Logo Studenta

Equilibrio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL EQUILIBRIO EMOCIONAL EN EL 
APRENDIZAJE 
DEL TRABAJO A DISTANCIA
Constituyentes Poniente, 701, colonia Barrio de la Merced.C.P. 50080. Toluca, Estado de México. 
telesecundarias@edugem.gob.mx
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Secundaria
Elaborado por: Nancy Martínez Miranda 
Mayo 2021
Diagnóstico
• Actualmente estoy a cargo del grupo de 1° C en la escuela telesecundaria oficial No. 0099 “Lic.
Gabriel Ramos Millán” con C.C.T 15ETV0094B, ubicada en la localidad de Dongú, municipio de Chapa
de Mota, Estado de México.
• Dentro del contexto educativo en el ámbito nacional se han implementado diversas estrategias para
coadyuvar con la apropiación de los aprendizajes esperados, una de las cuales es la programación
de Aprende en Casa. Para el caso de primer grado estos se transmiten por TV abierta en el canal 3.1.
Sin embargo, dentro de la comunidad no se puede acceder a éste, por lo tanto para ver los
programas se hace uso de Internet o TV de paga.
• Cabe destacar que la comunidad de Dongú es una zona rural, donde la mayoría de las familias tienen
la economía para pagar los servicios básicos (agua y luz), pero no para contratar Internet o TV de
paga. El grupo está conformado por 19 alumnas/os y solamente el 15.7% tiene algún servicio de
estos.
La forma de trabajo 
• Esta nueva normalidad implica un gran reto, por ello
dentro de mi práctica docente trato de mantener un
equilibrio entre los aprendizajes esperados y la parte
emocional de las/os alumnas/os. Implemento
actividades lúdicas, se solicita que participe algún
miembro de la familia con la finalidad de darle
seguimiento a los contenidos propuestos en planes y
programas de estudio y que al mismo tiempo pasen
momentos agradables ante la situación de confinamiento
que se vive actualmente.
Experiencia exitosa 
• En esta experiencia se toma en cuenta la asignatura de artes. Al no tener libros
se retoman las actividades de Aprende en casa, se hacen adecuaciones al
contexto y al trabajo del grupo. Como la mayoría de las/os alumnas/os no tiene
acceso a los programas, una servidora descarga de la página oficial las
actividades a realizar y los videos, estos se mandan al grupo de Whatsapp que
se tiene con todas/os las/os alumnas/os.
• En este caso las/os alumnas/os realizaron un traje de escafandra haciendo uso
de materiales convencionales, para que posteriormente realizaran un video con
ayuda de un familiar.
Planeación 
ASIGNATURAS APRENDIZAJES ESPERADOS 
ARTES 
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL 
Realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una 
producción artística a presentar.
ACTIVIDADES PRODUCTO
Para empezar: leer y analizar los videos donde identificaras el concepto de escafandra, así como 
la utilización de la misma.
Manos a la obra: realizar un traje de escafandra a tu medida, para ello deberás utilizar 
materiales no convencionales que tengas dentro de tu casa.
Para terminar: tomar en cuenta que cada parte de tu escafandra debe ser significativa, porque 
cada elemento que selecciones te servirá para recorrerte a ti misma o a ti mismo, por ello te 
recomendamos simbolizar dentro de tu traje las siguientes preguntas
¿Cuál es uno de tus miedos?
¿Qué te hace reír?
¿Qué sabor te gusta mucho?
¿Qué te pone triste?
¿Qué te pone alegre?
Anécdota agradable con algún miembro de la familia.
Evidencia de su escafandra por medio de una foto
Planeación
• EnACTIVIDADES PRODUCTO
Para empezar: recordar qué es una escafandra y reflexionar sobre los lugares a los que
puedes ir con tu traje puesto.
Manos a la obra: usar tu escafandra y colocártela. Ahora con tu traje puesto imagina que
eres una persona importante y que vas a iniciar un viaje al lugar que tú quieras, recuerda
que hay símbolos que son parte de tu personalidad y son los que te estarán acompañando
durante tu viaje.
Haz el recorrido de tu viaje y con ayuda de un familiar graba un video, dándole un espacio
para que interactúe en tu viaje.
Para terminar: reflexionar con el miembro de familia el desarrollo de esta actividad.
Video 
Resultados 
• En la primera sesión las/os alumnas/os realizaron el trabajo sin ningún detalle, algunas/os se enfocaron en la 
realización del casco y para el traje hicieron uso de su ropa. Algunas/os realizaron el traje con materiales como 
cartón y plástico.
• En la segunda sesión al encontrarse con la realización de un video en varios de las/os alumnas/os se generó la 
incertidumbre de cómo lo iban a realizar, la recomendación que se les dio fue que hicieran uso de su imaginación.
• El 89% de las/os alumnas/os cumplieron con la actividad del video, algunos lo realizaron de forma diversificada, 
por ejemplo, hubo quienes realizaron dibujos en su cuaderno y a partir de estos narraron la historia, así mismo uno 
envió audios debido al poco espacio de almacenamiento en su teléfono. 
• Dentro de la participación que se les solicito de algún familiar, el 21% que contó con el apoyo de la madre o el 
padre de familia, el 42% realizó la actividad con hermanos y el 26% lo hicieron solos.
Resultados 
• Dentro de los videos en algunos se puede notar que se 
divirtieron al escucharse risas dentro del video tanto de 
ellos como de familiares cercanos.
• Dentro de las opiniones de las madres y los padres que 
participaron en el trabajo realizado hacen referencia a 
que les agrado la actividad realizada con sus hijas/os y 
pasaron un momento agradable con ellas/os.
Créditos
EL EQUILIBRIO EMOCIONAL EN EL APRENDIZAJE DEL TRABAJO A DISTANCIA
Documento de trabajo. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, mayo 2021
Gobierno del Estado de México
Palacio del Poder Ejecutivo
Lerdo Poniente No. 300
Colonia Centro C.P. 50000
Toluca de Lerdo, Estado de México
Nancy Martínez Miranda 
Autora
Subdirección Técnico Académica de Telesecundarias
Subdirección Regional de Educación Básica Jilotepec
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Secundaria

Continuar navegando

Otros materiales