Logo Studenta

Merton-La-Anomia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MERTON, ROBERT. 
 (1910-2003)
TEORÍA ANÓMICA
AUTOR: JORDI DELGADO AVILÉS
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
anomia1.
(Del gr. νομ α).ἀ ί
1. f. Ausencia de ley.
2. f. Psicol. y Sociol. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de 
normas sociales o de su degradación.
anomia2.
(Haplología de an-1 y el gr. νομα, nombre).ὄ
1. f. Med. Trastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
La teoría anómica en la 
sociedad, trata de 
delimitar con concreción 
la frontera entre los que 
están dentro de ella 
-normativizados- y los 
que quedan fuera de 
ella -anómicos-.
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
 La conducta desviada es la respuesta “normal” a ciertas presiones sociales y no como aparecía en épocas anteriores. 
Su definición de Anomia viene dada por el marco de dos estructuras sociales que están en tensión, a saber, la estructura cultural 
y la estructura social. 
Dentro del marco de una sociedad anómica devenida por los desajustes socio-culturales, el crimen es un problema -o hecho- 
estructural y siempre latente dentro de ésta.
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
El enfoque de Merton sobre la anomia, está constituido por dos 
elementos: 
•Disociación cultural dentro de un sistema social.
•Estratificación social como jerarquía posicional de los miembros 
de la sociedad . 
La cultura define los fines y 
objetivos para ser feliz y 
conseguir el éxito en la vida, 
y además, los medios que 
se pueden usar para 
conseguirlos. 
La estructura socio-
financiera muestra 
las oportunidades 
individuales –
grupos de acceso a 
esos medios para 
conseguir el 
estatus de triunfo 
social.
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
• Realiza una teoría general del comportamiento desviado en su obra “Teoría y 
estructura social” (1938).
• Propone el concepto de anomia como discrepancia entre metas o fines 
prescritos culturalmente y los medios legítimos para alcanzarlos. 
• Opina que la cultura determina que cosas debe desear la gente, lo mismo que 
la manera legítima de lograrlas. 
• En la sociedad occidental es una meta importante el éxito y las posiciones 
materiales son símbolos de ese éxito. 
• Esas metas materiales se convierten en símbolos de la propia valía y del éxito, 
por lo tanto son muy estimadas, pero, si bien a todos los miembros de la 
sociedad se les enseña a valorar el éxito material, hay miembros que tienen 
negado el acceso a los medios culturalmente aprobados para lograr ese éxito. 
• De tal manera que, esas personas a quienes se les tiene negado el acceso a 
los medios culturalmente prescritos como “legítimos”, tienen más 
probabilidades de acudir a los medios “ilegítimos” para lograr las metas. 
• 
TEORÍA ANÓMICA
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
• Formas 
adaptativas 
del hombre al 
medio social: 
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
Conformidad: es 
la única 
socialmente 
aprobada, 
garantiza la 
continuidad de la 
sociedad 
TEORÍA ANÓMICA
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
•Innovación: es la 
típicamente 
anómica. Se refiere 
al delincuente; está 
de acuerdo con los 
fines, pero no con 
los medios. En 
general se acepta 
las normas sociales, 
pero para realizarlas 
se utilizan medios 
novedosos y 
frecuentemente 
contrarios a otras 
normas sociales por 
ejemplo se emplea 
recursos ilegales o 
inmorales para 
conseguir éxito 
económico. Merton 
defiende que la 
mayoría son de 
clase baja.
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
•Ritualista:.se 
renuncia a 
conseguir las metas 
y objetivos 
socialmente 
descritos como 
exitosos. Es una 
desviación no 
delictiva, questá de 
acuerdo con los 
medios, pero no con 
los fines. El mejor 
ejemplo es el 
burócrata que, a 
pesar de estar a 
disgusto en su 
trabajo, sigue a falta 
de otras salidas. Se 
trata de despedirse 
de la escalada del 
éxito. e suele darse 
en clases medio-
bajas.
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
•Retraimiento: 
drogodependientes, 
vagabundos y 
personas que se 
aíslan de la 
sociedad general. 
Son doblemente 
fracasados porque 
no han conseguido 
el éxito ni por medio 
legítimos ni por 
ilegítimos. No están 
de acuerdo con los 
medios ni con los 
fines. Insociabilidad 
o misantropía de 
quienes viven en 
sociedad, pero  no  
con ella, pues no se 
integran a ella.
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
Rebelión: el 
individuo no está de 
acuerdo ni con las 
metas ni con los 
fines, pero debe 
implantar un nuevo 
sistema de medios y 
metas. conflicto con 
las normas vigentes 
y deseo de 
substituirlas porque 
son inaceptables
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
Albert COHEN
Con su teoría autodenominada como la presión anómica del grupo de referencia explica el 
surgimiento de bandas juveniles como la adaptación adolescente a través de la 
delincuencia. La clave reside en la comparación que hace el joven con su entorno 
individual y su grupo de referencia.
Richard Cloward & Lloid Ohlin
Desarrollaron la teoría llamada: "disponibilidad de oportunidades ilícitas”, donde la base 
delito es la presión de la sociedad anómica, ejercida a través del desajuste entre 
aspiraciones y sus oportunidades. 
Quedaría descartado el aprendizaje y la motivación delictiva, y por supuesto la idea de 
carrera delictiva.
García-Pablos
La anomia suele emplearse para estados de vacío y carencia de normas en una sociedad 
produciéndo conductas delictivas, como una especificidad de las desviadas. Esta situación 
de desequilibrio o crisis vendría condicionada por la estructura, organización y grado de 
desarrollo de la sociedad donde se produce.
Así la tesis paradigmática durkheimniana sobre la normalidad del delito, como 
enfermedad social, se puede resumir en dos propuestas: 
a) la conducta desviada es inevitable, desde que la convivencia dentro de la sociedad es 
reglada por normas.
b) las distintas -mínimamente- formas de conducta anómica están predeterminadas por el 
tipo social dominante y su grado de desarrollo.
Toda sociedad mantiene su solidaridad social o cohesión interna mediante la presión del 
conjunto de la conciencia del colectivo. Inevitablemente siempre existiráun grupo de 
personas que no seguirá las exigencias de este. 
La anomia es un factor regular y específico de la criminalidad.
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
La contribución de Merton es decisiva por los siguientes puntos:
a)sitúa la teoría en un conjunto teórico y conceptual más amplio,
b) proporciona a la investigación social una serie de instrumentos 
conceptuales y modelos teóricos facilitadores de la comprensión de 
la desviación,
c) coloca esta contribución en la perspectiva y problemática del 
funcionalismo.
Revisando la teoria de esta forma, llega a concluir que las sociedades 
basadas en el modelo norteamericano se caracterizan por otorgar 
una gran importancia a las metas culturales y por una paralela 
atenuación de la presión sobre los medios lícitos para alcanzarlas, se 
provocarán situaciones anómicas y cualquier método será eficaz para 
obtener los fines culturales.
ROBERT MERTON 
TEORÍA ANÓMICA
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Merton/
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
guia parcial 2 Criminologia - A

User badge image

Desafío México Veintitrés

140 pag.
Sociología C (NES)

User badge image

Sofía Castillo

67 pag.
Sociología I apuntes

SIN SIGLA

User badge image

German

Otros materiales