Logo Studenta

CastanedaBuitragoVictorAdrian2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS COMO 
PROPICIADORAS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL 
 
 
 
VÍCTOR ADRIAN CASTAÑEDA BUITRAGO 
WILSON PARDO DURÁN 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
LÍNEA PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PROCESOS DE FORMACIÓN 
TESIS 
Bogotá D.C. 2015 
CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS COMO 
PROPICIADORAS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL 
 
 
 
VÍCTOR ADRIAN CASTAÑEDA BUITRAGO 
WILSON PARDO DURÁN 
Trabajo de grado presentado como requisito 
Para optar el título de Magíster en Educación 
 
 
JULIANA JARAMILLO 
Directora 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
LÍNEA PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PROCESOS DE FORMACIÓN 
TESIS 
Bogotá D.C. 2015 
NOTA DE ADVERTENCIA 
“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus 
trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica 
y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en 
ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia.” 
 
Artículo 23, resolución No 13 del 6 de Julio de 1946, por la cual se reglamenta lo concerniente a 
Tesis y Exámenes de Grado en la Pontificia Universidad Javeriana. 
CONTENIDO 
 
RESUMEN ................................................................................................................................... 20 
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 22 
1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 25 
1.1.1. Objetivo General ......................................................................................................... 27 
1.1.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 27 
1.2. Revisión de Algunos Antecedentes de la Investigación................................................. 27 
II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 34 
2.1. Práctica deportiva ........................................................................................................... 38 
2.2. Desarrollo personal ........................................................................................................ 41 
2.3. Condición física.............................................................................................................. 42 
2.4. Formación integral ......................................................................................................... 45 
III. METODOLOGÍA .............................................................................................................. 55 
3.1 Referentes teóricos del enfoque investigativo ................................................................ 55 
3.3. Población y muestra ....................................................................................................... 58 
3.4. Etapas del trabajo de campo ........................................................................................... 59 
3.5. Instrumentos de recolección de información ................................................................. 61 
3.5.1. Cuestionario Cerrado .............................................................................................. 62 
3.6. Elementos de Rigor y /o criterios de calidad.................................................................. 62
 
3.6.1. Credibilidad/autenticidad ........................................................................................ 63 
3.6.2. Transferibilidad ....................................................................................................... 63 
3.6.3. Seguridad/auditabilidad .......................................................................................... 63 
3.6.4. Confirmabilidad ...................................................................................................... 64 
3.7. Principios éticos de la investigación .............................................................................. 64 
3.7.1. Consentimiento informado...................................................................................... 64 
3.7.2. Confidencialidad/Anonimato .................................................................................. 64 
3.8. Retorno Social de la información recopilada ................................................................. 64 
3.9. Limitaciones del Estudio ................................................................................................ 65 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................................... 66 
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 86 
VI. REFERENCIAS ................................................................................................................. 88 
VII. ANEXOS ........................................................................................................................... 93 
 
 
 
TABLA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Psicomotricidad y sus efectos en otras dimensiones .................................................... 38 
Figura 2. Dimensión Ética ............................................................................................................ 47 
Figura 3.Dimensión Espiritual ..................................................................................................... 48 
Figura 4. Dimensión Cognitiva .................................................................................................... 49 
Figura 5. Dimensión Afectiva ...................................................................................................... 50 
Figura 6. Dimensión Comunicativa ............................................................................................. 51 
Figura 7. Dimensión Estética ....................................................................................................... 52 
Figura 8. Dimensión Corporal ...................................................................................................... 53 
Figura 9. Dimensión Sociopolítica ............................................................................................... 54 
Figura 10. Características de la Investigación Cualitativa ........................................................... 55 
Figura 11. Fases de la Investigación Cualitativa .......................................................................... 60 
TABLA DE GRÁFICOS 
 
Gráfico 1. Facultades a las que pertenecen los estudiantes encuestados ...................................... 67 
Gráfico 2. Facultades a las que pertenecen los estudiantes que participan en las selecciones 
deportivas de los docentes encuestados ........................................................................................ 68 
Gráfico 3. Programas académicos a los que pertenecen los estudiantes encuestados .................. 69 
Gráfico 4. Cantidad de estudiantes inscritos en algunos de los deportes que brinda el Centro 
Javeriano de Formación Deportiva ............................................................................................... 69 
Gráfico 5. Semestre que cursan los estudiantes que asisten a las selecciones .............................. 70 
Gráfico 6. Edad de los estudiantes que pertenecen a las selecciones ........................................... 71 
Gráfico 7. Tiempo que llevan los docentes de las selecciones en la Pontificia Universidad 
Javeriana ....................................................................................................................................... 72 
Gráfico8. Sexo de los estudiantes que se les aplicó los cuestionarios ......................................... 72 
Gráfico 9. Forma en la que los estudiantes se enteraron de las prácticas deportivas .................. 73 
Gráfico 10. Práctica deportiva a la que pertenecen los estudiantes que se le aplicaron los 
cuestionarios ................................................................................................................................. 74 
Gráfico 11. Experiencia previa de los estudiantes en el deporte que practican ............................ 74 
Gráfico 12. Desarrollo Personal que ofrece el pertenecer a una práctica deportiva ..................... 75 
Gráfico 13. Desarrollo Personal que ofrecen los docentes que dirigen algunas prácticas 
deportivas ...................................................................................................................................... 76 
Gráfico 14. Concepto de Formación Integral escogido por los estudiantes y docentes ............... 77 
Gráfico 15. Importancia de la implementación de la Práctica Deportiva en la formación como 
profesionales ................................................................................................................................. 78
 
Gráfico 16. Participación en competencias deportivas con las selecciones de la universidad ..... 79 
Gráfico 17. Dirige la selección que lidera en competencias ......................................................... 80 
TABLA DE ANEXOS 
 
ANEXO A. CUESTIONARIO ESTUDIANTES ......................................................................... 93 
ANEXO B. CUESTIONARIO DOCENTES ............................................................................... 97 
ANEXO C. ENTREVISTA DIRECTIVOS ............................................................................... 101 
ANEXO D. CONSENTIMIENTO INFORMADO .................................................................... 102 
ANEXO E. INFORME DE PILOTAJE DE LOS CUESTIONARIOS ...................................... 104 
DEDICATORIA 
 
A Dios por darnos la oportunidad de culminar nuestros estudios con éxito. 
 
A nuestras familias que nos han impulsado permanentemente para lograr el cumplimiento de 
este nuevo peldaño como profesionales y por su apoyo incondicional en los muchos momentos 
de sacrificio y paciencia. 
AGRADECIMIENTOS 
 
De manera especial agradecemos a nuestra tutora Juliana Jaramillo Pabón por la orientación 
brindada durante el desarrollo de esta tesis. Sus conocimientos y motivación han sido 
fundamentales para nuestra formación como investigadores. 
Igualmente, agradecemos por su compromiso y responsabilidad para guiarnos constantemente 
con el objeto de realizar una buena investigación. 
 
 
 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
20 
 
RESUMEN 
 
Durante muchos años el deporte ha sido propulsor para el desarrollo físico de los estudiantes 
universitarios, las actividades deportivas también aportan en la formación integral de aquellos 
que las practican. La actividad deportiva en la Pontificia Universidad Javeriana se desarrolla 
inicialmente como una actividad personal de libre realización, con la posibilidad de asistir al 
Centro Javeriano de Formación Deportiva. Es así como esta investigación tiene como pregunta 
de base ¿qué caracteriza las prácticas deportivas como propiciadoras de la formación integral en 
el Centro Javeriano de Formación Deportiva en Bogotá? 
El objetivo principal de la investigación es caracterizar las prácticas deportivas de la 
Pontificia Universidad Javeriana como propiciadoras de la formación integral de los estudiantes 
que pertenecen al Centro Javeriano de Formación Deportiva. Para ello, se construyó una 
metodología basada en un estudio de cohorte cualitativo, de tipo descriptivo. El muestreo que se 
utilizó fue por conveniencia, al cual se involucró a 2 directivos, 21 docentes y 31 estudiantes que 
hacen parte de las selecciones deportivas que tiene el Centro Javeriano de Formación Deportiva, 
a los cuales se les aplicó un cuestionario (docentes y estudiantes) y entrevista semi-estructurada 
(directivos) para conocer las características que tiene el deporte en la formación integral. 
El concepto de formación integral que los docentes y estudiantes escogieron permite 
evidenciar que ellos tienen apropiación e identifican las características de la formación integral 
como un proceso continuo, permanente y participativo, que desarrolla todas y cada una de las 
dimensiones del ser humano. Tanto para docentes, como para estudiantes, es importante en la 
formación académica tener prácticas deportivas, puesto que generan aprendizajes y fortalecen el 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
21 
 
desarrollo y fortalecimiento de las dimensiones del ser humano, llevando a tener una formación 
integral, no sólo mediada por la actividad física, sino por la puesta en escena de las capacidades 
y habilidades que tienen en las otras dimensiones. 
Trabajar en la formación integral de los sujetos que están en las aulas de la universidad es un 
asunto que debe hacerse de manera cooperativa, entre las facultades y el Centro Javeriano de 
Formación Deportiva, para brindar un apoyo integrado y, para que los estudiantes sientan un 
complemento entre las actividades deportivas y sus actividades académicas. 
Palabras claves: Práctica deportiva, formación integral, desarrollo humano, actividad física y 
capacidad física. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
22 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
A lo largo de la maestría, analizando los diferentes temas de investigación y desde la práctica 
laboral, se seleccionó como tema central del proyecto de investigación la caracterización de las 
prácticas deportivas, en la formación integral, de los estudiantes que asisten al Centro de 
Formación Deportiva en la Pontificia Universidad Javeriana, en la ciudad de Bogotá. 
Identificando con ella los aportes que tienen en la formación integral de los estudiantes que 
pertenecen a las trece selecciones deportivas (baloncesto, fútbol, vóleibol, squash, tenis de mesa, 
tenis de campo, karate do, atletismo, rugby, ultímate, taekwondo, futbol sala y ajedrez). 
Lo anterior porque, el deporte ocupa un lugar muy importante en el contexto nacional e 
internacional, ya que, es considerado como un hecho social ineludible en el ser humano asociado 
al bienestar y a su salud. Es por ello que, en las instituciones de educación es tenido en cuenta 
como complemento a la formación de los estudiantes. 
Es así como, Gillet (1971) afirma que: 
En la vida moderna se encuentra, o se cree encontrar el deporte en todas partes. No hay ningún país 
en el que no sea una de las distracciones preferidas de la juventud, al mismo tiempo que el 
espectáculo favorito de las masas; es también la materia de la que se valen los educadores para 
asegurar la formación integral, la personalidad y el desarrollo de las cualidades del carácter en los 
individuos. (p.5) 
En algunos países las universidades han venido fortaleciendo sus procesos académicos, en 
cuanto a la calidad de sus docentes y en los procesos de investigación, pero les falta mayor 
crecimiento en el área de bienestar universitario, en el que está ubicado el deporte universitario. 
Teniendo en cuenta lo anterior, en Colombia, a través de Coldeportes, se encuentra la 
clasificación del deporte mediante la Legislación Deportiva, Ley 181 de 1995, en los 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
23 
 
artículos 15 y 16, en la que se evidencia la importancia que tienen los deportes en sus distintas 
clasificaciones. 
 DeporteFormativo: tiene como finalidad el desarrollo integral del individuo. Comprende 
los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos. Tiene 
lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal. 
 Social Comunitario: se practica con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico 
de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. 
 Universitario: es aquel que complementa la formación de los estudiantes de educación 
superior. Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las 
instituciones educativas definidas por la Ley 30 de 1992. 
 Competitivo: es el conjunto de certámenes, eventos y torneos cuyo objetivo primordial es 
lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos que 
conforman la estructura del deporte asociado. 
 De Alto Rendimiento: es la práctica deportiva de organización y nivel superiores. 
Comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades 
y condiciones físico-técnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos 
tecnológicos y científicos. 
 Aficionado: es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los jugadores 
o competidores, distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el 
ejercicio de la actividad deportiva correspondiente. 
 Profesional: es el que admite como competidores a personas naturales bajo 
Remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva federación 
internacional. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
24 
 
En el marco de lo anterior, la actividad deportiva en la Pontificia Universidad Javeriana se 
desarrolla como una actividad de práctica libre, que puede ser grupal o individual, con la 
oportunidad de asistir al Centro Javeriano de Formación Deportiva, siendo este un lugar donde el 
estudiante encuentra la logística y la asistencia profesional para practicar una amplia variedad de 
actividades, lo que le permite escalar en la especialización de su práctica, al vincularse 
posteriormente a las diferentes selecciones de las facultades y/o de los grupos representativos de 
la Universidad para su participación en eventos externos. 
Ahora bien, a pesar de lo anterior, en la Pontificia Universidad Javeriana se observa que no 
hay la suficiente divulgación de las prácticas deportivas en las distintas facultades con las que 
cuenta y no hay registro ni reconocimiento de los resultados obtenidos en las distintas 
selecciones deportivas. Tampoco se encuentra información acerca de las habilidades, tanto 
personales como grupales, que se adquieren por la práctica del deporte. 
Es así como, a lo largo de la experiencia de uno de los investigadores, el cual trabaja en el 
Centro Javeriano de Formación Deportiva, se ha encontrado frecuentemente con comentarios y 
señalamientos de directivos, docentes y estudiantes al considerar que no es relevante e 
importante que se cuenten con espacios deportivos y lúdicos al interior del campus universitario. 
Por lo tanto, dentro de los retos está mostrar y hacer mayor divulgación de los beneficios del 
deporte en el desarrollo personal, la condición física y la formación integral, junto con cómo en 
los espacios de actividad física y deportiva se hace más que ejercicio, ya que, se crean lazos 
fraternales que permiten la cooperación y la integración entre facultades y semestres al compartir 
habilidades, aficiones y por qué no decirlo el amor al deporte. 
Para la investigación se tuvo en cuenta la percepción de los coordinadores, docentes y 
estudiantes que pertenecen al Centro de Formación Deportiva, lo que permitió tener información 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
25 
 
de la incidencia del deporte en su formación integral, de acuerdo a su experiencia, y cómo esta se 
puede tomar como un estilo de vida saludable y como un proyecto de vida alterno que genera 
enriquecimiento y un reconocimiento social. 
El hacer investigación en este campo permite caracterizar las prácticas que se están llevando a 
cabo en la Pontificia Universidad Javeriana y evidenciar la importancia que tienen las prácticas 
deportivas en la formación integral de los estudiantes javerianos, y de todas las personas que 
tienen el derecho a practicar la actividad física, el deporte y la recreación como parte formativa 
de la vida y complementaria al proyecto de vida, o en este caso como proyecto de vida paralelo, 
lo que conlleva a fortalecer el reconocimiento y la calidad de las actividades académicas. 
 
1.1. Planteamiento del Problema 
El deporte en la educación superior, como lo expresa Guardia (2004), sirve “de complemento 
y de actividad lúdica entre la comunidad universitaria” (p.96), esta concepción no es ajena a lo 
que ocurre en la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual uno de los investigadores es 
entrenador de taekwondo desde hace 10 años, quien, a través de su experiencia, ha podido 
observar que la cátedra electiva es vista como una actividad y no ha sido considerada como una 
práctica educativa, ni tampoco se ha tomado como parte de la formación integral aceptada por 
todas las instancias de la institución. De esta manera, dicha cátedra está siendo considerada 
únicamente como una actividad recreativa que complementa los espacios entre clases, e incluso 
ha llegado a considerarse que es mejor suprimirla de las actividades que forman parte de la oferta 
de electivas universitarias, situación que causa gran preocupación por los diversos aportes que 
tiene en la formación integral y en la representación interuniversitaria por la cual, ha sido 
reconocida públicamente. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
26 
 
Ello, se evidencia en la tesis de maestría de Amaya (2013) que: 
En la Pontificia Universidad Javeriana se da por hecho que las asignaturas de deportes se 
circunscriben al deporte educativo. No obstante, su contribución a la formación de los 
estudiantes, pienso es subvalorada. Esta afirmación la hago con base en mi experiencia 
como Coordinador de estas asignaturas varios años, en la cual percibí que algunos 
directivos académicos opinan que estas asignaturas aportan poco a la formación disciplinar 
de los estudiantes, y los mismos estudiantes las consideran asignaturas de costura, de relleno, es 
decir, de poca rigurosidad académica. (p.16) 
A pesar de las percepciones anteriormente mencionadas, desde la perspectiva de la formación 
integral se sostiene que todos los seres humanos tienen pleno derecho a gozar del deporte, la 
actividad física y la recreación, razón por la cual en la Pontificia Universidad Javeriana se está 
contribuyendo a generar dichos espacios. 
Las prácticas deportivas que se llevan a cabo en la Universidad se han visto como una 
oportunidad para contribuir con el manejo asertivo entre los estudiantes de diferentes áreas del 
conocimiento. Por lo tanto, es relevante resaltar la importancia de la cátedra electiva de deportes, 
bajo el precepto que ésta mejora las facultades físicas de quienes las practican, al tiempo que 
refuerza valores, tanto individuales como colectivos, permitiendo el desarrollo integral e 
incluyente de todos los miembros de la comunidad. 
Teniendo en cuenta lo anterior, se dio la necesidad de investigar sobre ¿qué caracteriza las 
prácticas deportivas como propiciadoras de la formación integral en el Centro Javeriano de 
Formación Deportiva en Bogotá? Para lo cual se plantearon los siguientes objetivos: 
 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
27 
 
1.1. Objetivos 
1.1.1. Objetivo GeneralCaracterizar las prácticas deportivas de la Pontificia Universidad Javeriana como 
propiciadoras de la formación integral de los estudiantes que pertenecen a estás. 
1.1.2. Objetivos Específicos 
 Identificar los aportes que cada práctica deportiva tiene en la formación integral de los 
estudiantes javerianos 
 Conocer la percepción de los coordinadores frente a las prácticas deportivas al interior 
de la Pontificia Universidad Javeriana y frente a la formación integral de los 
estudiantes javerianos 
 Determinar las dimensiones que se trabajan en las prácticas deportivas, que son 
propiciadoras de la formación integral de los estudiantes javerianos 
 
1.2. Revisión de Algunos Antecedentes de la Investigación 
El deporte se ha considerado fundamentalmente como propulsor para el desarrollo físico de 
los estudiantes universitarios, sin considerar que las actividades deportivas también aportan en la 
formación integral de aquellos que las practican, y que son necesarias para acondicionar el 
cuerpo y para lograr un desarrollo integral de los estudiantes. Desde hace varias décadas, 
diferentes organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las 
Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia 
y la Cultura (UNESCO), el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes), el Ministerio de 
Educación Nacional (MEN), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y, diversos 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
28 
 
eventos internacionales como los Juegos Olímpicos, los Campeonatos Mundiales, los Juegos 
Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Nacionales y los Juegos 
Universitarios Nacional han avalado la importancia de la Educación Física para el desarrollo 
humano en general. 
Desde la década de los 70 se ha evidenciado la importancia del deporte desde entes 
internacionales, es así como la UNESCO (1978) declaró que “la práctica de la Educación 
Física y el Deporte es un derecho fundamental para todos (…) y constituyen un elemento 
esencial de la educación permanente dentro del sistema global de educación” (p.31). Por lo tanto, 
la educación es la encargada de brindar a todo ser humano la posibilidad de desarrollar sus 
capacidades motrices, intelectuales, sociales y morales por medio de la educación física y el 
deporte, considerando que son fundamentales porque ayudan a: 
 El desarrollo de la personalidad e inciden en las aptitudes, la voluntad y el dominio de sí 
mismo. 
 El establecimiento de relaciones y la integración en la sociedad. 
 El Mejoramiento de la salud. 
 La ocupación sana del tiempo libre. 
Aunado a ello, al aprobar la Convención sobre los Estados Partes, en 1989, se reconoció el 
derecho que tienen los niños frente al desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, y el 
acceso al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad. 
En el año 1999, la Cumbre Mundial sobre la Educación Física reafirmó la importancia 
formativa de la misma y del deporte, reconociéndolos como “elemento esencial y parte 
integrante del proceso de educación permanente y de desarrollo humano y 
social”(párr.2).También se señaló que la educación física y el deporte ayudan al desarrollo 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
29 
 
corporal y físico, y al mejoramiento de la salud, contribuyendo a fortalecer la autoestima y el 
respeto de las personas por sí mismas, al tiempo que desarrolla conciencia social y colaboración 
y proporciona habilidades y conocimientos en diferentes campos. 
Por su parte, el Manifiesto Mundial de la Educación Física, proclamado por la Federación 
Internacional de Educación Física (FIEP) en el año 2000, estableció en el artículo 11 que “el 
Deporte Educacional y el Deporte-Ocio o de Tiempo Libre deben ser considerados como 
contenidos de la Educación Física por la similitud de objetivos, medios y posibilidades de 
utilización a lo largo de la vida de las personas” (p.2). 
El tema de la educación física y el deporte viene siendo de gran relevancia, es así como Flores 
(2009) en su tesis doctoral, titulada “Actividad-físico deportiva del alumnado de la Universidad 
de Guadalajara (México). Correlatos biológicos y cognitivos asociados”, obtiene como 
resultados más relevantes que en las actividades físico-deportivas “no basta con revisar 
únicamente el comportamiento hacia la práctica sino que la misma será la encargada de aportar 
importantes datos para comenzar a pronosticar beneficios y permanecía en la misma” (p.208). 
También indicó “que solo un poco más de la mitad del estudiantado suele participar en 
actividades físicos-deportivas” (p.208). El estudio, de igual forma, presentó ventajas como que 
“al realizar la práctica se consiguen beneficios para su organismo, retardar la aparición de 
enfermedades, disminuir la ansiedad, la depresión y la reactividad al estrés, reforzando los 
rasgos de la personalidad, la autoestima” (p.211). 
Por su parte, la universidad Nacional de Colombia realizó la investigación “Análisis 
psicológico de la actividad física en estudiantes de una universidad de Bogotá, Colombia”, 
liderada por Velásquez, Torres y Sánchez (2004) quienes buscaban demostrar, delimitar y 
explicar los factores psicológicos relacionados con la práctica, no práctica y con el 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
30 
 
mantenimiento de la actividad física en la población estudiantil de la Universidad Nacional de 
Colombia. Para dicha investigación emplearon el modelo del Proceso de Adopción de 
Precauciones (PAP) para comprender la conducta de la actividad física como proceso, desde el 
sedentarismo hasta la formación de estilos de vida activos. Para ello, se realizó la adaptación del 
modelo PAP para explicar dicha conducta y sus cambios. 
Uno de los objetivos centrales de la investigación fue 
adaptar un modelo teórico para la comprensión de la adquisición de estilos de vida activos, basado 
en el modelo del Proceso de Adopción de Precauciones (PAP), para mostrar el proceso de cambio a 
nivel cognitivo-conductual, y se complementó a través de la caracterización de tres factores 
psicológicos básicos: el cognitivo, el motivacional y el emocional. (Velásquez, Torres & Sánchez, 
2004, p.1) 
La población objetivo de la investigación en la que se aplicó el instrumento poseía un 
conocimiento amplio sobre los alcances de la actividad física y los efectos del sedentarismo. 
Se pueden vislumbrar dos grupos poblacionales a partir de la aplicación del instrumento. El primer 
grupo de menores de 20 años y estudiantes de primeros semestres, y otro grupo de estudiantes 
mayores de 20 años y estudiantes de semestres superiores. El primer grupo se ubica en la etapa 5 
del PAP (el mismo de la población general), mientras que el segundo grupo está en la etapa 3 del 
modelo. La etapa 3 se caracteriza porque las personas tienen conocimiento sobre la actividad física 
y sus valoraciones sobre ésta son positivas, pero no se han decidido a practicarla. Así se encuentra 
que a medida que los estudiantes adquieren mayor edad, van disminuyendo la práctica de actividad 
física, es decir que presentan estilos de vida sedentarios. De esta manera, a medida que los 
estudiantes permanecen en la universidad, disminuyen la práctica de actividad física. (Velásquez, 
Torres & Sánchez, 2004, p.11) 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
31 
 
De otro lado, en el portal informativo del programa de periodismo y opinión pública Plaza 
Capital, de la Universidad del Rosario, en susección de deportes, se presentó un informe acerca 
de que en Colombia no se ofrecen suficientes becas deportivas para la educación superior, 
exponiendo que una de las decisiones más difíciles que deben tomar los jóvenes en Colombia es 
elegir entre una carrera universitaria y la práctica de una disciplina deportiva, lo cual conlleva a 
que: 
Con los recientes triunfos de los colombianos en el panorama del deporte mundial se ha resaltado el 
gesto de algunas universidades de brindarles una beca por el cien por ciento para que cursen un 
pregrado, con la condición de representar al centro educativo en competencias a nivel nacional. 
Pero los beneficiados de estas oportunidades son muy pocos. Por ejemplo, Jackeline Rentería, 
medallista olímpica, quien recibió una beca para estudiar en la Pontificia Universidad Javeriana en 
Cali por su excelencia deportiva (Martínez, 2014, párr.2). 
Entonces, una de las limitaciones con las que se encuentran los deportista es que las pocas 
becas que ofertan las universidades, son estas quienes que determinan el programa académico al 
que pueden acceder. Como lo expresa Jhonatan González, ex jugador de las divisiones inferiores 
de Independiente Santa Fe: 
Siempre se ha estigmatizado al deportista como un ser que no se puede dedicar a las ciencias 
humanas y carreras por ese estilo. Por ejemplo, a mí me ofrecieron una beca en el Colegio Mayor 
de Cundinamarca, pero para estudiar Educación y Cultura Física y mi enfoque siempre ha sido la 
ciencia política (González, citado por Martínez, 2014, párr.4). 
Como se ha evidenciado, el tema ha venido siendo estudiando por distintas universidades y 
difundido a través de diferentes medios de comunicación, llevando a que en el ámbito 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
32 
 
investigativo se realicen tesis sobre la formación deportiva. Una de estas universidades es la 
Pontificia Universidad Javeriana, en la que se han observado las prácticas educativas en el 
contexto de la educación superior, estas son: 
La evaluación y el aprendizaje, investigación realizada por Flores (2007) con el propósito de 
caracterizar las prácticas de evaluación a partir de las tareas que diseñan los docentes de la 
asignatura de deportes en la Pontificia Universidad Javeriana y, con ello, establecer las 
implicaciones que estas tareas tienen en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes. Los 
sujetos participantes fueron los docentes de la asignatura de deportes de la Pontificia Universidad 
Javeriana. Dentro de los resultados más relevantes se encontró amplia variedad de uso de tareas, 
que a su vez tienen características que promueven aprendizajes profundos, pues, favorecen el 
papel activo del estudiante, le permiten tomar decisiones y le invitan a comprometerse, entre 
otras. Las tareas se plantean desde lo teórico, práctico y teórico-práctico. 
La evaluación hecha por los docentes tenía por objeto evaluar, valga la redundancia, aspectos 
cognitivos, socio afectivos y motrices, en lo que los aspectos socio-afectivos fueron más 
frecuentemente tenidos en cuenta. Al parecer los docentes encuestados tendían a inclinarse a una 
evaluación más cualitativa. 
Otra de las investigaciones es la realizada por el profesor Sacristán (2009), quien se enfocó en 
rescatar, describir y examinar las “prácticas deportivas exitosas” que realizan los diferentes 
docentes entrenadores de deportes, del programa de entrenamiento deportivo de la Pontificia 
Universidad Javeriana. Se pretendía también rescatar los procesos formativos y las estrategias 
didácticas utilizadas. En este trabajo se tuvo como escenario principal la Pontificia Universidad 
Javeriana y el Centro Javeriano de Formación Deportiva, en el programa de Entrenamiento 
Deportivo. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
33 
 
Así mismo, se indagó la tesis presentada por el profesor Amaya (2013), titulada 
Intencionalidades formativas de las electivas de deportes en la Pontificia Universidad 
Javeriana, cuyo objetivo fue: 
Indagar el tipo de deporte que se desarrolla en la Universidad Javeriana y descubrir cuáles son las 
intencionalidades formativas de los profesores a cargo de ellas. Las conclusiones nos indican que 
las formulaciones metodológicas y las prácticas de enseñanza de los profesores de las electivas de 
deportes están enmarcadas por el deporte formativo, y sus intencionalidades están direccionadas 
para contribuir con el fin primordial de la universidad, la formación integral. (p.4). 
Es así como se ha venido abriendo preguntas y generando inquietudes acerca de la formación 
integral en relación con las prácticas deportivas en la educación superior. En línea de lo anterior, 
a continuación se desglosan los conceptos base para la esta investigación. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
34 
 
 
II. MARCO TEÓRICO 
En el desarrollo de la investigación se han tenido en cuenta los lineamientos legales que giran 
en torno a la formación deportiva y cómo está reglamentada a nivel internacional, nacional y 
local, para así establecer qué es práctica deportiva, desarrollo personal, condición física y 
formación integral en el desarrollo del ser humano. 
Atendiendo a la importancia que tiene la actividad física y el deporte en el desarrollo del ser 
humano, en los niveles anteriormente mencionados, se ha visto la necesidad de establecer 
lineamientos legales para que las entidades educativas, dentro de sus planes académicos, 
generen espacios para el desarrollo de la dimensión corporal en niños, jóvenes, adultos y 
personas de la tercera edad. 
A continuación se presentan los lineamientos legales, a nivel nacional, que se tienen frente 
al deporte, lo que permite contextualizar el que hacer catedrático y educativo del Centro 
Javeriano de Formación Deportiva. Dicho lineamientos son la base para comprender la 
importancia que tiene el deporte en Colombia, ya que permean la Práctica Deportiva en el 
país. Desde la Constitución Política de Colombia, en el Artículo 52, modificado por el artículo 
1 del Acto Legislativo No. 2 de 2000, se manifiesta que: 
El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como 
función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser 
humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público 
social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al 
aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
35 
 
y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser 
democráticas. (p.1) 
Igualmente, la Ley 181 de 1995 del deporte, la recreación y la educación física, en su Artículo 
1º, expresa que: 
Los objetivos generales de la presente Ley son el patrocinio, el fomento, la masificación, la 
divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el asesoramiento de la práctica del 
deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la educación 
extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en 
desarrollo del derecho de todas personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y 
espiritual adecuadas. (p.1) 
El Artículo 3º de la misma Ley plantea que: “para garantizar el acceso del individuo y de la 
comunidad al conocimiento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo 
libre, el Estado tendrá en cuenta los siguientes objetivosrectores” (Ley 185, 1995, p.1-2), de los 
cuales se citan algunos en el orden en que aparecen: 
1. Integrar la educación y las actividades físicas, deportivas y recreativas en el sistema educativo 
general en todos sus niveles. 
2. Fomentar, proteger, apoyar y regular la asociación deportiva en todas sus manifestaciones 
como marco idóneo para las prácticas deportivas y de recreación. 
5. Fomentar la creación de espacios que faciliten la actividad física, el deporte y la recreación 
como hábito de salud y mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social, especialmente 
en los sectores sociales más necesitados. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
36 
 
7. Ordenar y difundir el conocimiento y la enseñanza del deporte y la recreación, y fomentar las 
escuelas deportivas para la formación y perfeccionamiento de los practicantes y cuidar la 
práctica deportiva en la edad escolar, su continuidad y eficiencia. 
12. Planificar y programar la construcción de instalaciones deportivas con los equipamientos 
necesarios, procurando su óptima utilización y uso de los equipos y materiales destinados a la 
práctica del deporte y la recreación. 
17. Contribuir al desarrollo de la educación familiar, escolar y extraescolar de la niñez y de la 
juventud para que utilicen el tiempo libre, el deporte y la recreación como elementos 
fundamentales en su proceso de formación integral tanto en lo personal como en lo 
comunitario. 
Por otro lado, el Ministerio de Protección presenta, a través de su página web, la Guía para el 
Desarrollo de Programas Intersectoriales y Comunitarios para la Promoción de la Actividad 
Física (2004), la cual brinda orientaciones generales para el desarrollo de programas de 
promoción de la actividad física, dirigidas a entidades públicas y privadas, organizaciones 
sociales y comunitarias, y demás grupos interesados en promover la actividad física en el nivel 
local, regional y nacional. Además, propone que: 
La actividad física es un importante componente de las sociedades humanas. Es fuente de placer, 
genera sentido de solidaridad e integración entre los miembros de una comunidad, produce entre 
otros, importantes beneficios en la salud física y mental, todo lo cual incrementa el bienestar en las 
personas y la sociedad. (p.7) 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
37 
 
El marco legal permitió determinar las variables de la investigación, fundamentales para el 
desarrollo de la tesis, los cuales son Práctica Deportiva, Desarrollo Personal, Actividad Física y 
Formación Integral. Teniendo en cuenta que: 
En el desarrollo filogenético del hombre han surgido mecanismos adaptativos en los que el 
movimiento físico se ha fijado como un impulso evolutivo adaptativos en los que el movimiento 
físico se ha fijado como un impulso evolutivo muy importante, asegurando el transcurso normal de 
las funciones vitales en la ontogénesis. De este modo, la actividad motriz del hombre se “codifica” 
como característica estable y constante de su naturaleza biospicosocial. (Zhelyazkov, 2001, p.13) 
Es así, como la naturaleza biopsicosocial del ser humano, que el deporte ha venido generando 
un papel importante en el desarrollo integral de las personas en las diferentes etapas de su vida, 
es así como Zhelyazkov (2001) expresa que: 
Una de las principales funciones sociales del deporte en la sociedad moderna es su papel 
bioadaptativo, biológico y psicorregulador que garantiza al individuo su grado necesario de 
actividad motriz para una plena manifestación en todas las esferas de la vida. (p.14) 
Atendiendo a lo anterior, Gutiérrez (2004) expresa que en el desarrollo personal intervienen 
tres dimensiones que generan la formación integral de las personas, de las cuales depende la 
estabilidad emocional y psíquica, y son las que el individuo modifica todo el tiempo a través de 
las experiencias diarias, estas son la biológica, psicológica y social, que permiten relacionarse 
con el ambiente y crear conexiones tales como la motricidad. 
En la Figura 1 se evidencia la importancia del balance psíquico y motriz y las implicaciones 
positivas que tienen cuando están equilibrados. Así mismo, existen manifestaciones motrices e 
intelectuales que fortalecen el desarrollo del ser humano, por tano, son uno de los aspectos a 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
38 
 
tener en cuenta para generar las formas superiores de pensamiento y de dominio del esquema 
corporal, lo que le permite al individuo una relación más apropiada con los demás y con el 
medio que les rodea. 
Psicomotricidad: 
Es una unidad entre el CUERPO y la PSIQUIS
Movimiento manifestación de la vida
Se educa y se perfecciona el movimiento Logra una mejor utilización de las 
capacidades psíquicas
Afectividad: Consigo mismo y con los demás 
Manifestaciones motrices Manifestaciones intelectuales
Nociones de espacio, tiempo, objeto
Orden lógico 
Causalidad 
Análisis 
Síntesis 
Identificación 
Comparación 
Transferencia 
Creatividad 
Entre otras 
Formas superiores de pensamiento Dominio y esquema corporal 
 
Figura 1. Psicomotricidad y sus efectos en otras dimensiones 
Tomado de http://es.slideshare.net/daniel0512/psicomotricidad-paradigmas 
A continuación se presentan los conceptos que son ejes fundamentales en el desarrollo de la 
investigación. 
2.1. Práctica deportiva 
El deporte ha formado parte de la educación y la cultura de la humanidad desde tiempos 
antiguos. Este a lo largo de la historia ha pasado por diferentes situaciones, desde el 
reconocimiento hasta convertirse en un elemento fundamental en la formación integral de los 
seres humanos. Como lo describen Garay y Hernández (2005): 
Homero, Píndaro y Platón presentaron las bases de la futura educación física, educación por el 
deporte y el ejercicio. La educación física que establecieron se cimentaba en la filosofía y en la 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
39 
 
ciencia. También Aristóteles realizó un gran número de reflexiones de carácter biológico y técnico 
sobre el entrenamiento deportivo. Los médicos Hipócrates y Galeno destinaron su ciencia al 
fenómeno deportivo. En esta época conviven la ciencia y la filosofía en el deporte, y también con 
carácter general; sin embargo, en el período medieval, la educación encuadrada en los ideales de 
caballería, al parecer no alberga reflexiones de índole científica. (párr.2) 
En palabras de Vázquez (2001): 
El desarrollo científico a lo largo del siglo XX, sobre todo de las ciencias del cuerpo humano, las 
ciencias de la conducta y las ciencias sociales, ha hecho posible que la Educación Física actual sea 
cada vez más una intervención sistemática apoyada en criterios científicos. Los estudios sobre el 
cuerpo y el movimiento humano sientan las bases sobre las que se llevará a cabo la intervención 
pedagógica. (p.47) 
Basados en lo anterior, se puede afirmar que en estas últimas décadas el deporte se ha 
transformado en uno de los pilares para la educación integral de las personas. El ser humano pasa 
por distintas etapas en el desarrollo físico, en los primeros días de nacimiento se favorece el 
desarrollo motor y psicomotor; luego viene el proceso de socialización dedicado al deporte y 
actividad física en el medio educativo; siguiendo a lo largo de la juventud y la madurez con la 
práctica física y deportiva. En cada una de las etapas mencionadas se evidencia que se trae 
beneficios para la salud física y mental. 
Como afirma Sánchez (1995), citado por Gutiérrez (2004), el deporte puede ser: 
Toda actividad física que el individuo que la practica asuma como un esparcimientoy que suponga 
para él un cierto compromiso de superación, de reto, de cumplimiento o superación de metas, 
compromiso que en un principio no es necesario que se establezca más que con uno mismo. (p.4) 
Es por ello que, varios profesionales como psicólogos, pedagogos y sociólogos vienen 
destacando el valor educativo del deporte para el desarrollo psicosocial del individuo y como 
medio de integración social y cultural. Frente a esto Gutiérrez (2004) afirma que: 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
40 
 
El deporte es una herramienta apropiada para enseñar a todos, pero sobre todo a los más jóvenes, 
virtudes y cualidades positivas como justicia, lealtad, afán de superación, convivencia, respeto, 
compañerismo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad, conformidad y otras. (p.10) 
Con base en lo anterior, Amat y Batalla (2000), citados por Gutiérrez (2004), afirman que: 
Son muchos los valores que pueden trabajarse mediante la práctica deportiva. Por ejemplo, valores 
utilitarios (esfuerzo, dedicación, entrega), valores relacionados con la salud (cuidado del cuerpo, 
consolidación de hábitos alimentarios o higiénicos), valores morales (cooperación, respeto a las 
normas). Ahora bien, para educar en valores, el deporte debe plantearse de forma que permita: 1) 
fomentar el autoconocimiento y mejorar el autoconcepto, 2) potenciar el diálogo como mejor forma 
de resolución de conflictos, 3) la participación de todos, 4) potenciar la autonomía personal, 5) 
aprovechar el fracaso como elemento educativo, 6) promover el respeto y la aceptación de las 
diferencias individuales, y 7) aprovechar las situaciones de juego, entrenamiento y competición 
para trabajar las habilidades sociales encaminadas a favorecer la convivencia. (p.11) 
En el marco de lo anteriormente mencionado, en este tiempo se ha reevaluado la visión que se 
tenía del deporte y de la educación física, los cuales no eran considerados fundamentales en los 
procesos del desarrollo humano, convirtiéndose hoy en día en ejes centrales de la formación 
integral del ser humano en todas las etapas de desarrollo. 
La práctica deportiva en la universidad, (…) parece tener efectos beneficiosos en, como mínimo, 
cuatro áreas de interés: Mejora las estrategias de enfrentamiento de los estudiantes. De ahí que 
pueda ser una opción a considerar como mejora de rendimiento académico. Mejora la autoestima y 
el patrón cognitivo de autopercepción. Genera más recursos motivacionales. Mejora las 
capacidades de los deportistas en el establecimiento de redes sociales estables. (Guardia, 2003, 
p.97) 
 
 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
41 
 
2.2. Desarrollo personal 
Aunque el término de desarrollo personal no tiene más de 60 años, es importante enmarcarlo 
en las teorías emergentes de la psicología, como base para entenderlo y establecer cómo se 
relaciona con el objetivo de esta investigación. 
Las nuevas ciencias del campo social y humano, necesitaban con urgencia la formulación de 
nuevas metodologías y marcos de referencia, por ello, se constituyó en terreno óptimo y fértil, para 
que la psicología humanista o tercera fuerza, apareciera en el lustro de 1940 a 1945; este nuevo 
enfoque de la psicología, liderado, entre otros autores por Carl Rogers, Abraham Maslow, Gordon 
Allport, Viktor Frankl y Kurt Lewin, (Smith, R. 1997); adoptó como propio el concepto de 
desarrollo personal y lo matizó con el sentido de potencial humano convirtiéndolo en eje 
importante para sus teorías. (…)El conocimiento en torno a la condición humana salió entonces del 
terreno de lo filosófico y amplió sus perspectivas hacia una terreno multisistémico, que valida la 
hermenéutica individual y los contextos particulares. (Herrera, 2010, p.2) 
Es así como, el desarrollo integral debe ser conceptualizado desde un quién y con una 
intención que responde a intereses específicos, concretados en el proyecto de vida de las 
personas y en el sector en el que se encuentran inmersas en el momento determinado de tiempo. 
El desarrollo personal es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los 
sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la 
comunicación abierta y directa, las relaciones para la comunicación abierta y directa, las relaciones 
interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más de sí mismo y de sus 
compañeros de grupo, para crecer y ser más humano. (Brito, 1992, p.112) 
Frente al desarrollo integral de las persona, es importante considerar su relación con el 
deporte, al respecto Zampa (s.f.) afirma que: 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
42 
 
El S.N.C (sistema nervioso central) no funciona por sí solo, sino en interacción profunda con el 
medio ambiente. Esta interacción esta mediada por la actividad motriz. El movimiento está presente 
desde la concepción y durante toda la vida del ser humano, es la manifestación fundamental del 
desarrollo del hombre y posibilita su relación con el mundo y con los demás, característica 
inherente a la condición humana. (p.2) 
A partir de un desarrollo psicomotor adecuado se constituyen procesos de desarrollo como: 
 Los cognoscitivos. 
 La capacidad de atención. 
 La memoria. 
 El desarrollo de nociones lógicas. 
 El manejo del lenguaje y de la comunicación. 
 El manejo de situaciones angustiosas. 
 La capacidad de relación. 
En el proceso de desarrollo humano y su relación con el deporte, tiene en cuenta la edad y las 
habilidades que se tienen para realizar los distintos deportes, la actividad física y deportiva se 
desarrolla de acuerdo al momento y al tiempo en el que se encuentra el ser humano. Además, se 
interesa por el desarrollo social y las experiencias a nivel grupal que puedan generar a través de 
movimiento. 
2.3. Condición física 
El término de condición física apareció en los años 60, mostrando su importancia, ya que, al 
ser buena esta contribuye e incrementa la vida útil de las personas. Así mismo disminuye la 
posibilidad de padecer enfermedades como la depresión, la ansiedad, la tensión y trastorno de la 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
43 
 
personalidad, aportando ventajas en las dimensiones psicológica y social, y en los procesos 
mentales. 
Pero, para comprender este concepto es importante entender por separado cada una de sus 
palabras, así, condición está vinculada con el estado o la situación en que se encuentra alguien o 
algo. La noción de física, por su parte, puede relacionarse con la naturaleza corporal o con la 
constitución exterior de una persona. 
La condición física, por lo tanto, hace referencia al estado del cuerpo de un individuo que está 
capacitado para realizar diversas actividades con efectividad y vigor, evitando las lesiones. Para 
alcanzar este estado se requiere, como mínimo, de un cierto entrenamiento, una alimentación 
saludable y un buen descanso. De igual forma, la condición física está vinculada a las 
capacidades de resistencia (sostener un esfuerzo de intensidad durante un período prolongado), 
velocidad (realizar una actividad en el menor tiempo posible), flexibilidad (el recorrido máximo 
de las articulaciones) y fuerza (vencer un resistencia). 
El concepto, anteriormente mencionado, estaba asociado únicamente al rendimiento 
deportivo, pero en este momento se encuentran autores que están demostrando que se relaciona 
con la salud, concepto que se puede dividir en dos, de una parte, hace referencia al rendimiento 
deportivo, que hace alusión a las capacidades de un individuo para realizar actividades motricesde potencia y resistencia física, de otra parte, hace referencia a la salud como aquellos 
componentes que afectan, o no, el estado de salud de los individuos, en la que intervienen 
componentes morfológicos, musculares, cardiorrespiratorios y o metabólicos, por lo que se 
puede concluir que es la capacidad de realizar actividades cotidianas. 
http://definicion.de/condicion/
http://definicion.de/fisica
http://definicion.de/estado
http://definicion.de/cuerpo
http://definicion.de/entrenamiento
http://definicion.de/condicion-fisica/
http://definicion.de/periodo
http://definicion.de/condicion-fisica/
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
44 
 
La condición física, vista desde el rendimiento deportivo, utiliza instrumentos como la 
medición (tanto de información cuantitativa como cualitativa) que permite realizar una 
evaluación acerca del rendimiento físico, para emitir juicios de valor y tomar decisiones acerca 
de las capacidades físicas, todo esto se obtiene mediante test. Dichas valoraciones son complejas 
porque se utilizan diferentes pruebas que deben permitir mejorar el rendimiento físico, 
involucrando todas las partes del cuerpo y de la mente, para así obtener mejores resultados y una 
formación integral 
Desde la formación integral, se evidencian tres grandes dimensiones cognitivos, sociales y 
psicológicos, y rendimiento escolar: 
Cognitivos: son aquellos que hacen referencia al campo de lo intelectual, es decir, están 
relacionados con la adquisición y dominio de aspectos racionales como la memoria, la capacidad 
de asociación de ideas y el razonamiento lógico. 
Sociales: en cuanto al grupo social encontramos que el deporte, como fenómeno educativo, es 
un elemento de incalculable valor social, cultural, educativo y, en gran medida, favorecedor de la 
calidad de vida y de la salud. 
Rendimiento escolar: en los últimos años el deporte ha tenido bastante auge y difusión a 
través de los medios masivos de comunicación, centrado en la competición y el rendimiento, lo 
que ha permitido su influencia en ámbitos como el escolar. Ahora bien, es importante tener en 
cuenta que, para que el deporte pueda llegar a ser una tarea educativa, y de integración social y 
cultural, es necesario revisar los objetivos de este en edad escolar, el papel de los padres, 
técnicos o entrenadores y compañeros, así como árbitros y organizadores de competiciones, sin 
olvidar los modelos que ofrece el deporte profesional y el tratamiento informativo que de él 
hacen los medios de comunicación. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
45 
 
Respetar, en su unidad, todos los aspectos de la persona, desarrollar la capacidad de cada cual para 
evaluar sus propias posibilidades los distintos aspectos, motivar el respeto de sí mismo y de los 
demás, favorecer una práctica deportiva de ocio en un ambiente de diversión, sin olvidar el rigor 
del aprendizaje, adoptar una pedagogía del éxito que no conduzca a logros demasiado fáciles o a 
fracasos de graves consecuencias.(Gutiérrez, 2004, p.116) 
Por lo tanto, se debe considerar que la actividad deportiva es: 
Una práctica y un aprendizaje que se debe propiciar a lo largo de toda la vida, como parte 
integrante de la calidad de vida y de la educación integral de la persona. El aprendizaje y la práctica 
deportiva es un valor incuestionable en esta sociedad intercultural del conocimiento, que une a los 
ciudadanos de la aldea global a través de este lenguaje universal que es el deporte. Pero, al mismo 
tiempo, constituye una clara referencia sobre el nivel de educación, cultura y calidad de vida y cota 
de bienestar de las sociedades y de los países más desarrollados. (Pejenaute, 2001, p.97) 
2.4. Formación integral 
Desde el Proyecto Educativo Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana se 
comprende que la formación integral es la base para el ejercicio de las funciones universitarias 
que desarrolla la Comunidad Educativa. La Universidad entiende la formación integral como: 
Una modalidad de educación que procura el desarrollo armónico de todas las dimensiones del 
individuo. Cada persona es agente de su propia formación. Esta favorece tanto el crecimiento hacia 
la autonomía del individuo como su ubicación en la sociedad, para que pueda asumir la herencia de 
las generaciones anteriores y para que sea capaz, ante los desafíos del futuro, de tomar decisiones 
responsables a nivel personal, religioso, científico, cultural y político. (Pontificia Universidad 
Javeriana, 1992, art. 07) 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
46 
 
Mediante la Formación Integral, la Pontificia Universidad Javeriana (1992) espera que el 
estudiante “pase por un proceso académico a conciencia, coherente, continuo y dinámico, 
descubra el valor de la totalidad de su ser, su ubicación en el contexto cultural y su significación 
social y política” (art. 16). En la concepción de formación integral de la Pontificia Universidad 
Javeriana se evidencia que aún falta darle más sentido al deporte y la actividad física. Es 
necesario plantearla como, según lo considera Gutiérrez (2004): 
La educación integral que actualmente pretendemos debe ser una educación de carácter ecológico, 
que mejore las relaciones del individuo con su propio cuerpo y con el entorno físico. En ella, la 
actividad deportiva debe ser una actividad lúdica, pero educativa, es decir, intencional, sistemática 
y rigurosa. Por ello, la exigencia de la planificación de la formación no puede tener únicamente una 
finalidad compensatoria, hay que planificar la educación deportiva de las personas como actividad 
continuada a lo largo de toda la vida. (p.14) 
Otra de las definiciones que se maneja sobre la formación integral es la de comprenderla 
como “un estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes con los saberes 
específicos de las ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan 
como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades” 
(ACODESI, 2003, p.6). 
Así, la formación integral sirve para orientar procesos de realización plena del hombre y de la 
mujer, desde lo que le corresponde a cada uno y es propio de su vocación personal, esta 
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida en el contexto sociocultural en el que se 
desenvuelve el ser humano. 
Las dimensiones que desarrolla la formación integral en el ser humano, según ACODESI 
(2003), son: 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
47 
 
 Ética: se relaciona con la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones 
autónomas a la luz de los principios y valores y, de llevarlos a la acción teniendo en 
cuenta las consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad. 
 
Figura 2. Dimensión Ética 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Espiritual: tiene que ver con la posibilidad del ser humano de trascender e ir más allá 
de su existencia para ponerse en contacto con las demás personas y con lo totalmente 
otro (Dios), con el fin de dar sentido a su propia vida. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
48 
 
 
Figura 3.Dimensión Espiritual 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Cognitiva: hace referencia a la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender 
conceptualmente la realidad que lo rodea, formulando teorías e hipótesis sobre la 
misma, de tal manera que, además de comprenderla interactúacon ella para 
transformarla. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
49 
 
 
Figura 4. Dimensión Cognitiva 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Afectiva: se refiere al conjunto de posibilidades que tiene la persona de relacionare 
consigo mismo y con los demás y de manifestar sus sentimientos, emociones y 
sexualidad, con miras a construirse como ser social. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
50 
 
 
Figura 5. Dimensión Afectiva 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Comunicativa: tiene relación con el conjunto de potencialidades del ser humano que 
le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo y representarlos a través del 
lenguaje para interactuar con los demás. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
51 
 
 
Figura 6. Dimensión Comunicativa 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Estética: tiene que ver con la posibilidad que tiene la persona de interactuar consigo 
mismo y con el mundo, desde su propia sensibilidad, permitiéndole apreciar la belleza 
y expresarla de diferentes maneras. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
52 
 
 
Figura 7. Dimensión Estética 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Corporal: es la condición del ser humano quien, como ser corpóreo, puede 
manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir un proyecto de vida, ser 
presencia material para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo 
físico y motriz. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
53 
 
 
Figura 8. Dimensión Corporal 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
 Sociopolítica: es la capacidad de la persona para vivir entre y con otros, de tal manera 
que puede transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
54 
 
 
Figura 9. Dimensión Sociopolítica 
Tomado de: http://ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEXTO_DIDACTICO.pdf 
 
A continuación se presenta la metodología que se tuvo en cuenta para la realización de la 
investigación. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
55 
 
 
III. METODOLOGÍA 
3.1 Referentes teóricos del enfoque investigativo 
El enfoque de la investigación es cualitativo, las actividades que se realizaron en cada fase de 
la misma sirvieron para formular las preguntas de investigación más importantes y, luego, 
reformularlas y así darles respuesta. En línea de lo anterior, se entiende que “la acción 
indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su 
interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, 
varía de acuerdo con cada estudio en particular” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p.7). 
De igual forma en este enfoque se “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para 
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (Hernández, et al, 
2010, p.7). 
 
Figura 10. Características de la Investigación Cualitativa 
Tomado de: Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta Edición. McGrawHill. México 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
56 
 
Por su parte, el enfoque cualitativo posee las siguientes características (Hernández, et al, 
2010): 
1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso 
previamente definido. 
2. El investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una 
teoría coherente con los datos, de acuerdo con lo que observa. 
3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan 
durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado 
del estudio. 
4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni 
completamente predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el 
análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas 
y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, 
significados y otros aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones 
entre individuos, grupos y colectividades. 
5. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo 
de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los 
actores de un sistema social previamente definido. 
6. Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación 
con respecto a la realidad. 
7. Se fundamenta en una perspectiva interpretativa, centrada en el entendimiento del 
significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones 
(busca interpretar lo que va captando activamente). 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
57 
 
8. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en 
la investigación, respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varias 
“realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce 
mediante la interacción de todos los actores. 
9. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y 
construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. 
10. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los 
resultados a poblaciones más amplias, ni necesariamente obtener muestras representativas, 
incluso, regularmente no buscan que sus estudios lleguen a replicarse. 
11. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas 
que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de 
representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es 
naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus contextos o ambientes 
naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos 
en función de los significados que las personas les otorguen). 
Atendiendo al enfoque anteriormente mencionado, se hizo una investigación descriptiva, que 
permitió evidenciar las situaciones tangibles y reales, a continuación se presenta el desarrollo de 
la misma. 
 
3.2. Investigación Descriptiva 
Como ya se mencionó, el tipo de investigación que se tuvo fue descriptivo, el cual busca, 
según Hernández, et al (2010): 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
58 
 
Especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, 
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente 
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o 
lasvariables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan estas. (p.80) 
Los autores también afirman que los estudios descriptivos “son útiles para mostrar con 
precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación” 
(Hernández, et al, 2010, p.80). 
3.3. Población y muestra 
La investigación se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá, en 
el Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde se ofrece un proceso de formación integral a 
través del entrenamiento en distintos deportes. El Centro Deportivo cuenta con diferentes 
especialidades deportivas como: Rugby, Voleibol, Fútbol, Natación, Atletismo, Taekwondo, 
Baloncesto, Fútbol Sala, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Ultímate, Karate Do, Squash, 
Atletismo y Voleibol Arena; estos servicios conforman grupos representativos que tienen la 
oportunidad de participar en competencias intramurales, como la Olimpiada Javeriana, y 
extramurales, como los torneos distritales de Asociación Colombiana de Universidades 
(ASCUN), Torneo de Estudiantes Grupo Cerros, Organización de Universidades del Norte 
(OUN) y Copa U., actualmente cuentan con aproximadamente 1500 estudiantes que hacen parte 
de estos deportes. 
El Programa de entrenamiento cuenta con un grupo aproximado de 30 entrenadores, 
calificados, que brindan formación en cada especialización y que buscan la promoción de hábitos 
de vida saludables, a través de actividades planificadas y estructuradas, de acuerdo a las 
necesidades específicas de sus estudiantes. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
59 
 
Para la selección de la muestra se realizó un muestreo por conveniencia, que según Ochoa 
(2015)“consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de que sea accesible. Es 
decir, los individuos empleados en la investigación se seleccionan porque están fácilmente 
disponibles, no porque hayan sido seleccionados mediante un criterio estadístico” (párr.4). Para 
el caso de la investigación los criterios fueron trabajar con sujetos: 
 Coordinadores que estuvieran en la Universidad y pudiesen contar con el tiempo de 
ser entrevistados. 
 Docentes que tuvieran el tiempo y la disposición para contestar el cuestionario y 
dirigieran alguna de las selecciones deportivas de la Pontificia Universidad Javeriana. 
 Estudiantes que pertenecieran a las distintas selecciones que ofrece el Centro de 
Javeriano de Formación Deportiva. 
Por lo anterior, la investigación contó con 2 directivos, los cuales son los coordinadores del 
Centro de Formación Deportiva y de la Facultad de Educación, 21 docentes que dirigen las 
selecciones deportivas (baloncesto, fútbol, vóleibol, squash, tenis de mesa, tenis de campo, 
atletismo, rugby, ultímate, taekwondo, futbol sala y ajedrez) y 31 estudiantes de las distintas 
selecciones. 
3.4. Etapas del trabajo de campo 
Las etapas de la investigación se realizaron a través de la estructura que plantean Hernández, 
et al, (2010), con base en el proceso que se lleva a cabo en la investigación cualitativa. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
60 
 
 
Figura 11. Etapas de la Investigación Cualitativa 
Tomado de Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Mc GrawHill. México 
 
A partir de cada una de las fases que se tienen en cuenta en la investigación cualitativa se 
realizó la organización de la tesis. En seguida se describe lo realizado en cada etapa: 
 Literatura existente: a lo largo de toda la investigación se realizó revisión bibliográfica de 
los temas que son ejes centrales de la investigación: Práctica Deportiva, Desarrollo 
Personal, Condición Física y Formación Integral, con base en la educación superior. 
 Idea: partiendo de la experiencia de uno de los investigadores, se determinó revisar la 
práctica deportiva que se lleva a cabo en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, 
puesto que él es entrenador de una de las selecciones que maneja la Pontificia 
Universidad Javeriana. 
 Planteamiento del problema: con base en la experiencia del investigador y de la revisión 
de la literatura se planteó el problema, atendiendo a la observación inicial que se realizó 
en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
61 
 
 Inmersión inicial en el campo: los dos investigadores estuvieron revisando las actividades 
que se desarrollan en las prácticas deportivas, para realizar el diseño de la investigación. 
 Concepción del diseño del estudio: se decidió realizar una investigación de corte 
descriptiva y cualitativa, en la que se determinaron los instrumentos de recolección de 
datos y el enfoque del estudio. 
 Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta: para determinar la muestra 
del estudio se realizó un muestreo por conveniencia, teniendo como base la aprobación 
del coordinador del Centro Javeriano de Formación Deportiva y de los docentes y 
estudiantes que tenían el tiempo para poder colaborar. Antes de aplicar los cuestionarios 
y la entrevista se hizo un pilotaje, en el que se formularon cambios que fueron aprobados 
por la asesora de la tesis (ver Anexo E). 
 Recolección de los datos: se llevó a cabo mediante la aplicación de los cuestionarios a 
docentes y estudiantes y, mediante la entrevista a directivos del Centro Javeriano de 
Formación Deportiva. 
 Análisis de los datos: se realizó la recopilación de los cuestionarios y la transcripción de 
las entrevistas para observar y analizar los datos obtenidos en la muestra realizada. 
 Interpretación de los resultados: para la interpretación de los datos se realizó la 
triangulación de los cuestionarios y de las entrevistas, con los conceptos que se 
investigaron del tema. 
 Elaboración del reporte de resultados: el reporte de los resultados se realizó de manera 
descriptiva con base en los datos obtenidos y en su interpretación. 
 
3.5. Instrumentos de recolección de información 
Pontificia Universidad Javeriana 
Caracterización de las Prácticas Deportivas como Propiciadoras de la Formación Integral 
62 
 
3.5.1. Cuestionario Cerrado 
El instrumento de recolección de datos que se aplicó fue el cuestionario que, según 
Hernández, et al, (2010) “tal vez sea el instrumento más utilizado para recolectar los datos, 
consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Se basan en 
preguntas que pueden ser cerradas o abiertas” (p.217). Los cuestionarios fueron aplicados a 31 
estudiantes (ver Anexo A) y a 21 docentes (ver Anexo B) que pertenecen al Centro Javeriano de 
Formación Deportiva. 
3.5.2. Entrevista Estructurada 
La entrevista es una conversación que está guiada por el entrevistador, es dirigida a los sujetos 
elegidos para la investigación. Para realizarla se considera el número de entrevistados y de los 
interrogantes a realizar y tiene una base sobre un esquema flexible y no estandarizado de 
interrogación. 
Para la investigación se llevaron a cabo 2 entrevistas semiestructuradas a los coordinadores 
que se encargan del Centro de Formación Deportiva Javeriano, en las que el entrevistador tuvo 
un guión (ver Anexo C), que recogía los temas a tratar a lo largo de la entrevista. Sin embargo, el 
orden en el que se abordan los diversos temas y el modo de formular las preguntas se dejan a la 
libre decisión y valoración del entrevistador. 
3.6. Elementos de Rigor y /o criterios de calidad 
En la investigación se parte teniendo en cuenta que: 
El rigor es un concepto transversal en el desarrollo de un proyecto de investigación y permite 
valorar la aplicación escrupulosa y científica de los

Otros materiales