Logo Studenta

PEP-terapia-Cardiorrespiratoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA – PEP 
TERAPIA CARDIORRESPIRATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 
 
Fecha de actualización 06/06/2021 
Facultad Salud 
Programa Terapia Cardiorrespiratoria 
Nombre del Decano Carlos Arturo Daza Calvera 
Nivel de formación Profesional 
Título que otorga Terapeuta Cardiorrespiratorio 
Fecha de creación del programa 25 de febrero de 1993 
Código SNIES 102381 
Jornada Diurna 
Sede Bogotá 
Participantes Luz Adriana Ausique, Diego Alejandro 
Gutierrez, María Angélica Castañeda 
 
II CONTEXTUALIZACIÓN 
 
1. Antecedentes Históricos 
 
En Colombia el desarrollo de la Terapia respiratoria fue practicado en sus inicios por parte 
de médicos y personal entrenado desde hace 30 años. El Instituto Franklin Delano 
Roosevelt comenzó la Terapia Respiratoria en Colombia con los primeros manejos de 
pacientes en ventilación mecánica. La Clínica Shaio de Bogotá inició el manejo de 
fisioterapia de tórax para pacientes post-operatorios de cirugía cardiovascular. 
 
Los primeros servicios de Terapia Respiratoria organizados como tal, aparecen en Bogotá 
en el Hospital San Ignacio y en la Clínica Marly. Posteriormente, aparece la sociedad 
“Sistemas de Terapia Respiratoria’’ dirigida por el Doctor José Carlos Miranda quien se 
propuso difundir por todo el país la prestación de estos servicios y trae a Colombia un grupo 
de terapeutas Respiratorios Certificados de los Estados Unidos, con los cuales organiza el 
servicio en las ciudades de Cali y de Manizales, así como en el Hospital San José de 
Bogotá y en la Clínica Shaio de la misma ciudad. Estos terapeutas impartieron formación 
a fisioterapeutas y enfermeras de nivel superior, personal que ha cubierto por mucho 
tiempo la mayoría de los servicios en las diferentes instituciones. 
 
Ante la alta demanda del personal entrenado y la necesidad sentida de una capacitación 
formal en el área específica, surgen las Escuelas Tecnológicas, las cuales cambiaron el 
patrón de la ocupación y la atención en Terapia Respiratoria, incursionando, cada vez, en 
campos más especializados permitiendo la evolución hacia la Carrera Profesional de 
Terapia Respiratoria. 
 
La Universidad Manuela Beltrán UMB, cuenta con más de 20 años de trayectoria del 
programa de Terapia Respiratoria, el cual, de conformidad con el decreto 2725 de 1980 
del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES, inició sus 
actividades en la Fundación Educativa de Estudios Superiores – FEES, otorgando el título 
de Tecnólogo en Terapia Respiratoria según el Acuerdo 149 de 1988 Posteriormente el 
ICFES aprobó la formación profesional en ésta área, a través del acuerdo 028 del 25 de 
febrero de 1993. 
 
 
Con base a la misión1 y visión2 de la institución, el programa de Terapia Cardiorrespiratoria 
forma profesionales con un alto nivel de competencia en el mercado, mediante el estudio 
del desempeño ocupacional y una formación con principios científicos y éticos, para 
responder satisfactoriamente a las necesidades en la salud cardiorrespiratoria de los 
individuos y sus colectividades; siendo capaz de promover el bienestar humano a través 
de los procesos de prevención de la enfermedad, promoción de la salud y rehabilitación 
funcional, profesional y social, producto de los avances científicos, tecnológicos e 
investigativos propios de la profesión. 
 
El Programa de Terapia Respiratoria, recibe el 4 de diciembre del año 2006, del Ministerio 
de Educación Nacional el Registro Calificado bajo la resolución No. 7835. En el año 2011 
recibe el más alto reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional, 
otorgando la Acreditación de Alta Calidad, a través de la Resolución No. 10328 del 17 de 
noviembre de 2011 
 
A través del Acuerdo 00250 del 26 de septiembre de 2013 recibe el Concepto Técnico 
sobre la relación Docencia Servicio del programa de Terapia Cardiorrespiratoria emitida 
por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud. 
 
El Ministerio de Educación Nacional concede la renovación del registrado calificado por 
siete años, al programa de Terapia Cardiorrespiratoria bajo la Resolución 15101 del 28 de 
octubre de 2013 anexo 3). Así mismo, la Comisión Intersectorial para el Talento Humano 
en Salud, emite su concepto Técnico sobre la relación Docencia Servicio del programa de 
Terapia Cardiorrespiratoria ratificado en el Acuerdo 00009 del 19 de febrero de 2015 
 
Posteriormente, el Ministerio de Educación Nacional, actualiza los escenarios de práctica 
del programa de Terapia Cardiorrespiratoria, emitido por el Ministerio de Educación 
Nacional mediante la resolución No. 04789 del 15 de abril de 2015. anexo 5) 
 
2. Componente Legal 
 
En concordancia con el Decreto 1075 del 2015 y la Resolución 2772 de 2003, sobre las 
condiciones específicas de programas en Ciencias de la Salud, mostrando coherencia del 
programa con su naturaleza y nivel de formación, así como la correspondencia con el título 
que otorga, el plan de estudios y sus contenidos. 
PERFILES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL TERAPEUTA RESPIRATORIO 
EN COLOMBIA • Resolución 1672 del 28 de mayo de 2004 por la cual se adopta el manual 
de buenas prácticas de manufactura de gases medicinales. • Resolución 2772 de 2003 Por 
 
1 La Misión de la institución: "La U.M.B. es un semillero de buenos ciudadanos, innovadores y productivos, líderes en su comunidad y en su 
disciplina profesional" 
2 La Visión de la institución: La U.M.B. será una casa de estudio y de cultura para todos, comprometida con su sociedad y sus valores; con el 
desarrollo científico y tecnológico y con el bienestar colectivo. 
la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado 
en Ciencias de la Salud. • Resolución 1995 de julio 8 de 1999 por la cual se dictan 
disposiciones para el manejo de la historia clínica. • Decreto 2174 de noviembre 28 de 
1996 por el cual se organiza el sistema obligatorio de garantía de calidad del sistema 
general de seguridad social en salud. • Según Resolución 5261 de 1994 Toda institución 
prestadora de servicios de salud debe contar con Profesionales en Terapia Respiratoria 
desde el primer nivel de atención hasta el cuarto nivel y verificar que se realicen los 
procedimientos de Terapia Respiratoria para cada nivel de atención del SGSS. 
 
La creciente incidencia de patologías cardiacas y pulmonares en el mundo actual, 
causadas por múltiples factores de riesgo producto de la heterogeneidad de estilos de vida 
en los distintos grupos poblacionales, han creado la necesidad de generar avances en la 
ciencia y la tecnología; en donde las instituciones de educación superior, como pilar de 
desarrollo social, deben buscar en forma continua la calidad en la formación, entrenamiento 
y preparación del recurso humano en salud responsable de la atención de pacientes con 
alteraciones cardiopulmonares. 
Los diversos factores de riesgo cardiopulmonares asociados al sedentarismo, colesterol, 
diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad, entre otros, 
provocan la aparición de enfermedades cardiovasculares y pulmonares en los individuos, 
ocupando los primeros puestos de morbi-mortalidad a nivel global. Según la Organización 
Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas 
más importantes de muerte y discapacidad prematura en toda la población mundial. La 
causa principal es la aterosclerosis, que progresa con los años, de modo que cuando los 
síntomas aparecen, comúnmente en la mediana edad, suele estar en una fase avanzada. 
Los eventos coronarios (IAM) y cerebrovasculares (ECV) agudos se producen de forma 
súbita y conducen a menudo a la muerte antes de que se pueda siquiera acceder a la 
atención médica adecuada y oportuna. Afortunadamente, no todo es desalentador, ya que 
se ha demostrado una disminución en la mortalidad secundaria al infarto agudo de 
miocardiodesde el año 2000 (Robert W. Yeh 2010), esto debido al gran interés por 
promover la salud y prevenir la enfermedad cardiovascular y por supuesto, al avance en la 
tecnología, farmacología y conocimiento sobre estos procesos patológicos. 
Igualmente, la atención integral de los pacientes con enfermedades y/o riesgo 
cardiovascular incluye la prevención secundaria, la atención de la condición crónica, 
atención de urgencias, cuidado crítico y rehabilitación. La modificación de los factores de 
riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte prematura tanto en las 
personas con enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto riesgo 
cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo. El acceso a la cirugía cardiaca y la 
cardiología intervencionista constituyen una alternativa para el tratamiento de estos 
individuos y la prolongación de la vida. La rehabilitación cardíaca es el conjunto de 
actividades necesarias para que el enfermo coronario o cualquier enfermo cardiovascular, 
llegue a un nivel funcional óptimo desde el punto de vista físico, mental, y social, por medio 
del cual pueda reintegrarse por sus propios medios en la sociedad. 
El stress y el sedentarismo secundarios a la mínima actividad física debida al exceso de 
trabajo frente al computador han generado un gran número de casos de enfermedad 
coronaria que día a día genera un gran número de pacientes que debido a su alteración se 
ausentan de sus labores diarias, causando un gran impacto negativo en la sociedad a nivel 
productivo y económico. 
En el área respiratoria, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una entidad 
patológica que constituye uno de los mayores índices de ingresos a las unidades de 
urgencias y posteriormente a hospitalización y cuidados intensivos, incrementando la 
problemática no solo a nivel de salud, sino a nivel económico. 
Anatómica y fisiológicamente es claro que el sistema cardiovascular y respiratorio 
funcionan de manera integrada, por eso, se debe formar al profesional con una visión 
conjunta donde se articule el conocimiento de los órganos y sistemas cardiovascular y 
respiratorio desde la fisiología hasta la patología, que aseguren una intervención 
terapéutica más integral desde la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el 
diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación del paciente con patología cardiovascular y 
respiratoria, teniendo como objetivo final el mejorar la calidad de vida y el promover los 
estilos de vida saludables en el individuo, la familia y la comunidad. 
 
 
III. ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA 
 
1. Propósito educativo del Programa 
 
El propósito del programa de Terapia cardiorrespiratoria es formar profesionales integrales, 
productivos, innovadores, competitivos que estén en la capacidad de analizar e intervenir 
en las necesidades de la salud cardiorrespiratoria de la sociedad en el ejercicio de su 
profesión, articulando el ser, el saber y el saber hacer. 
 
 
 
 
 
2. Objetivos del Programa 
 
• Formar profesionales con alto nivel académico y humanístico, que desarrollen un sentido 
crítico, innovador y productivo, agentes transformadores, capaces de responder a las 
necesidades de la sociedad en materia de salud cardiorrespiratoria. 
 
• Formar profesionales integrales que se desempeñen interdisciplinariamente en forma 
proactiva que se destaquen por su idoneidad, ética, responsabilidad y compromiso, 
enriquecido por el espíritu investigador. 
 
• Formar profesionales dentro de una pluralidad de paradigmas, métodos y estilos de 
configuración del saber científico y tecnológico en el manejo del paciente 
cardiorrespiratorio, desde los campos asistencial, comunitario, investigativo, 
administrativo y comercial a nivel nacional e internacional. 
 
 
3. Perfil de Egreso 
El Terapeuta Cardiorrespiratorio egresado de la UMB es un profesional que desarrolla 
competencias para intervenir al paciente de manera integral basado en un enfoque 
biopsicosocial, haciendo énfasis en el área cardiovascular y respiratoria de los recién nacidos, 
niños, adultos y ancianos. Articula intervenciones tradicionales y alternativas en promoción de 
la salud, prevención de la enfermedad, valoración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, 
coherentes con la política mundial de salud pública. 
 
Este profesional demuestra rigurosidad lógica a través de su actitud investigativa en el análisis 
de casos sobre los cuales emite criterios, su actuar se fundamenta en principios éticos y valores 
de honestidad, responsabilidad, solidaridad y trato digno sin distinción de raza, religión, clase 
social e ideología. 
 
La formación integral que recibe le permite el desarrollo de una mentalidad empresarial y de 
liderazgo encaminado al diseño, dirección, ejecución y control de servicios y programas en salud; 
así como el manejo de tendencias y acciones de mercadeo en el área farmacéutica y de 
biotecnología. 
 
3. Perfil Profesional 
El Terapeuta Cardiorrespiratorio de la UMB estará en capacidad de: 
Aplicar intervenciones invasivas y no invasivas acorde a la patología de base, a la edad y al 
estado de gravedad de este, desde su intervención contribuye al alivio de los síntomas 
respiratorios ya sea por enfermedad propia del sistema cardiopulmonar o por enfermedad 
general, previene el fallo respiratorio y administra el soporte mecánico pleno o parcial de la 
respiración, con los cuidados y procesos de monitoria que su aplicación implica, así como la 
rehabilitación cardiopulmonar. 
En el área comunitaria crea, vigila y sigue los procesos para la salud cardiorrespiratoria y para 
la prevención de esas enfermedades, de esta manera desarrolla programas de salud pública, 
ocupacional y salud ambiental, de manera interdisciplinaria acorde a su objeto de estudio. 
 
 
5. Prospectiva del programa 
Misión del programa 
 El programa de Terapia Cardiorrespiratoria forma profesionales con alto nivel académico y 
humanístico, que desarrollan un sentido crítico, innovador y productivo, agentes transformadores 
capaces de responder a las necesidades de la sociedad en materia de salud cardiorrespiratoria. 
Visión del programa 
El Programa de Terapia Cardiorrespiratoria de la UMB será el más reconocido a nivel 
Latinoamericano, por la excelente formación profesional de los estudiosos, caracterizada por 
sus aportes a la salud cardiorrespiratoria a través del compromiso social, investigación, 
desarrollo científico y tecnológico, así como por su liderazgo en la búsqueda de soluciones para 
responder a problemáticas en la salud cardiorrespiratoria a nivel nacional e internacional donde 
el profesional impregnado de un espíritu solidario y emprendedor, se proyecte como líder en 
este campo. 
 
El futuro de la Terapia Cardiorrespiratoria a nivel nacional e internacional tiende hacia el 
crecimiento y evolución con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades de la atención 
médica. La creciente preocupación por la calidad del aire, el aumento de las enfermedades 
respiratorias y cardiovasculares, la necesidad de mejorar la atención a pacientes con 
enfermedades crónicas son factores que contribuirán a la creciente demanda de terapeutas 
cardiorrespiratorios. La incorporación de tecnologías avanzadas en el cuidado de la salud, como 
la telemedicina y la inteligencia artificial, también puede cambiar la forma en que los terapeutas 
respiratorios brindan atención a los pacientes. Los terapeutas cardiorrespiratorios juegan un 
papel cada vez más importante en la educación de los pacientes sobre el manejo de 
enfermedades respiratorias crónicas y la promoción de estilos de vida saludables. En general, 
la profesión seguirá siendo esencial en la atención de la salud cardiorrespiratoria y se espera 
que continúe creciendo en el futuro cercano. 
 
 
 
 
IV. REFERENTES GENERALES DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR. 
 
1. Referente Epistemológico 
El programa de Terapia Cardiorrespiratoria en la UniversidadManuela Beltrán, se define 
como “una profesión -a nivel universitario- del área de la salud con formación científica y 
humanística, que propende por la conservación de la salud en general y la cardiorrespiratoria en 
particular, mediante la aplicación de diversas modalidades de intervención como son la 
detección del riesgo, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la valoración, el 
diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de alteraciones respiratorias y cardiacas”. 
(ACOLFATER. Asociación Colombiana de Facultades de Terapia Respiratoria. Definición de la 
profesión. Actas de reuniones anuales. 2004). 
 
El objetivo de la Terapia Cardiorrespiratoria, entonces, tiene que ver con el cuidado de la 
salud en general y la cardiorrespiratoria en particular desde un componente basado en la 
intervención o la Terapéutica. En un primer momento para hacer un abordaje histórico del 
concepto de la salud cardiorrespiratoria es pertinente, remontarse a la historia del concepto de 
respiración, considerada para algunos filósofos griegos como una condición indispensable para 
la vida y ligada de forma estrecha al corazón como órgano receptor, dador del aliento vital, por 
ello hablar de respiración implica necesariamente incluir al corazón como aliado imprescindible 
de la óptima función respiratoria. (Tamayo, Orrego, & Davila, 2008) 
 
Como ciencia de la salud, la Terapia Cardiorrespiratoria para la UMB, es una profesión que 
se preocupa por todos aquellos factores que se relacionan o intervienen de manera directa o 
indirecta con el proceso de salud - enfermedad y que pueden repercutir a lo largo de la vida del 
paciente. De esta manera se exaltan las voces no solo de quienes ejercen la profesión, sino la 
de los pacientes y sus familiares, así como de las instituciones que ofertan el servicio y de toda 
la comunidad sanitaria en general; quienes viven realmente el fenómeno de la enfermedad 
cardiorrespiratoria y se ven o no beneficiados de los avances científicos que en el área se 
alcancen, de esta manera la orientación formativa al interior del Programa de Terapia 
Respiratoria, ha hecho una reflexión en la problemática de salud actual, resaltando la creciente 
incidencia de patologías cardiorrespiratorias en el mundo moderno, causadas por múltiples 
factores de riesgo producto del cambio en los estilos de vida en los distintos grupos 
poblacionales lo cual ha creado la necesidad de generar avances en la ciencia y la tecnología; 
en donde las instituciones de educación superior, como pilar de desarrollo social, deben buscar 
en forma continua la calidad en la formación, entrenamiento y preparación del recurso humano 
en salud responsable de la atención de los pacientes con afecciones cardiopulmonares. A este 
reto debe responder un profesional con excelencia académica, idóneo, con pensamiento crítico 
y de alta calidad humana y científica que realice acciones importantes en pro de la resolución 
de enfermedades curables y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con 
condiciones clínicas irreversibles. Por ello se deben formar profesionales con una visión holística 
que prevengan, mantiene, recupera y rehabilita al individuo con presencia de riesgo 
cardiorrespiratorio, mediante la aplicación de intervenciones terapéuticas en diversos 
escenarios, tanto administrativos, comerciales, asistenciales, en salud pública, salud 
comunitaria, en el área académica e investigativa, entre otros. 
 
Conocedores de la discapacidad que genera la enfermedad del sistema cardiorrespiratorio y 
la repercusión de esta en la calidad de vida de quienes la padecen, los costos individuales y 
sanitarios que implica el tratamiento, la reconsulta y la duplicación de esfuerzos además del 
impacto de esta afectación sobre otros órganos y sistemas, en la UMB surge la necesidad de 
cambiar la denominación del profesional, sin que ello implique un cambio de paradigma 
epistemológico, pues es claro que la vida está ligada al acto de respirar, entonces la salud 
necesariamente involucra como parte primordial el adecuado funcionamiento respiratorio y 
cardiaco, tanto corazón como pulmón en conjunto son esenciales en la plenitud del ser holístico 
armónico e integral. 
 
Siguiendo este orden de ideas se puede afirmar, entonces, que el objeto de estudio del 
profesional de Terapia Cardiorrespiratoria de la Universidad Manuela Beltrán, es la función 
cardiorrespiratoria permitiendo así involucrar al corazón y al pulmón como un sistema que hace 
posible la función vital desde la “dinámica de la salud como un valor histórico y social mediante 
un enfoque integrador”. (Bonilla Cadavid, 2004). 
El significado epistemológico de la función cardiorrespiratoria, debe ser entendido desde su 
etimología, la palabra función viene del latín functĭo, y puede entenderse en el contexto de salud 
como un conjunto de estados iniciales de un determinado sistema que evoluciona a un conjunto 
de estados finales. La palabra respiración originaria en el latín respiratio involucra una acción o 
efecto de absorber el aire, tomar sus nutrientes y expulsarlo, modificado. Y la palabra corazón 
proveniente del sánscrito hrid quiere decir saltador. En este sentido, se puede definir la función 
cardiorrespiratoria como un proceso fisiológico que implica dos órganos, cada uno de ellos, con 
funciones propias pero interconectadas hacia una función mayor específica y vital. 
 
Al comprender las bases epistemológicas de la terapia cardiorrespiratoria se hace necesario 
profundizar en el concepto de salud, que hoy día debido a los nuevos avances tecnológicos y 
científicos ha adquirido varias percepciones: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha 
definido la salud como: "un estado de perfecto bienestar físico, mental y social, y no sólo la 
ausencia de enfermedad". Para poder establecer que alguien está sano es indispensable tener 
en cuenta varios criterios objetivos y uno subjetivo. Dentro de los criterios objetivos existen cinco: 
• Morfológico: Determina que no exista lesión anatómica, celular, subcelular o 
bioquímica 
• Etiológico: Es decir que no se encuentren en el sujeto examinado causas primeras, 
externas o internas, de enfermedad 
• Funcional: Define que sano sería el ser humano cuyas constantes vitales muestran 
un valor reputado normal, y cuyas diversas actividades orgánicas se hallan cualitativamente 
y cuantitativamente dentro de los límites que definen la norma funcional de la especie 
• Utilitario: Es sano el individuo capaz de cumplir sin fatiga excesiva y sin daño 
aparente lo que la sociedad a la cual pertenece espera de su vida. 
• Conductual: Es sano aquel cuyo comportamiento se atenga a las pautas que se 
estiman normales en la sociedad a que pertenece. 
 
El criterio subjetivo es el sentimiento de estar sano. Este sentimiento, es complejo, porque en 
él se funden varios motivos psicológicos: la conciencia de la propia validez, o lo que es lo mismo, 
de poder hacer lo que se desea; la sensación de bienestar psico-orgánico. (Laín Entralgo, 1986). 
 
Teniendo en cuenta esta definición del concepto de salud planteada por el autor, vale la pena 
hacer énfasis en el criterio objetivo funcional en donde se plantea la importancia de las 
constantes vitales que son parte de la esencia del funcionamiento de un ser vivo. De allí la 
definición del objeto de estudio del Profesional en Terapia Respiratoria, el cual pretende integrar 
la concepción de función cardiorrespiratoria como base científica y filosófica de su quehacer 
terapéutico, involucrando, no solo los conocimientos necesarios para la aplicación clínica, sino 
el pensamiento crítico desde una comprensión hermenéutica del sujeto, de los síntomas que 
presenta, del contexto donde los desarrolla y el impacto de los mismos, sobre el sujeto, su familia 
y su comunidad, entendiendo la salud como un modo de ser donde ser sano, estar sano y 
saberse sano conformanlas dimensiones existenciales que incluyen al hombre en la conciencia 
colectiva de la existencia, en otras palabras la autoconciencia de la salud, para el Terapeuta 
Cardiorrespiratorio será el fundamento ontológico para entender la importancia de la vida. (Rillo, 
2008) 
 
El Profesional de Terapia cardiorrespiratoria de la Universidad Manuela Beltrán se forma 
desde el paradigma Cognitivista, es por ende un profesional capaz de comprometerse con la 
calidad de los procesos de desarrollo cultural, social y económico del país, es un ciudadano 
ejemplar, democrático y participativo. Este paradigma le permite una integración como ser 
humano en todas las dimensiones, siendo capaz de aprender de su quehacer terapéutico diario, 
desde su propia interpretación individual del concepto de salud- enfermedad. En este contexto, 
es un profesional formado para responder a nuevos retos y desafíos en el escenario de la salud 
cardiorrespiratoria, con una visión integradora. 
 
En la Universidad Manuela Beltrán se ha retomado con mayor énfasis el tema de la 
rehabilitación cardiopulmonar, propia de la profesión, como una estrategia de intervención en 
estos extremos de la salud: la prevención, la recuperación y reincorporación del paciente a su 
entorno, reafirmando de esta manera su objeto de estudio y su fundamentación ontológica, al 
propender el cuidado del ser humano en su estado más vulnerable, la enfermedad. Es en este 
escenario donde se reorienta la construcción del conocimiento científico en Terapia Respiratoria, 
mediante un proceso de investigación continua, abordando el tema del cuidado 
cardiorrespiratorio como punto de inicio y reflexión permanente y con mayor énfasis en este 
momento en donde se propende por las buenas prácticas clínicas, tal y como afirma Carvalho, 
“la investigación es una necesidad de construcción científica y de contribución a los adelantos 
de la práctica pedagógica y a los de la asistencia. Esto es un reto propio de nuestros tiempos” 
(Carvalho, 2003), y aunque esta reflexión se realiza en el contexto de la enfermería, la Terapia 
cardiorrespiratoria no se escapa de ella y orienta su vocación investigativa hacia este propósito” 
 
A este respecto cabe aclarar que el grado de desarrollo de una ciencia va de la mano con el 
nivel de investigación y con su evolución conceptual, traducida en hechos concretos con el fin 
de favorecer el bienestar humano, la profesión de Terapia cardiorrespiratoria está inmersa en 
esta constante relación dialéctica entre el conocimiento y la práctica clínica, de ahí, que su razón 
de ser en la Universidad Manuela Beltrán incorpore de forma tan inherente el componente 
investigativo como parte de la formación integral de este profesional. 
 
Todas las disciplinas científicas que tratan sobre la salud humana poseen al menos una 
perspectiva común, el examen de lo que la vida humana es, a la luz de lo que debiera ser. Es 
decir, el examen del hombre, en sus diferentes niveles de integración, a la luz de alguna pauta 
que debe ser realizada. Toda ciencia de la salud implica alguna noción de lo que es y lo que no 
es normal. Las ciencias de la salud presuponen un fin o un bien que debería ser alcanzado por 
el fenómeno estudiado, y a eso llaman salud. (Pfeiffer, 2009) 
 
Hoy en día se ha hecho énfasis en el nuevo paradigma de las ciencias de la salud, el cual se 
basa en el determinismo natural que permite reconocer que el universo no es solo materia y 
energía, sino que es autonomía, cambio, transformación. Lo cual genera retos históricos, nuevas 
enfermedades, pero también nuevas medicinas, vacunas e intervenciones terapéuticas que 
procuran conseguir el bienestar. Por esta razón las nociones de salud y de enfermedad como 
problemas de salud son componentes de un repertorio descriptivo que sirven para cualificar 
estados posibles en los individuos y por esta misma razón son términos inseparables del 
concepto de atención, ya que un problema siempre implica una solución posible. Se deduce 
entonces que todo problema de salud es en principio resoluble y lo es en cuanto debe ser 
atendido para ser resuelto. 
 
Todo esto sucede en el marco de la historia de cada individuo, es decir, la enfermedad de un 
individuo hace parte de un colectivo de seres humanos que de alguna manera se involucran en 
su situación y participan de ella de diferentes formas. La representación de un estado anormal 
dado por la enfermedad da lugar a acciones intencionalmente dirigidas a contrarrestar los 
factores de riesgo que producen la alteración y establecer valores constantes de ciertos 
parámetros vitales denominados homeostasis no solo del individuo, sino de la comunidad, pues 
los fenómenos patológicos son perturbaciones significativas que dan lugar a ciclos de procesos 
suplementarios destinados a reparar los procesos habituales. Se deduce entonces, que la toma 
de conciencia y la orientación de la atención de los problemas de salud humanas dependen en 
cada sujeto particular del modelo que emplea para diferenciar lo normal de lo anormal y este 
modelo lo toma de sus peculiaridades orgánicas, de su comunidad de pertenencia, de sus 
ideologías filosóficas forjadas en la educación que ha recibido y del acceso que tenga a las 
tecnologías. Hay suficientes conocimientos acumulados para sostener que los distintos modelos 
de salud- enfermedad-atención en diversas culturas son, en realidad, una traducción analógica 
del orden social, los modelos de salud enfermedad son, entonces, formas a priori heredadas 
culturalmente para la recepción e interpretación de circunstancias existenciales. 
 
El profesional de Terapia Cardiorrespiratoria de la Universidad Manuela Beltrán se 
desempeña mediante la acción terapéutica encaminada a mejorar las afecciones de la salud, 
entendiendo la intervención terapéutica como un proceso de mediación entre una situación de 
enfermedad y una condición de estabilidad, y en este sentido, dicho profesional, tiene en sus 
manos la responsabilidad de actuar como un puente facilitador de procesos de recuperación. 
(Barros da Silva & Delizoicov, 2008). 
 
Desde esta óptica una de sus principales tareas es cuidar la salud respiratoria y favorecer su 
restablecimiento. El concepto de cuidado habla de una praxis desde las competencias y tareas 
técnicas, pero que no se restringe a ellas, tiene que ver con un término un poco más altruista, 
con una vocación de servicio. El cuidado en si tiene una implicación ontológica que surge de la 
naturaleza misma de los seres vivos, su historia hace parte de la realidad del ser humano desde 
el principio de los tiempos, pero su contexto profesional va asociado con el concepto de la 
atención de la enfermedad, específicamente con el surgimiento de instituciones de atención 
médica. (Velez Álvarez & Vanegas García, 2011). El tema del cuidado como objeto de estudio 
se ha asociado de forma directa a la profesión de la Enfermería, sin embargo, no está lejos del 
desempeño del profesional de Terapia cardiorrespiratoria quien también se encarga del cuidado 
pero en el contexto específico del sistema cardiorrespiratorio. 
 
Es conocido que los problemas de la salud se encuentran en una encrucijada de múltiples 
disciplinas y enfoques metodológicos y epistemológicos; es decir, no basta tan solo con 
proporcionar acciones terapéuticas y devolverle el bienestar al paciente desde el campo 
particular de cada profesión de la salud, se trata de encontrar el perfecto equilibrio desde el 
quehacer de cada subespecialidad para restablecer la armonía en ese individuo enfermo. Por 
ello el campo del conocimiento en las ciencias de la salud es un universo complejo pues es claro 
que la vida humana se describe de manera esencial como una enmarañada articulación de 
procesos históricos- sociales de producción y reproducción de sí misma a lo largo de los cuales 
surgen tensiones, conflictos que motivan acciones de reparación o de transformación.En este punto se puede afirmar entonces que las ciencias de la salud no pueden verse desde 
una óptica materialista, como un fenómeno aislado, pues como se ha descrito hasta ahora, el 
concepto de salud-enfermedad-atención, hacen parte de un conglomerado de situaciones 
sociales, culturales y políticas propias de cada momento particular de la historia y de cada 
sociedad. Por ello, una práctica de salud como lo es la terapia cardiorrespiratoria, cuyo fin único 
es, junto con el de otras especialidades, restablecer la salud de un individuo a través de acciones 
terapéuticas como un proceso de mediación con vistas a una condición de estabilidad 
representada por la cura, se convierte en su esencia en una práctica transformadora, que a la 
luz histórica de la relación salud-enfermedad, ofrece alternativas terapéuticas las cuales son 
vistas como un proceso de mediación basadas en la interpretación de la tecnología y los avances 
científicos actuales para asegurar la preservación de la salud mediante un análisis de tipo 
hermenéutico, en donde se conozca la situación del paciente y se interprete de forma eficaz para 
aplicar una intervención acertada, óptima y humana. (Barros da Silva & Delizoicov, 2008). 
 
Otra línea inmersa dentro de la formación del terapeuta cardiorrespiratorio de la Universidad 
Manuela Beltrán, son las terapias Complementarias. La introducción al tema de las terapias 
alternativas dentro de la Educación Superior en el área de la 
salud, requiere de una variación en el pensamiento del ser humano sobre las ideas 
fundamentales en las que se asienta la visión del cosmos, la realidad que experimenta 
y la relación con el entorno: que le permitan adaptarse al constante cambio y a los nuevos 
descubrimientos, creando así nuevos patrones y paradigmas en la sociedad. 
 
El creciente auge que en las últimas décadas ha mostrado el conocimiento en esta área por 
parte del profesional de salud, a fin de maximizar el potencial de la Terapia Alternativa, como 
fuente de cuidado de la Salud, constituye una herramienta permanente que se encuentra 
asociada con la política, la seguridad, la eficacia, la calidad y el acceso a las nuevas formas de 
tratamiento integral del ser humano3. 
 
La OMS dentro del documento de medicina tradicional 2002-2005, ha definido las terapias 
alternativas como: 
 
“Es un término amplio utilizado para referirse tanto a los sistemas de medicina tradicional, como 
por ejemplo la medicina tradicional china, el ayurveda y la medicina árabe y las diversas formas 
de medicina indígena. Las terapias de la medicina tradicional incluyen terapias con medicación, 
si implica el uso de medicinas con base de hierbas, partes de animales y /o minerales y terapias 
sin medicación, si se realizan principalmente sin el uso de medicación, como en el caso de la 
acupuntura, las terapias manuales y las técnicas espirituales. En países donde el sistema 
sanitario dominante se basa en la medicina alopática, o donde la medicina tradicional no se ha 
incorporado en el sistema sanitario nacional, la medicina tradicional se clasifica a menudo como 
medicina “complementaria…“o “no convencional”. 
 
En el texto recompuesto según las objeciones aceptadas por el congreso y sentencia C-889 de 
2006 del proyecto de ley número 404 de 2005 Cámara 024 de 2004 Senado y sus acumulados 
76 y 77 del senado, “Por el cual se dictan disposiciones en materia del talento humano en salud. 
En el artículo 19. Del ejercicio de las medicinas y las terapias alternativas y complementarias. 
Parágrafo. Se entiende por medicina y terapias alternativas aquellas técnicas prácticas, 
procedimientos, enfoques o conocimientos que utilizan la estimulación del funcionamiento de las 
leyes naturales para la autorregulación del ser humano con el objetivo de promover, prevenir, 
tratar y rehabilitar la salud de la población desde un pensamiento holístico. 
 
La nueva concepción de la salud pasa necesariamente por considerar al ser humano como un 
todo, de tal manera que cuando un órgano concreto tiene una disfunción no se trataría de 
centrarse en el para que recupere su funcionalidad, sino que es la persona enferma, en su 
globalidad, la que necesita atención. Esto no quiere decir que los profesionales de la salud de 
mañana tengan que ser psicólogos, expertos en energías, consejeros, sacerdotes, etc., si no 
probablemente incorporaran en su “especialidad” todos los planos en los que se desenvuelve la 
persona y que su actual especialidad no cubre. Esta nueva concepción se acerca cada vez más 
a la cosmovisión de las medicinas socioculturales, practicadas por las diferentes culturas y 
civilizaciones del mundo las cuales adquieren cada vez mayor aceptación en los países y 
poblaciones con sistemas de salud que se rigen por la estructura del pensamiento occidental. 
 
En el Programa de Terapia cardiorrespiratoria particularmente se ha contemplado dentro de la 
malla curricular una línea de formación transversal en temas relacionados con las Terapias 
Alternativas, propuestos a través de los cursos Fundamentos filosóficos y científicos de la terapia 
alternativa, Teorías de la medicina tradicional china, Propedéutica y etiopatogenia, Herbología, 
 
3 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. Contextualización Plan de curso Herbología, Salud y nutrición. Bogotá, Colombia, 2010. 
 
salud y nutrición, Terapia manual general, Terapia manual específica y Equipos diagnósticos, a 
partir de este conocimiento se procura que el estudiante desarrolle competencias relacionadas 
con la comprensión holística del ser humano, al igual que el conocimiento de nuevas estrategia 
de intervención apartadas del modelo convencional, con una mayor comprensión del ser 
humano involucrando el conocimiento a las diferentes prácticas en Medicinas Tradicionales, que 
le permitan integrar elementos para lograr una praxis en el proceso de atención en salud desde 
otro enfoque. 
 
 
2. Referente Académico 
Con relación al referente académico, el Proyecto Educativo del Programa de Terapia 
Cardiorrespiratoria de la Universidad Manuela Beltrán se construye a partir de los lineamientos 
del PEI, el cual plantea una formación humanista, promoviendo la construcción del conocimiento, 
a través de la participación activa, crítica y reflexiva del educando, siendo la persona eje y 
artífice de su desarrollo integral, científico tecnológico y el bienestar colectivo, teniendo en 
cuenta el contexto, la cultura, los valores y su compromiso con la sociedad. 
 
El Modelo Pedagógico del programa, es acorde con el modelo pedagógico de la Universidad 
Manuela Beltrán el cual “se constituye en una construcción conjunta y dinámica de la comunidad 
universitaria que recoge los principios fundadores de la Universidad, las concepciones implícitas 
en la visión y misión institucional y los propósitos de formación inherentes a los procesos de 
enseñanza y aprendizaje. Es a través del Modelo Pedagógico que son explicados y proyectados 
los diversos aspectos de la vida educativa, los procesos de enseñanza–aprendizaje, el proceso 
de interacción docente–estudiante, la concepción humanista de aprendizaje, y los contenidos y 
tipos de experiencia educativa en favor de la construcción del conocimiento. 
 
El modelo pedagógico propende por el desarrollo humano, que en lo esencial busca 
promover que el hombre en cuanto individuo haga de sí lo mejor posible, y a partir de su libre 
decisión construya el proyecto de vida de forma consecuente con sus ideales y con el entorno 
socio-cultural que lo rodea. Desde lo colectivo, busca que el sujeto se construya a través de la 
democratización del conocimiento, facilitando el acceso a la cultura, el saber, la ciencia y 
tecnología en igualdad de condiciones. Lo dota de habilidades para interpretar desde una 
postura reflexiva sobre su ambiente, interiorizando conocimientos y saberes que lo lleven a 
participar activamente del mundo, de sus avances,transformaciones, de la construcción de su 
propia realidad social. 
 
En el Modelo Pedagógico confluyen diferentes concepciones: filosóficas, pedagógicas, 
epistemológicas y axiológicas que orientan las acciones de formación llevadas a cabo por la 
institución; se dirige así al desarrollo de ambientes de aprendizaje que posibiliten la autonomía, 
el respeto por la diversidad cultural y la construcción de la identidad propia. Esto solo es posible 
a través de estrategias flexibles, integradoras y dinámicas que conduzcan a la interacción entre 
el docente y estudiante en torno a los objetos de conocimiento, además de confrontar y dar 
respuesta a los desafíos de la sociedad globalizada y en constante cambio, enfrentando de 
forma responsable los momentos actuales de crisis, los conflictos, la destrucción del medio 
ambiente, y la desigualdad social. (Modelo Pedagógico UMB, pags 5 y 6) 
 
El Modelo Pedagógico de la Universidad Manuela Beltrán está concebido en los paradigmas 
educativos que definen el quehacer de la universidad, estos paradigmas recogen las 
dimensiones del ser humano atendiendo a la concepción de desarrollo integral, permitiendo la 
cualificación de sus procesos, actores y fines educativos al concretar los fundamentos 
pedagógicos, didácticos, curriculares y administrativos.(Modelo Pedagógico UMB, pasg. 12 y 
13) 
 
El Modelo Pedagógico de la Universidad Manuela Beltrán retoma sus fundamentos Pedagógicos 
en el paradigma cognitivista que sustenta el aprendizaje como un proceso en el cual sucede la 
modificación de significados de manera interna, desarrollados intencionalmente por el individuo 
como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y su postura interna. 
 
Dicha perspectiva surge a finales de los años sesenta como una transición entre el paradigma 
conductista y las actuales teorías psicopedagógicas. 
 
Es importante tener en cuenta que al cognitivismo le interesa la representación mental, y por 
ello, las categorías o dimensiones de lo cognitivo: la atención, la percepción, la memoria, la 
inteligencia, el lenguaje, el pensamiento, y para explicarlo acude a múltiples enfoques, uno de 
ellos de procesamiento de la información. Cómo las representaciones mentales guían los actos 
(internos y externos) del sujeto con el medio, pero también cómo se genera (construyen) dichas 
representaciones en el sujeto que conoce (Ferreiro, 1996). 
 
El cognitivismo enfatiza en la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas, las 
teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos de aprendizaje de los 
estudiantes y se ocupa de cómo la información es recibida, almacenada y vinculada. En este 
paradigma se otorga cierta preponderancia al sujeto en el acto de conocimiento.(Modelo 
Pedagógico UMB, pags 14 y 15) 
 
Desde esta perspectiva epistemológica, la Universidad Manuela Beltrán concibe el conocimiento 
como una estructura ascendente en forma de espiral (Figura 2), que se encuentra determinada 
por la interacción permanente del sujeto con el entorno, los problemas o retos que este le 
presenta y las posibilidades de intervenir a través de su pensamiento y acción. 
Cada una de estas interacciones está determinada por fundamentos teóricos, prácticas y 
reflexiones que posibilitan la resignificación, reestructuración, comprensión, optimización e 
incluso, la construcción de nuevos conocimientos a través de la indagación e investigación. 
 
En este marco, se define la investigación en cada uno de los programas académicos como: 
A. Una actividad humana, permanente que permite comprender realidades para 
innovar y transformar procesos, sugerir cambios, identificar barreras y buscar 
respuestas que faciliten afrontar retos y cambios permanentemente. 
B. Una actividad intelectual compleja que requiere ser enseñada para desarrollar 
la capacidad crítica con el fin de jerarquizar, problematizar basándose en 
fundamentos, principios y prácticas académicas que le permitan al futuro 
profesional desempeñarse en diferentes contextos, establecer causas y 
explicaciones; 
 
C. además de buscar compromisos éticos y académicos en la generación de 
conocimiento. 
D. Una actividad crítica y sistemática para lograr ante todo conocimientos 
generalizables, que sean aplicables en la vida cotidiana. 
 
La educación como proceso socializador, dentro de la UMB, asegura la construcción de 
conocimientos, transmisión de los saberes y conocimientos culturales, siendo llamada a formar 
sujetos libres y autónomos, capaces de responsabilizarse y reconocerse a sí mismo y a los 
demás, como único ejercicio de su humanidad, lo que le permite actuar de manera consecuente 
y vincular el lenguaje de la crítica a la posibilidad de cambio. 
 
Sin embargo, un modelo pedagógico desde la teoría cognitiva requiere del aporte de varios 
enfoques pedagógicos que lo complementan. Con tal objetivo, se describen a continuación 
aquellos enfoques que contribuyen al modelo cognitivo de la UMB particularizando su 
implementación y quehacer pedagógico, se habla específicamente del enfoque de aprendizaje 
significativo y el enfoque de formación en competencias. 
 
• Aportes del Aprendizaje significativo 
El Aprendizaje Significativo expuesto por David Ausubel plantea la importancia de posibilitar 
procesos de enseñanza–aprendizaje en los que el sujeto establezca relaciones entre los 
conocimientos nuevos y aprendidos. Además, para que el aprendizaje sea significativo es 
necesario que se acerque al sujeto, que lo toque y lo movilice para actuar o transformar de 
alguna manera sus concepciones y el contexto que lo circunda. En consecuencia, para que un 
aprendizaje sea significativo es importante que logre un cambio o transformación en el sujeto a 
nivel afectivo, social, cognitivo o valorativo. 
 
Desde el aprendizaje significativo, la investigación es compleja, se trata de una indagación que 
se corresponde con la psicología educativa como ciencia aplicada. El objeto de la misma es 
destacar los principios que gobiernan la naturaleza y las condiciones del aprendizaje escolar 
(Ausubel, 1976), lo que requiere procedimientos de investigación y protocolos que atiendan tanto 
a los tipos de aprendizaje, como a las características y rasgos psicológicos que el estudiante 
pone en juego cuando aprende. De igual modo, es relevante para la investigación el estudio 
mismo de la materia objeto de enseñanza, así como la organización de su contenido ya que 
resulta una variable del proceso de aprendizaje. 
 
El aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente humana cuando incluye 
nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: 
predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica 
significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas anclaje en la estructura cognitiva 
del que aprende. Es subyacente a la integración cognitiva de pensar, hacer, sentir, lo que 
constituye el eje fundamental de engrandecimiento humano. Es una interacción tríadica entre, 
profesor, estudioso y materiales educativos del currículo en el que se delimitan las 
responsabilidades correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento educativo. 
 
• Aportes del enfoque de Formación por Competencias 
En la UMB las competencias se consideran un enfoque que apoya los procesos de formación 
educativa del estudiante, por lo tanto complementan el Modelo Pedagógico de la Universidad, 
trabajando en la formación de estudiantes que puedan aplicar conocimientos en contextos 
determinados, procurando soluciones 
a problemas reales y contribuyendo a la transformación de la sociedad. La competencia está 
ligada al saber, pero también al hacer y ser del sujeto. 
 
En coherencia con lo anterior, un enfoque de competencias dentro del currículo de formación 
del estudiante,permite la construcción de conocimientos, aptitudes, habilidades y valores que le 
permitan, en el momento de egresar de la Universidad, desempeñarse eficazmente en entornos 
laborales y así transpolar conocimientos a partir del análisis de situaciones, generar habilidades 
de autoaprendizaje y autoformación, en las que el sujeto aprende a reaprender, transformar y 
reelaborar conocimientos, adaptándose satisfactoriamente a las situaciones de la vida en todos 
sus ámbitos. 
 
Desde el componente investigativo se busca que el estudioso sea capaz de alcanzar un 
aprendizaje autorregulado a través de herramientas como la indagación permanente, la 
actualización y la reflexión, para que con ellas el estudioso analice y potencie sus habilidades y 
destrezas. 
 
El trabajo por competencias requiere un aprendizaje en el que prime el orden lógico de los 
procesos, de tal forma que cada vez se complejicen más, llevando al individuo a desarrollar al 
máximo sus potencialidades, desde este punto de vista, se parte del hecho de formar hombres 
y mujeres libres a nivel conceptual, capaces de asumir nuevos retos, replantearse alternativas 
de solución y sobre todo que se exploren todas las posibilidades de formación integral, es 
importante resaltar que no se pretende una mirada netamente procedimental sino que las 
experiencias pedagógicas adquieran verdadero sentido. 
 
El modelo pedagógico de la Universidad Manuela Beltrán propende por el desarrollo humano, 
encaminado a que cada uno de nuestros estudiosos hagan de 
sí mismos lo mejor y que construyan su proyecto de vida según sus ideales y el entorno 
sociocultural que lo rodea, y que además aporte al desarrollo del país. 
 
Las competencias que la Universidad asume como fundamentales y que permean el desarrollo 
en los diferentes niveles de formación en cada programa son: 
 
• Cognitiva, relacionada con el saber conocer dominando la especificidad de las 
áreas o campos de la disciplina particular, como aquellos complementarios a su 
ejercicio. 
• Comunicativa, asociada al desarrollo de habilidades en la segunda lengua (inglés) 
y en las habilidades para la comunicación oral y escrita. 
• Investigativa, adquiriendo las herramientas necesarias para llevar a cabo procesos 
investigativos como producto de su formación o como productos científicos, 
tecnológicos o culturales que contribuyan a la humanidad (construcción de 
conocimiento). 
• Socioafectiva, el estudiante desarrolla su personalidad, fortalece valores éticos y 
sociales como la solidaridad, democracia, responsabilidad, respeto, entre muchos 
otros, fundamentales para convertirse y ejercer sus deberes y derechos como buen 
ciudadano. 
 
El desarrollo de estas competencias requiere vincularlas a la idea de que ellas son 
características permanentes de la persona, ponen de manifiesto un conocimiento en la 
aplicación de este obteniendo productos concretos a nivel de conocimiento, ciencia, tecnología 
o resolución a problemas; y son las encargadas de vincular, articular o crear relaciones de 
interdisciplinariedad o complementariedad de conocimientos. 
* Concepto de aprendizaje 
La Universidad Manuela Beltrán coherente con los principios fundadores señalados en su PEI, 
concibe el aprendizaje como el proceso que ocurre o hace el sujeto de manera natural en el 
momento en que se enfrenta directamente con el saber u objeto de conocimiento y evidencia un 
comportamiento, habilidad, actitud, idea, etc. El aprendizaje lo realiza el sujeto por sí mismo o 
con la ayuda de otros, pero es un proceso individual. Ocurre como respuesta a la vivencia 
personal o social, el encuentro con el conocimiento, la adaptación a situaciones particulares, 
problemáticas, entre otras. Para producirse requiere ser motivante para el sujeto, significativo, 
feliz, dinámico, abierto y flexible. 
El aprendizaje se considera motivante cuando despierta, en el sujeto que aprende, la 
necesidad de incorporarlo a sus esquemas personales y hacerlo parte de su ser, de sus 
dominios. 
 
Es significativo en la medida que el estudiante es capaz de incorporarlo a su esquema 
cognitivo al asociarlo con conocimientos previos, lo que le permite dar un significado cercano a 
su propio desarrollo personal. 
Es Feliz, porque potencias dinámicas de bienestar en las que sea posible vincular el placer 
por el aprender con el sentido y significado de lo que se aprende. 
Es dinámico porque está en permanente transformación, renovación, validación y por lo 
tanto, permanentemente el sujeto debe interactuar con él. 
Es abierto y flexible que permite al estudiante tomar decisiones frente a los procesos de 
enseñanza aprendizaje (qué aprende, cómo aprende, dónde aprende, a quién recurre, cómo 
valora el aprendizaje, como profundiza, etc.). Hace también referencia a un diseño curricular 
flexible, permanente, pertinente e integral que invita a la educación a repensar al sujeto de 
aprendizaje como un agente transformador de la realidad y convoca al cuerpo docente a una 
reflexión para adaptar sus métodos y estrategias de enseñanza, a sus procesos intelectivos, a 
sus preconceptos derivados de la experiencia y a sus aptitudes. 
Es contextualizado lo que exige permanentemente vincular el conocimiento a situaciones, 
hechos o eventos que permitan acercar al estudiante a la realidad local, nacional e internacional. 
 
 
 
 
3. Referente Pedagógico: 
En la Universidad Manuela Beltrán, las asignaturas son el resultado de la construcción de un 
plan de estudios coherente con los perfiles de formación y los propósitos misionales de la 
institución, en este marco cada curso debe articularse con los demás que componen un área y 
dar cuenta de los conocimientos específicos, las competencias y habilidades a desarrollar y el 
proceso de evaluación formativa. 
 
Las asignaturas estarán clasificadas en teóricas, teórico-prácticas y prácticas; en cada una el 
acompañamiento del docente está sujeto a las necesidades de la misma, sus características y 
propósitos. Por lo tanto, puede variar la proporción de horas a nivel de trabajo presencial e 
independiente, pero manteniendo la concepción original del tiempo de créditos académicos 
determinados legalmente. Cada una de estas características estará planificada y organizada en 
el instrumento determinado por la Universidad que se denomina Plan de Curso. 
 
Las horas de trabajo académico de los estudiantes se caracterizan así: 
 
• Horas de trabajo directo (HTD): son horas lectivas de clase a las que los estudiantes deben 
asistir de manera presencial. Para las asignaturas teóricas son exclusivamente horas 
teóricas (HT), mientras que las asignaturas teórico-prácticas incluyen, horas teóricas (HT) y 
horas de laboratorio (HL). 
• Horas de trabajo independiente (HTI): Son las horas no lectivas donde el estudiante, sin la 
presencia del profesor, realiza de manera autónoma tareas y demás actividades necesarias 
para consolidar su aprendizaje 
 
4. Referente Investigativo: 
El proceso formativo de la UMB articula e integra en su proceso sistemáticamente la teoría 
y la práctica en cada uno de los procesos académicos de los programas, buscando dar respuesta 
a las exigencias de la sociedad y del entorno laboral. Este elemento se encuentra totalmente 
desarrollado en los componentes que integran el Modelo de Investigación de la UMB que hace 
una aproximación a la definición de la investigación propiamente dicha y la investigación 
formativa así: 
 
Investigación Formativa. Se asume por la UMB como un conjunto de prácticas, que le 
permiten al estudioso desarrollar y afianzar su competencia investigativa. 
Investigación propiamente dicha. Es la que se desarrolla con el objeto preciso de producir 
e innovar conocimiento y tecnología, con el propósito fundamental de contribuir tanto con el 
crecimiento de la comunidad científica, como con la solución de problemas de la sociedad. En 
términos organizativosla investigación propiamente dicha, presupone grupos de investigación 
avanzados que trabajan alrededor de proyectos de Investigación básica y/o aplicada al interior 
de líneas de investigación de la UMB. 
Para lograr concretar los elementos anteriormente expuestos, es importante detener la 
mirada en los que implica la formación en investigación, este es un proceso articulado al 
desarrollo de la formación académica y profesional del estudioso, es un componente ineludible 
de la formación y se encuentra ligado al desarrollo del curso de formación en investigación, 
grupos de estudio, conversatorios e investigación en el aula. 
 
El componente investigativo se constituye en el eje de la formación, puesto que este provee 
las herramientas necesarias para la apropiación del saber, la sistematización y análisis de la 
información y la construcción del conocimiento. Este componente busca promover procesos 
cognitivos tales como la observación, la contrastación, el razonamiento, la inducción, la 
deducción, la verificación, el discernimiento, la precisión, la clasificación, la organización, la 
argumentación, el análisis, el planteamiento y solución de problemas, el manejo de métodos de 
investigación, la formulación de hipótesis y variables, entre otros, lo que le permitirá al estudioso 
desarrollar un espíritu crítico y reflexivo necesario para responder con calidad a la sociedad en 
su ejercicio profesional. 
 
La Universidad Manuela Beltrán consciente de que la investigación es no sólo un medio de 
producción de conocimiento sino también de la formación, plantea un conjunto de políticas que 
guían y orientan este quehacer institucional. Estas políticas son: 
 
• La UMB busca el desarrollo de la investigación en forma sistemática y coherente y para ello 
pone a disposición de la comunidad universitaria, una estructura organizacional y un diseño 
académico y curricular que posibilitan el fomento, desarrollo y proyección de la investigación 
en la sociedad. 
• La UMB promueve la capacitación permanente del personal docente -investigativo, que 
estimula a la comunidad académica en el desarrollo de la investigación. 
• La investigación en la UMB responde a las necesidades de la sociedad, generando 
transformaciones significativas que buscan dar solución a los problemas de su entorno o 
medio externo. 
• La UMB propicia espacios de interacción académica a través de grupos de investigación, 
seminarios, talleres y otras actividades que involucran a docentes y estudiantes, generando 
un ambiente de estudio donde la investigación se da como resultado de estas actividades y 
consolidando así una comunidad académica investigativa. 
• La UMB como parte de su quehacer fundamental busca la formación de profesionales de 
excelencia, con una mentalidad dirigida a la investigación, desarrollando un pensamiento 
autónomo, crítico y creativo, a partir de actividades académicas, curriculares e investigación 
formativa. 
• La UMB desarrolla el proceso de investigación a partir de líneas institucionales que articulan 
proyectos y subproyectos, con metas y propósitos definidos, generando y aplicando 
conocimientos en un área específica. 
La UMB contribuye al avance científico del país con el desarrollo de investigación básica y 
aplicada, encaminada a la búsqueda de conocimiento nuevo y apropiación o adecuación de 
tecnología, para dar respuesta a las necesidades sentidas de la comunidad. 
La UMB implementa currículos en los cuales hay lugar permanente para la investigación, el 
análisis, la solución de problemas y la transformación de la realidad. 
 
1 El programa fortalecido por el modelo de investigaciones de la Universidad Manuela Beltrán 
incentiva la vocación investigativa en sus estudiosos a través del planteamiento de diferentes 
estrategias que le permitan desarrollar y afianzar sus competencias investigativas mediante la 
orientación de sus docentes. Esto inicia con procesos básicos de búsqueda de información, 
estudios de caso y evoluciona en diferentes asignaturas de formación investigativa que lo van 
acercando a la tarea investigativa formal de dichas problemáticas desde el perfil y objeto de 
estudio propios de su área de conocimiento. 
Estrategias empleadas para potencializar la competencia investigativa en el programa 
de Terapia Cardiorrespiratoria, actividades que nutren la investigación, innovación y/o 
creación. 
 
• Casos clínicos: con esta estrategia se simula un ambiente, generalmente hospitalario; en 
el cual el estudioso debe ser capaz de relacionar los conocimientos que ha adquirido en 
el transcurso de su formación, con las comprensiones que ha elaborado (con la lectura 
previa), para inferir una impresión diagnóstica y proponer una terapéutica acorde. Si la 
tarea investigativa del estudioso previo a la clase no fue óptima, el resultado se verá 
reflejado en la calidad de los análisis que argumenta. 
 
• Talleres: En esta estrategia el estudioso, de manera individual o colectiva, puede recurrir 
a sus apuntes, libros y bases de datos para consultar las posibles respuestas a los 
interrogantes presentados en el documento guía, elaborado por el docente. Es importante 
retomar que el estudiante desde los seminarios de investigación y desde los grupos de 
estudio, ha realizado búsquedas bajo una estrategia metodológica, por lo cual la 
aproximación específica a la posible solución de la problemática planteada por el docente 
en el aula se puede realizar y requiere del estudioso una búsqueda propia que le permita 
sustentar con referentes actuales y serios sus respuestas. 
 
• Exposiciones: Para la ejecución de esta estrategia: el estudioso, mediante la búsqueda 
minuciosa de literatura científica, debió indagar y contrastar con antelación la evidencia 
hallada sobre la temática en particular, para poder exponerla ante sus pares y su docente. 
De igual forma, la calidad de la investigación se verá reflejada en la calidad de la 
sustentación. 
 
• Club de revista: En esta estrategia, los estudiosos deben proponer artículos para discutir 
una temática específica. La pertinencia del artículo, la revista de donde fue tomado, el 
idioma en el que fue escrito, lo actual de la publicación y el dominio del tema, constituyen 
aspectos fundamentales en la evaluación. 
 
• Revista médica: Esta estrategia, netamente hospitalaria, implica por parte del estudioso 
una búsqueda permanente de la literatura científica más actualizada, con la cual pueda 
sostener un diálogo académico con el equipo interdisciplinario y pueda argumentar su 
postura frente al diagnóstico que propone y el posible tratamiento. 
 
 
La investigación dentro del programa de Terapia Cardiorrespiratoria, acorde con el proyecto 
educativo de la institución (PEI), pretende forjar en el estudioso una dinámica propia hacia la 
búsqueda y generación de nuevo conocimiento, dentro de un proceso de aprendizaje feliz y 
significativo, que le resulte útil para su vida académica y profesional y que a su vez fortalezca la 
vocación de servicio y dentro de ésta, el desarrollo de un espíritu altamente comprometido con 
el proceso de atención humano y ético, fundamentado en la renovación permanente de 
paradigmas, con un alto sentido social. 
 
V. GESTIÓN ACADÉMICA CURRICULAR 
1. Concepción sobre el currículo y competencias: 
La estructura curricular del programa de Terapia Cardiorrespiratoria se orienta 
fundamentalmente al desarrollo de conocimientos y competencias cognitivas, investigativas, 
comunicativas y socioafectivas que capacitan a los estudiantes en la comprensión y manejo de 
los contenidos curriculares del programa. Con este propósito ha sido orientado por áreas o 
espacios organizados que reúnen conocimientos enmarcados dentro de un componente y que 
cumplen unos propósitos formativos específicos, facilitando el ordenamiento de la cátedra en 
campos epistemológicos del saber, donde las relaciones entre elementos curricularesdependen 
básicamente de un criterio científico, que marque sus límites y de origen a una organización más 
ágil y flexible, permitiendo a los profesores el cumplimiento periódico de sus tareas docentes y, 
a los estudiantes, un progreso ininterrumpido en la adquisición del conocimiento, competencias 
y habilidades. 
 
De acuerdo con las tendencias de estudios realizados de perfiles, las características de la 
población, la oferta laboral, los egresados y las diferentes agremiaciones nacionales e 
internacionales (Asociación Colombiana de Facultades de Terapia Cardiorrespiratoria-
ACOLFATER, Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR, Asociación 
Americana de Cuidado Respiratorio – AARC) y lo dispuesto por el ICFES y las políticas de la 
UMB en materia de formación profesional, El programa de Terapia respiratoria de la Universidad 
Manuela Beltrán cuenta con una estructuración y organización de los contenidos curriculares, 
según los lineamientos de la Universidad y en conformidad con lo estipulado en el Decreto 2566 
del 2003. 
 
• Formación básica: correspondiente al 30% del total de los créditos del programa, busca 
proveer al estudioso los saberes y competencias fundamentales que le facilitarán el abordar 
los demás contenidos académicos del programa, proporcionándole los conocimientos 
básicos en la Terapia Cardiorrespiratoria (Tabla No. 2) 
Tabla 2. Formación Básica 
NIVEL COMPONENTES CURSO SEMESTRE 
No. 
Crédit
os 
Tipo Area 
BASIC
O 
CIENCIAS BASICAS 
Biología I 2 TP BAS 
Lógica 
Matemática 
I 2 TP BAS 
Física I 2 TP BAS 
Química I 2 TP BAS 
Química 
Orgánica 
II 2 TP BAS 
Bioquímica III 2 TP BAS 
Estadística III 2 TP BAS 
 HUMANISTICO 
Comunicación 
Oral y Escrita 
I 2 T HU 
Inglés Inicial I 1 TP IDIO 
Inglés Básico 1 II 1 TP IDIO 
Inglés Básico 2 III 1 TP IDIO 
Catedra 
Manuela 
Beltran 
I 1 T HU 
Antropología 
Cultural 
II 2 T HU 
Filosofía II 2 T HU 
DISCIPLINAR 
anatomía y 
Fisiología 
Humana 
I 4 TP FSAL 
Anatomía 
OsteoMuscula
r 
II 4 TP FSAL 
Neurofisiologí
a Humana 
III 3 TP FSAL 
Fisiología 
Cardiorrespira
toria 
III 3 T TRES 
TR - Fisiología 
del Ejercicio 
IV 2 T TRES 
Orientación a 
la TCR 
I 1 T TRES 
Electivas de 
Básicas 
II 2 T TRES 
INVESTIGATIVO 
Fundamentos 
de 
Investigación 
II 1 T INV 
Estrategias del 
Pensamiento 
III 1 T INV 
COMPLEMENTARI
O 
Fundamentos 
Filosóficos de 
Terapias 
Alternativas 
I 2 T TALT 
Fundamentos 
Científicos de 
Terapias 
Alternativas 
II 2 T TALT 
Teoría de la 
Medicina 
Tradicional 
Asiática 
III 2 T TALT 
Fuente. Registro y Control. Plan de Estudios 
 
• Básica Profesional: correspondiente al 30% del total de los créditos del programa, 
Busca dotar al estudiante de los conocimientos específicos necesarios y desarrollar las 
habilidades que lo capaciten para desempeñarse (hacer) fundamentalmente como 
profesional en Terapia Cardiorrespiratoria. (Tabla No.3) 
 
Tabla 3. Formación Básica Profesional 
 
Fuente. Proyecto Educativo del Programa 
 
 
• Profesional: correspondiente al 40% del total de los créditos del programa, el propósito 
es dotar al estudiante de elementos conceptuales de mayor profundidad y especialización. 
Se retoma la teoría y la práctica como elementos fundamentales en la construcción del 
conocimiento y se enmarcan las posibles líneas de profundización en Terapia 
Cardiorrespiratoria. (Tabla No. 4) 
NIVEL COMPONENTES CURSO SEMESTRE No. Créditos Tipo Área
CIENCIAS BASICAS
Microbiología y 
Pruebas de 
Laboratorio
IV 2 TP BAS
Infecto e Inmunología III 2 T TRES
Semiología General IV 3 T TRES
Neumología Neonatal 
y Pediátrica
IV 3 T TRES
Farmacología en 
Terapia Cardio 
Respiratoria
IV 2 T TRES
Nefrología V 2 T TRES
Neumología V 3 T TRES
Cardiología V 3 T TRES
Otorrinolaringología VI 2 T TRES
Administración y 
Legislación en Salud
VII 2 T FSAL
Salud Pública VII 2 T ENFE
Psicologia General y 
del Desarrollo
III 2 T PSIC
Ética III 2 T HU
Ética Profesional V 1 T TRES
Inglés Preintermedio IV 1 TP IDIO
Inglés intermedio V 1 TP IDIO
Inglés Intermedio Alto VI 1 TP IDIO
Inglés Avanzado VII 1 TP IDIO
Educación Ambiental VI 2 T AMB
Constitución Política IX 2 T DERECHO
Desarrollo del Espiritu 
Emprendedor
VIII 2 T INDU
Propedeutica y 
Etiopatogenia de la 
Medicina Tradicional 
Asiática
IV 2 TP TALT
Terapias Manuales 
General
V 2 TP TALT
Terapias Manuales 
Específica
VI 2 TP TALT
Investigación 
Cuantitativa
IV 1 T INV
Investigación 
Cualitativa
V 1 T INV
ELECTIVO Electiva Universal VIII 2 T
BASICO 
PROFESIONAL
DISCIPLINAR
HUMANISTICO
COMPLEMENTARIO
INVESTIGATIVO 
Tabla 4. Formación Profesional 
 
Fuente. Proyecto Educativo del Programa 
 
 
Componentes: son entendidos como el conjunto de conocimientos, disciplinas o regiones del 
conocimiento que contribuyen de manera interrelacionada a la formación académica y 
profesional. (Tabla No.5). 
 
 
• Componente de Ciencias Básicas: contribuye al desarrollo del pensamiento lógico mediante 
la abstracción, la observación analítica, la planificación y la sistematización a través de la 
confluencia de disciplinas y métodos provenientes de las ciencias naturales tales como la 
biología, la física, la matemática, entre otras. 
NIVEL COMPONENTES CURSO SEMESTRE
No. 
Créditos
Tipo Area
Cuidado Cardio 
Respiratorio Básico
IV 3 TP TRES
Bioingeniería del 
Cuidado 
Cardiorrespiratorio
V 1 TP TRES
Laboratoio 
Cardiopulmonar
VI 2 TP TRES
Rehabilitación 
Cardiopulmonar
VI 3 TP TRES
Cuidado Avanzado 
Cardiorrespiratorio I
VII 3 TP TRES
Cuidado Avanzado 
Cardiorrespiratorio II
VIII 3 TP TRES
Salud Comunitaria VIII 2 T TRES
Salud Ocupacional VL 2 T TRES
Geriatría V 2 T TRES
Práctica de 
Hospitalización y 
Urgencias Pediatría
V 4 P TRES
Práctica de 
Hospitalización y 
Urgencias Adulto
VI 4 P TRES
Práctica de 
Rehabilitación y 
Laboratorio 
Cardiopulmonar
VII 4 P TRES
Practica UCI Neonatal VIII 4 P TRES
Práctica UCI Pediátrica VIII 4 P TRES
Practica UCI Adultos IX 4 P TRES
Práctica Comunitaria y 
Empresarial
IX 3 P TRES
Seminario Cuidado 
Cardiorrespiratorio I
VII 2 T TRES
Seminario Cuidado 
Cardiorrespiratorio II
VIII 2 T TRES
Herbología Salud y 
Nutrición
VII 2 T TALT
Equipos Diagnósticos y 
Tratamiento Terapias 
Alternativas
VIII 2 TP TALT
Tratamiento Integral 
con Terapias 
Alternativas
IX 2 TP TALT
Proyecto de 
Investigación I
VI 2 TP INV
Proyecto de 
Investigación II
VII 2 TP INV
Proyecto de 
Investigación III
VIII 2 TP INV
Proyecto de 
Investigación IV
IX 2 TP INV
PROFESIONAL
DISCIPLINAR
COMPLEMENTARIO 
INVESTIGATIVO 
• Componente de Humanidades: favorece en el estudioso de Terapia Cardiorrespiratoria, el 
desarrollo de las competencias socio afectivas en el marco de la formación integral, 
aportando a procesos de reflexión, adaptación, toma de decisiones, valoración, entre otras, 
para la formación social y humana de los sujetos, involucra áreas como filosofía, ética, 
sociología, entre otras. 
• Componente Disciplinar: es el núcleo de la formación científica en tanto aporta los 
conocimientos fundamentales, los procesos de producción de conocimiento en un saber 
específico y las lógicas que desde las diferentes disciplinas construyen el ser y el quehacer 
del estudioso en Terapia Cardiorrespiratoria. 
• Componente Investigativo: Por una parte, este componente tiene el propósito de constituirse 
en eje de formación, a través de la investigación en el aula, en la que se pretende dotar al 
estudio en Terapia Cardiorrespiratoria de herramientas para la apropiación del saber, la 
sistematización y análisis de la información y la construcción del conocimiento. 
• Componente Complementario: propende por la profundización y complementación de los 
conocimientos y habilidades propias del ejercicio profesional del estudioso de Terapia 
Cardiorrespiratoria. 
• Componente de Electivas: En el marco de la flexibilidad académica, en este componente 
confluyen los saberesofrecidos desde las diferentes disciplinas y responden a los intereses 
y expectativas particulares de cada estudioso de Terapia Cardiorrespiratoria. 
Tabla 5. Componentes 
 
Fuente. Proyecto Educativo del Programa 
 
 
 
El Plan de estudios del Programa de Terapia Cardiorrespiratoria posibilita el logro de las 
competencias programadas para el proceso de formación de los futuros Terapeutas 
Cardiorrespiratorios, permitiendo la flexibilidad, la pertinencia, el trabajo cooperativo y 
colaborativo, facilitando la contextualización de su entorno laboral y profesional dentro del marco 
socio-cultural en el que se desenvuelven, la malla actual del programa cuenta con 168 créditos 
académicos, distribuidos en 77 cursos obligatorios y 1 curso electivo, distribuida en 9 semestres 
académicos. Cada semestre académico con una duración de 16 semanas 
COMPONENTES CURSO No. Créditos
Ciencias Básicas 8 16
Humanidades 17 25
Disciplinar 35 95
Investigativo 8 12
Complementario 9 18
Electivo 1 2
78 Cursos 168 Créditos
Tabla 6. Plan de estudios 
 
Sem Asignatura IHS Presencial No. Créditos Tipo Area
Orientación a la TCR 2 2 1 T TRES
Catedra Manuela Beltran 2 2 1 T HU
Comunicación Oral y Escrita 4 4 2 T HU
Biología 6 4 2 TP BAS
Química 6 4 2 TP BAS
Lógica Matemática 4 4 2 TP BAS
Fundamentos Filosóficos de 
Terapias Alternativas
2 2 2 T TALT
Anatomía y Fisiología Humana 8 6 4 TP FSAL
Inglés Inicial 4 2 1 TP IDIO
9 Asignaturas 38 30 17 Créditos
Electivas de Básicas 2 2 2 T TRES
Filosofía 2 2 2 T HU
Antropología Cultural 2 2 2 T HU
Química Orgánica 6 4 2 TP BAS
Física 6 4 2 TP BAS
Fundamentos Científicos de 
Terapias Alternativas
2 2 2 T TALT
Fundamentos de Investigación 2 2 1 T INV
Anatomía OsteoMuscular 8 6 4 TP FSAL
Inglés Básico 1 4 2 1 TP IDIO
9 Asignaturas 34 26 18 Créditos
Fisiología Cardiorrespiratoria 4 4 3 T TRES
Infecto e Inmunología 2 2 2 T TRES
Neurofisiología Humana 6 4 3 TP FSAL
Psicologia General y del 
Desarrollo
4 4 2 T PSIC
Ética 2 2 2 T HU
Bioquímica 6 4 2 TP BAS
Estadística 4 4 2 TP BAS
Teoría de la Medicina Tradicional 
Asiática
2 2 2 T TALT
Estrategias del Pensamiento 2 2 1 T INV
Inglés Básico 2 4 2 1 TP IDIO
10 Asignaturas 36 30 20 Créditos
Farmacología en Terapia Cardio 
Respiratoria
4 4 2 T TRES
Neumología Neonatal y Pediátrica 4 4 3 T TRES
Cuidado Cardio Respiratorio 
Básico
6 6 3 TP TRES
TR - Fisiología del Ejercicio 4 4 2 T TRES
Semiología General 4 4 3 T TRES
Microbiología y Pruebas de 
Laboratorio
6 4 2 TP BAS
Propedeutica y Etiopatogenia de 
la Medicina Tradicional Asiática
4 4 2 TP TALT
Investigación Cualitativa 2 2 1 T INV
Inglés Preintermedio 4 2 1 TP IDIO
9 Asignaturas 38 34 19 Créditos
I
II
III
IV
 
Fuente. Registro y Control. Plan de Estudios 
 
COMPETENCIAS 
La UMB asume la competencia como un elemento que integra factores que tienen que ver con 
conocimientos, habilidades y valores, es decir comprende aspectos de tipo cognoscitivo, 
procedimental y actitudinal interrelacionados en la búsqueda de 
 
desempeños eficientes en entornos de trabajo asociados a un campo laboral concreto. Por tanto, 
Sem Asignatura IHS Presencial No. Créditos Tipo Area
Bioingeniería del Cuidado 
Cardiorrespiratorio
2 2 1 TP TRES
Neumología 6 6 3 T TRES
Cardiología 6 6 3 T TRES
Geriatría 2 2 2 T TRES
Nefrología 2 2 2 T TRES
Ética Profesional 2 2 1 T TRES
Práctica de Hospitalización y 
Urgencias Pediatría
20 20 4 P TRES
Terapias Manuales General 2 2 2 TP TALT
Investigación Cuantitativa 2 2 1 T INV
Inglés Intermedio 4 2 1 TP IDIO
10 Asignaturas 48 46 20 Créditos
Rehabilitación Cardiopulmonar 6 6 3 TP TRES
Laboratoio Cardiopulmonar 4 2 2 TP TRES
Otorrinolaringología 2 2 2 T TRES
Práctica de Hospitalización y 
Urgencias Adulto
20 20 4 P TRES
Educación Ambiental 2 2 2 T AMB
Terapias Manuales Específica 2 2 2 TP TALT
Salud Ocupacional 2 2 2 T TRES
Proyecto de Investigación I 3 2 2 TP INV
Inglés Intermedio Alto 4 2 1 TP IDIO
9 Asignaturas 45 40 20 Créditos
Cuidado Avanzado 
Cardiorrespiratorio I
6 6 3 TP TRES
Seminario Cuidado 
Cardiorrespiratorio I
4 4 2 T TRES
Práctica de Rehabilitación y 
Laboratorio Cardiopulmonar
20 20 4 P TRES
Salud Pública 4 4 2 T ENFE
Administración y Legislación en 
Salud
2 2 2 T FSAL
Herbología Salud y Nutrición 2 2 2 T TALT
Proyecto de Investigación II 3 2 2 TP INV
Inglés Avanzado 4 2 1 TP IDIO
8 Asignaturas 45 42 18 Créditos
Cuidado Avanzado 
Cardiorrespiratorio II
6 6 3 TP TRES
Seminario Cuidado 
Cardiorrespiratorio II
4 4 2 T TRES
Salud Comunitaria 2 2 2 T TRES
Practica UCI Neonatal 20 20 4 P TRES
Práctica UCI Pediátrica 20 20 4 P TRES
Desarrollo del Espiritu 
Emprendedor
2 2 2 T INDU
Equipos Diagnósticos y 
Tratamiento Terapias Alternativas
2 2 2 TP TALT
Proyecto de Investigación III 3 2 2 TP INV
Electiva Universal 2
9 Asignaturas 23 Créditos
Practica UCI Adultos 20 20 4 P TRES
Práctica Comunitaria y 
Empresairal
20 20 3 P TRES
Constitución Política 2 2 2 T DERECHO
Tratamiento Integral con Terapias 
Alternativas
2 2 2 TP TALT
Proyecto de Investigación IV 2 2 2 TP INV
5 Asignaturas 46 46 13
IX
VI
VII
VIII
V
para la Universidad el concepto de competencia es integral e integradora (Figura 3). 
 
 
Figura 3. Concepto de Competencia - Componentes integradores 
Es así como desde esta perspectiva la Universidad Manuela Beltrán, pretende vincular en el 
proceso formativo de cada uno de los estudiantes el ser, el conocer y el hacer desde los 
diferentes modelos pedagógicos que desarrolla. 
 
El programa de Terapia Cardiorrespiratoria proporciona los elementos conceptuales, teóricos y 
prácticos que aseguran el logro de competencias y habilidades de los estudiantes. Ofrece 
contenidos que permiten la profundización en los procesos terapéuticos y técnicas validadas 
para el tratamiento de patologías cardiorrespiratorias, la interpretación de los diferentes medios 
o pruebas diagnósticas, el soporte de su práctica en protocolos y guías de atención 
comprobadas, la implementación y el uso de la tecnología y la generación de objetivos y 
estrategias de intervención. 
 
Por tanto, es importante formar un profesional idóneo en el desarrollo de sus funciones, de 
acuerdo con los perfiles de la profesión y teniendo en cuenta siempre el principio de la 
globalización en la salud. Es así como se pretende fortalecer las competencias en el Terapeuta 
cardiorrespiratorio, donde se consoliden aspectos relacionados con escritura, razonamiento 
cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas y manejo de una segunda lengua; 
igualmente se hace fundamental que este profesional de la salud, fortalezca sus competencias 
comunes como son las relacionadas con administración en salud, atención en salud a la 
persona, el paciente y la comunidad, y la promoción y prevención en salud. En esencia, se 
forma un profesional desde una perspectiva integral que desarrolla entre otras, las siguientes 
competencias4: 
 
Tabla 6. Competencias del Terapeuta Cardiorrespiratorio en Colombia 
ÁREA COMPETENCIA 
CLÍNICA 
Intervenir al individuo, la familia, la comunidad y su entorno, 
brindando cuidado cardiorrespiratorio mediante la valoración, 
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud, 
en los diferentes niveles de atención y complejidad, aplicando los 
métodos científicos y éticos avalados para la profesión. 
 
4 ASOCIACION COLOMBIANA DE TERAPEUTAS RESPIRATORIOS. Competencias del Terapeuta Respiratorio en 
Colombia. Informe de ACOLFATER. Año 2010. 
Diseñar y ejecutar planes terapéuticos específicos del cuidado 
cardiorrespiratorio a nivel hospitalario, programas de cuidado en 
casa y consulta particular a partir de la evaluación clínica y funcional 
del individuo teniendo en cuenta el aspecto biopsicosocial. 
Realizar y analizar los procedimientos de monitoreo, pruebas 
diagnósticas y funcionales cardiorrespiratorias que contribuyan a la 
valoración y el diagnóstico terapéutico del individuo. 
Brindar atención

Continuar navegando

Materiales relacionados