Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS A, B y D Examen San Marcos 2020 – I
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
34
Pregunta 66 
Tierras comunales
Reserva señorial
Castillo
Mansos
Aldea
En la imagen se representa, esquemáticamente, un feudo medieval en el que se aprecia el castillo 
del señor y su reserva, de un lado; así como la aldea campesina, rodeada por los mansos y las tierras 
comunales, del otro. Mientras que el señor, desde su castillo, ofrecía protección a los campesinos, 
estos quedaban obligados a cumplir una serie de derechos feudales en favor de aquel, como:
A) el trabajo gratuito en las tierras de la reserva señorial.
B) el pastoreo del ganado señorial en las aldeas campesinas.
C) la tala de madera para el señor en los mansos aldeanos.
D) la siembra de alimentos campesinos en la reserva señorial.
Resolución 66 
Baja Edad Media
Feudalismo
En el régimen feudal clásico, los campesinos estaban sujetos a diversas obligaciones que en conjunto 
conformaban los “derechos señoriales”. Estos podían incluir prestaciones monetarias, como las 
banalidades, en especie, como los censos, y en fuerza de trabajo, como las Corveas; por las cuales el 
siervo debía laborar las tierras propias del señor, la “reserva”.
Rpta.: el trabajo gratuito en las tierras de la reserva señorial.
GEOGRAFÍA
Pregunta 67 
En una hoja de la Carta Nacional a escala 1:100 000, frente a sus alumnos, el profesor determina 
una microcuenca en un polígono de 8 cm de largo por 5 cm de ancho. Luego, les indica que el 
trabajo a realizarse en dicha área debe ser en una escala a 1:25 000. ¿Cuáles serán las dimensiones 
de este nuevo polígono?
A) 16 cm × 10 cm
B) 24 cm × 15 cm
C) 0,32 cm × 0,20 cm
D) 32 cm × 20 cm