Logo Studenta

SISTEMA OSEO Y EL SISTEMA MUSCULAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

26
D E S A F Í O
El sistema óseo y el sistema muscular 
l e c t u r a5
ngel se acordó de cuando se torció	el	tobillo	el	año	pasado	al	caerse	de	su	
patineta.	El	doctor	dijo	que	se	estiró	los	tendones	y	ligamentos.	No	estaba	seguro	de	
lo	que	esto	significaba.	Lo	único	que	supo	es	que	su	tobillo	estaba	hinchado	y	que	no	
pudo	caminar	¡toda	una	semana!	Como	sabía	que	su	tobillo	es	una	articulación	de	
huesos,	se	preguntaba	porque	le	dolía	tanto	cuando	no	se	había	roto	ningún	hueso.
Observaste cuando disecaste el ala de pollo que los huesos nos dan soporte, 
pero que los músculos son los que los hacen mover. Los huesos y los músculos 
trabajan juntos, pero son partes de diferentes sistemas—óseo y muscular. 
Cada sistema del cuerpo tiene niveles de organización. Por ejemplo, el sistema 
óseo está formado de huesos que hacen funciones específicas. Los huesos son 
considerados órganos porque son una colección de tejido óseo que tiene una 
función particular. El tejido óseo es un grupo de células óseas que trabajan 
juntas, y las células son las unidades más pequeñas de vida.
¿Cómo trabajan en coordinación las células, los tejidos y los órganos 
a fin de permitir que el sistema óseo y el sistema muscular realicen su 
función? 
 NivElEs dE orgaNizacióN dEl sistEma ósEo
Á
hueso tejido óseo célula ósea
Órgano Tejido CélulaSistema
SISTEMA ÓSEO
27
El sistema óseo y el sistema muscular • actividad 5 
lectura
Función de los huesos
Los huesos en tu brazo, así como los del ala 
de pollo, sirven para soportar y mover tu 
brazo. Todos los huesos en tu cuerpo forman tu 
esqueleto. ¡Imagínate cómo se vería tu cuerpo sin 
huesos! Además de soportar y mover tu cuerpo, 
los huesos protegen tus órganos interiores. 
Por ejemplo, tu cráneo protege tu cerebro, las 
vértebras protegen tu médula espinal, y tus 
costillas protegen tu corazón y pulmones. Los 
huesos tienen además otras funciones en las 
que quizá no has pensado. Éstas incluyen la 
producción de células de la sangre y el mantener 
el balance de calcio en tu cuerpo.
Estructura ósea
El hueso es un tejido vivo hecho de células óseas 
que se cubren de minerales que contienen calcio 
y fosfato. Las paredes de los huesos son duras 
y muy fuertes. Pequeños canales que conducen a los vasos sanguíneos y a los 
nervios están presentes en los huesos. Una parte más esponjosa y ligera forma 
el interior de los huesos. Los espacios entre este hueso esponjoso están llenos de 
médula ósea. Si usaste una lupa para ver la médula del ala del pollo, habrás 
notado está parte del hueso.
La médula ósea dentro de los huesos largos y planos del cuerpo, tiene una 
función especial. Los glóbulos rojos y los blancos y las plaquetas se forman ahí. 
Los glóbulos rojos acarrean oxígeno a todas partes del cuerpo, los glóbulos 
blancos combaten infecciones y las plaquetas ayudan en la coagulación 
cuando un tejido se ha dañado. 
Aun cuando los huesos de pollo tienen médula, no todos los 
huesos de ave tienen médula. Algunos huesos, en especial en 
materiales
 ▶ Para	cada	alumno
 1 Guía de anticipación 4.1, “Huesos, articulaciones 
y músculos”
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.03
LegacySansMedium 9/10.5
médula
hueso compacto
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.02REV
LegacySansMedium 10/11.5
28
science grade 7 • Sistemas del cuerpo 
pájaros que vuelan, están huecos. Esta adaptación le permite 
a los huesos a ser ligeros y fuertes a la vez. Una adaptación 
es una característica que aumenta la probabilidad de que 
el organismo sobreviva y se reproduzca dentro de un medio 
ambiente. Los huesos huecos tienen estructuras, en el interior 
del hueso, que les permite reforzar y fortalecer el hueso, 
mientras que las paredes del hueso son fuertes y densas.
Tipos de huesos
Tienes cinco tipos de huesos en tu cuerpo. Están en la lista de la tabla de abajo.
Regresa al diagrama del esqueleto al principio de esta actividad y encuentra 
más ejemplos de cada tipo de hueso.
Tabla 1: Tipos de huesos
Tipo de hueso Ejemplos Illustración 
Huesos largos Brazos, piernas, dedos
Huesos cortos Tobillos, muñecas
Huesos planos Costillas, omóplatos
Huesos 
irregulares
Vértebras, huesos del oído
Huesos 
sesamoidales
Algunas articulaciones, 
como, por ejemplo, la 
rótula
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.04long
LegacySansMedium 10/11.5
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.06�at
LegacySansMedium 10/11.5
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.07irreg
LegacySansMedium 10/11.5
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.08seismoid
LegacySansMedium 10/11.5
3842 T-7-1 (Body Systems) SB
Figure: T-7-1 Fig05_02
Legacy Sans Std Med 10/11.5
Hueso hueco (arriba) y 
un hueso con médula ósea 
(abajo) 
29
El sistema óseo y el sistema muscular • actividad 5 
Crecimiento del hueso
Naciste con más de 300 huesos. Al nacer, tus huesos eran principalmente 
cartílago, que es un tejido blando. La punta de tu nariz todavía está hecha de 
cartílago. Si la mueves hacia delante y atrás notarás qué tan blanda y flexible 
es. La parte de tu nariz que está hecha de cartílago está unida a los huesos de 
tu cara. Poco después de nacer, la mayor parte del cartílago en tu cuerpo se 
convirtió en tejido óseo, y algunos de los huesos se unieron al tu ir creciendo. Por 
ejemplo, cuando eras un bebé tu cráneo estaba hecho de varios huesos pequeños 
y cuando creciste se unieron para formar un solo hueso. Para cuando llegues a ser 
adulto tendrás únicamente 206 huesos, y como la mitad de éstos estarán en tus 
manos y pies. Cuando creces, el cartílago que forma la parte central o alargada 
de los huesos, se endurece del centro hacia fuera. La mayor parte de tus huesos 
continúan creciendo hasta que tengas aproximadamente 20 años.
Importancia del calcio
Aún cuando los huesos dejan de crecer cuando llegues a ser adulto, los huesos 
son tejido vivo que es capaz de repararse a sí mismo en caso de que se rompan. 
El calcio es el mineral que hace duros a los huesos. Pero además, el calcio 
se necesita en todo tu cuerpo. Si no tienes suficiente calcio en tu dieta para 
satisfacer las necesidades de tu cuerpo, éste toma el calcio de los huesos. Esto 
reduce la densidad de los huesos y contribuye a una condición que se llama 
osteoporosis, en donde los huesos se hacen más débiles y tienen tendencia a 
romperse. Aún cuando esto es más común en personas mayores, la condición 
frecuentemente se inicia en los adolescentes o los adultos jóvenes. La gente 
joven, en particular las muchachas entre 9 y 18 años de edad, corren el riesgo 
de no obtener suficiente calcio, La mejor forma de prevenir la osteoporosis es 
comiendo o bebiendo alimentos ricos en calcio, como la leche y otros productos 
lácteos cuando eres aun joven. Los científicos indican que los adolescentes 
deben consumir 4 o 5 porciones diarias de alimentos ricos en calcio. Los adultos 
deben continuar tomando alimentos ricos en calcio durante toda su vida.
Músculos
Cuando levantas tu mochila, mueves tu lengua para hablar, o respiras, 
los músculos en tu cuerpo son los que te permiten hacer todo esto. El tejido 
muscular está formado de células musculares, que se especializan en 
movimiento. El tejido muscular está organizado en órganos específicos 
llamados músculos, que se organizan para formar el sistema muscular. 
Cuando un músculo es estimulado por el sistema nervioso, se contrae. Cuando 
el músculo se contrae, se hace más corto o se reduce. Cuando jalaste el tendón 
en el ala del pollo, simulaste lo que sucede cuando el músculo se contrae. El 
movimiento de los huesos, tales como los del ala de pollo o de tu brazo, está 
controlado por una pareja de músculos—uno de ellos se contrae, mientras que 
el otro se relaja. A fin de investigar los músculos de tus brazos, empieza por 
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.10a
LegacySansMedium 10/11.5
músculo
bíceps
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure:IALS SE1.16.10b
LegacySansMedium 10/11.5
músculo
tríceps
30
science grade 7 • Sistemas del cuerpo 
extender tu brazo hacia el frente de tu cuerpo, y después dobla tu mano hacia 
arriba y hacia tu cara, como se muestra en el diagrama de la izquierda. Siente 
lo que hacen tus músculos en la parte superior de tu brazo—¡se están contra-
yendo! Los músculos en la parte de debajo de tu brazo se están relajando. Los 
músculos en la parte interior de tu brazo que se contraen y que jalan el antebrazo 
cuando “haces un conejo” son tus bíceps. Ahora mueve tu brazo hacia el frente 
y los músculos de la parte superior de tu brazo se relajan mientras los de la parte 
inferior se contraen. Los músculos en la parte inferior de tu brazo que se contraen 
cuando extiendes el brazo son tus tríceps.
Recuerda que cuando disecaste el ala de pollo, observaste que los músculos no 
están directamente unidos al hueso. En vez, un tendón une el músculo con el 
hueso. En el ala de pollo, el tendón era un listón liso de tejido que fue lo que 
jalaste cuando moviste el ala. Los ligamentos unen huesos con otros huesos 
en una articulación para lograr estabilidad, mientras que los tendones unen 
músculos a huesos para que éstos puedan moverse.
•  Se usan menos músculos para sonreír que para fruncir el ceño.
•  Cada día tus músculos hacen un trabajo equivalente a levantar 24,000 
libras a un estante a 4 pies de altura.
•  Hay más de 600 músculos en el cuerpo humano.
Tenemos tres tipos de músculos, como se enlistan abajo:
•  Los músculos estriados se unen a tu esqueleto y mueven tus huesos. 
También mueven otras partes del cuerpo, como tus ojos. Los músculos 
estriados son voluntarios, que quiere decir que en general tienes que 
pensar en moverlos.
•  El músculo cardiaco es el tejido muscular que forma tu corazón. Las célu-
las del músculo cardiaco tienen la habilidad de pulsar o batir por sí mis-
mos. Cuando las células del músculo cardiaco tocan otras células iguales, 
baten conjuntamente.
•  Los músculos lisos son los 
que controlan a los órga-
nos internos. Por ejem-
plo, la contracción de 
músculos lisos son 
los que mueven el 
alimento a través 
de tu sistema diges-
tivo. Estos múscu-
los son involunta-
rios, que quiere decir 
que trabajan sin que 
tú tengas que pensar 
en ellos.
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.13
LegacySansMedium 10/11.5
célula de músculo cardiaco
célula de músculo liso
célula de músculo estriado
All three images are 
one Royalty-free �le)
Fotosearch SA 301044
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.11
LegacySansMedium 10/11.5
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.12
LegacySansMedium 10/11.5
load
músculo
estriado
ligamento
tendón
31
El sistema óseo y el sistema muscular • actividad 5 
Articulaciones
Una articulación es un lugar donde dos huesos se unen. Las fibras largas 
llamadas ligamentos conectan un hueso con el otro en una articulación. Los 
ligamentos hacen que la unión sea estable pero permitiéndole que se mueva. 
En la Tabla 2, se muestran los tipos de articulaciones y dónde se encuentran. 
Estas articulaciones le permiten a tu cuerpo a moverse en formas distintas.
Tabla 2: Tipos de articulaciones
Tipo de 
articulación
Tipo de 
movimiento
Se encuentran 
en el cuerpo Ilustración
Bisagra Hacia delante 
y hacia atrás
Rodillas, codos, 
dedos
Pivote Un hueso gira 
alrededor de 
otro
Cabeza sobre la 
espina dorsal
Esférica Gira 
libremente en 
círculo
Cadera, 
hombro
Deslizante Se dobla o se 
flexiona
Muñeca, tobillo
De encaje 
recíproco 
Hacia delante 
y hacia atrás y 
de lado a lado
Base del pulgar
Parcialmente 
movible
Muy 
ligeramente
Vértebras en la 
espina dorsal
Inmóvil No se mueve Huesos del 
cráneo 
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.19
LegacySansMedium 10/11.5
Articulación 
inmóvil3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.18
LegacySansMedium 10/11.5
articulación parcialmente 
movible
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.17
LegacySansMedium 10/11.5
Articulación 
deslizante
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.16
LegacySansMedium 10/11.5
Articulación esférica
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.14
LegacySansMedium 10/11.5
Articulación 
de bisagra
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.15
LegacySansMedium 10/11.5
Articulación 
de pivote
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.17a
LegacySansMedium 10/11.5
articulación de 
encaje recíproco
32
science grade 7 • Sistemas del cuerpo 
Los músculos, las articulaciones y los huesos 
trabajando juntos
Tus músculos, huesos y articulaciones trabajan conjuntamente para permitir 
que tu cuerpo se mueva. Para entender cómo este movimiento se realiza, vale la 
pena pensar en una palanca. Un ejemplo de una palanca es una barra con un 
punto de pivote que se usa para mover un objeto, que se llama su carga. Mover 
una carga con una palanca requiere de un esfuerzo. Probablemente no podrías 
levantar a tu amigo por ti mismo, pero si usas una palanca, como se muestra 
abajo, el trabajo se vuelve más fácil. En este ejemplo, la palanca tiene un pivote, 
tu amigo es la carga y tu realizas el esfuerzo. Con este tipo de palanca hay una 
ventaja mecánica porque un esfuerzo pequeño puede mover una gran carga. 
La mayoría de las articulaciones en tu cuerpo actúan como la palanca que se 
muestra abajo. En este tipo de palanca, el pivote y la carga están en puntas 
opuestas. La carga se levanta cuando un esfuerzo levanta la palanca, como se 
muestra en el diagrama de abajo. Cuando levantas un libro de tu escritorio, los 
huesos de tu brazo actúan como una palanca. El libro es la carga, el punto de 
pivote esta cerca de tu articulación, y tus músculos (tu bíceps) hacen el esfuerzo. 
Para el tipo de palanca que forma tu brazo, no hay ventaja mecánica ya que el 
esfuerzo que se necesita es mayor para una carga más pequeña. Pero hay una 
ventaja en que tu brazo actúe como este tipo de palanca. Cuando levantas un 
peso grande con tus manos, tu bíceps se tiene que contraer únicamente una 
distancia pequeña para que el objeto en tu mano se mueva una gran distancia.
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.20
LegacySansMedium 10/11.5
esfuerzo
carga
punto de pivote
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.21
LegacySansMedium 10/11.5
esfuerzo
(la niña empuja
hacia abajo)
carga
(peso de los
niños)
punto de pivote
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.22
LegacySansMedium 10/11.5
esfuerzo
carga
punto de pivote
3030 LabAids SEPUP IALS SE
Figure: IALS SE1.16.23
LegacySansMedium 10/11.5
esfuerzo (músculo bíceps
jala el antebrazo) carga (peso
de los libros)
punto de 
pivote
33
El sistema óseo y el sistema muscular • actividad 5 
Manteniendo sanos a los músculos 
Hay más de 600 músculos en tu cuerpo que te ayudan a caminar, correr, hacer 
deporte y hacer todas las cosas que quieres hacer diariamente. Tus músculos 
necesitan de mucha energía para hacer todo esto. Todas las células y los tejidos 
obtienen su energía del alimento que comes. El alimento se descompone en 
substancias menores que las células usan para generar energía. La energía 
química almacenada en el alimento se convierte en energía mecánica y en calor. 
Mientras más trabajen tus músculos, más energía necesitan. ¿Te has sentido 
acalorado después de hacer ejercicio? Si es así, lo que has sentido es algo de la 
energía química del alimento transformada en energía térmica en tus músculos. 
Para mantener tus músculos sanos tienes que hacer ejercicio, descansar lo 
suficiente y tener una dieta balanceada. Algunos músculos o tendones se estiran 
más de lo normal debido a un accidento o por sobre uso. Esto puede ser muy 
doloroso y lleva mucho tiempo recuperarse. Un tratamiento para esto es reducir 
el uso del músculo o tendón dañado o dejar de usarlo del todo. Ponerle hielo al 
área afectada, varias veces al día, reduce la hinchazón y el dolor.
análisis1. Llena la columna “Después” de la Hoja de Alumno 4.1, “Guía de anticipa-
ción: Huesos, articulaciones y músculos”.
 2. Haz una lista de al menos tres funciones del sistema músculo-esquelético.
 3. Explica por qué es importante que recibas bastante calcio en tu dieta.
 4. Explica cómo la estructura del hueso de un pájaro le permite ser fuerte y, a 
la vez, relativamente ligero.
 5. Los músculos pueden únicamente contraerse o relajarse. ¿Cómo es posible, 
entonces, que puedas moverte en tantas formas distintas?
 6. Dibuja y nombra en un diagrama que muestre cómo los órganos en tu sis-
tema muscular y óseo trabajan juntos en una articulación. Puedes dibujar 
cualquier articulación que se haya discutido en esta actividad. Ponle un 
subtítulo a tu diagrama.
 7. Explica cómo las células y los tejidos forman órganos para realizar las fun-
ciones del sistema músculo-esquelético.
 8. ¿Qué puedes hacer ahora y en el futuro para mantener sanos tu sistema 
óseo y tu sistema muscular? Regresa a las páginas que apartaste para 
“Mis planes de salud a largo plazo” en tu cuaderno de ciencias y escribe 
ahí tus ideas.
34
science grade 7 • Sistemas del cuerpo 
investigaciones adicionales
Investigación adicional 1
Para averiguar más acerca de cómo los huesos y los músculos trabajan en el 
cuerpo humano, visita la página	SEPUP	Science	Grade	7	en el sitio	lab-aids.com/
Texas	o	sepuplhs.org/Texas.
Investigación adicional 2
Para averiguar más acerca de los rayos X, visita la página	SEPUP	Science	Grade	7	
en el sitio	lab-aids.com/Texas	o	sepuplhs.org/Texas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
ANATOMIA I

User badge image

Josiane França

6 pag.
grado-8 no6-oseo

Institucion Educativa Distrital Santa Bernardita

User badge image

María José Vásquez Martínez

14 pag.
Ciencias Naturales

UFU

User badge image

Reginaldo Ribeiro

15 pag.
sistema-locomotor

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Yona

50 pag.
Sistema oseo

SIN SIGLA

User badge image

yosman maldonado