Logo Studenta

casos clinicos de audiologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RREEVVIISSIIÓÓNN TTEEÓÓRRIICCOO--PPRRÁÁCCTTIICCAA 
DDEE LLAASS PPAATTOOLLOOGGÍÍAASS AAUUDDIITTIIVVAASS MMÁÁSS FFRREECCUUEENNTTEESS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORADO POR: 
Flga. Mgt.© Elena Cuitiño N. 
Flga. Mgt.© Anna María Morris N. 
 
 
PROFESOR GUÍA: 
Flga. Mgt. Martha Arrocet S. 
 
 
ASESOR: 
Médico Otorrinolaringólogo Luis Dentone S. 
 
 
 
 
 
 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
ÍNDICE 
 
 
 Presentación 2 
 Objetivos del Manual 3 
 Módulo I: Conceptos Teóricos 4 
 Procedimientos Audiológicos 5 
 Anamnesis Audiológica 5 
 Otoscopía 5 
 Audiometría 6 
 Tinnitumetría 7 
 Acumetría 8 
 Impedanciometría 9 
 Características Audiológicas 10 
 Patologías Auditivas 11 
 Presbiacusia 12 
 Trauma Acústico Crónico 15 
 Otitis Media Crónica 18 
 Otitis Media Crónica Simple 18 
 Otitis Media Crónica Colesteatomatosa 22 
 Otitis Media con Efusión 24 
 Perforación Timpánica Traumática 27 
 Disfunción Tubárica y Otitis Media Retráctil 29 
 Tapón de Cerumen 31 
 Timpanoesclerosis 35 
 Sordera Súbita o Parálisis Coclear Súbita 37 
 Otoesclerosis 40 
 Otitis Media Aguda 43 
Página 
 
 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 Módulo II: Casos Clínicos 45 
 Caso Clínico 1 46 
 Caso Clínico 2 48 
 Caso Clínico 3 50 
 Caso Clínico 4 51 
 Caso Clínico 5 53 
 Caso Clínico 6 54 
 Caso Clínico 7 56 
 Caso Clínico 8 58 
 Caso Clínico 9 61 
 Caso Clínico 10 62 
 Caso Clínico 11 65 
 Caso Clínico 12 67 
 Caso Clínico 13 68 
 Caso Clínico 14 70 
 Caso Clínico 15 71 
 Caso Clínico 16 73 
 Caso Clínico 17 74 
 Caso Clínico 18 76 
 Caso Clínico 19 78 
 Respuestas 80 
 Bibliografía 81 
 
 
 2
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN 
 
 
 
 “Casos Clínicos de Audiología” es un manual elaborado para favorecer el ejercicio 
docente y planteado como un complemento para el aprendizaje de los alumnos de pre y 
postgrado en la asignatura de audiología. Fue creado a partir de la necesidad de contar, en 
nuestro país, con una herramienta específica que reuniera material bibliográfico y clínico acerca de 
los aspectos patológicos y audiológicos de los trastornos más frecuentes de la audición. 
 
 
 
 Este manual consta de dos módulos para aprender y ejercitar los contenidos. Por una parte, 
el Módulo I presenta una revisión teórica que ha sido avalada por la experiencia clínica de 
fonoaudiólogos1 dedicados a la clínica audiológica y docencia del área. A su vez, en el Módulo II 
se presentan una serie de casos clínicos, en donde se ejercitan la sintomatología y las características 
audiológicas que se esperarían en la otoscopía, audiometría e impedanciometría de las patologías 
auditivas tratadas. 
 
 
 
 En relación a lo anterior, es importante señalar que los contenidos incorporados en este 
manual fueron seleccionados a partir de un estudio que se realizó con el grupo de fonoaudiólogos 
dedicados al área, para catalogar las patologías auditivas más frecuentes de evaluar en la clínica 
audiológica nacional y consensuar los hallazgos audiológicos esperados en cada una. Para la 
elaboración de este material, se contó con la colaboración y asesoría del médico 
otorrinolaringólogo Luis Dentone, profesional con vasta y destacada trayectoria en docencia y 
clínica audiológica. Asimismo, el manual se sometió a evaluación por un grupo de expertos 
compuesto por los médicos otorrinolaringólogos Ingeborg Wess y Esteban Ortúzar y los 
fonoaudiólogos Marcia Núñez y Cristian Godoy, quienes valoraron positivamente la herramienta 
creada. De esta manera, el Manual “Casos Clínicos de Audiología” se proyecta como un material 
de gran utilidad para la docencia de la asignatura de Audiología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 Flgo. Cristian Godoy, Flga. Marcia Núñez, Flga. Ximena Hormazábal, Flga. Daphne Marfull, Flga. Rosamaría 
Kohler, Flga. Loreto Nercelles, Flga. Elizabeth Guajardo, Flgo. Jaime Araya. 
 
 
 3
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEELL MMAANNUUAALL 
 
 
 
El objetivo del manual es compilar en formato bibliográfico la sintomatología y 
características audiológicas de los trastornos auditivos más frecuentes para complementar la labor 
docente del área de audiología. 
 
 
 
Al término del manual el alumno será capaz de: 
 
 
 Identificar la sintomatología característica de los trastornos auditivos más frecuentes de 
evaluar en la clínica audiológica. 
 
 
 Correlacionar los aspectos patológicos con la otoscopía esperable en cada trastorno 
auditivo. 
 
 
 Correlacionar los aspectos patológicos con los resultados audiométricos esperables en 
cada cuadro clínico. 
 
 
 Correlacionar los aspectos patológicos con los resultados impedanciómetricos esperables 
en cada cuadro clínico. 
 
 
 Correlacionar los aspectos patológicos con los resultados en la tinnitumetría esperable en 
cada patología. 
 
 
 Predecir necesidad de pruebas supraliminares. 
 
 
 Correlacionar información Audio-Impedanciométrica que contribuya a realizar una hipótesis 
diagnóstica audiológica y patológica. 
 
 
 Realizar interconsultas idóneas y oportunas en función de un diagnóstico certero. 
 
 
 
 
 
 
 
 4
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MMÓÓDDUULLOO II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS TTEEÓÓRRIICCOOSS 
 
 
 
 
ELABORADO POR: 
 
 Flga. Mgt.© Elena Cuitiño N. 
 Flga. Mgt.© Anna María Morris N. 
 
 
PROFESOR GUÍA: 
 
 Flga. Mgt. Martha Arrocet S. 
 
 
ASESOR: 
 
Médico Otorrinolaringólogo Luis Dentone S.
 
 5 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
MMÓÓDDUULLOO II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS TTEEÓÓRRIICCOOSS 
 
 
 
La Audiología se puede definir como una parte de la otología que se encarga de todos los 
problemas de la audición, tanto en el oído normal como en los hipoacúsicos. Estos últimos 
corresponden a los oídos con pérdida en la capacidad de escuchar y/o comprender el habla 
motivada por alguna patología auditiva. 
 
 
Para determinar la presencia de hipoacusia la disciplina de la audiología, considera el 
estudio de la audición mediante métodos diagnósticos objetivos y subjetivos, que permiten la 
cuantificación y localización de las lesiones del oído. A continuación, se exponen brevemente 
procedimientos audiológicos y se mencionan las características principales de las patologías 
auditivas a considerar en este manual. 
 
 
 
 
A) PROCEDIMIENTOS AUDIOLÓGICOS 
 
 
 
ANAMNESIS AUDIOLÓGICA 
 
 
La anamnesis es el proceso inicial de la exploración clínica. Se refiere a una entrevista, 
realizada al paciente o a su acompañante, dirigida a recopilar información relevante acerca de la 
patología que aqueja al paciente. Esta debe incluir preguntas acerca de los síntomas, tales como la 
presencia de pérdida auditiva, dolor, vértigo,tinnitus, entre otros. Asimismo, es importante indagar 
acerca del tiempo de presentación de los síntomas y establecer si estos son permanentes en el 
tiempo o se presentan de manera intermitente. Por otra parte, es necesario investigar acerca de la 
historia clínica del individuo, incluyendo antecedentes de patologías auditivas previas, cirugías al 
oído u otras condiciones médicas asociadas. Además, es importante registrar si el paciente presenta 
antecedentes familiares de sordera, de exposición a ruido o de haber recibido tratamiento con 
medicamentos ototóxicos. 
 
 
 
OTOSCOPÍA 
 
 
 Posterior a la entrevista que se le realiza al paciente se inicia la exploración física, 
comenzando por la revisión del pabellón auditivo en busca de malformaciones congénitas o signos 
de patología. Posteriormente, se examina el conducto auditivo externo y la membrana timpánica 
mediante un otoscopio. Este último es un instrumento que proporciona iluminación y amplificación 
para una mejor visualización de las estructuras anatómicas mencionadas. 
 
 
 6
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
Para realizar la otoscopía, tanto el examinador como el paciente deben encontrarse en 
una posición cómoda. Es recomendable que el paciente esté sentado y apoyando su cabeza para 
evitar desplazamientos durante la inserción del otoscopio. Para este último procedimiento es 
necesaria la tracción del pabellón para rectificar la curvatura existente entre el conducto óseo y el 
cartilaginoso. Cabe mencionar que esta tracción se realiza hacia abajo y hacia atrás en menores, 
mientras que en el adulto este movimiento se realizará hacia arriba y atrás. Posterior a esta tracción 
se realiza la inserción del otoscopio de forma delicada, evitando angulaciones, y sin profundizar más 
allá del tercio externo del conducto auditivo. 
 
 
 Una vez ubicado el otoscopio se debe identificar la membrana timpánica, la cual 
normalmente es translúcida, de color gris perlado o blanco nacarado, con una forma elíptica y 
levemente cóncava. 
 
 
 
AUDIOMETRÍA 
 
 
Corresponde a la evaluación subjetiva de la audición mediante el audiómetro. Este examen 
emplea como estímulo tonos puros y tiene por objetivo encontrar el umbral de audición, que se 
refiere a la mínima intensidad audible para un sujeto. Esta valoración se realiza para vía aérea y vía 
ósea y además incluye el estudio de la discriminación auditiva y otras pruebas específicas que se 
realizan en hipoacusias sensorioneurales. 
 
 
Cabe mencionar que los umbrales que se obtienen por vía aérea y vía ósea se consignan 
en un gráfico llamado audiograma. En este hay eje de ordenadas donde se consignan las 
intensidades (dB.) y un eje de abscisas donde se observan las frecuencias (Hz.). 
 
 
Umbrales de Vía Aérea 
 
En el estudio del umbral auditivo de la vía aérea se envían estímulos sonoros a través de 
fonos. Se evalúan las frecuencias 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. en cada oído. 
Se inicia la evaluación por el oído que el paciente refiere de mejor audición o bien por el oído 
derecho cuando indica que la audición es igual en ambos oídos. Se instruye al paciente en que 
debe responder cada vez que perciba un tono. 
 
 
La búsqueda de umbrales se inicia con una etapa de familiarización para asegurarse de 
que el paciente comprende el examen. Para ello se presenta un estímulo de 1000 Hz. a una 
intensidad audible para el paciente. Posteriormente, se disminuye la intensidad de 10 en 10 dB. 
hasta que no responda, luego se aumenta el tono en pasos de 5 dB. hasta que el paciente conteste 
nuevamente, después se disminuye la intensidad en 10 dB. y se vuelve a aumentar en 5 dB. hasta 
que ocurra de nuevo una respuesta. Cuando el paciente ha respondido al menos 2 de 3 
presentaciones consecutivas se finaliza el estudio de la frecuencia considerándose esa intensidad 
como umbral. Este procedimiento se realiza posteriormente con las frecuencias agudas y luego con 
las frecuencias graves. Se debe recordar que se enmascarará el oído contralateral, si el caso lo 
amerita. 
 
 
 7 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
Prueba de Discriminación de la Palabra 
 
 
 Una vez determinados los umbrales aéreos, se establece el promedio de pérdida tonal para 
cada oído. Para ello se promedian los umbrales de las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz. A este 
promedio se le suman 30 dB. para establecer la intensidad a la cual se va a realizar esta prueba. Si 
el caso lo amerita, se deberá aplicar la técnica de enmascaramiento. 
 
La prueba de discriminación de la palabra consiste en enviar por los audífonos listas de 25 
palabras fonéticamente balanceadas que el paciente debe repetir de manera idéntica. El 
resultado se saca en % de respuestas repetidas correctamente. Las personas con audición normal y 
con hipoacusias conductivas logran un 92 -100% de discriminación, en cambio las hipoacusias de 
tipo sensorioneurales obtienen un % menor. Cabe señalar que las hipoacusias sensorioneurales de 
predominio retrococlear se caracterizan por presentar un % de discriminación muy descendido en 
relación con la curva audiométrica. 
 
 
Umbrales de Vía Ósea 
 
 
En el estudio del umbral auditivo por vía ósea se envían estímulos sonoros a través de un 
cintillo que incorpora un vibrador óseo. Se evalúan las frecuencias 250, 500, 1000, 2000, 3000 y 4000 
Hz. en cada oído. Se inicia la evaluación por el oído que obtiene mejores resultados en la 
evaluación por vía aérea. Se instruye al paciente en que debe responder cada vez que perciba un 
tono. La búsqueda de umbrales óseos siempre se enmascara y se realiza con el mismo 
procedimiento empleado en la evaluación por vía aérea. 
 
 
Pruebas Supraliminales 
 
 
Las pruebas supraliminares son pruebas audiométricas que se realizan con estímulos sonoros 
de intensidad superior al umbral y permiten denotar la existencia de ciertas distorsiones auditivas, 
como son el reclutamiento, la diploacusia, el umbral diferencial y el deterioro tonal. Estas 
alteraciones son indicativas de lesiones a distinto nivel del sistema auditivo: las hipoacusias de 
predominio sensorial presentan reclutamiento y las de tipo neural se destacan por el deterioro tonal. 
Por lo tanto, las pruebas supraliminares son de utilidad para precisar la topografía de la lesión que 
afecta a los pacientes que presentan una hipoacusia sensorioneural. 
 
 
 
TINNITUMETRÍA 
 
 
El acúfeno o tinnitus, se refiere a una percepción subjetiva de un sonido, sin que exista una 
fuente sonora externa que los origine. La tinnitumetría trata de comparar el acúfeno, en cuanto a 
frecuencia e intensidad, con los tonos aplicados en el oído homo o contralateral mediante el 
audiómetro. 
 
 En este examen se realiza en primera instancia una equiparación de frecuencias o sonidos 
N.B., en la que se aplican tonos de las distintas frecuencias y se le solicita al paciente que indique 
cuando oiga un sonido parecido o igual a su tinnitus. Una vez encontrada la frecuencia se realiza la 
equiparación de intensidad, en la que se envía el tono a intensidad umbral y luego se va 
aumentando hasta que el paciente señale que es igual al acúfeno escuchado. 
 
 8 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
ACUMETRÍA CON DIAPASONES 
 
 
La acumetría mediante diapasones corresponde a la exploración cualitativa de la audición, 
que permite orientar si la lesión que produce la pérdida auditiva, se asienta en eloído externo o 
medio o bien en el oído interno. Se realiza con un diapasón que es una horquilla metálica de acero 
o de aleaciones de magnesio que emite tonos puros de distintas frecuencias al mover sus ramas. 
Mediante el diapasón es posible realizar las siguientes pruebas: 
 
 
Prueba de Rinne 
 
 
La prueba de Rinne que tiene como objetivo comparar la sensación auditiva de la vía 
aérea (oído externo y medio) con la vía ósea (cóclea) de un mismo oído. Esta se realiza colocando 
el diapasón en la mastoides del sujeto hasta que deja de ser audible por vía ósea, momento en el 
cual se ubica frente al conducto auditivo externo. Lo normal es que el sonido se perciba más por vía 
aérea que por vía ósea. 
 
 
La prueba se considera (+) si el sujeto sigue oyendo el diapasón por vía aérea, aunque haya 
dejado de percibirlo por vía ósea. Lo anterior indica que existe una audición normal o una 
hipoacusia sensorioneural. Por otra parte, la prueba se considera (-) si el sujeto no percibe el 
diapasón por vía aérea más que por vía ósea lo cual indica que existe una hipoacusia de 
transmisión. 
 
 
En los casos en que existe una hipoacusia sensorioneural unilateral severa a profunda o una 
anacusia unilateral con el oído contralateral con audición normal o hipoacusia leve se encuentra un 
Falso Rinne (-). Lo anterior se refiere a que el paciente se comportará como un Rinne (-), es decir no 
percibe el diapasón por vía aérea por su sordera, sin embargo lo percibe por vía ósea. Este 
fenómeno se produce debido a que la cóclea sana percibe el diapasón por vía ósea en lugar del 
oído estudiado. 
 
 
 
Prueba de Weber 
 
 
Explora la vía ósea, comparando la audición ósea de ambos oídos de forma simultánea. 
 
 
Consiste en hacer vibrar el diapasón y ubicarlo en un punto de la línea media del cráneo 
(frente, vértex, dientes, puente nasal, mentón). Luego, se solicita al paciente que indique dónde 
percibe el sonido. Si el sujeto lo siente en ambos oídos es decir, no lateraliza el sonido, implica que 
ambas cócleas escuchan igual. Lo anterior puede indicar que el paciente presenta audición 
normal, hipoacusia sensorioneural bilateral simétrica o hipoacusia conductiva bilateral simétrica. Por 
otra parte, es posible que el paciente perciba el sonido en uno de sus oídos, es decir lateralice el 
sonido hacia el oído sano en hipoacusias sensorioneurales unilaterales / asimétricas o hacia el oído 
enfermo en hipoacusias conductivas unilaterales / asimétricas. 
 
 
 
 
 9
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
IMPEDANCIOMETRÍA 
 
 
La impedanciometría se realiza mediante un instrumento denominado impedanciómetro 
que consta de tres componentes. El primero de ellos es un emisor de sonido que genera un tono de 
220 Hz. que puede variar entre 30 y 90 dB. El segundo elemento es un captador de sonido que está 
unido a un micrófono que mide el nivel sonoro total en el conducto auditivo externo. Finalmente, se 
encuentra la bomba de aire que permite variar la presión aplicada en la cara externa del tímpano 
desde + 200 daPa. a - 400 daPa. Estos componentes se encuentran insertos en una sonda, la cual 
debe sellar por completo el conducto auditivo externo para la realizar las pruebas que se 
mencionan a continuación. 
 
 
Timpanometría 
 
 
 Corresponde a un examen que permite evaluar las variaciones de compliance del sistema 
tímpano-osicular, ante modificaciones de presión aplicadas a través de la sonda en el conducto 
auditivo externo. Estos cambios de compliance son registrados por el impedanciómetro y graficados 
en un timpanograma. Este gráfico tiene un eje de ordenadas donde se visualizan las variaciones de 
compliance en c.c. y un eje de abscisas donde se observan las presiones en daPa. A raíz de los 
valores que se obtienen en la gráfica es posible determinar los siguientes tipos de curva (ver fig. 1): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1: Curvas según Jerger 
 
 
- Curva A: Presenta compliance de 0.3 a 1.75 c.c. y presión de – 100 a + 100 daPa. e indica 
normalidad en oído medio. 
 
- Curva Ad: Tiene compliance superior 1.75 c.c. y presión de – 100 a + 100 daPa. Este tipo de 
curva revela la presencia de tímpano fláccido o disyunción de cadena osicular. 
 
- Curva As: Corresponde a aquella curva donde la compliance es menor a 0.25 y la presión 
de – 100 a + 100 daPa. Esta señala la presencia de fijación de la cadena osicular. 
 
- Curva B: No tiene valores de compliance ni de presión y refiere una máxima impedancia en 
el oído medio que podría reflejar en algunos casos la presencia de líquido y en otros 
timpanoesclerosis. 
 
- Curva C: compliance de a 0.2 a 1.25 y presión de – 100 a - 400 daPa. Esta indica la 
existencia de disfunción de la trompa de Eustaquio. 
 
 10
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
Estudio del Reflejo Acústico 
 
 
El reflejo acústico es un mecanismo de protección del órgano auditivo ante estímulos 
sonoros de alta intensidad. Este reflejo provoca el aumento de rigidez de la cadena osicular, 
mediante la contracción del músculo estapedial principalmente y de esta manera, aumenta la 
resistencia al paso del sonido, evitando así daños por sonidos intensos. 
 
Mediante el impedanciómetro es posible estudiar el aumento en la impedancia que 
provoca la contracción del músculo del estribo frente a un estímulo sonoro intenso. Para ello la 
sonda del equipo envía tonos puros de las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. que generalmente 
se inician a 75 dB. y va ascendiendo de 5 ó 10 dB. También se puede registrar con ruido de 
enmascaramiento. En paralelo a la emisión de sonido el equipo va registrando la presencia del 
reflejo acústico. Este mismo procedimiento se puede realizar enviando el estímulo a través de un 
fono por el oído contrario al que está colocada la sonda, de esta manera es posible valorar el 
reflejo contralateral. Cabe señalar que para desencadenar el reflejo por un estímulo contralateral se 
requieren estímulos 5 a 10 dB. más intensos que los necesarios para generar la respuesta ipsilateral. 
 
En personas normoyentes se espera que el umbral del reflejo aparezca entre 70 y 90 dB. 
sobre el umbral auditivo de la frecuencia estudiada. En hipoacusias conductivas suele haber 
ausencia de reflejo tanto ipsi como contralateral. En pérdidas de tipo sensoriales, la presencia de 
reflejo acústico suele estar condicionada al grado de reclutamiento y en las de tipo neural la 
característica es el deterioro del reflejo. 
 
 
 
B) CARACTERÍSTICAS AUDIOLÓGICAS 
 
 
 
Mediante los resultados de los exámenes mencionados, es posible determinar si el paciente 
tiene una audición normal, es decir, posee umbrales auditivos en un rango de 0 – 20 dB. o bien 
presenta hipoacusia. En este sentido, si el paciente presenta pérdida de audición, esta se puede 
caracterizar según tipo y grado de hipoacusia. 
 
 
El tipo de hipoacusia se refiere a la región del sistema auditivo que se encuentra afectado. 
Así, si la alteración se presenta en el sistema auditivo externo o medio, existirá una hipoacusia de 
transmisión o conducción, la cual se caracteriza por presentar umbrales óseos dentro de límites 
normales separados de los aéreos en 15 dB. o más. En cambio, las patologías que afectan el oído 
interno o nervio auditivo, dan como resultado una hipoacusia de tipo sensorioneural, en la cual se 
encuentran descendidos los umbrales aéreos y óseos, con una separación inferior a 15 dB. Además, 
es posible encontrar una hipoacusia mixta, que se genera por varias lesiones a la vez, que afectan 
tanto al oído medio como a la cóclea, las vías o la corteza. En este tipo de hipoacusiaexistirá una 
vía ósea y aérea alterada, con una diferencia ósteo-aérea superior a 15 dB. 
 
 
El grado de hipoacusia se determina según el promedio de pérdida tonal (P.P.T.) obtenido 
de los umbrales aéreos de las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz. Así, la hipoacusia será de grado leve si 
el P.P.T. se encuentra entre 21 y 40 dB., de grado moderado si el P.P.T. se ubica entre 41 y 60 dB., de 
grado severo si el P.P.T. se presenta entre 61 y 80 dB. y de grado profundo cuando el P.P.T. resulta 
mayor a 81 dB. 
 
 
 11
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
C) PATOLOGÍAS AUDITIVAS 
 
 
 
A continuación se presentan las doce patologías auditivas que se evalúan con mayor 
frecuencia en la práctica audiológica de acuerdo al grupo de especialistas consultados. Cabe 
destacar que el orden en que se exponen es de acuerdo a su frecuencia en la clínica. 
 
 
Se exponen datos teóricos e información relativa a la evaluación y características 
audiológicas, concensuada a partir de la experiencia de connotados audiólogos de nuestro país1. 
Estos aportes se indicarán mediante un asterisco (*) en cada ítem. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 Flgo. Cristian Godoy, Flga. Marcia Núñez, Flga. Ximena Hormazábal, Flga. Daphne Marfull, Flga. Rosamaría 
Kohler, Flga. Loreto Nercelles, Flga. Elizabeth Guajardo, Flgo. Jaime Araya. 
 
 12
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
PPRREESSBBIIAACCUUSSIIAA 
 
 
La presbiacusia es la pérdida normal de audición ligada al proceso del envejecimiento, 
causada por la disminución permanente de las células sensoriales de la cóclea y células neurales 
del ganglio espiral. Se inicia desde el nacimiento, pero se manifiesta alrededor de los 60 años, con 
una pérdida progresiva en las frecuencias agudas. Esta patología es la afección más común del 
sistema auditivo; estando presente en más del 25% de las personas mayores de 65 años y en 
prácticamente un 90% de los mayores de 80 años. 
 
 
Se han descrito varios tipos anatomopatológicos de la presbiacusia: 
 
- Presbiacusia Sensorial: Se genera por atrofia en la base de la cóclea, con pérdida continua 
de células ciliadas, sobre todo externas, afectando la zona conversacional. Se caracteriza 
por una caída progresiva en frecuencias agudas. 
 
- Presbiacusia Neural: Se caracteriza por la pérdida de 50% o más de neuronas cocleares. Se 
manifiesta por una pérdida progresiva de la discriminación del habla, en presencia de una 
audiometría tonal normal. 
 
- Presbiacusia Estrial o Metabólica: Se produce por la pérdida del 30% o más del tejido de la 
estría vascular, con una audiometría tonal plana que afecta a todas las frecuencias, 
asociada a una discriminación del habla normal. 
 
- Presbiacusia Mecánica o Coclear: Se origina por aumento de rigidez de la membrana 
basilar y ligamento espiral. Su diagnóstico se hace por exclusión, o en ausencia de 
alteraciones histológicas aparentes en la autopsia. 
 
 
Cabe mencionar que un 25% de los casos de presbiacusia no reúne criterios morfológicos ni 
audiométricos de ninguno de los tipos anteriores, por lo que se clasifican como presbiacusias 
indeterminadas. 
 
 
 
 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 Hipoacusia bilateral simétrica, la mayoría de 
las veces de tonos agudos. 
 
 Acúfenos ocasionales. 
 
 Discriminación de la palabra alterada. 
 
 
 
 
 
 
 13
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 
 Otoscopía: Este examen revela normalidad timpánica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Audiometría: Se realiza encontrándose los siguientes hallazgos audiológicos: 
- Tipo de Hipoacusia: Sensorioneural de predominio sensorial *. 
- Grado de Hipoacusia: Variable *. 
- Perfil de la Curva: Descendente *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: Menor a 92 % dependiendo del grado de pérdida 
auditiva *. 
 
 
 Tinnitumetría: El paciente generalmente refiere tinnitus con las siguientes características: 
- Presentación: Variable *. 
- Frecuencia: Agudo *. 
- Intensidad: Variable *. 
 
 
 Acumetría: 
- Prueba de Weber: No lateraliza. 
- Prueba de Rinne: (+). 
 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
- Curva Timpanométrica: Tipo A *. 
- Reflejos Acústicos: 
Ipsilateral: Ausente según el grado de hipoacusia o Presente por reclutamiento *. 
Contralateral: Ausente según el grado de hipoacusia o Presente por reclutamiento *. 
 
 
 
 14
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
Debido a que la presbiacusia se trata de un 
proceso involutivo carece de tratamiento, sin embargo, 
algunos especialistas recomiendan el uso de vitaminas y 
vasodilatadores. Además, se indica el uso de audífono 
cuando exista disminución en la capacidad de 
relacionarse socialmente según la Escala Abreviada de 
Discapacidad Auditiva para el Adulto Mayor (H.H.I.E.-S.). La 
prótesis más indicada para esta patología es un audífono 
digital con molde abierto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ¡¡Investiga acerca de la Escala Abreviada de la Discapacidad Auditiva para 
el Adulto Mayor (H.H.I.E.-S.) y escribe tus observaciones!! 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………………. 
 
 15 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
TTRRAAUUMMAA AACCÚÚSSTTIICCOO CCRRÓÓNNIICCOO 
 
 
Corresponde a la pérdida auditiva que se desarrolla en forma gradual a lo largo de los años, 
como consecuencia de la exposición al ruido ambiental. El daño se genera en la cóclea, 
iniciándose en el segmento que capta sonidos de 4.000 Hz. Posteriormente, se afecta la zona que 
percibe los 6.000 Hz. seguidos por los segmentos que detectan las frecuencias de 8.000 y 2.000 Hz. 
 
 
Este daño es característico en los trabajadores expuestos a ruido, en estos casos se 
denomina Trauma Acústico Crónico Ocupacional. Se presenta en forma gradual, bilateral, simétrica 
y es recuperable en etapas iniciales. Asimismo, en los últimos años se ha presentado esta patología 
por escuchar música a gran intensidad con equipos personales, en donde la pérdida auditiva 
comenzaríaa los 6.000 Hz. 
 
 
La Organización Mundial de la Salud determinó que niveles de ruido superiores a 80 dB. (A) 
con exposición de 8 horas diarias, producen pérdida de la audición. Sin embargo, la intensidad del 
ruido no es el único condicionante del daño, sino que también influye el tiempo diario y la cantidad 
de años totales de exposición, en conjunto con las características de la fuente sonora. Además de 
lo anterior, existiría cierta susceptibilidad individual para presentar el daño. 
 
 
Es de interés conocer que la hipoacusia causada por la exposición al ruido es uno de los 
principales problemas de salud laboral, constituyendo la principal causa de indemnizaciones y 
pensiones, representando el 80% de las incapacidades permanentes por enfermedades 
profesionales y daño en adolescentes por la exposición a música a gran intensidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 
 Debido a que la pérdida auditiva está circunscrita 
a frecuencias que no afectan al área de la 
palabra, inicialmente el paciente no manifiesta 
dificultades para oír. 
 
 
 
 
 
 
 
 16
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 Otoscopía: Mediante esta exploración se evidencia una membrana timpánica normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Audiometría: Se realiza hallándose las siguientes características: 
- Tipo de Hipoacusia: Sensorioneural de predominio sensorial en frecuencias 3000, 4000 y 6000 Hz *. 
- Grado de Hipoacusia: Generalmente normoyente o leve *. 
- Perfil de la Curva: Caída abrupta en frecuencias 3000, 4000 y 6000 Hz *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: Generalmente 92 – 100 %, no obstante esta variará 
según el grado de hipoacusia *. 
 
 
 Tinnitumetría: Existe tinnitus en menos del 50 % de los casos. Cuando este se encuentra presente 
se manifiesta con las siguientes características: 
- Presentación: Variable *. 
- Frecuencia: Agudo *. 
- Intensidad: 0 - 20 dB. S.L*. 
 
 
 Acumetría: 
- Prueba de Weber: No lateraliza. 
- Prueba de Rinne: (+). 
 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
- Curva Timpanométrica: Tipo A *. 
- Reflejos Acústicos: 
Ipsilateral: Positivo en las frecuencias comprometidas por presencia de reclutamiento *. 
Contralateral: Positivo en las frecuencias comprometidas por presencia de reclutamiento *. 
 
 
 17
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
TRATAMIENTO 
Considerando que la patología genera un daño irreversible 
en la audición, la principal medida a realizar es la prevención tanto 
para evitar su aparición como para limitar la progresión de la 
sordera. Para ello es posible implementar algunas medidas básicas 
tales como disminuir el tiempo de exposición y la intensidad del 
sonido, aislar a las personas de la fuente sonora, utilizar protectores 
acústicos en los ambientes ruidosos, entre otras. 
 
En el caso de los adolescentes que usan equipos 
personales de música se debe limitar el volumen y el tiempo de 
escucha. 
 
 
 
 
 
 
¡¡Averigua lo que estipula el Instituto de Salud Pública en la Ley 16.744 respecto a 
los trabajadores expuestos a ruido y el Programa de Conservación Auditiva!! 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
 
 
 
 
 18
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
OOTTIITTIISS MMEEDDIIAA CCRRÓÓNNIICCAA 
 
 
La otitis media crónica se define como un estado de inflamación crónica de la mucosa del 
oído medio con presencia de perforación timpánica mantenida durante más de tres meses. 
Generalmente la otitis media crónica es un cuadro unilateral pero existen numerosos casos en que 
es bilateral. Se caracteriza por presencia de períodos de actividad y de inactividad infecciosa, tiene 
un curso lento, insidioso, persistente y destructor con secuelas irreversibles. 
 
 
La etiología es diversa, siendo posible enumerar alteraciones de la ventilación del oído 
medio que llevan a derrames crónicos; defectos del desarrollo (paladar hendido); alteraciones de la 
movilidad de los músculos de la trompa de Eustaquio (tumores, adenoides hiperplásicos, etc.); 
alteraciones infecciosas crónicas de adenoides y cavidades paranasales; trastornos metabólicos 
(hipotiroidismo); alteraciones inmunológicas y alérgicas, entre otras. Asimismo, es altamente 
frecuente en personas de raza blanca y se asocia además a malas condiciones socioeconómicas. 
 
 
Desde el punto de vista anátomo-patológico esta enfermedad se caracteriza por cursar 
con perforación timpánica, edema, fibrosis, timpanoesclerosis, osteitis de huesecillos y 
colesteomatoma en los casos más severos 
 
 
Se definen dos cuadros clínicos de esta patología: 
 
 
 
11.. OOTTIITTIISS MMEEDDIIAA CCRRÓÓNNIICCAA SSIIMMPPLLEE 
 
 
 
Es la forma más habitual de presentación de la patología. Se suele iniciar durante la 
infancia, presentándose períodos de actividad infecciosa y episodios de remisión espontánea. Es 
frecuente que el paciente refiera reagudización de los episodios de supuración, en relación a 
infecciones agudas de la vía respiratoria superior o al ingreso de agua en la cavidad timpánica a 
través de la perforación. Generalmente la presentación de la patología es bilateral *. 
 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 Hipoacusia generalmente de instalación lenta y en ocasiones muy 
significativa. En algunos casos la pérdida auditiva puede iniciarse 
en forma súbita al producirse la perforación timpánica, luego se 
acentúa lentamente. 
 
 Otorrea intermitente. 
 
 
 
 
 19
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 Otoscopía: El diagnóstico de esta enfermedad se sospecha por el cuadro clínico y se confirma 
con la otoscopía. En esta se aprecia: 
 
 
- Perforación timpánica de tamaño variable. En muchas ocasiones el tímpano puede haber 
desaparecido. 
 
- Generalmente, el tímpano circundante a la perforación timpánica presenta timpanoesclerosis y 
en ocasiones la otoscopía puede revelar una lesión del yunque y/o estribo. 
 
 
Los otros hallazgos otoscópicos dependen de si la enfermedad se encuentra en período 
activo o inactivo. 
 
 
 
 
 
- En el período activo el conducto 
auditivo externo se encontrará 
ocupado por secreción purulenta, a 
veces de mal olor.- En cambio en el período inactivo se 
apreciará mejor el tipo de 
perforación y las características de 
los componentes del oído medio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
 Audiometría: 
 
Se realiza resultando una hipoacusia con las siguientes 
características: 
 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva *. 
 
- Grado de Hipoacusia: Moderada *. 
 
- Perfil de la Curva: Plano *. 
 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 
 
 Tinnitumetría: 
 
Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. 
 No obstante, si el paciente presenta acúfeno este suele ser: 
 
- Presentación: Unilateral *. 
 
- Frecuencia: Media *. 
 
- Intensidad: 0 – 20 dB. S.L*. 
 
 
 
 Acumetría: 
 
- Prueba de Weber: En caso de presentar hipoacusia bilateral 
simétrica no lateraliza. No obstante, en casos asimétricos lateraliza 
al oído con mayor compromiso auditivo. 
 
- Prueba de Rinne: Si hay presencia de Hipoacusia, (-) en el oído 
hipoacúsico. 
 
 
 
 Impedanciometría: 
 
No se realiza* por la presencia de una perforación timpánica que 
impide sellar el sistema. 
 
Se debe destacar que la impedanciometría sólo se realizará 
cuando se requiera evaluar la función tubaria en pacientes 
candidatos a cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
TRATAMIENTO 
 
En primera instancia el tratamiento médico consiste en aplicación de gotas antibióticas y 
antiinflamatorias de acción local, además de limpieza periódica y sistemática de la cavidad bajo 
microscopio. Asimismo, se indican al paciente algunas medidas generales, tales como la protección 
del oído para impedir la entrada de agua. 
Posteriormente, se realiza un tratamiento quirúrgico denominado timpanoplastía, que tiene 
como objetivo principal el tratamiento reconstructivo funcional del oído medio. En este sentido, se 
puede realizar miringoplastía cuando existen perforaciones secuelares de la membrana timpánica y 
la audición no está afectada. Asimismo, es posible realizar una osiculoplastía para reconstruir la 
cadena osicular si es necesario. Posterior a la cirugía, algunos pacientes son implementados con 
audífonos para suplir la pérdida auditiva remanente. 
 
El pronóstico de la enfermedad es favorable cuando es 
detectada a tiempo y se siguen las indicaciones médicas de forma 
sistemática. Sin embargo, cuando esto no ocurre, existen una serie 
de complicaciones que pueden incluso tener consecuencias fatales, 
entre las cuales es posible mencionar laberintitis, parálisis facial, 
meningitis, abscesos subdurales, epidurales, cerebrales y cerebelosos. 
 
 
¡¡ Investiga acerca del Estudio de la Función Tubaria!! 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
..…………………………………………………………………………………..…. 
 
 
 
 22
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
22.. OOTTIITTIISS MMEEDDIIAA CCRRÓÓNNIICCAA CCOOLLEESSTTEEAATTOOMMAATTOOSSAA 
 
 
La segunda forma de presentación de la otitis media crónica es aquella que cursa con 
colesteatoma. El colesteatoma es una lesión no neoplásica, que produce erosión ósea y puede 
expandirse hacia áreas vecinas. Histológicamente está compuesto por tres diferentes elementos: un 
centro de queratina, epitelio escamoso y estroma fibroso. Los dos últimos constituyen la matriz del 
colesteatoma. Esta matriz va creciendo y destruyendo el hueso circundante, por un triple 
mecanismo: infección asociada, presión sobre los tejidos adyacentes y por las enzimas que se 
liberan y tienen acción osteolítica. 
 
 
 El colesteatoma puede ser adquirido o congénito. El primero se origina por la retracción del 
cuadrante posterosuperior de la membrana timpánica y el segundo corresponde a restos 
embrionarios que se ubican por debajo de un tímpano normal. 
 
 
Generalmente la presentación de la patología es unilateral *. 
 
 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 Inicialmente es asintomática. 
 Con el paso del tiempo cursan con hipoacusia progresiva. 
 Otorrea intermitente fétida. 
 Otorragia por sangramiento de un granuloma piógeno 
vascularizado. 
 Otalgia ocasional. 
 Se pueden generar mareos cuando se produce extensión de 
las granulaciones a los conductos semicirculares. 
 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 Otoscopía: La presencia de otitis media crónica complicada se detecta mediante la otoscopía, 
en la cual se observa: 
 
 
 
- Perforación en la membrana 
timpánica y presencia de 
colesteatoma. 
 
 
 
 
 
 
 23
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 Audiometría: Se realiza resultando una pérdida de audición con las siguientes características: 
 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva *. Ocasionalmente Mixta *. 
- Grado de Hipoacusia: Moderada o Severa *. 
- Perfil de la Curva: Plano o Descendente *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 
 Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. 
 
 
 Acumetría: 
 
- Prueba de Weber: En caso de presentar hipoacusia bilateral 
simétrica no lateraliza. No obstante, en casos asimétricos 
lateraliza al oído con mayor compromiso auditivo. 
 
- Prueba de Rinne: Si hay presencia de Hipoacusia, (-) en el oído 
hipoacúsico. 
 
 
 Impedanciometría: No se realiza *. 
 
 
 
 TRATAMIENTO 
 
 
 Debido a que es una afección potencialmente peligrosa el 
tratamiento siempre es quirúrgico. Las opciones de intervención 
son la cirugía radical y timpanoplastía. 
 
 Asimismo, después de la cirugía se indica el uso de audífono 
cuando la pérdida auditiva provoque dificultades de 
comunicación y disminución en la capacidad de relacionarse. 
 
 
 
 
 
 ¡¡Complementa tu estudio investigando acerca de la Cirugía Radical y 
Timpanoplastía!! 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
..…………………………………………………………………………………………………. 
 
 24
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
OOTTIITTIISS MMEEDDIIAA CCOONN EEFFUUSSIIÓÓNN 
 
 
 La otitis media con efusión es un proceso inflamatorio crónico del oído medio caracterizado 
por la acumulación de líquido seroso o mucoide, en ausencia de signos o síntomas de enfermedad 
aguda como fiebre o dolor. Se caracteriza por ser un cuadrobilateral *. 
 
El origen de la otitis media con efusión es multifactorial, siendo la causa más frecuente la 
disfunción tubaria. Por otro lado, puede producir secuelas, como otitis media retráctil, colesteatoma 
y timpanoesclerosis. 
 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
Las molestias de la otitis media con efusión se inician en forma 
lenta, son poco definidas y a menudo secundarias a una infección viral de 
vía aérea. Una característica significativa es que es un cuadro fluctuante. 
 
 Por lo anterior, se define como una enfermedad casi asintomática. 
 Produce hipoacusia de instauración insidiosa. Muy frecuentemente es 
el único síntoma detectable. 
 En ocasiones existe una leve otalgia que desaparece rápidamente. 
 Autofonía. 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
El diagnóstico se realiza por medio de la historia clínica, presencia o ausencia de factores 
de riesgo asociados y la otoscopía neumática. Los hallazgos a encontrar son: 
 
 Otoscopía: 
 
- Cambios en el color de la membrana timpánica (opacidad, engrosamientos y hasta 
enrojecimientos). 
 
- Es posible ver derrame intratimpánico 
o burbujas bajo la membrana. 
 
- Con otoscopía neumática se aprecia 
disminución de la motilidad de la 
membrana por el líquido dentro del 
oído. 
 
- Alteraciones en la posición de la 
membrana timpánica (retracciones 
totales o parciales, abombamiento). 
 
 
 
 
 25 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
125 250 500 1000 2000 4000 8000 Hz. 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
120 
dB. 
 
 
 Audiometría: Se realiza entregando las siguientes características, las cuales se presentan de 
forma bilateral simétrica: 
 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva *. 
- Grado de Hipoacusia: Leve *. 
- Perfil de la Curva: Plano *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. 
 
 Acumetría: 
- Prueba de Weber: No lateraliza. 
- Prueba de Rinne: (-) en ambos oídos. 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
- Curva Timpanométrica: Tipo B *. 
- Reflejos Acústicos: 
Ipsilateral: Ausente *. 
Contralateral: Ausente *. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Completa el siguiente audiograma de acuerdo a los 
resultados esperados para la Otitis Media con Efusión. 
 
 26
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
 El tratamiento de esta afección considera tres puntos 
fundamentales. El primero es observar la evolución espontánea del 
cuadro, lo que ocurre en un número importante de los pacientes. 
Posiblemente esta no sea la situación más frecuente para el clínico, 
porque cuando los pacientes consultan, la etapa de la evolución 
espontánea ya ocurrió. El segundo punto a evaluar es el 
tratamiento médico. Este consiste en el uso de antibióticos, 
descongestionantes, mucolíticos y corticoides. El tercer punto del 
tratamiento de la otitis media con efusión es el quirúrgico, el cual se 
indica luego de tres meses de observación, para evaluar evolución 
espontánea y cuando se ha intentado y fracasado algunas 
medidas terapéuticas. 
 
 
 
 
El tratamiento quirúrgico consiste en la 
incisión y aspiración transtimpánica de las 
secreciones y posterior colocación de un tubo 
de ventilación transtimpánico denominado 
collera o diábolo. Este se inserta en los 
cuadrantes inferiores de la membrana timpánica 
y normalmente se complementa con la 
extracción de amígdalas y adenoides 
hipertróficas. Los tubos de ventilación son 
expulsados espontáneamente por el oído en un 
plazo que fluctúa entre 3-6 meses. En ocasiones 
perduran por más tiempo y debe considerarse la 
extracción por el médico en forma excepcional 
cuando permanecen más de un año. 
 
 
 El tratamiento quirúrgico resuelve el problema en forma inmediata, por esta razón, en 
algunos casos especiales, (paladar fisurado, lesión sensorioneural agregada y problema importante 
de retraso de lenguaje) no se recomiendan esperar evolución y tratamiento médico por lo que se 
indica inmediatamente la cirugía. El resultado del tratamiento es óptimo en aproximadamente el 
80% de los casos. 
 
 
¡¡Investiga esta patología en la bibliografía recomendada por tu profesor!! 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
...……...…………………………………………………………………………………………………. 
 
 
 
 27
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
PPEERRFFOORRAACCIIÓÓNN TTIIMMPPÁÁNNIICCAA TTRRAAUUMMÁÁTTIICCAA 
 
 
La perforación timpánica de origen traumático corresponde a la ruptura del tímpano a raíz 
de un traumatismo directo sobre la membrana timpánica o por el aumento brusco de presión en el 
conducto auditivo externo. Frecuentemente, se presenta de forma unilateral *. 
 
 
Las causas más habituales son por introducción de elementos en el conducto auditivo 
externo con fines de limpieza o para aliviar prurito, además de las maniobras inexpertas de 
extracción de cuerpos extraños. Asimismo, se incluyen cambios bruscos de presión por detonaciones 
explosivas o por golpes con la palma de la mano sobre el pabellón auricular. 
 
Es importante mencionar que la ubicación y característica de la perforación timpánica 
depende en gran medida del factor causal. En este sentido es posible encontrar que la lesión se 
ubica en los cuadrantes posteriores cuando se generan por la introducción de elementos en el 
conducto auditivo externo. En cambio, cuando se produce por cambios de presión bruscos se suele 
apreciar sobre el tímpano un pequeño desgarro lineal o una gran perforación en el cuadrante 
antero-inferior. 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 Otalgia de intensidad variable al momento del traumatismo. 
 
 Otorrea sero-sanguinolenta a pocos días del traumatismo. 
 
 Hipoacusia. 
 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 Otoscopía: Permite realizar el diagnóstico. Se observan los siguientes resultados: 
 
 
 
- Rotura de la membrana timpánica con bordes irregulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
 Audiometría: Se realiza obteniéndose los siguientes resultados: 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva * o Mixta. 
- Grado de Hipoacusia: Leve *. 
- Perfil de la Curva: Generalmente Ascendente *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. 
No obstante, si el paciente presenta acúfeno este suele ser: 
- Presentación: Unilateral *. 
- Frecuencia: Grave o Media*. 
- Intensidad: 0 – 20 dB. S.L*. 
 
 Acumetría: 
- Prueba de Weber: Lateraliza al lado de la Hipoacusia. 
- Pruebade Rinne: (-) en lado de la Hipoacusia. 
 
 Impedanciometría: No se realiza *. 
 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
Generalmente, la perforación timpánica cicatriza sin necesidad de tratamiento médico. Por 
este motivo, el otorrinolaringólogo suele realizar un seguimiento de la lesión para ver su evolución 
espontánea. Durante este proceso, se indica la prevención de entrada de agua al oído medio, ya 
que si esto ocurriese se podría generar una infección. Sin embargo, hay ocasiones que la lesión no 
se cura de forma espontánea, por lo que se indica cirugía para reconstituir el tejido dañado. 
 
La cirugía mediante la cual se repara un tímpano perforado se denomina timpanoplastía o 
miringoplastía, en la cual el médico inserta un injerto de fascia temporal, pericondrio o cartílago, los 
cuales son extraídos del propio paciente. 
 
 
 
¡¡Escribe las palabras claves que te ayudarán a recordar esta patología!! 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
...……...……………………………………………………………………………………………… 
 
 
 29
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
DDIISSFFUUNNCCIIÓÓNN TTUUBBAARRIIAA YY OOTTIITTIISS MMEEDDIIAA RREETTRRÁÁCCTTIILL 
 
 
 Se produce por una insuficiencia en la apertura regular de la trompa de Eustaquio, lo cual 
provoca una falta de ventilación del oído medio, su consecuente irritación de la mucosa y 
retracción timpánica. Lo anterior puede producirse por, insuficiencia del músculo tensor del velo del 
paladar, edema en la mucosa tubárica, cierre del orificio tubárico por amígalas hipertróficas o 
infiltración de la trompa por tumor maligno en epifaringe. Frecuentemente, se presenta de forma 
bilateral*. Cuando esta afectación se mantiene en el tiempo se genera una otitis media retráctil, la 
cual se caracteriza por presentar una retracción parcial o total de la membrana timpánica. 
 
 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 Autofonía es el síntoma más frecuente. 
 
 Hipoacusia con sensación de oído tapado y plenitud 
sonora. 
 
 Otalgia, poco frecuente. 
 
 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
El diagnóstico de la disfunción tubaria se basa en la historia clínica, examen físico y un alto 
grado de sospecha por parte del examinador. Para esto, es indispensable el examen clínico 
mediante otoscopía e idealmente endoscopía nasal, que permite ver el estado de la trompa. 
 
 
 Otoscopía: Se observan grados leves, medianos o severos de retracción de la membrana 
timpánica que se revierten luego de una maniobra de Valsalva, dando el aspecto de una 
membrana hiperinsuflada. El triángulo luminoso se percibe deforme o ausente, el mango del martillo 
acortado, retraído y blanco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 Audiometría: Este examen se realiza obteniendo generalmente ausencia de hipoacusia *. 
Ocasionalmente se puede encontrar hipoacusia bilateral simétrica con las siguientes 
características: 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva *. 
- Grado de Hipoacusia: Leve *. 
- Perfil de la Curva: Plano o Ascendente *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. 
 
 Acumetría: 
 
- Prueba de Weber: No lateraliza. 
- Prueba de Rinne: (-) en ambos oídos. 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
 
- Curva Timpanométrica: Tipo C * 
- Reflejos Acústicos: 
Ipsilateral: Ausente o Presente a alta intensidad * 
Contralateral: Ausente o Presente a alta intensidad *. 
 
Cabe mencionar que en la impedanciometría puede mostrar fluctuaciones de la curva en 
sincronía con la respiración y normalización cuando ésta se contiene. 
 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 Si la disfunción tubaria se origina por edema de la mucosa 
de tipo alérgica, se indican medicamentos antihistamínicos 
con el fin de normalizar su función. 
 
 Por otra parte, cuando se genera cierre del orificio tubárico 
por adenoides hipertróficas o tumores se procede a su 
extracción. 
 
 Sin embargo, en la mayoría de los casos no es posible 
eliminar el factor causal, por lo que resulta necesario colocar 
un tubo en T de uso permanente. Asimismo, menciona que 
frecuentemente se complementa con timpanectomía, que es 
la extirpación del trozo del tímpano retraído. El trozo extirpado 
se regenerará en posición normal en el 70% de los casos. Si 
persiste la perforación, se realiza una timpanoplastía con 
cartílago. 
 
 
 
 
¡¡Consulta a tu profesor acerca del estudio de la Función Tubaria!! 
 
 31
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
TTAAPPÓÓNN DDEE CCEERRUUMMEENN 
 
 
Se denomina tapón de cerumen al conjunto de descamación, secreción sebácea y 
secreción de las glándulas ceruminosas, que se encuentran en el conducto auditivo externo. 
 
 
La existencia de cerumen en cantidades normales es útil como protección del oído y a 
través de mecanismos de autolimpieza en el conducto auditivo externo, se produce una lenta 
migración de los restos de piel descamada y de la cera hacia el exterior. 
 
 
Ahora bien, cuando la cera se acumula en gran cantidad y ocluye totalmente el conducto 
auditivo externo, se produce un tapón de cerumen. Este cuadro se presenta frecuentemente, de 
forma unilateral * y en mayor incidencia en los ancianos, debido a que los cambios en las glándulas 
de cerumen por la edad hacen que el cerumen tienda a secarse. 
 
 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 Hipoacusia de aparición súbita o gradual cuando existe cierre completo del conducto auditivo 
externo. 
 
 Autofonía y sensación de plenitud en el conducto auditivo externo. 
 No suelen producir otalgia ni vértigo, salvo que hayan sido manipulados indebidamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 Otoscopía: Permite realizar el diagnóstico. En esta técnica se observa: 
 
- Un pabellón auricular normal y sin dolor a la 
movilidad a menos que el cerumen esté muy 
seco. 
 
- El color de la cera que se visualiza puede 
variar desde el amarillo claro hasta el marrón 
oscuro; su consistencia, igualmente, es 
variable. 
 
- No es posible visualizar la membrana 
timpánica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Audiometría: No se realiza. Sin embargo, cuando el tapón obstruye por completo el conducto 
auditivo externo, es posible encontrar los siguientes resultados: 
 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva *. 
- Grado de Hipoacusia: Leve *. 
- Perfil de la Curva: Plano *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. No obstante, si el paciente presenta 
acúfeno este suele ser: 
- Presentación: Unilateral *. 
- Frecuencia: Grave *. 
- Intensidad: 0 – 20 dB. S.L*. 
 
 Acumetría: 
- Prueba de Weber: Lateraliza al lado de la Hipoacusia. 
- Prueba de Rinne: (-) en lado de la Hipoacusia. 
 
 Impedanciometría: No se realiza *. 
 
 
 33
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
El tratamiento del tapón de cerumen es la extracción que se realizará luego de descartar las 
siguientes contraindicaciones: 
 
- Otitis media o externa activa. 
- Sospecha de perforación timpánica. 
- Historia de otitis media crónica o de supuraciones. 
- Cirugía otológica previa. 
- Lesiones recientes del tímpano y conducto auditivo externo. 
- Historia previa de complicaciones con los intentos de extracción. 
- Existencia de drenajes transtimpánicos. 
 
 
La extracción se puede realizar a través de 2 técnicas: 
 
 
1. Irrigación: 
 
Se realiza con agua (a la que en algunos casos se le agrega antiséptico) a 37ºC, para evitar 
la respuesta calórica vestibular. Se utiliza una jeringa especial de gran capacidad con punta 
redondeada. El chorro de agua tiene que tener una potencia suficiente para desimpactar el tapón 
y debe ser dirigido a la pared posterior del conducto auditivo externo para evitar la perforación 
timpánica traumática. Luego de haber extraído el tapón hay que realizar una otoscopía para 
verificar la indemnidad del tímpano. 
 
 
2. Remoción a través de visión directa: 
 
Este método es el indicado si es paciente tiene antecedente de perforación timpánica. El 
tapón se puede extraer con curetas, pinzas o aspiración, utilizando microscopio u otoscopio con 
canal de trabajo. 
 
En ambas técnicas expuestas se debe ser cuidadoso, ya que cualquier maniobra 
inadecuada puede provocar lesiones en el conducto auditivo externo o incluso perforación de la 
membrana timpánica. 
 
Si el cerumen persiste impactado, se le indica al paciente usar gotas de agua oxigenada 
para ablandar el tapón y facilitar una futura extracción. 
 
 
Cabe mencionar que una vez que se le realiza la extracción al paciente, este puede 
percibir una leve pérdida de audición que desaparecerá en las primeras horas, debido a la 
pequeña cantidad de agua que queda en el oído tras su limpieza. Asimismo, se pueden producir 
pequeños mareos e infecciones en el conducto auditivo externo debido a la extracción de la cera, 
que tiene inherentes propiedades protectoras. Por último, se recomienda a los pacientes mantener 
los oídos secos y protegerlos de la entrada de agua por un mínimo de 4 ó 5 días después de la 
irrigación. Asimismo, se sugiere evitar la limpieza con “cotones”, ya que pueden provocar 
impactación del tapón, perforación timpánica, infecciones, entre otros. 
 
 
 
 34
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
¡¡Elabora un cuadro comparativo entre la Disfunción Tubaria y el 
Tapón de Cerumen!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
 
Disfunción Tubaria Tapón de Cerumen 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
…………………………………................. 
 
 
 35 
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
TTIIMMPPAANNOOEESSCCLLEERROOSSIISS 
 
 
La timpanosclerosis es una patología que afecta a la caja timpánica que se genera por la 
presencia de cicatrices, bridas y depósitos a nivel de oído medio. Se caracteriza por afectar a la 
cadena de huesecillos, fijando el yunque o el martillo, luego el estribo y los tendones de los músculos 
del oído medio. Es generalmente unilateral y ocasionalmente bilateral *. 
 
 
 Es importante destacar que este cuadro se diferencia de la miringoesclerosis porque esta 
última sólo compromete la membrana timpánica, con presencia de colágeno hialinizado anormal 
sobre el que se deposita calcio produciendo una induración. 
 
 
Por otra parte, la etiología no se conoce totalmente. Si bien es el resultado de reiteradas 
otitis medias, ésta no es una forma habitual de reacción de fibrosis. 
 
 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 Hipoacusia progresiva. 
 
 Autofonía constante. 
 
 Como antecedente principal figura la otitis media a 
repetición. 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
Para estudiarla se debe realizar diversos exámenes audiológicos. A continuación se exponen 
los resultados esperables. 
 
 
 Otoscopía: 
 
 El hallazgo otoscópico característico 
es la presencia de placas calcáreas (de 
color blanquecino) o cartilaginosas con o sin 
perforación timpánica. También puede 
encontrarse un tímpano mono o bimérico. 
 
 
 
Cabe mencionar que las placas pueden ser únicas, múltiples o generalizadas en 
todo el oído medio. En este caso inmovilizan la cadena osicular. 
 
 
 36
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
 Audiometría: Se realiza entregando las siguientes 
características: 
 
- Tipo de Hipoacusia: Conductiva *. 
- Grado de Hipoacusia: Leve * o Moderada. 
- Perfil de la Curva: Ascendente *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *. 
 
 
 Tinnitumetría: El paciente no refiere tinnitus *. 
 
 
 Acumetría: 
 
- Prueba de Weber: Si hay presencia de Hipoacusia, lateraliza al 
lado de la Hipoacusia. 
- Prueba de Rinne: Si hay presencia de Hipoacusia, (-) en lado 
de la Hipoacusia. 
 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
 
- Curva Timpanométrica: Tipo As *. 
- Reflejos Acústicos: 
Ipsilateral: Ausente *. 
Contralateral: Ausente *. 
 
 
 
 
 
 
 TRATAMIENTO 
 
 
El tratamiento será quirúrgico si hay inmovilidad de la 
cadena y ventanas, haciendo entonces timpanoplastía y 
osiculoplastía. 
 
 Ahora bien, generalmente los resultados del tratamiento 
quirúrgico a largo plazo no son buenos en términos de audición. 
 
 
 
 
 
 
 37
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteessSSOORRDDEERRAA SSÚÚBBIITTAA OO PPAARRÁÁLLIISSIISS CCOOCCLLEEAARR SSÚÚBBIITTAA 
 
 
 La sordera súbita es una pérdida total o parcial de la audición, de tipo sensorioneural. La 
persona deja de escuchar en minutos u horas y su presentación es casi siempre unilateral *. Esta 
patología, se caracteriza por una pérdida auditiva mayor de 30 dB en tres frecuencias consecutivas 
en un lapso de tiempo no superior a las 72 horas. No obstante, la sordera en ocasiones puede ser de 
menor grado. 
 
 
 Se considera en general que esta afección es idiopática, ya que no se ha establecido una 
etiopatogenia segura y su diagnóstico se realiza al descartar todas las causas conocidas capaces 
de provocar una hipoacusia neurosensorial similar. 
 
 
 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
 Hipoacusia de grado variable. 
 
 Acúfeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
 Otoscopía: La imagen otoscópica es normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
 Audiometría: Se realiza siempre una audiometría tonal y en ella la hipoacusia puede ser desde 
muy leve hasta una cofosis. 
 
Los hallazgos más frecuentes en la evaluación son: 
 
- Tipo de Hipoacusia: Sensorioneural de predominio sensorial *. 
 
- Grado de Hipoacusia: Moderado, Severo o Profundo *. 
 
- Perfil de la Curva: Descendente u ocasionalmente plana*. 
 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: menor a 92 % dependiendo del grado de pérdida 
auditiva *. 
 
 
 
 Tinnitumetría: El paciente generalmente refiere tinnitus con las siguientes características: 
 
- Presentación: Unilateral *. 
 
- Frecuencia: Agudo *. 
 
- Intensidad: 21 - 40 dB. S.L*. 
 
 
 
 Acumetría: 
 
- Prueba de Weber: Lateraliza al oído sano. 
 
- Prueba de Rinne: (+). 
 
 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
 
- Curva Timpanométrica: Tipo A *. 
 
- Reflejos Acústicos: Ipsilateral: Ausente *. 
 
 Contralateral: Presente de forma ocasional *. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el caso de que el paciente presente manifestaciones vestibulares, se debe 
complementar el examen audiológico con exámenes específicos que evalúen los síntomas. 
 
 
 
 
 
 39
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
125 250 500 1000 2000 4000 8000 Hz. 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
120 
dB. 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
A través de la historia y desde que se describió la enfermedad se han probado diferentes 
alternativas terapéuticas. Algunas de ellas son vasodilatadores, oxígeno hiperbárico, corticoides y 
antivirales. La alternativa de combinación de antivirales y corticosteroides es la terapia más 
aceptada actualmente. Es considerada una urgencia médica, debido a que el pronóstico de la 
enfermedad depende de la rapidez con que se inicie el tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Completa el audiograma según los resultados esperados para la Sordera Súbita. 
 
 
 40
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
OOTTOOEESSCCLLEERROOSSIISS 
 
 
La otoesclerosis es una enfermedad de la cápsula ósea que separa el oído medio del 
interno. Está caracterizada por zonas de rarefacción (se pierde la estructura del hueso) y por áreas 
de neoformación ósea (formación nueva del hueso). Este proceso se puede difundir al estribo, al 
oído interno o a ambas áreas. 
 
 
La etiología de la enfermedad es desconocida. Es una patología generalmente bilateral *, 
lentamente progresiva y agravada por los embarazos, menarquia y menopausia. 
 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
Se debe mencionar que mientras el proceso óseo no 
irrumpe la ventana oval el cuadro es completamente 
asintomático. Una vez que invade la ventana se destacan los 
siguientes síntomas: 
 
 Hipoacusia progresiva. 
 
 Tinnitus. 
 
 
 
RESULTADOS ESPERABLES EN EXÁMENES AUDIOLÓGICOS 
 
 
El cuadro clínico y el examen otoscópico son en la mayoría de los casos bastante 
característicos para establecer el diagnóstico. De este modo, el diagnóstico se confirma con la 
audiometría y la impedanciometría. La primera revela una hipoacusia de conducción mayor en los 
tonos graves. Cuando la enfermedad compromete al oído interno podemos encontrar una 
hipoacusia mixta o una hipoacusia sensorioneural. 
 
 Otoscopía: En la mayoría de los casos en la otoscopía, la membrana timpánica no revela 
alteraciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
Sin embargo, raramente existe presencia de una sombra vascular en el cuadrante 
posterosuperior, denominada signo de Schwartze, que representa zonas de otoesclerosis activas en 
los bordes de la ventana redonda y oval. 
 
 Audiometría: Se realiza encontrándose los siguientes hallazgos audiológicos: 
- Tipo de Hipoacusia: Generalmente Conductiva y ocasionalmente Mixta. 
- Grado de Hipoacusia: Moderado a Severo *. 
- Perfil de la Curva: Ascendente o con presencia de Notch de Carhart, 
es decir la caída de la vía ósea en 2000 Hz *. 
- Porcentaje de Discriminación de la Palabra: Generalmente 92 -100 % *. 
 
 Tinnitumetría: El tinnitus puede estar presente o ausente *. Si el paciente 
presenta acúfeno este suele ser: 
- Presentación: Unilateral * que frecuentemente progresa hasta llegar a 
afectar ambos oídos. 
- Frecuencia: Variable *. 
- Intensidad: 0 – 20 dB. .*. 
 
 Acumetría: 
- Prueba de Weber: Si hay presencia de hipoacusia, lateraliza al lado de 
la hipoacusia. 
- Prueba de Rinne: Si hay presencia de hipoacusia, (-) en lado de la hipoacusia. 
 
 Impedanciometría: Se realiza *. 
- Curva Timpanométrica: Tipo As *. 
- Reflejos Acústicos: 
Ipsilateral: Generalmente ausente, ocasionalmente se encuentra un reflejo de tipo invertido *. 
Contralateral: Generalmente ausente, ocasionalmente se encuentra un reflejo de tipo invertido *. 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
El tratamiento puede ser no quirúrgico o quirúrgico. 
 
Tratamiento no quirúrgico: 
 
 
- Amplificación: un auxiliar auditivo es una opción viable para pacientes que no desean un 
tratamiento quirúrgico, o para aquellos que no son candidatos para cirugía. El beneficio 
sobre la cirugía es que se evita el riesgo de hipoacusia sensorineural postquirúrgica. Sin 
embargo los pacientes que se someten al tratamiento quirúrgico tienen significativamente 
mayor satisfacción de audición que aquellos con auxiliar auditivo. 
 
 42
““ CC AA SS OO SS CC LL ÍÍ NN II CC OO SS DD EE AA UU DD II OO LL OO GG ÍÍ AA ”” 
 RReevviissiióónn TTeeóórriiccoo--PPrrááccttiiccaa ddee llaass PPaattoollooggííaass AAuuddiittiivvaass mmááss ffrreeccuueenntteess 
 
 
Tratamiento quirúrgico: 
 
 
 
La cirugía que se realiza se denomina 
estapedectomía. Para acceder a este tratamiento el 
paciente debe tener un buen estado de salud y obtener 
una audiometría con buena discriminación y un Rinne (-). 
 
 
Los pacientes

Continuar navegando