Logo Studenta

Cardiologia-puerta-de-hierro-fisico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD	DE	FISIOTERAPIA	EN	REHABILITACIÓN	
CARDÍACA	
Maribel	Montávez
Begoña	Criado
Ejercicio	físico	en	paciente	coronario
ENTRENAR	SEGÚN	INTENSIDAD
Se	consideran	5	zonas	de	entrenamiento	.
1. Zona	de	actividad	moderada.	
Se	recomienda	al	inicio	de	un	programa	o	tras	periodos	de	inactividad	
prolongada	y	en	individuos	con	una	muy	baja	condición	física	o	que	
realizan	rehabilitación.	Entrenar	en	esta	zona	aumenta	la	resistencia	
aeróbica	y	mejora	la	velocidad	en	los	esfuerzos	de	tipo	cíclico	con	
bajas	intensidades	de	esfuerzo:	
• carrera	a	pie,	
• bicicleta,	
• elíptica,	
• natación,	etc.
La	condición	física	mejora	al	producirse	mayor	consumo	calórico	de	origen	
lipídico que	de	carbohidratos,	facilitando	la	pérdida	de	peso.
El	rango	de	ritmo	cardíaco	en	esta	zona	oscila	entre	50%	y	60%	de	la	FCmax,	
que	en	términos	de	esfuerzo	percibido,	supone	una	actividad	relajada	y	
ligera;	
1. Zona	de	control	de	peso.	
También	es	conocida	como	“umbral	de	condición	física	aeróbica”,	ya	que	
en	esta	zona	el	EF	produce	adaptaciones	positivas	del	organismo	
medidas	en	términos	de	salud.	
Abarca	el	rango	entre	el	60%	y	70%	de	la	FCmax.	Hay	un	alto	porcentaje	
de	utilización	de	grasas	como	substrato	ener- gético	y	la	intensidad	del	
esfuerzo	es	considerable,	produciéndose	un	consumo	de	energía	
notable.
El	tiempo	de	la	sesión	de	EF	en	esta	zona	debe	estar	entre	30	y	60	
minutos
1. Zona	aeróbica.	
Es	la	principal	zona	de	entrenamiento	para	conseguir	el	aumento	de	la	
capacidad	aeróbica	y	la	que	mayores	beneficios	aporta	al	sistema	
cardiorespiratorio.
La	FCmax se	sitúa	entre	el	70%	y	80%,	se	producen	rápidas	adaptaciones	
y	mejora	de	la	velocidad	en	los	esfuerzos	de	tipo	cíclico:	carrera	a	pie,	
ciclismo,	natación,	etc.	
El	RPE	deja	de	ser	agradable	y	aunque	no	se	produce	dolor	con	el	
entrenamiento,	se	percibe	claramente	la	intensidad	del	esfuerzo.	Se	
utiliza	como	combustible	un	porcentaje	mayor	de	carbohidratos	que	de	
grasas	y	pocas	sesiones	de	entrenamiento	hacen	necesarias	mayores	
cargas	de	trabajo	para	conseguir	la	misma	FC.
4.	Zona	de	umbral	anaeróbico.
El	EF	se	realiza	con	una	intensidad	cercana	al	punto	donde	el	
entrenamiento	aeróbico	se	convierte	en	anaeróbico.	
El	umbral	se	sitúa	entre	el	85%	al	90%	de	la	FCmax.	El	beneficio	
principal	de	esta	zona	es	aumentar	la	capacidad	del	organismo	
para	metabolizar	ácido	láctico,	permitiéndole	entrenar	con	
mayor	intensidad.	
Se	produce	dolor	muscular	por	la	acumulación	de	lactato	y	la	falta	
de	oxígeno.	El	RPE	en	este	nivel	es	de	dureza.	
Se	siente	el	esfuerzo	y	aparece	rápidamente	el	cansancio	y	la	
disnea.
5.	Zona	de	máxima	intensidad.
En	esta	zona	todo	el	trabajo	se	realiza	con	deuda	de	oxígeno,	
obteniéndose	la	energía	de	forma	anaeróbica	y	produciéndose	
ácido	láctico	en	cantidades	tales,	que	no	puede	ser	eliminado	ni	
reutilizado	a	la	misma	velocidad	que	se	genera,	produciéndose	
su	acumulación	de	forma	gradual,	tanto	más	rápido	cuanto	
mayor	sea	la	intensidad	del	esfuerzo.
CÁLCULO	DE	FRECUENCIA	CARDÍACA
Nº	LATIDOS 15
SEGUNDOS
PULSO
12 ------------------- 48
13 ------------------- 52
14 ------------------- 56
15 ------------------- 60
16 ------------------- 64
17 ------------------- 68
18 ------------------- 72
19 ------------------- 76
20 ------------------- 80
21 ------------------- 84
Nº	LATIDOS 15
SEGUNDOS
PULSO
22 ------------------- 88
23 ------------------- 92
24 ------------------- 96
25 ------------------- 100
26 ------------------- 104
27 ------------------- 108
28 ------------------- 112
29 ------------------- 116
30 ------------------- 120
31 ------------------- 124
No debemos	iniciar	el	entrenamiento	en	
caso	de:	
– Infección	aguda	(vías	respiratorias,	urinarias,…)
– Trastornos	digestivos	(náuseas,	vómitos,	diarrea…)	
– Signos	de	insuficiencia	 cardiaca	descompensada	(aumento	súbito	de	disnea,	de	peso	corporal,	
aparición	de	taquicardia	sinusal en	reposo,	mareo,	síncope…)	
– Dolor		precordial	o	angina	inestable	
– Broncoespasmo
– Tensión	arterial	por	encima	de	160/95	mmHg
– Hipoglucemia	 (mareo,	sudoración,	temblor,	palidez…)	
– En	casos	de	diabetes	mellitus,	 con	glucemias	 superiores	a	250	mg/dL
– Lesiones	osteomusculares incompatibles	con	el	ejercicio	 	
Así	mismo,	se	recomienda	suspenderlo si:	
•	Arritmias	malignas	 (taquicardias	o	fibrilación	ventricular)
•	Dolor	precordial
•	Aparición	o	aumento	súbito	de	disnea	
•	Mareos	
•	Nauseas	
•	Cambios	en	la	coloración	(palidez,	cianosis,…)
•	Claudicación	 moderada-severa	de	miembros	inferiores
RECOMENDACIONES	PARA	LA	REALIZACIÓN	DE	EJERCICIOS	CARDIO-
RESPIRATORIOS.
1. Realizar	ejercicio	solamente	cuando	el	paciente	se	encuentre	bien.	
Ej.:	esperar	al	menos	2	días	desde	que	los	síntomas	de	gripe	
desaparecen	o	tras	episodios	febriles.
1. Esperar	tras	las	comidas	un	mínimo	de	dos	horas	para	realizar	EF	de		
intensidad	elevada.
2. Tener	en	cuenta	las	sensaciones	corporales,	ya	que	la	disposición	del	
organismo	no	es	igual	todos	los	días	y	en	momentos	de	estrés	laboral,	
pocas	horas	de	sueño,	motivación	baja,	clima	muy	caluroso,	etc.,	se	
modifica	la	respuesta	al	EF.	En	estos	casos	se	recomienda		utilizar	la	
escala	de	Borg,	manteniendo	puntuaciones	en	el	RPE	entre	12	y	16.
3. Llevar	calzado	y	ropa	apropiada.	
RECOMENDACIONES	PARA	LA	REALIZACIÓN	DE	EJERCICIOS	
CARDIO- RESPIRATORIOS.
5.	Conocer	Pulso (	Tensión	arterial	y	glucemia)
Planes	de	marcha
6.	Combinar	el	entrenamiento	cardiorrespiratorio con	el	de	fuerza	y	flexibilidad.
7	.	Observar	la	aparición	de	los	siguientes	 síntomas	y	consultar	con	un	profesional	
sanitario	si	aparecen:	
•	Molestias	en	el	tronco	superior,	pecho,	brazo,	cuello	y/o	mandíbula	durante	el	EF.	
•	Sensación	de	mareo.	
•	Falta	de	aliento	durante	el	EF.
•	Molestia	óseas	o	articulares	 durante	o	después	de	ejercicio.	
•	Síntomas	de	sobre-entrenamiento:	insomnio,	mareo	o	vómito	posterior	al	ejercicio,	 fatiga	
crónica,	dolor	en	las	articulaciones,	etc.	
8.	Iniciar	el	programa	sin	provocar	estrés	físico	o	psíquico	y	progresar	
gradualmente.	
CONSTANCIA

Continuar navegando