Logo Studenta

Amaia Álvarez de Luis Tesis Doctoral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE MURCIA 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA 
 
 
 
 
Alimentos Transgénicos: Factores 
Culturales que Explican su Aceptación o 
Rechazo 
 
 
 
 
 
 
Dª. Amaia Álvarez de Luis 
 
2017 
 
	
  
	
   2	
  
	
   	
  
	
   3	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
University	
  of	
  Murcia	
  
Social	
  Anthropology	
  Area	
  
Health,	
  migration	
  and	
  culture	
  anthropological	
  doctoral	
  program	
  
	
  
GENETICALLY	
  MODIFIED	
  FOODS:	
  CULTURAL	
  
FACTORS	
  THAT	
  EXPLAIN	
  THEIR	
  ACCEPTANCE	
  OR	
  
REJECTION	
  
	
  
Mrs.	
  Amaia	
  Álvarez	
  de	
  Luis	
  
2017	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   4	
  
	
  
	
  
	
  
	
   5	
  
	
  
	
  
Universidad	
  de	
  Murcia	
  
Facultad	
  de	
  Filosofía	
  
Área	
  de	
  Antropología	
  Social	
  
Programa	
  de	
  doctorado:	
  Antropología:	
  cultura,	
  
migración	
  y	
  salud.	
  
	
  
Tesis	
  doctoral	
  
ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS:	
  FACTORES	
  
CULTURALES	
  QUE	
  EXPLICAN	
  SU	
  ACEPTACIÓN	
  O	
  
RECHAZO	
  
	
  
Doctoranda:	
  Amaia	
  Álvarez	
  de	
  Luis	
  
Directora:	
  Fina	
  Antón	
  Hurtado	
  
Murcia,	
  2017	
  
	
  
	
   6	
  
	
   	
  
	
   7	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS:	
  FACTORES	
  
CULTURALES	
  QUE	
  EXPLICAN	
  SU	
  ACEPTACIÓN	
  O	
  
RECHAZO	
  
	
   	
  
	
  
	
   8	
  
	
   	
  
	
   9	
  
A	
  mi	
  directora	
  de	
  tesis,	
  Fina	
  Antón	
  Hurtado,	
  por	
  haber	
  accedido	
  a	
  dirigir	
  este	
  trabajo	
  
desde	
   un	
   principio	
   y	
   haberme	
   prestado	
   su	
   ayuda	
   todas	
   las	
   veces	
   que	
   he	
   lo	
   he	
  
necesitado.	
  A	
  la	
  Universidad	
  de	
  Murcia	
  y	
  en	
  concreto	
  a	
  la	
  Facultad	
  de	
  Filosofía	
  a	
  la	
  cual	
  
pertenece	
   la	
   siguiente	
   tesis	
   doctoral.	
   A	
   Oxford	
   Brookes	
   University	
   y	
   en	
   especial	
   a	
  
Jeremy	
  MacClancy,	
   por	
   haberme	
   acogido	
   y	
   ayudado	
   enormemente	
   durante	
   los	
   tres	
  
inolvidables	
  y	
  excepcionales	
  meses	
  de	
  mi	
  estancia	
  internacional.	
  	
  
	
  
A	
  toda	
  mi	
  familia,	
  pero	
  muy	
  especialmente	
  a	
  mi	
  marido,	
  a	
  mi	
  madre	
  y	
  a	
  mi	
  hermana.	
  
Por	
  haberme	
  apoyado	
  y	
  animado	
  durante	
  todo	
  este	
  tiempo,	
  en	
  los	
  	
  momentos	
  buenos	
  
y	
  menos	
  buenos.	
  A	
  mis	
  suegros	
  por	
  no	
  haber	
  dejado	
  nunca	
  de	
  ayudarme	
  desde	
  que	
  
pasé	
  a	
  formar	
  parte	
  de	
  su	
  familia.	
  A	
  mi	
  familia	
  británica:	
  Ian,	
  Amelie,	
  Leila	
  y	
  Elis	
  Walker	
  
pero	
  sobre	
  todo	
  a	
  mi	
  querida	
  amiga	
  Jo	
  Walker.	
  A	
  la	
  familia	
  Westover,	
  por	
  haber	
  estado	
  
junto	
  a	
  mi	
  durante	
  todas	
  mis	
  estancias	
  en	
  Reino	
  Unido	
  haciéndome	
  pasar	
  tan	
  buenos	
  y	
  
emotivos	
  momentos.	
  	
  
	
  
Al	
  colegio	
  Liceo	
  Monjardín	
  y	
  a	
  todos	
  los	
  compañeros	
  y	
  buenos	
  amigos	
  que	
  allí	
  sé	
  que	
  	
  
tengo,	
   por	
   haber	
   compartido	
   cinco	
   maravillosos	
   años	
   de	
   experiencia	
   profesional	
   y	
  
espero	
  que	
  muchos	
  más.	
  A	
  todos	
  mis	
  amigos	
  por	
  haberme	
  acompañado	
  durante	
  todo	
  
este	
  tiempo	
  en	
  esas	
  salidas,	
  que	
  hacen	
  que	
  por	
  unas	
  horas	
  te	
  olvides	
  del	
  trabajo	
  que	
  
aun	
  te	
  sigue	
  quedando	
  por	
  hacer.	
  
	
  
Y	
  no	
  puedo	
  acabar	
  estos	
  agradecimientos	
  sin	
  nombrar	
  de	
  manera	
  muy	
  especial	
  a	
  mi	
  
padre.	
  Inspiración	
  académica	
  y	
  modelo	
  a	
  nivel	
  personal	
  y	
  profesional	
  que	
  no	
  solo	
  me	
  
animó	
  a	
  realizar	
  este	
  trabajo	
  sino	
  que	
  ha	
  sido	
  de	
  tanta	
  ayuda	
  a	
  todos	
  los	
  niveles	
  para	
  
poder	
  haberlo	
  acabado.	
  Sin	
  su	
  apoyo,	
  este	
  trabajo	
  nunca	
  habría	
  tenido	
  lugar.	
  
	
   	
  
	
  
	
   10	
  
	
  
	
   	
  
	
   11	
  
INTRODUCCIÓN	
   13	
  
1.	
  LOS	
  ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS	
   21	
  
1.1	
  LA	
  POLÉMICA	
  SOBRE	
  LOS	
  ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS	
   26	
  
1.2	
  ¿QUÉ	
  SON	
  LOS	
  ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS?	
   38	
  
1.3.	
  ORIGEN:	
  CÓMO	
  Y	
  CUÁNDO	
  APARECIERON	
  LOS	
  ORGANISMOS	
  MODIFICADOS	
  
GENÉTICAMENTE	
   42	
  
1.3.1	
  INGENIERÍA	
  GENÉTICA	
  EN	
  PLANTAS	
   51	
  
1.3.2	
  INGENIERÍA	
  GENÉTICA	
  EN	
  ANIMALES	
   56	
  
1.3.3	
  INGENIERÍA	
  GENÉTICA	
  EN	
  MICROORGANISMOS	
   59	
  
1.4	
  FUNCIÓN:	
  POR	
  QUÉ	
  Y	
  PARA	
  QUÉ	
  SE	
  HAN	
  DISEÑADO,	
  PRODUCIDO	
  Y	
  COMERCIALIZADO
	
   60	
  
1.4.1	
  VEGETALES	
   60	
  
1.4.2	
  ANIMALES	
   64	
  
1.4.3	
  MICROORGANISMOS	
   66	
  
1.5	
  SEGURIDAD	
  VERSUS	
  RIESGO	
  EN	
  LOS	
  ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS	
   67	
  
1.5.1	
  SEGURIDAD	
   69	
  
1.5.2	
  RIESGO	
   75	
  
RIESGOS	
  PARA	
  LA	
  SALUD	
   81	
  
RIESGOS	
  PARA	
  EL	
  MEDIO	
  AMBIENTE	
   88	
  
RIESGOS	
  PARA	
  EL	
  DESARROLLO	
  LOCAL	
   94	
  
2.	
  MARCO	
  TEÓRICO	
   105	
  
2.1	
  LA	
  PERSPECTIVA	
  CULTURAL	
   108	
  
2.2	
  	
  ANTROPOLOGÍA	
  DE	
  LA	
  ALIMENTACIÓN	
   114	
  
2.3	
  HÁBITOS	
  ALIMENTARIOS	
   120	
  
2.4	
  FACTORES	
  CULTURALES	
  DE	
  LOS	
  HÁBITOS	
  ALIMENTARIOS	
   124	
  
2.4.1	
  FACTOR	
  SIMBÓLICO	
   124	
  
2.4.2	
  FACTOR	
  INSTITUCIONAL	
   129	
  
2.4.3	
  FACTOR	
  TECNO-­‐ECONÓMICO	
   134	
  
2.4.4	
  FACTOR	
  ECOLÓGICO	
   138	
  
3.	
  METODOLOGÍA	
   143	
  
3.1	
  MÉTODOS	
  UNIVERSALES	
   144	
  
3.1.1	
  DEDUCTIVO	
   144	
  
3.1.2	
  INDUCTIVO	
   144	
  
3.1.3	
  ABDUCTIVO	
   145	
  
3.2	
  	
  MÉTODOS	
  PARTICULARES:	
  TÉCNICAS	
   146	
  
3.2.1	
  TÉCNICAS	
  CUALITATIVAS	
   149	
  
3.2.1.1	
  EL	
  TRABAJO	
  DE	
  CAMPO	
   152	
  
3.2.1.2	
  LA	
  ENTREVISTA	
  ETNOGRÁFICA	
   155	
  
3.2.2	
  	
  TÉCNICAS	
  CUANTITATIVAS	
   160	
  
3.2.2.1	
  LA	
  ENCUESTA	
  Y	
  EL	
  CUESTIONARIO	
   162	
  
ESCALA	
  LIKERT	
   163	
  
PRUEBA	
  PILOTO	
   163	
  
CODIFICACIÓN	
  ESCALA	
  LIKERT	
   164	
  
ANÁLISIS	
  ESTADÍSTICO	
  DESCRIPTIVO	
   165	
  
3.2.3	
  TÉCNICAS	
  COMBINADAS:	
  MÉTODOS	
  MIXTOS	
   166	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   12	
  
4.	
  RESULTADOS	
   169	
  
4.1.	
  RESULTADOS	
  DEL	
  ENFOQUE	
  CUANTITATIVO:	
  	
  DESCRIPTIVOS	
  Y	
  TABLAS	
  DE	
  
CONTINGENCIA	
   170	
  
4.1.1	
  	
  ÍTEMS	
  SOBRE	
  EL	
  FACTOR	
  DE	
  CONOCIMIENTO	
  	
  ES-­‐UK	
   171	
  
4.1.2	
  ITEMS	
  SOBRE	
  EL	
  FACTOR	
  SIMBÓLICO	
  ES-­‐UK	
   182	
  
4.1.3	
  ÍTEMS	
  SOBRE	
  EL	
  FACTOR	
  TECNO-­‐ECONÓMICO	
  ES-­‐UK	
   195	
  
4.1.4	
  ÍTEMS	
  SOBRE	
  EL	
  FACTOR	
  SOCIO-­‐POLÍTICO	
  ES-­‐UK	
   206	
  
4.1.5	
  ÍTEMS	
  SOBRE	
  EL	
  FACTOR	
  ECOLÓGICO	
  ES-­‐UK	
   222	
  
4.2.	
  RESULTADOS	
  DEL	
  ENFOQUE	
  CUALITATIVO:	
  DESCRIPCIÓN	
  Y	
  COMPARACIÓN	
   231	
  
4.2.1	
  FACTOR	
  CONOCIMIENTO	
  E	
  INTERÉS	
   232	
  
4.2.2	
  FACTOR	
  SIMBÓLICO	
   237	
  
4.2.3	
  FACTOR	
  TECNO-­‐ECONÓMICO	
   245	
  
4.2.4	
  FACTOR	
  INSTITUCIONAL	
   255	
  
4.2.5	
  FACTOR	
  ECOLÓGICO	
   268	
  
5.	
  CONCLUSIONES	
   273	
  
6.	
  ABSTRACT	
  AND	
  CONCLUSIONS	
   283	
  
6.1	
  ABSTRACT	
   283	
  
6.2.	
  CONCLUSIONS	
   287	
  
7.	
  BIBLIOGRAFÍA	
   295	
  
ANEXOS	
   321	
  
	
   	
  
	
   13	
  
INTRODUCCIÓN	
  
La	
  preocupación	
  que	
  los	
  productos	
  transgénicos	
  está	
  despertando	
  en	
  gran	
  parte	
  de	
  la	
  
sociedad	
  es	
   una	
  muestra	
  de	
   la	
   delicada	
   situación	
  que	
  multinacionales	
   por	
   un	
   lado	
   y	
  
gobiernos	
   y	
   miembros	
   de	
   nuestra	
   sociedad	
   por	
   otro,	
   están	
   atravesando	
   en	
   estos	
  
momentos.	
   Es	
   innegable	
   que	
   esta	
   preocupación	
   viene	
   acompañada	
   por	
   una	
   ciertaexpectación,	
   pues	
   en	
   verdad	
   hay	
   muchas	
   promesas	
   e	
   intereses	
   en	
   juego.	
   Es	
   difícil	
  
visualizar	
  o	
  concretar	
  el	
  futuro	
  económico	
  y	
  legislativo	
  de	
  estos	
  alimentos,	
  pero	
  lo	
  que	
  
si	
   podemos	
   afirmar	
   es	
   que	
   de	
   momento	
   lo	
   que	
   si	
   han	
   conseguido	
   al	
   menos,	
   es	
  
polarizar	
   fuertemente	
   a	
   nuestra	
   sociedad.	
   Si	
   a	
   todo	
   esto	
   le	
   añadimos	
   que	
   la	
  
alimentación	
  es	
  un	
  tema	
  que	
  ha	
  venido	
  suscitando	
  entre	
  la	
  ciudadanos	
  un	
  gran	
  interés	
  
desde	
   siempre,	
   encontramos	
   en	
   los	
   alimentos	
   transgénicos	
   la	
   combinación	
   perfecta	
  
para	
   que	
   dicho	
   campo	
   sea	
   llevado	
   a	
   debate	
   o	
   al	
   menos	
   objeto	
   de	
   múltiples	
  
investigaciones.	
  Así,	
  varias	
  son	
  las	
  razones	
  que	
  están	
  llevando	
  a	
  muchos	
  investigadores	
  
a	
  centrar	
  sus	
  esfuerzos	
  en	
  intentar	
  buscar	
  una	
  solución	
  que	
  pueda	
  zanjar	
  o	
  al	
  menos	
  
aliviar	
   el	
   controvertido	
   debate	
   que	
   ya	
   comenzó	
   a	
   abrirse	
   cuando	
   se	
   diseñaron	
   y	
  
comercializaron	
  este	
  tipo	
  de	
  alimentos.	
  	
  
	
  
La	
   formación	
   con	
   la	
   que	
   contaba	
   para	
   afrontar	
   este	
   problema	
   era	
   única	
   y	
  
exclusivamente	
   científica.	
   Licenciada	
   en	
   Biología	
   y	
   Bioquímica,	
   Máster	
   en	
   Biología	
  
Celular	
   y	
  Molecular;	
   y	
  más	
   de	
   una	
   década	
   de	
   vida	
   profesional	
   dedicada	
   a	
   proyectar	
  
estos	
  conocimientos	
  científicos	
  primero	
  en	
  un	
  laboratorio	
  de	
  investigación	
  y	
  luego	
  en	
  
las	
  aulas	
  de	
  enseñanza	
  Secundaria.	
  Poco	
  antes	
  de	
  finalizar	
  mis	
  estudios	
  universitarios,	
  
asistí	
  a	
  un	
  curso	
  sobre	
  el	
  tema	
  de	
  la	
  alimentación	
  en	
  la	
  Universidad	
  Internacional	
  del	
  
Mar	
  en	
  Los	
  Alcázares.	
  Allí	
  tuve	
  la	
  oportunidad	
  de	
  entrar	
  en	
  contacto	
  con	
  el	
  estudio	
  de	
  
la	
   alimentación	
   pero	
   esta	
   vez	
   desde	
   una	
   perspectiva	
   cultural,	
   algo	
   completamente	
  
diferente	
  a	
  lo	
  que	
  yo	
  estaba	
  acostumbrada.	
  Un	
  campo,	
  el	
  de	
  las	
  Ciencias	
  Sociales,	
  que	
  
me	
   ha	
   ayudado	
   a	
   completar	
   un	
   entendimiento	
   sobre	
   los	
   transgénicos	
   desde	
   una	
  
perspectiva	
   no	
   exclusivamente	
   basada	
   en	
   aspectos	
   científicos	
   y	
   tecnológicos.	
  
Progresivamente	
   he	
   llegado	
   al	
   convencimiento	
   de	
   que	
   la	
   dimensión	
   sociocultural	
  
también	
  es	
  relevante	
  para	
  comprender	
  la	
  aceptación	
  o	
  el	
  rechazo	
  de	
  estos	
  productos	
  
	
  
	
   14	
  
de	
  la	
  Ingeniería	
  genética.	
  Ambos	
  enfoque	
  con	
  sus	
  particulares	
  técnicas	
  son	
  necesarios	
  
y	
  complementarios.	
  
	
  
Los	
  ciudadanos	
  quieren	
  saber	
  y	
  se	
  está	
  expandiendo	
  la	
  idea	
  del	
  “derecho	
  a	
  conocer”.	
  Y	
  
es	
  que	
  el	
  consumidor	
  recela	
  de	
   la	
   falta	
  de	
   información	
  que	
  a	
  veces	
   le	
   llega	
  sobre	
   los	
  
productos	
  que	
  selecciona	
  en	
  los	
  lineales	
  de	
  los	
  supermercados.	
  La	
  sociedad	
  occidental	
  
atraviesa	
   una	
   situación	
   en	
   la	
   cual	
   los	
   avances	
   científico-­‐tecnológicos	
   no	
   dejan	
   de	
  
sucederse,	
  algo	
  que	
  está	
  generando	
  a	
  partes	
  iguales	
  esperanzas	
  y	
  miedos.	
  Esperanzas	
  
de	
   que	
   dichos	
   avances	
   puedan	
   contribuir	
   a	
   la	
   búsqueda	
   de	
   soluciones	
   a	
   problemas	
  
relacionados	
   con	
   la	
   erradicación	
   del	
   hambre	
   en	
   el	
   mundo,	
   la	
   salubridad	
   de	
   los	
  
alimentos	
  y	
  un	
  desarrollo	
  sostenible.	
  Pero	
  al	
  mismo	
  tiempo	
  la	
  falta	
  de	
  información	
  que	
  
a	
  menudo	
  se	
  sucede	
  tras	
  la	
  publicación	
  de	
  un	
  nuevo	
  hallazgo,	
  en	
  relación	
  a	
  quién	
  está	
  
en	
  realidad	
  detrás	
  del	
  mismo,	
  quién	
  se	
  va	
  a	
  beneficiar	
  o	
  qué	
  precio	
  habremos	
  de	
  pagar	
  
por	
  el	
  mismo,	
  justifica	
  las	
  inquietudes	
  y	
  los	
  temores	
  que	
  brotan	
  entre	
  la	
  sociedad.	
  	
  
	
  
La	
  sociedad	
  quiere	
  y	
  demanda	
  una	
  mayor	
  seguridad	
  alimentaria.	
  Un	
  tipo	
  de	
  seguridad	
  
que	
   pasa	
   por	
   comprender	
   la	
   acepción	
   semántica	
   que	
   refiere	
   a	
   un	
   consumo	
   de	
  
alimentos	
   libres	
   de	
   riesgos	
   “food	
   safety”.	
   Pero	
   sin	
   olvidar	
   que	
   en	
   este	
   mundo	
   hay	
  
quien	
  lucha	
  por	
  su	
  supervivencia	
  diaria	
  mediante	
  la	
  búsqueda	
  de	
  una	
  disponibilidad	
  y	
  
accesibilidad	
  alimentaria	
  “food	
  security”.	
  De	
  ahí	
  la	
  importancia	
  de	
  sopesar	
  la	
  seguridad	
  
versus	
  riesgo	
  que	
  una	
  producción	
  y	
  comercialización	
  de	
  estos	
  productos	
  transgénicos	
  
podría	
  tener	
  a	
  nivel	
  global	
  y	
  no	
  solo	
  para	
  occidente.	
  Son	
  todos	
  esos	
  motivos,	
   los	
  que	
  
están	
  llevando	
  a	
  muchos	
  investigadores	
  hacia	
  la	
  busqueda	
  de	
  una	
  solución	
  que	
  pueda	
  
zanjar	
   o	
   al	
   menos	
   aliviar	
   el	
   controvertido	
   debate	
   que	
   ya	
   comenzó	
   a	
   abrirse	
   en	
   la	
  
década	
  de	
  los	
  noventa	
  con	
  la	
  publicación	
  del	
  primer	
  tomate	
  transgénico	
  “Flavr	
  Savr”.	
  Y	
  
es	
  aquí	
  donde	
  este	
  trabajo	
  de	
  investigación	
  debe	
  enmarcarse.	
  
	
  
Y	
   es	
   que	
   el	
   tema	
   de	
   los	
   alimentos	
   transgénicos	
   puede	
   ser	
   estudiado	
   desde	
  muchas	
  
perspectivas.	
   En	
   este	
   trabajo	
   la	
   perspectiva	
   cultural	
   será	
   la	
   clave	
   para	
   intentar	
   dar	
  
respuesta	
   a	
   una	
   de	
   las	
   preguntas	
   que	
   la	
   Antropología	
   de	
   la	
   alimentación	
   viene	
  
haciéndose	
   desde	
   que	
   el	
   debate	
   de	
   las	
  modificaciones	
   genéticas	
   comienza	
   a	
   surgir:	
  
	
   15	
  
explicar	
  las	
  causas	
  que	
  conducen	
  a	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones	
  de	
  aceptación	
  o	
  rechazo	
  en	
  
los	
  alimentos	
  transgénicos.	
  	
  
	
  
La	
  Antropología	
  de	
   la	
  alimentación	
  se	
  sirve	
  de	
   la	
  cultura	
  en	
  este	
  proyecto	
  como	
  hilo	
  
conductor	
   con	
   capacidad	
   de	
   aportar	
   una	
   explicación	
   causal	
   mediante	
   su	
   categoría	
  
central	
   de	
   “hábito	
   alimentario”.	
   Nos	
   aporta	
   una	
   explicación	
   de	
   los	
   alimentos	
  
disponibles	
  que	
  podemos	
  comer/rechazar	
  y	
  cómo	
  lo	
  debemos	
  hacer	
  a	
  través	
  de	
  dicha	
  
categoría.	
  Al	
  mismo	
  tiempo	
  la	
  cultura	
  actúa	
  como	
  nexo	
  de	
  unión	
  con	
  otras	
  disciplinas	
  
pertenecientes	
   al	
   área	
   de	
   las	
   Ciencias	
   de	
   la	
   Naturaleza	
   para	
   poder	
   establecer	
   su	
  
explicación	
  causal.	
  En	
  el	
  saber	
  actual	
  Biología	
  y	
  cultura	
  van	
  de	
  la	
  mano	
  y	
  su	
  asociación,	
  
logra	
  que	
  el	
  resultado	
  de	
  este	
  trabajo	
  adquiera	
  un	
  carácter	
  interdisciplinar.	
  Me	
  apoyo	
  
en	
   este	
   supuesto	
   para	
   diseñar	
   un	
   modelo	
   cultural	
   que	
   vaya	
   encaminado	
   no	
   solo	
   a	
  
entender	
   sino	
   también	
  a	
  proponer	
   conductas	
  o	
   rutinas	
  que	
   generenbuenos	
  hábitos	
  
alimentarios	
  para	
  el	
  individuo	
  y	
  que	
  a	
  su	
  vez	
  sirvan	
  para	
  la	
  conservación	
  del	
  territorio	
  
como	
   “paisaje	
   cultural”.	
   Categoría	
   clave	
   que	
   la	
   conciencia	
   medio	
   ambiental	
   incluye	
  
como	
   uno	
   de	
   los	
   cuatros	
   factores	
   culturales	
   —simbólico,	
   institucional,	
   tecno-­‐
económico—	
   y	
   que	
   este	
   trabajo	
   utiliza	
   a	
   la	
   hora	
   de	
   buscar	
   un	
   peso	
   causal	
   en	
   las	
  
respuestas	
  de	
  aceptación	
  o	
  rechazo	
  de	
  la	
  ciudadanía	
  a	
  los	
  alimentos	
  transgénicos.	
  	
  
	
  
Estos	
   cuatro	
   factores	
   culturales	
   son	
   estudiados	
   como	
   los	
   condicionantes	
   que	
  
predisponen	
   los	
  esquemas	
  mentales	
  que	
  conforman	
  el	
  hábito	
  alimentario.	
  Un	
  hábito	
  
alimentario	
  que	
   tiene	
  como	
  una	
  de	
  sus	
   funciones	
  elegir	
  el	
   tipo	
  de	
  alimentos	
  que	
   las	
  
sociedades	
  producen,	
  seleccionan,	
  preparan	
  y	
  en	
  ultima	
  instancia	
  consumen.	
  Se	
  trata	
  
de	
   cuatro	
   factores	
   o	
   causas	
   que	
   se	
   exponen	
   de	
  manera	
   separada	
   pero	
   que	
   quedan	
  
entrelazados	
  atendiendo	
  al	
  principio	
  de	
   la	
  causalidad	
  circular.	
  Cualquiera	
  de	
  ellos	
  no	
  
puede	
  entenderse	
  sin	
  el	
  resto.	
  	
  
	
  
La	
  cultura	
  es	
  entendida	
  como	
  conjunto	
  de	
  creencias,	
  valores	
  y	
  normas	
  que	
  recibimos	
  
de	
  generaciones	
  pasadas	
  y	
  nos	
  forman	
  como	
  individuos	
  con	
  el	
  paso	
  del	
  tiempo	
  dentro	
  
de	
   la	
   comunidad	
   en	
   la	
   que	
   vivimos.	
   No	
   prescindo	
   del	
   interés,	
   el	
   conocimiento	
   y	
   las	
  
fuentes	
   de	
   información	
   de	
   los	
   posibles	
   consumidores	
   de	
   alimentos,	
   pero	
   considero	
  
necesario	
  conocer	
  sus	
  creencias.	
  No	
  son	
  meras	
   ideas	
  sino	
  que	
  tienen	
  su	
  origen	
  en	
   la	
  
	
  
	
   16	
  
experiencia	
  sensorial	
  mediada	
  por	
  el	
  cuerpo	
  y	
  culturalmente	
  situada.	
  Por	
  eso,	
  el	
  factor	
  
simbólico	
   nos	
   ayuda	
   a	
   comprender	
   que	
   el	
   comportamiento	
   de	
   todo	
   individuo	
   como	
  
miembro	
   de	
   una	
   sociedad	
   parte	
   de	
   unos	
   hábitos	
   que	
   se	
   estructuran	
   a	
   través	
   de	
  
creencias,	
   sentimientos,	
   deseos	
   y	
   actitudes.	
   Así	
   gran	
   parte	
   de	
   los	
   alimentos	
   que	
  
normalmente	
   consumimos	
   los	
   hemos	
   conocido	
   y	
   consumido	
   dentro	
   de	
   nuestro	
  
entorno	
   familiar	
   y	
   social	
   (familia,	
   amigos,	
   etc.).	
   Creencias,	
   sentimientos,	
   deseos	
   y	
  
actitudes	
  que	
  ensamblan	
  un	
  modelo	
  cultural	
  que	
  predispone	
  a	
  determinadas	
  actitudes	
  
y	
  formas	
  conductuales	
  de	
  ser,	
  tanto	
  dentro	
  como	
  fuera	
  de	
  la	
  alimentación.	
  Pero	
  en	
  el	
  
campo	
  de	
  la	
  alimentación,	
  son	
  estas	
  actitudes	
  positivas	
  y	
  negativas	
  las	
  que	
  hacen	
  que	
  
obremos	
   de	
   determinados	
  modos	
   o	
   conductas.	
   Conductas	
   regladas	
   que	
   justifican	
   la	
  
aceptación	
  o	
  rechazo	
  de	
  los	
  alimentos	
  transgénicos	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  sociedad.	
  	
  
	
  
Pero	
  estas	
  conductas	
  que	
  muestran	
  los	
  individuos	
  únicamente	
  cobran	
  sentido	
  dentro	
  
de	
   una	
   sociedad	
   organizada.	
   En	
   consecuencia	
   vemos	
   como	
   las	
   sociedades	
  
contemporáneas	
   se	
   estratifican	
   atendiendo	
   al	
   tamaño	
   de	
   los	
   integrantes	
   de	
   las	
  
mismas.	
   La	
   cultura	
  nos	
  va	
  a	
  ayudar	
  a	
   vincular	
   lo	
   individual	
   y	
   lo	
   colectivo	
  para	
  poder	
  
comprender	
  la	
  estructura	
  institucional	
  a	
  la	
  que	
  el	
  individuo	
  pertenece.	
  El	
  primer	
  nivel	
  
que	
   se	
   establece	
   entre	
   los	
   individuos	
   es	
   el	
   familiar.	
   Entorno	
   afectivo	
   en	
   el	
   cual	
   el	
  
individuo	
   comienza	
   a	
   forjar	
   los	
   hábitos	
   alimentarios	
   desde	
   su	
   nacimiento.	
   Pero	
   las	
  
relaciones	
  sociales	
  del	
  individuo	
  no	
  quedan	
  relegadas	
  a	
  un	
  entorno	
  escaso	
  y	
  reducido	
  
como	
   es	
   familiar.	
   El	
   ser	
   humano	
   se	
   organiza	
   dentro	
   de	
   comunidades	
   locales	
   o	
  
empresas	
   que	
   funcionan	
   a	
   partir	
   de	
   los	
   modelos	
   culturales	
   pre-­‐establecidos	
   por	
   el	
  
grupo	
  y	
  que	
  a	
  su	
  vez	
  tienen	
  como	
  fin	
  último	
  generar	
  cultura.	
  Es	
  decir	
   la	
  cultura	
  es	
  el	
  
medio	
   y	
   al	
   mismo	
   tiempo	
   el	
   fin	
   de	
   estos	
   grupos	
   institucionales.	
   Además	
   estas	
  
organizaciones	
  quedan	
  englobadas	
  y	
  estructuradas	
  por	
  el	
  último	
  estrato	
  institucional,	
  
el	
  estado.	
  El	
  problema	
  es	
  que	
  dicho	
  estrato	
  conlleva	
  unas	
  dimensiones	
  que	
  impide	
  el	
  
establecimiento	
  de	
  relaciones	
  entre	
  todos	
  y	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  miembros	
  del	
  mismo.	
  Por	
  
ello,	
  serán	
  unos	
  pocos	
   los	
  que	
  estructuren	
  y	
  ordenen	
  a	
   todo	
  el	
  sistema	
   institucional:	
  
las	
  élites	
  de	
  poder.	
  Grupos	
   reducidos	
  que	
   forman	
   los	
  partidos	
  políticos	
  allá	
  donde	
   la	
  
democracia	
  impera.	
  Partidos	
  políticos	
  con	
  unas	
  actuaciones	
  en	
  relación	
  a	
  la	
  legislación	
  
e	
   implementación	
  de	
   los	
  productos	
   transgénicos	
  que	
  en	
   los	
  últimos	
   tiempos	
  podrían	
  
haber	
   quedado	
   en	
   entredicho.	
   Motivo	
   por	
   el	
   cual	
   no	
   dejan	
   de	
   ser	
   vigilados	
   por	
   la	
  
	
   17	
  
sociedad	
  desde	
  hace	
  ya	
  unos	
  años.	
  No	
  son	
  pocos	
   los	
  sectores	
  de	
   la	
  sociedad	
   los	
  que	
  
claman	
   que	
   detrás	
   de	
   cada	
   ley	
   o	
   norma	
   en	
   este	
   campo,	
   está	
   la	
   presión	
   de	
   los	
  
conocidos	
  como	
  lobby	
  o	
  grupos	
  de	
  influencia	
  de	
  poder.	
  Algo	
  que	
  nos	
  lleva	
  a	
  entender	
  
la	
  importancia	
  que	
  el	
  tercer	
  factor	
  o	
  factor	
  tecno-­‐	
  económico	
  tendría	
  en	
  este	
  trabajo.	
  	
  
	
  
En	
  un	
  mundo	
  globalizado	
  donde	
  cada	
  vez	
  resulta	
  más	
  claro	
  y	
  evidente	
  que	
  la	
  sociedad	
  
queda	
  gobernada	
  en	
  ultima	
   instancia	
  por	
   la	
  economía	
  y	
  no	
  por	
   sus	
  políticos,	
   resulta	
  
imprescindible	
   entender	
   qué	
   factores	
   condicionan	
   la	
   economía	
   de	
   la	
   sociedad:	
  
instrumentos,	
   élites	
   de	
   poder,	
   territorios	
   e	
   ideología	
   cultural.	
   Factores	
   que	
   explican	
  
como	
   se	
   lleva	
   a	
   cabo	
   la	
   producción,	
   intercambio,	
   distribución	
   y	
   consumo	
  de	
  bienes.	
  
Parto	
   de	
   los	
   instrumentos	
   para	
   explicar	
   la	
   importancia	
   que	
   la	
   Biotecnología,	
  
instrumento	
   tecnológico	
   que	
   el	
   ser	
   humano	
   desarrolla	
   a	
   finales	
   del	
   siglo	
   XX	
   y	
   ha	
  
perfeccionado	
   en	
   el	
   presente	
   siglo	
   XXI,	
   ha	
   cobrado	
   en	
   los	
   territorios	
   occidentales.	
  	
  
Avances	
   que	
   han	
   colocado	
   a	
   los	
   países	
   poseedores	
   de	
   dicha	
   tecnología	
   en	
   una	
  
situación	
   de	
   tal	
   supremacía	
   económica	
   que	
   ha	
   logrado	
   condicionar	
   el	
   resto	
   del	
  
desarrollo	
   mundial.	
   Losterritorios	
   del	
   sur	
   o	
   países	
   subdesarrollados	
   dependen	
   de	
  
occidente.	
  Pero	
  ya	
  hemos	
  visto	
  que	
  las	
  decisiones	
  de	
  occidente	
  las	
  toman	
  el	
  reducido	
  
grupo	
   que	
   conforma	
   las	
   élites	
   de	
   poder.	
   El	
   papel	
   que	
   las	
   empresas	
  multinacionales	
  
está	
  jugando	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  la	
  toma	
  de	
  dichas	
  decisiones	
  es	
  más	
  que	
  dudoso.	
  El	
  elevado	
  
número	
   de	
   patentes	
   que	
   está	
   en	
   juego	
   podría	
   comprometer	
   altos	
   intereses	
  
económicos.	
   Intereses	
   económicos	
   que	
   afectarían	
   al	
   estado	
   y	
   a	
   sus	
   gobernantes	
   de	
  
primera	
  mano,	
  dejando	
  una	
  situación	
  si	
  cabe	
  aun	
  más	
  complicada.	
  Y	
  sin	
  embargo	
  y	
  al	
  
mismo	
   tiempo	
   los	
   territorios	
   desfavorecidos	
   y	
   gran	
   parte	
   de	
   la	
   sociedad	
   occidental	
  
sigue	
   esperando	
   que	
   las	
   promesas	
   que	
   un	
   día	
   nos	
   hicieron	
   con	
   productos	
   como	
   el	
  
golden	
   rice	
   puedan	
   realmente	
   llegar	
  a	
  eliminar	
  enfermedades,	
   aliviar	
   la	
  hambruna	
  o	
  
contribuir	
  a	
  erradicar	
  la	
  pobreza	
  mundial.	
  	
  
	
  
De	
  aquí	
  la	
  importancia	
  de	
  desarrollar	
  un	
  modelo	
  cultural	
  coherente	
  y	
  robusto	
  que	
  nos	
  
ayude	
  a	
  caminar	
  hacia	
  un	
  desarrollo	
  sostenible	
  que	
  no	
  deje	
  de	
   lado	
  a	
   los	
  problemas	
  
que	
  afectan	
  a	
  la	
  salud	
  humana,	
  a	
  un	
  buen	
  desarrollo	
  local	
  tanto	
  en	
  el	
  norte	
  como	
  en	
  el	
  
sur	
  y	
  a	
  un	
  medio	
  ambiente	
  que	
  sea	
  capaz	
  de	
  recuperar	
  la	
  categoría	
  clave	
  de	
  “paisaje	
  
cultural”.	
  Así	
  pues,	
  termino	
  de	
  justificar	
  la	
  necesidad	
  de	
  introducir	
  el	
  factor	
  ambiental	
  
	
  
	
   18	
  
como	
  parte	
  primordial	
  e	
  inédita	
  en	
  este	
  trabajo	
  que	
  usa	
  la	
  cultura	
  como	
  hilo	
  conductor	
  
para	
   intentar	
  dar	
  respuesta	
  a	
   las	
  causas	
  que	
  hacen	
  que	
  aceptemos	
  o	
  rechacemos	
   los	
  
alimentos	
  transgénicos.	
  	
  
	
  
Los	
   individuos	
  ya	
  no	
  podemos	
  ser	
  entendidos	
  sin	
  el	
  medio	
  que	
  habitamos.	
  A	
   lo	
   largo	
  
de	
   su	
   historia	
   las	
   diferentes	
   culturas	
   se	
   asientan	
   sobre	
   los	
   territorios	
   y	
   extraen	
   los	
  
bienes	
  que	
  de	
  este	
  necesitan	
  para	
  sobrevivir.	
  Por	
  tanto	
  naturaleza	
  y	
  cultura	
  han	
  de	
  ser	
  
inseparables.	
   Nacemos	
   con	
   una	
   carga	
   génica	
   que	
   nos	
   condiciona	
   para	
   el	
   resto	
   de	
  
nuestras	
   vidas,	
   pero	
   el	
   condicionamiento	
   génico	
   no	
   es	
   único	
   y	
   exclusivo.	
   Además	
  	
  
existen	
   otros	
   condicionantes,	
   los	
   patrones	
   culturales	
   que	
   vamos	
   adquiriendo	
   con	
   el	
  
paso	
  del	
  tiempo	
  y	
  que	
  nos	
  ayudan	
  a	
  sobrevivir	
  y	
  adaptarnos	
  al	
  medio.	
  Una	
  adaptación	
  
que	
  en	
  los	
  últimos	
  tiempos	
  podríamos	
  llamar	
  “mal-­‐adaptación”.	
  Estamos	
  haciendo	
  un	
  
uso	
  indebido	
  de	
  nuestro	
  territorio	
  y	
  las	
  consecuencias	
  tienen	
  que	
  ser	
  vistas	
  desde	
  tres	
  
vertientes,	
  pues	
  cada	
  vez	
  que	
  dañamos	
  el	
   territorio	
  dañamos	
  nuestro	
  modo	
  de	
  vida,	
  
las	
  raíces	
  de	
  nuestra	
  identidad	
  y	
  el	
  paisaje	
  o	
  espacio	
  que	
  nos	
  proporciona	
  satisfacción	
  
y	
  bienestar	
  físico	
  y	
  mental.	
  	
  
	
  
Los	
   alimentos	
   transgénicos	
   podrían	
   formar	
   parte	
   de	
   un	
   nuevo	
   modelo	
   cultural	
   que	
  
contribuyese	
  enormemente	
  a	
  la	
  mejora	
  de	
  los	
  territorios	
  desde	
  estas	
  tres	
  dimensiones	
  
aportando	
   modos	
   de	
   vida	
   con	
   mejoras	
   que	
   implicasen	
   una	
   producción	
   de	
   mayor	
  
eficiencia,	
  un	
  desarrollo	
  local	
  que	
  reforzase	
  la	
  identidad	
  del	
  estado	
  nación	
  y	
  un	
  medio	
  
más	
   saludable	
   y	
   ecológico	
   capaz	
   de	
   participar	
   de	
   la	
   categoría	
   de	
   paisaje	
   cultural.	
   Al	
  
mismo	
  tiempo	
  todas	
  estas	
  esperanzas	
  podrían	
  irse	
  al	
  traste	
  si	
  los	
  intereses	
  políticos	
  y	
  
económicos	
   hacen	
   que	
   los	
   avances	
   que	
   empezaron	
   en	
   los	
   70,	
   con	
   las	
   enzimas	
   de	
  
restricción	
  de	
  Stanley	
  Cohen	
  &	
  Herbert	
  Boyer	
  queden	
  patentadas	
  en	
  las	
  manos	
  de	
  unas	
  
pocas	
   multinacionales.	
   Algo	
   que	
   de	
   no	
   cambiar	
   mucho	
   la	
   situación	
   es	
   altamente	
  
probable	
  que	
  ocurra.	
  Basta	
  con	
  observar	
  las	
  disputas	
  que	
  las	
  prometedoras	
  técnicas	
  de	
  
edición	
  génica	
  están	
  desatando.	
  
	
  
Mi	
   hipótesis	
   de	
   trabajo	
   es	
   que	
   la	
   explicación	
   y	
   la	
   solución	
   a	
   este	
   problema,	
   que	
   la	
  
respuesta	
   al	
   por	
   qué	
   las	
   personas	
   aceptan	
   o	
   rechazan	
   la	
   implementación	
   de	
   las	
  
técnicas	
   de	
   Ingeniería	
   Genética	
   en	
   el	
  mundo	
   de	
   la	
   industria	
   alimentaria,	
   es	
   de	
   tipo	
  
	
   19	
  
cultural.	
   Para	
   ello	
   he	
   utilizado	
   una	
   Comunidad	
   de	
   Estudio	
   que	
   se	
   centra	
   en	
   grupos	
  
universitarios	
   (estudio	
   cuantitativo)	
   y	
   diferentes	
   sectores	
   de	
   la	
   sociedad	
   en	
   general	
  
(estudio	
   cualitativo).	
   Los	
  primeros	
  deben	
   ser	
  entendidos	
   como	
  potenciales	
  o	
   futuros	
  
consumidores	
  y	
   los	
  segundos	
  como	
  actuales	
  consumidores.	
  La	
  utilización	
  de	
   técnicas	
  
cuantitativas	
  y	
  cualitativas	
  en	
  combinación,	
  hace	
  que	
  el	
  tipo	
  de	
  metodología	
  empleada	
  
sea	
   los	
   denominados	
   métodos	
   mixtos.	
   Un	
   tipo	
   de	
   metodología	
   que	
   enriquece	
  
cualquier	
   estudio	
   de	
   investigación	
   ya	
   que	
   logra	
   que	
   la	
   perspectiva	
   social	
   que	
   de	
   la	
  
etnografía	
  se	
  obtiene,	
  pueda	
  elaborar	
  y	
  perfeccionar	
  las	
  preguntas	
  del	
  cuestionario	
  de	
  
los	
  cuales	
  se	
  obtendrán	
   los	
  resultados	
  estadísticos.	
  Resultados	
  estadísticos	
  que	
  serán	
  
completados	
   y	
   perfeccionados	
   con	
   las	
   percepciones	
   sociales	
   etnográficas	
   antes	
   de	
  
establecer	
   las	
   conclusiones	
   finales.	
   Es	
   decir	
   un	
   camino	
   de	
   ida	
   y	
   vuelta	
   donde	
   una	
  
técnica	
   logra	
   suplementar	
   las	
   carencias	
   o	
   déficits	
   de	
   la	
   otra.	
   La	
   etnografía	
   es	
   una	
  
fuente	
  de	
  resultados	
  precisos	
  pero	
  no	
  deja	
  de	
  realizarse	
  a	
  un	
  sector	
  poblacional	
  muy	
  
reducido.	
   Algo	
   que	
   puede	
   solventarse	
   con	
   la	
   encuesta	
   cuantitativa,	
   la	
   cual	
  	
  
proporciona	
  muchos	
   resultados	
   de	
   una	
  manera	
   rápida	
   y	
   sencilla.	
   Resultados	
   que	
   no	
  
pueden	
  ser	
  entendidos	
  de	
  manera	
  tan	
  precisa	
  debido	
  a	
  la	
  generalidad	
  de	
  las	
  preguntas	
  
que	
   contiene.	
   Por	
   esto,	
   será	
   de	
   nuevo	
   la	
   etnografía	
   la	
   que	
   ayude	
   a	
   perfilar	
   dichos	
  
resultados	
  antes	
  de	
  trazar	
  ninguna	
  conclusión.	
  	
  
	
  
En	
  todo	
  momento	
  he	
  tenido	
  en	
  cuenta	
  que	
  mi	
  comunidad	
  de	
  estudio	
  es	
  reducida	
  y	
  por	
  
ello	
   limitada.Por	
   este	
  motivo	
  mis	
   conclusiones	
  deberán	
  guardar	
  una	
   relación	
   con	
  el	
  
número	
   de	
   personas	
   incluidas	
   en	
   el	
   estudio	
   y	
   nunca	
   deberán	
   extrapolarse	
   a	
   los	
  
pensamientos	
  generales	
  de	
  ambos	
  países.	
  Además	
  no	
  se	
  debe	
  olvidar	
   la	
  situación	
  de	
  
privilegio	
   que	
   ambos	
   países	
   gozan	
   por	
   el	
   mero	
   hecho	
   de	
   pertenecer	
   a	
   la	
   cultura	
  
occidental.	
   Son	
   territorios	
   cuyas	
   culturas	
   quedan	
   totalmente	
   condicionadas	
   por	
   sus	
  
desarrolladas	
  economías.	
  	
  
	
   	
  
	
  
	
   20	
  
De	
  acuerdo	
  con	
  estos	
  principios,	
  estos	
  son	
  los	
  objetivos	
  de	
  mi	
  estudio:	
  	
  
OBJETIVO	
  GENERAL	
  
Ø Analizar	
  desde	
  un	
  punto	
  de	
  vista	
   sociocultural	
   la	
  aceptación	
  o	
   rechazo	
  de	
   los	
  
alimentos	
  transgénicos	
  en	
  diferentes	
  sectores	
  poblacionales	
  
OBJETIVOS	
  ESPECÍFICOS	
  
Ø Conocer	
   la	
   información	
   y	
   el	
   interés	
   que	
   tienen	
   estos	
   sectores	
   sobre	
   los	
  
alimentos	
  transgénicos.	
  
Ø Estudiar	
  mediante	
  el	
  uso	
  de	
  los	
  métodos	
  mixtos	
  el	
  peso	
  que	
  los	
  cuatro	
  factores	
  
culturales	
  descritos	
  tienen	
  en	
  la	
  actitud	
  que	
  las	
  personas	
  muestran	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  
aceptar	
  o	
  rechazar	
  un	
  alimento	
  transgénico.	
  
o Analizar	
   cuantitativamente	
   (comparar	
   y	
   contrastar)	
   las	
   diferencias	
   de	
  
opinión	
   que	
   existen	
   entre	
   grupos	
   de	
   estudiantes	
   universitarios	
  
atendiendo	
   a	
   su	
   origen	
   y	
   el	
   tipo	
   de	
   carrera	
   universitaria	
   que	
   están	
  
realizándolo,	
   tomando	
   aquellos	
   ítem	
   del	
   cuestionario	
   que	
   muestren	
  
diferencias	
   porcentuales	
   en	
   los	
   resultados	
   descriptivos	
   obtenidos	
  
(gráficos	
  de	
  barras	
  y	
  tablas	
  de	
  contingencia).	
  
o Obtener	
   unos	
   resultados	
   mas	
   globales	
   y	
   enriquecidos	
   a	
   través	
   de	
   la	
  
perspectiva	
   cualitativa	
   que	
   las	
   entrevistas	
   etnográficas	
   realizadas	
   a	
  
otros	
  sectores	
  poblacionales	
  aportan.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   21	
  
1.	
  LOS	
  ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS	
  
Alimentarse	
   cada	
   día	
   es	
   una	
   necesidad	
   básica	
   de	
   las	
   personas.	
   Es	
   un	
   modo	
   de	
  
comportamiento	
  universal	
  que	
  está	
  presente	
  en	
  todas	
  las	
  culturas.	
  De	
  ahí	
  que	
  para	
  los	
  
investigadores	
   conocer	
   qué	
   se	
   come	
   y	
   por	
   qué	
   se	
   come	
   o	
   no	
   se	
   come	
   lo	
   que	
   se	
  
considera	
   comestible	
   es	
   tan	
   importante	
   que	
   no	
   hay	
   ciencia	
   alguna	
   que	
   haya	
  
prescindido	
   o	
   haya	
   dejado	
   de	
   abordar	
   desde	
   alguna	
   perspectiva	
   el	
   tema	
   de	
   los	
  
alimentos.	
   Éstos	
   se	
   pueden	
   describir	
   como	
   cualquier	
   sustancia	
   de	
   origen	
   mineral,	
  
vegetal	
   o	
   animal	
   que	
  no	
   sea	
   venenosa,	
   sea	
   comestible	
   o	
   bebible	
   y	
   cuyos	
   elementos	
  
asimila	
   el	
   organismo	
   para	
   poder	
   vivir	
   y	
   desarrollarse.	
   En	
   el	
   Codex	
   Alimentarius	
   se	
  
definen	
   como	
   toda	
   sustancia,	
   elaborada,	
   semielaborada	
   o	
   bruta,	
   que	
   se	
   destina	
   al	
  
consumo	
  humano,	
   incluidas	
   las	
  bebidas,	
  el	
  chicle	
  y	
  cualesquiera	
  otras	
  sustancias	
  que	
  
se	
   utilicen	
   en	
   la	
   fabricación,	
   preparación	
   o	
   tratamiento	
   de	
   los	
   alimentos,	
   pero	
   no	
  
incluye	
   los	
   cosméticos	
   ni	
   el	
   tabaco	
   ni	
   las	
   sustancias	
   utilizadas	
   solamente	
   como	
  
medicamentos.	
   El	
   Código	
   alimentario	
   español	
   precisa	
   esta	
   definición:	
   todas	
   las	
  
sustancias	
   o	
   productos	
   de	
   cualquier	
   naturaleza,	
   sólidos	
   o	
   líquidos,	
   naturales	
   o	
  
transformados,	
  que	
  por	
  sus	
  características,	
  aplicaciones,	
  componentes,	
  preparación	
  y	
  
estado	
  de	
  conservación,	
  sean	
  susceptibles	
  de	
  ser	
  habitual	
  o	
  idóneamente	
  utilizados	
  a	
  
alguno	
  de	
  los	
  fines	
  siguientes:	
  
a)	
  Para	
  la	
  normal	
  nutrición	
  humana	
  o	
  como	
  fruitivos.	
  
b)	
  Como	
  productos	
  dietéticos,	
  en	
  casos	
  especiales	
  de	
  alimentación	
  humana.	
  
Interesa	
   conocer	
   los	
   alimentos	
   que	
   consumen	
   las	
   personas.	
   Los	
   antropólogos	
   han	
  
centrado	
  sus	
  investigaciones	
  en	
  conocer	
  los	
  productos	
  alimenticios	
  que	
  se	
  cultivan,	
  se	
  
transforman,	
   se	
   comparten,	
   reparten	
   o	
   se	
   venden,	
   los	
   modos	
   como	
   se	
   preparan	
   y	
  
cocinan	
  para	
  finalmente	
  ser	
  consumidos	
  por	
  la	
  población.	
  El	
  consumo	
  de	
  alimentos	
  así	
  
como	
   la	
   regulación	
   de	
   los	
   residuos	
   alimentarios	
   implica	
   la	
   actividad	
   de	
   muchas	
  
personas	
   en	
   variados	
   y	
   numerosos	
   ámbitos	
   socio-­‐físicos.	
   El	
   hecho	
   alimentario	
   es	
   un	
  
«hecho	
  total»	
  como	
  señalara	
  M.	
  Mauss	
  y,	
  por	
  tanto,	
  afecta	
  a	
  todos	
  los	
  aspectos	
  de	
  la	
  
vida	
  de	
  los	
  miembros	
  de	
  cualquier	
  sociedad.	
  No	
  es	
  de	
  extrañar	
  que	
  sea	
  abordado	
  por	
  
todas	
  las	
  ramas	
  de	
  la	
  Antropología.	
  Pero	
  hay	
  una	
  rama	
  que	
  concentra	
  su	
  investigación	
  
no	
  solamente	
  en	
  describirlos	
  y	
  clasificarlos	
  sino	
  también	
  entender	
  las	
  razones	
  por	
  las	
  
	
  
	
   22	
  
cuales	
  el	
  ser	
  humano	
  selecciona	
  o	
  rechaza	
  determinados	
  alimentos:	
  Antropología	
  de	
  la	
  
alimentación.	
   Para	
   alcanzar	
   este	
   objetivo	
   no	
   solamente	
   tiene	
   en	
   cuenta	
   los	
   factores	
  
biológicos	
  de	
  carácter	
  nutricional	
   sino	
   también	
   los	
  culturales	
  de	
  carácter	
   individual	
  y	
  
sociofísico.	
  	
  
“Alimentación:	
   ¿biología/antropología?	
   ¿naturaleza/cultura?	
   Son	
  
indiscutiblemente	
  dos	
  realidades	
  pero	
  a	
   la	
  vez	
  –y	
  esto	
  es	
  el	
  rationale	
  siempre	
  
presente	
  en	
  Antropología-­‐	
  no	
  son	
  binomios	
  discursivamente	
  opuestos,	
  primero	
  
porque	
   son	
   demasiado	
   diferentes	
   para	
   ser	
   opuestos	
   y	
   segundo	
   porque	
   se	
  
atraen	
  en	
  su	
  semántica	
  y	
  en	
  su	
  esfera	
  de	
  gravedad	
  semiótica.	
  Para	
  apreciarlo	
  
basta	
   visualizarlos	
   desde	
   nuestra	
   existencia	
   individual	
   y	
   social:	
   la	
   primera	
   –
necesidad	
   natural-­‐	
   exige	
   construir	
   y	
   ser	
   cumplimentada	
   por	
   una	
   constelación	
  
ciertamente	
  asimétrica	
  que	
   requiere	
  ordenación	
   cultural	
   particular	
   con	
   lógica	
  
interna	
   -­‐hambre,	
   salud,	
   nutrición,	
   convivencia,	
   solidaridad	
   etc.-­‐,	
   campo	
   este	
  
elástico	
  y	
  evasivo	
  que	
  lleva	
  al	
  valor	
  moral	
  y	
  a	
  la	
  transcendencia,	
  y	
  esto	
  es	
  así	
  si	
  
nos	
  guiamos	
  por	
  la	
  categoría	
  conjuntiva	
  holística,	
   imprescindible	
  desde	
  Mauss	
  
en	
  nuestra	
  disciplina”	
  (Lisón	
  Tolosana:	
  2017:	
  1).	
  
Conviene	
   subrayar	
   este	
   aspecto	
   porque	
   en	
   la	
   ciencia	
   de	
   nuestros	
   días	
   todavía	
   se	
  
mantiene	
   la	
   dicotomía	
   de	
   Ciencias	
   naturales	
   y	
   humanas	
   comodominios	
   de	
  
investigación	
   diferentes	
   e	
   infranqueables.	
   Se	
   está	
   expandiendo	
   la	
   diferencia	
   entre	
  
conocimiento	
   objetivo	
   y	
   subjetivo	
   que	
   traducido	
   al	
   campo	
   de	
   la	
   alimentación	
   se	
  
concreta	
   en	
   la	
   falsa	
   oposición	
   entre	
   nutrición	
   (inconsciente)	
   y	
   alimentación	
  
(consciente).	
  Se	
  reconoce	
  la	
  necesidad	
  de	
  combinarlos	
  pero	
  de	
  manera	
  sutil	
  se	
  prima	
  
únicamente	
   el	
   objetivo.	
   Necesitamos	
   una	
   visión	
   integral	
   en	
   la	
   que	
   se	
   conjugue	
   y	
   se	
  
tenga	
  en	
  cuenta	
  tanto	
  la	
  dimensión	
  biológica	
  como	
  cultural.	
  La	
  alimentación	
  no	
  es	
  y	
  no	
  
ha	
   sido	
   nunca	
   una	
   actividad	
   puramente	
   biológica.	
   La	
   alimentación	
   no	
   se	
   reduce	
   al	
  
consumo	
  de	
  alimentos	
  en	
  el	
  que	
  solamente	
  se	
  tiene	
  en	
  cuenta	
  la	
  cantidad	
  y	
  la	
  calidad	
  
de	
   los	
   nutrientes	
   que	
   contienen	
   los	
   alimentos	
   sino	
   que	
   también	
   se	
   seleccionan	
   y	
  
consumen	
  por	
  razones	
  culturales.	
  De	
  ahí	
  la	
  necesidad	
  de	
  tener	
  en	
  cuenta	
  valoraciones	
  
de	
  diferentes	
  interpretaciones	
  culturales	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  definir	
  que	
  es	
  comestible	
  y	
  que	
  
no	
  lo	
  es,	
  es	
  decir,	
  qué	
  se	
  considera	
  alimento	
  saludable	
  para	
  las	
  personas.	
  Es	
  cierto	
  que	
  
los	
   factores	
   fisiológicos	
   son	
   fundamentales	
   a	
   la	
   hora	
   de	
   seleccionar	
   y	
   consumir	
   los	
  
alimentos	
   pero	
   no	
   podemos	
   prescindir	
   de	
   lo	
   cultural.	
   Lo	
   que	
   comemos	
   afecta	
   a	
   la	
  
	
   23	
  
fisiología	
   de	
   nuestro	
   cuerpo	
   y	
   por	
   ello	
   lo	
   biológico	
   es	
   primario	
   pero	
   no	
   único.	
   No	
  
podemos	
   prescindir	
   de	
   los	
   factores	
   culturales.	
   Lo	
   biológico	
   es	
   fundamental,	
   pero	
  
inmediatamente	
  aparecen	
  los	
  factores	
  socio-­‐culturales.	
  	
  
“Alimento	
   es	
   ambos	
   «naturaleza»	
   y	
   «cultura»,	
   y	
   conecta	
   ambas	
   divisiones:	
  
substancia	
   y	
   símbolo;	
   es	
   el	
   sustento	
   de	
   la	
   vida	
   en	
   sentido	
   bioquímico	
   y	
  
cognitivo.	
   Los	
   consumimos	
   y	
   hacemos	
   que	
   sean	
   parte	
   de	
   nosotros	
   mismos:	
  
física	
  y	
  socialmente”	
  (MacClancy	
  y	
  Macbeth	
  2004:	
  23).	
  
	
  
Son	
  muchos	
  los	
  alimentos	
  culturalmente	
  testados	
  que	
  se	
  consumen	
  en	
  la	
  variedad	
  de	
  
culturas	
   que	
   existen	
   en	
   el	
   planeta	
   tierra.	
   Son	
  muchas	
   las	
   clasificaciones	
   que	
   se	
   han	
  
hecho	
  de	
   los	
   alimentos	
  por	
  parte	
  de	
   los	
   especialistas	
   en	
   la	
   ciencia	
  de	
   los	
   alimentos:	
  
comestible/no	
   comestible,	
   permitido/tabuado,	
   macronutrientes/micronutrientes,	
  
mineral/vegetal/animal,	
  natural/artificial,	
  frío/caliente,	
  etc.	
  (Leach	
  1974:	
  46;	
  Espeitx	
  &	
  
Gracia	
   1999:	
   139;	
   Bello	
  Gutierrez:	
   2000:	
   29;	
   Cid	
   2003:	
   13;	
  Madrid	
   Conesa	
  &	
  Madrid	
  
Gomáriz	
  2006:	
  10;	
  McGee	
  2007:	
  508;	
  Hinrich	
  2010:	
  19;	
  Fox	
  2014:	
  2;	
  Contreras	
  &	
  Ribas	
  
2016:	
  147;	
  Marovelli	
  2016:	
  1).	
  La	
  base	
  de	
  cualquiera	
  de	
  las	
  clasificaciones	
  existentes	
  se	
  
fundamenta	
  en	
  algún	
  criterio	
  que	
  sea	
   fértil.	
   En	
  el	
  presente	
   los	
  alimentos	
  producidos	
  
por	
   las	
   nuevas	
   técnicas	
   emergentes	
   como	
   la	
   biotecnología	
  presentan	
  dificultades	
  de	
  
clasificación	
  a	
  los	
  investigadores	
  pero	
  sobre	
  todo	
  a	
  los	
  consumidores	
  en	
  lo	
  relativo	
  a	
  su	
  
aceptación	
   o	
   rechazo.	
   La	
   elección	
   de	
   los	
   alimentos	
   no	
   solamente	
   depende	
   de	
   las	
  
características	
  sensoriales	
  del	
  producto	
  sino	
  de	
  muchos	
  otros	
  factores.	
  No	
  solamente	
  
se	
   tiene	
  en	
   cuenta	
   la	
   calidad	
   intrínseca	
  del	
   producto	
   sino	
  que	
   también	
   se	
   tienen	
  en	
  
cuenta	
   factores	
   extrínsecos.	
   En	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   alimentos	
   producidos	
   por	
   las	
   nuevas	
  
tecnologías	
   la	
   seguridad	
   en	
   el	
   modo	
   de	
   producción	
   es	
   esencial	
   para	
   su	
   elección	
   y	
  
decisión	
  de	
  comprar	
  o	
  rechazar.	
  Está	
  siendo	
  el	
   interés	
  de	
   los	
  consumidores	
  así	
  como	
  
las	
   presiones	
   de	
   los	
   movimientos	
   sociales	
   los	
   que	
   están	
   introduciendo	
   el	
   lema	
   del	
  
derecho	
  a	
  conocer	
   (Right	
   to	
  know)	
  el	
  modo	
  como	
  han	
  sido	
  producidos	
   los	
  alimentos	
  
que	
  pueden	
  comprar	
  y	
  consumir	
  (Jahan	
  2017:	
  10;	
  Gostin	
  2016:	
  2345;	
  Haspolat	
  2016:	
  
150;	
  Ergönül	
  2013:	
  462;	
  Cardello	
  et	
  al.	
  207:	
  80).	
  Son	
  algunas	
  de	
  las	
  razones	
  por	
  las	
  que	
  
en	
   este	
   trabajo	
   tomaré	
   el	
   «modo	
   de	
   producción»	
   como	
   criterio	
   para	
   hacer	
   una	
  
clasificación	
  de	
  los	
  alimentos.	
  Considero	
  fértil	
  este	
  criterio	
  en	
  la	
  medida	
  que	
  sirve	
  para	
  
organizar	
   y	
   entender	
   los	
   alimentos	
  que	
  actualmente	
   se	
   consumen	
  en	
   las	
   sociedades	
  
	
  
	
   24	
  
desarrolladas	
  y	
  en	
  gran	
  parte	
  de	
  las	
  que	
  se	
  encuentran	
  en	
  vías	
  de	
  desarrollo	
  debido	
  al	
  
impacto	
   de	
   la	
   globalización	
   alimentaria.	
   De	
   acuerdo	
   con	
   este	
   criterio	
   distingo	
   cinco	
  
grandes	
  grupos	
  de	
  alimentos:	
  	
  
§ Industriales	
   o	
   convencionales:	
   alimentos	
   producidos,	
   procesados	
   y	
  
comercializados	
  con	
  todos	
  los	
  avances	
  que	
  provienen	
  de	
  la	
  tecno-­‐ciencia.	
  Se	
  
inicia	
   con	
   la	
   Revolución	
   Verde	
   propiciada	
   por	
   N.	
   Borlaug	
   que	
  
progresivamente	
  sustituye	
  los	
  tradicionales.	
  
§ Transgénicos	
   o	
   alimentos	
   modificados	
   genéticamente:	
   alimentos	
  
producidos,	
   transformados	
   o	
   que	
   contienen	
   ingredientes	
   o	
   aditivos	
  
originados	
  por	
  medio	
  de	
  las	
  técnicas	
  de	
  la	
  ingeniería	
  genética.	
  	
  
§ Ecológicos	
  u	
  orgánicos:	
  alimentos	
  producidos	
  de	
  manera	
  natural	
  y	
  sin	
  el	
  uso	
  
de	
  productos	
  químicos	
  en	
  su	
  elaboración.	
  
§ Artesanos	
  o	
  tradicionales:	
  alimentos	
  producidos	
  según	
  técnicas	
  tradicionales	
  
y	
  garantizando	
  la	
  calidad	
  del	
  producto.	
  
§ Funcionales	
  o	
  nuevos	
  alimentos:	
  alimentos,	
  naturales	
  o	
  transformados,	
  que	
  
se	
   ha	
   demostrado	
   científicamente	
   que	
   sus	
   nutrientes	
   proporcionan	
   al	
  
organismo	
  un	
  mejor	
  estado	
  de	
  salud	
  y	
  bienestar.	
  
De	
   entre	
   todos	
   ellos	
   son	
   los	
   alimentos	
   transgénicos	
   (AT),	
   también	
   denominados	
  
alimentos	
   modificados	
   genéticamente	
   (AMG),	
   los	
   que	
   mayores	
   disputas	
   están	
  
produciendo	
  en	
  nuestra	
  sociedad.	
  A	
  pesar	
  de	
  su	
  increíble	
  potencial,	
  muchas	
  personas	
  
recelan	
  de	
  la	
  biotecnología	
  y	
  de	
  los	
  alimentos	
  transgénicos,	
  aunque	
  están	
  sometidos	
  a	
  
estrictos	
   controles	
   de	
   su	
   contenido	
   nutricional,	
   alergenicidad,	
   toxicidad	
   potencial	
   e	
  
impacto	
   ambiental.A	
   pesar	
   de	
   la	
   aceptación	
   que	
   los	
   productos	
   transgénicos	
   han	
  
tenido	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  agricultores,	
  a	
  pesar	
  de	
  que	
  se	
  está	
  produciendo	
  un	
  aumento	
  
de	
   su	
   cultivo,	
   el	
   hecho	
   de	
   que	
   sean	
   producidos	
   de	
   manera	
   artificial	
   por	
   medio	
   de	
  
técnica	
   de	
   bioingeniería	
   se	
   han	
   convertido	
   en	
   tema	
   polémico.	
   Los	
   miembros	
   de	
  
nuestra	
  sociedad	
  empiezan	
  a	
  concienciarse	
  del	
  tema	
  y	
  a	
  darse	
  cuenta	
  de	
  que	
  junto	
  a	
  
las	
   grandes	
   ventajas	
   también	
   pueden	
   tener	
   riesgos	
   que	
   pueden	
   poner	
   en	
   peligro	
   la	
  
salud	
  humana.	
  Es	
  cierto	
  que	
  nadie	
  ha	
  podido	
  demostrar	
  científicamente	
  estos	
  riesgos,	
  
pero	
   persiste	
   la	
   sospecha	
   y	
   aumenta	
   la	
   preocupación	
   en	
   los	
   consumidores	
   sobre	
   la	
  
seguridad	
  alimentaria	
  de	
  estos	
  productos.	
  Las	
  autoridades	
  públicas	
  han	
  sido	
  sensibles	
  
	
   25	
  
a	
   estas	
   preocupaciones	
   de	
   los	
   ciudadanos	
   y	
   están	
   controlando	
   a	
   través	
   de	
   leyes	
   la	
  
producción	
  así	
  como	
  la	
  importación	
  de	
  este	
  tipo	
  de	
  alimentos.	
  Existe	
  la	
  obligación	
  de	
  
etiquetar	
   aquellos	
   alimentos	
   que	
   contengan	
   más	
   del	
   0’9%	
   de	
   OMG	
   pero	
   no	
   está	
  
implantada	
  en	
  todos	
  los	
  países	
  del	
  mundo.	
  Desde	
  su	
  misma	
  aparición	
  fueron	
  puestos	
  
en	
  tela	
  de	
  juicio.	
  Nunca	
  fueron	
  aceptados	
  plenamente	
  como	
  un	
  progreso	
  científico	
  que	
  
contribuyera	
   al	
   desarrollo	
   de	
   la	
   humanidad.	
   Su	
   historia	
   está	
   repleta	
   de	
   opiniones	
  
encontradas.	
  Y	
  lo	
  que	
  es	
  más	
  grave:	
  la	
  disputa	
  continúa	
  y	
  no	
  parece	
  tener	
  fin	
  (Ishii.	
  &	
  
Araki	
  2016;	
  Corral	
  2016;	
  Zhan	
  et	
  al.	
  2016;	
  Viedma-­‐Viedma	
  et	
  al.	
  2016;	
  Grauerholz	
  &	
  
Owens	
   2015;	
   Zeratsky	
   2015;	
   López	
   Fandiño	
   2014;	
   Altieri	
   2009;	
  Millán	
   Fuertes	
   2008;	
  
Cubero	
   2003;	
   Verdurme	
   &	
   Viaene	
   2002;	
   Álvarez	
   Munárriz	
   2001;	
   Ramón	
   2000;	
  
Feldmann	
  et	
  al.	
  2000;	
  Riechman	
  1999;	
  Thompson	
  1997).	
  
	
   	
  
	
  
	
   26	
  
1.1	
  LA	
  POLÉMICA	
  SOBRE	
  LOS	
  ALIMENTOS	
  TRANSGÉNICOS	
  
La	
  modificación	
   genética	
   en	
   organismos	
   es	
   un	
   proceso	
   llevado	
   a	
   cabo	
  mediante	
   un	
  
conjunto	
   de	
   tecnologías	
   capaces	
   de	
   alterar	
   la	
   maquinaria	
   génica	
   de	
   cualquier	
  
organismo	
   vivo:	
   animales,	
   plantas	
   o	
  microorganismos.	
   Combina	
   genes	
   de	
   diferentes	
  
organismos	
   y	
   se	
   conoce	
   como	
   tecnología	
   de	
   ADN	
   recombinante	
   ya	
   que	
   da	
   como	
  
resultado	
   organismos	
   llamados	
   “Genéticamente	
   Modificados”	
   (GM),	
   de	
   “ingeniería	
  
genética”	
  o	
  “transgénicos”	
  (Bawa	
  &	
  Anilakumar	
  2013).	
  La	
  tecnología	
  generalmente	
  se	
  
denomina	
   “biotecnología	
   moderna”	
   o	
   “tecnología	
   genética”,	
   en	
   ocasiones	
   también	
  
“tecnología	
  de	
  ADN	
  recombinante”	
  o	
  “Ingeniería	
  Genética”.	
  	
  
“Las	
   aplicaciones	
   biotecnológicas	
   de	
   la	
   ingeniería	
   genética	
   constan	
   de	
   cuatro	
  
operaciones	
  principales:	
  obtención	
  del	
   gen	
  que	
  codifica	
  para	
  el	
  producto	
  que	
  
interesa	
   produzca	
   el	
   microorganismo;	
   introducción	
   del	
   gen	
   en	
   los	
  
microorganismos;	
   inducción	
  del	
  microorganismo	
  a	
   iniciar	
   la	
   elaboración	
  de	
   la	
  
sustancia	
  extraña	
  y	
  recogida	
  del	
  producto”	
  (Prentis	
  185:	
  37).	
  	
  
Este	
   proceso	
   permite	
   transferir	
   genes	
   seleccionados	
   individuales	
   de	
   un	
   organismo	
   a	
  
otro,	
   también	
  entre	
  especies	
  no	
   relacionadas	
  generando	
  Organismos	
  Genéticamente	
  
Modificados	
  conocidos	
  como	
  OMGs	
  (WHO	
  2014).	
  	
  
	
  
Los	
   organismos	
   modificados	
   genéticamente	
   fueron	
   la	
   base	
   en	
   la	
   que	
   se	
   apoyó	
   la	
  
industria	
   alimentaria	
   para	
   producir	
   alimentos	
   transgénicos	
   también	
   denominados	
  
alimentos	
   modificados	
   genéticamente.	
   El	
   término	
   de	
   alimento	
   modificado	
  
genéticamente	
   o	
   alimento	
   transgénico	
   se	
   encuadra	
   dentro	
   de	
   la	
   categoría	
   de	
  
Organismo	
  Modificado	
   en	
   el	
   cual	
   el	
  material	
   genético	
   (ADN)	
   ha	
   sido	
   alterado	
   de	
   un	
  
modo	
   artificial	
   (Altman	
   &	
   Hasegawa	
   2011).	
   Es	
   habitual	
   distinguir,	
   al	
   hablar	
   de	
  
transgénicos,	
   entre	
   híbridos,	
   creados	
   mediante	
   técnicas	
   tradicionales	
   de	
   cultivo	
   y	
  
transgénico,	
   organismo	
   al	
   que	
   se	
   le	
   ha	
   transferido	
   información	
   genética	
   mediante	
  
técnicas	
   de	
   Ingeniería	
   Genética.	
   Las	
   técnicas	
   de	
   Ingeniería	
   Genética	
   permiten	
   la	
  
transferencia	
   de	
   características	
   deseadas	
   en	
   plantas	
   algo	
   que	
   no	
   es	
   posible	
   de	
  
conseguir	
  en	
  cultivos	
  que	
  crecen	
  de	
  manera	
  convencional.	
  	
  
“En	
   el	
   ámbito	
   de	
   la	
   alimentación,	
   se	
   ha	
   venido	
   utilizando	
   técnicas	
   que	
  
consistían	
   en	
   la	
   utilización	
   de	
  microorganismos	
   para	
   la	
   elaboración	
   de	
   deter-­‐
	
   27	
  
minados	
   alimentos.	
   Estas	
   técnicas,	
   que	
   consisten	
   en	
   la	
   utilización	
   de	
  
organismos	
  vivos	
  para	
  modificar	
  o	
  fabricar	
  nuevos	
  productos,	
  es	
  lo	
  que	
  hoy	
  se	
  
conoce	
   como	
   «biotecnología».	
   Aunque	
   este	
   es	
   un	
   término	
   acuñado	
  
recientemente,	
  sus	
  técnicas	
  se	
  llevan	
  utilizando	
  siglos.	
  Los	
  nuevos	
  conocimien-­‐
tos	
  sobre	
  biología	
  molecular	
  han	
  llevado	
  al	
  desarrollo	
  de	
  la	
  ingeniería	
  genética	
  
(IG),	
  técnica	
  que	
  permite	
  modificar	
  el	
  genoma	
  de	
  los	
  seres	
  vivos.	
  La	
  aplicación	
  
de	
   la	
   IG	
   en	
   alimentación	
   ha	
   permitido	
   obtener	
   alimentos	
   genéticamente	
  
modificados	
  (AGM)”	
  (Viedma-­‐Viedma	
  et	
  al.	
  2015:	
  270).	
  
La	
   revolución	
   de	
   la	
   genómica	
   y	
   la	
   biotecnología	
   moderna	
   ha	
   generado	
   y	
   seguirá	
  
generando	
  muchos	
  dilemas	
  éticos	
  y	
  sociales	
  y,	
  por	
  tanto,	
  muchas	
  polémicas.	
  A	
  pesar	
  
de	
  que	
   la	
  aceptación	
  entre	
   los	
  productores	
  es	
  notable,	
   los	
  consumidores,	
  sobre	
  todo	
  
en	
   Europa,	
   se	
   han	
   mostrado	
   tradicionalmente	
   reacios	
   este	
   tipo	
   de	
   productos	
  
(Eurobarometer	
   2000;	
   Nooeme	
   &	
   Gil	
   2006).	
   Conviene	
   señalar	
   que	
   en	
   torno	
   a	
   los	
  
alimentos	
   transgénicos	
   hay	
   dos	
   factores	
   externos	
   que	
   están	
   formando	
   una	
   opinión	
  
pública	
   negativa.	
   Por	
   un	
   lado	
   entra	
   en	
   juego	
   el	
   miedo	
   de	
   los	
   políticos	
   ante	
   esta	
  
tecnología	
   que	
   ya	
   es	
   una	
   realidad	
  dominante	
   fuera	
  de	
   la	
  Unión	
   Europea,	
   y	
   por	
   otro	
  
lado	
   la	
   percepción	
   de	
   que	
   se	
   pueda	
   producir	
   un	
   monopolio	
   dado	
   que	
   hay	
   pocas	
  
empresasque	
   se	
   pueden	
   permitir	
   financiar	
   los	
   altos	
   costes	
   que	
   la	
   investigación	
  
biotecnológica	
  implica.	
  	
  
Las	
   discusiones	
   acerca	
   de	
   la	
   innovación	
   en	
   agricultura	
   han	
   ido	
   en	
   aumento	
   en	
   los	
  
últimos	
   50	
   años,	
   especialmente	
   desde	
   la	
   introducción	
   de	
   los	
   cultivos	
   modificados	
  
genéticamente.	
  Distintos	
  argumentos	
  se	
  han	
  puesto	
  de	
  manifiesto	
  con	
  el	
  objetivo	
  de	
  
apoyar	
   las	
  opiniones	
  sobre	
  el	
  modo	
  en	
  el	
  cual	
   la	
  agricultura	
  debería	
  desarrollarse	
  en	
  
un	
  	
  futuro.	
  El	
  resultado	
  ha	
  llevado	
  a	
  un	
  profundo	
  debate	
  que	
  ha	
  dividido	
  a	
  la	
  opinión	
  
pública	
   en	
   grupos	
  pro	
   y	
   anti-­‐	
   biotecnología.	
   Es	
   a	
   finales	
  de	
   los	
  noventa	
   cuando	
  esta	
  
situación	
   comienza	
   a	
   polarizarse.	
   La	
   expansión	
   de	
   los	
   cultivos	
   de	
   Organismos	
  
Genéticamente	
  Modificados	
   comienza	
   a	
   tropezar	
   en	
   Europa	
   occidental	
   con	
   barreras	
  
legales	
  y	
  una	
  feroz	
  oposición	
  a	
  estos	
  cultivos	
  emerge	
  desde	
  todas	
  las	
  partes	
  del	
  mundo	
  
(Stone	
  2010).	
  Campañas	
  y	
  debates	
  a	
  favor	
  y	
  en	
  contra	
  de	
  las	
  modificaciones	
  genéticas	
  
comienzan	
  a	
  surgir	
  a	
  partir	
  de	
  1999.	
  	
  
A	
  pesar	
  de	
  esta	
  oposición	
  los	
  OMGs	
  comienzan	
  a	
  convertirse	
  en	
  parte	
  de	
  nuestra	
  vida	
  
cotidiana,	
  entrando	
  en	
  la	
  sociedad	
  a	
  través	
  de	
  la	
  agricultura,	
  medicina,	
  investigación	
  y	
  
	
  
	
   28	
  
la	
  gestión	
  medioambiental;	
  al	
  mismo	
  tiempo	
  una	
  agria	
  y	
  acerada	
  controversia	
  estalla	
  
en	
  todo	
  el	
  mundo.	
  La	
   llegada	
  a	
  nuestra	
  mesa	
  de	
  estos	
  alimentos	
  se	
  realiza	
  de	
  forma	
  
indirecta	
  y	
  se	
  cree	
  que	
  no	
  habría	
  problema	
  si	
  se	
  produjera	
  de	
  forma	
  directa.	
  Todos	
  los	
  
alimentos	
   que	
   consumimos	
   han	
   sido	
   de	
   alguna	
   forma	
   modificados	
   genéticamente,	
  
pero	
  la	
  diferencia	
  se	
  halla	
  en	
  que	
  lo	
  que	
  antes	
  se	
  hacía	
  poco	
  a	
  poco,	
  por	
  selección	
  de	
  
casos	
  más	
  productivos,	
   con	
   las	
   técnicas	
  de	
   ingeniería	
  genética	
  ahora	
  se	
  hace	
  de	
  una	
  
manaera	
   más	
   rápida	
   y	
   eficiente.	
   En	
   efecto,	
   las	
   tecnologías	
   que	
   permiten	
   realizar	
  
modificaciones	
   genéticas	
   en	
   alimentos	
   brindan	
  oportunidades	
   de	
   conocimiento	
   para	
  
los	
  grandes	
   retos	
  del	
   siglo	
  XXI,	
  pero	
  a	
  su	
  vez	
  plantean	
  riesgos	
   tanto	
  conocidos	
  como	
  
desconocidos.	
   Las	
   controversias	
   y	
   preocupaciones	
   que	
   rodean	
   a	
   los	
   alimentos	
   y	
  
cultivos	
  GM	
  se	
  centran	
  en	
  la	
  seguridad	
  humana	
  y	
  medioambiental,	
  el	
  etiquetado	
  y	
  las	
  
preferencias	
   del	
   consumidor,	
   derechos	
   de	
   la	
   propiedad	
   intelectual	
   (DPI),	
   la	
   ética,	
   la	
  
seguridad	
  alimentaria,	
  una	
  reducción	
  de	
  la	
  pobreza	
  a	
  nivel	
  mundial	
  y	
   la	
  conservación	
  
del	
  medio	
  ambiente	
   (The	
  Nordic	
  Africa	
   Institute	
  2015;	
  Bawa	
  &	
  Anilakumar	
  2013).	
   Lo	
  
que	
   para	
   algunos	
   podría	
   ser	
   la	
   clave	
   para	
   salvar	
   a	
   la	
   población	
   mediante	
   una	
  
agricultura	
  más	
  sostenible	
  para	
  otros	
  es	
  una	
  indudable	
  amenaza.	
  Si	
  las	
  alegaciones	
  de	
  
los	
  «pro»	
  biotecnología	
  se	
  basaban	
  en	
  aliviar	
  la	
  pobreza	
  del	
  tercer	
  mundo	
  mediante	
  el	
  
uso	
  de	
  variedades	
  genéticas	
  como	
  el	
  arroz	
  dorado,	
  la	
  mandioca	
  resistente	
  a	
  virus	
  o	
  las	
  
bananas	
  resistentes	
  a	
  hongos	
  (Moffat	
  et	
  al.	
  1999),	
   los	
  «anti»	
  tecnología	
  se	
  oponen	
  al	
  
uso	
  de	
  dichos	
  avances	
  y	
  avisan	
  de	
   los	
  posibles	
   riesgos	
  que	
  éstos	
  podrían	
  generar	
  en	
  
relación	
  a	
  la	
  soberanía	
  de	
  los	
  agricultores	
  	
  y	
  medio	
  ambiente	
  (Stone	
  2010).	
  
No	
  cabe	
  duda	
  de	
  que	
  existe	
  un	
  incremento	
  en	
  el	
  uso	
  de	
  OMGs	
  para	
  fines	
  alimentarios	
  
y	
   otros	
   productos	
   esenciales.	
   Los	
   partidarios	
   de	
   los	
   alimentos	
   transgénicos	
   afirman	
  
que	
   éstos	
   respetan	
   el	
  medio	
   ambiente,	
   no	
   tienen	
   riesgo	
   para	
   la	
   salud	
   humana,	
   son	
  
rentables	
   para	
   los	
   agricultores	
   y	
   están	
   convenientemente	
   regulados	
   (Altman	
   &	
  
Hasegawa:2011).	
   Aquellos	
   que	
   apuestan	
   por	
   los	
   OMGs	
   sostienen	
   que	
   las	
  
modificaciones	
  genéticas	
  de	
  plantas	
  y	
  animales	
  no	
  es	
  nada	
  más	
  que	
  la	
  última	
  de	
  una	
  
larga	
   lista	
   de	
   tecnologías	
   para	
   potenciar	
   la	
   producción	
   que	
   ha	
   contribuido	
   al	
  
incremento	
  del	
  abastecimiento	
  de	
  alimentos	
  a	
  nivel	
  mundial.	
  Esto	
  hace	
  que	
  la	
  mayoría	
  
de	
  los	
  científicos	
  defiendan	
  un	
  uso	
  controlado	
  y	
  regulado	
  de	
  los	
  OMGs,	
  basándose	
  en	
  
razones	
  nutricionales,	
  medioambientales,	
  económicas	
  y	
  sociales.	
  Asumen	
  el	
  principio	
  
de	
  precaución	
  y	
  alegan	
  la	
  multitud	
  de	
  medidas	
  precautorias	
  que	
  se	
  aplican,	
  haciendo	
  
	
   29	
  
de	
  estos	
  productos	
   los	
  más	
  controlados	
  y	
  seguros.	
  Podemos	
  encontrar	
  publicaciones	
  
que	
   afirman	
   que	
   todos	
   los	
   estudios	
   científicos	
   realizados	
   han	
   demostrado	
   que	
   los	
  
OMGs	
  son	
  seguros	
  (Alcalde	
  Cazorla	
  2009).	
  Del	
  mismo	
  modo	
  expertos	
  en	
  biotecnología,	
  
reforzados	
  por	
  expertos	
  en	
  Ciencias	
  Sociales	
  (Collier	
  2008;	
  Herring	
  2008a,b;	
  Paarlberg	
  
2000),	
  han	
  asegurado	
  que	
  los	
  cultivos	
  GM	
  podrían	
  contribuir	
  a	
  erradicar	
  el	
  hambre	
  y	
  
proporcionar	
   una	
   suficiente	
   alimentación	
   en	
   el	
   tercer	
   mundo	
   (Stone:2010).	
   Para	
   la	
  
pobreza	
   de	
   ciertos	
   países	
   de	
   África,	
   la	
   cual	
   estaría	
   en	
   parte	
   debida	
   a	
   la	
   falta	
   de	
  
implementación	
  de	
  “ciencia	
  moderna”	
  como	
  	
  los	
  cultivos	
  GM	
  (Paarlberg	
  2008).	
  Desde	
  
el	
   lanzamiento	
   de	
   estas	
   tecnologías	
   ,	
   varios	
   han	
   sido	
   los	
   discursos	
   que	
   contenían	
   la	
  
expresión	
  modificación	
  genética	
   junto	
  a	
   la	
  palabra	
  progreso,	
   intentando	
  mostrar	
  una	
  
visión	
  de	
  ésta	
   como	
  un	
  paso	
  más	
  que	
   se	
  habría	
  dado	
  después	
  de	
   la	
   consecución	
  de	
  
cultivos	
  domesticados	
  mediante	
  las	
  convencionales	
  técnicas	
  de	
  hibridación	
  en	
  cultivos	
  
(Monsanto	
  Corp.	
  2001).	
  Este	
  discurso	
  a	
  menudo	
  solía	
  venir	
  acompañado	
  del	
  fantasma	
  
Malthusiano1	
  de	
   la	
   hambruna	
   (Scoones	
   2002;	
   Stone	
   2002b,	
   2005b;	
   Stone	
   &	
   Glover	
  
2017),	
  donde	
  el	
  hambre	
  sería	
  una	
  condición	
  que	
  viene	
  dada	
  por	
  naturaleza	
  (Ross	
  1998)	
  
y	
  los	
  cultivos	
  GM	
  la	
  clave	
  para	
  una	
  futura	
  solución.	
  
Sin	
  embargo	
  también	
  hay	
  expertos	
  y	
  partidarios	
  del	
  uso	
  de	
  la	
  Ingeniería	
  Genética	
  para	
  
la	
   producciónde	
   alimentos	
   que	
   nos	
   advierten	
   del	
   impacto	
   que	
   podría	
   tener	
   la	
  
introducción	
  de	
  plantas	
  y	
  animales	
  GM,	
  y	
  apuestan	
  por	
   la	
  cautela	
  y	
   la	
  precaución.	
  La	
  
sensación	
   de	
   que	
   los	
   alimentos	
   transgénicos	
   puedan	
   ser	
   perjudiciales	
   tanto	
   para	
   la	
  
salud	
  humana	
  como	
  animal	
  debido	
  a	
  una	
  falta	
  de	
  examen,	
  persiste	
  a	
  día	
  de	
  hoy	
  entre	
  
la	
   población.	
   Prácticamente	
   no	
   hubo	
   oposición	
   a	
   uso	
   de	
   bacterias	
   GM	
   para	
   la	
  
producción	
  de	
  medicamentos	
  como	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  insulina.	
  Si	
  bien,	
  los	
  OMGs	
  fueron	
  
pronto	
  rechazados	
  de	
  manera	
  masiva	
  por	
  los	
  ciudadanos,	
  fuese	
  en	
  su	
  comida	
  o	
  en	
  sus	
  
campos	
   (Leroux	
   2016).	
   Cuando	
   los	
   cultivos	
   GM	
   comentaron	
   a	
   ponerse	
   en	
   marcha,	
  
especulaciones	
   acerca	
   de	
   cómo	
   esos	
   genes	
   manipulados	
   podrían	
   ser	
   transferidos	
   o	
  
“escaparse”	
   al	
   medio	
   ambiente	
   de	
   manera	
   incontrolada	
   sin	
   posibilidad	
   de	
  
recuperación,	
  comenzaron	
  a	
  surgir	
  (Ellstrand:	
  2001,	
  Snow:	
  2005).	
  Del	
  mismo	
  modo,	
  no	
  
hay	
  certeza	
  de	
  los	
  efectos	
  que	
  los	
  alimentos	
  transgénicos	
  pueden	
  tener	
  a	
  largo	
  plazo.	
  	
  
Estos	
  grupos	
  opositores	
  y	
  detractores	
  alegan	
  la	
  existencia	
  de	
  posibles	
  peligros	
  tanto	
  a	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1 	
  	
  Teoría	
   poblacional	
   de	
  Thomas	
   Malthus:	
   la	
   población	
   crece	
   más	
   que	
   los	
   recursos	
   y	
   puede	
   producirse	
  
una	
  catástrofe	
  malthusiana	
  o	
  sobrepoblación	
  
	
  
	
   30	
  
medio	
  como	
   largo	
  plazo	
  para	
   la	
   salud,	
  medio	
  ambiente	
  y	
  el	
  desarrollo	
   local	
   (Lepage:	
  
2013;	
   Seralini	
   et	
   al.	
   2012).	
   Los	
   críticos	
   argumentan	
   que	
   la	
   transferencia	
   de	
   nuevos	
  
genes	
   en	
   los	
   alimentos	
   puede	
   alterar	
   la	
   composición	
   química	
   desencadenando	
  	
  
alergias	
   o	
   toxicidades	
   de	
   estos	
   alimentos	
   en	
   humanos.	
   Estas	
   alegaciones	
   en	
   algunos	
  
casos	
  van	
  más	
  allá	
  y	
  nos	
  advierten	
  	
  de	
  que	
  los	
  cultivos	
  transgénicos	
  poseen	
  genes	
  de	
  
resistencia	
  a	
  antibióticos.	
  Estos	
  genes,	
  podrían	
  ser	
  	
  adoptados	
  por	
  bacterias	
  causantes	
  
de	
   enfermedades	
   en	
   humanos	
   lo	
   cual	
   	
   generaría	
   futuras	
   resistencias	
   a	
   la	
   hora	
   de	
  
intentar	
   combatirlas	
   con	
   dichos	
   antibióticos.	
   (Ahmad	
   et	
   alii	
   212:	
   534).	
   La	
   evolución	
  
biológica	
  en	
   la	
  mayoría	
  de	
   los	
  casos	
  es	
   lenta	
  y	
  no	
  se	
  puede	
  descartar	
   la	
  aparición	
  de	
  
efectos	
  no	
  deseados	
  debido	
  a	
  que	
  no	
  hemos	
  tenido	
  tiempo	
  suficiente	
  para	
  verlos.	
  Es	
  
uno	
  de	
  los	
  argumentos	
  que	
  se	
  usa	
  para	
  apelar	
  al	
  principio	
  de	
  precaución.	
  
Son	
  precisamente	
  estos	
  últimos	
  datos,	
  anteriormente	
  citados,	
  en	
  los	
  que	
  se	
  apoyan	
  los	
  
detractores	
   para	
   oponerse	
   a	
   su	
   producción,	
   encontrando	
   así	
   importantes	
   sectores	
  
contrarios	
   a	
   los	
   transgénicos.	
   Las	
   asociaciones	
   ecologistas	
   denuncian	
   una	
   falta	
   de	
  
conocimiento	
   y	
   de	
   comprensión	
   de	
   los	
   riesgos	
   ambientales	
   ya	
   que	
   no	
   habrían	
   sido	
  
testados	
  adecuadamente	
  y	
  habría	
  un	
  gran	
  desconocimiento	
  sobre	
   los	
  efectos	
  a	
   largo	
  
plazo.	
   Para	
   Greenpeace,	
   los	
   transgénicos	
   podrían	
   suponer	
   un	
   grave	
   riesgo	
   para	
   la	
  
biodiversidad	
   y	
   tener	
   efectos	
   irreversibles	
   e	
   imprevisibles	
   sobre	
   los	
   ecosistemas:	
  
incremento	
   del	
   uso	
   de	
   tóxicos,	
   contaminación	
   genética	
   del	
   suelo,	
   pérdida	
   de	
  
biodiversidad,	
   desarrollo	
   de	
   resistencias	
   en	
   insectos	
   y	
   vegetación	
   adventicia	
   (malas	
  
hierbas),	
   efectos	
   no	
   deseados	
   en	
   otros	
   organismos...	
   Del	
   mismo	
  modo	
   argumentan	
  
posibles	
   riesgos	
   para	
   la	
   salud:	
   nuevas	
   alergias,	
   disminución	
   en	
   la	
   capacidad	
   de	
  
fertilidad	
   en	
   mamíferos	
   alimentados	
   con	
   OMGs,	
   contaminación	
   de	
   alimentos,	
  
problemas	
  en	
  órganos	
  internos	
  etc.	
  El	
  gen	
  transferido	
  en	
  la	
  especie	
  que	
  se	
  	
  pretende	
  
mejorar	
  debe	
  ser	
  funcional	
  y	
  su	
  regulación	
  tiene	
  que	
  estar	
  garantizada	
  y	
  	
  sin	
  embargo	
  
no	
  conocemos	
  con	
  exactitud	
  su	
  estabilidad	
  en	
  un	
  proceso	
  de	
  evolución	
  a	
  corto	
  plazo.	
  	
  
En	
   términos	
   generales	
   para	
   los	
   críticos	
   la	
   producción	
   y	
   el	
   consumo	
   de	
   alimentos	
   es	
  
inmoral	
   porque	
   su	
   inocuidad	
   no	
   está	
   fundada	
   científicamente,	
   contiene	
   efectos	
  
colaterales	
  todavía	
  desconocidos,	
  pueden	
  ser	
  potencialmente	
  peligrosos	
  y	
  es	
  un	
  riesgo	
  
que	
  en	
  manera	
  alguna	
  debemos	
  asumir.	
  Detractores	
  de	
  la	
  tecnología	
  transgénica	
  en	
  la	
  
agricultura	
   rechazan	
   el	
   principio	
   de	
  equivalencia	
   sustancial	
   e	
   invocan	
   el	
  principio	
   de	
  
	
   31	
  
precaución,	
   enfatizando	
   que	
   hasta	
   tanto	
   no	
   se	
   establezca	
   que	
   la	
   probabilidad	
   de	
  
ocasionar	
  un	
  impacto	
  indeseado	
  en	
  el	
  ambiente,	
  la	
  salud	
  o	
  las	
  economías	
  campesinas	
  
sea	
  cero,	
  esta	
  tecnología	
  debe	
  ser	
  proscrita	
  de	
   la	
  faz	
  de	
   la	
  tierra.	
  En	
  contra,	
  aquellos	
  
que	
  	
  están	
  a	
  favor	
  afirman	
  que	
  no	
  se	
  ha	
  demostrado	
  que	
  los	
  cultivos	
  GM	
  sean	
  seguros.	
  
Sostienen	
  que	
  la	
  legalidad	
  desde	
  sus	
  inicios	
  tenía	
  muchos	
  fallos	
  y	
  además	
  se	
  legisló	
  sin	
  
tener	
   en	
   cuenta	
   las	
   consideraciones	
   de	
   seguridad.	
   Rechazan	
   el	
   principio	
   de	
  
equivalencia	
   sustancial	
   porque	
   está	
   diseñado	
   de	
   manera	
   vaga	
   e	
   imprecisa,	
  
posibilitando	
  a	
   las	
   compañías	
  una	
   licencia	
   completa	
  para	
  proclamar	
   los	
   transgénicos	
  
sustancialmente	
   equivalentes	
   a	
   los	
   no	
   transgénicos	
   (Ho	
   &	
   Ching	
   2003;	
   Riechman	
  
2002).	
  
A	
  su	
  vez,	
  algunas	
  	
  asociaciones	
  de	
  consumidores	
  se	
  quejan	
  de	
  que	
  tales	
  productos	
  han	
  
sido	
   impuestos	
   desde	
   “arriba”	
   y	
   el	
   sistema	
   de	
   etiquetado	
   no	
   es	
   transparente.	
   Esto	
  
hace	
  difícil	
   la	
   identificación	
  de	
  alimentos	
  que	
  han	
   sufrido	
   la	
   transferencia	
  de	
  nuevos	
  
genes	
   que	
   podrían	
   alterar	
   la	
   composición	
   química	
   de	
   los	
   mismos	
   desencadenando	
  
respuestas	
   en	
   nuestro	
   organismo	
   como	
   toxicidades	
   o	
   alergias	
   a	
   largo	
   plazo.	
  
Declaraciones	
   como	
   “la	
   ciencia	
   está	
   violando	
   campos	
   que	
   pertenecen	
   a	
   Dios”	
  
(Charles:2006)	
  ydenominaciones	
  de	
  los	
  cultivos	
  GM	
  como	
  “comida	
  Frankenstein”	
  por	
  
asociaciones	
   como	
   Greenpeace	
   son	
   ejemplos	
   de	
   la	
   fuerte	
   crítica	
   que	
   estas	
  
modificaciones	
  genéticas	
  han	
  tenido	
  en	
  los	
  últimos	
  tiempos	
  (Riechman:	
  2000).	
  	
  
	
  
En	
  esta	
  guerra	
  que	
  no	
  parece	
  tener	
  fin	
  conviene	
  destacar	
  la	
  presencia	
  de	
  Antropólogos	
  
con	
   experiencia	
   en	
   agricultura	
   que	
   han	
   optado	
   por	
   adoptar	
   posiciones	
   más	
   sutiles	
  
como	
  es	
  el	
   caso	
  de	
  Scoones	
   (2002)	
  que	
  no	
  descarta	
  el	
  uso	
  de	
   los	
   cultivos	
  GM,	
  pero	
  
explora	
   los	
   supuestos	
   que	
   podrían	
   estar	
   ocultos	
   en	
   el	
   uso	
   de	
   la	
   biotecnología	
   a	
  
pequeña	
  escala	
  en	
  países	
  del	
  tercer	
  mundo.	
  Para	
  otros	
  los	
  resultados	
  obtenidos	
  en	
  la	
  
revolución	
   verde	
  podrían	
   ser	
  una	
  buena	
   lente	
   con	
   la	
   cual	
   observar	
   y	
   analizar	
   lo	
  que	
  
una	
   revolución	
   genética	
   podría	
   suponer	
   en	
   un	
   futuro	
   (Brooks	
   2005,	
   Conway	
   1998,	
  
Parayil	
  2003,	
  Spielman	
  2007,	
  Tripp	
  2009a,	
  Vroom	
  2009).	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  Stone(2010),	
  la	
  
virulencia	
  que	
  este	
  debate	
  ha	
   ido	
  cobrando	
  es	
  debida	
  a	
   todo	
   lo	
  que	
  podría	
  estar	
  en	
  
juego	
  en	
  términos	
  ecológicos,	
  económicos	
  y	
  políticos.	
  
“La	
  oposición	
  por	
  el	
  público	
  en	
  general	
  surgió	
   inicialmente	
  de	
  una	
  percepción	
  
de	
   que	
   los	
   organismos	
   modificados	
   genéticamente	
   (OMG)	
   presentan	
  
	
  
	
   32	
  
numerosos	
   riesgos,	
  que	
  parecen	
  afectar	
  a	
  un	
  campo	
  extremadamente	
  amplio	
  
de	
   áreas	
   -­‐alimentos,	
   salud,	
   medio	
   ambiente,	
   economía,	
   sociedad,	
  
biodiversidad,	
   geopolítica,	
   etc.-­‐	
   Los	
   beneficios	
   esperados	
   en	
   compensación	
  
parecen	
   ser	
   solamente	
   escasos	
   o	
   incluso	
   inexistentes,	
   especialmente	
   con	
   los	
  
tipos	
   de	
   plantas	
   transgénicas	
   que	
   se	
   han	
   desarrollado	
   hasta	
   ahora.	
   Esta	
  
percepción	
   creó	
   la	
   impresión	
   en	
   la	
   mente	
   del	
   público	
   de	
   que,	
   mientras	
   la	
  
Ingeniería	
   Genética	
   puede	
   aumentar	
   los	
   beneficios	
   del	
   puñado	
   de	
   empresas	
  
directamente	
   implicadas,	
   no	
   hay	
   prácticamente	
   beneficio	
   para	
   el	
   resto	
   de	
   la	
  
sociedad,	
  que	
  en	
  cambio	
  tiene	
  que	
  hacer	
  frente	
  a	
  los	
  que	
  percibe	
  como	
  riesgos	
  
importantes.	
  Desde	
  esta	
  perspectiva,	
  por	
  consiguiente,	
  los	
  OMG	
  se	
  miran	
  como	
  
algo	
   innecesario,	
   inútil	
   y,	
   además,	
   peligroso	
   e	
   incontrolable	
   una	
   vez	
  
introducido”	
  (Bonny	
  2003:	
  3).	
  
	
  
Todas	
   estas	
   declaraciones	
   “pro”	
   y	
   “anti”	
   nos	
   muestran	
   con	
   meridiana	
   claridad	
   la	
  
relevancia	
  que	
  están	
  teniendo	
  los	
  alimentos	
  transgénicos	
  en	
  nuestra	
  sociedad	
  (Antón	
  
Hurtado	
  2015:	
  269-­‐270).	
  Un	
   repaso	
  por	
  nuestra	
  historia	
  más	
   reciente,	
  puede	
  darnos	
  
una	
   idea	
   de	
   cómo	
   todos	
   estos	
  movimientos	
   se	
   fueron	
   gestando.	
   En	
   un	
   principio	
   los	
  
primeros	
  avances	
   realizados	
   con	
   técnicas	
  de	
  bioingeniería	
   son	
  vistos	
   con	
  admiración	
  
entre	
   la	
   sociedad	
   (primer	
   tomate	
   transgénico,	
   nacimiento	
   de	
   la	
   oveja	
   Dolly…),	
   pero	
  
con	
   el	
   tiempo	
   comienzan	
   a	
   ser	
   motivo	
   de	
   debate	
   y	
   controversia	
   en	
   los	
   medios	
   de	
  
comunicación.	
  	
  
“La	
  biotecnología,	
  con	
  su	
  revolución	
  genómica,	
  ha	
  situado	
  a	
  los	
  individuos	
  de	
  
las	
   sociedades	
   complejas	
   entre	
   la	
   esperanza	
   y	
   el	
   miedo.	
   Se	
   piensa	
   que	
   las	
  
investigaciones	
  biotecnológicas	
  van	
  a	
  propiciar	
   la	
  erradicación	
  de	
  numerosas	
  
enfermedades,	
  la	
  sustitución	
  de	
  órganos	
  y	
  tejidos	
  dañados	
  sin	
  sufrir	
  rechazo,	
  
la	
   eliminación	
  de	
   la	
   esterilidad	
   y	
   del	
   hambre,	
   etc.	
   Pero	
   simultáneamente	
   se	
  
teme	
  por	
  el	
  mal	
  uso	
  que	
  se	
  pueda	
  hacer	
  de	
  la	
  clonación,	
  con	
  la	
  posibilidad	
  de	
  
propiciar	
   una	
   eugenesia	
   racial,	
   la	
   distorsión	
   de	
   la	
   identidad	
   personal,	
   la	
  
reducción	
  de	
  la	
  biodiversidad,	
  la	
  aparición	
  de	
  nuevos	
  gérmenes,	
  etc.”	
  (Antón	
  
Hurtado	
  2012:	
  359).	
  
	
  
Esta	
  tensión	
  entre	
  el	
  miedo	
  y	
   la	
  esperanza	
  está	
  teniendo	
  mayor	
   impacto	
  Europa	
  que	
  
	
   33	
  
en	
   Estados	
   Unidos	
   donde	
   se	
   empezaron	
   a	
   producir	
   y	
   comercializar	
   los	
   alimentos	
  
transgénicos.	
  Cuando	
  el	
  primer	
  tomate	
  GM	
  llega	
  a	
  los	
  mercados	
  europeos	
  en	
  1995	
  lo	
  
hace	
   bajo	
   una	
   apariencia	
   de	
   	
   buen	
   etiquetado	
   y	
   a	
   bajo	
   precio,	
   logrando	
   así	
   que	
   su	
  
venta	
  sea	
  buena.	
  Un	
  año	
  después,	
  un	
  elevado	
  número	
  de	
  productos	
  procesados	
  que	
  
contienen	
   soja	
   genéticamente	
   modificada	
   de	
   la	
   compañía	
   de	
   Monsanto	
   llegan	
   a	
   la	
  
venta.	
   A	
   diferencia	
   de	
   lo	
   que	
   había	
   ocurrido	
   con	
   el	
   tomate	
   GM,	
   en	
   este	
   caso	
   los	
  
productos	
   no	
   son	
   etiquetados	
   y	
   los	
   beneficios	
   que	
   ofrecen	
   al	
   consumidor	
   no	
   están	
  
nada	
   claros.	
   Es	
   entonces	
   cuando	
   las	
   	
   voces	
   que	
   están	
   en	
   contra	
   de	
   estos	
   productos	
  
comienzan	
  a	
  escucharse	
  	
  con	
  fuerza	
  hasta	
  conseguir	
  que	
  dos	
  años	
  después,	
  en	
  1998,	
  
sean	
   retirados	
  de	
   las	
  estanterías	
  de	
   los	
   supermercados.	
   La	
  polémica	
  no	
  había	
  hecho	
  
más	
  que	
  comenzar.	
  Monsanto	
  no	
  había	
  sido	
  capaz	
  de	
  manejar	
  bien	
  el	
  asunto	
  en	
  sus	
  
comienzos	
  y	
  las	
  asociaciones	
  ecologistas	
  no	
  pararían	
  de	
  presionar	
  a	
  los	
  gobiernos	
  para	
  
impedir	
   la	
   entrada	
   de	
   estos	
   productos	
   al	
   mercado.	
   Además	
   el	
   momento	
   no	
   era	
   el	
  
mejor	
  en	
   lo	
  que	
  a	
  seguridad	
  alimenticia	
  se	
  referiría.	
  En	
  Reino	
  Unido	
  por	
  ejemplo,	
   los	
  
ciudadanos	
  habían	
  visto	
  en	
   la	
  primavera	
  de	
  1996	
  que	
   la	
  encefalopatía	
  espongiforme	
  
bovina	
  o	
  el	
  mal	
  de	
  las	
  vacas	
  locas	
  serían	
  agentes	
  causales	
  de	
  la	
  incurable	
  enfermedad	
  
del	
   	
   Creutzfeldt-­‐Jakob	
   y	
   eso	
   a	
   pesar	
   de	
   los	
   esfuerzos	
   que	
   se	
   habían	
   llevado	
   a	
   cabo	
  
tanto	
   por	
   parte	
   del	
   gobierno	
   como	
  de	
   algunos	
   científicos	
   para	
   asegurar	
   lo	
   contrario	
  
(Stone	
  2002).	
  
“El	
   20	
  de	
  marzo	
  de	
   1996	
   va	
   a	
   quedarse	
  muy	
  probablemente	
   como	
   la	
   fecha	
  
que	
   marca	
   la	
   entrada	
   de	
   las	
   sociedades	
   industrializadas	
   en	
   lo	
   que	
   se	
   ha	
  
denominado	
   la	
   era	
   del	
   riesgo	
   alimentario	
   o,	
   en	
   su	
   segunda	
   acepción,	
   de	
   la	
  
seguridad	
  alimentaria.	
  Es	
  el	
  día,	
  en	
  efecto,

Continuar navegando