67,999 0.1694 65 
J. L. B. y R. 49,244 0.1227 47 
Mariano Melgar 31,957 0.0796 31 
Miraflores 31,728 0.0790 30 
Paucarpata 74,893 0.1866 72 
Yanahuara 14,913 0.0371 14 
Total 401,450 1.0000 384 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI 2007 
Elaboración Propia 
 
D. Metodología para la aplicación del instrumento 
 
 Instrumento: Cuestionario 
 
Para el análisis e interpretación de la información se tuvo en cuenta lo siguiente: 
 Se preparó el instrumento para la toma de datos mencionados 
anteriormente (cuestionario, ver Anexo N° 02). 
 Se planificó la fecha de inicio de la recopilación de la información. 
 Se coordinó previamente con la población a ser consultada con la finalidad 
de explicarles la metodología y fundamento del instrumento, así como 
obtener los dos datos principales para que sean considerados en la 
investigación (edad y distrito de ubicación – criterios de inclusión). 
 Una vez seleccionada la población objetivo, se aplicó instrumento para la 
toma de datos, cumpliendo el rol de fechas establecido (el periodo de 
recolección de datos fue de dos semanas del mes de Octubre del presente 
año). 
 En esta investigación se usaron herramientas y metodologías estadísticas 
para el procesamiento de los datos. 
 
 
41 
 
E. Resultados 
 
a. Sexo 
 
La mayor composición se encuentra distribuido en el género femenino de 
la población objetivo del proyecto con un 60.42% a razón del 39.58% que 
lo compone el género masculino. Es importante mencionar que el presente 
resultado puede ser considerado como una oportunidad, teniendo en cuenta 
que la población femenina es la que realiza las compras en el hogar, dicha 
tarea generalmente es menester de la madre, esposa y en algunos casos 
hijas o hermanas. 
 
Cuadro N° 9: Distribución de la población por género 
 f % 
Masculino 152 39.58%
Femenino 232 60.42%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 3: Distribución de la población por género 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
 
39.58%
60.42%
Masculino
Femenino
42 
 
b. Edad 
 
De acuerdo a la consulta realizada a la población objetivo, el mayor 
segmento lo componen el rango de edad entre 28 y 47 años (58.59%) 
siendo que para el caso de 28 a 37 años resulta ser el 33.07% y para el caso 
del rango de 38 a 47 años de edad resulta una composición de 25.52%. 
Cabe resaltar que esta población es la considerada Económicamente 
Activa, es decir que desarrolla algún tipo de actividad laboral – empresarial 
que le genera unlucro económico para su beneficio personal y/o familiar. 
Como dato adicional de nuestros resultados se requiere mencionar que 
para el caso del rango de edad de 18 a 27 años, solo 3 personas nos 
refirieron tener de 18 a 19 años (los que podríamos referir que aún son 
estudiantes y/o dependientes de sus padres o algún familiar mayor, pero 
que no necesariamente significa que estén realizando alguna actividad 
económica y que pueden subvencionar algunos gastos personales) y el 
mayor segmento (88 personas) lo componen el rango de 20 a 27 años de 
edad. 
 
Cuadro N° 10: Composición de rango de edad de la población objetivo 
 f % 
18 – 27 91 23.70%
28 – 37 127 33.07%
38 – 47 98 25.52%
48 – 57 47 12.24%
58 a más 21 5.47%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
 
43 
 
Gráfico N° 4: Composición de rango de edad de la población objetivo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
c. Distrito de Residencia 
 
Se consideró la misma composición proporcional a la determinación de la 
muestra con la finalidad de sesgar el presente estudio y obtener una mejor 
calidad de información. Para el caso del presente estudio se considera 
como distritos atractivos al Cercado, Cayma y Yanahuara, no siendo 
necesariamente los distritos de mayor composición de población y además 
lo que no sesga la posibilidad de tener clientes de otros distritos y que 
requieran contar con los servicios del negocio propuesto. 
 
Cuadro N° 11: Distribución de la población según distrito 
 f % 
Alto Selva Alegre 43 11.20%
Arequipa (Cercado) 38 9.90%
Cayma 44 11.46%
Cerro Colorado 65 16.93%
J. L. B. y R. 47 12.24%
Mariano Melgar 31 8.07%
Miraflores 30 7.81%
Paucarpata 72 18.75%
Yanahuara 14 3.65%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
23.70%
33.07%
25.52%
12.24% 5.47%
18 ‐ 27
28 ‐ 37
38 ‐ 47
48 ‐ 57
58 a más
44 
 
 
Gráfico N° 5: Distribución de la población según distrito 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
d. Ocupación 
 
Se corrobora el dato inicial del segmento de la población según 
distribución de rango de edad que son tres estudiantes de 18 a 19 años de 
edad (0.78%). Para el caso del mayor segmento de la población consultada 
se tiene que el 86.98% lo componen personas que trabajan de manera 
dependiente para el sector público (38.02%) y privado (48.96%). Al ser un 
alto índice de personas que tienen dependencia económica, se convierte en 
una oportunidad para el estudio. 
 
Cuadro N° 12: Composición de la población de acuerdo a la dependencia laboral 
 
 f % 
Desempleado 0 0.00%
Estudiante 3 0.78%
Independiente 47 12.24%
Dependiente Estatal 146 38.02%
Dependiente Privado 188 48.96%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
 
 
 
11.20%
9.90%
11.46%
16.93%12.24%
8.07%
7.81%
18.75%
3.65% Alto Selva Alegre
Arequipa (Cercado)
Cayma
Cerro Colorado
J. L. B. y R.
Mariano Melgar
Miraflores
Paucarpata
45 
 
Gráfico N° 6: Composición de la población de acuerdo a la dependencia laboral 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
e. Indicadores de la demanda 
 
1. ¿Consume frutas naturales? 
 
Cuadro N° 13: Consumo de Frutas Naturales 
 f % 
Si 384 100.00%
No 0 0.00%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
 
 
 
0.00%
0.78%
12.24%
38.02%
48.96%
Desempleado
Estudiante
Independiente
Dependiente Estatal
Dependiente Privado
46 
 
Gráfico N° 7: Consumo de Frutas Naturales 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores 
y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los 
alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente 
beneficiosas para la salud. Considerando ello, en su totalidad (100%), la 
población consultada refiere que si consume frutas naturales, por la 
características de gusto, sabor, alimento, necesidad en el caso de personas que 
tienen enfermedades tales como la diabetes y obesidad mórbida (resultado de la 
consulta realizada a cada individuo en tanto al complemento de la pregunta) 
 
Si respondió Si a la anterior pregunta responda las siguientes preguntas: 
2. ¿De qué manera consume las frutas? 
 
Cuadro N° 14: Forma de consumo de frutas naturales 
 f % 
En forma natural 185 48.18% 
En ensalada de frutas 68 17.71% 
Procesado Naturalmente (jugo) 94 24.48% 
Procesado Industrialmente 
(envasado) 
37 9.64% 
TOTAL 384 100.00% 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
100.00%
0.00%
Si
No
47 
 
 
Gráfico N° 8: Forma de consumo de frutas naturales 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Es necesario para el organismo comer fruta a diario para mantener una salud en 
perfectas condiciones, ya que es una de las principales fuentes de vitaminas y 
antioxidantes que nos ayudarán a mantener las células jóvenes por más tiempo, 
sin embargo, a pesar de saber todo esto todavía hay muchos que no consumen la 
fruta como es debido, la tendencia de muchas personas es pelar las cáscaras y 
comerlas naturalmente (48.18%). 
Para muchas personas hablar de fruta es hablar de zumo, 24.48% de las personas 
consultadas prefieren consumir fruta en jugo (procesado naturalmente), y es que 
esta es la única manera que tienen de ingerir fruta. Es importante que tengamos 
en cuenta que al batir la fruta o licuarla gran parte de sus propiedades 
desaparecen a causa del cambio brusco de estado. En este caso vitaminas como 
la C, necesarias en el organismo, desaparecen casi por completo. Desde luego 
que esta manera de comer fruta es mejor que nada, pero si tenemos la opción de 
elegir es mejor comer la pieza entera, sin forzar un cambio de estado que lo único 
que hará será mermar las cualidades de la misma. 
 
 
 
En forma natural
En ensalada de frutas
Procesado Naturalmente
(jugo)
Procesado
Industrialmente
(envasado)
48 
 
3. ¿Con cuanta frecuencia consume más el producto? 
 
Cuadro N° 15: Frecuencia de consumo 
 f % 
Semanalmente 171 44.53% 
Dependiendo de la estación de 
la fruta 91 23.70% 
Mensualmente 122 31.77% 
TOTAL 384 100% 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013 
 
Gráfico N° 9: Frecuencia de consumo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El 44.53% de las personas consultadas requieren consumir frutas con una 
frecuencia semanal lo que conlleva considerar una oportunidad para el desarrollo 
de una idea de negocio en la transformación de la fruta a conserva en almíbar, 
cuidado y procesado de manera natural. Cabe resaltar que el 31.77% de la 
población consultada también lo consume con una frecuencia mensual. 
 
 
 
 
44.53%
23.70%
31.77%
Semanalmente
Dependiendo de la
estación de la fruta
Mensualmente
49 
 
4. ¿Le agradaría comprar tuna conservado naturalmente? 
 
Cuadro N° 16: Disponibilidad de consumo 
 F % 
Si 384 100.00%
No 0 0.00%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013 
 
Gráfico N° 10: Disponibilidad de consumo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
La totalidad de los consultados (100%) refiere su disponibilidad de consumir 
frutas también conservadas de manera natural, lo que comúnmente se suele 
denominar fruta a bajas temperaturas en solución acuosa con suspensión de 
azúcar y limón, es una forma casera de guardar la fruta en el refrigerador y 
conservarla al menos 24 horas. 
 
 
 
 
 
100.00%
0.00%
Si
No
50 
 
5. ¿Cuál es el motivo de consumir tuna conservado naturalmente? 
 
Cuadro N° 17: Motivo de consumo 
 f % 
Facilidad de uso 10 2.60%
Accesibilidad 71 18.49%
No pierde sus 
características 30378.91%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013 
 
Gráfico N° 11: Motivo de consumo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El 78.91% de los consultados refiere y considera que el consumir fruta 
conservado naturalmente no hace perder las características del producto, sin 
embargo existen algunas dificultades, es decir no se puede tener al producto 
fuera de refrigeración por más de 2 horas y en refrigeración no se puede tener al 
producto por más de 24 horas debido a que en ambos caso se oxida. 
 
Si responde Si a la pregunta 6, pasar a responder la pregunta 9. De ser No la 
siguiente respuesta, entonces responda las preguntas 7 y 8: 
 
 
2.60%
18.49%
78.91%
Facilidad de uso
Accesibilidad
No pierde sus
características
51 
 
6. ¿Estaría Usted dispuesto a consumir tuna en almíbar? 
 
Cuadro N° 18: Disponibilidad de consumo de frutas en almíbar 
 f % 
Si 323 84.11%
No 61 15.89%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013 
 
Gráfico N° 12: Disponibilidad de consumo de frutas en almíbar 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Solo el 84.11% de los consultados refiere la disponibilidad de consumir tuna en 
almíbar, a pesar que este es un tipo de conservación natural muchos desconocen 
el término y las características de dicha conservación. Es decir que la fruta es 
cortada naturalmente y puesta en algún tipo de envase preferentemente vidrio, el 
cual debe contener una solución de agua y azúcar, en algunos casos se utiliza 
preservantes naturales. 
 
 
84.11%
15.89%
Si
No
52 
 
7. ¿Por cuál de las siguientes causas no consume? 
 
Cuadro N° 19: Motivos de no consumir 
 f % 
Es costoso 13 21.31% 
El empaque no es práctico para consumo 
inmediato 5 8.20% 
La oferta de frutas no es variada 39 63.93% 
No me agrada 4 6.56% 
TOTAL 61 100.00% 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Gráfico N° 13: Motivos de no consumir 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El mayor segmento de la población que no consume frutas en almíbar (61 
personas) refiere que no consume el producto debido que la oferta de frutas no 
es variada (63.93%) seguido del 21.31% que indica que el producto resulta ser 
costoso. 
 
 
21.31%
8.20%63.93%
6.56%
Es costoso
El empaque no es práctico
para consumo inmediato
La oferta de frutas no es
variada
No me agrada
53 
 
8. ¿Recomendaría el producto “tuna en almíbar” a las personas cercanas a Usted? 
 
Cuadro N° 20: Disponibilidad para recomendar el producto 
 f % 
Si 0 0.00%
No 61 100.00%
TOTAL 61 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 14: Disponibilidad para recomendar el producto 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
La totalidad de las personas que respondieron la no disponibilidad ante el 
consumo de tuna en almíbar, refirieron que no recomendarían el producto por 
las mismas razones anteriores, que es costoso y que no existe variedad de frutas 
en dichos productos. 
 
 
0.00%
100.00%
Si
No
54 
 
9. ¿Qué valora más de una conserva en almíbar? 
 
Cuadro N° 21: Valoración de la conserva en almíbar 
 f % 
Sabor dulce, color intenso 
y refrescante 191 59.13%
Contenido nutricional 68 21.05%
Practicidad del envase 64 19.81%
TOTAL 323 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 15: Valoración de la conserva en almíbar 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Por otro lado las personas que si tienen la disponibilidad de consumo ante frutas 
conservadas en almíbar refieren en un 59.13% que valoran el sabor dulce, el 
color intenso y refrescante del producto (debido a que generalmente se 
acostumbra a comerlo refrigerado). 
 
 
59.13%21.05%
19.81%
Sabor dulce, color intenso y
refrescante
Contenido nutricional
Practicidad del envase
55 
 
10. ¿Cuál es la cantidad de tuna que consume? 
 
Cuadro N° 22: Cantidad de consumo 
 f % 
100 gr 125 32.55%
150 gr 199 51.82%
200 gr 47 12.24%
250 gr 13 3.39%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 16: Cantidad de consumo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Existe variedad en tanto a la cantidad de consumo de tuna, siendo la que mayor 
composición arroja el presente estudio son las cantidad de 100 y 150 gramos con 
un 32.55% y 51.82% respectivamente. 
 
 
32.55%
51.82%
12.24% 3.39%
100 gr
150 gr
200 gr
250 gr
56 
 
11. ¿En qué cantidad es la presentación de la fruta en almíbar que conoce? 
 
Cuadro N° 23: Cantidad de la presentación 
 f % 
100 gr 77 20.05%
150 gr 157 40.89%
200 gr 105 27.34%
250 gr 45 11.72%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 17: Cantidad de la presentación 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El mayor segmento de la muestra consultada refiere que conoce de la existencia 
de algún producto de fruta en almíbar, aunque no necesariamente lo consuma, 
pero que la presentación oscila entre 100gr y 200gr, entre las presentación de 
dicho rango es el de 150gr que contempla la mayor proporción (40.89%), esto 
condiciona al desarrollo de un producto que oscile en tales valor u otros similares 
por un tema de registros y/o patentes existentes. 
 
 
 
 
20.05%
40.89%
27.34%
11.72%
100 gr
150 gr
200 gr
250 gr
57 
 
12. ¿Estaría dispuesto a incrementar su consumo de tuna? 
 
Cuadro N° 24: Disponibilidad para incrementar el consumo 
 f % 
Si 278 72.40%
No 106 27.60%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 18: Disponibilidad para incrementar el consumo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El 72.40% de los consultados refiere contar con la disponibilidad para 
incrementar el volumen (cantidad) de tunas para su consumo, sin alterar su 
frecuencia, siempre y cuando exista la disponibilidad del producto de su 
preferencia y sin alterar el presupuesto con el que dispone para su consumo. 
 
 
 
 
72.40%
27.60%
Si
No
58 
 
13. De ser Si su respuesta anterior ¿en qué proporción estaría dispuesto a 
incrementar su consumo? 
 
Cuadro N° 25: Proporción del incremento 
 f % 
10% 27 9.7%
25% 184 66.2%
50% 67 24.1%
75% 0 0.0%
100% 0 0.0%
TOTAL 278 100.0%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 19: Proporción del incremento 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El 66.2% de las personas que refirieron que si están dispuesta a consumir mayor 
cantidad de tunas, consideran que la cantidad de incremento podría ser en un 
25% y lo que no es despreciable que el 24.1% refirieron que hasta podrían 
incrementar en un 50% más de su consumo habitual. 
 
 
 
9.7%
66.2%
24.1%
10%
25%
50%
75%
100%
59 
 
14. ¿En la actualidad cuánto paga por el Kg de fruta? 
 
Cuadro N° 26: Gasto por kilogramo 
 f % 
De S/.3.50 a S/.5.00 201 52.34%
De S/.5.00 a S/.6.50 112 29.17%
De S/.6.50 a más 71 18.49%
TOTAL 384 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 20: Gasto por kilogramo 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El costo promedio del kilogramo de fruta depende del tipo de fruta, de la 
temporada, de la disponibilidad en el mercado, de la producción, de las 
condiciones de siembra y cosecha de la zona productiva; sin embargo en la 
ciudad de Arequipa y de acuerdo a la consulta realizada el 52.34% de la muestra 
refiere que gasta en promedio un valor de S/.3.50 a S/.5.00 por kilogramo de 
fruta, lo que hace atractivo al presente estudio en condiciones para la producción 
de tuna conservadaen almíbar. 
 
 
 
 
52.34%
29.17%
18.49%
De S/.3.50 a S/.5.00
De S/.5.00 a S/.6.50
De S/.6.50 a más
60 
 
15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto tuna en almíbar, a razón 
de un Kg? 
 
Cuadro N° 27: Disponibilidad de pago 
 f % 
De S/.5.00 a S/.6.50 66 20.43%
De S/.6.50 a S/.8.00 184 56.97%
De S/.8.00 a S/.10.50 73 22.60%
TOTAL 323 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 21: Disponibilidad de pago 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Para las condiciones de compra los consultados consideran que es importante 
que un producto mantenga la calidad en marca, sabor, presentación, 
disponibilidad en el mercado, lugares de distribución, variedad del producto y 
precio; dado tales condiciones es que existe un mercado potencial del 56.97% 
que refiere que estaría dispuesto a pagar por un kilogramo del producto entre un 
rango de S/.6.50 a S/.8.00 lo que represente un segmento importante, así como 
existe otro segmento que no se puede despreciar para la evaluación de costos el 
cual representa una proporción 22.60% quienes refieren estar dispuestos a pagar 
entre un rango de S/.8.00 a S/.10.50. 
 
 
20%
57%
23%
De S/.5.00 a S/.6.50
De S/.6.50 a S/.8.00
De S/.8.00 a S/.10.50
61 
 
16. ¿Qué tipo de empaque preferiría el consumidor? 
 
Cuadro N° 28: Preferencia del tipo de empaque 
 f % 
Lata 102 31.6%
Tetra pack 5 1.5%
Envase de plástico 2 0.6%
Vidrio 214 66.3%
TOTAL 323 100.0%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 22: Preferencia del tipo de empaque 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Al ser un producto con alto índice de riesgo a contaminación a través de la 
oxidación, es que resulta preferible sea envasado en envases de vidrios; sin 
embargo existen otras formas como son los enlatados, alternativa que puede 
resultar costosa dependiendo el tipo de fruta que se pretende envasar. Para el 
caso de la consulta la mayor composición de preferencias se encuentra en la 
forma de envase tipo vidrio la cual representa un valor de 66.3% seguido del 
envase tipo enlatado la cual representa un segmento del 31.6% de la muestra 
consultada. 
 
31.6%
1.5%
0.6%66.3%
Lata
Tetrapack
Envase de plástico
Vidrio
62 
 
17. ¿Cuál de las siguientes marcas propuestas le parece más atractiva? 
 
Cuadro N° 29: Aceptación de la marca 
 f % 
Tunalmi 253 78.3%
Almituna 70 21.7%
TOTAL 323 100.0%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 23: Aceptación de la marca 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El total de la población no consideró realizar alguna propuesta de nombre para 
nuestro producto, sin embargo aceptaron las dos marcas sugeridas en la consulta 
de las cuales la que mayor representatividad alcanzó fue Tunalmi (78.3%) a 
comparación de Almituna que alcanzó un valor de 21.7% 
 
 
78%
22%
Tunalmi
Almituna
63 
 
18. ¿En la actualidad donde compra la tuna? 
 
Cuadro N° 30: Lugar de compra 
 f % 
Bodegas 204 53.1%
Supermercados 87 22.7%
Mercados 93 24.2%
TOTAL 384 100.0%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 24: Lugar de compra 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El 53.1% de la muestra consultada refiere que en la actualidad adquiere tuna en 
su estado natural en bodegas, las cuales por su accesibilidad y cercanía a los 
consumidores tiene una mayor aceptación, sin embargo en dichos 
establecimientos se cuenta con una debilidad mayor la cual es la diversificación 
de frutas, es decir muchas de los propietarios de las bodegas (tiendas) no cuentan 
con un sistema logístico que les permita optimizar su abastecimiento, 
desarrollándolo ellos de manera directa lo cual complica y eleva los costos, sin 
embargo les es atractivo contar con frutas en su stock para atraer a los clientes. 
 
53.1%
22.7%
24.2%
Bodegas
Supermercados
Mercados
64 
 
 
19. ¿En dónde le gustaría adquirir la tuna en almíbar? 
 
Cuadro N° 31: Lugar donde preferiría comprar el producto 
 f % 
Kioscos 11 3.4%
Bodegas 173 53.6%
Supermercados 117 36.2%
Mercados 22 6.8%
TOTAL 323 100.0%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 25: Lugar donde preferiría comprar el producto 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
En la presente consulta se corrobora lo anteriormente analizado, es decir que el 
cliente compra y seguirá comprando principalmente los productos de primera 
necesidad en las bodegas (tiendas) cercanas a su hogar (53.6%), a pesar que en 
otros centros tales como los supermercados ofrecen la facilidad del crédito. 
 
 
 
3.4%
53.6%
36.2%
6.8%
Kioskos
Bodegas
Supermercados
Mercados
65 
 
20. ¿Cuáles son los medios de publicidad a los cuales tiene acceso? 
 
Cuadro N° 32: Medios de publicidad a los que tiene acceso 
 f % 
Radio 61 15.9%
Televisión 251 65.4%
Internet 63 16.4%
Afiches 9 2.3%
TOTAL 384 100.0%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 26: Medios de publicidad a los que tiene acceso 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
El 65.4% de la población tiene acceso a la publicidad emitida a través de la 
televisión, lo cual representa un factor importante para tomar en cuenta en tanto 
al uso de campañas en medios, hoy en día muy pocas personas utilizan la radio 
para escuchar publicidad teniendo en cuenta la evolución de la tecnología y las 
nuevas formas de comunicación como lo son el internet a través de las redes 
sociales. 
 
 
 
15.9%
65.4%
16.4%
2.3%
Radio
Televisión
Internet
Afiches
66 
 
21. ¿Qué estrategias considera Usted se debería utilizar para posicionar el 
producto en los consumidores? 
 
Cuadro N° 33: Tipo de estrategias a utilizar 
 f % 
Promoción 94 29.10%
Bajo Precio 93 28.79%
Calidad del producto 87 26.93%
Diversificación 49 15.17%
TOTAL 323 100.00%
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado 
Diciembre 2013
 
Gráfico N° 27: Tipo de estrategias a utilizar 
 
Fuente: Elaboración Propia, Cuestionario Aplicado Diciembre 2013 
 
Las estrategias preferidas por la muestra de la población consultada es indistinta 
debido a que casi proporcionalmente han respondido que el tipo de estrategia 
que se deba usar para promocionar un nuevo producto de tuna en almíbar en 
Arequipa requiere de la promoción de los productos (29.1%), bajo precio 
(28.79%), calidad del producto (26.93%) y diversificación de los productos 
(15.17%) 
 
 
29.10%
28.79%
26.93%
15.17%
Promoción
Bajo Precio
Calidad del producto
Diversificación
67 
 
1.2.5. Discusión de resultados 
 
Cuadro N° 34: Resumen de la Investigación de Mercado 
N° Pregunta Resultado Oportunidad / 
Amenaza 
Impacto 
a Género En mayor proporción la 
muestra poblacional está 
compuesta por el género 
femenino (60.42%) 
Oportunidad de 
negocio: 
Compatibilidad de 
género 
Alto 
b Edad El rango de edad con 
mayor composición es el 
conformado por las 
edades entre 28 y 37 años 
(33.07%), sin embargo es 
seguido por los rangos de 
38 a 47 (25.52%) y 18 a 
27 (23.70%) 
Oportunidad de 
negocio: Población 
joven con 
conocimientos de 
consumo de frutas 
saludables 
Alto 
d Ocupación La mayor composición la 
tiene el segmento de la 
muestra que componen 
personas que trabajan de 
manera dependiente en 
entidades privadas 
(48.96%) y públicas 
(38.02%) 
Oportunidad de 
negocio: Solvencia 
económica de la 
población objetivo 
Alto 
1 ¿Consume frutas 
naturales? 
El 100% de la muestra 
consultada si consume 
frutas naturales. 
Oportunidad de 
negocio: 
Aceptación total 
del consumo de 
frutas naturales 
Muy Alto
3 ¿Con cuanta 
frecuencia 
consume más el 
producto (tuna/ 
frutas naturales)? 
La frecuencia de 
consumo mayormente

Continuar navegando

Materiales relacionados

132 pag.
0781201

User badge image

Intercambio de Conocimiento

131 pag.
TE-PRO-BernateDianaMarcela-2015

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos