Logo Studenta

art05

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

39
ODOUS CIENTIFICA Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
ISSN:1315 2823
INDICE REVENCYT:RV0003
LATINDEX: 18219
PERIODICA
IMBIOMED
Perspectiva evolutiva en el diagnóstico visual de caries dental
Evolutionary perspective on the dental caries visual diagnosis
Ochoa A. Rafael, Labrador R. Iraida
Departamento de Odontología del Niño y del Adolescente.
Postgrado de Odontopediatría.
Facultad de Odontología-Universidad de Carabobo.
rafaelochoa20@hotmail.com
Recibido: 25/10/2013 
Aceptado: 20/01/2014
Resumen
La caries dental se considera un problema de salud pública, como refiere el reporte mundial de la 
Salud Oral 2003. Aunque ella ha disminuido de forma sustancial en los últimos años, sigue siendo de 
alta prevalencia, de ahí la importancia de estudiarla principalmente en la metodología empleada para su 
diagnóstico. El concepto de caries ha sufrido un proceso evolutivo relevante, que ha tenido alto impacto 
en los criterios para su diagnóstico y por consiguiente en la selección de su tratamiento. La clasificación 
de Black para lesiones cariosas, así como también el CPOD, casi un siglo después de haberse fecundado, 
siguen siendo los métodos de registro utilizados en la mayoría de las escuelas de odontología de Venezuela 
y América, siendo el CPOD el aceptado por la OMS para los estudios epidemiológicos; no obstante, éstos 
solo se limitan a los estadios cavitados de la enfermedad, por lo que su sensibilidad es realmente baja, 
quedando gran cantidad de falsos negativos sin registrar. El propósito de esta revisión, es recopilar la 
información existente en los últimos años a nivel mundial, sobre los criterios para el diagnóstico visual 
de caries, acercando el conocimiento de las nuevas tendencias para un manejo más acertado de ella.
Palabras clave: caries dental, etiología de la caries, criterios de diagnóstico, diagnóstico visual de caries.
Summary. Evolutionary perspective on the dental caries visual diagnosis
Dental caries is considered a public health problem, as regards the global Oral Health report 2003. 
Although it has declined substantially in recent years, remains highly prevalent, hence the importance 
of studying mainly in the methodology used for diagnosis. The concept of caries has been an important 
evolutionary process that has had great impact on the diagnostic criteria and therefore the selection of 
treatment. Black's classification for carious lesions, as well as DMFT, almost a century after fertilized, 
remain the registration methods used in most dental schools in Venezuela and America, with the DMFT 
accepted by the WHO for epidemiological studies; however, they are limited to only cavitated stages of 
the disease, so their sensitivity is really low, leaving large numbers of false negatives unregistered. The 
purpose of this review is to compile existing information in recent years worldwide, on the criteria for 
the visual diagnosis of caries, bringing the knowledge of new trends for a successful management of it.
Key words: dental caries, etiology of caries, diagnosis criteria, visual diagnosis of caries.
Artículo de Revisión
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
40
Ochoa A. Rafael / Labrador R. Iraida
Introducción
La caries dental, ha sido definida como 
un proceso patológico y dinámico, que se 
inicia desde los niveles subclínicos hasta los 
macroscópicos en esmalte y dentina, por lo 
que afecta los tejidos duros del diente1. Se 
considera un problema de salud pública a nivel 
internacional, como lo refiere el reporte mundial 
de la Salud Oral, publicado por la OMS en el 
año 20032, en cual se arma que por su alcance, 
“las consecuencias sobre los individuos y las 
comunidades, como resultado del dolor y el 
sufrimiento, son: la reducción considerable de las 
funciones y de la calidad de vida”. Aun cuando 
la caries ha disminuido de forma sustancial en 
los últimos años, sigue siendo una enfermedad de 
alta prevalencia en todos los países.
En estudios realizados recientemente, en la 
población Venezolana se encuentran índices de 
caries superiores al 80%, siendo el grupo etario 
de 5 a 8 años el más afectado, con un promedio de 
3,8 dientes cariados por niño3, lo que demuestra la 
relevancia de estudiar la manera que hasta ahora, 
se ha venido dando al manejo de esta enfermedad 
desde sus procesos iníciales, principalmente 
en relación a la metodología empleada para su 
diagnóstico. Cuando se habla de diagnóstico, 
se debe comenzar por definir este término, el 
cual deriva del griego “dia” que significa “a 
través” y “gnosis” “conocimiento’’, por lo que 
diagnosticar amerita entender, que es sólo a 
través del conocimiento acerca de la enfermedad, 
que un diagnóstico puede ser establecido.4
Una investigación desarrollada para verificar 
los métodos de diagnóstico de caries más 
utilizados por los odontólogos venezolanos, 
demostró que la exploración táctil en 100% es 
el más usado, seguido por el método visual con 
74%. Con relación a los criterios que tomaron 
en cuenta los encuestados para la evaluación 
visual de la lesión cariosa, se observó que 58% 
manifestó cambios en la translucidez como 
indicativo de lesión, 81% por cambios en la 
opacidad, 88% considera el cambio de color y 
90% indicó la presencia de cavidades, resultados 
que llevan a un gran número de diagnósticos 
con falsos positivos y falsos negativos5, siendo 
su sensibilidad de muy poco valor debido a 
la subjetividad del criterio de diagnóstico. 
De allí que, en la actividad clínica, es de vital 
importancia establecer un diagnóstico certero, 
a fin de dar orientaciones al profesional sobre 
cómo actuar ante la presencia de la lesión cariosa, 
de acuerdo al grado de afectación y cuando es el 
momento oportuno para realizar procedimientos 
restauradores6. Por tal razón, el propósito de esta 
revisión, es exponer los criterios que han venido 
siendo utilizados para el diagnóstico de la caries 
y las tendencias más relevantes, en la búsqueda 
de un sistema de diagnóstico visual con mayor 
sensibilidad y especificidad, en relación a la 
situación bucal de la enfermedad de caries dental, 
especialmente de sus estadios iniciales, ayudando 
al clínico, a establecer un plan de tratamiento 
acorde con las necesidades específicas de cada 
caso en particular, asegurando el éxito en el 
manejo de la enfermedad.
Materiales y métodos
Para la realización de esta revisión bibliográfica, 
acerca de los métodos visuales de diagnóstico de 
caries dental, fue necesaria una búsqueda inicial 
electrónica por el buscador PUBMED y Google 
Académico con las palabras “dental caries visual 
diagnosis criteria”. Al principio arrojó 16.600 
resultados, de los cuales se seleccionaron los 
enmarcados en las fechas 2009-2014, por medio 
de la lectura de resúmenes y palabras clave, 
reduciéndose a un grupo de 958 resultados. De 
este grupo, se excluyeron 561 que no estaban 
relacionados con “diagnostico visual” o no tenían 
disponible el resumen, o el artículo completo o 
no se encontraba definido el idioma original. De 
los restantes, se examinaron los que tenían los 
artículos completos, y de los que no se disponía, 
fueron consultados a través de la base de datos de 
la Universidad de Carabobo, en el portal www.
cid.uc.edu.ve, principalmente por el buscador 
Proquest quedando 46 artículos para su revisión. 
Otra parte fue consultada manualmente dentro 
de la Universidad de Carabobo, en la Biblioteca 
Ciencias de la Vida, de donde fueron consultados 
revistas y textos. A pesar que la búsqueda 
inicialmente se enmarcó en los últimos 5 años, fue 
necesaria la citación de artículos puntuales que 
contribuyeron a realizar una retrospección de la 
41
Perspectiva evolutiva en el diagnóstico visual de caries 
dental. - PP. 39-48
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
evolución del diagnóstico visual de caries dental, 
para completar el estudio.
Mirada histórica de la enfermedad de caries 
dental
Cuando se habla de la evolución histórica de la 
caries dental, se observan diferentes momentos de 
caracterizaciónde esta dolencia en las sociedades 
humanas. La caries acompaña al ser humano 
desde su prehistoria, siguiendo esta enfermedad 
un patrón de bajo impacto poblacional en las 
sociedades primitivas7. Concomitantemente al 
proceso civilizatorio, con la entrada de nuevos 
hábitos alimenticios y de vida, especialmente 
con el auge de la industrialización y urbanismo, 
la caries se transformó en una molestia de alta 
prevalencia y un grave problema de salud 
pública.8,9
Las teorías acerca de la etiología de esta 
afección, se consolidan en las décadas de 1960-
70, cuando se observan evidentes relaciones 
entre la elevación de los niveles sociales, 
urbanos y tecnológicos de las sociedades 
modernas y los cambios en los patrones de 
enfermar y morir, de manera que prevalecen las 
enfermedades infectocontagiosas y aumentan las 
crónico-degenerativas; así, las interpretaciones 
causales nacen como medidas para controlar las 
enfermedades. El modelo de la tríada ecológica 
de Leavell y Clark, ordena las causas en tres (3) 
posibles categorías de factores (agente, huésped 
y ambiente). Keyes10 en 1969, desarrolla la 
tríada ecológica según la cual, la caries dental se 
produce por la interacción entre tres (3) grupos de 
factores: sustrato oral, ciertos tipos de bacterias 
y la susceptibilidad individual. Identifica que la 
sacarosa favorece el proceso carioso; establece 
el carácter infectocontagioso de la enfermedad y 
responsabiliza definitivamente al Streptococcus 
mutans como causal11. Al final de la década 
de 1980, la prevalencia de la caries comienza 
a decrecer de manera marcada en los países 
desarrollados, atribuyéndose esta declinación, al 
aumento de la resistencia dentinaria por el alto 
uso del flúor. Se dice además que para que exista 
la afección, debe haber un contagio por bacterias. 
Newbrun, modifica de manera subliminal la tríada 
de Keyes, añadiendo un cuarto factor; el tiempo, 
sin alterar el modelo multicausal centrado en lo 
biológico.12
Desde mediados de la década de 1990, se 
sustentan propuestas teóricas con diferentes 
construcciones en torno a un estilo de pensamiento 
“odontológico” basado principalmente en el 
modelo ̈ biologicista”, visto como relaciones más 
complejas y que se acrecientan como factor “que 
complica” o factor social. En esto se sustentan 
factores etiológicos y no etiológicos para la 
evaluación previa del riesgo: los primeros se 
consideran riesgos verdaderos como causas de la 
enfermedad y localiza al S. mutans y al contagio 
de bacterias como indicador de riesgo.13
Para comienzos del siglo XXI, Tinanoff 
destaca algunos aspectos esenciales para una 
nueva y necesaria visión de la enfermedad, 
considerando el consumo de azúcar como el 
factor más importante en la etiología de la 
caries14,15; asimismo, el Streptococcus mutans es 
identificado por otros, como el microorganismo 
responsable de la instauración de la enfermedad11, 
16-18. En concordancia, el cepillado dental ha 
sido un componente básico de los programas 
preventivos, pero los estudios no han demostrado 
una relación entre remoción de placa dental y 
prevalencia de caries19,20. Los Factores socio 
demográficos, tales como educación del país, 
ocupación, estado de pobreza y raza o etnia 
también han recibido atención como factores 
de riesgo21-23. Un modelo etiológico de caries 
dental usando una combinación de los aspectos 
biológicos, sociales y variables psicológicas, 
otorga mayor comprensión del proceso de 
evolución de la caries, contrariamente a que se 
usaran variables biológicas solamente24,25. Esto 
es de vital importancia, para la implementación 
de modelos de diagnóstico de caries dental 
acorde con las nuevas tendencias etiológicas, la 
posibilidad de realizar prevención y un manejo de 
esta enfermedad centrados en el paciente, antes 
que los daños en el diente sean irreversibles.
Evolución del proceso de diagnóstico visual de 
caries dental
De la misma forma que ha cambiado la 
concepción de la caries dental, el pensamiento 
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
42
Ochoa A. Rafael / Labrador R. Iraida
odontológico acerca de su diagnóstico, también 
ha sufrido un proceso evolutivo26. El hecho 
que, la lesión de caries haya cambiado de 
una progresión rápida a una lenta, debido 
principalmente al acceso de las poblaciones a 
las medidas preventivas, ha hecho que cambie 
el esquema para diagnosticarla, dado que se 
necesitan métodos de diagnóstico más sensibles 
para los estadios iniciales de ésta.27
El comienzo, La Clasificación de Black
Desde principios del siglo XXI, Greene 
Vardiman Black (1908)28 clasificó las lesiones 
cariosas basándose en la etiología y en el 
tratamiento de éstas, tomando en cuenta las 
propiedades de los materiales empleados para las 
restauraciones29. Esta clasificación fue concebida 
cuando aún no se contaba con materiales 
restauradores poliméricos. Este método agrupaba 
las lesiones cariosas, de acuerdo a la superficie 
del diente en la cual se ubicaba, pues ello 
constituía un factor importante en el diseño de 
la preparación cavitaria30. Sobre la base de estos 
criterios, las lesiones cariosas se dividieron en 
dos grupos: Un grupo 1, para las lesiones en fosas 
y fisuras y un grupo 2 que contempla lesiones de 
superficies lisas. Del grupo 1 surgió la Clase 1 y 
el grupo 2 se subdividió en cuatro clases: Clase 
2, lesiones en la superficie proximal (mesial y 
distal) de molares y premolares; Clase 3, lesiones 
iniciales en la superficie proximal (mesial y 
distal) de dientes anteriores que no involucran el 
borde incisal; Clase 4, lesiones en la superficie 
proximal de dientes anteriores, con compromiso 
de ángulo incisal o que requiera la remoción de 
éste y Clase 5, lesiones ubicadas en el tercio 
cervical de las superficies vestibular y palatina/
lingual de los dientes anteriores y posteriores.30
A la par de esta clasificación, Klein y Palmer 
(1935) desarrollaron un sistema de diagnóstico 
visual que registra la prevalencia de la 
enfermedad, a través de la suma de la cantidad 
de dientes cariados, perdidos y obturados31. Es 
importante destacar, que casi un siglo después, 
estos sistemas son los que siguen utilizando 
para la docencia la mayoría de las escuelas de 
Odontología en Venezuela y América32, así como 
también el CPOD es el método de registro de 
caries aceptado por la OMS para los estudios 
epidemiológicos33. No obstante, estos sistemas 
solo se limitan a los estadios cavitados de caries, 
por lo que la sensibilidad de estos es realmente 
baja, quedando una gran cantidad de falsos 
negativos sin registrar34. Es por esta razón, que se 
han desarrollado nuevos sistemas de diagnóstico, 
que incluyen los estadios iniciales de la lesión 
cariosa y de su actividad, ya que de acuerdo a 
ésta, el manejo y tratamiento se realizará de una 
manera diferente.35,36
El estudio de la Actividad cariosa, El sistema 
Nyvad
Nyvad en el año 1999, fue uno de los 
precursores en el estudio de los criterios de 
actividad de la lesión cariosa, lo cual va a 
indicarle al clínico, la progresión o detención de 
ésta; información de mucho valor para el manejo 
de la enfermedad de manera individual37,38. 
El autor desarrolló un método de diagnóstico 
basado en sus estudios sobre la actividad de la 
caries, tomando en cuenta que cualquier lesión, 
por mucho que haya progresado o cual haya 
sido su alcance, puede inactivarse o detenerse, 
basando su enfoque principalmente en la textura, 
así como también en el grado de integridad de la 
superficie dentaria.39-42 (Tabla 1).
43
Perspectiva evolutiva en el diagnóstico visual de caries 
dental. - PP. 39-48
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
Un sistema universal, el sistema I.C.D.A.S.
En la búsqueda de un sistema estandarizado 
a nivel mundial, para la detección y valoración 
de la caries dental, en el cual se lograra integrar 
los métodos tradicionales y los actuales, se 
celebró un Taller Internacional de Consenso en 
Ensayos Clínicos de Caries (ICWCCT) con 95 
participantes de 23 países enel año 200243-51. En 
las disposiciones finales del Consenso, referidas 
hacia donde conducían las evidencias de los 
ensayos clínicos de caries, nace el International 
Caries Detection and Assessment System 
ICDAS II (Sistema internacional de Detección y 
Valoración de Caries dental)44, 45,52-55. El proceso de 
diagnóstico con el sistema ICDAS II, recomienda 
realizar una evaluación sistemática de los dientes, 
previa una profilaxis dental, evaluando todas las 
caras del diente comenzando por la oclusal52,54. 
Entre sus bondades se encuentran, que permite al 
clínico detectar las caries desde un estadio inicial 
no cavitado56,57, así como también, que por ser 
un método estandarizado58, se puede llevar un 
seguimiento del avance o detención de la lesión 
y por consiguiente, tomar una decisión más 
adecuada acerca de los tratamientos a realizar en 
cada caso en específico46. Este sistema se basa 
en una serie de códigos que van a registrar el 
avance de la lesión59, así como también registra 
la presencia de restauraciones, según el material 
utilizado y el estado de éstas.47 (Tabla 2). 
Entre las desventajas del sistema, se encuentra 
que el clínico debe estar muy bien entrenado para 
la aplicación de este método diagnóstico, pero el 
grado de reproducibilidad es bastante alto, por 
lo cual su uso entre investigadores es de gran 
relevancia48,60, de allí que está siendo utilizado 
en las facultades de odontología de muchas 
universidades del mundo, así como centros de 
investigación y centros gubernamentales49,50. En 
relación a la evaluación clínica para el diagnóstico 
de la actividad de la lesión, ICDAS II tuvo como 
propuesta inicial la utilización de los criterios de 
caries dental de Nyvad49. Recientemente, ICDAS 
II ideo el sistema Lession Activity Assessment 
(LAA), en el cual siguiendo las codificaciones de 
ICDAS II, se le otorga un puntaje a la lesión, que 
es sumado a otros dos valores que se otorgan de 
acuerdo al color de la lesión y a la presencia de 
materia alba en ésta (Tabla 3). La sumatoria de este 
puntaje, proporcionará un valor que determinará 
la actividad o detención de la lesión cariosa61, 
otorgando así una valoración sistemática que 
establecerá el estado de actividad cariosa de la 
lesión, para de esta manera poder tomar acciones 
específicas en cada uno de los casos.
Conclusiones
El pensamiento odontológico acerca del 
diagnóstico de la caries dental, también ha 
sufrido un proceso evolutivo, que si bien ha 
sido más lento, ha tenido un alto impacto en 
relación a los criterios a tomar en cuenta para 
realizarlo. La evolución en el concepto de caries, 
ha sido bastante significativa, pero los métodos 
de diagnóstico visual de ella, históricamente 
no han tenido la suficiente repercusión en las 
escuelas odontológicas, las cuales aún siguen 
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
44
Ochoa A. Rafael / Labrador R. Iraida
utilizando criterios de diagnóstico ya en 
periodo de obsolescencia, sin tomar en cuenta 
el redimensionamiento del concepto, donde los 
periodos pre cavitados de la enfermedad, juegan 
un rol de vital importancia, para poder ofrecer 
tratamientos preventivos oportunos para estos 
casos hasta ahora olvidados, evitando así la 
instalación de procesos de caries más severos, en 
estos pacientes tradicionalmente diagnosticados 
como “sanos”.
Es importante destacar, que se hace imperiosa 
la labor de comenzar a utilizar las nuevas 
tendencias en el diagnóstico de las lesiones 
cariosas, ya que esto proveerá importantes datos 
acerca del comportamiento y la progresión que 
tiene la lesión, y de esta manera poder otorgar 
un manejo más acorde con las necesidades del 
paciente, evitando los sobre tratamientos en las 
lesiones incipientes, que tanto se ha observado 
en los pacientes en general. Por esta razón, se 
manifiesta la importancia de detectar la caries 
dental, desde su estadio clínico visible inicial 
(lesión no cavitada en esmalte) y no a partir de la 
cavidad ubicada en dentina, como históricamente 
lo ha dictaminado la OMS, pues se excluye 
información significativa y se manejan datos, 
que no representan la realidad de la salud 
bucodental de las poblaciones estudiadas, dando 
como resultado la creación e implementación 
de políticas y medidas de salud bucodental no 
acordes con la realidad.
Por lo tanto, la investigación y aplicación 
de nuevos métodos para la detección de la 
enfermedad oral más prevalente, la caries 
dental, es de suma importancia y debe estar 
fundamentada no solamente en la detección de 
la presencia de la lesión, sino principalmente 
en el examen cualitativo y cuantitativo de estas 
lesiones.
Referencias
1. Rojas-Vargas A, Montero-Salazar O. 
Equivalencia entre el Método ICDAS II y 
el Iceberg de la Caries Dental. Rev Científ 
Odontol (Rev Electr) [ artículo en Internet]. 
2012 [citado 12 ene 2013] Disponible 
en:http://colegiodentistas.org/revista/
index.php/revistaodontologica/article/
view/128/246
2. The World Oral Health Report 2003: 
continuous improvement of oral health in the 
21st century-the approach of the WHO Global 
Oral Health Programme. Community Dental. 
Oral Epidemiol. [artículo en Internet]. 2003 
Dec [citado 10 febr 2013]; 31 (1): [p. 3-23]. 
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/15015736
3. Solana L, Reyes VO, Rivero M, Licea Y. 
La caries dental en pacientes venezolanos 
menores de 19 años. Rev Cienc Med de la 
Habana [artículo en Internet]. 2010 [citado 12 
ene 2013]; 16 (2). Disponible en: http://www.
cpicmha.sld.cu/hab/vol16_2_10/hab18210.
html
4. Braga M, Mendes F, Ekstrand K. Detection 
Activity Assessment and Diagnosis of Dental 
Caries Lesions. Dent Clin N Am [artículo en 
Internet]. 2010 [citado 12 ene 2013]; 54 [p. 
479-493]. Disponible en: http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pubmed/20630191 
5. Medina J, Salgo N, Acevedo AM. 
Evaluación de los métodos de diagnóstico 
utilizados en la detección de caries dental 
por odontólogos venezolanos. Act Odontol 
Venez [artículo en Internet]. 2006 Ago 
[citado 12 Dic 2012]; 44(2): [p. 192-198]. 
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652006000200007&lng=es
6. Durán-Ibarra G, Rosales-Berber M, Ruiz-
Rodríguez S. Caries de la infancia temprana 
¿negligencia o ignorancia? Reporte de un 
caso. Odont Pediatr [artículo en Internet]. 
2011 [citado 12 ene 2013]; 10(2): [p. 
140-147]. Disponible en: http://revistas.
concytec.gob.pe/scielo.php?pid=1814-
487X2011000200008&script=sci_arttext
7. Vilchis B, Castillo E, Clavel F. El concepto 
de caries: hacia un tratamiento no invasivo. 
Rev ADM [artículo en Internet]. 2013 [citado 
10 may 2013]; 70(2): [p. 54-60]. Disponible 
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/
od-2013/od132c.pdf
45
Perspectiva evolutiva en el diagnóstico visual de caries 
dental. - PP. 39-48
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
8. Gomes D, Da Ros M. A etiologia da 
cárie no estilo de pensamento da ciência 
odontológica. Ciênc Saúde Colet [artículo 
en Internet]. 2008 jun [citado 12 ene 2013]; 
13(3): [p.1081-1090]. Disponible en: http://
www.scielosp.org/scielo.php? script=sci_art
text&pid=S141381232008000300031&lng
9. Litt M, Reisine S. Social and psychological 
theories and their use for dental practice. 
Internat Dent Journ. 1993; 43(3):279-287.
10. Keyes PH. Present and Future Measures for 
Dental Caries Control. J Am Dent Assoc. 
1969; 79(6):1395-1404.
11. Morales I. La integración del saber 
antropológico y la exploración de la salud 
bucodental. [artículo en Internet]. 2011 
[citado 15 mar 2013].Disponible en: http://
bdigital.ufp.pt/handle/10284/22452.
12. Newbrum E. Cariologia. 3a ed. São Paulo: 
Quintessence Publishing Company; 1989.
13. García P, Ruano-Raviña A, Garazo L. 
Factores de riesgo de la caries: un estudio 
transversal en Galicia, España. Cuad Aten 
Prim [artículo en Internet]. 2012 [citado 15 
mar 2013]; 18(4):[p. 284-288]. Disponible 
en: http://www.agamfec.com/pdf/
CADERNOS/VOL18/vol_4/Orixinais_3_
Cadernos_Vol18_n4.pdf
14. Litt M, ReisineS, Tinanoff N. A 
biopsychosocial model to predict caries 
in preschool children. Pediatr. Dent. 1994; 
16(6):413-418.
15. Villalobos-Rodelo J, Medina-Solís C, 
Verdugo-Barraza L, Islas-Granillo H, García-
Jau R, Escoffié-Ramírez M et al. Experience 
of non-reversible and reversible carious 
lesions in 11 and 12 years old Mexican 
schoolchildren: A negative binomial 
regression analysis. Bioméd [artículo en 
Internet]. 2013 [citado 15 may 2013]; 
33(1):[p. 88-98]. Disponible en: http://
www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
41572013000100011&script=sci_arttext
16. Gross E, Beall C, Kutsch S, Firestone N, 
Leys E, Griffen A. Beyond Streptococcus 
mutans: dental caries onset linked to 
multiple species by 16S rRNA community 
analysis. PloS one [artículo en Internet]. 
2012 [citado 12 ene 2013]; 7(10). Disponible 
e n : h t t p : / / w w w. p l o s o n e . o rg / a r t i c l e /
info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal .
pone.0047722
17. Bokhout B, Hofman F, Van Limbeek J, 
Arahl- Andersen B. A ‘Sufficient Cause’ 
Model for Dental Caries. J Epidem Biostat. 
2000; 5(3):203-208.
18. Cornejo OE, Lefébure T, Bitar PD, Lang P, 
Richards VP, Eilertson K, et al. Stanhope 
Evolutionary and population genomics of 
the cavity causing bacteria Streptococcus 
mutans. MJ Mol Biol Evol [artículo en 
Internet]. 2012 Dec [citado 12 ene 2013]. 
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/23228887
19. Tomás J, Adriano M. Prevención de la salud 
bucal para el control de la caries dental en 
población escolar. Vertient. 2010; 13(1-2).
20. Labrador I. Evaluación de la efectividad de 
un programa educativo de control mecánico 
de placa dental, aplicado a los alumnos 
del 1er. Grado del Centro de Estimulación 
Integral, de la Universidad de Carabobo. 
[Trabajo de Grado]. Valencia-Venezuela; 
2007.
21. Medina-Solís C, Villalobos-Rodelo J, 
Márquez-Corona M, Vallejos-Sánchez 
A, Portillo-Núñez C, Casanova-Rosado 
A. Desigualdades socioeconómicas en la 
utilización de servicios de salud bucal: 
estudio en escolares mexicanos de 6 a 12 
años de edad. Cad Saúde Pública [serie en 
Internet]. 2009 Dic [citado 17 Dic 2012]; 
25(12): [p.2621-2631]. Disponible en: 
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0102-311X2009001200009
22. Zárate González G, Pérez M. Factores 
sociales como mediadores de la salud 
pública. Rev Científ Sal Uninort [artículo 
en Internet]. 2012 [citado 12 Ene 2013]; 
23(2). Disponible en: http://rcientificas.
uninorte.edu.co/index.php/salud/article/
viewArticle/4033
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
46
Ochoa A. Rafael / Labrador R. Iraida
23. Capote Fernández M, Campello Trujillo L. 
Importancia de la familia en la salud bucal. 
Rev Cub Estomatol [artículo en Internet]. 
2012 [citado 15 May 2013]; 49(1). Disponible 
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0034-75072012000100007
24. Franco Cortés A, Guzmán Zuluaga I, Gómez 
Restrepo A, Ardila Medina C. Reemergencia 
de la caries dental en adolescentes. Av 
Odontoestomatol [artículo en Internet]. 2010 
Oct [citado 10 jun 2013]; 26(5): [p.263-270]. 
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/
S0213-12852010000500006.
25. Ojeda del Valle Mayra. Pesquisa de factores 
de riesgo en niños preescolares de diferentes 
municipios de Cuba, 2006-2007. Rev Cubana 
Hig Epidemiol [artículo en Internet]. 2012 
Ago [citado 10 jun 2013]; 50(2): [p.149-
162]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032012000200003&lng=es.
26. Romero Y. Representaciones ideológicas 
y sociales de la formación odontológica. 
Una arqueología de la academia. Odous 
Científica. 2010; 11(1): 37-50.
27. Piovano S, Squassi A, Bordoni N. Estado 
del arte de indicadores para la medición de 
caries dental. Rev Fac Odont UBA [artículo 
en Internet]. 2010 [citado 15 may 2013]; 
25(58): [p.29-43]. Disponible en: http://
www.odon.uba.ar/revista/2010vol25num58/
docs/piovano.pdf
28. Ili DV, Zagradjanin D. Creative work of 
Greene Vardiman Black. Srp Arh Celok 
Lek. [artículo en Internet]. 2011 May-Jun 
[citado 15 may 2013]; 139(5-6): [p.409-14]. 
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/21858985
29. Guzmán J. Diseño de la preparación de las 
cavidades. Rev ADM [artículo en Internet]. 
2010 [citado 15 may 2013]; 67(6): [p.273-
77]. Disponible en: http://www.medigraphic.
com/pdfs/adm/od-2010/od106f.pdf
30. Oliveira D. Minimally invasive dentistry 
approach in dental public health. [master’s 
thesis on the Internet]. University of Iowa; 
2011 [citado 15 may 2013]. Disponible en: 
http://ir.uiowa.edu/etd/1047.
31. Segura J. Sensibilidad y especificidad de los 
métodos diagnósticos convencionales de la 
caries oclusal según la evidencia científica 
disponible. RCOE [artículo en Internet]. 
2002 Oct [citado 12 dic 2012]; 7(5): 
[p.491-501]. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.4321/S1138-123X2002000600004.
32. Lussi A. Comparison of different methods 
for the diagnosis of fissure caries without 
cavitation. Caries Res. 1993; 27: 409-16.
33. Bader JD, Shugars DA, Rozier G, Lohr 
KN, Bonito AJ, Nelson JP, et al. Diagnosis 
and management of dental caries. Evid Rep 
Technol Assess. 2001; 36: 1-4.
34. Pitts DB, Fejerskov O, Von Der Fehr FR. 
Caries epidemiology, with special emphasis 
on diagnostic standards. In: Fejerskov O, 
Kidd E, editors. Dental caries: the disease 
and its clinical management. Oxford (UK): 
Blackwell Publishing Ltd; 2003: 141-63.
35. Bordoni N, Escobar A, Castillo R. 
Odontologia Pediatrica: La salud bucal del 
niño y el adolescente en el mundo actual. 
Buenos Aires: Panamericana; 2010.
36. Valencia J, Trevizo U. Visualización de 
caries con tecnología fluorescente. Rev 
ADM [artículo en Internet]. 2011 [citado 12 
dic 2012]; 68(3):[p. 140-147]. Disponible 
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/
od-2011/od113i.pdf
37. Nyvad B, Machiulskiene V, Baelum V. 
Reliability of a new caries diagnostic system 
differentiating between active and inactive 
caries lesions. Caries Res. 1999; 33(4): 252-
60.
38. Fajardo Santacruz M, González Caicedo 
M, Mafla Chamorro A. Effect of preventive 
measures on caries risk indices. Univ y Sal 
[artículo en Internet]. 2011 [citado 12 dic 
2012];13(1): [p.23-37]. Disponible en: http://
www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-
7 1 0 7 2 0 11 0 0 0 1 0 0 0 0 3 & s c r i p t = s c i _
arttext&tlng=en
47
Perspectiva evolutiva en el diagnóstico visual de caries 
dental. - PP. 39-48
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
39. Ekstrand KR, Ricketts DNJ, Kidd EAM, 
et al. Detection, diagnosing, monitoring 
and logical treatment of occlusal caries 
in relation to lesion activity and severity: 
an in vivo examination with histological 
validation. Caries Res. 1998; 32: 247-54.
40. Kidd A, Joyston-Bechal, S, Beighton D. 
Microbiological validation of assessments of 
caries activity during cavity preparation. Car 
resear [artículo en Internet]. 2009 [citado 12 
dic 2012]; 27(5): [p.402-408]. Disponible en: 
http://www.karger.com/Article/Pdf/261571
41. Kidd E . The implications of the new 
paradigm of dental caries. Journ of dent 
[artículo en Internet]. 2011 [citado 15 may 
2013]; 39: [p.S3-S8]. http://www.jodjournal.
com/article/S0300-5712(11)00273-9/abstract
42. Ekstrand KR, Zero DT, Martignon S, et al. 
Lesion activity assessment. Monogr Oral Sci. 
2009; 21:63-90.
43. Pitts NB, Stamm J. ICW-CCT statements. J 
Dent Res. 2004; 83(Special Issue C): 125-8.
44. International Caries Detection & Assessment 
System Coordinating Committee. The 
International Caries Detection And 
Assessment System (ICDAS II). Workshop 
sponsored by the NIDCR, the ADA, and 
the International Association for Dental 
Research. Available at: https://www.icdas.org. 
Accessed February, 2010. [Criteria Manual 
For The International Caries Detection And 
Assessment System (ICDAS II)].
45. Diniz B, Lima L, Santos-Pinto L, Eckert 
G, Zandoná A, Cordeiro R. Influence of 
the ICDAS e-learning program for occlusal 
caries detection on dental students. Jour Dent 
Educat [artículo en Internet].2010 [citado 12 
dic 2012]; 74(8): [p.862-868]. Disponible en: 
http://www.jdentaled.org/content/74/8/862.
full.pdf+html
46. Cárdenas D. Odontología Pediátrica. 3a Ed. 
Fondo Editorial CIB; 2010.
47. Ormond C, Douglas G, Pitts N. The use 
of the International Caries Detection and 
Assessment System (ICDAS) in a National 
Health Service general dental practice as part 
of an oral health assessment. Prim Dent Care. 
2010; 17: 153-9.
48. Xaus G., Leighton C., Martin J., Martignon 
S., Moncada G. Validez y Reproducibilidad 
del Uso del Sistema ICDAS en la Detección 
IN VITRO de Lesiones de Caries Oclusal 
en Molares y Premolares Permanentes. Rev 
Dent Chil [artículo en Internet]. 2010 [citado 
12 ene 2013]; 101 (1):[p. 26-33]. Disponible 
en: http://www.revistadentaldechile.cl/pdf_
web_abril_2010/sistema_icdas.pdf
49. Martignon S. Tellez M. Criterios ICDAS: 
Nuevas perspectivas para el diagnóstico de 
caries dental. Rev Dent Main News. 2007; 
14-19.
50. Martignon S, González M, Mc Cornick V, 
Ruiz JA, Jácome S, Guarnizo C. Guía de 
diagnóstico prevención y tratamiento de la 
caries dental. Asociación Colombiana de 
Facultades de Odontología-ACFO. Bogotá: 
Secretaría distrital de Salud de Bogotá; 2007.
51. Pitts N. ICDAS- An international system 
for caries de detection an assessment being 
developed to facilitate caries epidemiology, 
research and appropriate clinical management. 
Commun Dent Health. 2004; 21:193-198.
52. Baffi Diniz M, Almeida Rodrigues J, 
Hug Isabel, Loiola Cordeiro R, Lussi A. 
Reproducibility and accuracy of the ICDAS-
II for Occlusal caries detection. Commun 
Dent Oral Epidemiol. 2009; 37:399-404.
53 Banting D, Eggertsson H, Ferreira Zandoná 
A, Ismail AI, Longbottom C, Pitts NB, et 
al. Rationale and Evidence for International 
Caries Detection and Assessement System 
(ICDAS II) Ann Arbor, Michigan, USA. 
[artículo en Internet]. 2009 [citado 12 dic 
2012]. Disponible en: www.dundee.ac.uk
54. Jablonski-Momeni A, Stachniss V, Ricketts 
DN, Heinzel-Gutenbrunner M, Pieper K. 
Reproducibility and accuracy of the ICDAS-
II for detection of occlusal caries in vitro. 
Caries Res. 2008; 42(2):79-87.
55. Ismail AI, Sohn W, Tellez M, Amaya A, Sen 
A, Hasson H, et al. The International Caries 
Detection and Assessment System (ICDAS): 
Vol. 14 No. 2, Julio - Diciembre 2013
48
Ochoa A. Rafael / Labrador R. Iraida
an integrated system for measuring dental 
caries. Commun Dent Oral Epidemiol. 2007; 
35:170-178.
56. Möller IJ, Poulsen S. A standardized system 
for diagnosing, recording and analyzing 
dental caries data. Scand J Dent Res. 1973; 
81(1):1-11.
57. Ismail AI, Sohn W, Tellez M, Willem JM, 
Betz J, Lipkowski J. Risk indicators for dental 
caries using the International Caries Detection 
and Assessment System (ICDAS). Commun 
Dent Oral Epidemiol. 2008;36:55-68.
58. Ismail AI, Coordinating ICDAS committee. 
Rationale and evidence for international caries 
detection and assessment system (ICDAS II) 
in: Stookey G(ed) Proceedings of the Indiana 
Conference, Indianapolis, Indiana; 2005:161- 
222.
59. Ekstrand KR, Martignon S, Ricketts DNJ, 
Qvist V. Detection and activity assessment of 
primary coronal caries lesions: a methodologic 
study. Oper Dent. 2007; 32:225-35.
60. Tam L, McComb D. Diagnosis of occlusal 
caries: Part II. Recent Diagnostic Technologies. 
J Can Dent Assoc. 2001;67(8):459-463.
61. Braga M. Parâmetros associados a atividade 
de lesões de cárie avaliadas por dois índices 
visuais em superfícies oclusais de dentes 
decíduos - análise multinivel. BV.CDI 
FAPESP.
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Unidad de Investigaciones Morfopatológicas
de la Facultad de Odontología (UNIMPAFO)
La Unidad de Investigaciones Morfopatologicas de la Facultad de Odon-
tología (UNIMPAFO) desarrolla investigaciones de naturaleza clínica, mor-
fopatológica, epidemiológica y de ciencias básicas experimentales en el 
área de las Ciencias Odontológicas, de acuerdo con las áreas prioritarias 
establecidas en el país. Tiene por sede el Laboratorio de Patología (Servicio 
de Biopsia y Citologías), de la Facultad de Odontología de la Universidad de 
Carabobo.
Información: Universidad de Carabobo. Facultad de Odontología. Laboratorio de 
Patología, Pabellón 11. Campus Universitario - Bárbula. Municipio Naguanagua, 
Apartado Postal 2005. Telf.: 0241-867.0074 / 867.3935 / 867.4103

Continuar navegando