Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
UNIANDES 
 
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES 
 
PROGAMA DE MAESTRIA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL 
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL 
GRADO ACÁDEMICO DE MAGISTER EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL 
 
TEMA 
 
IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA ONLINE, MEDIANTE PLATAFORMA 
DE SOFTWARE LIBRE, PARA INCREMENTAR EL FLUJO DE VENTA DE 
EQUIPOS COMPUTACIONALES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 
INFORMÁTICOS EN LA EMPRESA SYSTEC SISTEMAS Y SERVICIOS, 
UBICADA EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO. 
 
AUTOR: ING. TOALA MEDINA PATRICIO ALEJANDRO 
AESOR: DR. CAÑIZARES GALARZA FREDY PABLO, MGS. 
 
 
 
SANTO DOMINGO- ECUADOR 
2017 
 
 
 
 
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
 
 
CERTIFICACIÓN: 
 
 
Quién suscribe, legalmente CERTIFICO QUE: El presente Trabajo de Titulación 
realizado por el Sr. Ing. Toala Medina Patricio Alejandro, estudiante de la Maestría 
en Informática Empresarial, Facultad de Sistemas Mercantiles, con el Tema: 
“IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA ONLINE, MEDIANTE PLATAFORMA 
DE SOFTWARE LIBRE, PARA INCREMENTAR EL FLUJO DE VENTA DE 
EQUIPOS COMPUTACIONALES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 
INFORMÁTICOS EN LA EMPRESA SYSTEC SISTEMAS Y SERVICIOS, 
UBICADA EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO” , ha sido prolijamente revisado, y 
cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la 
Universidad Autónoma Regional de los Andes – UNIANDES, por lo apruebo su 
presentación. 
 
 
 
 
Santo Domingo, julio 2017 
 
 
 
_________________________________ 
Dr. Fredy Pablo Cañizares Galarza. Mgs. 
ASESOR 
 
 
 
 
 
 
DECLARACION DE AUTENTICIDAD 
 
 
Yo, Patricio Alejandro Toala Medina, estudiante de la Maestría en Informática 
Empresarial de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, 
declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, 
previo a la obtención del título de MAGISTER EN INFORMÁTICA EMPREARIAL, 
son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, 
por lo que son de exclusiva responsabilidad 
 
 
 
Santo Domingo, Julio 2017 
 
 
 
Ing. Patricio Alejandro Toala Medina 
C.I. 131081940-2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DERECHOS DE AUTOR 
 
Yo, Patricio Alejandro Toala Medina, declaro que conozco y acepto la 
disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad 
Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: 
el Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual 
sobre las investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos 
profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de 
ella; 
 
Santo Domingo, Julio 2017 
 
 
 
Ing. Patricio Alejandro Toala Medina 
C.I. 131081940-2 
AUTOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
 
Que el presente trabajo de titulación realizado por el estudiante 
Patricio Alejandro Toala Medina sobre el Tema “IMPLEMENTACIÓN DE 
UNA TIENDA ONLINE, MEDIANTE PLATAFORMA DE SOFTWARE LIBRE, 
PARA INCREMENTAR EL FLUJO DE VENTA DE EQUIPOS 
COMPUTACIONALES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO INFORMÁTICOS 
EN LA EMPRESA SYSTEC SISTEMAS Y SERVICIOS, UBICADA EN LA 
CIUDAD DE PORTOVIEJO”, ha sido cuidadosamente revisado por el 
suscrito, por lo que he podido constatar que cumple con todos los requisitos de 
fondo y de forma establecidos por la Universidad Regional Autónoma de 
los Andes, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo su 
presentación. 
 
Santo Domingo, octubre de 2017 
 
 
 
 
_________________________________ 
Lic. Estalin Vladimir Arrobo Lapo, Mg 
LECTOR 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
Dedicado a mi esposa Johana Cuzco San Andrés, quien me alentó en los 
momentos difíciles, para cumplir este reto de vida, a mi pequeña hija Francheska 
Analía y a mi ángel que nos cuida desde el cielo Dylan Jared. Las dos mujeres de 
mi vida y mi pequeño príncipe. 
 
Hago una mención especial a mi mamá de corazón, Dra. Mercedes Alicia 
Medina Cobeña (Mi Ñana Mercedita), ya que sin el apoyo incondicional por parte 
de ella no hubiera llegado a ser un profesional en mi área. 
 
 
 
Patricio Alejandro Toala Medina 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
A Dios, a mi esposa y a todos aquellos que de una u otra manera formaron parte 
de la realización de esta investigación. 
Un agradecimiento especial al Dr. Fredy Cañizares G. Asesor de Tesis, por su 
aporte en este trabajo de titulación que ha significado un esfuerzo enorme por la 
escasez de tiempo. 
 
Patricio Alejandro Toala Medina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INDICE GENERAL 
 
PORTADA 
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
DEDICATORIA 
DERECHOS DE AUTOR 
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
AGRADECIMIENTO 
ÍNDICE GENERAL 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
ÍNDICE DE TABLAS 
ÍNDICE DE ANEXOS 
RESUMEN 
ABSTRACT 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1 
Antecedentes de la Investigación ................................................................................ 1 
Planteamiento del Problema ........................................................................................ 2 
Formulación del Problema ........................................................................................... 3 
Delimitación del Problema ............................................................................................ 4 
Geográfica ........................................................................................................... 4 
Espacio Temporal ............................................................................................... 4 
Objeto De Investigación Y Campo De Acción ............................................................. 4 
Identificación De Línea De Investigación ..................................................................... 4 
OBJETIVOS ................................................................................................................. 5 
Objetivo General ................................................................................................. 5 
Objetivos Específicos .......................................................................................... 5 
IDEA A DEFENDER ..................................................................................................... 5 
Variables ............................................................................................................. 5 
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ....................................................................................... 6 
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR .... 6 
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA ....... 7 
CAPÍTULO I ........................................................................................................ 8 
MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8 
APLICACIONES WEB ................................................................................................. 8 
 
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´S) ............... 8 
WWW .................................................................................................................. 9 
PORTAL WEB, HOSTING Y DOMINIO ............................................................ 10 
TIENDAS ON LINE .................................................................................................... 12 
IMPORTANCIA DE LAS TIENDAS ON LINE .................................................... 12 
FUNCIONAMIENTO DE UNA TIENDA ON LINE ..............................................12 
PASOS A SEGUIR PARA TENER UNA TIENDA ON LINE .............................. 13 
TIENDA ON LINE VERSUS TIENDA CONVENCIONAL .................................. 14 
SEGURIDAD EN TIENDA ON LINE .................................................................. 15 
COMERCIO ELECTRÓNICO .................................................................................... 15 
¿QUÉ ES EL E-COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO? ...................... 15 
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO .......................................................... 16 
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS .............. 16 
MARKETING .............................................................................................................. 19 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 19 
DEFINICIONES ................................................................................................. 21 
ENFOQUE EMPRESARIAL .............................................................................. 21 
CYBER MARKETING ........................................................................................ 22 
VENTAS ..................................................................................................................... 22 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 22 
ETAPAS DE LAS VENTAS ............................................................................... 23 
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO PARA TIENDAS ON LINE .......................... 24 
ANALISIS COMPARATIVO DE HERRAMIENTAS ........................................... 24 
JOOMLA............................................................................................................ 27 
VIRTUEMART ................................................................................................... 28 
MYSQL .............................................................................................................. 29 
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ..................................................... 32 
CAPÍTULO II ..................................................................................................... 33 
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.......... 33 
CONTEXTO INSTITUCIONAL .................................................................................. 33 
MODALIDAD DE INVESTIGACION .......................................................................... 34 
TIPOS DE INVESTIGACION ..................................................................................... 34 
 
 
Métodos ............................................................................................................ 34 
Técnicas ............................................................................................................ 35 
DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................... 35 
Población y Muestra .......................................................................................... 35 
Guía de Entrevista a la Gerente de SYSTEC .................................................... 36 
Resultados de encuestas aplicadas a los clientes de SYSTEC ........................ 38 
Propuesta del Investigador ................................................................................ 48 
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO .............................................. 49 
CAPITULO III .................................................................................................... 50 
VALIDACIÓN Y/O VERIFICACION DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN .. 50 
TEMA .......................................................................................................................... 50 
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ....................................................................... 50 
Objetivos ........................................................................................................... 50 
DESARROLLO DE LA PROPUESTA ....................................................................... 51 
Metodología de Desarrollo ................................................................................ 51 
Análisis ........................................................................................................................ 52 
Funcionalidades de la tienda online .................................................................. 52 
Características de los usuarios ......................................................................... 53 
Diseño ......................................................................................................................... 55 
Diagrama de casos de uso de la tienda online .................................................. 55 
Diagramas de secuencias ................................................................................. 56 
Interfaces de la Tienda Virtual ........................................................................... 59 
Implementación .......................................................................................................... 74 
Dominio de la tienda online ............................................................................... 74 
Características del servidor de aplicaciones ..................................................... 74 
Software utilizado para la tienda online ............................................................. 74 
Servicios para subir archivos ............................................................................. 75 
Requisitos para conexión de clientes ................................................................ 75 
Seguridades ...................................................................................................... 75 
Pruebas ............................................................................................................. 76 
Mantenimiento ............................................................................................................ 76 
VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ............................................................................. 76 
 
 
PRESUPUESTO ........................................................................................................ 77 
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ..................................................... 78 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 79 
Conclusiones .............................................................................................................. 79 
Recomendaciones ...................................................................................................... 80 
 BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 INDICE DE GRÁFICOS 
 
Imagen 1 : Esquema Básico de una Aplicación Web ..................................... 8 
Imagen 2 : Contenido de un Portal Web ...................................................... 10 
Imagen 3 Explicación Gráfica de Hosting .................................................... 11 
Imagen 4: Funcionamiento de Una Tienda Virtual ....................................... 13 
Imagen 5 : Consejos para montar una tienda on line ................................... 14 
Imágen 6 : Diferencias entre tienda virtual y tienda tradicional .................... 14 
Imagen 7 : Reseña del Marketing ................................................................ 20 
Imagen 8 : Maketing enfocado al cliente ...................................................... 22 
Imagen 9: Ventajas y Desventajas de OS Commerce ................................. 24 
Imagen 10: Ventajas y Desventajas de Pretashop ....................................... 25 
Imagen 11: Ventajas y Desventajas de Magento ......................................... 26 
Imagen 12: Ventajas y Desventajas de Virtuemart ...................................... 27 
Imagen 13: CMS más usados ......................................................................28 
Imagen 14: Arquitectura del Mysql ............................................................... 31 
Imagen 15: Organigrama de Systec ............................................................. 33 
Imagen 16: Pregunta n° 1 Realizada a los clientes de SYSTEC ................. 38 
Imagen 17: Pregunta n° 2 Realizada a los clientes de SYSTEC ................. 39 
Imagen 18: Pregunta n° 3 Realizada a los clientes de SYSTEC ................. 40 
Imagen 19: Pregunta n° 4 Realizada a los clientes de SYSTEC ................. 41 
Imagen 20: Pregunta n° 5 Realizada a los clientes de SYSTEC ................. 42 
Imagen 21: Pregunta n°6 Realizada a los clientes de SYSTEC .................. 43 
Imagen 22: Pregunta n°7 Realizada a los clientes de SYSTEC .................. 44 
Imagen 23: Pregunta n°8 Realizada a los clientes de SYSTEC .................. 45 
Imagen 24: Pregunta n°9 Realizada a los clientes de SYSTEC .................. 46 
Imagen 25: Pregunta n°10 Realizada a los clientes de SYSTEC ................ 47 
Imagen 26 Ciclo de Vida del Software ......................................................... 51 
Imagen 27: Diagrama de Casos de Uso de la Tienda on line ...................... 55 
Imagen 28 Diagrama de Secuencia del Visitante ......................................... 56 
Imagen 29 Diagrama de secuencia de asesoría en línea ............................ 57 
Imagen 30 Diagrama de secuencia de usuario registrado ........................... 57 
Imagen 31 Diagrama de secuencia de vendedor ......................................... 58 
Imagen 32 Pantalla de Inicio - Parte 1 ......................................................... 59 
Imagen 33 Pantalla de Inicio - Parte 2 ......................................................... 60 
Imagen 34 Pantalla de chat sin conexión ..................................................... 62 
Imagen 35 Pantalla de Chat en vivo ............................................................ 62 
Imagen 36 Pantalla de administración en línea de chats ............................. 63 
Imagen 37 Pantalla de identificación de usuarios ........................................ 63 
Imagen 38 Pantalla de registro de usuarios ................................................. 64 
Imagen 39 Pantalla inicial para usuarios registrados ................................... 64 
Imagen 40 Pantalla de Catálogo de Productos ............................................ 65 
file:///C:/Users/EDISON/Desktop/TESIS%20PARA%20CORREGIR/PATRICIO/tesis-pato%20CORREGIR%20APA.docx%23_Toc491327153
 
 
Imagen 41 Pantalla de descripción del producto .......................................... 66 
Imagen 42 Pantalla de productos - efecto zoom .......................................... 67 
Imagen 43 Pantalla de agregar producto al carrito ...................................... 67 
Imagen 44 Pantalla flotante - Carrito de compras ........................................ 67 
Imagen 45 Pantalla de gestión de carrito de compras ................................. 68 
Imagen 46 Pantalla de confirmación de pedido ........................................... 69 
Imagen 47 Mail de confirmación de pedido al cliente ................................... 69 
Imagen 48 Pantalla de acceso a la administración de la tienda ................... 70 
Imagen 49 Panel de control del Virtuemart .................................................. 70 
Imagen 50 Pantalla de fabricantes – listado ................................................ 71 
Imagen 51 Pantalla de edición de fabricantes ............................................. 71 
Imagen 52 Pantalla de Categorías de productos – listado ........................... 72 
Imagen 53 Pantalla de edición - categorías de productos ........................... 72 
Imagen 54 Pantalla de producto – listado .................................................... 73 
Imagen 55 Pantalla de edición de productos ............................................... 73 
Imagen 56 Pantalla de listad de inventarios ................................................. 74 
 
 
 
 
 
 INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1: Población Considerada para la Investigación ..................................... 35 
Tabla 2 Tabulación de resultados de Pregunta 1. ............................................. 38 
Tabla 3 Tabulación de resultados de Pregunta 2 .............................................. 39 
Tabla 4 Tabulación de resultados de Pregunta 3 .............................................. 40 
Tabla 5 Tabulación de resultados de Pregunta 4 .............................................. 41 
Tabla 6 Tabulación de resultados de pregunta 5 .............................................. 42 
Tabla 7 Tabulación de Resultados de pregunta 6 ............................................. 43 
Tabla 8 Tabulación de resultados de pregunta 7 .............................................. 44 
Tabla 9 Tabulación de resultados de pregunta 8 .............................................. 45 
Tabla 10 Tabulación de resultados de pregunta 9 ............................................ 46 
Tabla 11 Tabulación de resultados de pregunta 10 .......................................... 47 
Tabla 12 Cuadro comparativo, del antes y después de la implementación de 
la tienda online .................................................................................................. 77 
Tabla 13 Presupuesto del proyecto ................................................................... 77 
 
 
ANEXOS. 
 
ANEXO N° 1: CARTA DE APROBACIÓN DE PERFIL DE TESIS. 
ANEXO N° 2: FORMULARIO DE LA ENCUESTA APLICADA. 
ANEXO N° 3: PERFIL. 
 
 
 
RESUMEN 
 
SYSTEC, Sistemas y Tecnología es un local comercial dedicado a la 
venta de computadores, suministros computacionales y servicio de 
mantenimiento de computadores e impresoras. Dicho establecimiento está 
localizado en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo; lugar donde existen 
otros locales comerciales que se dedican a la misma actividad. Por este motivo 
se ven en la necesidad de implementar nuevas estrategias de marketing para 
ganar clientes y expandir su segmento de mercado. 
 
Para obtener una solución al problema planteado se realizó un proceso 
de investigación apoyado en la metodología cuali-cuantitativa, por medio del 
cual se sintetizó las expectativas de SYSTEC y sus clientes. Identificando la 
necesidad de tener un catálogo en línea que tenga la opción de interacción en 
vivo cliente-vendedor, y además que permita generar la compra en línea. Por 
este motivo se planteó la estrategia de implementar una tienda virtual para 
incrementar el flujo de ventas del local comercial antes mencionado. 
 
Mediante la implementación de esta tienda virtual se logró tener un 
catálogo en línea de productos, además se logró obtener muchas visitas ya 
que cuenta con un chat en vivo para asesoría en línea, esta novedad 
tecnológica permitió incrementar el número de visitas a la tienda en línea y por 
ende maximizar las posibilidades de compras de equipos computacionales o 
servicios de mantenimiento técnico. Brindando de esta manera un mejor 
servicio a sus clientes e incrementando su segmento de mercado ya no solo a 
nivel cantonal sino provincial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
SYSTEC, Sistemas y Tecnología is a commercial space dedicated to the 
sale of computers, computer supplies and maintenance of computers and 
printers. This establishment is located in the province of Manabí, canton 
Portoviejo; Place where there are other commercial premises that are 
dedicated to the same activity. For this reason they are in need of implementing 
new marketing strategies to win customers and expand their market segment. 
 
To obtain a solution to the problem raised, a research process was carried 
out based on the qualitative-quantitative methodology, through which the 
expectations of SYSTEC and its clients were synthesized. Identifying the need 
to have an online catalog that hasthe option of live interaction client-seller, and 
also allows to generate the purchase online. For this reason the strategy of 
implementing a virtual store to increase the sales flow of the aforementioned 
commercial premises was considered. 
 
Through the implementation of this virtual store it was possible to have an 
online catalog of products, in addition it was possible to obtain many visits since 
it counts on a live chat for online consultancy, this technological innovation 
allowed to increase the number of visits to the online store And thus maximize 
the possibilities of purchases of computer equipment or technical maintenance 
services. Providing in this way a better service to its customers and increasing 
its market segment no longer only at cantonal level but provincial level. 
 
1 
INTRODUCCIÓN 
Antecedentes de la Investigación 
 
En la actualidad en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí, es 
muy bajo el índice de tiendas online en empresas de ventas de computadores 
y suministros, investigando el campo de acción del presente proyecto 
investigativo se han encontrado solo dos páginas de los principales negocios 
de ventas de computadores, (una de ellas realizada por mi autoría). 
 
Para mejor comprensión del tema detallo los principales locales de 
ventas de equipos computacionales, indicando cuales tienen tienda online, 
portal web y quienes no poseen nada. 
 
 Computeach, www.computeach.com.ec; sitio fuera de línea. 
 Compulaser, www.compulaser.info, posee tienda online. 
 Novicompu, www.novicompu.com; posee tienda online, ya que es una 
franquicia a nivel nacional. 
 Mundo Digital, no posee portal web. 
 Systec, sistemas y servicios. No posee portal web. 
 
Como resultado de este estudio de mercado, nace la idea de este 
proyecto para incrementar el flujo de ventas de una empresa importante de 
venta de suministros como los es Systec, sistemas y servicios. Esta tienda 
online, provocará cambios en los procesos informáticos del Systec e 
incrementará la afluencia de clientes y por ende las ventas del mismo. 
 
Después de haber realizado una investigación preliminar en la biblioteca 
de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Santo 
Domingo, se ha obtenido como resultado, que solo existe un trabajo 
relacionado con la implementación de tiendas virtuales, el cual se detalla a 
continuación: 
 
http://www.computeach.com.ec/
http://www.compulaser.info/
http://www.novicompu.com/
 
2 
 Sr. Gustavo Ronquillo Cevallos (2013) con el tema “IMPLEMENTACIÓN 
DE UNA TIENDA VIRTUAL MEDIANTE SOFTWARE LIBRE PARA 
MOJORAR LA GESTIÓN DE VENTAS Y PUBLICIDAD PARA EL 
ALMACEN DE ZAPATOS "GEOLI" DE LA CIUDAD DE 
PEDERNALES”. 
 
Como resultado de repositorios digitales de varias Instituciones de 
Educación Superior del país se han encontrado los siguientes: 
 
 Sr. Carlos Ramírez Jaramillo y Sr. Rolando Moreira Zambrano (2014) 
con el tema “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA 
VIRTUAL UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRÁCTICO TIENDA 
VIRTUAL PARA MATERIAL ELÉCTRICO Y TELEFÓNICO DE MEDIA 
Y BAJA TENSIÓN PARA LA EMPRESA ORGATEC”. 
 
 Sr. William Grijalva Marroquín (2012) con el tema “ANÁLISIS, DISEÑO 
E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL UTILIZANDO 
OSCOMMERCE, CASO PRÁCTICO TIENDA VIRTUAL DE PAPEL 
PARA IMPRENTAS EN LA EMPRESA JA DISTRIBUIDORES S.A.”. 
 
Planteamiento del Problema 
 
Hoy en día en nuestro país, en muchas empresas, el manejo de la 
información y de las tecnologías representa un recurso muy valioso, de esta 
manera la administración de la información y de los sistemas de información 
están ganando espacio en todos los sectores comerciales, y estos se 
encuentran presentes en todas sus posibles formas, que van desde sistemas 
de facturación e inventarios, portales webs informativos, tiendas online, etc. 
 
Por esta razón, toda empresa que brinde productos y servicios a 
clientes necesita estar al día con la tecnología y poder brindar sus productos 
de manera virtual a sus clientes, y brindarles la facilidad de realizar la 
 
3 
separación de los productos requeridos desde la comodidad de su casa u 
oficina. 
En la investigación que se ha realizado en SYSTEC, se ha determinó 
que existen ciertos requerimientos que se necesitan tomar en cuenta para 
incrementar el flujo de ventas de equipos computacionales, entre los cuales 
detallaremos los siguientes: 
 
 Tener una identidad en línea por medio de una tienda online. 
 Falta de difusión a través de la web de los productos y servicios que 
brinda la empresa. 
 Disponer de un control de inventarios en línea. 
 Publicitar promociones nuevas por medio de una tienda online a sus 
clientes. 
 Proveer de un servicio al cliente en línea, mediante una aplicación de 
mensajería que se instalara en un celular de la empresa e interactuara 
directo con la tienda online. 
 Tener un sistema de administración de contenidos para la tienda en 
línea. 
 Facilitar un catálogo de productos disponibles actualizado para que los 
clientes puedan realizar las compras en línea. 
 
Por medio del estudio realizado acerca de la problemática, se ha 
obtenido los requerimientos de SYSTEC antes descritos, para su posterior 
mejora. 
Formulación del Problema 
 
¿Cómo incrementar el flujo de ventas de equipos computacionales y 
servicios de mantenimiento informáticos en la empresa SYSTEC, sistemas y 
servicios, ubicada en la ciudad de Portoviejo? 
 
 
 
 
4 
Delimitación del Problema 
Geográfica 
 
La presente investigación se la realizara en Cantón Portoviejo, Provincia 
de Manabí, a fin de determinar las principales necesidades y falencias que 
existe en este sector al momento en que los clientes realizan la compra de sus 
productos de consumo diario. 
 
Espacio Temporal 
 
La presente investigación se la realizara en un periodo de seis meses 
desde el Mes de Noviembre del año 2016 hasta el mes de Mayo del año 2017. 
Objeto De Investigación Y Campo De Acción 
 
 Objeto de Investigación 
 
Comercio Electrónico. 
 
 Campo de Acción 
 
Flujo de Ventas de equipos computacionales y servicios de 
mantenimientos informáticos. 
Identificación De Línea De Investigación 
Desarrollo software libre. 
 
 
 
 
5 
OBJETIVOS 
Objetivo General 
 
 Implementar una tienda online, mediante plataforma de software libre, 
para incrementar el flujo de venta de equipos computacionales y 
servicios de mantenimiento informáticos en la empresa SYSTEC 
sistemas y servicios, ubicada en la ciudad de Portoviejo. 
 
Objetivos Específicos 
 
 Fundamentar bibliográficamente los temas generales aplicaciones web, 
tiendas on line, comercio electrónico, marketing, ventas y herramientas 
de desarrollo para tiendas on line. 
 
 Diagnosticar problemática de la empresa. 
 
 Desarrollar una tienda online aplicable a las necesidades de SYSTEC 
sistemas y servicios. 
 
IDEA A DEFENDER 
 
Con la Implementación de una tienda online, mediante plataforma de 
software libre, mejorará el flujo de ventas de equipos computacionales y 
servicios de mantenimientos informáticos en SYSTEC. 
Variables 
 
 Variable Independiente 
Tienda online. 
 Variable Dependiente 
 
6 
Flujo de Ventas de equipos computacionales y servicios de 
mantenimientos informáticos 
 
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 
 
Con la implementación de una tienda on-line para le Empresa SYSTEC, 
se busca ampliar el sector comercial de esta, buscando en primera instancia 
posicionarse en Manabí, y en un largo plazo tener un posicionamiento a nivel 
nacional. 
 
Además, por el tipo de organización de la tienda on-line, les permitirá 
llevar de manera más ordenada sus existencias, y de esta manera optimizar 
los pedidos y ahorrar dinero en transporte de mercaderías. 
 
De la misma manera les concederá la facultad de publicar promociones 
con descuentos sobre productos seleccionados, buscando atraer de estamanera la atención de futuros clientes, y ganar campo de competitividad ante 
las grandes empresas de ventas de computadores en Portoviejo y Manabí. 
 
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A 
EMPLEAR 
 
METODOLOGÍA 
 
Por el motivo de que la información obtenida para el presente proyecto 
ha sido de manera verbal, se va a utilizar la metodología cualitativa. 
 
 De igual manera los métodos de investigación utilizados en este 
proyecto serán: 
 
 Método Inductivo – Deductivo; con este método se conseguirá a 
obtener los inconvenientes particulares del problema con el fin de dar 
 
7 
una solución general, para los inconvenientes encontrados por medio 
de la inducción. 
 
 Método Analítico – Sintético; Por medio de este método se efectuará el 
análisis de los procesos manuales de SYSTEC, esto permitirá sintetizar 
los procesos para poder desarrollar e implementar una tienda online 
para incrementar el flujo de venta de equipos computacionales y 
servicios de mantenimiento informáticos. 
 
También se realizarán encuestas para determinar el porcentaje de 
personas que les gustaría adquirir sus productos desde la comodidad de su 
hogar u oficina, ya que estas son potenciales clientes del de la tienda online. 
 
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD 
CIENTÍFICA 
 
Como aporte teórico servirá a estudiantes que en el futuro desarrollen 
implementaciones de tiendas virtuales on line mediante el uso de software 
libre. 
 
Como significación práctica se debe mencionar que la tienda virtual va a 
quedar funcionando en línea, es necesario indicar que el nombre del dominio 
se definirá en el transcurso de la investigación, esto permitirá cumplir con los 
objetivos planteados del presente proyecto. 
 
Como novedad científica se pone en práctica el uso de gestores de 
contenidos dinámicos, plataformas de software libre de tiendas virtuales y la 
interacción para compras virtuales entre los clientes y SYSTEC. Utilizando las 
últimas novedades en desarrollo web como es el uso de jquerys, responsive 
design, herramientas de chat en línea directamente entre la página y algún 
Smart phone que disponga la empresa para servicio al cliente. 
 
 
8 
CAPÍTULO I 
 
MARCO TEÓRICO 
APLICACIONES WEB 
 
“Una aplicación web (web-based application) es un tipo especial de 
aplicación cliente/servidor, donde tanto el cliente (el navegador, explorador o 
visualizador) como el servidor (el servidor web) y el protocolo mediante el que 
se comunican (HTTP) están estandarizados y no han de ser creados por el 
programador de aplicaciones.” (Lujan Mora, 2002) . 
 
Imagen 1 : Esquema Básico de una Aplicación Web 
Fuente: El Autor 
 
En otras palabras, una aplicación web no es más que un conjunto de 
herramientas (módulos o sistemas), las mismas que se pueden utilizar 
por medio de un navegador web y funcionan en internet o intranet. 
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´S) 
 
Existen múltiples definiciones de las TIC entre las cuales tenemos las 
siguientes: 
Cliente -
Navegador
Servidor 
Web
Prótocolo HTTP 
 
9 
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas 
tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a 
tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las 
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es 
más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que 
permite conseguir nuevas realidades comunicativas” (Cabero Almenara, 1998) 
 
Asimismo, se define a las tecnologías de información y comunicación, 
como “aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes 
electrónicos, capaces de manipular información que soportan el 
desarrollo y crecimiento económico de cualquier organización. Cabe 
destacar que en ambientes tan complejos como los que deben enfrentar hoy 
en día las organizaciones, sólo aquellos que utilicen todos los medios a su 
alcance, y aprendan a aprovechar las oportunidades del mercado visualizando 
siempre las amenazas, podrán lograr el objetivo de ser exitosas.” (Thompson y 
Strickland, 2004) 
 
Por lo tanto, se puede concluir que TIC´s son un conjunto de elementos 
tales como voz, datos e imagen, que haciéndolos interactuar con tecnología 
informática, permiten una comunicación interactiva entre varias personas. Para 
entender este concepto mencionare un ejemplo sencillo como lo es la 
aplicación de comunicación WathsApp, la cual permite comunicación 
interactiva por medio de dispositivos móviles o PC, utilizando imágenes, voz y 
video, tratando a estos como datos informáticos para hacer legar los mensajes 
a los diferentes usuarios con quienes se esté estableciendo una conversación 
de chat. 
WWW 
Tim Berners-Lee, creador de la WWW (World Wide Web), la describía 
de la siguiente manera: "La WWW es una forma de ver toda la información 
disponible en Internet como un continuo, sin rupturas. Utilizando saltos 
hipertextuales y búsquedas, el usuario navega a través de un mundo de 
información parcialmente creado a mano, parcialmente generado por 
 
10 
computadoras de las bases de datos existentes y de los sistemas de 
información" 
 
Por lo tanto, se puede definir a la WWW como el sistema de 
documentos de hipertexto los cuales se encuentran enlazados entre sí por 
medio de hipervínculos. El acceso a estos documentos se lo realiza por medio 
de Internet. A través de un software conocido como navegador. 
 
PORTAL WEB, HOSTING Y DOMINIO 
 
 PORTAL WEB 
 
Un Portal es el punto de entrada a Internet donde se organizan y 
concentran los contenidos del propietario del mismo. (Buyto.es, 2016; Quijano 
Ponce de León, 2016) 
 
Estos deben tener la capacidad de registrar usuarios y gran cantidad de 
contenidos como: buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra 
electrónica, etc.; que pueden ser actualizados directamente online por el 
administrador del portal. En otras palabras, el Portal Web es el punto inicial de 
la Web, debe ser atractivo a la vista, y con información fácil de acceder. 
Imagen 2 : Contenido de un Portal Web 
Fuente: El Autor 
Portal Web
Tienda en linea, Blog de 
Noticias y Aplicaciones del 
Portal
Manejo de Contenidos
Buscadores de 
Contenido
Seguridades
 
11 
 HOSTING 
 
Es un servicio de hospedaje que prestan algunos proveedores de 
Internet (ISP), a través del cual brindan a sus clientes un espacio dentro de su 
servidor para la operación del sitio, el cual tiene las mismas funciones de uno 
propio, pero con la diferencia de que toda la infraestructura reside fuera de sus 
instalaciones. Otros autores la definen como, una computadora capaz de 
atender peticiones a través del protocolo HTTP. (Quijano Ponce de León, 
2016) 
 
La principal función de un hosting es dar espacio para alojar páginas 
webs, aunque hay otras funcionalidades tales como servir de repositorios de 
información, servidor de aplicaciones, entre otros. 
 
Imagen 3 Explicación Gráfica de Hosting 
Fuente: http://www.finchloom.com/blog/topic/digital-transformation 
 
 DOMINIO 
 
Un dominio es una dirección de Internet. Para visitar una web tecleamos 
una dirección a través del navegador (por ejemplo: www.anetcom.es). El 
conjunto de caracteres que compone dicha dirección sirve para identificar este 
sitio concreto de la Red, o lo que es lo mismo, la máquina o grupo de 
máquinas en las que reside o se aloja esta web. (Anetcom, 2004) 
 
12 
Es importante tener en cuenta que el dominio debe ser fácil de recordar 
y tener el mismo nombre de la empresa que oferta sus servicios webs. Por 
ejemplo, si tenemos una empresa llamada Mi tienda, el dominio debería ser 
mitienda.com. 
 
TIENDAS ON LINE 
IMPORTANCIA DE LAS TIENDAS ON LINE 
Según (Mateos, 2017) La importancia de que una tienda también sea 
online es fundamental ya que lo que se busca es crecer como empresay de 
esta forma aumentar las ventas de una manera notable. Es una inversión 
necesaria, ya que todo el mundo buscar en internet lo que necesita encontrar. 
Abrir las puertas de tu tienda online es un paso más a tu éxito garantizado, 
solo debes ser un buen emprendedor y saber encontrar las mejores 
oportunidades de mercado. 
 
Debido al crecimiento de las personas en la utilización de teléfonos 
inteligentes, tener una tienda on line para cualquier negocio en este momento 
es una necesidad, para incrementar su segmento de mercado. 
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA TIENDA ON LINE 
 
Las tiendas on line se centran en exponer un catálogo de productos de 
entrada en el sitio web, con promociones llamativas y que atraigan la mayor 
parte de cliente posibles, una vez captada la atención el cliente podrá buscar 
por diversos criterios, ver la disponibilidad del producto y para poder realizar la 
compra deberá hacer un registro con sus datos principales, con el fin de 
registrar el método de pago y la dirección donde le llegara la factura y el 
producto seleccionado. 
 
13 
 
Imagen 4: Funcionamiento de Una Tienda Virtual 
Fuente: http://www.ecommfans.com/venta-por-internet-como-funciona/ 
 
PASOS A SEGUIR PARA TENER UNA TIENDA ON LINE 
 
Los pasos esenciales a seguir para comprar una tienda on line son los 
siguientes: 
 
 Crear la marca: un nombre y un dominio de tu tienda online 
 Elegir una buena empresa de Hosting 
 Diseñar una página web a medida de la empresa 
 Crear el inventario e ingresar los productos a la tienda 
 Incluir un carrito de compra 
 Definir las modalidades de pago 
 
El siguiente grafico describe los algunos de los elementos antes 
mencionados para implementar una tienda on line. 
http://www.ecommfans.com/venta-por-internet-como-funciona/
 
14 
 
Imagen 5 : Consejos para montar una tienda on line 
Fuente: https://es.slideshare.net/einstituto/presentacin-cecilia-castro-ecommerce-day-bolivia-2015 
 
TIENDA ON LINE VERSUS TIENDA CONVENCIONAL 
 
A continuación, se mostrará la tabla indicando las ventajas y 
desventajas de las tiendas online vs las tiendas tradicionales: 
 
Imágen 6 : Diferencias entre tienda virtual y tienda tradicional 
Fuente: El autor 
 
15 
Con esto podemos concluir que el auge de las compras virtuales está 
en marcha, y que ha ganado mucho espacio en los clientes, pero existen aún 
pequeñas excepciones que prefieren la compra tradicional, esto se da porque 
falta cultura del uso de tecnología, la cual con el pasar del tiempo ganara su 
espacio. 
 
SEGURIDAD EN TIENDA ON LINE 
 
Se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para mejorar 
la seguridad en las tiendas on line: 
 
 Elegir una buena empresa de Hosting la cual tenga mecanismos de 
seguridades adecuados como antivirus y certificados de seguridad. 
 Implementar solo formas de pago que no guarden información en 
segundo plano de las transacciones que se puedan realizar, tales como 
tarjetas de crédito. (Alejo, 2016) 
 Mantener el software de su tienda virtual actualizado. 
COMERCIO ELECTRÓNICO 
¿QUÉ ES EL E-COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO? 
 
 “Es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes 
de compra / venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los 
cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet” 
(Neilson, 2009) 
 
Otra definición es la siguiente: “La automatización mediante procesos 
electrónicos de los intercambios de información, así como de transacciones, 
conocimientos, bienes y servicios, que en última instancia pueden conllevar o 
no a la contraprestación financiera, a través de un medio de pago.” (Flores, 
2005) 
 
 
16 
Como conclusión se puede decir que el comercio electrónico, no es más 
que las compras o ventas de un bien o servicio que se da a través de internet, 
permitiendo de esta manera comprar en cualquier lugar del mundo solo con la 
condición de estar enfrente de un computador, una tablet o un celular. 
 
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO 
 
Según (Fonseca, 2014) El comercio electrónico se puede tipificar de 
acuerdo a las posibilidades de interacción entre las diferentes partes: 
 
 Business to Business (B2B): comercio electrónico entre 
empresas. 
 Business to Costumer (B2C): al consumido r final. 
 Business to Administraron (B2A): de empresa a 
Administración. 
 Costumer to Costumer (C2C) entre consumidores {por ejemplo: 
subastas en la web). 
 Peer to Peer (P2P): entre amigos, por ejemplo, intercambio de 
música. 
 Business to Employee (B2E): comunicación entre empresa y 
trabajador (por ejemplo: Empresas de teletrabajo). 
 
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS 
 
En base a investigación tomada de (Fonseca, 2014) se pueden definir 
las siguientes ventajas: 
 
 
 
 
 
17 
 Mercado abierto 24 horas, 365 días al año. La actividad es 
continua. 
 
La Red permite realizar compras durante todos los periodos 
del año con independencia de las imposiciones de los distintos 
horarios comerciales. No existen barreras horarias de ningún 
tipo, por lo que el flujo de información es continuo. 
 
 Acceso a múltiples productos. 
 
El comercio electrónico permite acceder a un mercado 
mundial. Posibilitando el acceso a productos, por ejemplo, que no 
se encuentren a la venta en el país de residencia del usuario. 
Aunque es necesario tener en cuenta las restricciones que ponen 
determinadas empresas a la hora de comercializar productos que 
no se encuentran en las tiendas físicas del país desde el que se 
realiza la petición o tienen áreas de reparto geográficas limitadas 
(garantía, soporte, etc.). 
 
 Productos más económicos 
 
La existencia de una competencia global, la venta directa al 
consumidor, la reducción de márgenes, etc., son factores que 
afectan al precio de los productos en Internet, permitiendo 
disminuir el m ismo con respecto a su valor en el comercio 
tradicional. Al reducir los intermediarios y la publicidad, se reduce 
el coste del producto. Además, para las empresas que operan 
sólo en Internet, se produce una reducción de costes de personal 
e infraestructura, por lo que el riesgo de inversión también es 
menor. Básicamente, mejoran las gestiones entre clientes y 
proveedores en términos de precios, rapidez, eficacia, etc., y 
aumentan las posibilidades de expansión. 
 
 
 
18 
 Feedback de los usuarios 
 
Foros, blogs, páginas especializadas en productos, son 
herramientas que la Red ofrece de cara a elegir el mejor producto 
posible de acuerdo a los criterios del comprador. De esta 
manera, la puesta en común de diferentes opiniones y 
experiencias permite elegir el producto más adecuado de 
acuerdo con las necesidades del consumidor. 
 
 Oferta de servicios personalizada 
 
Las múltiples oportunidades que ofrece el comercio 
electrónico, permiten personalizar y configurar los productos en 
función de las necesidades del usuario. 
 
 Comodidad y agilidad en las compras 
 
La posibilidad de acceder a los productos desde cualquier 
lugar permite al ciudadano evitar colas y desplazamientos sin 
necesidad de salir de su hogar. Facilita la cooperación entre las 
empresas agilizando todas las gestiones, y posibilitando el 
intercambio de papeles entre receptor y emisor. También los 
clientes encuentran la información o el producto que desean en 
menos tiempo. 
 
 Comparación de productos 
 
La existencia de páginas especializadas en la comparación de 
productos, la posibilidad de equiparar precios y calidades entre 
las diferentes marcas o comercios en Internet, sin necesidad de 
cambiar de ubicación es otra de las grandes ventajas del 
comercio electrónico. 
 
 
19 
 Soporte On line 
 
La existencia de servicios de ayuda online durante las 24 
horas del día son herramientas de valor añadido que los 
vendedores ofrecen. Estas permiten incrementar de manera 
notablela e-confianza el ciudadano deposita en el comercio 
electrónico. 
 Trato Directo 
No hay intermediarios entre clientes y productores, por lo que 
también repercute en la satisfacción del cliente, que recibe un 
trato más personalizado (sea una empresa o un individuo). 
 
 Mercado Abierto 
 
No importan ni el tamaño de la empresa ni su localización 
geográfica para participar en los mercados actuales, por lo que 
las pequeñas y medianas empresas salen más beneficiadas. 
 
MARKETING 
INTRODUCCIÓN 
 
Según (Stanton, Etzel, & Walker, 2007) El intercambio es sólo una de 
las tres formas en que podemos satisfacer nuestras necesidades. Si usted 
desea algo, puede crearlo, adquirirlo mediante el robo o alguna otra forma de 
coerción, o puede ofrecer algo de valor (su dinero, sus servicios u otro bien) a 
una persona u organización que tenga ese bien o servicio y que lo cambiará 
por lo que usted ofrece. Sólo esta última alternativa es un intercambio en el 
sentido del marketing. Para que haya un intercambio de marketing deben 
darse las siguientes condiciones: 
 
 Tienen que intervenir dos o más personas u organizaciones, 
cada una con necesidades o deseos que requiera satisfacer. Si 
 
20 
usted es totalmente autosuficiente, no hay necesidad de 
intercambio. 
 
 Las partes que intervienen en el intercambio deben hacerlo 
voluntariamente. 
 
 Cada parte debe tener algo de valor para aportar al intercambio y 
creer que éste le beneficiará. 
 
 Las partes tienen que comunicarse entre sí. La comunicación 
puede presentarse de muchas formas e incluso llevarse a cabo a 
través de una tercera parte; pero sin conciencia de ella e 
información no puede haber intercambio. 
 
 
En base a lo mencionado anteriormente se concluye que el marketing 
ha existido desde la época precolonial en donde los miembros de las tribus 
intercambiaban voluntariamente sus bienes con el fin de obtener beneficios 
mutuos. 
 
Para ilustrar un poco lo comentado se mostrará la siguiente imagen: 
 
Imagen 7 : Reseña del Marketing 
Fuente: https://www.slideshare.net/yiver10/historia-del-dinero-59504697 
 
21 
DEFINICIONES 
 
Los administradores que adoptan una orientación al mercado reconocen 
que el marketing es vital para el éxito de sus organizaciones, lo cual se refleja 
en un planteamiento fundamental de los negocios que le da al cliente la 
máxima prioridad. Esto, que se llama concepto de marketing, hace hincapié en 
la orientación al cliente y en la coordinación de las actividades de marketing 
para alcanzar los objetivos de desempeño de la organización. (Stanton, Etzel, 
& Walker, 2007) 
 
Marketing es una orientación (filosofía o sistema de pensamiento) de la 
dirección de la empresa que sostiene que la clave para alcanzar las metas 
(objetivos) de la organización reside en averiguar las necesidades y deseos 
del mercado objetivo (dimensión análisis) y en adaptarse para diseñar la oferta 
(dimensión acción) deseada por el mercado, mejor y más eficiente que la 
competencia. (Vallet-Bellmunt, 2015) 
 
En base a los conceptos anteriores se puede concluir que el marketing 
no es más que orientar a los clientes con el fin de poder brindarles una 
solución óptima a sus necesidades. 
 
ENFOQUE EMPRESARIAL 
 
Toda empresa debe basarse en buscar la mejor manera de satisfacer a 
sus clientes ya que estos son la base fundamental de cualquier negocio. Es 
por esto que (Best, 2007) menciona que: El beneficio principal del enfoque en 
el cliente y de la consecución de altos niveles de satisfacción reside en 
conseguir un alto nivel de lealtad. 
 
En otras palabras, entre más clientes contentos tenga una empresa, 
mayores serán sus ventas y por ende también aumentarán sus ganancias, tal 
como lo explica el siguiente gráfico: 
 
22 
 
Imagen 8 : Maketing enfocado al cliente 
Fuente: (Best, 2007) 
CYBER MARKETING 
 
De la Garza (2000) plantea que el concepto cyber marketing requiere de 
ideas nuevas que estén orientadas a tener un mayor impacto en la inversión 
destinada a las labores de mercadeo en Internet. Estas nuevas ideas tienen 
que ver con la innovación de herramientas, en estrategias y técnicas, en 
paradigmas, y en conceptos que reemplazan la manera de realizar la 
mercadotecnia convencional con efectos significativos para las organizaciones. 
 
Esto nos lleva a mencionar varias herramientas que hoy en día son de 
uso diario de todas las personas, tales como internet, televisión interactiva 
(con sistemas decodificados y sistemas de pague por ver), los servicios en 
línea (como las bancas virtuales, utilización de mapas de navegación, entre 
otros); y para finalizar el más importante de todos que es el punto central de 
esta investigación, las tiendas virtuales que cada día van creciendo en 
cantidad de usuarios, para un pequeño ejemplo mencionare Whis, la cual 
ofrece un portal web y un app para que los usuarios compren en línea, y tiene 
millones de usuarios a nivel mundial. 
VENTAS 
INTRODUCCIÓN 
 
Una venta es un intercambio de bienes o servicios, por un equivalente 
de dinero que ha sido pactado previamente. Este tipo de intercambio de ha 
 
23 
dado desde el inicio de los tiempos en donde la moneda o dinero siempre ha 
sido representado por algún objeto, por ejemplo: monedas de oro, piedras 
preciosas y en la actualidad se utiliza la unidad monetaria de cada país; e 
incluso hasta dinero electrónico y tarjetas de crédito. 
 
ETAPAS DE LAS VENTAS 
 
Según Alex Dey, vender es decir ciertas palabras de cierta manera en 
el momento apropiado. 
 
Blair Singer, dice que vender es dedicarle tiempo a otra persona, tratar 
de descubrir que es lo que realmente necesita y encontrar la solución a dicha 
necesidad. 
 
Según (Vértice, 2008), El proceso de las ventas se dividen en siete 
fases las cuales se menciona a continuación: 
 
 Planeación. - Establecer el segmento de mercado, definir hacia 
quienes va dirigido el producto. 
 Romper el hielo. - Hacer sentir cómodo al cliente, reflejar un 
ambiente de confianza y que no perciba que le están obligando a 
comprar a la fuerza. 
 Demostración. - Promover una participación activa de los 
clientes para lograr algo más importante que la venta misma, y 
es: su plena satisfacción con el producto adquirido. 
 Diagnóstico. - Realizar preguntas de que desea el cliente ara 
poder recomendar algo a su expectativa. 
 Presentación. - Hablar de los beneficios que ofrece el producto. 
 Contestar preguntas. - Resolver dudas del cliente acerca del 
producto y convencerlo totalmente que va a adquirir el producto 
adecuado. 
 Cierre. - Concretar la venta, hacer el pedido. 
 
24 
 Seguimiento. - Monitorear al cliente para saber cómo le ha ido 
con el producto y de esta manera asegurar futuras ventas. 
 
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO PARA TIENDAS ON LINE 
ANALISIS COMPARATIVO DE HERRAMIENTAS 
 
Para este análisis comparativo tomaremos en cuenta las opciones open 
source (de código libre), más utilizadas en el desarrollo de tiendas on line. Por 
este motivo se han seleccionado las siguientes herramientas: 
 
 Oscommerce 
 
Posiblemente ha sido uno de los mejores gestores para tiendas online, 
aunque, se ha quedado atrás y ha sido superado por sus competidores, 
es muy estable y potente, pero su diseño con tablas es muy criticado, ya 
que la tendencia es utilizar diseño adaptable para poder visualizar la 
tienda on line tanto en computadores como dispositivos móviles. 
 
Imagen 9: Ventajas y Desventajas de OS Commerce 
Fuente: El autor 
 
 
25 
 Prestashop 
 
Este es uno de los gestores más nuevos, ofrece muy buena indexación, 
ajax totalmente integrado, lo que le da un aspecto muy actual, y por 
supuesto funciona con CSS y el tema por defecto viene validado por la 
W3C. Es fácil cambiarle el aspecto y personalizarlo. El proyecto se creó 
en Francia, pero dispone de soporte en inglés, y en español, aunquela 
comunidad española no es tan grande, sigue creciendo a buena 
marcha. 
La aplicación pesa muy poco y se instala con facilidad. Prestashop corre 
bajo el framework SMARTY. Tiene un completo panel de 
administración, fácil e intuitivo, al igual que lo son los paneles. Facilidad 
para gestionar la tienda, crear categorías, productos, fabricantes, 
controlar a los clientes, etc. 
 
 
Imagen 10: Ventajas y Desventajas de Pretashop 
Fuente: El autor 
 Magento 
 
Magento nació en el año 2007 por lo que podemos deducir que es un 
proyecto relativamente joven, pero pese a este factor se ha ganado el 
respeto de muchos programadores, siendo hoy en día uno de los 
sistemas más utilizados. 
 
26 
 
Imagen 11: Ventajas y Desventajas de Magento 
Fuente: El autor 
 Virtuemart 
 
VirtueMart (antes conocido como mambo-phpShop) es una solución de 
comercio electrónico de código abierto diseñada como una extensión de 
Mambo o Joomla! Sistemas de gestión de contenidos (CMS). Está 
escrito en PHP y requiere el entorno de base de datos MySQL para el 
almacenamiento. Es el más adecuado para los sitios web de tráfico de 
nivel bajo a medio. 
 
 
27 
 
Imagen 12: Ventajas y Desventajas de Virtuemart 
Fuente: El autor 
 
En base a las ventajas y desventajas antes mencionadas de las 
herramientas para implementar una tienda on line, se ha decidido trabajar con 
Joomla y Virtuemart. Ya que aparte de darnos más flexibilidad en el diseño, la 
curva de aprendizaje es mucho menor, y puede ser utilizada por personas que 
tengan poco conocimiento en informática. 
 
JOOMLA 
 
Joomla! es un sistema de gestión de contenido premiado de (CMS), que 
le permite construir sitios Web y aplicaciones en línea de gran alcance. 
¡Muchos aspectos, incluyendo su facilidad de uso y extensibilidad, han hecho 
Joomla! el más popular software del sitio Web disponible. ¡Lo mejor de todo, 
Joomla! es una solución de código abierto que está disponible gratuitamente 
para todos. (Kempkens, 2016) 
 
28 
Está demostrado que Joomla es una de las comunidades más grandes 
para gestión de contenidos a nivel mundial y está en constante actualización 
por lo que con seguridad la tienda virtual que se implementara siempre estará 
con las últimas actualizaciones y tendencias en cuanto a lo que tenga que ver 
con presentación de portales webs se refiera. Este es el motivo principal por lo 
que en esta investigación se decidió utilizar Joomla como CMS para poder 
montar la tienda on line utilizando las funcionalidades del Virtuemart. 
 
Imagen 13: CMS más usados 
Fuente: http://marketingwebconsulting.uma.es/gestores-de-contenidos-mas-utilizados-actualmente/ 
 
 
VIRTUEMART 
 
VirtueMart es una solución completa de comercio electrónico. Debe ser 
utilizado junto con el gestor de contenidos Joomla. Ambos se distribuyen bajo 
la Licencia Pública General de GNU, lo que significa que al final, son libres 
para su descarga y uso. Joomla ofrece la presentación de un portal web, que 
VirtueMart puede utilizar para poder mostrar una aplicación dinamica con un 
carrito de compras. A esto se le adiciona la característica de agregar muchos 
plug-ins, llamados componentes y módulos, como foros, FAQ, libros de visitas, 
galerías que permitirán cambiar la apariencia de su sitio mediante el uso de las 
http://marketingwebconsulting.uma.es/gestores-de-contenidos-mas-utilizados-actualmente/
http://www.joomla.org/
 
29 
plantillas para Joomla, que utilizan CSS y XHTML. Todas estas plantillas y 
plug-ins están disponibles en extensions.joomla.org (en su mayoría de forma 
gratuita). (Eberhardt-Biermann, 2016) 
 
 Características Generales 
 
o Capaz de usar el sistema de cifrado (SSL) de 128-bit 
o Administración directa por parte del cliente, fácil configuración 
para realizar las compras. 
o Fácil e intuitivo de configurar por parte del administrador de la 
tienda o line. 
o Permite hacer llegar notificaciones a los clientes de los 
productos nuevos d la tienda 
o Tiene la capacidad de agregar atributos a los productos como 
colores, tallas entre otros. 
MYSQL 
 
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales 
(SGBDR), es el SGBDR más célebre del mundo, rápido robusto y fácil de usar. 
La compañía MySQL AB desarrolla MySQL como software libre en un 
esquema de licenciamiento dual. (THIBAUD, 2006) 
 
MySQL es la base de datos número 1 para las aplicaciones basadas en 
la web, utilizada por Facebook, Twitter, LinkedIn, Yahoo!, Amazon Web 
Services y todas las propiedades web más importantes y los inicios exitosos 
de manera virtual. Con grandes volúmenes de datos, controlados por las redes 
sociales, la conexión de banda ancha móvil de alta velocidad, los dispositivos 
inteligentes y las nuevas interacciones de máquina a máquina. (Mysql, 2016) 
 
Según las cifras del fabricante, existirían más de seis millones de copias 
de MySQL funcionando en la actualidad, lo que supera la base instalada de 
cualquier otra herramienta de bases de datos. 
 
http://extensions.joomla.org/
 
30 
 Características 
 
o Velocidad. MySQL es rápido. 
o Facilidad de uso. Es un sistema de base de datos de alto 
rendimiento, pero relativamente simple y es mucho menos 
complejo de configurar y administrar que sistemas más 
grandes. 
o Coste. Es gratuito. 
o Capacidad de gestión de lenguajes de consulta. MySQL 
comprende SQL, el lenguaje elegido para todos los sistemas 
de bases de datos modernos. 
o Capacidad. Pueden conectarse muchos clientes 
simultáneamente al servidor. Los clientes pueden utilizar 
varias bases de datos simultáneamente. Además, está 
disponible una amplia variedad de interfaces de programación 
para lenguajes como C, Perl, Java, PHP y Python. 
o Conectividad y seguridad. MySQL está completamente 
preparado para el trabajo en red y las bases de datos pueden 
ser accedidas desde cualquier lugar de Internet. Dispone de 
control de acceso. 
o Portabilidad. MySQL se puede utilizar en una gran cantidad 
de sistemas Unix diferentes, así como bajo Microsoft 
Windows. 
o Distribución abierta. Puede obtener y modificar el código 
fuente de MySQL. 
 
 Arquitectura 
A continuación, se presenta una visión abstracta de la arquitectura 
lógica de MySQL. 
 
31 
 
Imagen 14: Arquitectura del Mysql 
Fuente: https://abd-ucv-
computacion.wikispaces.com/Descripcion+de+los+componentes+de+la+Arquitectura+MySQL. 
 
 
Las utilidades y herramientas de MySQL son los programas y 
aplicaciones que se incluyen con la distribución del gestor, o que 
pueden instalarse como aplicaciones adicionales. Estas incluyen las 
herramientas de backup, el navegador de consultas, las aplicaciones 
administrativas de interfaz gráfico y la herramienta de diseño MySQL 
Workbench. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO 
 
Como conclusiones dentro de este capítulo podemos mencionar las 
siguientes: 
 
 Las tiendas virtuales están en auge actualmente y es la mejor forma 
de vender productos sin invertir mucho dinero. 
 
 El incremento de usuario que navegan a través de sus dispositivos 
móviles es evidente, es por esta razón que todos los portales webs, 
incluidas las tiendas on line deben ser adaptables para visualizarse 
correctamente en estos dispositivos. 
 
 El protocolo usado comúnmente para garantizar la seguridad en las 
transacciones es el protocolo SSL, este garantiza que la información 
viaje a por medio del internet de manera cifrada y segura. 
 
 La mejor estrategia de venta, es hacer publicidad que se encuentre a 
la vista de los usuarios dentro de una tienda virtual. 
 
 La plataforma más utilizada y económica para implementar una 
tienda virtual es utiliza Joomla, Php, Mysql y Virtuemart. Ya que 
existen un sin número de proveedores con los que se puede 
contratar un servicio de hosting y dominio a un muy bajo costo. 
 
 
33 
CAPÍTULO II 
 
MARCOMETODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 
CONTEXTO INSTITUCIONAL 
Systec, sistemas y servicios; es un pequeño negocio familiar de venta 
de computadores y suministros informáticos. Actualmente se encuentra 
ubicado en un pequeño local en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo; en 
la Avenida del Ejército y 8tava Transversal. 
Systec está constituida por su Gerente General, la Ec. Lucia San 
Andrés Laz; dos técnicos de mantenimiento de hardware y un encargado del 
local. 
A continuación, se mostrará un pequeño organigrama funcional de la 
empresa. 
 
Imagen 15: Organigrama de Systec 
Fuente: (San Andrés, 2016) 
 
Esta empresa se ha ganado un espacio entre los locales de ventas de 
computadores en el cantón Portoviejo y muchas de estas no tienen una tienda 
online para poder expandir su mercado, por lo que es necesaria la 
implementación de la tienda online antes citada en la justificación de este 
 
34 
proyecto, la cual, se realizó en software libre para cumplir con las 
exigencias del estado, implementando todas los requerimientos de Systec para 
lograr llegar con una propuesta fresca e innovadora a un nuevo nicho de 
mercado. 
MODALIDAD DE INVESTIGACION 
 
Por el motivo de que la información obtenida para el presente 
proyecto ha sido de manera verbal, se va a utilizar la metodología 
cualitativa, de igual manera se realizaran cuadros estadísticos para 
comprender mejor la situación presente y futura del actor de la 
investigación se tomará como modelo la metodología cuantitativa. 
 
La investigación cualitativa da profundidad a los datos, la dispersión, la 
riqueza interpretativa, la contextualización del ambiente o entorno, los detalles 
y las experiencias únicas. También aporta un punto de vista "fresco, natural y 
holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad (HERNANDEZ SAMPIERI, 
FERNANDEZ COLLADO, & BAPTISTA LUCIO, 2003) 
 
La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los 
resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos y un 
punto de vista de conteo y magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una 
gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales 
fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. 
(HERNANDEZ SAMPIERI, FERNANDEZ COLLADO, & BAPTISTA LUCIO, 
2003) 
TIPOS DE INVESTIGACION 
Métodos 
 INDUCTIVO - DEDUCTIVO 
Con este método se conseguirá a obtener los inconvenientes 
particulares del problema con el fin de dar una solución general, para los 
inconvenientes encontrados por medio de la inducción. 
 
35 
 ANÁLITICO – SINTÉTICO 
 
Por medio de este método se efectuará el análisis de los procesos 
manuales de SYSTEC, esto permitirá sintetizar los procesos para poder 
desarrollar e implementar una tienda online para incrementar el flujo de venta 
de equipos computacionales y servicios de mantenimiento informáticos 
Técnicas 
 
 ENCUESTA 
 
Dirigida a los clientes de Systec para poder conocer su criterio relacionado a 
la implementación de la tienda online Systec y las bondades que ellos tendrán 
al comprar en línea. 
 
 ENTREVISTA 
 
Es una técnica directa e interactiva de recolección de información que va 
dirigida hacia el gerente de la empresa Systec S.A y el personal encargado de 
la venta. Esta técnica es de suma importancia para recopilar puntos de vista de 
la problemática a solucionar en SYSTEC Sistemas y Servicios. 
 
DISEÑO METODOLÓGICO 
Población y Muestra 
 
Estrato Unidad de Análisis Número 
 
Clientes 
 
Clientes que acuden 
a Systec para realizar 
sus compras. 
 
500 mensuales 
Tabla 1: Población Considerada para la Investigación 
Fuente: El autor 
 
 
36 
Según la fórmula: 
𝑀 = 
𝑃
(𝑃 − 1) ∗ 𝑒2 + 1
 
Dónde: 
M= es la Muestra a obtener 
P= es la población considerada 
e = es el margen de error aceptado; para esta investigación será del 10% 
Aplicando los valores se tiene la aplicación de la fórmula para obtener la 
muestra para la presente investigación. 
𝑀 = 
500
(499 − 1) ∗ 0.12 + 1
 
𝑀 = 83 
 
En base al valor obtenido en la aplicación de la formula se procederá a 
utilizar una muestra de 100 encuestas en la población indicada, a fin de 
facilitar la tabulación de la información. 
Guía de Entrevista a la Gerente de SYSTEC 
 
 Cargo de la persona entrevistada 
Gerente 
 
 En promedio que cantidad de clientes tiene este local 
Somos un local prácticamente nuevo con 4 años de funcionamiento, 
que hemos ganado espacio por las buenas ofertas en los precios de 
nuestros productos, y la asesoría personalizada que damos a nuestros 
clientes. En tal virtud podría decir que tenemos un estimado de 200 
clientes fijos, con un estimado de 500 visitas mensuales entre clientes 
fijos y esporádicos. 
 
 Este local posee un sitio web donde muestre a sus clientes los 
productos que ofrece y con que frecuencia lo actualiza. 
Actualmente poseemos un fan page de Facebook, por este medio 
damos a conocer nuestras ofertas y se actualiza cada semana. 
 
37 
 SYSTEC posee la opción de poder vender sus productos por 
internet. 
En la actualidad hacemos ventas previo depósito en nuestra cuenta 
bancaria y con retiro e nuestro local. 
 
 Cree usted que vender por internet incrementara sus ventas 
Tenemos de toda clase de clientes, desde los que conocen mucho de 
tecnología hasta los que compran suministros o equipos para facilitar los 
estudios de sus hijos. Pero en realidad nosotros como empresa 
buscamos estar en todos los ámbitos posibles de venta, por eso 
apostamos por la idea de tener una tienda virtual. 
 
 
38 
Resultados de encuestas aplicadas a los clientes de SYSTEC 
 
Pregunta 1. ¿Cuál es su rango de edad? 
 
 
Rango de Edad 
 
Valores 
 
Porcentaje 
18 a 25 15 15,00% 
26 a 35 27 27,00% 
36 a 50 42 42,00% 
51 o más 16 16,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 2 Tabulación de resultados de Pregunta 1. 
Fuente: El Autor 
 
Imagen 16: Pregunta n° 1 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El autor 
 
Los clientes que acuden a SYSTEC en su mayoría están entre los 36 a 50 
años y 26 a 35 años. Evidenciando claramente que se puede trabajar sobre un 
segmento de mercado muy amplio, para poder realizar ventas on line. 
 
 
 
 
15%
27%
42%
16%
Rangos de Edad
18 a 25
26 a 35
36 a 50
51 o más
 
39 
Pregunta 2. ¿Por qué ha decidido comprar en nuestro local? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
Por el precio de los productos 28 28,00% 
El producto buscado no lo he 
encontrado en otro lugar 
12 12,00% 
Recomendación de un amigo 25 25,00% 
Comentarios positivos 20 20,00% 
Soy un cliente fiel 15 150,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 3 Tabulación de resultados de Pregunta 2 
Fuente: El autor 
 
 
Imagen 17: Pregunta n° 2 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
Se puede demostrar que a SYSTEC acuden los clientes por el precio del 
producto, que es uno de los más bajos del mercado, por esta razón han 
aumentado su número de clientes, ya que esto conlleva a que los clientes 
recomiendes a otra persona el local y que varios usuarios lleguen por 
comentarios positivos acerca del local. 
 
 
15,00%
20,00%
25,00%
12,00%
28,00%
¿Por qué ha decidido comprar en nuestro 
local?
Soy un cliente fiel
Comentarios positivos
Recomendación de un
amigo
El Producto no lo he
encontrado en otro lugar
Por el Precio de los
Productos
 
40 
Pregunta 3. ¿Volvería a comprar en nuestro local? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
SI 97 97,00% 
NO 3 3,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 4 Tabulación de resultados de Pregunta 3 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 18: Pregunta n° 3 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
A pesar de que un mínimo porcentaje de clientes no volverían comprar en el 
local, se da a notar que la mayoría de las personas quedo contentacon el 
servicio y asesoría ofrecida. 
 
 
 
 
 
97,00%
3,00%
¿Volvería a comprar en nuestro local? 
SI
NO
 
41 
Pregunta 4. ¿Considera usted que en la ciudad de Portoviejo existe un servicio 
a domicilio de ventas de suministros de computadores y equipos 
computacionales? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
SI 0 0,00% 
NO 100 100,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 5 Tabulación de resultados de Pregunta 4 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 19: Pregunta n° 4 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: el Autor 
 
 Todos los clientes coinciden que no existe un servicio a domicilio de 
ventas de suministros de computadores y equipos computacionales; y que esta 
sería una idea muy innovadora. 
 
 
 
 
 
 
100,00%
0,00%
¿Considera usted que en la ciudad de Portoviejo 
existe un servicio a domicilio de ventas de 
suministros de computadores y equipos 
computacionales? 
SI
NO
 
42 
Pregunta 5. ¿Ha realizado alguna vez compras por internet? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
SI 65 65,00% 
NO 35 35,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 6 Tabulación de resultados de pregunta 5 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 20: Pregunta n° 5 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
 La mayoría de clientes ha realizado alguna vez compras en internet, lo 
que demuestra que este tipo de actividades está en auge. 
 
65%
35%
¿Ha realizado alguna vez compras por 
internet? 
SI
NO
 
43 
Pregunta 6. ¿Le gustaría tener un catálogo en línea con nuestros productos, 
para su mayor comodidad? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
SI 85 85,00% 
NO 15 15,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 7 Tabulación de Resultados de pregunta 6 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 21: Pregunta n°6 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
Aunque un mínimo porcentaje de clientes no les agrada la idea de buscar en 
internet el catálogo de productos, ellos prefieren acercarse al local. 
 La mayoría están de acuerdo con tener un catálogo en línea para consultar 
con mayor comodidad acerca de los productos ofrecidos por SYSTEC. 
 
85%
15%
. ¿Le gustaría tener un catálogo en línea con 
nuestros productos, para su mayor 
comodidad?
SI
NO
 
44 
Pregunta 7. ¿Le agradaría tener asesoría en línea para la compra de 
suministros computacionales y equipos? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
SI 99 99,00% 
NO 1 1,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 8 Tabulación de resultados de pregunta 7 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 22: Pregunta n°7 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
 Siendo tan alta la cifra de personas que les agradaría tener una asesoría 
en línea, es necesario implementar este módulo en la tienda on line. 
 
99,00%
1,00%
¿Le agradaría tener asesoría en línea para la compra 
de suministros computacionales y equipos?
SI
NO
 
45 
Pregunta 8. ¿Le gustaría que le hiciéramos llegar notificaciones a su mail de 
nuestras promociones? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
SI 95 95,00% 
NO 5 5,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 9 Tabulación de resultados de pregunta 8 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 23: Pregunta n°8 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
En esta pregunta se demuestra claramente el interés de tener información de 
promociones en los mails, ya que la mayoría de los clientes utilizan este medio 
de comunicación. 
 
 
 
95,00%
5,00%
¿Le gustaría que le hiciéramos llegar notificaciones 
a su mail de nuestras promociones?
SI
NO
 
46 
Pregunta 9. ¿Qué método de pago ha utilizado Ud. en sus compras por 
internet? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valores 
 
Porcentaje 
Tarjeta de crédito 34 35,00% 
Depósito en Cuenta Bancaria 28 28,00% 
Paypal 2 2,00% 
Nunca he hecho compras en internet 36 35,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 10 Tabulación de resultados de pregunta 9 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 24: Pregunta n°9 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
Siendo la mayoría de clientes que han comprado en internet con tarjetas de 
crédito, otra gran mayoría prefiere hacer depósitos a cuentas bancarias y una 
mínima porción hacerlo a través de paypal. 
 
35,00%
28,00%
2,00%
35,00%
¿Qué método de pago ha utilizado Ud. en sus 
compras por internet?
Tarjeta de Crédito
Depósito en Cuenta Bancaria
Paypal
Nunca he hecho compras en
internet
 
47 
Pregunta 10. ¿Qué método de entrega de producto le gustaría que le 
brindemos? 
 
 
Criterios de Clientes 
 
Valor
es 
 
Porcentaje 
 
Courier por que vivo fuera de Portoviejo 
 
22 
 
25,00% 
 
El personal del local que me haga entrega 
 
63 
 
40,00% 
 
Retirar el producto en el local 
 
15 
 
35,00% 
 
TOTAL 
 
100 
 
100.00% 
Tabla 11 Tabulación de resultados de pregunta 10 
Fuente: El Autor 
 
 
Imagen 25: Pregunta n°10 Realizada a los clientes de SYSTEC 
Fuente: El Autor 
 
Es evidente que la gran mayoría prefiere la entrega a domicilio, pero hay 
distintos casos, los que viven dentro de la ciudad piden que el personal de 
SYSTEC le entregue a domicilio y los clientes que viven fuera de Portoviejo 
prefieren que les envíen por Courier. 
 
25%
40%
35%
Criterios de Clientes
Courier por que vivo fuera de
Portoviejo
El personal del local que me
haga la entrega
Retirar el producto en el local
 
48 
Propuesta del Investigador 
 
Implementar una tienda online para SYSTEC, permitirá realizar la compra de 
productos a los clientes, por lo que disminuirá el tiempo que destina a la 
realización de las compras de las personas. La mayoría suministros como tintas 
de impresora, resmas de papel, cables de red, cables de poder entre otros se 
podrá mostrar en el catálogo virtual. Adicionando la característica de poder 
tener asesoría en línea para las compras de los clientes. 
La forma de pago que se implementara es la transferencia bancaria, una vez 
confirmado el pago se realiza el envío del producto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO 
 
Como conclusiones dentro de este capítulo podemos mencionar las 
siguientes: 
 
 La gran mayoría de las personas le interesa la idea de tener un 
catálogo de productos en línea para poder tener información al 
instante sin necesidad de moverse de su lugar de trabajo. 
 
 La asesoría en línea para la compra de productos es un punto que 
llamo la atención de los clientes, ya que no existe en la ciudad de 
Portoviejo un local de venta de computadores que brinde ese 
servicio a sus clientes. 
 
 A pesar de que el 36% de los encuestados nunca han hecho 
compras en línea, están muy interesados en la entrega a domicilio 
de sus compras, por lo que posiblemente hagan una compra en 
línea para tener este beneficio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
CAPITULO III 
VALIDACIÓN Y/O VERIFICACION DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN 
 
TEMA 
 
Implementación de una tienda online, mediante plataforma de 
software libre, para incrementar el flujo de venta de equipos 
computacionales y servicios de mantenimiento informáticos en la empresa 
SYSTEC sistemas y servicios, ubicada en la ciudad de Portoviejo. 
 
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA 
 
Implementar una tienda online para SYSTEC, permitirá realizar la compra de 
productos a los clientes, por lo que disminuirá el tiempo que destina a la 
realización de las compras de las personas. La mayoría suministros como tintas 
de impresora, resmas de papel, cables de red, cables de poder entre otros se 
podrá mostrar en el catálogo virtual. Adicionando la característica de poder 
tener asesoría en línea para las compras de los clientes. 
Objetivos 
 Definir funcionalidades de la tienda online. 
 Establecer características para los usuarios. 
 Realizar documentación de software con diagramas