Logo Studenta

NR29060

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN AL USO DE ELEMENTOS CARTOGRAFICOS 
CONCEPTOS Y DEFINICIONES 
1. INTRODUCCIÓN 
Herman Urrejola 
Ingeniero Forestal 
CONAF IX Región 
Temuco, Chile 
hurrejol@conaf.cl 
"Un mapa es una representación geométrica plana, convencional y 
simplificada de todo o parte de la superficie terrestre proporcional a la 
realidad." 
Debido a la necesidad que tiene el hombre de conocer la configuración de la 
Tierra y los accidentes geográficos que en ella existen, surge la necesidad de su 
representación, naciendo de esta forma la ciencia denominada Cartografía. 
Cualquier lugar del cielo o de la Tierra está determinado por unas coordenadas 
únicas respecto de un sistema de referencia que le distingue de los demás. La 
dificultad que existe para la representación de estos puntos, es que la Tierra no 
puede representarse sobre un plano sin que sufra deformaciones. A pesar de ello 
se ha de intentar que la representación conserve el mayor número de propiedades 
métricas, que al no poderse dar todas simultáneamente, se elegirán en función de 
la utilidad que se vaya a dar a la carta o mapa. 
Para poder realizar esto se requiere conocer una serie de elementos, los cuales 
son descritos en forma resumida en la siguiente recopilación 
268 
2. COORDENADAS GEOGRÁFICAS 
Los nombres de Latitud y Longitud fueron empleados por primera vez por 
Ptolomeo como sistema de coordenadas geométricas, también llamadas 
coordenadas geográficas, provienen de los antiguos mapas del Mediterráneo, que 
por su forma alargada tenía unas dimensiones que podían llamarse largas 
(longus) de Este a Oeste y anchas (latus) de Norte a Sur. Se utilizan para definir la 
localización de lugares en la superficie terrestre. 
La longitud, localización de un lugar al este o al oeste de una línea norte-sur 
denominada meridiano de referencia, se mide en ángulos que van de Oº en el 
meridiano de origen (meridiano de Greenwich) a 180º en la línea internacional de 
cambio de fecha. La latitud, que proporciona la localización de un lugar al norte o 
al sur del ecuador, se expresa con medidas angulares que van desde Oº en el 
ecuador hasta 90º en los polos. 
A mitad de camino entre los dos polos se encuentra el ecuador, un círculo máximo 
(es decir, un círculo cuyo centro es también el centro de la tierra), que divide la 
tierra en dos hemisferios: el hemisferio norte y el hemisferio sur. Paralelos al 
ecuador, y al norte y al sur de él, hay una sucesión de círculos imaginarios 
separados por intervalos uniformes. Círculos que reducen su radio a medida que 
se acercan a los polos. 
Esta serie de círculos que van de este a oeste, conocidos como paralelos de 
latitud, se cruzan formando ángulos rectos con una serie de semicírculos que se 
extienden de norte a sur, desde un polo hasta el otro, denominados meridianos 
de longitud. 
269 
2.1. Meridianos 
Se definen los meridianos como las líneas de intersección con la superficie 
terrestre, de los infinitos planos que contienen el eje de la tierra. 
El sistema toma como origen para designar la situación de una posición geográfica 
un determinado meridiano, denominado meridiano 0°, cuyo nombre toma el de 
una ciudad inglesa por el que pasa: "GREENWICH". 
La existencia de este meridiano divide al globo terráqueo en dos zonas; las 
situadas al Oeste (W) del meridiano Oº, hasta el antemeridiano y las situadas al 
Este (E) del meridiano 0° hasta el antemeridiano (Figura 1 ). 
Norte 
Figura 1. 
(entr: 
·().:-~te (VI) 
• ,,..~· J 
DISTRIBUCION 
l)f-
M ERIDJANOS 
Distribución de Meridianos 
270 
2.2 Paralelos 
Se definen los paralelos como las líneas de intersección de los infinitos planos 
perpendiculares al eje terrestre con la superficie de la tierra. 
Se definen sobre el globo terráqueo los paralelos, siendo el paralelo principal 
aquel que se encuentra a la máxima distancia del centro de la tierra. A este 
paralelo de mayor radio se le denomina "ECUADOR", que divide el globo en dos 
casquetes o hemisferios; el hemisferio norte y el hemisferio sur. Paralelos 
geométricamente a él, se trazan el resto de los paralelos, de menor radio, tanto en 
dirección al polo Norte como al Polo sur: 
Este paralelo principal, o ECUADOR, se toma como origen en el sistema de 
referencia creado, de modo que se designa la situación de un punto haciendo 
referencia a su situación respecto de estos dos casquetes. Una vez que tenemos 
establecida una red de meridianos y paralelos, la situación geográfica de un punto 
viene definida por su longitud y su latitud, con referencia a la red creada (Figura 2). 
PARALELOS 
Figura 2. Distribución de Paralelos 
271 
3. LONGITUD 
Se define la Longitud (1) de un punto P como el valor del diedro formado por el 
plano meridiano que pasa por P y el meridiano origen (Oº Meridiano de 
Greenwich). La longitud es gráficamente el ángulo formado por OAB (Figura 3). 
'A=OAB 
- - -te C ·., )°tE LONGITUD ---- .,.,.., :.._ -- -:--
\ 
1 
t. 
·,· 
.-..~_ 
- :i :1 ·_j_r- - _ 
Figura 3. Longitud 
La designación de la longitud lleva aparejada la designación de la posición 
espacial del punto con respecto al meridiano origen o meridiano de Greenwich, así 
se designa posición Oeste (W) cuando está a la izquierda del meridiano origen y 
Este (E) cuando está situado a la derecha. La latitud presenta un mínimo posible 
de Oº hasta un máximo de 180° (0º-180° E, 0º-180ºW). 
4. LATITUD 
Se denomina Latitud geográfica (ro) de un punto Pal ángulo formado por la vertical 
a la tierra que pasa por dicho punto con el plano Ecuador. La vertical se considera 
la unión del punto con el origen o centro de la tierra, obteniéndose la latitud 
midiendo el ángulo (ro) sobre el meridiano que pasa por el punto P (Figura 4). 
272 
ro= OAP 
¡ i• 
LATITUD 
--: .---"""- -
-- _.· 
---;--
·. é- 1 
·- ··- ------
-':il: '.:i_r- - _ 
Figura 4. Latitud 
La latitud máxima y mínima va desde los 0° hasta los 90°, 0°-90ºN, Oº- 90ºS. Los 
90° de latitud coinciden con los polos, polo Norte y polo Sur. (Nota: datos 
expresados en el sistema de medición angular sexagésima!, ya que es el sistema 
empleado para la medición de las coordenadas geográficas) 
5. SISTEMAS DE PROYECCIÓN 
El proceso de transformar sistemáticamente las posiciones sobre la superficie 
terrestre al mapa en el plano manteniendo siempre la misma relación espacial, se 
llama Proyección Cartográfica. Este proceso de proyección se realiza por la 
aplicación de la geometría o por modelos matemáticos. 
273 
F 
terrn\?1os ie'"fa como 
CO!lS 
Algunas 
pueden ser 
considerados como desar como 
5 es 
cc;rnc1 st~ 
Si 
su supert1c1e. Estos son 
cilindros y planos 
Figura 8: " 
geornétnco de las 
proyecciones 
Las proyecciones estudian las distintas formas de desarrollar la superficie terrestre 
minimizando, en la medida de lo posible, las deformaciones sufridas al representar 
la superficie terrestre. 
En todos los casos conservan o minimizan los errores, dependiendo de la 
magnitud física que se desea mantener: superficie, distancias, ángulos, otros, 
teniendo en cuenta que únicamente se podrá conservar una de las magnitudes 
anteriormente descritas y no todas a la vez. 
La forma de la tierra se asume como un elipsoide de revolución (figura definida por 
un elipsoide rotando sobre su eje menor). Por razones históricas existen varios de 
estos elipsoides siendo usados para el mapeo de diferentes países en el mundo. 
Cada uno de estos elipsoides se ajusta generalmente a uno o más países. Un 
elipsoide apropiado para una región de la tierra no es siempre apropiado para otra 
región. 
Otra propiedad es necesaria para especificar únicamente una posición geográfica. 
Esta es la posición y orientación del elipsoide en relación a la tierra. El término 
utilizado para describir este ajuste de un elipsoide a la Tierra es el Datum 
Geodésico. Muchos Datum Geodésicos existen en el mundo, cada uno asociado 
usualmente a las características deun país o continente. 
5.1. Ejemplos de sistemas de proyecciones 
Ortográfica 
Esta proyección es usada en vistas en perspectiva de la Tierra, la Luna y otros 
planetas. La Tierra aparece como una fotografía tomada desde el espacio lejano. 
Usada por el USGS (United State Geological Survey) en el Atlas Nacional de los 
Estados Unidos de América rM. 
275 
: ¡ 
'1.J~;r•··.·1,.-:· :~ .~ !·. 
•¡-,.,•+j··,"C ···1,•i 
Las direcciones son correctas sólo desde el punto central de la proyección. La 
escala disminuye a lo largo de las líneas que parten como radios desde el centro. 
Cualquier línea recta que pasa a través del centro es un gran círculo. Las 
superficies y formas se encuentran distorsionadas por la perspectiva. Esta 
aumenta a medida que se aleja del punto central. 
La Proyección Ortográfica era conocida por los egipcios y griegos hace 2000 
años. 
Mercator 
Usada para Navegación o mapas de regiones ecuatoriales. Cualquier línea 
RECTA es una línea de Rumbo (línea de dirección constante). 
Las distancias son correctas sólo a lo largo de la línea ecuatorial, pero son 
razonablemente correctas dentro de un margen de 15°. Escalas especiales 
pueden ser usadas para medir distancias a lo largo de otros paralelos. 
276 
Áreas y formas en grandes superficies se encuentran distorsionadas. Esta 
distorsión aumenta a medida que se aleja del Ecuador y es extrema en las zonas 
polares. Los polos no son presentados. 
Este sistema de proyección fue presentada por Mercator en el año 1569. 
Transversal Mercator 
Utilizada por el USGS (United State Geological Survey) en mapas a escala que 
van de 1:24.000a1 :250.000 Tales mapas pueden se juntados por sus bordes sólo 
si se encuentran en la misma zona con un meridiano central 
;::_.,;:,~ .;:.-t L,,,._ ·;..''t>,'J-C. .;-:_.~¡! •'_-, ', ~ f~<~r.'<.·•L\ :t:~·".', 
:,¡1~1: ;41+-~:fVi- Jr:;-- ·,-:a.,:.. y-u~, v .•-,~;,t."::-! i''Fif\i ·,;.. J ..... _c_fl ! -, 
~·,f fh.! (1;'\,"!~··ri! ·~,";.',~-;:tf" 
&El :S:!!:l::i r t 
277 
ntP' " ' 
Se utiliza también en el mapeo que se extiende de Norte a Sur. Las distancias son 
correctas sólo a lo largo del Meridiano central seleccionado por el confeccionador 
del mapa o también a lo largo de dos líneas paralelas a el, pero todas las 
distancias, direcciones, formas y superficies son razonablemente precisas dentro 
de 15° desde el meridiano central. La distorsión de distancia, direcciones y tamaño 
de áreas se incrementa rápidamente fuera del rango de 15°. Fue presentada por 
Lambert en 1772. 
6. LA PROYECCIÓN TRANSVERSAL MERCATOR (UTM), 
La Proyección TRANSVERSAL MERCATOR (UTM), toma como base la 
proyección Mercator, sin embargo la posición del cilindro de proyección es 
transversal respecto al eje de la tierra: 
'PROYECCION UTM 
La proyección UTM genera husos comprendidos entre meridianos de 6° de 
Longitud, generándose en cada huso un meridiano central equidistante 3° de 
longitud de los extremos de cada huso. Los husos se generan a partir del 
meridiano de Greenwich, 0° a 6° E y W, 6° a 12º E y W, 12 a 18º E y W, etcétera. 
(Ver ANEXO 1) 
278 
Se define un huso como las posiciones geográficas que ocupan todos los puntos 
comprendidos entre dos meridianos. 
Esta red creada, se forma huso a huso, mediante el empleo de un cilindro 
distinto para generar cada uno de los husos, siendo cada uno de los cilindros 
empleados tangente al meridiano central de estos, cuya longitud es de 3°, o 
múltiplo de dicha cantidad con 6° de separación. 
El sistema UTM divide el globo terráqueo en un total de 60 HUSOS. Cada HUSO 
posee un número y zona, identificada con una letra. La distribución de los HUSOS 
es la siguiente: 
Cada uno de estos sesenta husos se encuentra dividido en 20 zonas., de las 
cuales 1 O se encuentran situadas en el hemisferio Norte y 1 O en el Hemisferio Sur. 
Cada una de estas zonas se designa por una letra CDEFGHJKLM, corresponden 
a zonas situadas en el hemisferio sur y las notadas como NPQRSTUVWX 
corresponden a zonas situadas en el hemisferio Norte. Cada una de estas zonas 
se corresponden a 8° de LATITUD sí esta comprendido dentro de las zonas desde 
la letra CDEF ............ STUW, y para la zona B y X que comprenden 12º de 
LATITUD. 
La no-inclusión del huso causa una indeterminación en la localización geográfica 
del punto sobre la superficie terrestre. De modo que si únicamente se localiza el 
punto por sus coordenadas: 
X= 380132 m 
Y= 4630140 m 
Con estas coordenadas existen 60 puntos distintos en la superficie terrestre en el 
Hemisferio Norte y otros 60 puntos en el Hemisferio Sur, luego existe un total de 
120 puntos sobre la superficie terrestre con idénticas coordenadas UTM. 
279 
El sistema UTM es un sistema comúnmente utilizado entre los 0° y 84° de latitud 
norte y los 80° de latitud sur, por lo que es un sistema estandarizado en Chile. 
No se emplea a partir de los 80° de latitud ya que produce una distorsión mas 
acusada cuanto mayor es la distancia al ecuador, como ocurre en los polos, por 
ello se emplea, tanto en el hemisferio Norte como en el hemisferio Sur sólo por 
estas latitudes. 
Para la cartografía de zonas existentes en los polos se emplea normalmente el 
sistema de coordenadas UPS (Universal Polar Stereographic) 
El sistema de Proyección UTM tiene las siguientes ventajas frente a otros 
sistemas de proyección: 
• Conserva los ángulos. 
• No distorsiona las superficies en grandes magnitudes, (por debajo de los 80ª 
de latitud). 
• Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de 
localizar. 
• Es un sistema empleado en todo el mundo, empleo universal, 
fundamentalmente por su uso militar. 
7. DEFINICIONES 
7 .1. EL ELIPSOIDE 
Como sabemos la tierra no es redonda, y su figura se asemeja a una naranja o 
una "esfera achatada por los polos", y no existe figura geométrica alguna que la 
represente, debido fundamentalmente a las irregularidades existentes. 
Estas irregularidades son detectables y no extrapolables a todos los puntos 
simétricos de la tierra, ya que no existe un único modelo matemático que 
represente toda la superficie terrestre para cada continente, nación, etcétera. De 
280 
hecho se emplean modelos matemáticos distintos, de forma que se adapten mejor 
a la forma de la tierra en la zona a cartografiar. Este elemento de representación 
de la tierra se le denomina ELIPSOIDE. 
Para fines prácticos, se aproxima la Tierra a un elipsoide de revolución, que es 
un sólido generado por la rotación de una elipse en torno del eje de los polos (eje 
menor). Estudios geodésicos muestran valores diferentes para los elementos del 
elipsoide medidos en diferentes puntos de la tierra. Así, cada región debe adoptar 
como referencia el elipsoide más indicado. 
7.2. EL DATUM 
Sistema geométrico de referencia empleado para expresar numéricamente la 
posición geodésica de un punto sobre el terreno. Cada datum se define en función 
de un elipsoide y por un punto en el que el elipsoide y la tierra son tangentes. 
Para caracterizar un datum se utiliza una superficie de referencia y una superficie 
de nivel. 
Una superficie de referencia (datum horizontal) consiste en cinco valores: latitud y 
longitud de un punto inicial, azimut de una línea que parte de este punto y dos 
constantes necesarias para definir el elipsoide de referencia. Así, se forma la base 
para el cálculo de los levantamientos de control horizontal en el cual se considera 
la curvatura de la tierra. 
La superficie de nivel (datum vertical) se refiere a las altitudes. 
Para la definición del datum se escoge un punto más o menos central en relación 
al área de inclusión del datum. El mapa utilizado debe indicar esta información. 
281 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia 
http://www. ucm. es/BUCM/ghi/cartoteca. htm 
Cartografía I Mapas 
http://www. etsimo. unioví. es/links/carto. html 
GIREN CORFO 
http://www.ciren.clDana, Peter 1997 
http: //www.utexas.edu/depts/grg/gcraft/notes/coordsys/coordsys. html 
Instituto Geográfico Militar (IGM) 
http://www.igm.cl 
Geografía 
http://www.mitareanet.com/geo1. htm 
Map Projections, 2000. Disponible en Internet 
http:/ /mac. usgs. gov/mac/isb/pubs/MapProjections/projectíons. html 
Proyecto Mercator 
http://mercator.euitto.upm.es/htmls/c cart. htm 1 
Recursos de Geografía y Cartografía 
http://www.proteccioncivil.org/mapas2.htm#17 
282 
ANEXO 1 
RED UTM MUNDIAL 
283

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Coordenadas UTM

User badge image

Valery Escobedo Benites

322 pag.
geologiaas

UNIP

User badge image

yecenia

41 pag.
2014-11-041_DATUM WGS84 COORDENADAS

San Martin

User badge image

Reyneiro Castro

120 pag.
60 pag.
Gauss Kruger Presentación

SIN SIGLA

User badge image

Sofi sofi

Otros materiales