Logo Studenta

parcial r1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Comenzado el lunes, 2 de noviembre de 2020, 12:00 
Estado Finalizado 
Finalizado en lunes, 2 de noviembre de 2020, 12:25 
Tiempo empleado 24 minutos 58 segundos 
Puntos 13,00/25,00 
Calificación 5,20 de 10,00 (52%) 
Pregunta 1 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
En la población residente en la altura que vive respirando una atmósfera hipobárica 
se observará: 
Seleccione una: 
a. Aplasia de medula ósea 
b. Disminución de la eritropoyetina 
c. Aumento del recuento eritrocitario 
d. Aumento de la presión arterial sistólica 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Aumento del recuento eritrocitario 
Pregunta 2 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La curva de saturación de la hemoglobina se desplaza hacia la derecha cuando: 
Seleccione una: 
a. Disminuye el pH y aumenta la PCO2. 
b. Aumenta el pH y disminuye la PCO2. 
c. Disminuye la temperatura corporal y el 2-3 DPG. 
d. Aumenta la afinidad por el oxígeno y disminuye la P50. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Disminuye el pH y aumenta la PCO2. 
Pregunta 3 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El proceso de difusión a nivel de la membrana alveolocapilar: 
Seleccione una: 
a. Aumenta proporcionalmente con el espesor de la membrana. 
b. Es directamente proporcional a la diferencia de presión existente entre el alvéolo y el 
capilar. 
c. Disminuye al aumentar el área de superficie de intercambio. 
d. Es directamente proporcional al peso molecular de la especie gaseosa. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Es directamente proporcional a la diferencia de presión existente 
entre el alvéolo y el capilar. 
Pregunta 4 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Un individuo cuyo volumen del LEC (líquido extracelular) aumentó un 20 % 
presentará: 
Seleccione una: 
a. Tc H2O con volumen minuto urinario aumentado 
b. Cl H2O libre con volumen minuto urinario aumentado 
c. Tc H2O con volumen minuto urinario disminuido 
d. Cl H2O libre con volumen minuto urinario disminuido 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Cl H2O libre con volumen minuto urinario aumentado 
Pregunta 5 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Señale la opción correcta referida a la regulación humoral de la presión arterial: 
Seleccione una: 
a. El aumento de angiotensina II ejerce un efecto vasoconstrictor arterial 
b. El factor natriurético auricular incrementa la secreción de aldosterona. 
c. La ADH provoca un descenso de la presión arterial por disminución del flujo urinario 
d. El incremento de la renina plasmática es directamente proporcional al aumento de la 
actividad parasimpática 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: El aumento de angiotensina II ejerce un efecto vasoconstrictor 
arterial 
Pregunta 6 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de los siguientes estímulos es el más potente vasoconstrictor pulmonar? 
Seleccione una: 
a. El incremento de O2 a nivel alveolar 
b. La hipoxia alveolar 
c. La hipocapnia 
d. El aumento del pH 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: La hipoxia alveolar 
Pregunta 7 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El porcentaje de Fósforo plasmático filtrado a nivel glomerular es de: 
Seleccione una: 
a. 25 % 
b. 90 %. 
c. 60 %. 
d. 30%. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 90 %. 
Pregunta 8 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El incremento de la descarga de las fibras vagales que inervan el corazón provocara 
un aumento del: 
Seleccione una: 
a. Intervalo PR del ECG 
b. Batmotropismo cardiaco 
c. Volumen minuto cardiaco 
d. Cronotropismo cardiaco 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Intervalo PR del ECG 
Pregunta 9 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Si a un paciente pierde un litro de sangre, ¿Cuál de las siguientes variables tardará 
más en volver a su valor normal? 
Seleccione una: 
a. Agua corporal total 
b. Volumen plasmático 
c. Numero de eritrocitos circulantes 
d. Presión arterial media 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Numero de eritrocitos circulantes 
Pregunta 10 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La resistencia periférica se incrementa: 
Seleccione una: 
a. Cuando disminuye la viscosidad sanguínea. 
b. Como respuesta de los presorreceptores cuando la presión arterial asciende. 
c. Cuando se reduce el diámetro arteriolar 
d. Cuando aumenta el volumen de plasma en la sangre. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Cuando se reduce el diámetro arteriolar 
Pregunta 11 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El aumento de la poscarga en el bucle Presión-Volumen es reflejo de: 
Seleccione una: 
a. Aumento de la presión de fin de diástole 
b. Incremento del volumen sistólico 
c. Incremento del automatismo cardiaco 
d. Aumento de la resistencia periférica 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Aumento de la resistencia periférica 
Pregunta 12 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Señale cuál es el principal estímulo que desencadena la secreción de K+ en el nefrón 
distal: 
Seleccione una: 
a. Aumento del flujo urinario. 
b. Disminución de la oferta distal de Na+. 
c. Acidosis metabólica. 
d. Disminución de aniones impermeables en la luz tubular. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Aumento del flujo urinario. 
Pregunta 13 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Qué sucede si un pulmón se torna más elástico? 
Seleccione una: 
a. Se reduce la tensión superficial 
b. Aumenta la compliance pulmonar 
c. Se incrementa la distensibilidad 
d. Disminuye la compliance pulmonar 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Disminuye la compliance pulmonar 
Pregunta 14 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La presión lateral en la arteria pedia (Ppedia) en un paciente en bipedestación en 
comparación con la arteria Aorta (Ao) es: 
Seleccione una: 
a. Ppedia = PAo 
b. Ppedia levemente menor a la PAo 
c. Ppedia francamente inferior a la PAo 
d. Ppedia mayor que la PAo 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Ppedia mayor que la PAo 
Pregunta 15 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿A cuál de los siguientes factores se lo conoce como factor estabilizador de la fibrina? 
Seleccione una: 
a. Factor X 
b. Factor XIII 
c. Factor VII 
d. Factor V 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Factor XIII 
Pregunta 16 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
La presión osmótica de una solución depende de: 
Seleccione una: 
a. Cantidad de solvente que conforma la solución 
b. Tamaño de las moléculas del soluto 
c. Carga de las partículas disueltas 
d. Número de partículas presentes por unidad de volumen de líquido 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Carga de las partículas disueltas 
Pregunta 17 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes situaciones aumenta la concentración de K+ plasmático? 
Seleccione una: 
a. Aumento de Insulina plasmática 
b. Acidosis. 
c. Alcalosis. 
d. Incremento de Aldosterona plasmática. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Acidosis. 
Pregunta 18 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El sitio de mayor retardo de la conducción del potencial de acción cardíaco ocurre en: 
Seleccione una: 
a. El nodo auriculo-ventricular 
b. El nodo sinusal 
c. Rama derecha del haz de His 
d. Las fibrasde Purkinje 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: El nodo auriculo-ventricular 
Pregunta 19 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El principal evento iónico responsable de la fase 3 del potencial de fibra cardiaca 
rápida es: 
Seleccione una: 
a. Incremento de la permeabilidad al K+ 
b. Disminución de la permeabilidad al Cl- 
c. Reducción de la permeabilidad al Na+ 
d. Aumento de la permeabilidad al Ca++ 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Incremento de la permeabilidad al K+ 
Pregunta 20 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Si las presiones medias en la arteria pulmonar y en la aurícula izquierda son 20 y 5 
mmHg respectivamente y el flujo sanguíneo pulmonar es de 5 L/min. ¿Cuál es la 
resistencia vascular pulmonar? 
Seleccione una: 
a. 5 mmHg/L/Min 
b. 5 L/Min/mmHg 
c. 4 L/Min/mmHg 
d. 3 mmHg/L/Min 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: 3 mmHg/L/Min 
Pregunta 21 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Marque la opción correcta en relación al manejo renal del calcio: el 65% del calcio 
filtrado se reabsorbe en el 
Seleccione una: 
a. Asa de Henle gruesa. 
b. Túbulo contorneado distal. 
c. Túbulo colector. 
d. Túbulo contorneado proximal. 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Túbulo contorneado proximal. 
Pregunta 22 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Señale lo correcto con respecto a la absorción del hierro: 
Seleccione una: 
a. Se absorbe en la mucosa yeyunal 
b. Dietas altas en hierro provocan una disminución en la capacidad de los enterocitos para 
su absorción 
c. El hierro de reserva es de alrededor 10g 
d. Diariamente se absorben entre 4 y 5 mg de hierro 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Dietas altas en hierro provocan una disminución en la capacidad 
de los enterocitos para su absorción 
Pregunta 23 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
El hematocrito: 
Seleccione una: 
a. Es un dato necesario para el cálculo del volumen corpuscular medio 
b. Se obtiene por sedimentación de sangre anticoagulada 
c. Disminuye en una situación de deshidratación 
d. Es siempre menor en el recién nacido con respecto al adulto 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Es un dato necesario para el cálculo del volumen corpuscular 
medio 
Pregunta 24 
Incorrecta 
Puntúa 0,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
Se entiende por deuda de O2: 
Seleccione una: 
a. La cantidad total de O2 que se utiliza durante el ejercicio 
b. El mayor consumo de O2 que se produce durante el ejercicio 
c. La cantidad de O2 adicional con respecto a los valores de reposo que se consume una vez 
concluido el ejercicio. 
d. La cantidad de O2 que es necesario consumir en promedio para realizar un ejercicio 
determinado 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: La cantidad de O2 adicional con respecto a los valores de reposo 
que se consume una vez concluido el ejercicio. 
Pregunta 25 
Correcta 
Puntúa 1,00 sobre 1,00 
Marcar pregunta 
Enunciado de la pregunta 
¿Cuál de las siguientes sustancias tiene el valor de depuración más alto? 
Seleccione una: 
a. Inulina 
b. Paraaminohipurato 
c. Creatinina 
d. Glucosa 
Retroalimentación 
La respuesta correcta es: Paraaminohipurato 
 
	Pregunta 1
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 2
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 3
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 4
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 5
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 6
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 7
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 8
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 9
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 10
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 11
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 12
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 13
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 14
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 15
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 16
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 17
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 18
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 19
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 20
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 21
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 22
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 23
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 24
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación
	Pregunta 25
	Enunciado de la pregunta
	Retroalimentación

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Ejercicios de medio interno I

User badge image

Royers Saavedra Granda

11 pag.
parcialr2

SIN SIGLA

User badge image

Hernán Samper

2 pag.
Repechaje R1 del 1er parcial

SIN SIGLA

User badge image

Hernán Samper

Otros materiales