Logo Studenta

Investigación Científica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La investigación científica es un proceso de observación, reflexión, control y medición que permite aportar conocimientos científicos. Toda investigación científica busca ofrecer algo nuevo: descubrir datos, leyes o relaciones, o bien desarrollar nuevos métodos de investigación.
Los elementos de una investigación científica son:
Sujeto. La persona, equipo o institución que lleva a cabo la investigación. Las capacidades y formación de los sujetos involucrados debe ser pertinente para dicha investigación.
Objeto. Es aquello que se estudia, sea un organismo, evento, fenómeno o entidad inanimada.
Medio. Los métodos y técnicas empleados.
Fin. Los objetivos que se persiguen.
Características de la investigación científica:
Planificada
Investigación Científica
El método son los pasos que se siguen para recolectar los datos.
Toda investigación científica requiere una planificación previa. Esto significa establecer:
Objetivos. Qué es lo que se espera comprobar o averiguar.
Método. Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos. Este método es algo más específico que el método científico en general.
Plazos. Todo objetivo se plantea en relación a un plazo específico.
Validez
Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e instrumentos que sean considerados válidos por la comunidad científica. Los métodos son válidos cuando son confiables, pero también es imprescindible que demuestren de forma lógica y experimental que son pertinentes en el área en que son aplicados para obtener los resultados que se buscan.
Innovadora
Las investigaciones tienen como objetivo obtener nuevos conocimientos, por lo tanto no pueden repetir investigaciones anteriores. Los únicos casos en que esto ocurre es para comprobar o completar datos previamente obtenidos, y por lo tanto, es la continuación de una investigación anterior.
Objetividad
Para lograr objetividad se recurre a equipos de trabajo.
Toda actividad científica tiene pretensión de objetividad. Es muy difícil eliminar todo tipo de apreciación subjetiva, ya que los datos obtenidos siempre deben ser interpretados. Sin embargo, para lograr objetividad se recurre a equipos de trabajo (evitando la limitación a un único punto de vista) y publicando la metodología utilizada para la obtención de los resultados, permitiendo su comprobación por parte de otros equipos de trabajo.
Muestra representativa
Para que una investigación sea confiable y pertinente no puede estudiar un único evento sino que debe incluir una cantidad suficientemente amplia de eventos o elementos como para llegar a la conclusión de que no se trata de un fenómeno aislado. Esto permite, en algunos casos, generalizar los resultados obtenidos por la investigación.
Resultados comprensibles
Los resultados de las investigaciones pueden ser numéricos, es decir, cuantitativos. Sin embargo, los mismos deben ser explicados para hacer explícitas las conclusiones a las que puede llegarse a partir de los mismos.
Método científico
El método científico es una estructura metodológica que puede adaptarse a diferentes disciplinas. Consiste de:
Observación. La observación de un fenómeno motiva el inicio de una investigación.
Creación de hipótesis. Se plantean posibles resultados a los que llegará la investigación.
Experimentación. Puede referirse a la experimentación en laboratorio o a la observación reiterada de fenómenos en la naturaleza.
Comprobación de hipótesis. La experimentación debe confirmar o descartar las hipótesis planteadas.
Publicación
Las investigaciones se realizan en el marco de los conocimientos ya obtenidos por la comunidad científica y los desafíos que se plantean a partir de ellos. Ninguna investigación que se considere científica se realiza meramente para satisfacer la curiosidad individual. Por eso, los resultados son publicados y de esta manera pueden aportar al conocimiento científico.
Verificable
Al publicarse las investigaciones, no sólo se comparten los resultados sino también los métodos y procedimientos utilizados para obtenerlos. De esta manera se permite que otros grupos verifiquen, corrijan o contradigan los resultados obtenidos.

Continuar navegando