Logo Studenta

Datos choice

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Salud Pública 1 EULU 
 Indicadores/medidas de: 
o Tendencia central ➡ media (promedio), mediana, modo. 
o Dispersión ➡ rango, desvío estándar. 
o Orden ➡ percentiles, deciles, cuartiles, quintiles. 
o Frecuencia ➡ razón, proporción, tasa. 
o Asociación ➡ riesgo relativo (cohorte) y Odds ratio (casos y controles). 
 Tipos de estudios/diseño: 
o Observacionales: el investigador no manipula. 
 Descriptivo (asociación edad género fumador/número de personas con celiaquía) 
 Series de casos (historia natural de nueva enfermedad). 
 Estudio transversal o de prevalencia: corte transversal. Encuesta nacional de factores 
de riesgo. 
 Ecológico o poblacional 
 Analítico: compara y asocia 
 Casos y controles 
 Cohorte 
o Experimental: investigador manipula 
 Ensayo clínico y comunitaria 
 Riesgo relativo = riesgo en expuesto/riesgo en no expuestos. 
 Odds ratio = probabilidad de que ocurra/probabilidad de que no ocurra. 
 Indicador: 
o Confiable: medición repetida en condiciones similares arroja similar los resultados. 
o Sensible: permite detectar pequeños cambios (detectar los cambios que buscas). 
 Razón: relación entre dos variables y difrentes 
o médicos y camas 
o indice de masculinidad 105h/100m. Desciende al aumentar la edad porque las mujeres tienen 
mayor esperanza de vida al nacer. 
 Tasa = eventos ocurridos/población expuesta al riesgo x factor de amplificación x unidad de tiempo. Mide 
el riesgo de ocurrencia de un evento y permite comparar. 
o Tasa de incidencia = número de casos nuevos/población expuesta al riesgo. Frecuencia de un 
evento nuevo. Evalúa campaña de vacunación exitosa. 
o Tasa de prevalencia = número total de casos/población expuesta al riesgo. Frecuencia un evento 
existente. 
 Escalas de medición de variables: 
o Escala nominal (si/no, f/m) 
o Escala ordinal (leve moderado severo) 
o Escala numérica (cantidad) 
 Discreta (entero) 
 Continua (coma) 
 Índice: compuesto por varios indicadores. 
 Tasa bruta de natalidad = número de nacidos vivos/población total a la mitad del periodo. Sensible a 
subregistro, edad y sexo. 
 Tasa bruta de fecundidad = número de nacidos vivos/mujeres en edad fértil. 12-49 años. 
 Tasa global de fecundidad: + 2,1 hijos por mujer asegura reemplazo de una población. Suma de las tasas 
específicas de fecundidad por grupos x5 o promedio de hijos por mujer al término de edad fértil.Tasas 
específicas = total de hijos tenidos por mujer de un grupo/total de mujeres de ese grupo. 
 Tasa bruta de mortalidad: defunciones/población a la mitad del periodo. 
 Tasas ajustadas de mortalidad: mejor método para comparar modalidades de poblaciones diferentes. 
 Tasa de mortalidad según causa: muertes por causa/total de muertes. 
 Mortalidad proporcional: muertes por causa específica/muertes totales. 
 Esperanza de vida al nacer: depende de mortalidad por edad y sexo. 
 Datos de mortalidad (muerte): estadísticas vitales. 
 Aumenta el gasto en salud: envejecimiento. 
 Disminuir prevalencia: aumentar mortalidad. 
 Aumentar prevalencia: bajar mortalidad. 
 Causa de mortalidad: 
o 0-4 años: perinatales. 
o 5-34 años: causas externas. 
o 35-74 años: tumores. 
o +75: cardiovascular. 
 Índice de dependencia = población de -15 años y +65 años/población 15 a 65 años. 
 Población envejecida: mayores 65 años mayor al 7 %. 
 Densidad demográfica: distribución. 
 Tasa de natalidad en Argentina: 11 %. 
 Mayor natalidad del país: noroeste argentino. 
 Tasa de mortalidad más alta: población envejecida (santa cruz). 
 Tasa específica: en denominador va porción de la población. 
 Pirámide poblacional de base ancha y punta estrecha: nivel socioeconómico bajo (progresivas). 
 Pirámide poblacional regresiva 
 Pirámide poblacional en transición (Buenos Aires). 
 Transición demográfica: alta natalidad y mortalidad a baja. 
 Transición demográfica: tardía en Argentina. 
 Transición epidemiológica: proceso de cambios en patrones de patología. 
 Indicadores de transición epidemiológica (teoría de Omron): cáncer, cardiovascular, causas externas. 
 Crisis: línea de pobreza. 
 Engel: gastos alimentarios/gastos totales. 
 Línea de indigencia: 
o Fuente de información: encuesta permanente de hogares. 
o Determinación: canasta básica alimentaria. 
 Pobreza estructural: ausencia de recursos sanitarios en casa. 
 Gini: inequidad (aplicado a mortalidad infantil 0,076). 
 Fuente de información de incidencia: censo. 
 Fuente de información para necesidades básicas insatisfechas: censo poblacional. 
 Necesidades básicas insatisfechas: vivienda, escuela, saneamiento. Salud NO. Miembro desocupado NO. 
 Asignación universal por hijo ➡ Medir pobreza antes y después: pobreza por ingresos. 
 Equidad: ausencia de diferencias entre estado de salud de una población, ausencia de injusticia. 
 Inequidad: desigualdades e injusticias innecesarias y evitables. 
 Indicadores de inflación: línea de pobreza y línea de indigencia. 
 Causa principal de asentismo laboral: por epoc/cardiovascular. 
 Métodos de pobreza directos e indirectos: necesidades satisfechas o capacidad satisfacerlas. 
 Principal causa de mortalidad global: cardiovascular. 
 Años de vida potencialmente perdidos: por causas externas. 
 Causa desencadenante de defunción: causa básica. 
 Riesgo de padecer (meningitis): tasa de incidencia. 
 Mayor carga de enfermedad según OMS: enfermedades no transmisibles y patologías perinatales. 
 Carga global de enfermedad: estudio el impacto del consumo sobre la salud. Consecuencia negativa 
sobre la salud. 
 Identificar/establecer prioridades y estudiar mortalidad: AVISA/ASIS. 
 Pacientes con pancreatitis, alcohol: casos y controles. 
 Asociación de alcoholismo y gastritis crónica: cohorte. 
 Asociación entre recién nacidos y bajos ingresos y morbilidad: cohorte. 
 Porcentaje de niños con bajo peso al nacer y porcentaje de niños con bajo rendimiento escolar 
correlacionados: ecológico. 
 Altas temperaturas y muerte correlacionados: ecológico. 
 Información sobre defunción: para informe estadístico. 
 45 % mujeres HIV no alcanza canasta básica alimentaria: indica índice de frecuencia: proporción. 
 Erradicación: de la faz de la tierra, incidencia 0 mundial, suspensión de medidas de vigilancia y control. 
 Eliminación: incidencias cero en área geográfica, continuación de medidas de vigilancia y control. 
 Epidemia: enfermedad supera frecuencia habitual en población específica, lugar y tiempo. 
 Brote: aumento del número de casos por encima de lo esperado en población, lugar y tiempo 
determinado con comprobación de fuente única origen. Se sabe origen puntual (distinto de epidemia). 
 Endemia: número esperado (siempre elevado) de casos en población en área geográfica determinada en 
tiempo. 
 Pandemia: al menos dos continentes. 
 Formulario/planilla C2: 
o Todos los médicos deben llenarlos. 
o Informa casos de epidemiología. 
 Denunciar aportando datos de vigilancia epidemiológica: todos los médicos. 
 Define un caso: autoridad sanitaria. 
 Sistema nacional de vigilancia: datos de incidencia (dengue, hepatitis A). 
 Oportunidad del sistema de vigilancia: relación con el tiempo. 
 Vigilancia centinela 
 Virulencia: se mide por tasa de letalidad. 
 Tasa de letalidad = enfermos muertos/enfermos. 
 Corredor endémico: casos esperables a nivel poblacional. Zonas: 
o Éxito: 0-25 
o Seguridad: 25-50 (franja 2) 
o Alerta: 50-75 
o Epidémica 75-100 
 Vía de contagio de malaria: indirecta. 
 Encuestas poblacionales: vigilancia enfermedades no transmisibles. 
 Búsqueda de contactos de un caso sospechoso: se encarga la asistencia local. 
 Fuente de infección: curva epidémica. 
 Curva epidémica: fuente de exposición común o propagada. Identifica tiempo probable exposición y 
establece posible duración de la epidemia. 
 Promoción de la salud: propaganda 
 Prevención primaria: 
o Específica:vacunación. 
o Inespecífica: taller de alimentos. 
 Prevención secundaria: PAP y test de HIV. 
 Prevención terciaria: rehabilitación. 
 Prevención cuaternaria: yatrogénico. 
 Mortalidad infantil: hasta 365 días. 
 Muerte perinatal: bajo peso nacer y prematurez. 
 Causa más común de muerte infantil: perinatal. 
 Tasa de mortalidad infantil relacionada con condiciones de vida: posneonatal. 
 Disminuir TMI: regionalización de la salud. 
 Porcentaje de nacidos en hospitales: casi 100%. 
 Tasa de mortalidad materna = muertes que ocurren durante el embarazo, el parto y el puerperio hasta 
los 42 días siguientes a la terminación del embarazo durante un año/número de nacidos vivos ese mismo 
año. 
 TMM en 2014: 3,7% x 10000. 
 Denominador de TMM: nacidos vivos. 
 Embarazada muere por linfoma: indirecta. 
 Casa de mortalidad específica de 1 a 4 años: denominador total de niños de 1 a 4 años. 
 Tendencia de mortalidad materna: descenso moderado. 
 Tasa de mortalidad neonatal en Argentina: 7,2%. 
 Factor de riesgo aumentado en Argentina: obesidad. 
 PBI: coeficiente entre ganancias del país y la población. Distribución de riqueza. 
 Condición en la que viven y trabajan las personas: determinante social-salud. 
 Mortalidad proporcional: muerte por causa y número total de muerte. 
 Estrategias de vigilancia epidemiológica: vigilancia clínica y laboratorio. 
 Tasa de natalidad: composición de edad de la población. Tasa global de fecundidad: cantidad de hijos 
que tienen mujeres según edad. 
 Medición de muertes maternas: informe estadístico de defunción. 
 Disminuir tasa de mortalidad materna: mejorar los controles del embarazo y prevenir las complicaciones 
del aborto. 
 Mayor causa de muerte materna en Argentina: aborto. 
 Mayor riesgo de morir que otro grupo por causa: tasa de mortalidad específica por causa grupo de edad. 
 Mortalidad infantil reducible: pueden disminuir sus niveles con los conocimientos científicos y recursos 
sanitarios que tiene el país. 
 Muertes entre 15-25 años: causas externas por accidentes con vehículos motorizados. 
 Indicadores de transición demográfica: natalidad y mortalidad. 
 Encuesta nacional de factores de riesgo: obtiene datos de la prevalencia de obesidad. 
 Vigilancia: acciones continuas para generar información que permita adoptar medidas de prevención y 
promoción de la salud. 
 Vigilancia de enfermedades no transmisibles: encuestas poblacionales. 
 Caso definido por autoridad central. 
 En la mortalidad proporcional la alteración de cualquier causa de muerte tendrá efectos sobre la 
proporción de causas externas. Esa es su desventaja respecto a la tasa de mortalidad por causa. 
 Nacimiento a 6 días de vida: mortalidad neonatal precoz. 
 Tasa global de fecundidad: número hipotético de nacidos por mujer en un cohorte de mujeres al final del 
periodo fértil. 
 Crecimiento vegetativo o natural de la población: diferencia entre las tendencias de la natalidad y la 
mortalidad. 
 Descenso de tasa bruta de mortalidad: por mejora en las condiciones de vida de la población. 
 Esperanza de Vida nacer: estimación del promedio de años que alcanzará a vivir un recién nacido si se 
mantuvieran las tasas de mortalidad prevalecientes en el año de su nacimiento. 
 Índice de dependencia: datos de estructura por edad de la población. 
 Densidad de población: razón. 
 Pandemia: epidemia mundial. 
 Las epidemias de fuente propagada finalizan de manera espontánea porque disminuye la población de 
susceptibles. 
 Notificación de casos durante epidemia por nexo epidemiológico. 
 Riesgo de enfermar: tasa de incidencia. 
 Denuncias epidemiológicas a nivel local para que la información y su procesamiento pero si un curso de 
complejidad creciente: jurisdiccional, nacional y supranacional. 
 Selección de alimentos de la canasta básica alimentaria: hábitos de consumo alimentario del segundo 
decil de ingresos. 
 Relación causal: cohorte. 
 Años de vida potencialmente perdidos: la cantidad de años que se pierden por mortalidad prematura. 
 Caso probable información: manual de sistema de vigilancia en salud o boletines epidemiológicos. 
 Obtención de datos de tasa de mortalidad materna: registro civil. 
 Causas de mortalidad materna: directas e indirectas. 
 Principales componentes del campo de salud de la Lalonde: ambiente y estilo de vida. 
 Pirámide poblacional: constituida por número de habitantes, grupos de edad y sexo. 
 Censo poblacional: datos de población total por sexo y grupos de edad, condición de alfabetismo 
 Transición demográfica comprendida por: descenso de mortalidad y natalidad, crecimiento 
poblacional.Aumento de migraciones no. 
	Salud Pública 1 EULU((

Continuar navegando

Materiales relacionados

65 pag.
SUPER Choices SP

User badge image

Estudiando Medicina

5 pag.
FINAL SALUD PÚBLICA 1 07 2019

User badge image

Estudiando Medicina

27 pag.
Finales SP 1

User badge image

Estudiando Medicina