Logo Studenta

7-INTRO-A-LA-FARMACOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Farmacología
Esp. Lic. Liliana Martinez
Objetivo
Conocer algunos conceptos 
básicos para la comprensión 
de la farmacología general
Farmacología y su Historia
Farmacología: proviene del griego pharmakon, drogas. 
medicamento
Es una de las mas amplia que abarca los conocimientos relativos al origen, propiedades
físicas y químicas, combinaciones, acciones fisiológicas, absorción biotransformación y
excreción y aplicaciones terapéuticas de los fármacos.
Es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos
Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las
sustancias ejerce sobre el organismo vivo, los efectos fisiológicos que
ejercen la sustancias químicas sobre el organismo
La Historia
BABILONIA: (2.000 A 2.500 a.c.) El código HAMMURABI señala al helecho macho como
un recurso terapéutico (vermífugo)
EGIPTO: (1.500 a.c.) En el papiro HEBERT se registran los usos del aceite de ricino,
sulfato de cobre, opio etc.
GRECIA: Hipócrates (400 a 337 a.c.) en “Corpus hipocrático” y “Natura morbum
medicatrix” postula que la naturaleza misma es el medicamento de enfermedades:
reposo, higiene, dieta, ejercicios. Hipócrates: padre de la medicina Mundial.
TEOFRASTO DE EFESO: (372 A 287 a.c.) padre de la botánica, realizó la primera
clasificación farmacológica de las plantas medicinales
CRATEBAS: padre de la toxicología: estudio de los venenos y antídotos
Concepto Farmacología
Las Sustancias Químicas que se introduce desde el exterior del
organismo se: ABSORBEN, DISTRIBUYEN E INTERACTUAN con las células
de los seres vivos y sus moléculas, se BIOTRANFORMAN Y EXCRETAN,
siendo usadas o no con fines terapéuticos. Estudia especialmente la
farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos, que gracias a su
acción farmacológica manifiestan cambios fisiológicos (efectos) en los
sistemas vivos, por lo que son usadas generalmente con fines
terapéuticos
Concepto Fármaco
Concepto
FARMACOLOGIA CLÍNICA O MÉDICA
Es la ciencia que estudia las substancias
químicas empleadas para prevenir,
diagnosticas y tratar enfermedades. Estudia
como los fármacos aplicados a estados
fisiopatológicos del ser humano, logran
revertir el problema a su anterior estado
fisiopatológico
Esta foto de Autor desconocido está bajo 
licencia CC BY-NC-SA
Esta foto de Autor desconocido está 
bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo 
licencia CC BY-NC-ND
http://www.drlopezheras.com/2013/10/seguridad-del-paciente-notificacion-reaccion-adversa-medicamento.html
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://autismodiario.org/2015/07/23/farmacoterapia-racional-en-los-trastornos-del-espectro-del-autismo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
https://fibromialgianoticias.com/insomnio-farmacos-posible-relacion/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Otros Concepto de la Farmacología
Otros Concepto de la Farmacología
Acción y Efecto en la Fármacos
Acción 
• Hace referencia a la modificación que 
produce una droga en las diferentes 
funciones del organismo
Efecto
• Se refiere a la manifestación de una 
acción farmacológica en un paciente
Clasificación Farmacológica
Acción Local 
Los que actúan en el sitio 
de colocación, no hay 
penetración a la 
circulación. Es una variante 
se le denomina tópica, se 
coloca sobre la piel y las 
mucosas
Acción Sistémica
Son las que actúan en 
todo el organismo, hay 
penetración a la 
circulación, representan el 
grupo más numeroso e 
importante
Acción Remota
Aquellos que se 
administra en un sitio 
determinado y producen 
una acción lejana
Otros efectos
Farmacocinética 
Rama de la farmacología que estudia el paso de los
medicamentos a través del organismo en función
del tiempo, la dosis, la presentación del
medicamento.
Las drogas pasan a través de membranas celular
Llegan hasta la pared intestinal y la hematoencefálica
Pero la membrana celular actúan como barrera biológica selectiva
Porque están formadas con una capas biomolecular lipoide principalmente
fosfolípidos y colesterol.
Formas de liberación del fármaco
De acuerdo a la forma farmacéutica se van a dar un 
resultado de equilibrio dinámico para los siguientes cuatro 
procesos absorción, metabolismo y excreción.
Fases:
DISGREGACION: cambia de formas solidas a partículas mas
pequeñas
DISOLUCION: paso de las formas solidas a solución
DIFUSION: traslado del fármaco disuelto a través del fluido.
Factores que Afectan la Velocidad de la Dilución
❖ SOLUBILIDAD DEL FARMACO 
❖ TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
❖ VISCOSIDAD
❖ TEMPERATURA
❖ AGITACION
Mecanismo de trasporte de los medicamentos
Distribución de los medicamentos
Metabolismo de los medicamentos
Es el proceso que sufre un fármaco dentro de nuestra
organismo, mediante el cual en muchos casos se modifican sus
características fisicoquímicas y su actividad farmacológica,
produciéndose de esta manera su biotransformación lo que le
permite activarse o depurarse
Metabolismo: tipo de reacciones
Las reacciones metabólicas se producen en todos los tejidos del organismo; sin embargo, los sistemas 
de biotransformación más importantes se encuentran en el hígado. Otros lugares son el plasma 
(procaína), el pulmón (prostaglandinas), la pared intestinal (tiramina), etcétera
Eliminación
Pasaje de la medicación desde la circulación general hacia en el 
exterior del organismo
Farmacodinamia
Farmacodinamia
MECANISMO A ACCION: conjunto de acciones y efectos 
que generan una modificación molecular al unirse un 
fármaco, toxico o medicamento con estructura blanco 
EFECTO: consecuencia final de esa unión, que es 
clínicamente apreciable y a veces cuantificable
MODO DE ACCION: serie de eventos que enlazan el 
mecanismo de acción con efecto
Efecto en el Organismo
Efecto en el Organismo
Dosis
Es la cantidad de una droga que se administra
para lograr eficazmente un efecto determinado
El estudiar o estimar la dosis efectiva y la
forma correcta de administración del fármaco
se llama dosificación
Clasificación
Dosis Subóptima o Eficaz
Dosis mínima
Dosis máxima
Dosis Terapéutica
Dosis toxica
Dosis Mortal
Acción de las drogas en farmacodinámica
SELECTIVA: según el fármaco puede actuar en algunos o varios 
tejidos.
TEORIA DEL RECEPTOR: hace referencia a la cadena de eventos 
bioquímicos que generan efectos moleculares de respuesta. En 
relación con las diferentes proteínas y enzimas.
Los Receptores
La interacciones fármaco receptores generan una 
respuesta molecular la cual es diferente según el 
tipo de unión 
Agonista 
Antagonista
Agonista - Antagonista
Agonista es aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor 
celular y provocar una acción determinada en la celula 
generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica.
Antagonista es lo opuesto; también se une al receptor, no 
solamente no lo activa sino que también bloquea su activación para 
los agonistas.
Bibliografia
http://alevazquez.com.ar/pdfs/c3.pdf farmalologia para enfermería
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n16/revision5.pdf
https://medibrainsite.files.wordpress.com/2017/06/farmacologia.pdf
http://alevazquez.com.ar/pdfs/c3.pdf
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n16/revision5.pdf
https://medibrainsite.files.wordpress.com/2017/06/farmacologia.pdf