Logo Studenta

pp 10853

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Boix,	Ornela;	Iuliano,	Rodolfo;	Pinedo,	Jerónimo;
Welschinger,	Nicolás
Estudios	culturales.	Enfoques	teóricos
y	objetos	de	análisis
Seminario	-	Programa	2017
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
 
 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Secretaría de Posgrado 
 
 
Maestría en Ciencias Sociales 
 
ESTUDIOS CULTURALES. Enfoques teóricos y objetos de análisis 
(Comisión Maestría) 
 
 
 
Año lectivo: 2017 
 
Régimen de cursada: Segundo cuatrimestre 
 
Profesores a cargo: Boix Ornela, Iuliano Rodolfo, Pinedo Jerónimo, Welschinger 
Nicolás. 
 
Carga horaria: 36 horas 
Número de encuentros: 9 
Período: 22/9 al 27/11 
Días y horas: Jueves de 17 a 21 hs. 
 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 
 
Existen diferentes estilos y tradiciones para abordar la “cuestión” cultura en las 
ciencias sociales. Dos caminos suelen transitarse habitualmente. Uno de ellos consiste 
en delimitar una serie de prácticas como culturales, estéticas y/o identitarias, y aplicar a 
su análisis el arsenal teórico y metodológico de las ciencias sociales, tomando a la 
cultura como objeto con límites más o menos establecidos (sea como una obra literaria, 
pictórica, fílmica, sea como un producto más o menos terminado, que en su propia 
materialidad remite a un simbolismo). Una segunda posibilidad, es introducir el análisis 
de la dimensión cultural como parte de la indagación de cualquier relación social, 
tomando a la cultura como la dimensión simbólica inherente a toda relación, práctica o 
proceso social, tenga este como consecuencia intencional o no intencional expresar 
algún simbolismo o no. 
Dado que este curso se sitúa en el eje formativo obligatorio de la Maestría en 
Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la 
Universidad Nacional de La Plata, nos parece más pertinente aventurarnos en un 
camino panorámico sobre cómo ha sido tratada la cuestión cultura en algunas 
tradiciones teóricas, no con el objeto de una pura erudición, sino como opciones de 
enfoque para enriquecer la construcción de objetos de investigación en ciencias 
sociales que, siguiendo el eje del segundo camino mencionado, pueda reconocer las 
implicancias de las relaciones entre sociedad y cultura, sin necesidad de reunir y 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
separar los artefactos que pertenecerían a los estudios de la cultura de los que por 
efecto de esa propia selección, permanecerían en los confines de todo aquello que 
aparece como “objetos de la cultura” estudiados sociológicamente. 
En la medida que postulamos que la cultura es una dimensión inherente a las 
relaciones sociales, y no, un objeto adyacente (aunque esto no quiere decir que no haya 
objetos comunicacionales o expresivos), proponemos retornar a ciertos clásicos de la 
sociología y la antropología para reconocer en ellos la posibilidad de problematizar la 
dimensión cultura y volver a conectarla con la aspiración holista de las ciencias sociales. 
En definitiva, lo que buscamos es relacionar, antes que separar y especificar, la 
cuestión cultura con las problemáticas habituales en el estudio de la vida social, tales 
como el poder, la dominación, los intercambios, la socialización, la diferenciación, las 
formas de sociabilidad, la formación de las clases sociales, la desigualdad, etc. 
En este sentido es que proponemos a los alumnos la lectura y el análisis de textos 
clásicos y contemporáneos que, de un modo recursivo, plantean esos problemas 
generales en abordajes empíricamente sustentados. 
 
Objetivos: 
 
● Presentar críticamente a los principales debates y problemáticas de los estudios 
contemporáneos sobre la dimensión cultural de la vida social. 
 
● Desarrollar y problematizar las perspectivas analíticas y las categorías teóricas 
que sustentan dicho campo de estudios. 
 
● Abordar reflexivamente un corpus de trabajos empíricos recientes abocados al 
estudio de la dimensión cultural como uno de los niveles de las prácticas y las 
instituciones sociales. 
 
● Estimular a los asistentes a interrogar a sus objetos de investigación a la luz de 
las perspectivas y discusiones abordadas en el seminario. 
 
 
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
 
Sesión 1 (12/10): Cultura: una genealogía del término. La noción de cultura(s) en la 
tradición romántica. El periplo del concepto de cultura en el pensamiento antropológico. 
La reinscripción de la idea de cultura en la tradición marxista. El giro político de "la 
cultura". 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Williams, Raymond (2000). ‘’Cultura’’, en Palabras clave. Un vocabulario 
de la cultura y la sociedad, Nueva Visión, Buenos Aires. 
 
- Wolf, Eric (2001). “Conceptos polémicos”, en Figurar el poder. Ideologías 
de dominación y crisis, Ciesas, DF, México. 
 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
- Wright, Susan (2004). “La politización de la ‘cultura’” en Boivin, Mauricio y 
Rosato, Ana (comps.) Constructores de Otredad. Una introducción a la 
Antropología Social y Cultural, Antropofagia, Buenos Aires. 
 
Bibliografía ampliatoria 
 
- Archer, Margaret (1997). Cultura y Teoría Social, Buenos Aires: Nueva 
Visión, selección. 
 
- Benzecry, Claudio (2012). “Introducción. Cultura. Instrucciones de uso”, 
en Benzecry Claudio (comp.), Hacia una nueva sociología cultural. Mapas, 
dramas, actos y prácticas, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Bernal. 
 
- Corcuff, Philippe (2013). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y 
debates 1980-2010, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
- Kuper, Adam (2003). “La versión de las Ciencias Sociales. Talcott 
Parsons y los antropólogos”. En: Cultura. La versión de los antropólogos, Paidós, 
Buenos Aires. 
 
Sesión 2 (19/10): Cultura y desigualdad. Economía, política y cultura. Clases, género, 
raza. La perspectiva histórica y la mirada de proceso. Hegemonías y resistencias. El 
estudio de las culturas populares. Intersecciones. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Berger, John (2005). “El traje y la fotografía”, en Mirar, Ediciones de la 
Flor, Buenos Aires, Argentina. 
 
- Gramsci, Antonio (1976) “Observaciones sobre el folklore”, en Literatura y 
vida nacional. Juan Pablo, México. 
 
- Thompson, Edward Palmer (1989). La economía moral de la multitud 
revisada, Costumbres en común, Crítica, Barcelona. 
 
- Thompson, Edward Palmer (1989). Patricios y plebeyos, Costumbres en 
común, Crítica, Barcelona. 
 
- Kaplan, Temma (2001). Ciudad Roja, período azul. Los movimientos 
sociales en la Barcelona de Picasso 1888-1939, “Mujeres sin control” y 
“Concienciación femenina y lucha comunitaria 1910-1918”, Península, 
Barcelona, 137-209. 
 
- Garguin, Enrique (2009). «Los argentinos descendemos de los barcos». 
Articulación racial de la identidad de clase media en Argentina (1920-1960)”. En: 
Visacovsky, Sergio E. y Enrique Garguin (compiladores). Moralidades, 
economías e identidades de clase media. Estudios históricos y etnográficos. 
Buenos Aires: Antropofagia, pp. 61-94. 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
 
- de la Cadena, Marisol (1998), El racismo silencioso y la superioridad de 
los intelectuales en Perú, en Socialismo y Participación, Diciembre de 1998. 
 
- de la Cadena, Marisol Introducción a Formaciones de indianidad. 
Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina, Envión, Lima. 
 
- Caggiano Sergio y Segura Ramiro(2013), Migración, fronteras y 
desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad urbana en Buenos 
Aires, Revista Estudios Sociales n° 48, Bogotá. 
 
- Scott, James C. (1990). Los dominados y el arte de la resistencia. 
Discursos Ocultos, Era, México. 
 
- Stolcke, Verena (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la 
etnicidad... y la naturaleza para la sociedad?, Revista Política y Cultura n° 14, 
UAM, México. 
 
- Stolcke, Verena (2007). Los mestizos no nacen sino que se hacen, en 
Stolcke y Coello, Identidades ambivalentes en América Latina, Bellaterra, 
Barcelona. 
 
- Williams, Raymond (1980). Marxismo y literatura, Península, Barcelona, 
selección. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
- Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (1971). Dialéctica del Iluminismo. 
Buenos Aires, Sur, 1971. 
 
- Althusser, Louis (2005). Ideología y aparatos ideológicos del estado, en 
Ideología: un mapa de la cuestión, Slavoj Zizek compilador, Buenos Aires, FCE. 
 
- Bajtín, Mijaíl (2005). Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo 
XXI Editores. 
 
- Berger, John (2005). “El traje y la fotografía”, en Mirar, Ediciones de la 
Flor, Buenos Aires, Argentina. 
 
- Eagleton, Terry (1988). Una introducción a la teoría literaria. Madrid: 
FCE. 
 
- Eagleton, Terry (2005). Ideología: Una introducción, Barcelona, Paidós. 
 
- Gramsci, Antonio (1998). “La religión, la lotería y el opio de la miseria”, en 
Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, Nueva 
Visión, Buenos Aires, Argentina, pp. 277 a 280. 
 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
- Hall, Stuart (2006). Estudios Culturales: dos paradigmas. Revista 
Colombiana de Sociología. Nº 27. 2006. pp. 233-254. 
 
- Jameson, Frederik y Zizek, Slavoj (1998). Estudios culturales. 
Reflexiones sobre el multiculturalismo. [compilación y prólogo de Eduardo 
Gruner] Buenos Aires, Paidós. 
 
- Ortiz, Renato (2003). "Estudios culturales, fronteras y traspasos. Una 
perspectiva desde Brasil". En Renglones, revista del ITESO, núm.53: Los 
desafíos de América Latina: cultura y globalización. Tlaquepaque, Jalisco: 
ITESO. 
 
- Stedman Jones, Gareth (1991). Introducción a Lenguajes de Clase, 
Alianza, Madrid. 
 
- Thompson, Edward Palmer (1989). La formación de la clase obrera en 
Inglaterra, Crítica, Barcelona. 
 
- Williams, Raymond (1997). El futuro de los estudios culturales. En: La 
política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Manantial, Buenos 
Aires. 
 
- Willis, Paul (1991). Aprendiendo a trabajar, Madrid, Akal. 
 
- Zizek, Slavoj (2005). Ideología: un mapa de la cuestión, Buenos Aires, 
FCE. 
 
 
Sesión 3 (26/10): Cultura y regulación social. Reciprocidad, interdependencia y 
sociabilidad. Mito y ritual en Durkheim. El estudio del lazo social y la moralidad. Marcel 
Mauss: la teoría sobre el “don”. Intercambio, reciprocidad y rivalidad en la triada 
dar/recibir/devolver. El hecho social como totalidad. Malinowski sobre el Kula. Sistemas 
de clasificación y la cultura en Mary Douglas. Pureza y peligro: fronteras sociales y 
orden simbólico. El problema de los esquemas de clasificación en la tradición socio-
antropológica. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Mauss, Marcel (2009), “Ensayo sobre el don. Forma y función del 
intercambio en las sociedades arcaicas”, Katz Editores, Buenos Aires. 
 
- Durkheim, Émile y Mauss, Marcel (1996) [1903] “Sobre algunas formas 
primitivas de la clasificación”, en Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de 
antropología positiva), Barcelona, Ariel. 
 
- Douglas, Mary (2007). Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de 
contaminación y tabú. Buenos Aires: Nueva Visión. 
 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
- Douglas, M. y Baron, I. (1979). El mundo de los bienes. Hacia una 
antropología del consumo. México, DF: Consejo Nacional para la cultura y las 
artes. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
- Alexander, Jeffrey (2000), “Cultura y crisis política: el caso Watergate y la 
sociología durkheimiana”, en Sociología Cultural. Formas de clasificación en las 
sociedades complejas, Barcelona, Anthropos. 
 
- Durkheim, Emile, (1993), Las formas elementales de la vida religiosa, 
Madrid, Alianza, Selección. 
 
- Douglas, Mary (1978). Símbolos naturales. Ed. Alianza Universidad, 
Madrid. 
 
- Garriga, José (2005), "Amigos y no tan amigos. Los integrantes de una 
hinchada de fútbol y sus relaciones personales”, en Cuadernos del IDES, Nº7, 
octubre. 
 
- Merklen, Denis (2010), “¿Buenas razones para quemar libros? Un 
estudio exploratorio sobre la quema de bibliotecas barriales en Francia”, en 
Apuntes de investigación del CECYP Nº 16/17. 
 
- Karsenti, Bruno (2009), Marcel Mauss. El hecho social como totalidad. 
Buenos Aires, Antropofagia. 
 
- Wilkis, Ariel (2013) Las Sospechas del Dinero: Moral y Economía en la 
Vida Popular. Buenos Aires: Paidós. 
 
Sesión 4 (2/11): Cultura y significado. La cuestión de la comprensión en la sociología 
alemana. De la teoría de la acción social de Weber a la cultura como sistema simbólico 
de Geertz. La cultura como texto: la intervención posmoderna en la antropología y sus 
críticos. El rechazo del concepto de cultura o su reformulación desde una mirada que 
incorpora el poder. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Abu-Lughod, Lila (2005), “La interpretación de las culturas después de la 
televisión”, en Etnografías contemporáneas, Nº 1. 
 
- Geertz, Clifford (1992), “Descripción densa: hacia una teoría 
interpretativa de la cultura”, en La interpretación de las culturas, Gedisa, 
Barcelona. 
 
- Geertz, Clifford (1987): “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en 
Bali”. En: La interpretación de las culturas. Gedisa, México. 
 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
- Ortner, Sherry (1999), “Thick Resistance: Death and the Cultural 
Construction of Agency in Himalayan Mountaineering”, en: Ortner, S. (ed.), The 
fate of “Culture”: Clifford Geertz and beyond. Berkeley/Los Angeles: University of 
California Press. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
- Clifford, James. 1995. “Sobre la autoridad etnográfica”, en: AAVV: El 
surgimiento de la antropología posmoderna. (C. Reynoso, comp.) Gedisa, 
México. 
 
- Geertz, Clifford. 1989. El antropólogo como autor. Paidós, Barcelona. 
 
- Geertz, Clifford. 1994: “’Desde el punto de vista del nativo’: sobre la 
naturaleza del conocimiento antropológico”, en: Conocimiento local. Ensayos 
sobre la interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa. 
 
- Ortner, Sherry (2005), “Geertz, subjetividad y conciencia posmoderna”, 
en Etnografías contemporáneas, Nº 1, Abril. 
 
- Reynoso, C. 1991: “Presentación”, en: AAVV: El surgimiento de la 
antropología posmoderna. (C. Reynoso, comp.) Gedisa, México. 
 
 
Sesión 5 (9/11): Cultura y gusto. El abordaje homológico en Pierre Bourdieu: la relación 
entre el sistema de posiciones sociales, las categorías del gusto y los consumos 
culturales. Becker: modelos de iniciación a prácticas culturales: el caso de los 
fumadores de marihuana. Antoine Hennion: el gusto como experiencia. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Becker, Howard (2009). “Convertirse en un consumidor de marihuana”, 
en Outsiders. Hacia una sociología de la desviación, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
- Bourdieu, Pierre (1983). “Gostos de classe e estilos de vida” en Colecao 
Sociología, Atica. San Pablo. 
 
- Bourdieu, Pierre (2011). “Los museos y su público”. En: El sentido social 
del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, Siglo XXI, Buenos Aires, 
pp. 43-49. 
 
- Hennion, Antoine (2010). Gustos musicales: de una sociología de la 
mediación a una pragmática del gusto. Comunicar, nº 34, v. XVII, p. 25-33. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
-Becker, Howard (2011). “Abrumado por la bibliografía”, en Manual de 
escritura para científicos sociales, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 
 
- Bourdieu, Pierre (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del 
gusto. Ediciones Santillana, Santa Fé de Bogotá (primera edición en francés: 
1979), selección. 
 
- Bourdieu, Pierre (2003). “La definición social de la fotografía” en Un arte 
medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía, Editorial Gustavo Gili, 
Barcelona. 
 
- Hennion, Antoine (2012). “Melómanos: el gusto como performance”, en 
Benzecry, Claudio (comp), Hacia una nueva sociología cultural. Mapas, dramas, 
actos y prácticas, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. 
 
- Mauss, Marcel (1979). “Técnicas y movimientos corporales”, en 
Sociología y antropología, Editorial Tecnos, Madrid. 
 
Sesión 6 (16/11): Cultura: apropiaciones, usos y habilitaciones. Las lecturas críticas a la 
omnipresencia de la reproducción social y la ubicuidad del poder. El mundo social como 
mundo practicado en De Certeau. Grignon y Passeron contra el populismo y 
miserabilismo. Habitus, campo y disposiciones plurales en Lahire. Las críticas a la teoría 
de legitimidad cultural: reformulaciones teóricas. Las habilitaciones de la dimensión 
estética de la agencia en Tia DeNora. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- De Certeau, Michel (2008), La invención de lo cotidiano 1. Artes de 
hacer. Universidad Iberoamericana, Selección. 
 
- De Nora, Tia (2000). Music in everyday life, Cambridge University Press, 
New York. 
 
- Grignon, Claude y Passeron, Jean-Claude (1991), Lo culto y lo popular. 
Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura, Nueva Visión, Buenos 
Aires, Selección. 
 
- Lahire, Bernard (2004), “Escena I: El actor plural” y “Escena II: Los 
resortes de la acción”, en El hombre plural. Los resortes de la acción, Bellaterra, 
Barcelona. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
- Bourdieu, Pierre y Chartier, Roger (2011), “La lectura: una práctica 
cultural”, en Bourdieu, Pierre, El sentido social del gusto. Elementos para una 
sociología de la cultura. Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
- Corcuff, Philippe (2005), “Lo colectivo en el desafío de los singular: 
partiendo del habitus”, en Lahire, Bernard, El trabajo sociológico de Pierre 
Bourdieu: deudas y críticas, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9 
 
- De Nora, Tia (2012). “La música en acción: constitución del género en la 
escena concertística de Viena, 1790-1810”, en Benzecry, Claudio (2012) Hacia 
una sociología cultural, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. 
 
- Lahire, Bernard (2006), “Poderes e limites da teoria da legitimidade 
cultural”, en A cultura dos indivíduos. Pano Alegre: Anmed. 
 
Sesión 7 (23/11): Cultura(s) y subjetividad(es). Configuraciones sociales y economías 
afectivas. Las transformaciones de largo plazo de las estructuras sociales y las 
estructuras psíquicas. Correspondencias entre sociogénesis y psicogénesis. Procesos 
de fomalización e informalización. Historicidades y experiencias. El concepto de 
estructura de sentimiento. Hermenéuticas del sujeto y tecnologías del yo. Escala y usos 
de la biografía en la investigación histórica. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Elias Norbert (2010). La soledad de los moribundos, FCE, México. 
 
- Elias Norbert (2011). La transformación de la agresividad, en El proceso 
de la civilización, FCE, México. 
 
- Foucault Michel (1999), Las técnicas de sí, en Estética, ética y 
hermenéutica, Paidós, Barcelona. 
 
- Scott, Joan (2001). “Experiencia” en Revista de Estudios de Género La 
Ventana, n. º 13, Universidad de Guadalajara, México. 
 
- Stolcke Verena (2001). “Gloria o maldición del individualismo moderno 
según Luis Dumont”, Revista de Antropología de San Pablo, Volumen 44, n° 2. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
- Dosse, Francois (2007), El arte de la biografía, entre historia y ficción, 
Universidad Iberoamericana, México. 
 
- Elias, Norbert (1990). La sociedad de los individuos, Península, 
Barcelona. 
 
- Foucault, Michel (2014). Historia de la sexualidad, III Tomos, Siglo XXI, 
Argentina. 
 
- Foucault, Michel (2002). El orden del discurso, Tusquets, Buenos Aires. 
 
- Foucault, Michel (2008). Historia de la sexualidad, Vol. I, Siglo XXI, 
Buenos Aires, Argentina. 
 
- Foucault, Michel (2008). Sexo y poder, Barcelona, Folio. Selección. 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10 
 
- Guinzburg, Carlo (2010), El queso y los gusanos, Península, Barcelona. 
 
Sesión 8 (30/11): Cultura como traducción y mediación. Los mundos del arte para 
‘’hablar de la sociedad’’ en Howard Becker: colaboración, redes e inercia. Bruno Latour: 
la noción de red en la construcción del objeto, actores y actantes. Los estudios sobre la 
música y su significación para la teoría social: la sociología de las mediaciones de 
Antoine Hennion. 
 
Bibliografía obligatoria: 
 
- Becker, Howard (2016). “El poder de la inercia”, en Mozart, el asesinato 
y los límites del sentido común, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
- Latour, Bruno. (1983). "Give Me a Laboratory and I will Raise the World", 
en: K. Knorr-Cetina y M. Mulkay (eds.), Science Observed: Perspectives on the 
Social Study of Science, Londres: Sage, pp. 141-170. Traducción de Marta I. 
González García. 
 
- Hennion, A. (2017). “De una sociología de la mediación a una pragmática 
de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI”. 
Cuestiones de sociología, 16, Departamento de Sociología, Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación. 
 
- Boix, O. y Semán, P. (2017). “Mediaciones y pragmatismo”, Cuestiones 
de Sociología, n. 16, Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades y 
Ciencias de la Educación. 
 
Bibliografía ampliatoria: 
 
- Becker, Howard (2008). Los mundos del arte. Sociología del trabajo 
artístico, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Prefacio y cap. 1. 
 
- Bruno (2007). Nunca fuimos modernos, Siglo XXI Editores, Buenos Aires. 
 
- Corcuff, Philippe (2013). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y 
debates 1980-2010, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
- Hennion, Antoine (2002). La pasión musical, Paidós, Barcelona, 
selección. 
 
- Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría 
del actor-red, Manantial, Buenos Aires, “Sobre la dificultad de ser una hormiga 
(ANT-TAR): interludio en forma de diálogo”. 
 
- Thévenot, Laurent (2016). La acción en plural. Una introducción a la 
sociología pragmática, Siglo XXI Editores, Buenos Aires. 
 
 
Estudios Culturales. Enfoques teóricos y objetos de análisis – 2016 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11 
 
Sesión 9 (7/12): Repaso de los temas trabajados y discusión sobre la evaluación. 
 
Bibliografía de consulta: 
 
- Becker, Howard (2009). Trucos del oficio. Cómo conducir su 
investigación en ciencias sociales, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
- Becker, Howard (2015). Para hablar de la sociedad: La sociología no 
basta, Siglo XXI, Buenos Aires. 
 
 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 
La propuesta didáctica de las 8 primeras sesiones consta de: 1) la exposición y 
sistematización de los contenidos conceptuales por parte de los docentes; 2) el abordaje 
analítico de determinados objetos de investigación a partir de las perspectivas teóricas 
trabajadas por parte de los docentes; 3) la presentación y discusión por parte de los 
alumnos de una selección de problemáticas teóricas y empíricas propias del seminario; 
4) integración de esas instancias formativas por parte de los docentes. La última sesión 
se destinara a la discusión y evaluación de los trabajos finales de los alumnos,tal cual 
se detalla seguidamente, en el sistema de evaluación. 
Para la evaluación se tomarán en cuenta: 
1) La participación en las discusiones propuestas para cada encuentro. 
2) La elaboración grupal de una reseña bibliográfica, y su presentación en 
clase. 
3) La elaboración y entrega de un trabajo individual breve, consistente en el 
análisis de la bibliografía del curso, o bien, en el abordaje de algún material 
empírico en base a dicha bibliografía. 
4) La presentación y discusión del trabajo final con los docentes, en la 
última sesión del seminario. 
 
Los docentes harán un seguimiento de la elaboración de los trabajos finales, 
respondiendo dudas y orientando a los maestrandos en el proceso de producción de 
textos académicos. 
Se valorará positivamente la apropiación crítica de los alumnos de los contenidos 
conceptuales y de los abordajes empíricos desarrollados en el seminario. 
Para aprobar el seminario los participantes deberán asistir al 75% de las clases como 
mínimo. 
 
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
 
Durante el desarrollo del seminario se recomendará bibliografía complementaria en 
función de los temas abordados y los objetos elaborados por los maestrandos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Antropologia cultural

SIN SIGLA

User badge image

stheffanyllaury

11 pag.
pp

SIN SIGLA

User badge image

stheffanyllaury

7 pag.
780-Antropologia-Social-I-Carman-2020

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

15 pag.