Logo Studenta

PEP-Esp-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO EDUCATIVO DE LA 
ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO - PEP 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELEMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA 
I. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 
 La Universidad Manuela Beltrán en el marco del Modelo Pedagógico y en búsqueda 
de estrategias que favorezcan la autorreflexión de cada Programa, define los 
lineamientos que orientan el desarrollo de este Proyecto Pedagógico de Programa 
– PEP – de los Programas Académicos Especialización en Seguridad y Salud en el 
Trabajo 
 
Fecha de actualización: 29 MARZO 2023 
Facultad: Salud 
Unidad Académica: Ocupación Humana 
Programa: Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo 
Nivel de formación: Posgradual 
Título que otorga: Especialista en Seguridad y Salud en el 
Trabajo 
Jornadas: Nocturna 
Sedes: VIRTUAL 
Participantes: Decano, Dirección de Programa, Coordinación 
de Registros Calificados, Docentes, Estudiosos, Sector Externo. 
 
II. CONTEXTUALIZACION 
 
1. ANTECEDENTES HISTORICOS 
 
Dentro de los principios fundadores se encuentran: Democratización de la 
Educación, Participación de la Comunidad Universitaria, Aprendizaje Abierto y 
Flexible, Educación Productiva, Educación para la Libertad, Defensa de los 
Derechos Humanos y Defensa del Medio Ambiente 
 
a. Democratización de la Educación: La UMB es una institución de educación 
superior con vocación de servicio a la comunidad, y abierta a las 
oportunidades de formación del hombre. Ofrece educación para todos, dado 
 
que el conocimiento y la ciencia son patrimonio de la humanidad, lo que 
significa que todos tienen el derecho de acceder a ellos y a tener un modo 
profesional de desempeño. 
 
b. Participación de la Comunidad Universitaria: La UMB promueve la 
participación de todos sus estamentos universitarios en la formulación de 
políticas, estrategias y planes de desarrollo Institucional, sin distingos de 
capacidad económica, religión, raza, ideología o cualquiera otra 
característica. 
 
 
c. Aprendizaje Abierto y Flexible: La UMB facilita al estudiante el aprendizaje 
permanente a través de métodos que permitan el acceso al conocimiento de 
manera flexible, autorregulada y estimulante. 
 
d. Educación Productiva: La UMB incentiva la formación empresarial y gerencial 
del estudiante, proporcionándole de esta manera diferentes posibilidades 
laborales y económicas. 
 
 
e. Educación para la Libertad: La formación en la UMB conlleva a la libertad de 
pensamiento, la libertad de cátedra y por consiguiente, la formación de 
individuos con criterio propio y autonomía personal. 
 
f. Defensa de los Derechos Humanos: La UMB es una institución con una 
educación fundamentada en la defensa, respeto y promoción de los derechos 
humanos y en el fomento de la convivencia y la tolerancia. 
 
g. Defensa del Medio Ambiente: La UMB es una institución que promueve en 
los procesos de formación, respeto por la naturaleza y la conservación del 
medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales"1. 
 
 
2. Componente Legal 
 
“En Colombia en 1910, Rafal Uribe, trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo, 
posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre 
 
1 PEI. Universidad Manuela Beltrán, p.9 
 
accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, se convierte en la primera ley 
relacionada con la salud ocupacional en el país” (Cavanzo, 2003) 
 
Posteriormente se buscó fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y 
riesgos de su trabajo, a través de la elaboración y entrada en vigencia de normatividad en 
pro de la seguridad y salud de los trabajadores en Colombia como la Ley 46 de 1918, que 
determina las medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, la Ley 10 de 
1934, reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y 
contratación laboral, la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio 
de la Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e 
indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, promueve los 
fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los 
trabajadores en su trabajo. 
 
Luego en 1945, se aprueba la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se dictaban 
disposiciones a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos 
colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. 
 
En 1946, con la ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar 
servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. En 1948, mediante el Acto 
Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y 
posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial 
e higiene para los establecimientos de trabajo. 
 
Posteriormente en1950 en el Código Sustantivo del Trabajo (Decreto 2663 y 3743 de 1950), 
paulatinamente se ha venido reglamentando el derecho al trabajo en condiciones dignas y 
adecuadas, lo cual constituye una importante herramienta para garantizar los derechos a la 
salud, al trabajo y a un ambiente de trabajo saludable. Se ha gestado un modelo 
proteccionista del Estado. Con base en las normas vigentes en materia de seguridad y salud 
en el trabajo en Colombia, se establecen las previsiones universalmente aceptadas. 
 
En 1979, con la ley 9 de 1979, se logra intervenir en la protección de la salud del trabajador, 
pues es considerada como una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico 
del país, donde se garantizará su preservación y conservación. 
 
A través de la ley 100 de 1993 y del decreto ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General 
de Riesgos Profesionales, donde su principal objetivo fue la creación y promoción de una 
cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 
 
En 1996 a través de la resolución 2318 se reglamenta la expedición de licencias de Salud 
Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones 
seccionales y locales de salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnicos 
 
Administrativos para la expedición de las licencias (Cavanzo, 2003). 
 
Es así como la ley 1562 modifica la ley 776 del 2002, y el decreto 1295 de 1994, así como 
el decreto 1443 y decreto 1072 (Ministerio de Trabajo, 2015) "Por el cual se expide el 
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo", y se hace una recopilación de toda la 
normatividad vigente relacionada con el sector trabajo, estableciendo nuevos criterios y 
normas sobre la organización, administración y prestaciones del nuevo Sistema General de 
Riesgos Laborales. 
 
 
La Ley 1562 del 20122, modifica la Ley 776 del 20023, y el Decreto 1295 de 19944, así como 
el decreto 14435 y Decreto 1072 de Mayo 26 de 2015 6 "Por el cual se expide el Decreto 
Único Reglamentario del Sector Trabajo", y se hace una recopilación de toda la normatividad 
vigente relacionada con el Sector Trabajo, estableciendo nuevos criterios y normas sobre 
la organización, administración y prestaciones del nuevo Sistema General de Riesgos 
Laborales. 
 
De acuerdo al soporte normativo, el programa de Especialización en Seguridad y Salud en 
el Trabajo propuesto por la UMB corresponde a un posgrado de formación integral donde 
se especifica que el propósito de éste, que es formar especialistas con una visión holística 
para integrar los conceptos teóricos y prácticos de seguridad y salud en el trabajo, 
permitiendo el desarrollo de competencias para la resolución de problemáticas actuales con 
relación a las condiciones de salud y trabajo, por medio de la apropiación del conocimiento, 
el desarrollo científico y tecnológico. Todo lo anterior, basados en el marco legal 
colombiano. 
 
III. ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA 
 
1. Propósito educativo delprograma 
Se infiere que el objeto de la Seguridad y Salud en el Trabajo se focaliza en “el 
proceso de salud-enfermedad en los grupos humanos, en su relación con el trabajo 
como un esfuerzo de comprender cómo y por qué ocurre el deterioro de la salud en 
el trabajo y el desenvolvimiento de alternativas que lleven a una transformación en 
dirección apropiada para los trabajadores” (Romero de Cabrera, 2005, pp. 87). Esta 
 
2 Ley 1562 de 11 de julio de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en 
materia de salud ocupacional. 
3 LEY 776 DE 17 de diciembre de 2002, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del 
Sistema General de Riesgos Profesionales. 
4 Decreto 1295 de 22 de junio de 1994, por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de 
Riesgos Profesionales. 
5 Decreto 1443 de 31 de julio de 2014, por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de 
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 
6 Decreto 1072 de 26 de mayo de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 
 
naturaleza del objeto confiere la inclusión de lo humano en la ocupación y en el 
trabajo, a la vez que permite comprender la importancia y la finalidad de su estudio 
como contribución al mejoramiento en las condiciones de salud y de vida de los 
grupos humanos. 
 
MISION 
Formar especialistas en el cuidado integral de la salud laboral y los ambientes de 
trabajo, que se caractericen por su alto nivel académico, ético y profesional, 
desempeñándose en los diversos campos de la seguridad y salud en el trabajo, 
ejerciendo un rol de liderazgo en esta disciplina a través de propuestas innovadoras 
de carácter científico y tecnológico. 
 
VISION 
La especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo será reconocida a nivel 
regional y nacional por la formación de profesionales especialistas líderes e 
innovadores en seguridad y salud en el trabajo, comprometidos en el cuidado 
integral de la salud laboral y los ambientes de trabajo. 
 
2. Objetivos del programa 
Objetivo General: 
Brindar formación posgradual a profesionales de diferentes áreas del conocimiento, 
profundizando en el desarrollo de la actividad preventiva, capaces de generar 
acciones que fomenten la humanización en la gestión de la seguridad y la salud en 
el trabajo desde el análisis de la situación del trabajador y contexto laboral, mediante 
la integración de las distintas disciplinas que intervienen en este campo desde una 
perspectiva Interdisciplinar. 
Objetivos Específicos 
- Desarrollar competencias relacionadas con conocimientos y capacidades de 
gestión que contribuyan a mantener y mejorar las condiciones de salud y de 
trabajo en los lugares de trabajo, con el fin de preservar salud y el bienestar 
de los colaboradores 
 
 
- Realizar diagnósticos de las condiciones de salud y trabajo orientados a 
analizar los procesos que representen un riesgo para la salud de los 
colaboradores, que permitan desarrollar estrategias de prevención 
orientadas al mejoramiento de la gestión. 
- Formar especialistas capacitados para la elaboración e implementación de 
programas de vigilancia epidemiológica y control de factores de riesgo, que 
permitan mejorar las condiciones de trabajo y salud de los colaboradores. 
3. Perfil de egreso 
A continuación, se presenta el Perfil Egresado de la Especialización en Seguridad y 
Salud en el Trabajo, el cual se enfoca en: 
 
- Implementar medidas de control para la mitigación de factores de riesgo en 
el entorno laboral. 
- Investigar la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, a través de 
la implementación de metodologías de evaluación vigentes. 
- Implementar medidas preventivas según legislación vigente para preservar y 
mejorar la salud de los colaboradores en su ambiente de trabajo. 
- Elaborar e implementar el sistema de gestión en Seguridad y Salud en el 
trabajo en organizaciones del sector público y privado, bajo los lineamientos y 
normatividad vigente. 
- Crear programas que promuevan la prevención de enfermedades laborales 
y accidentes de trabajo, así como la cultura en el autocuidado a empresarios y 
colaboradores. 
- Desarrollar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo 
latentes en las empresas, con el fin de mitigar la ocurrencia de accidentes y 
enfermedades, relacionadas con el trabajo, así como la disminución del ausentismo 
laboral. 
- Analizar la importancia de las normas OHSAS 18001 y ISO 45001-2018 e ISO 
9001 en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el 
Trabajo. 
- Evaluar las condiciones de salud y trabajo en empresas, utilizando 
herramientas como listas de chequeo, cuestionarios y encuestas acordes con la 
actividad económica de las empresas, con el fin de establecer un diagnóstico de la 
organización. 
- Diseñar y ejecutar el plan de emergencias en las empresas del sector público 
y privado, siguiendo los lineamientos del ministerio del trabajo y la legislación 
vigente. 
 
- Diseñar y ejecutar programas de promoción, prevención y control de 
enfermedades y accidentes derivados de la exposición a factores de riesgo en los 
lugares de trabajo. 
- Determinar y facilitar la rehabilitación, reubicación y reincorporación de 
colaboradores con incapacidad temporal y permanente parcial a su entorno de 
trabajo. 
- Desarrollar el SGSST a partir de la integración con las normas ISO 45001-
2018, ISO 9001 e ISO 14001, en las organizaciones garantizando la mejora continua. 
 
4. Perfil profesional 
El Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UMB, es un profesional 
líder, ético, innovador y productivo, con capacidad para gestionar de manera 
efectiva la seguridad y salud en el trabajo en cualquier tipo de organización o 
sistema productivo aplicando su conocimiento técnico-científico en el diseño, 
implementación, ejecución, evaluación y ajuste del sistema de gestión, según los 
lineamientos legales y normativos vigentes, en pro de la calidad de vida y bienestar 
de los trabajadores. 
5. Prospectiva del programa 
 
I. REFERENTES GENERALES DE LA ESTRUCTURA 
CURRICULAR 
 
1. Referente epistemológico 
Los programas de la UMB, en el marco de la integralidad de su currículo, reconocen 
la pluralidad epistemológica originada por vinculación de múltiples modelos y 
teorías, que comprenden y abordan el objeto de estudio. Esto a través de la 
formación y desarrollo de competencias genéricas, transversales, y disciplinares, 
que se relacionan con su perfil de acuerdo con los niveles y modalidades de 
formación, 
 
Reconocer un paradigma basado en el pluralismo epistemológico, implica de una 
parte, aceptar la particularidad de los fenómenos en su diferencia y no en su 
generalidad; donde la individualidad es la fuente de toda variación, característica 
relevante de los fenómenos de la vida humana como rasgo distintivo y sustancial 
que lo diferencian de los objetos de la naturaleza. (Montalenti, 1983 citado por Diaz 
 
2001) [1], y en el que la historicidad de los fenómenos de estudio se transforma 
gracias a su génesis y evolución. 
 
Complementariamente, el pluralismo epistemológico permite explicar y justificar la 
posibilidad y existencia de diferentes conjuntos de criterios de validez del 
conocimiento; sostienen que la legitimidad del conocimiento empírico no puede 
estar basada en los mismos criterios para juzgar la validez de conocimientos 
científicos o tecnológicos tal y como lo plantea León Olivé & Cols (2009)[2]. 
 
La conceptualización teórica y epistemológica de los programas es parte constitutiva 
del enfoque curricular sistémico de la UMB, el cual vincula cinco dimensiones en 
dos niveles interactuantes para el diseño, desarrollo y evaluación curricular de todos 
sus programas en los diferentesniveles y modalidades de formación. 
 
El enfoque sistémico estructural consiste en la concepción de la formación como un 
conjunto de elementos, propósitos, actores, procedimientos y dimensiones que 
tienen un funcionamiento independiente pero que a su vez se articulan y se 
encuentran en interacción manera permanente para el desarrollo de procesos que 
contribuyan a la generación de aprendizajes estructurales que logren transformar 
los entornos vitales, sociales y laborales de la comunidad académica. 
 
El enfoque sistémico estructural surge para dar respuesta a las preguntas sobre: 
¿cómo se genera el aprendizaje? ¿cómo motivar el aprendizaje en los estudiantes? 
¿cómo se desarrollan capacidades en el estudiante? las cuales orientan el quehacer 
de la institución, y son el punto de partida para establecer estrategias pedagógicas, 
didácticas, curriculares y organizacionales que contribuyan a fortalecer la formación 
integral en los estudiantes. 
 
El primer (I) nivel, contempla todos aquellos elementos que integran los programas 
académicos, desde la interacción permanente de las dimensiones disciplinar, 
profesional y contextual, las cuales permiten la comprensión de la naturaleza de los 
objetos de estudio, la definición de modelos y métodos del quehacer profesional-
ocupacional y las formas de inserción en los diferentes entornos socio-productivos 
locales, regionales, nacionales e internacionales. 
 
El segundo (II) nivel, incorpora las dimensiones de gestión, pedagógicas y 
 
[1] Diaz, Carlos (2001) Epistemología de la Fonoaudiología. 1ª Edición. CUI. 
[2] León Olivé & Cols (2009) Pluralismo epistemológico.. CLACSO Coediciones. La Paz: CLACSO - Muela del Diablo 
Editores– Comunas - CIDES - UMSA. 2009. 
 
formativas, las cuales fundamentan la organización, desarrollo sistemático y 
sincronía curricular, así como también la incorporación de modelos pedagógicos y 
estrategias metodológicas y didácticas que permiten garantizar los procesos de 
enseñanza-aprendizaje, la construcción de una identidad institucional (disciplinar y 
profesional) acordes con la misión y visión Manuelista y la integración de sus 
funciones sustantivas. 
 
El estudioso de la UMB se constituye en uno de los principales actores contemplados 
en este enfoque quien al ingresar al sistema participa activamente en las 
dimensiones del mismo, logrando procesos de “transformación”. Es así como un 
aspirante se convierte en estudiante, quien durante su tránsito académico se 
transforma en un estudioso protagonista del aprendizaje, y finalmente en un 
graduado capaz de dar solución a las necesidades del contexto en el que opera, en 
el marco de los valores e identidades que lo definen y lo diferencian. 
 
Los docentes, por su parte, se constituyen en facilitadores del proceso 
“transformador” dinamizando las dimensiones, en doble vía, entre el primer y 
segundo nivel del sistema. Lo anterior explica cómo los docentes Manuelistas 
mediante la permanente reflexión del objeto de estudio y su abordaje disciplinar 
perfeccionan su práctica pedagógica y didáctica para el cumplimiento de los 
propósitos formativos. 
 
La empresa y el estado se constituyen en otros actores esenciales del sistema, pues 
la Universidad cumple con una función social como parte sustantiva del quehacer 
académico y como una actividad de dialógica que lleva implícito el concepto de 
extensión universitaria, estrechando los vínculos y el intercambio de saberes entre 
la academia y el entorno social, económico, cultural y político. Los programas 
académicos se retroalimentan de las demandas configuradas por estos actores y a 
su vez logran validar su pertinencia con el entorno, gracias a su naturaleza histórica 
y su finalidad social, mediante la inserción y solución a problemas concretos, 
contextualizados en procura del bienestar colectivo. 
 
2. Referente académico 
La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un área interdisciplinar encargada de la 
promoción y de la protección de la salud y del bienestar de los trabajadores a través 
del fomento de entornos saludables de trabajo y de la prevención oportuna y efectiva 
de la exposición a riesgos, de los accidentes y de las enfermedades laborales. 
 
 
En este sentido, el abordaje de la salud de los trabajadores, como parte de la salud 
pública, se enmarca epistemológicamente dentro de los enfoques sistémicos que 
buscan comprender la relación entre salud y trabajo desde una perspectiva de los 
determinantes sociales, donde los efectos en la salud se entienden —y 
transforman— a partir de análisis contextuales que involucran tanto al ambiente 
como al individuo, y su interacción particular (Romero de Cabrera, 2005). De esta 
forma, se consolida la orientación interdisciplinaria del área, la cual permite 
profundizar en los distintos procesos que vive el trabajador dentro de su entorno 
laboral y que influyen positiva o negativamente en los ámbitos biológico, psicológico 
y social del ser humano. 
 
En el ámbito de lo organizacional, el enfoque en la salud y seguridad de los 
trabajadores contribuye de manera sustancial a la productividad al disminuir tiempos 
y costos derivados de incidentes, accidentes, ausentismo, incapacidades, 
enfermedades o desajustes entre el individuo y el cargo. Por este motivo, en las 
últimas décadas se han diseñado modos de optimizar esta gestión de la salud de los 
trabajadores a través de estrategias accesibles para los empleadores. 
 
Con relación a esto, la mayoría de los estándares actuales se fundamentan en ciclos 
de mejora continua. Esta metodología, que es la misma que conocemos como 
Sistema de Gestión, permite a la organización identificar, evaluar e intervenir 
sistemáticamente y de manera interdisciplinaria todos los posibles riesgos existentes 
en una ocupación o tarea, a la vez que mantienen un enfoque integral de entornos 
saludables de trabajo y de promoción del bienestar de los trabajadores (Roa 
Quintero, 2017). Por lo tanto, en la actualidad se convierte en un área de 
profundización para muchos profesionales que desean ampliar su campo de acción 
al dar respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones. 
 
3. Referente investigativo 
La Investigación es entendida tanto por la UMB como por el programa, como un 
proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional, que tiene 
como propósito promover la competencia investigativa en cada uno de los 
miembros del Programa. El modelo de investigación en la Especialización En 
Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en cuenta el modelo de investigación de 
la UMB gira en torno a tres componentes: 
 
a) Formación en Investigación (FI): 
Es un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional de 
 
los estudiosos, en el cual se llevan a cabo actividades en los diferentes cursos para 
estimular el espíritu investigativo en los estudiosos. Para ello, como estrategia 
metodológica en el programa se aborda el estudio de casos, con lo cual se busca 
iniciar al estudioso en un proceso de investigación y desarrollar habilidades dentro 
de la competencia investigativa. 
 
b) Investigación Formativa (IF): 
 
Es el conjunto de prácticas a partir de las cuales se busca desarrollar y afianzar la 
competencia investigativa en los estudiosos. Este componente se lleva a cabo en 
el programa, a través de la elaboración de un trabajo de investigación siendo un 
requisito para obtener el título de Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, 
y cuyo propósito es profundizar sobre un tema en el área de formación, los 
resultados alimentan el grupo y las líneas de investigación del programa. 
 
c) Investigación Propiamente dicha (IPD): 
 
Se desarrolla con el objetivo de producir e innovar conocimiento y tecnología para 
contribuir tanto con el crecimiento de la comunidad científica, como a la solución 
de problemas de la sociedad. En el programaapoya al Grupo de Investigación 
denominado “Salud, Rehabilitación y Trabajo (SARET), dentro de las líneas de 
investigación de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Salud en el Trabajo. 
 
II. GESTION ACADEMICA CURRICULAR 
 
1. Concepción sobre el currículo y competencias 
 
El currículo de la UMB responde a los principios de flexibilidad e innovación acordes 
a los avances de la ciencia y la tecnología. Su organización y distribución 
corresponde con las estructuras lógicas del conocimiento, en el que se parte de lo 
simple como fundamento, para el desarrollo posterior de estructuras complejas de 
pensamiento. El diseño curricular permite el abordaje multidisciplinar de 
conocimientos básicos, pertinentes a la formación profesional en los diferentes 
programas, y estimulan la movilidad académica para que el estudiante pueda 
acceder y desenvolverse de manera eficaz en diversos escenarios. 
La Universidad Manuela Beltrán asume su estructura curricular como un proceso 
de apertura y redimensionamiento de la interacción entre las diversas formas de 
 
conocimiento (Objetos de Aprendizaje) que constituyen el currículo. Articula el 
desarrollo del conocimiento con la acción, hacia una mayor interdependencia entre el 
saber y el saber hacer, fomentando la capacidad de decisión del estudiante sobre la 
selección y combinación de contenidos y planes de trabajo, así como sobre las 
secuencias o rutas y ritmos de su formación. 
1.2 competencias 
 
1.2.1. Competencia Cognoscitiva 
 
Son adquiridas a través de las seis asignaturas que conforman el componente 
disciplinar, con las cuales el estudioso: 
 
• Conoce los conceptos de Seguridad y Salud en el Trabajo, los factores de riesgo 
laboral, enfermedad laboral, accidente de trabajo. 
 
• Comprende y explica la relación del factor de riesgo laboral como un elemento 
condicionante de enfermedad laboral y siniestralidad de las empresas. 
 
• Conoce el marco legal que rige la Seguridad y Salud en el Trabajo. 
• Conoce y domina los factores de riesgo laboral que intervienen en el desempeño 
de la tarea del trabajo que inciden en la salud y bienestar del trabajador. 
 
• Conoce y actualiza en su saber los sistemas de gestión y los integra al Sistema 
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 
 
• Conoce, analiza y explica a partir de la evidencia científica, los factores de riesgo 
emergentes. 
 
• Conoce y aplica programas en promoción y prevención de la salud y estilos de 
vida saludable. 
 
• Conoce y aplica la estadística a la investigación en la vigilancia epidemiológica 
de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 
 
• Conoce y aplica las normas y los valores éticos al ejercicio de su profesión. 
 
 
• Evalúa las condiciones de salud de los trabajadores de una empresa, utilizando 
herramientas evaluativas acordes con la actividad económica de las empresas e 
instrumentos y baterías para riesgos o condiciones específicas. 
 
• Identifica y explica aspectos relacionados con el control de los factores de riesgo 
laboral. 
 
• Conoce las normas y procedimientos utilizados en la prevención y el control de 
los factores de riesgo laboral y diseña el panorama de riesgo de las empresas. 
 
• Evalúa las condiciones de salud de los trabajadores de una empresa, utilizando 
herramientas evaluativas acordes con la actividad económica de las empresas e 
instrumentos y baterías para riesgos o condiciones específicas. 
 
• Formar grupos interdisciplinarios comprometidos en los planes de mejoramiento 
de la calidad de la prestación de los servicios de una empresa, desarrollando el 
componente de Seguridad y salud en el trabajo. 
 
• Desarrolla actividades de vigilancia epidemiológica conjuntamente con higiene y 
seguridad industrial que incluirán accidentes de trabajo, enfermedades laborales, 
patologías relacionadas con el trabajo y ausentismo por tales causas. 
 
• Desarrolla actividades de prevención de enfermedades laborales, accidentes de 
trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, conjuntamente con 
higiene y seguridad industrial. 
 
• Planifica las acciones preventivas a desarrollar en las situaciones en las que el 
control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades 
diferentes, que implican la intervención interdisciplinar. 
 
• Participa en grupos interdisciplinarios donde se abordan temas del aumento de 
la enfermedad laboral, tales como cáncer laboral, intoxicación por químicos y 
enfermedades derivadas de la exposición a sustancias letales, para plantear la 
resolución de los problemas de una manera científica. 
 
1.2.2. Competencia Comunicativa 
 
Permiten al estudiante adquirir las herramientas y destrezas que le permiten 
 
expresar su propio pensamiento, comprender y ser comprendido, establecer 
relaciones sociales articulando sus realidades internas con el entorno social, de 
manera general perfeccionar las destrezas para comunicarse en forma verbal y 
escrita, así como interpretar, argumentar y proponer a partir de la lectura sobre la 
realidad y los mensajes y expresiones de sus interlocutores. 
 
1.2.3. Competencia Socio afectiva 
Favorecen el trabajo en equipo, manejar las tensiones emocionales, relacionarse 
con los otros, con el mundo y con su ser íntimo. 
 
La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrolla en los estudiosos 
las siguientes competencias genéricas o transversales: 
 
• Capacidad crítica y autocrítica. 
• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 
• Capacidad para tomar decisiones. 
• Capacidad de Trabajo en equipo. 
• Desarrollo de habilidades interpersonales. 
• Valoración y respeto de la diversidad y multiculturalidad. 
• Habilidad para trabajar en forma autónoma. 
• Compromiso con la ética y la calidad. 
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 
• Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 
• Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 
 
Las anteriores competencias están orientadas a los lineamientos acordados para 
América Latina según el Proyecto Europeo Tuning 2005. 
 
1.2.4. Competencia Investigativa 
Se desarrolla desde el ser mismo, se fomenta y sistematiza desde los ámbitos 
educativos, en donde el estudiante a partir de la observación cotidiana y el saber 
teórico sistematiza y construye nuevos saberes. 
 
Desde esta competencia se estimulan los procesos de investigación en el aula y se 
fomentan en el ámbito educativo desde la observación cotidiana y el registro, hasta 
la teorización y la construcción de saberes nuevos. 
2. Técnicas didácticas 
La Universidad Manuela Beltrán asume que una estrategia pedagógica es una 
 
actividad u operación que realiza el estudiante con el fin de mejorar su aprendizaje, 
requiere planeación, intencionalidad y reunión de varias actividades con un mismo 
fin. Dentro de las estrategias más importantes encontramos: 
 
2.1. Estrategia de Investigación en el aula1. Esta estrategia es el instrumento que 
articula las disciplinas y la investigación, dándole sentido al plan de estudios y, en 
especial, al actuar del estudioso Manuelista, de esta manera podemos definir esta 
estrategia como: 
La Universidad Manuela Beltrán asume el término de estudioso proporcionándole 
un significado particular coherente con su filosofía institucional, dejando de lado el 
término de alumno y estudiante, para asumir dentro de su contexto educativo el 
término de estudioso. 
1. Un escenario pedagógico que reúne y vincula la acción de los sujetos de 
la formación (los estudiantes y los docentes). 
2. Una acción formativa es planeada, diseñada y orientada por el respectivo 
grupo de docentes, con lo cual se disponen los procesos académico- 
pedagógicos que desarrollarán los estudiantes en cada asignatura, 
semestre o momento de formación. 
3. Desarrollada en torno a un proyecto de investigación formativa, basado la 
estrategia de estudio de caso, sustentadoen el aprendizaje basado en 
problemas. 
 
2.2 Estudio de caso1: El estudio de caso se constituye en la UMB como una 
estrategia metodológica en la que se emplean situaciones que puede ser de 
una persona, estudiante, grupo, situación, estrategia, rol, cultura, programa, 
grupo familiar o social. El desarrollo de esta estrategia en el aula posibilita que 
el estudiante analice adecuadamente los problemas que se le presentan, 
adquiera agilidad para determinar acciones o alternativas de solución, tome 
decisiones, aplique conocimientos, potencie sus niveles de comprensión, 
análisis y síntesis, desarrolle sus competencias genéricas (pensamiento 
crítico, solución de problemas, creatividad, comunicación oral y escrita, 
entendimiento interpersonal), entre muchas otras. Su dinámica permite la 
interacción permanente del docente y el estudiante, exaltando el 
protagonismo y la aprehensión de la realidad profesional y contextual de 
manera mucho más significativa y contextualizada. 
 
2.3 . Aprendizaje Basado en Problemas2. La Universidad Manuela Beltrán 
incentiva a través de sus prácticas educativas el contacto directo del estudiante 
 
con la realidad cultural, social o laboral en la que se desenvuelve. Este contacto 
evidencia problemáticas o situaciones que se convierten en pretexto para 
indagar, reflexionar, proponer, innovar conocimientos, soluciones o productos 
que le permitan una interacción más efectiva con su entorno. 
Los espacios académicos diseñados con tales objetivos se caracterizan por 
propiciar relaciones entre las disciplinas, realizar miradas interdisciplinares que le 
otorguen sentido y coherencia al conocimiento. Se rescata la idea de la globalidad 
antes que la fragmentación del conocimiento o de los fenómenos u objetos de 
conocimiento realizando reflexiones más claras desde un área específica, para 
hacer énfasis en la comprensión de estos desde miradas multidisciplinares. 
 
El aprendizaje basado en problemas se define según Barrows (1986), como un 
método de aprendizaje centrado en el principio de usar problemas como punto de 
partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos, sin 
embargo, sus características fundamentales, que provienen del Modelo 
desarrollado por Mac Master (1999), son los siguientes: 
 
• El aprendizaje está centrado en el estudioso 
• El aprendizaje se produce en subgrupos pequeños de estudiantes. 
• Los profesores son facilitadores o guías 
• Los problemas forman el foco de organización y estímulo para el 
aprendizaje 
• Los problemas son el vehículo para el desarrollo de habilidades de 
resolución de problemas. 
• La nueva información se adquiere a través de aprendizaje auto 
dirigido. 
A lo largo del proceso de implementación del Aprendizaje Basado en Problemas, 
se puede llegar a identificar los efectos que produce en el aprendizaje, entre ellos 
se tiene que: 
• Facilita la comprensión de nuevos conocimientos, lo que resulta 
indispensable para lograr aprendizajes significativos. 
• Promueve la disposición afectiva y la motivación de los estudiantes, 
indispensables para lograr aprendizajes significativos. 
• Provoca conflictos cognitivos en los estudiantes. 
• El aprendizaje resulta fundamentalmente de la cooperación y la 
 
colaboración. 
Permite la movilización de la Zona de Desarrollo Próximo de los 
Estudiantes 
 
En coherencia con lo anterior, dentro de la Universidad surge la necesidad de crear 
ambientes de aprendizaje ricos en problemas, fenómenos o situaciones reales que, 
por sus relaciones, interconexiones e interdependencias manifiestas, requieran ser 
analizadas, comprendidas o explicadas desde diferentes áreas de conocimiento. 
Por otro lado, al hablar del Aprendizaje feliz que es la base fundamental para adquirir 
conocimientos por parte del estudioso en la UMB, se hace necesario hablar sobre el 
término felicidad que dentro del modelo pedagógico es tomado según Mantilla1 que 
nos muestra un camino en el cuál, después de un ejercicio con sus estudiantes de la 
asignatura “Teoría de la educación”, ahí se estableció un ejercicio comparativo entre 
las distintas corrientes educativas y sus respectivos fines. La conclusión que se 
plantea al final de esta investigación es que, sea cual sea el enfoque, estos son 
legitimados por la búsqueda de algún tipo de felicidad. Por lo tanto, si, afirmamos 
que, dependiendo del enfoque educativo encontramos múltiples fines, entonces, la 
felicidad aparece como un fin último. En palabras de Trilla, una Meta finalidad. 
La felicidad no se educa, aunque se educa –debe educarse- para la felicidad; la 
felicidad no forma parte de los bienes educativos, pero la consecución de algunos 
de ellos puede promover la felicidad. No se aprende a ser feliz, pero pueden 
aprenderse cosas que posiblemente ayuden a ser feliz. Quizá la formulación más 
exacta sería decir que educamos para incrementar las posibilidades de ser feliz. 
(Trilla, 2002, p.189). 
Concretamente, en este sentido, la educación al potenciar dinámicas felicitarias 
desde la perspectiva ya expuesta, podemos afirmar que las mecánicas de 
enseñanza aprendizaje en el contexto educativo son fuentes de felicidad. “El 
aprendizaje y el conocimiento son fuentes de la fruición y felicidad”. Si el 
componente de la apropiación del conocimiento se establece en una relación 
inherente a la felicidad, entonces, ya hemos respondido los interrogantes del 
principio de este apartado. 
De lo que de verdad habla la pedagogía felicitaría es del placer de la cultura, de la 
satisfacción por el trabajo bien hecho, de lo gratificante que es pelearse con el 
conocimiento, de “la alegría serena del estudio” que decía Hermann Hesse, y no 
de puro entretenimiento o jolgorio. Porque un aprendizaje en serio, una relación 
personalmente comprometida con la cultura y la ciencia exige casi siempre 
dedicación, esfuerzo y autodisciplina, pero no es un esfuerzo que nos hace 
infelices, sino todo lo contrario. 
 
Según lo ya expuesto, son las herramientas que la universidad proporciona al 
estudiante, las garantes de este proceso felicitario. Esto se logra por medio de las 
didácticas establecidas en este documento; además, son los perfiles de cada 
programa los que evidencian los fines particulares que nos llevan a ese fin último 
que es la felicidad. 
 
 
ESTRUCTURA ACADEMICO ADMINISTRATIVA 
1. Evaluación 
La UMB cuenta con el Sistema Integrado de Evaluación Institucional (SIEI) de 
la UMB que se ajusta a los propósitos y características del modelo educativo 
de la institución en todas sus dimensiones, el mismo se irá redefiniendo, 
atendiendo no sólo a los cambios dentro de la Universidad, a las demandas 
de los diferentes actores que intervienen en él, sino también a los modelos 
internacionales, nacionales y avances técnicos, metodológicos y 
psicométricos que favorezcan el objetivo último de la evaluación de proveer 
información pertinente acerca del nivel de logro de nuestros estudiantes en 
desempeños integrales para abordar problemas de contextos articulando 
diversos saberes; así como los factores escolares y extra–escolares que se 
asocian a dichos logros. 
Así mismo, todos estos planteamientos llevan a la UMB a pensar el SIEI 
enmarcado en una evaluación de alta calidad que arroje información 
suficiente y clara para la toma de decisiones, pero además se convierta en el 
estímulo más relevante para el aprendizaje, pues cada acto de evaluación 
informará a toda la comunidad educativa sobre lo que se ha aprendido, lo 
que se debería estar aprendiendo y cómo se debería hacer. 
El SIEI exige una evaluación articulada de saber a saber, de asignatura a 
asignatura, y de éstas últimas a un estándar de conocimientos y de 
competencias que se pretende lograr en un área específica, con una malla 
curricular determinada y un mapa de competencias concreto. Así, en la 
formación profesional que nos ocupa, la evaluación no esuna comparación 
entre estudiantes, sino un proceso continuo de recolección de evidencias y 
de formulación de juicios, sobre la medida y la naturaleza del avance de los 
estudiantes hacia los desempeños requeridos. 
Así mismo, la información que ofrece este Sistema facilita la autorregulación 
y el autoconocimiento logrando que el estudiante sea un actor dinámico de 
su proceso de aprendizaje. De igual manera arroja información objetiva 
 
al docente para utilizar la evaluación como mecanismo de seguimiento, 
determinando los arquetipos de aprendizajes de los estudiantes alimentando 
la práctica docente. 
Durante todo el proceso de desarrollo académico se realizan varias 
evaluaciones, las cuales son de diferente naturaleza atendiendo la diversidad 
de canales tecnológicos, todos estos tipos de evaluación; inicial o 
diagnóstica, formativa, continua, final, etc., se pueden realizar con 
metodologías individuales o colectivas, sincrónicas o a sincrónicas, objetivas, 
etc., que arrojan información cualitativa o cuantitativa, o las dos 
informaciones; sin olvidar que la evaluación como se plantea en la UMB, 
también es una herramienta de interacción, es una evaluación para la 
formación y para la construcción. La evaluación, desde lo planteado por el 
SIEI, se realiza a través de pruebas objetivas. 
caracterizadas por ser instrumentos de medición que pasan por un método 
riguroso de diseño, construcción, validación, aplicación, procesamiento de 
resultados, calificación y divulgación de resultados. Igualmente, las pruebas 
objetivas tienen la función adicional de ser instrumentos pedagógicos que 
posibilitan el aprendizaje y consolidación de saberes al resolverla. 
Los procesos académicos dan cuenta de la gestión del Modelo Pedagógico 
en la cotidianidad de las prácticas educativas de la UMB permitiendo, a través 
de los canales de retroalimentación, que el modelo se constituya en una 
construcción dinámica, reflexionada a partir de la experiencia. En este 
sentido, la Institución implementa un sistema de evaluación centralizado, que 
tiene como propósito los criterios de valoración de los aspectos relativos a la 
actividad académica a partir de un análisis de carácter interdisciplinar que 
aporten al desarrollo curricular información que retroalimente el proceso y 
favorece el diseño e implementación de estrategias de 
autoperfeccionamiento. 
 
1.1 evaluaciones estudiantes 
La evaluación se fundamenta en varios principios como objetividad, calidad, 
formación modernización y globalización. El proceso evaluativo es sinónimo 
de acompañamiento permanente, de manera que se hace posible la 
realimentación constante de los estudiosos construyendo una relación 
dialógica, lo que permite valorar el desempeño, conocimiento interacción y 
aplicación resultado de la experiencia de aprendizaje de la asignatura. Según 
la naturaleza de las competencias (cognoscitiva, comunicativa, investigativa 
y socio afectiva), la evaluación tiene un carácter formativo que busca 
 
identificar el desarrollo de procesos de pensamiento y el alcance de las 
competencias. La UMB valora el conocimiento adquirido mediante la 
evaluación integral que encierra las siguientes modalidades: 
• Autoevaluación: la cual permite que cada uno de los 
estudiosos evalúe su proceso y progreso de aprendizaje 
de la asignatura. 
 
• Coevaluación: la cual permite que haya una interacción entre 
los estudiosos y sus conocimientos permitiendo tener criterios 
para evaluar y la cooperación entre todos. 
 
• Heteroevaluación: es la valoración realizada por el docente de cada 
asignatura 
 
La UMB implementa el sistema de rúbricas analíticas de evaluación en las 
cuales el docente pondera cada una de las actividades y otorga los 
supuestos de aprendizaje, los estudiantes conocen desde el inicio de cada 
curso los criterios bajo los cuales será valorado su desempeño, los 
elementos de evaluación están relacionados con las competencias, el 
docente le proporciona al estudioso las herramientas e información para que 
pueda realizar las actividades correspondientes. 
En la rúbrica analítica, se establecen los siguientes elementos: 
• Niveles de desempeño: indica el grado de desempeño de 
un estudioso, La relación de dichos desempeños se hace 
a la luz de la siguiente escala tanto cualitativa como 
cuantitativa: 
 
Nivel Escala Indicadores de desempeño generales 
Alto 4.6 a 5.0 
Demuestra la competencia en diferentes situaciones y sus 
resultados superan lo esperado. 
 
 
Básico 
3.6 a 4.5 
Demuestra la competencia en algunas situaciones y sus 
resultados corresponden a lo esperado. 
3.0 a 3.5 
Demuestra parcialmente la competencia en algunas 
situaciones y los resultados alcanzan lo mínimo esperado. 
 
 
 
 
Bajo 
 
1.6 a 2.9 
Ocasionalmente demuestra la competencia en algunas 
situaciones en su mayoría de baja complejidad y los 
resultados no alcanzan lo mínimo esperado. 
 
0 a 1.5 
No se evidencia el desarrollo de la competencia en 
situaciones de baja complejidad, por lo que no alcanza los 
resultados esperados. 
• criterios de desempeño: los cuales garantizan la 
evaluación de las competencias 
 
- Competencias genéricas: las cuales son de tipo cognitivo 
(capacidad de aprender, analizar, crear, diseñar etc.), 
comunicativo (capacidad para emitir y decodificar 
mensajes), investigativo (capacidad de construir nuevos 
conocimientos a partir de prácticas científicas), 
psicoafectivo (capacidad para relacionarse con otros y 
consigo mismo) y tecnológico (capacidad de utilizar 
herramientas tecnológicas de orden digital para el 
desarrollo de procesos de aprendizaje). 
 
- Competencias específicas: las cuales dan cuenta de 
manera directa de las habilidades, destrezas y 
conocimientos con los cuales debe contar el futuro 
profesional para desempeñarse en su campo de acción. 
- ponderación por criterios: cada criterio de desempeño 
cuenta con un peso porcentual sobre la valoración de la 
actividad. Dicha ponderación está directamente relacionada 
a su impacto sobre el desarrollo de las competencias. 
 
En segunda instancia, el modelo de evaluación contempla la creación 
de banco de preguntas o ítems de evaluación, basadas en el enfoque 
de evaluación por competencias. En el diseño de dichas preguntas se 
contempla: 
 
• Un enunciado que presente un contexto claro y 
desemboque en una pregunta que exija al estudioso 
analizar situaciones (inferir) o tomar decisiones (actuar). 
 
 
• Un conjunto de opciones de respuesta (de a-d) que 
constituyan posibles argumentos de análisis o posibilidades 
de acción, de allí que su esencia esté en la simulación de 
situaciones que den cuenta de los contextos de aplicación 
real en el que se podrá desempeñar el estudioso. 
 
• Las preguntas integran el análisis de imágenes, 
gráficas, figuras, mapas conceptuales, lecturas cortas 
(casos), noticias, entre otros. 
 
El programa está diseñado para que los estudiosos piensen en su proyecto 
de grado desde el inicio, por eso los cursos se articulan unos a otros a través 
de la profundización por vía de la investigación. La estrategia pedagógica 
propone la consulta de diversas fuentes, la participación en actividades de 
interacción comunicativa, la escritura académica y científica, la reflexión 
sistemática evidenciada en los espacios de colaboración y en los de 
intervención individual. 
 
El docente es un par más avanzado, su participación se da principalmente en 
los roles de: “diseñador pedagógico, ejecutor de la enseñanza basado en el 
ejemplo y comunicador que usa el lenguaje para aprender” (Varón & Moreno, 
2009) Como diseñador pedagógico crea o modifica actividades de 
aprendizaje teniendo en cuenta la sensibilidad a las condiciones de los 
estudiosos y demás aspectos que puedan estar asociados; ofrece una guía a 
la construcción de significados que realizan los estudiosos. Participa y se 
involucraactivamente en la formación de sus estudiosos, actúa como 
comunicador que usa el lenguaje para aprender, propiciar actividades de 
comunicación, de monitoreo de la comprensión, de atención recíproca, utiliza 
la indagación como estrategia para promover la construcción, ofrece ayudas 
contingentes y ajusta el diseño pedagógico cuando así se requiere. 
Según Díaz Barriga (2011) “por estrategia de enseñanza o estrategia docente 
entendemos los procedimientos que el profesor o agente de enseñanza utiliza 
de manera flexible, adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover el 
logro de aprendizajes significativos en los alumnos”. Por tanto, para alcanzar 
el logro de las metas propuestas y propiciar aprendizajes significativos en los 
estudiosos del programa, se propone el diseño de estrategias que desarrollen 
las capacidades investigativas, críticas, escriturales, de abstracción, síntesis, 
trabajo en equipo, etc., entre las cuales se retoman algunas de las propuestas 
 
por Díaz Barriga: aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos, 
análisis de casos, método de proyectos, y ejercicios, demostraciones y 
simulaciones situadas. 
 
El estudioso del programa, por su parte, asume el aprendizaje como 
responsabilidad propia, para esto se apoya permanentemente en el 
acompañamiento docente y en todos los recursos y medios educativos que 
se disponen en los ambientes de aprendizaje. Mantiene una actitud de 
construcción de conocimiento y de acercamiento con propuestas de 
aprendizaje definidas por las necesidades que le determinan el contexto o la 
realidad. Organiza su tiempo para responder a las actividades académicas 
demandadas en el programa y mantiene un compromiso activo con la gestión 
de su formación. Esta actividad conjunta se soporta en tecnologías digitales 
que permiten la interacción comunicativa: foros de discusión, chats, blogs, 
portafolios, Wiki y demás. 
Así mismo, acorde con la Misión Institucional, los profesionales de la UMB 
se deben caracterizar por los siguientes aspectos: 
• Ser buenos ciudadanos, 
• Ejercer liderazgo en su comunidad y en su profesión, 
• Ser generadores de empresa, 
• Ser investigadores que desarrollan arte, ciencia y tecnología, 
• Poseer una alta sensibilidad estética y humanística, 
• Ser abiertos a diferentes criterios ideológicos y valorativos, 
• Respetar el medio ambiente y la sostenibilidad. 
 
Estos aspectos se relacionan coherentemente con los referentes 
filosóficos, pedagógicos, metodológicos y axiológicos del PEI. 
 
2. Créditos académicos 
Las actividades académicas del programa están organizadas en DOS (2) 
periodos académicos. Cada periodo académico tiene una duración de 
dieciséis (16) semanas. 
 
A continuación, se presenta la relación del crédito con respecto al trabajo 
autónomo y con acompañamiento en la unidad. 
 
 
Crédito 48 horas 
Relación 1:2 
Composición del crédito 3 partes iguales 
Número de 
créditos 
Acompañamiento 
docente 
Trabajo 
Autónomo 
Total horas 
1 12 36 48 
2 24 72 96 
3 36 108 144 
4 48 144 192 
3. Fuente: UMB 
 
4. Tiempos académicos 
 
La especialidad en Seguridad y Salud en el Trabajo, en su actual plan de estudios 
de dos semestres donde se desarrollan las diferentes competencias para que el 
egresado de la UMB, forme profesionales integrales, productivos y competitivos que 
responda al siguiente perfil. 
• Ciudadano capaz de vivir en democracia, equidad y de construir 
su propia identidad en las diferentes esferas que definen su 
desarrollo humano: ética, estética, política, cognitiva, afectiva y 
valorativa. 
• Profesional capaz de articularse y comprometerse, crítica e 
interdisciplinariamente, con calidad en los procesos de desarrollo 
cultural, social y económico de la región y en el país. 
• Profesional capaz de apropiar, innovar y crear procesos tecnológicos, 
a partir del conocimiento generado en los múltiples escenarios del 
campo productivo, con un sentido de equidad y responsabilidad social. 
• Competente en investigación y producción de conocimientos, dentro 
de una pluralidad de paradigmas, métodos y estilos de configuración 
del saber científico y tecnológico. 
Todo lo anterior implica la generación de nuevas expectativas de formación y 
el desarrollo de competencias cognitivas, investigativas, socio afectivas y 
comunicativas. Sin embargo, es necesario resaltar que el perfil del egresado 
de la Universidad contempla competencias, habilidades y destrezas las 
cuales son multidimensionales para responder a las demandas del mercado 
 
laboral. 
 
5. Plan de estudios 
ÁREA O 
COMPONENTE 
NOMBRE 
ASIGNATURA 
No. 
CRÉDITO
S 
TOTAL 
CRÉDITO
S 
PRERREQUISIT
OS 
Disciplinar 
 
Administración 
en Seguridad y 
Salud en el 
Trabajo 
2 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
NA 
Legislación en 
Seguridad y 
Salud en el 
Trabajo 
4 
NA 
Procesos 
Industriales 
2 
 
NA 
Seguridad e 
Higiene 
Industrial 
4 
NA 
Medicina del 
Trabajo 
6 
N.A 
Medicina Laboral 4 NA 
Electiva 2 NA 
Humanístico e 
Investigativo 
Investigación I 2 
 
 
6 
NA 
Investigación II 4 
 
Investigación I 
 
6. Arquitectura de la evaluación 
La estructura curricular corresponde a una organización por componentes y 
cursos. Donde el curso es el dispositivo nuclear del currículo y el componente es 
el entramado en el cual se entretejen las dinámicas de aprendizaje de la diversidad 
de cursos que conforman la especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. 
El componente, por su parte, centraliza la intención de la formación y el dialogo 
de saberes entre los cursos. A continuación, se presenta el plan de estudios de 
la especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Está compuesto por los 
cursos que desarrollan el conocimiento y promueven la profundización del mismo. 
Son de carácter obligatorio en su necesidad de dar cuenta por los perfiles de 
formación y las intencionalidades del currículo: 
COMPONE SEMESTRE I SEMESTRE II TOTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NTE 
 
ASIGNATUR
AS 
CR ASIGNATU
RAS 
CR ASIG
N 
CR % 
TIP TIP 
Disciplinar 
 
 
Administració
n en 
Seguridad y 
Salud en el 
Trabajo 
2 
Medicina 
Laboral 
4 
7 24 
78
% 
T T 
Legislación 
en Seguridad 
y Salud en el 
Trabajo 
4 
Medicina 
del Trabajo 
6 
T TP 
Procesos 
Industriales 
2 
Electiva 
2 
T T 
Seguridad e 
Higiene 
Industrial 
4 
 
 
TP 
Humanístico 
e 
Investigativ
o 
Investigación 
I 
2 
Investigacio
n II 
4 
2 6 
22
% T TP 
 
SEMESTRE I SEMESTRE II 
TOT
AL 
 
No de 
Asignatur
as 
No de 
Crédit
os 
No de 
Asignatura
s 
No de 
Crédit
os 
ASIG
N 
CR % 
 Total 5 14 4 16 9 30 
100
% 
 
 
 
Resultados de aprendizaje 
 
AREA DE 
FORMACIÓN 
COMPETENCI
A DEL AREA 
AMBITO DE 
APLICACIÓN 
RESULTADO 
DE 
APRENDIZAJE 
ASIGNATURA
S 
PORCENTAJE 
DEL AREA 
Disciplina
r: 
Segurida
d y salud 
en el 
Trabajo 
Detecta e 
implemen
ta 
oportunid
ades de 
mejora, 
en el 
desarroll
o de 
estrategi
as y el 
diseño de 
programa
s 
tendiente
s a la 
promoció
n de la 
salud de 
los 
trabajado
res y la 
prevenció
n de 
alteracion
es de 
ella, 
considera
ndo las 
dimensio
nes 
física, 
cognitiva, 
emociona
l y social 
con las 
que se 
implica el 
trabajado
r durante 
la 
realizació
n de su 
trabajo 
Lugares 
de trabajo 
en las 
organizac
iones. 
Identifica 
peligros 
para la 
salud de 
los 
trabajado
res en el 
desarroll
o de sus 
labores, y 
analiza 
las 
actividad
es de 
monitore
o 
ambiental 
y 
vigilancia 
médica, 
para la 
toma de 
decisione
s sobre 
los 
programa
s de 
promoció
n de la 
salud y 
prevenció
n de 
enfermed
ad laboral 
a 
implemen
tar. • 
Valora el 
nivel de 
riesgo de 
desencad
enar una 
posible 
enfermed
ad laboral 
al que 
están 
expuesto
s los 
trabajado
res, 
*Administ
ración en 
Segurida
d y Salud 
en el 
Trabajo. 
*Legislaci
ón en 
Segurida
d y Salud 
enel 
Trabajo. 
*Proceso
s 
industrial
es. 
*Segurid
ad e 
Higiene 
Industrial. 
*Investiga
ción I 
*Medicin
a del 
trabajo. 
*Medicin
a Laboral. 
*Electiva. 
Investiga
ción II. 
78% 
 
mediante 
el uso de 
instrume
ntos de 
evaluació
n • 
Formula 
planes de 
intervenci
ón 
orientado
s hacia la 
promoció
n de la 
salud y a 
la 
prevenció
n de 
posibles 
enfermed
ades 
laborales, 
estableci
endo 
además 
el nivel de 
prioridad 
en la 
implemen
tación de 
acciones 
de 
prevenció
n. 
Humaníst
ico e 
Investigat
ivo 
Desarroll
a 
proyectos 
investigat
ivos para 
resolver 
problema
s 
laborales 
y sociales 
con 
enfoque 
preventiv
o en un 
contexto 
ético 
Lugares 
de trabajo 
en las 
organizac
iones. 
Adquiere 
conocimi
entos 
básicos 
para el 
desarroll
o de una 
propuest
a de 
investiga
ción, con 
un 
impacto 
positivo 
en una 
comunida
d o 
problemá
tica real 
del 
contexto 
laboral 
colombia
no. 
*Investiga
ción I 
*Investiga
ción II 
22% 
 
 
 
III. UNIDADES DE APOYO 
1. Estudiosos 
El Programa de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como 
mecanismo de apoyo a los estudiosos: 
 
▪ Bienestar Institucional: 
 
Programa Plan Apoyar (Asesorías psicológicas y psicopedagógicas): 
Proporcionar acompañamiento psicológico y psicopedagógicas a los 
estudiantes que lo requieran. 
 
Salud integral. Esta unidad de acompañamiento promueve programas 
orientados al autocuidado, prevención, conservación de la salud en los 
aspectos físicos, psicológicos, afectivos, espirituales y sociales generando así 
hábitos de vida saludables como ejercicio gozoso y placentero de la vida. 
 
Desarrollo humano. Área de Intervención Inducción a estudiosos de 
posgrado. Facilita al nuevo estudioso, la información necesaria acerca de 
los servicios y espacios que favorecen su proceso de adaptación a la vida 
universitaria. Este espacio permite la apropiación de todas las estrategias 
de acompañamiento que ofrece la universidad en beneficio de su 
permanencia, desarrollo académico e integral y el logro exitoso del proyecto 
profesional en la universidad. 
 
Deportes. El objetivo principal de esta unidad es posicionar el deporte en la 
universidad, como un elemento que forma parte del estilo y hábito de vida 
saludable que promueve la universidad para todos los manuelistas, el deporte 
debe ser una fuente eventual de perfeccionamiento interior que facilita la 
relación y encuentro con el otro, forma el carácter, ayuda a comprender de 
mejor manera el concepto de interés común y enseña a manejar 
adecuadamente el éxito y el fracaso, elementos que son esenciales en el 
ejercicio profesional. De esa manera el deporte en la universidad se 
constituye en una estrategia de apoyo a la excelencia académica. 
 
▪ Biblioteca 
 
Consulta de material bibliográfico: 
Apoyar las actividades académicas, de investigación y extensión bibliotecaria, 
 
para la utilización de los servicios de consulta y préstamo de material 
bibliográfico. 
 
Préstamo equipos de cómputo virtual: 
Proporcionar el servicio de préstamo interno, reserva y devolución de los 
equipos de cómputo de forma eficiente y eficaz, con el fin de apoyar los 
procesos académicos de enseñanza – aprendizaje e investigación. 
 
2. Docentes 
 
La Universidad Manuela Beltrán es consciente que la calidad del capital humano es 
pilar para el desarrollo educativo y social, por ello de manera permanente ha sido 
uno de los criterios con mayor importancia de la UMB para lograr una formación 
científica y humanista al servicio de la sociedad. 
 
La Universidad Manuela Beltrán privilegia la acción de un docente que investiga, 
reflexiona y auto perfecciona su labor en un proceso de carácter multidisciplinario 
que vincula las tendencias actuales de la pedagogía y la didáctica que se apropia las 
bondades tecnológicas al servicio de la formación consiente, moderna, productiva 
competitiva, valora la cualificación, formación y experiencia en el campo de su 
disciplina, asegurando competencias para su práctica docente y transferencia de 
conocimiento e interacción que permite la transformación a partir del conocimiento 
y del aprendizaje feliz (pérdida del temor al aprendizaje) como política institucional. 
El docente de la UMB se caracteriza por ser “un orientador, cuya mayor 
preocupación es cómo aprende cada uno de sus estudiosos, más no como él enseña 
masivamente, es decir, el docente es un intelectual transformador que está en 
permanente reflexión y perfeccionamiento de su práctica pedagógica, para quien el 
análisis del macro-contexto y micro-contexto que le rodea se constituye en el 
principal insumo de orientación de sus acciones, las cuales a su vez tienen como 
punto de partida el reconocimiento del rol actual de la docencia al interior de la UMB, 
las implicaciones sociales de su ejercicio y el impacto de los cambios socio-
culturales sobre las estructuras educativas y dinámicas propias de la institución. 
 
La UMB realiza permanentes esfuerzos para contar con una planta docente 
cualificada y comprometida con las políticas de desarrollo institucional, alineada con 
su plan estratégico y el mejoramiento continuo, la disponibilidad presupuestal, 
sostenibilidad financiera y con una oferta de programas con matrículas accesibles 
para los estratos 1, 2 y 3, en donde se ubican el mayor número de nuestros 
estudiantes. 
 
 
La planta docente se constituye en uno de los estamentos de mayor importancia 
para el desarrollo de las actividades misionales. La Institución ha diseñado unas 
políticas mediante normas, acuerdos, estatuto docente, que rigen y regulan las 
relaciones de la Universidad con sus docentes; constituyéndose en los fundamentos 
de la administración de la planta docente, permitiendo: 
 
• Desarrollar una propuesta formativa sobre la docencia investigativa para la 
formación de Profesionales. 
 
• Identificar los aportes de los equipos integrales de docentes a los procesos 
de renovación académica. 
 
• Apoyar la pertenencia, creación y gestión de REDES Interuniversitarias sobre 
las áreas de conocimiento de la UMB. 
 
• Identificar el Perfil del profesor UMB para responder a los retos de la 
formación de profesional en cada una de las disciplinas. 
 
• Determinar el impacto de los procesos de selección, contratación, inducción 
y acompañamiento a los profesores en el fortalecimiento de la Investigación e 
indagación de conocimiento nuevo. 
 
• Generar una propuesta de Evaluación Docente que favorezca el desarrollo 
profesional. 
 
En este sentido, el docente Manuelista identifica en los procesos de formación una 
estructura dinámica, que a partir del reconocimiento de las condiciones actuales 
ubica su quehacer como una acción al servicio de la colectividad. La docencia 
integra los avances de la ciencia, el conocimiento y los desarrollos en las tecnologías 
de la información y comunicación; deja de lado posiciones arbitrarias del 
conocimiento para adentrarse en el plano de mediador y conciliador, no sólo entre 
el estudiante y el conocimiento sino entre las múltiples subjetividades presentes. 
 
 
El docente que preste sus servicios a la Especialización en Seguridad y Salud en el 
Trabajo, debe poseer un amplio dominio del área o curso que va a dirigir, resultado 
de estudios, de experiencia profesional y docente, aunado a un conocimiento 
sistémico que le permite visualizar los efectos de decisiones relacionadas con su 
materia en otras áreas de la organización. 
 
 
DEDICACIÓN No. PROFESORES % 
Tiempo completo 1 10% 
Medio tiempo 7 70% 
Hora cátedra 2 20% 
TOTAL 10 100% 
 
Debe conocer y desarrollar estrategias de enseñanza - aprendizaje que le permitan 
guiar al estudiante dentro de los principios de calidad, innovación, creatividad, 
flexibilidad y aprendizaje feliz, aspectos que están enmarcados en el PEI de la UMB. 
A su vez, requiere de cualidades especiales basadasen autoridad moral, tacto 
psicológico, competencia profesional, eficiencia metódica, espíritu de iniciativa y 
buenas relaciones interpersonales. Esto permitirá crear un clima agradable de 
trabajo que proporcione bienestar, tanto al estudiante como a él mismo. De igual 
manera, su labor docente debe dirigirse a gestionar transformaciones significativas 
del entorno, que favorezcan el desarrollo de acciones de producción investigativa 
y proyección social. 
 
 El personal docente del programa estará compuesto por profesionales de variada 
formación, lo que contribuye significativamente en la construcción integral del 
programa. 
 
3. Comunidad 
Comités curriculares primarios: 
El programa semestralmente realiza un acercamiento a la comunidad externa 
como sector externo a través del comité curricular realizado, donde asiste y 
aporta desde el punto de vista externo y empresarial. 
4. Cronograma del PEP y su divulgación 
El mecanismo de divulgación del PEP la llevará a cabo por el coordinador del 
programa de cada semestre. 
Mecanismos para la evaluación y seguimiento al PEP 
 
Los mecanismos de evaluación y seguimiento al PEP se encuentran dentro del 
marco de la política de autoevaluación del programa, que a su vez se alinea con el 
plan estratégico de la institución. 
 
En tal sentido la universidad ha organizado su proceso de autoevaluación mediante 
Acuerdo 143 de 2004 de consejo superior, el cual considera como política, 
adelantar procesos de mejoramiento continuo de los servicios educativos a los 
programas académicos teniendo en cuenta los criterios definidos 
 
institucionalmente como objetivos de calidad. 
 
El modelo de Proceso Continuo de Mejoramiento, así como el modelo de 
autoevaluación que de él se deriva son concordantes con los parámetros definidos 
por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Por ello, se asumen las 
características enunciadas para cada factor, con sus respectivas variables, como 
criterios de evaluación de calidad. 
 
El proceso de autoevaluación en la UMB busca, entonces, establecer si esas 
características son o no percibidas por los distintos actores del proceso educativo, 
o si son percibidas por unos y no por otros, o si sólo algunas lo son, etc. El balance 
de la presencia o ausencia de tales características en el resultado de la 
apreciación colectiva indicará con claridad el panorama de las fortalezas, 
debilidades, amenazas y oportunidades sobre los cuales debe operar el proceso de 
mejoramiento continuo en cada uno de los factores evaluados. 
 
El primer factor del modelo de acreditación, indaga por la misión, el Proyecto 
Educativo Institucional y el Proyecto Educativo del Programa, y es desde esta 
óptica, que el PEP, es evaluado en el entendido que el mismo se constituye como 
una parte integral del modelo de acreditación; lo anterior implica entonces, que el 
PEP al igual que los demás factores presentes en el modelo, son sometidos a 
autoevaluación con una periodicidad especifica aplicada a los diferentes 
estamentos universitarios, cuyos resultados desencadenan en la elaboración de 
un plan de mejoramiento y/o mantenimiento. 
 
El Proyecto Educativo de Programa, es entonces, evaluado por los estamentos 
universitarios del programa durante los procesos de autoevaluación del programa, 
evaluación que sirve de insumo primario para la elaboración de los 
correspondientes planes de mejoramiento y/o mantenimiento a que haya lugar. 
 
El seguimiento, se da en el marco del proceso de autoevaluación y del 
correspondiente plan de mantenimiento y/o mejoramiento, pues desde allí se 
plantea el cronograma de verificación de avances, el cual es verificado de manera 
rigurosa por el correspondiente director de cada programa académico. 
 
Evaluación de impacto 
 
El impacto de Proyecto Educativo de Programa se mide a través de los procesos 
 
de autoevaluación del programa, cuyos resultados son incluidos en los planes de 
mantenimiento o mejoramiento según sea el caso. Por lo tanto, el impacto se 
evalúa desde diferentes escenarios: 
 
• Egresados: 
Cada semestre se hace seguimiento a los egresados del programa a través 
de una encuesta web, en donde se indaga sobre la actuación actual laboral, 
tiempo de vinculación, relación del trabajo versus profesión, cumplimiento 
de expectativas, entre otras. Esta información permite evaluar el impacto de 
nuestros egresados en el sector laboral, así como las diferentes actividades 
que realizan. 
 
• Proyección y social: 
 
Mediante la proyección social, el programa extiende sus servicios 
educativos a la comunidad local, regional y nacional, dando respuesta a las 
necesidades del país en su desarrollo social, cultural, científico y 
tecnológico. La proyección social le permite a la institución estar en 
constante contacto y retroalimentación con el entorno y a la vez formar en 
sus estudiantes conciencia de solidaridad y compromiso con el medio. 
 
 
 
CRONOGRAMA DEL PEP Y DIVULGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estamento
Duración en 
meses
Inicia Termina 25 26 27 28 22 23 24 25 13 14 15 16 24 25 26 27
DOCENTES 1 25/04/2023 28/04/2023
ESTUDIOSOS NUEVOS 1
ESTUDIOSOS ANTIGUOS 1
SECTOR EXTERNO 1
EGRESADOS 1
Abril Mayo Junio Julio
 
REFERENCIAS 
 
Castillo, J. (2010). Ergonomía: Fundamentos para el desarrollo de soluciones 
ergonómicas. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario • Coppée, G (2012) Cuestiones 
relacionadas con la ética. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. (36). En 
línea: Organización Internacional del Trabajo. (Volumen I, parte III, Capítulo 19, pp. 2-36. 
https://www.insst.es/tomo-i 
 
Torres, Y. (2021, 01 de noviembre). El concepto de carga de trabajo y su 
relevancia para le ergonomía. NTE 008. Ergoyes. 
https://www.ergoyes.com/#/nte/details/8 
 
Norma ISO 45003/2021 Gestión de la salud y seguridaden el trabajo: Salud y 
seguridad psicológica en el trabajo: gestión de los riesgos psicosociales 
https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:45003:ed- 1:v1:en Word mental health report 
WHO 2022. 
 
Münch, L (2015) Manejo del proceso administrativo. (1ª. Ed.) Pearson Educación. 
Tomado de http://www.ebooks7- 24.com 2. Bernal, C., Sierra, H. (2013). Proceso 
administrativo para las organizaciones del siglo XXI. (2a. ed.) Pearson Educación. 
Página 108. Tomado de http://www.ebooks7- 24.com 3. Gutiérrez, H. (2014). 
 
Calidad y productividad. (4a. ed.) IMPRESA McGraw-Hill Interamericana. Página 
50. Tomado de http://www.ebooks7- 24.com/?il=751 4. Ospina Norberto, (2016). 
Administración Fundamentos, Medellín, Antioquia, Colombia. Ediciones de la U 
Universidad de Medellín. 5. Atehortúa, hurtado Federico y otros (2008). Sistema de 
gestión integral, una sola gestión. Medellín, Antioquía, Colombia 
 
Serna, Gómez Humberto, (1994). Planeación y gestión estratégica. Bogotá, 
Colombia, Fondo editorial LEGIS 
 
Chiavenato, I. (2004). Principios generales de la administración según Fayol. En I. 
Chiavenato, Introducción a la teoría general de la administración (pág. 72). México DF: 
Mc GrawHill. 
 
Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: conceptos esenciales y 
aplicaciones 8aed. México: Pearson. 
 
Gómez Aguilar, M. (2007). La comunicación en las organizaciones para la mejora 
de la productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e 
instituciones andaluzas. 1 
 
 
 
https://www.insst.es/tomo-i
https://www.ergoyes.com/#/nte/details/8

Continuar navegando