Logo Studenta

SM_S_G05_U03_L03

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Clase: Nombre:
1
La reproducción es el proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos. Todo se 
vivos tiene la capacidad de producir seres similares a ellos por medio de un proceso denominado 
reproducción. Gracias a dicho proceso nos encontramos en este momento haciendo lo que 
hacemos.
Todo ser vivo cumple con un ciclo característico: nace, crece, se reproduce y muere, (figura 1) 
por esta razón se resalta el proceso de reproducción, teniendo en cuenta que no hay seres 
vivos inmortales, de no haber reproducción, las especies desaparecerían pues sus miembros 
comenzarían a morir de viejos, por enfermedades, debido a la depredación o accidentes, etc. 
INTRODUCCIÓN
¿CÓMO SE REPRODUCEN LOS
SERES VIVOS?
Ciencias
Naturales
Unidad 3
Grado 5
La reproducción y su finalidad 
2
Grado 5 Ciencias Naturales
La reproducción permite a los seres vivos producir nuevos individuos, llamados descendientes o 
hijos. 
La reproducción permite la continuidad de una especie, sea animal o vegetal, , además por 
medio de la reproducción los hijos heredan características favorables de sus padres que les 
permite desempeñarse mejor en la naturaleza y tener más opciones de sobrevivir, y así, también 
reproducirse, y heredar a su vez esas características a su descendencia, haciendo que cada vez los 
organismos descendientes estén más adaptados al ambiente donde viven..
Según la anterior información y la figura 1 responde las siguiente preguntas 
1. ¿Todos los seres vivos se reproducen de la misma manera?
2. ¿Por qué se afirma que la reproducción asegura “la continuidad de la vida”?
Figura 1
3
Grado 5 Ciencias Naturales
1. Analizar el papel de la reproducción como mecanismo de supervivencia de las poblaciones de
seres vivos.
La reproducción, es una función vital en todos los seres vivos que se conocen hasta el momento, 
a través del cual una especie podrá dar origen a un nuevo organismo, asegurando la supervivencia 
de la misma. Pero no todos se reproducen de la misma manera, En los animales existen algunos 
mecanismos de reproducción. Reproducción sexual y asexual
La reproducción Asexual 
Consiste en un proceso sencillo donde un solo 
progenitor, da origen a un nuevo individuo 
idéntico al padre, se realiza un proceso de 
división celular donde el nuevo individuo posee 
toda la información del progenitor. 
Gemación: consiste, en la formación de una 
protuberancia o yema que contiene un grupo 
de células del progenitor, una célula crece hasta 
separarse del cuerpo del individuo y se convierte 
en una celula completamente independiente, 
algunos ejemploss son las hidras y (Figura 2)y 
pólipos que suelen desarrollar yemas laterales 
para generar nuevos individuos.
Fragmentación: el progenitor se divide en 
uno o varios fragmentos, cada parte separada, 
regenera completamente la parte del cuerpo 
que le falta, creando un nuevo individuo, como 
en el caso de las planarias (Figura 3)
ACTIVIDAD 1
Reproducción en animales.
Objetivos
4
Grado 5 Ciencias Naturales
Regeneración: algunos organismos 
multicelulares como las esponjas marinas y las 
estrellas de mar. (Figura 4)Tienen la capacidad 
de regenerar una parte del cuerpo perdida a 
causa de una lesión, en ocasiones el fragmento 
permite la regeneración de un individuo 
completo.
La partenogénesis: está basada en el desarrollo de 
células sexuales femeninas no fecundadas por células 
sexuales masculinas, como se da en los gusanos y 
algunos insectos. (Figura 5)
Reproducción Sexual 
La reproducción sexual, se caracteriza por la intervención de dos individuos de diferente sexo, 
masculino y femenino, cada uno aporta gametos; que son las células reproductoras especializadas 
producidas en las gónadas
Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y Las gónadas femeninas en los 
animales son los ovarios, (Figura 6) los testículos producen los espermatozoides o células sexuales 
masculinas, en tanto los ovarios producen los óvulos o céluls sexuales femeninas. (Figura 7)
Figura 6
5
Grado 5 Ciencias Naturales
Son dos los eventos fundamentales dentro del proceso sexual, en tanto la fecundación, es la unión 
de las dos células reproductoras que entre cruzan su información formando una célula huevo o 
cigoto, (figura 7) que tras repetidas divisiones celulares se transforma en un embrión (figura 8), 
dando como resultado descendientes similares, con información de ambos individuos. 
Fecundación interna: El macho deposita los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra y 
allí se une con los óvulos. (Figura 9)
Fecundación externa: Tanto el macho como la hembra liberan sus gametos en el agua, y la 
fecundación se realiza fuera del cuerpo de la madre. (Figura 10)
Fecundación interna Fecundación externa
Macho
Hembra
Figura 7
Figura 8
Figura 9 Figura 10
6
Grado 5 Ciencias Naturales
Ovíparo: El desarrollo del embrión se produce en el interior del huevo, que son puestos por la 
hembra en un exterior. 
Vivíparos: el desarrollo del embrión se realiza dentro del aparato reproductor femenino, donde 
reciben el alimento y oxigeno hasta que nacen. 
Ovovivíparos: El embrión se desarrolla en el interior del huevo, pero dentro del cuerpo de la 
madre. La eclosión puede efectuarse antes del parto o inmediatamente después de la puesta. 
Reproducción en organismos unicelulares:
Los organismos unicelulares como las bacterias, los protozoos y algunas algas se producen 
asexualmente utilizando diferentes mecanismos como: 
7
Grado 5 Ciencias Naturales
Teniendo en cuenta la información anterior, dibuja y explica en los recuadros de acuerdo al 
concepto. 
Reproducción sexual.
Fecundación 
8
Grado 5 Ciencias Naturales
Reproducción asexual 
Tipos de reproducción asexual 
9
Grado 5 Ciencias Naturales
Las plantas pueden realizar dos tipos de reproducción, una de ellas es la reproducción sexual. En 
esta, las plantas se multiplican por la unión de dos células sexuales. 
En la reproducción sexual, para generar una nueva planta, se desarrollan algunas etapas: 
polinización, fecundación, formación del fruto y por último la germinación
Órganos reproductores de las plantas 
Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen una parte masculina y otra femenina. 
La parte masculina de la flor está formada por los estambres. La parte más elevada se llama antera, 
en donde se produce el polen. La parte femenina de la flor se llama pistilo. El pistilo tiene forma de 
botella, con una inferior parte más ancha llamado ovario, dentro del cual se encuentran los óvulos 
La parte superior del pistilo o entrada se llama estigma. (Figura 11) 
Polinización: se lleva a cabo en las flores de las plantas, ya que ellas poseen los órganos sexuales 
para la reproducción, la polinización consiste en el traslado del polen desde los estambres, órgano 
masculino de la flor, hasta el estigma ubicado en el pistilo, órgano femenino de la flor. (Figura 11)
ACTIVIDAD 2
Reproducción en plantas
Órganos sexuales de la flor 
Órgano femenino
Estigma
Ovario
Ovulo
Antera
Polen
Estambre
Pistilo
Filamento
Órgano masculiino
Estambres Pistilos
Figura 11
10
Grado 5 Ciencias Naturales
La polinización se puede llevar acabo en la 
misma flor o con otra, para lograr la fecundación 
del ovulo, célula sexual femenina. 
Existen agentes polinizadores dentro de estos 
resaltaremos, los insectos y el viento 
Polinización por insectos: (Figura 12) los 
insectos para alimentarse del néctar visitan la 
flor, al hacerlo el polen se posa en sus patas o 
abdomen, cuando el insecto visita otra flor el 
polen se desprende y se adhiere al estigma de 
otra flor.
Polinización por el viento: el polen de una flor es transportado por el aire en diferentes direcciones, 
hasta posarse en otra flor. (Figura 13) 
Fecundación: finalizada la polinización, se produce la fecundación o unión del grano de polen que 
baja desde el estigma, a través del pistilo y se une con el ovulo, dentro del ovario de laflor. (Figura 14) 
11
Grado 5 Ciencias Naturales
El ovario empieza su desarrollo (Figura 15) acumulando sustancias nutritivas y de reserva, hasta 
completar la formación del fruto maduro, por tanto el fruto es el ovario, donde se realizó la 
fecundación. El fruto lleva dentro de él, la semilla.
Semilla: La mayoría de las plantas se reproducen mediante esta forma, en el interior de las flores, se 
une una célula sexual masculina y una célula sexual femenina, para formar un fruto y posteriormente, 
la semilla. 
Germinación: El proceso por el que una semilla da origen a una nueva planta se llama germinación. 
Para que suceda, es necesario que se den ciertas condiciones favorables: buen estado de la semilla, 
humedad, calor y luz del sol. En la medida que el embrión se va desarrollando, se produce el 
crecimiento de la planta. Después de la germinación, la planta crece poco a poco hasta convertirse 
en una planta adulta. (Figura 16) 
Reproducción asexual 
Otro tipo de reproducción en las plantas, es la reproducción asexual, por medio de esta las plantas 
son capaces de generar otra planta sin la presencia de las células sexuales.
Tipos de reproducción asexual:
Propagación vegetativa natural: es la producción de una nueva planta a partir de partes de la 
planta, distintas a la flor (Figura 17). 
Estolones: son tallos rastreros que se desprenden de la base del tallo principal, de cada una de las 
secciones de este tallo donde hay presencia de una agrupación de células de crecimiento rápido o 
yemas, donde se desarrollan raíces dando lugar a nuevas plantas
Los tubérculos: son tallos subterráneos, que se desarrollan engrosándose por la acumulación de 
sustancias de reserva, constituidas principalmente por almidón, con la capacidad de formar raíces, 
Figura 16
12
Grado 5 Ciencias Naturales
y por lo tanto nuevas plantas. Dentro de los tubérculos más conocidos están: las papas, la yuca, las 
patatas, entre otros.
Los bulbos: son tallos cortos y aplanados, que presentan una agrupación de células reproductoras 
identificadas como yemas, están adaptadas y ubicadas lateralmente al tallo, acompañadas con 
una acumulación de sustancias de reserva, darán crecimiento a algunas raíces, desarrollando una 
nueva planta. Ejemplo de bulbos son la cebolla, el tulipán, etc. 
Los rizomas: son tallos horizontales subterráneos con yemas y hojas escamosas, de estos salen las 
raíces dirigiéndose al fondo del suelo y un tallo que crece hacia la superficie. 
La propagación vegetativa artificial: Los seres humanos recurren a otros medios de reproducción, 
para aumentar rápidamente el número de plantas a sembrar, dirigiendo los resultados a cosechas 
de mayor cantidad y mejor calidad, utilizando distintas partes de la planta.
Estaca: las estacas, son ramas pequeñas 
con nudos y yemas, que se cortan 
separándolas de la planta, luego 
estas se siembran en la tierra y con las 
condiciones adecuadas, desarrollan 
raíces formando rápidamente una 
nueva planta.
Figura 17
13
Grado 5 Ciencias Naturales
De acuerdo a la información trabajada, dibuja el proceso de polinización de las plantas.
Acodo: se dobla una rama de la planta, 
esta se entierra en el suelo sujeta, para 
que no se levante del suelo, cuando 
forma raíces se separa de la planta 
madre, formando un nuevo individuo. 
Injerto: consiste en cortar una parte 
del tallo de una planta, e introducir el 
fragmento a otra planta, ambas de la 
misma especie, pero generalmente de 
una variedad diferente. Esto es posible 
debido a que las plantas pueden soldarse 
cuando están en íntimo contacto. 
14
Grado 5 Ciencias Naturales
Dibuja el proceso de reproducción sexual en plantas desde la polinización hasta la germinación y 
uno de los tipos de reproducción asexual.
• 
Escribe las diferencias que hay entre la reproducción sexual y asexual en plantas.
15
Grado 5 Ciencias Naturales
Al igual que la mayoría de los animales que observamos día a día, los seres humanos tienen dos 
sexos: femenino y masculino. Cada sexo cuenta con su propio sistema reproductor y la estructura 
y forma de estos es diferente, pero ambos están diseñados para producir, nutrir y transportar 
gametos.
El aparato sexual femenino y masculino son los encargados de garantizar la reproducción del ser 
humano, originando seres semejantes, que perpetúen la especie.
Aparato reproductor femenino:
En la mujer el aparato reproductor femenino está ubicado en el interior del cuerpo, y es el 
encargado de producir gametos; en este caso, la célula sexual femenina llamada óvulo, y algunas 
sustancias necesarias para preparar al cuerpo para el mantenimiento y desarrollo del embrior, 
denominadas hormonas sexuales, que aseguran la fecundación y crecimiento del embrión o bebé. 
(Figura 18) 
Aparato reproductor femenino: Tiene como función producir las células sexuales femeninas, 
permitir la concepción y el desarrollo del embrión. 
Trompa de falopio
Ovario
Útero Ovario
Cérvik
Vagina
Endometrio
Trompa de falopio
ACTIVIDAD 3
Órganos reproductores del ser humano. 
Figura 18
16
Grado 5 Ciencias Naturales
Este está compuesto por:
 
• Ovarios: Órganos que tienen como función producir los gametos o
células sexuales femeninas, llamados óvulos.
• Trompas de Falopio: Órganos conductores, que comunican los 
ovarios, con el útero y donde ocurre la fecundación. 
• Útero: Órgano hueco y musculoso, el cual presenta cambios cíclicos 
menstruales y donde se desarrolla el feto o bebe.
• Vagina: Es el canal que comunica el exterior, con el útero.
Aparato reproductor masculino
En el hombre el aparato reproductor masculino, tiene órganos externos e internos, encargados de 
producir y posteriormente liberar los gametos o célula sexual masculina (espermatozoides), en el 
aparato genital femenino, donde tendrá lugar la fecundación y desarrollo del nuevo ser. (Figura 19) 
Este está compuesto por: 
• Testículos: Órganos que tienen como función producir los gametos o células 
sexuales masculinas, llamados espermatozoides.
• Pene: Órgano formado por un cuerpo esponjoso y cuerpos cavernosos por 
donde se libera el semen; fluido que contiene los espermatozoides. 
Conducto
deferente
Uretra
Escroto
Testículo
Epipídimo
Vesícula
seminal
Vejiga
Prostata
Figura 19
17
Grado 5 Ciencias Naturales
• Próstata: Órgano que produce parte del fluido seminal facilitándoles a los 
espermatozoides su recorrido, brindándoles nutrientes y protección.
De acuerdo a lo realizado y observado, describe a través del siguiente esquema el proceso de 
reproducción en los seres humanos.
18
Grado 5 Ciencias Naturales
RESUMEN
19
Grado 5 Ciencias Naturales
De acuerdo a lo que viste durante la clase, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué crees que sucedería con el número de seres vivos presentes en un ecosistema si 
no hay depredadores? 
2. ¿Por qué es importante la reproducción para los seres vivos?
3. ¿Qué crees que sucedería con el número de seres vivos, si el proceso de reproducción no se 
llevara a cabo?
TAREA
20
Grado 5 Ciencias Naturales
REFERENCIA
Reproducción. (2015, 12 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:17, marzo 
19, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reproducci%C3%B3n&oldid=80550168.
Reproducción asexual. (2015, 17 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 
16:16, marzo 19, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reproducci%C3%B3n_
asexual&oldid=80641078.
Reproducción sexual. (2015, 17 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 
19:06, marzo 19, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reproducci%C3%B3n_
sexual&oldid=80661217.
Enríquez, F (2011) Las plantas Tema 2 Conocimiento del Medio (5º) CEIP “Amós de Escalante” 
Torrelavega (Cantabria). Slideshare (wed). Recuperado 08, 05 2015 http://es.slideshare.net/
florenenriquez/las-plantas-30020181 
Reproducción de los animales, RENA, Red escolar nacional. Fecha de consulta 19 de Marzode 2015. 
Desde http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/reproduccionanimales.html 
Reproducción humana, RENA, Red escolar nacional. Fecha de consulta 19 de Marzo de 2015. Desde 
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/reprohumana.html 
 
Tipos de reproducción de las plantas, RENA, Red escolar nacional. Fecha de consulta 19 de Marzo 
de 2015. Desde http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/tiposrepro.html

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
5tuilin29nrqcc4t

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Brayan Marin Marin Lugo

18 pag.
REPRODUCCION EN PLANTAS Y ANIMALES

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Brayan Marin Marin Lugo

36 pag.
TOC_6014_01_01

La Salle

User badge image

Lis Gomez

19 pag.
e1yA-reproduccion-de-plantas-y-animalespdf

Vicente Riva Palacio

User badge image

Greiber Hernández

Otros materiales