Logo Studenta

Tratados de Control de Armas- Acuerdos para limitar la proliferación nuclear-Guerra Fria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUERRA FRÍA
Tratados de Control de Armas: Acuerdos para limitar la proliferación nuclear
Los Tratados de Control de Armas son acuerdos internacionales diseñados para regular y limitar la proliferación, desarrollo y despliegue de armas nucleares entre los Estados firmantes. Estos tratados se han convertido en instrumentos fundamentales para reducir la posibilidad de una guerra nuclear y promover la estabilidad internacional. A continuación, se examinan algunos de los tratados más destacados en esta área:
1. Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)
· Objetivo: Firmado en 1968 y en vigor desde 1970, el TNP busca prevenir la propagación de armas nucleares y promover el desarme nuclear.
· Disposiciones clave: Los Estados no nucleares se comprometen a no adquirir armas nucleares, mientras que los Estados nucleares reconocidos (EE. UU., Rusia, Reino Unido, Francia y China) se comprometen a buscar el desarme nuclear.
· Revisión y renovación: Revisado cada cinco años en las Conferencias de Revisión del TNP para evaluar el progreso y los desafíos en relación con sus objetivos.
2. Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM)
· Objetivo: Firmado en 1972 entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el ABM buscaba limitar el despliegue de sistemas de defensa antimisiles para evitar una escalada en la carrera armamentística.
· Disposiciones clave: Limitaba a cada país a un sistema nacional de defensa antimisiles.
· Legado: Aunque el ABM fue abolido en 2002, sigue siendo un hito en la reducción de la tensión entre las superpotencias durante la Guerra Fría.
3. Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START)
· Objetivo: El START I (1991) y el START II (1993) fueron acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Soviética/Rusia para reducir el número de armas nucleares estratégicas.
· Disposiciones clave: Establecieron límites para los vectores de entrega y los arsenales nucleares.
· Legado: El START I llevó a la reducción de miles de ojivas nucleares y sentó las bases para futuros tratados de control de armas.
4. Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF)
· Objetivo: Firmado en 1987 entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el INF prohibía misiles nucleares de rango intermedio (500-5,500 km) y sus lanzadores terrestres.
· Impacto: Contribuyó significativamente a la reducción de la tensión en Europa al eliminar una clase completa de armas nucleares.
· Retirada: En 2019, Estados Unidos se retiró del INF, alegando violaciones por parte de Rusia. Esta medida ha generado preocupaciones sobre una nueva carrera armamentística en Europa.
5. Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT)
· Objetivo: Firmado en 1996, el CTBT busca prohibir todos los ensayos nucleares explosivos para prevenir la proliferación y promover el desarme nuclear.
· Implementación: Aunque ha sido firmado por la mayoría de los Estados, aún no ha entrado en vigor debido a que varios Estados clave, incluidos Estados Unidos y China, no lo han ratificado.
· Desafíos: La falta de ratificación universal y las pruebas nucleares subterráneas plantean desafíos para la eficacia del tratado.
Principio del formulario

Más contenidos de este tema