Logo Studenta

SOL TRILCE 19 II PAULO-33

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO
Aptitud Académica y Humanidades Examen UNI 2019 – II
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
www.trilce.edu.pe 33
La alternativa correcta es:
A) I-a, II-b, III-c
B) I-c, II-a, III-b
C) I-b, II-a, III-c
D) I-a, II-c, III-b
E) I-b, II-c, III-a
Resolución 76 
Literatura latinoamericana
Modernismo
•	 Rubén Darío, poeta nicaragüense, principal 
exponente del modernismo en Latinoamérica.
•	 Amado Nervo, poeta mexicano, precursor 
del modernismo en Latinoamérica.
•	 José Santos Chocano, poeta peruano, principal 
representante del modernismo en el Perú.
Rpta.: IC - IIA - IIIB
Pregunta 77 
Con respecto a la obra de Felipe Pardo y 
Aliaga Mi viaje, que describe las peripecias del 
niño Goyito.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es 
correcta.
A) Goyito es de carácter temperamental
B) Las descripciones carecen de humor
C) Predomina el dialogo simétrico
D) Es un relato de usos y costumbres
E) Goyito no desea realizar el viaje
Resolución 77 
costumbrismo Peruano
Felipe Pardo y Aliaga - Un viaje
Felipe Pardo y Aliaga representa la vertiente 
anticriollista dentro del Costumbrismo Peruano. 
Este movimiento literario describe y critica de forma 
satírica los hábitos urbanos de aquel entonces. 
Rpta.: Es un relato de usos y costumbres
comunicaciÓn Y LenGua
Pregunta 78 
¿Cuál de las siguientes palabras está 
correctamente escrita?
A) Exéntrico
B) Dioniciaco
C) Discución
D) Samuray
E) Discreción
Resolución 78 
ortografía
Uso de grafías
Las palabras terminadas en -ción se escriben así 
cuando su terminación en la palabra principal es 
-to y -do.
Rpta.: Discreción
Pregunta 79 
Indique qué funciones del lenguaje se 
identifican en el siguiente texto:
«El extraordinario William Faulkner formó 
parte de «La Generación Perdida», un grupo 
de notables escritores norteamericanos que 
mostraron su rechazo a la sociedad de la 
posguerra llena de injusticias, desigualdades 
y opresiones. Es considerado uno de los 
primeros narradores contemporáneos, entre 
las técnicas utilizadas destaca la perspectiva 
múltiple, es decir, sus novelas no tienen un 
solo narrador, sino que son contadas por los 
diferentes personajes y aportan su personal 
punto de vista».
I. Apelativa
II. Expresiva
III. Fáctica
IV. Metalingüística
V. Representativa

Continuar navegando