Logo Studenta

Biologia-1C-Guía-J -Dosque-03-06-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía 6 de apoyo: Fotosíntesis 
Nombre Curso: 
Objetivos: 
- Comprender las fases de la fotosíntesis. 
- Aplicar conocimientos en la resolución de preguntas 
 
Entrega: 10 de junio. 
¿Qué es la Fotosíntesis? 
 
Muchos organismos, incluyendo a los humanos, tienen que comer para obtener 
energía. Las Plantas, sin embargo, son capaces de sintetizar su propio alimento. 
Las plantas sintetizan glucosa mediante el proceso de Fotosíntesis. Durante la 
Fotosíntesis, las plantas usan dióxido de carbono, agua, y energía de la luz solar 
para sintetizar azúcar 
¿Cómo las plantas Obtienen energía de la luz solar? 
La Células vegetales tienen cloroplastos. Los cloroplastos capturan energía de la 
luz solar. Dentro del cloroplasto, hay sacos membranosos (tilacoides) formando 
pilas (grana) que contienen pigmentos tales como: clorofila y carotenoides. La 
Clorofila es un pigmento verde que absorbe energía lumínica. Muchas plantas se 
ven verdes porque la clorofila refleja la longitud de onda de la luz verde. 
 
 
 
 
 
 
Fig 1: Estructura de un cloroplasto 
¿Cómo las Plantas hacen Azúcar? 
Durante la Fotosíntesis, las plantas incorporan agua y dióxido de Carbono y 
absorben energía lumínica. Las plantas usan la energía lumínica capturada por la 
clorofila para ayudar a formar moléculas de glucosa. La Glucosa es el azúcar que las 
plantas usan como alimento. Además, para producir azúcar, las plantas liberan 
oxígeno durante la fotosíntesis 
La siguiente ecuación química resume la Fotosíntesis: 
 
 
Durante la Fotosíntesis, las plantas incorporan dióxido de carbono y agua y 
absorben energía lumínica. Ellas hacen azúcar y liberan O2. 
Fases de la fotosíntesis 
La fotosíntesis como proceso químico ocurre en dos etapas diferenciadas: la etapa 
dependiente de la luz (fase clara) y la independiente de la luz (fase oscura), 
llamadas así porque únicamente en la primera interviene la presencia de luz solar 
(lo cual no significa que la segunda ocurra durante la noche). 
Etapa dependiente de la luz o fotoquímica, en la que se dan las reacciones 
biolumínicas en el interior de la planta. Todo empieza cuando la molécula de 
clorofila entra en contacto con la radiación solar, y los electrones de sus capas 
exteriores son excitados, desencadenando una cadena de transporte de electrones 
(semejante a la electricidad). Con dicha energía y en presencia de agua, se sintetizan 
entonces dos distintas moléculas: ATP y NADPH. 
 
 
Fig. 2: Esquema general de 
fotosíntesis 
 
 
 
 
 
 
 
Etapa independiente de la luz o sintética, esta fase tiene lugar en el estroma de los 
cloroplastos, aprovechando las moléculas generadas durante la fase previa (ATP Y 
NADPH), para sintetizar sustancias orgánicas a través de un circuito de reacciones 
químicas conocido como el Ciclo de Calvin-Benson. Mediante diferentes enzimas y 
aprovechando el dióxido de carbono como base para la generación de la glucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 3. Esquema de la fase dependiente de la luz 
Fig 4. Esquema de la fase independiente de la luz 
 
 
Tabla 1: Resumen de la fotosíntesis 
 
¿Por qué es importante la Fotosíntesis? 
Las Plantas, junto con muchas protistas y bacterias fotosintéticas, forman la base de 
la mayoría de las cadenas alimentarias de la tierra. Durante la fotosíntesis, las 
plantas almacenan energía lumínica como energía química. Los Animales obtienen 
esta energía cuando ellos comen plantas. Otros animales obtienen energía 
indirectamente de las plantas. Ellos se comen a los animales que comen plantas. La 
mayoría de los organismos no podrían sobrevivir sin organismos fotosintéticos. 
Fig 5. Resumen de la fotosíntesis indicando los 
reactantes y productos de ambas fases. 
La Fotosíntesis también es importante debido a que produce O2. Recuerda que la 
respiración celular requiere O2 para descomponer los alimentos. La mayoría de los 
organismos, incluyendo a las plantas y animales, dependen de la respiración celular 
para obtener energía de sus alimentos. Sin el O2 liberado en la fotosíntesis, casi todos 
los organismos no podrían sobrevivir. 
 
ACTIVIDADES Contesta las siguientes preguntas. 
1. Define ¿Qué es clorofila? 
 
2. Identifica ¿Dónde se encuentra la clorofila en una célula vegetal? 
 
 
3. Identifica ¿Cuál es el producto de la Fotosíntesis? ¿y el desecho? 
 
 
4. Identifica ¿Cuáles son los reactantes y los productos de ambas fases de la 
fotosíntesis? 
 
5. Explica ¿Por qué los organismos fotosintéticos, tales como las plantas, son 
importantes para la vida en la tierra? 
 
 
 
6. Rotula las partes de la estructura interna de un cloroplasto e indica en qué 
lugar ocurre la fase dependiente de la luz y la fase independiente de la luz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a. Lugar donde ocurre la fase dependiente de la luz: 
b. Lugar donde ocurre la fase independiente de la luz: 
 
 
 
 
 
Actividad 2. Encierra en un círculo la alternativa correcta. 
 
1. ¿Cuál es el compuesto derivado del Ciclo de Calvin que dará origen a la glucosa? 
a) Fosfogliceraldehido 
b) Fosfoglicerato 
c) Ribulosa bifosfato 
d) Rubisco 
 
2. Los productos obtenidos de la fase clara de la fotosíntesis son: 
 
a) ATP y CO2 
b) ADP y NADP 
c) ATP y NADPH 
d) Glucosa y H2O 
 
3. ¿Cómo se denomina la enzima encargada de fijar el CO2 en el Ciclo de Calvin 
 
a) Ribulosa monofosfato 
b) Rubisco 
c) PGA 
d) PGAL 
 
4. ¿Cuál es el compuesto derivado del Ciclo de Calvin que dará origen a la glucosa? 
a) Fosfogliceraldehido 
b) Fosfoglicerato 
c) Ribulosa bifosfato 
d) Rubisco

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales