Logo Studenta

tema 2 2 1 y 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA 
ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA SALUD 
CARRERA DE ENFERMERÍA 6/2 
ASIGNATURA: 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO 
DOCENTE: 
LIC. AIDA GARCIA RUÍZ, MSc. 
TEMA: 
TEMA: 2.2.1 Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal a las gestantes. Signos 
de alarma de la gestante. Procesos enfermeros. 
TEMA: 2.3 Embarazo de alto riesgo: Embarazo en adolescentes y después de los 35 años 
de edad. Hiperémesis gravídica, concepto, signos y síntomas, clasificación, pruebas diagnósticas, 
tratamiento. (PAE) 
GRUPO #2 
INTEGRANTES: 
MARÍA BELEN LIMONES DEL PEZO 
EVELYN PAMELA MERCHAN PEREZ 
MARÍA ELIZABETH SUÁREZ VILLAMAR 
VALERIA ANAIS TIGRERO CHALÉN 
YAMILEY MICHELLE TOMALÁ CABRERA 
 
AÑO LECTIVO 
2023 – 1 
 
 
PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA Y ESTIMULACIÓN PRENATAL. 
PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA (PPO) 
Es la preparación integral, teórica, física y psicoafectiva, que se brinda durante el 
embarazo, parto y/o postparto para logar una jornada obstétrica en las mejores condiciones 
saludable y positiva en la madre y bebé(s), forjándoles una experiencia satisfactoria y feliz. 
Además fortalece la participación y rol activo del padre. La PPO debe ser utilizada con criterio 
clínico, con enfoque de riesgo y de forma personalizada, humanística y ética. Asimismo, la PPO 
también disminuye las complicaciones, y brinda una mejor posibilidad de una recuperación 
rápida, lo que ayuda a reducir la morbilidad y mortalidad de la morbilidad y mortalidad maternal 
perinatal. 
ESTIMULACIÓN PRENATAL (EPN). 
 Acciones que promueven y motivan en la madre el vínculo afectivo durante la gestación, 
propiciando sentimientos de acogida, afecto y bienestar respecto de la llegada del hijo. El vínculo 
afectivo prenatal comprende un contacto activo con su entorno inmediato, en particular con la 
pareja, hijos y personas más allegadas. La 
Estimulación Prenatal es parte de la preparación psico-afectiva de la Psicoprofilaxis 
Obstétrica. 
Asimismo, se define como el conjunto de procesos y acciones que potencian y 
promueven el desarrollo físico, mental, sensorial y social de la persona humana desde la 
concepción hasta el nacimiento; mediante técnicas realizadas a través de la madre con la 
participación activa del padre, la familia y la comunidad. 
OBJETIVO DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA Y ESTIMULACIÓN 
PRENATAL. 
La Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal tiene como objetivo principal 
preparar a la gestante y a su pareja, con proyección a familia, de manera integral, es decir, física, 
cognitiva y psicológicamente, mediante actividades educativas, técnicas de relajación 
neuromuscular, ejercicios de respiración, ejercicios gestacionales, posiciones antiálgicas, 
técnicas de autoayuda y estimulación prenatal, de acuerdo con sus condiciones obstétricas, para 
así lograr en ella conocimientos, actitudes y prácticas saludables, que permitan su participación 
efectiva con tranquilidad y seguridad durante la gestación, parto, post parto y lactancia, de esta 
manera, mejorar su calidad de vida y condiciones generales y obstétricas. 
La Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, favorecer el desarrollo de tres 
dimensiones: 
 Dimensión actitudinal y emocional relacionada con cada fase del proceso del parto: 
predisposición a aceptar los cambios en el propio cuerpo, la sexualidad y la relación con 
la pareja, disposición para ayudar al recién nacido a establecer el vínculo afectivo, así 
como para atender sus necesidades dentro de un clima emocional positivo. Asimismo, la 
aceptación de las implicaciones emocionales respecto al tipo de parto de parto y en la 
alimentación del bebé. 
 Dimensión comportamental, que contempla el desarrollo de habilidades que permiten 
afrontar de una manera competente el proceso de la gestación, parto y posparto; 
estrategias ante los temores y molestias (dolores), técnicas de relajación, habilidades de 
relación y comunicación. 
 Dimensión cognitiva, relacionada con el proceso del nacimiento y sus implicaciones en 
las diferentes etapas: gestación, parto y posparto. Conocimiento de los signos de alarma, 
cuidados especiales, señales del inicio del trabajo de parto, puericultura, recuperación 
postnatal, plan de nacimiento entre otros componentes. 
La psicoprofilaxis a su vez se divide de acuerdo con la etapa de preparación: 
 Psicoprofilaxis prenatal: es la preparación integral, teórica, física y psicoafectiva que se 
brinda durante la gestación. El mejor momento para iniciarla es entre el quinto y sexto 
mes prenatal; sin embargo, hay que tener presente que nunca es tarde para realizarla. 
 Psicoprofilaxis intranatal: es la preparación integral, teórica, física y psicoafectiva que 
se brinda durante el trabajo de parto. Por el periodo en que se realiza, priorizará la 
información hacia una respuesta adecuada durante la labor. 
 Psicoprofilaxis postnatal: es la preparación integral, teórica, física y psicoafectiva que 
se brinda después del parto. Por lo general se da durante el periodo de puerperio mediato, 
pudiendo ampliarse hasta los primeros meses del periodo de lactancia exclusiva. Su 
finalidad es lograr la recuperación y reincorporación óptima de la madre, promoviendo 
cuidados en su salud sexual y reproductiva. 
 Psicoprofilaxis de emergencia: es la preparación brindada a la gestante faltando pocos 
días para la fecha probable de parto, o la que se ofrece durante su labor de parto. Es 
importante la adaptación de un programa o sesión intensiva teniendo en cuenta las 
prioridades. Busca esencialmente la tranquilidad, colaboración y participación de la 
paciente para un mejor control emocional. 
VENTAJAS DE LA PPO PARA LA MADRE 
 Menor grado de ansiedad en la madre, permitiéndole adquirir y manifestar una actitud 
positiva y de tranquilidad. 
 Adecuada respuesta durante las contracciones uterinas, utilizando apropiadamente las 
técnicas de relajación, respiración, masajes y demás técnicas de autoayuda. 
 Menor duración de la fase de dilatación en relación al promedio normal. 
 Menor duración de la fase expulsiva. 
 Menor duración del tiempo total del trabajo de parto. 
 Menor uso de fármacos en general. 
 Mejor vínculo afectivo con el bebé, pudiéndolo disfrutar de manera natural y positiva, 
con criterios reales y positivos, sin perjuicio del bebé, ni especulaciones técnicas respecto 
de la estimulación. 
 Menor posibilidad de un parto por cesárea. 
 Menor riesgo de un parto instrumentado. 
 Recuperación más rápida y cómoda. 
 Menor riesgo a tener depresión postparto. 
VENTAJAS DE LA PPO EN EL BEBÉ 
Etapas: PRENATAL, INTRANATAL Y POSTNATAL. 
 Mejor curva de crecimiento intrauterino. 
 Mejor Vínculo Prenatal (EPN). 
 < Índice de sufrimento fetal. 
 < índice de complicaciones perinatales. 
 < Índice de prematuridad. 
 Mejor peso al nacer. 
 Mejor estado (apgar). 
 Mayor éxito con la lactancia materna. 
 Mejor crecimiento y desarrollo. 
RIESGOS PERINATALES QUE SE PUEDEN EVITAR CON LA PPO 
 Prematuridad 
 Bajo peso al nacer 
 S. F. A. (Sufrimiento fetal agudo) 
 Apgar bajo 
 Complicaciones neonatales tempranas 
 SDR (Síndrome de distrés respiratoria) 
 Apnea 
 Mayor uso de incubadora 
 Lactancia materna inadecuada 
 Trastornos emocionales 
PROGRAMA DE PSICOPROFILÁXIS OBSTÉTRICA 
Estimulación prenatal 
Conjunto de actividades que se realizan durante la gestación que enriquecen al niño por 
nacer en su desarrollo físico, mental, emocional y social. Con la participación activa del padre, la 
familia y la comunidad. 
Objetivo 
Desarrollar las potencialidades del ser humano y su adaptación al mundo. Y la educación 
se realiza a través de cuatro procesos esenciales: la impregnación, la imitación, identificación y 
la experimentación. 
En el periodo prenatal la impregnación es máxima, es celular. El niño/a en el utero se 
impregna de todo lo que vivesu madre. 
Facilita la comunicación y el aprendizaje del bebé por nacer mediante técnicas 
organizadas (auditivas, visuales, motoras y táctiles). 
Los bebés se educan al mismo tiempo que se forman. 
Técnicas de estimulación prenatal 
 Técnica táctil: se puede utilizar diversos instrumentos (masajeadores, texturas), 
aplicados a nivel del dorso fetal, a través del vientre materno 
 Técnica visual: se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación; con 
la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que llegan al feto a través de 
la pared abdominal de la madre estimula los movimientos o la aceleración de la 
frecuencia cardiaca. 
 Técnica auditiva: la audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con el mundo 
exterior y a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que a partir de las 24 
semas de gestación, empiezan a captar y responder a los sonidos externos e internos. 
 Técnica motora: la estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma la 
madre durante el embarazo. 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA 
VALORACION: 
DATOS: Sexo: femenino Edad: 26 
Paciente de sexo femenino de 26 años, con 32 semanas de gestación, estado de 
conciencia alerta. Exámenes de laboratorio: Hb. 9 gr. 
SIGNOS VITALES: 
 R: 18x’ 
 P/A: 130/90mmHg 
 P: 82x’ 
 T: 36.8 °C 
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: 
 Dolor agudo R/C contracciones uterinas M/P reacciones físicas. 
 Temor R/C embarazo M/P llegada del bebe 
 Ansiedad R/C falta de conocimientos sobre embarazo M/P manifiesta no tener a su pareja 
cerca y que su situación económica no es adecuada. 
CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. PLANEAMIENTO 
 
IV. EJECUCION: 
Para efectuar los diversos procedimientos conté con un entorno amplio que me permitió 
realizar sin ningún percance cada actividad para cada diagnóstico, teniendo en cuenta el análisis 
crítico de enfermería y basado en un fundamento científico para cada intervención realizada; 
demostrando siempre calidad y calidez en el cuidado teniendo en cuenta la integridad del paciente 
y respetando su autonomía. 
En la sala durante el proceso se efectuó los siguientes procedimientos: 
 Mantener la posición adecuada 
 Realización de masajes y ejercicios terapéuticos 
 Monitorización de temperatura 
 Ayuda en el autocuidado. 
V. EVALUACION: 
 DEL PROCESO: la madre gestante se mostró colaboradora, al dar a conocer toda la 
información necesaria con sinceridad. 
 DEL PAE: se extrajeron datos veraces al observar los signos y síntomas de la madre gestante 
durante todo el proceso, y se logró poder priorizar los datos para así intervenir adecuadamente 
y con suma responsabilidad. 
 
Conclusión 
Los bebes nacen más relajados, y lloran menos, duermen y se alimentan mejor, son 
capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprenden rápidamente, sus habilidades 
para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores, son más curiosos y captan y procesan 
la información más rápidamente, además demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar. 
 
SIGNOS DE UNA URGENCIA EN LA MADRE DURANTE EL 
EMBARAZO O POSPARTO: 
 Dolor de cabeza intenso que no desaparece o empeora con el tiempo: 
 Parece el peor dolor de cabeza de su vida. 
 Perdura incluso después del tratamiento con medicamentos y el consumo de líquidos. 
 Comienza súbitamente como un relámpago, con dolor intenso. 
 Es un dolor pulsante y está en un lado de la cabeza, por encima de la oreja. 
 Se presenta junto con visión borrosa o mareos. 
 
 Mareos o desmayos: 
 Se desmaya o pierde el conocimiento. 
 Tiene mareos y aturdimiento continuos, o que van y vienen durante muchos días. 
 Hay un espacio de tiempo del cual no tiene memoria. 
 
 Cambios en la visión: 
 Ve destellos de luz o puntos brillantes. 
 Tiene puntos ciegos o no puede ver para nada durante un breve periodo. 
 Tiene la visión borrosa, no puede enfocar la vista o ve doble. 
 
 Fiebre de 100.4 ˚F o más alta: 
 Tiene una temperatura de 100.4 °F (38 °C) o más. 
 
 La hinchazón de las manos hace que sea difícil doblar los dedos o usar anillos: 
 La hinchazón de la cara hace que sea difícil abrir completamente los ojos, que se sienten 
y se ven hinchados. 
 Siente los labios y la boca hinchados o tiene pérdida de la sensibilidad. 
 
 Pensamientos acerca de hacerse daño o hacerle daño al bebé: 
 Es posible que piense en hacerse daño por lo siguiente: 
 Se siente muy triste, sin esperanza o como que no es suficientemente buena. 
 Siente que no tiene control sobre su vida. 
 Se siente extremadamente preocupada todo el tiempo. 
 Es posible que piense en hacerle daño al bebé o que tenga pensamientos aterradores que 
surgen sin que lo quiera o de los cuales es difícil deshacerse. 
 
 Dificultad para respirar: 
 Presenta dificultad para respirar de repente o a lo largo del tiempo, como si no pudiera 
respirar lo suficientemente profundo como para que le entre suficiente aire en los 
pulmones. 
 Siente presión en la garganta o en el pecho. 
 Tiene dificultad para respirar cuando se acuesta de espaldas; por ejemplo, para dormir 
necesita elevar la cabeza con almohadas. 
 
 Dolor en el pecho o latidos cardiacos acelerados: 
 Tiene dolor en el pecho, como por ejemplo: 
o Sensación de presión en el centro del pecho. 
o Dolor que se irradia hacia la espalda, el cuello o el brazo. 
 Tiene un cambio en los latidos cardiacos, como por ejemplo: 
o Latidos cardiacos rápidos o palpitaciones. 
o Frecuencia cardiaca irregular o sensación de ausencia de algún latido. 
 Siente mareos, desorientación o que va a desmayarse. 
 Tiene dificultad para recuperar el aliento (es difícil hablar y respirar). 
 
 Náuseas y vómitos intensos: 
 Siente muchas náuseas más allá de la sensación normal de náuseas y los vómitos que 
muchas mamás tienen al principio del embarazo. 
 No puede beber por más de 8 horas o comer por más de 24 horas. 
 Tiene vómitos y no puede retener agua ni otros líquidos en el estómago. 
 Tambien tiene lo siguiente: 
o La boca seca 
o Dolores de cabeza 
o Confusión 
o Fiebre 
o Mareos o aturdimiento 
 
 Dolor abdominal fuerte que no desaparece: 
 Tiene un dolor abdominal que es agudo, punzante, o parecido a un cólico, que no 
desaparece. 
 El dolor abdominal empieza de forma repentina y es intenso, o empeora a lo largo del 
tiempo. 
 Tiene dolor intenso en el pecho, el hombro o la espalda. 
 
 Movimientos del bebé que cesan o disminuyen durante el embarazo: 
 Siente que el bebé ha dejado de moverse o se está moviendo menos que antes. 
 No hay una cantidad específica de movimientos que se considere normal; lo que importa 
es un cambio en el movimiento del bebé. 
 
 Sangrado o pérdida de líquido vaginal durante el embarazo: 
 Tiene cualquier tipo de sangrado de la vagina que sea más que unas manchas, como un 
periodo menstrual. 
 Tiene pérdida de líquido de la vagina. 
 Tiene secreción vaginal que huele mal. 
 
 Sangrado o pérdida de líquido vaginales después del embarazo: 
 Tiene sangrado abundante que empape una o más toallas higiénicas en una hora. 
 Pasa coágulos más grandes que un huevo o pasa tejido. 
 Tiene secreción vaginal que huele mal. 
 
 Hinchazón, enrojecimiento o dolor considerables en una pierna o un brazo: 
 En cualquier momento durante el embarazo o hasta 6 semanas después del nacimiento. 
 Tiene dolor, sensibilidad o hinchazón en el brazo, por lo general en solo un lado del 
cuerpo. 
 Tiene hinchazón, dolor o sensibilidad en las piernas, generalmente en la pantorrilla o en 
una sola pierna, y puede que: 
o Sienta dolor o no al tocarla. 
o Sienta dolor cuando flexiona el pie para pararse o caminar. 
o El área dolorida esté enrojecida, hinchada o se sienta caliente al tacto. 
 
 Cansancio extremo: 
 De repente está muy cansaday débil, no como si tuviera fatiga crónica. 
 No tiene suficiente energía para realizar sus actividades diarias. 
 No importa cuánto duerma, no se siente descansada. 
 Se siente tan cansada que no se levanta a cuidar a su bebé. 
 Se siente triste después de haber tenido el bebé. 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO: EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y 
DESPUES DE LOS 35 AÑOS DE EDAD 
En un embarazo de alto riesgo, la mujer o el feto tienen más probabilidades de tener 
problemas durante el embarazo o el parto. Por lo general, se necesita un control o atención 
médica especial durante el embarazo. 
Hay muchos factores que pueden hacer que un embarazo sea de alto riesgo, por ejemplo: 
 Edad: Embarazo en adolescentes y mujeres mayores de 35 años. 
 Estilo de vida: Actividades como fumar, beber alcohol o usar drogas. Cuando una 
mujer fuma, bebe alcohol o usa drogas durante el embarazo, el bebé también 
puede mostrar sus efectos después del nacimiento. 
 Problemas de salud existentes: Incluyen hipertensión, obesidad, diabetes y 
síndrome del ovario poliquístico. Las enfermedades autoinmunes, de los riñones y 
de la tiroides también pueden provocar problemas durante el embarazo. El VIH y 
sida y la infección por Zika también pueden causar un embarazo de alto riesgo. 
Para reducir el riesgo antes del embarazo, en algunos casos se pueden tomar medidas de 
según las enfermedades preexistentes o el estilo de vida. Por ejemplo, adelgazar, bajar la presión 
arterial y dejar de fumar son todas medidas que una mujer puede tomar antes de quedar 
embarazada. 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES 
La mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los 
embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para 
el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede 
provocar problemas posteriores. Tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus 
complicaciones. Los riesgos para el bebé incluyen partos prematuros y niños con poco peso al 
nacer. 
Causas 
 Falta de consciencia y discernimiento de los jóvenes sobre los efectos de tener 
relaciones a temprana edad 
 Relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos. 
 Uso erróneo o equivocado de los mismos. 
 Consecuencias del embarazo en la adolescencia 
Tanto a nivel psicológico como también social, las consecuencias del embarazo en la 
adolescencia pueden ser muy graves. Estas son algunas de las que nos encontramos de forma 
habitual: 
 Abandono de los estudios: sobre todo dependiendo del contexto y el nivel 
socioeconómico de la familia. 
 Abortos: tanto provocados como espontáneos, además de los riesgos de caer en el 
mercado negro en países donde esta práctica no está legalizada. 
 Inestabilidad familiar: es frecuente que la relación entre los progenitores no dure 
mucho y que, al tratarse de adolescentes a cargo de hijos, se desarrolle un 
ambiente familiar inestable. 
 Natalidad no controlada: en países en vías de desarrollo, implica tener un mayor 
número de hijos sin poner medidas de control que eviten esta situación. 
 Problemas psicológicos: las madres adolescentes a menudo sienten miedo a ser 
rechazadas, ansiedad y estrés, así como también sufren problemas familiares, 
rechazo del bebé o desarrollan otros trastornos emocionales de gravedad. 
 Dependencia: a menudo estas madres están en una situación de necesidad 
económica y afectiva que les vincula a relaciones familiares disfuncionales y 
perjudiciales. 
 
Por tanto, algunas de las medidas efectivas con la que podemos fomentar la prevención 
del embarazo en la adolescencia son las siguientes: 
 Ofrecer programas de concienciación sobre la prevención del embarazo. 
 Fomentar una educación sexual en las escuelas que advierta de los riesgos del 
embarazo en la adolescencia, así como del embarazo unido a enfermedades de 
transmisión sexual. 
 Concienciar a nivel familiar la importancia de prevenir estas situaciones, así como 
también ayudar a reconocer los síntomas del embarazo en adolescentes, para que 
puedan ayudar a sus hijas lo antes posible. 
 Promover empoderar a las mujeres y que aprovechen sus derechos en la sociedad. 
 Impulsar programas de Salud Pública que puedan ayudar a las adolescentes a 
prevenir embarazos. 
 Concienciar y ofrecer diferentes métodos anticonceptivos que permitan evitar los 
embarazos no deseados en la adolescencia. 
EMBARAZOS MAYORES DE 35 AÑOS 
El reloj biológico es parte de la vida, pero a los 35 años, nada sucede por magia. Es una 
edad en la que es necesario considerar los riesgos. Por ejemplo: 
 Puedes tardar más tiempo en quedar embarazada. Naciste con una cantidad 
limitada de óvulos. Entre mediados y finales de los 30, la cantidad y la calidad de 
los óvulos disminuyen. 
 Los embarazos múltiples son más comunes. La probabilidad de tener mellizos 
aumenta con la edad. Esto se debe a que los cambios hormonales podrían 
provocar la liberación de más de un óvulo al mismo tiempo. 
 El riesgo de diabetes gestacional aumenta. Este tipo de diabetes se produce 
únicamente durante el embarazo. Es más común en personas de mayor edad. 
 El riesgo de tener presión arterial alta durante el embarazo es mayor 
 Existe un mayor riesgo de parto prematuro y de tener un bebé con bajo peso al 
nacer. 
 La probabilidad de tener una cesárea es mayor. Después de los 35 años, hay un 
mayor riesgo de tener complicaciones relacionadas con el embarazo que pueden 
llevar a un parto por cesárea. 
 Hay un mayor riesgo de afecciones cromosómicas. Los bebés de madres mayores 
presentan más riesgo de padecer determinadas afecciones cromosómicas, como 
síndrome de Down. 
 El riesgo de pérdida del embarazo es mayor. 
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA 
Las náuseas están presentes en el 70-80% de las embarazadas y los vómitos en el 50% de 
los casos. Los vómitos clásicos de la gestación se producen una o dos veces al día. 
Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo. Pueden 
llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos. El acmé (fase de una 
enfermedad en la que sus síntomas se presentan con mayor intensidad) de los vómitos en la 
hiperémesis gravídica se produce entre la 7ª a la 9ª semana de gestación. 
ETIOLOGÍA 
Aunque la etiología de la HG es desconocida, se han propuesto diferentes causas: 
 Niveles elevados de beta-hCG: La hormona gonadotropina coriónica (hCG) 
presenta una estructura muy similar a la tirotropina (TSH - hormona estimulante 
de la tiroides), por lo que el máximo pico del nivel de beta-hCG (que suele verse 
alrededor de la semana 12 de gestación) puede dar lugar a un hipertiroidismo 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000982.htm
transitorio y con ello síntomas de hiperémesis. Esta hipótesis explicaría la mayor 
incidencia en mujeres con enfermedad trofoblástica o gestaciones múltiples. 
 Predisposición familiar/personal: Parece existir una predisposición de presentar 
HG en hijas y hermanas de mujeres que la presentaron en sus embarazos. 
También hay mayor riesgo si en una gestación anterior la paciente presentó 
náuseas y vómitos del embarazo. En estas pacientes se recomiendan medidas 
preventivas incluyendo medidas higiénico-dietéticas. 
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
Estos son los síntomas más comunes: 
 Náuseas constantes, especialmente durante el primer trimestre. 
 Vómitos después de comer o beber. 
 Vómitos no relacionados con haber comido. 
 Pérdida de peso. Especialmente si representa el 5% o más de su peso antes del 
embarazo. 
 Signos de deshidratación. Estos incluyen boca seca, sed, cantidades pequeñas de 
orina oscura y sentirse mareada. 
 La deshidratación también puede causar otros problemas, como una frecuencia 
cardíaca rápida (taquicardia), una hipotensión arterial y, en raras ocasiones, ritmos 
cardíacos anormales (arritmias). 
 La hiperémesis gravídica puedeprovocar que la glándula tiroidea se vuelva 
ligeramente hiperactiva (llamado hipertiroidismo) de forma temporal. 
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/equilibrio-h%C3%ADdrico/deshidrataci%C3%B3n
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/trastornos-de-la-gl%C3%A1ndula-tiroidea/hipertiroidismo
En raras ocasiones, la hiperémesis gravídica continúa después de las 16 a 18 semanas del 
embarazo. Si lo hace, puede ocurrir lo siguiente: 
 El hígado puede estar gravemente dañado, causando ictericia y degradación del 
tejido hepático. Si el daño hepático o la deshidratación son graves, las mujeres 
pueden sentirse confundidas. 
 Puede aparecer encefalopatía de Wernicke (trastorno encefálico), que causa 
confusión, somnolencia, problemas oculares y pérdida del equilibrio. 
CLASIFICACIÓN 
Para valorar la intensidad de los cuadros de emesis se puede usar el sistema de 
clasificación PUQE (Pregnancy-Unique Quantification of Emesis and Nausea), el cual es un 
método de puntuación para cuantificar la gravedad de la hiperémesis gravídica. Se basa en la 
investigación de la presencia de los 3 síntomas (náuseas, vómitos y arcadas), su duración y 
frecuencia en las últimas 12h. Según la puntuación total del cuestionario se clasifican en: leves ≤ 
6, moderadas entre 7 y 12 y graves mayor de 13. 
 Leve: No hay deshidratación, pérdida de peso < 5%. 
 Moderada: Signos de deshidratación y pérdida de peso 5-10%. 
 Grave: Deshidratación severa, ansiedad, ictericia, acidosis, pérdida de peso 
>10%, oliguria y shock. 
DIAGNÓSTICO 
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/temas-especiales/drogas-ilegales-e-intoxicantes/encefalopat%C3%ADa-de-wernicke
https://es.slideshare.net/angelsoriano/hiperemesis-gravidica-1#6
La hiperémesis gravídica se debe considerar como diagnóstico después de excluir una 
serie de patologías que pueden asociarse a vómito y embarazo. Entre estas alteraciones se 
encuentran las siguientes: 
 Gastrointestinales: gastroenteritis viral, apendicitis, enfermedad vesicular, 
hepatitis, preeclampsia, hígado graso agudo, pancreatitis, hernia hiatal, 
enfermedad ulcerosa péptica. 
 Metabólicas: cetoacidosis diabética, gastroparesia diabética, tirotoxicosis. 
 Renales: cistitis, pielonefritis, urolitiasis, uremia. 
 Psiquiátricas: desórdenes de la alimentación. 
La sintomatología generalmente se inicia en las primeras semanas de embarazo y con 
frecuencia mejora después del primer trimestre, por tanto, si el inicio de las náuseas y vómitos 
antecede el embarazo o aparecen después de las 20 semanas de gestación, se debe considerar 
seriamente otro diagnóstico. 
Criterios comunes para el diagnóstico de Hiperémesis Gravídica: 
 Vómitos persistentes. 
 Perdida +5% del peso corporal previo al embarazo. 
 Cetonuria NO relacionada con otras causas. 
4 criterios simplificados para la Hiperémesis Gravídica: 
 Los síntomas comienzan al inicio del embarazo, antes de las 16 semanas. 
 Nauseas/vómitos intensos. 
 La paciente no puede comer/beber normalmente. 
 Limitación en las actividades diarias. 
MANEJO DE LA PACIENTE 
Los objetivos del manejo de la paciente con HG deben ser reducir las náuseas y vómitos, 
evitar el desequilibrio hidroelectrolítico y mejorar la nutrición. Sin embargo, el tratamiento 
específico debe ser individualizado con base en los siguientes criterios: 
 Estado general y antecedentes médicos de la mujer embarazada. 
 Gravedad de la enfermedad. 
 Tolerancia de la paciente a medicamentos, procedimientos o terapias. 
 Expectativas para la evolución de la HG. 
 Opinión o preferencia de la paciente. 
PRIMER ESCALÓN DIAGNÓSTICO: 
Anamnesis: Esta irá dirigida a determinar: 
- Frecuencia e intensidad de los síntomas: se utilizará la “Escala PUQE”. 
- Tolerancia a sólidos y líquidos, así como la duración en caso de intolerancia. 
Exploración física básica: 
- Descartar signos de deshidratación: 
 TA y FC: taquicardia e hipotensión 
 Signo del pliegue: pérdida de turgencia en la piel 
 Sequedad de mucosas 
- Evaluación de la repercusión de la intolerancia a sólidos: 
 Glicemia capilar: significativa si glucemia 5% 
 Cetonuria (tira orina): significativo si ≥2+ 
 % de pérdida ponderal respecto inicio gestación: relevante >5% 
 Diagnóstico diferencial: se realizará una exploración física dirigida a descartar 
otras causas de náuseas y vómitos: palpación abdominal, palpación cuello para 
descartar bocio y nódulos tiroidal, así como descartar signos neurológicos 
asociados. 
 Se realizará una ecografía gineco-obstétrica para: 
o Evaluar evolutividad de la gestación 
o Descartar enfermedad trofoblástica gestacional 
o Evaluar gestación única/múltiple 
Se progresará al segundo nivel en las siguientes situaciones: 
 Casos con clínica relevante de HG (PUQE≥7) 
 Repercusión objetiva de la HG: deshidratación, glicemia capilar <60 mg/dl o 
cetonutia >2+, 5% pérdida de peso 
 Sospecha de patología de base diferente a la HG 
SEGUNDO ESCALÓN DIAGNÓSTICO: 
 Analítica sanguínea básica: Hemograma, coagulación, ionograma en suero, 
creatinina, urea y equilibrio ácido-base venoso. Interpretación: 
o Hemograma nos ayudará para evaluar el grado de hemoconcentración secundario 
a la deshidratación, así como para valorar posibles déficits vitamínicos: 
- Hematocrito: significativo cuando se detecte un incremento respecto a analítica 
previa. 
- Hemoglobina y nivel VCM (volumen corpuscular medio): se considerará anemia 
cuando Hb<11 g/dl en primer trimestre y esta será secundaria a un déficit por ácido 
fólico o vit b12 cuando el VCM >100fl. 
o Perfil renal: nos será útil para valorar la hipovolemia secundaria a la 
deshidratación. 
 Creatinina y urea: significativo cuando >1.5 veces el valor de normalidad. 
o Ionograma en suero y equilibro ácido-base venoso: valorará si existe una 
alteración hidroelectrolítica secundaria a los vómitos. De las alteraciones 
hidroelectolíticas, la más frecuente será la hipopotasemia (K+ < 3,5mEq/L). 
Producida por las pérdidas renales debidas a la alcalosis metabólica asociada. 
 Hipopotasemia e hipocloremia: K+ < 3.5 mEq; Cl <100 mEq 
 Alcalosis metabólica: pH >7.45; HCO3 - >26mmol/L; pCO2 >53mmHg; Anión 
GAP aumentado; EB >+3 
o Coagulación: TP y TTPa. HG puede alterar TP por malabsorción 
 Analítica sanguínea ampliada: Se ampliará en las siguientes situaciones: 
o Alta sospecha de patología de base diferente a la HG 
o Aquellas pacientes que cumplan criterios de ingreso 
o Marcador de inflamación: 
 PCR 
 Perfil hepático: 
- AST/ALT/Bilirrubina/LDH: elevación de AST/ALT < 300 UI/l o bilirrubina 
<4mg/dl. Si niveles más elevados, realizar diagnóstico diferencial con patología 
gastrointestinal. 
 Perfil pancreático: 
- Amilasa / Lipasa: elevación moderada de amilasa/lipasa (elevación < 5 veces valores 
normales). Si >5 veces niveles normales, sospechar patología pancreática de base. 
 Perfil tiroideo: Sobretodo ante signos/síntomas sugestivos de hipertiroidismo 
(presencia de bocio o nódulo tiroidal, exoftalmus, hipertensión, taquicardia en la 
exploración física o clínica de palpitaciones, nerviosismo, intolerancia al calor, 
insomnio...). Siempre en caso de ingreso hospitalario. 
 TSH y T4: se diagnosticará de hipertiroidismo primario la presencia de TSH < 
0.1mU/L (normalidad en 1rT: 0.1-2.5 mU/L). Será subclínico cuando los niveles 
de T4 libre sean normales (normalidad en 1rT: 5-12 mg/dl) o clínico cuando T4 
>12mg /dl en primer trimestre. La causa más probable de esta alteración es la 
Tirotoxicosis de la gestación, situación secundaria al aumento de la hCG y por lo 
tanto relacionado con la HG. 
 En situaciones donde se objetive alteración de los valores del perfil tiroidal se 
realizará una interconsulta con la unidad de diabetes y endocrinopatías. 
En función de los resultados, catalogaremosel cuadro como: 
 Leve-Moderado, en el que será tributaria de manejo ambulatorio. 
 Grave, que requerirá de ingreso hospitalario. 
TRATAMIENTO 
El manejo puede incluir tratamiento con medidas generales y terapias alternativas o con 
medicamentos específicos, como se señala a continuación: 
No farmacológico 
 Reposo en cama. Cada mujer debe cambiar su conducta de acuerdo a su propio 
bienestar y evitar agregar estímulos para mejorar su condición, porque cada caso 
es diferente. 
 Dieta. Es el primer paso en el manejo de la HG y muchas pacientes no requieren 
de medicamentos adicionales. Se recomiendan comidas ricas en proteínas y 
carbohidratos. 
 Infusiones naturales. Se han recomendado una gran variedad de hierbas en forma 
de infusiones, como la menta, la frambuesa, la hierbabuena, el hinojo, el anís y el 
jengibre. 
 Acupresión y acupuntura. Con la acupuntura se ha señalado disminución de las 
náuseas y menor uso de antieméticos; sin embargo, estos efectos no se han 
logrado cuando se realiza la acupresión. 
 Psicoterapia, hipnosis. Debido al componente psicosomático descrito desde hace 
años en la etiología de la HG, se han usado tratamientos alternativos, que no 
impliquen riesgo para la madre y el feto. 
Farmacológico 
Cerca del 10 % de las pacientes no responde a las medidas antes mencionadas 
y requerirán de terapia con los siguientes agentes farmacológicos: 
 Hidratación y electrólitos. En pacientes con cetonuria y deshidratación, la sola 
administración de fluidos y electrólitos puede mejorar el cuadro de náuseas y 
vómitos. 
 Piridoxina. Reduce importante de los vómitos los primeros 3 días, pudiéndose 
repetir según persista la clínica. No se han encontrado efectos teratogénicos. 
 Antihistamínicos. Estos medicamentos se usan debido a los efectos inhibitorios de 
la respuesta del músculo liso gastrointestinal, a la sedación que producen por 
bloqueo de los receptores H1, a que no existe evidencia de malformaciones fetales 
con su uso y a los pocos efectos secundarios. 
 Meclizina 
 Dimenhidrinato 
 Antieméticos. A pesar de que son medicamentos específicos para prevenir las 
náuseas, su uso se reserva para los casos en que los vómitos son tan severos y 
persistentes que pueden representar un riesgo potencial tanto para la madre como 
para el feto. 
 Metoclopramida 
 Ondansetron 
- Bloqueadores H2. Estos medicamentos no tienen una acción directa sobre los centros 
que producen náuseas o vómitos; sin embargo, su uso en mujeres embarazadas con 
HG permite reducir la secreción gástrica ácida, con lo que se logra mejorar 
la sintomatología. 
- Fenotiazinas. Ejercen su acción como antagonistas de la dopamina en la zona 
quimiorreceptora de disparo del vómito. 
- Nutrición enteral o parenteral. No tiene mayores efectos sobre la madre y el feto y 
es más económica que la nutrición parenteral. La desventaja es que puede necesitar 
cambios frecuentes cuando se obstruye por el vómito. 
PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES 
 Sobre la madre. Se han descrito casos de encefalopatía de Wernicke 
por deficiencia de vitamina B1 (tiamina), con nistagmus, cefalea, ataxia y 
alteraciones de conciencia. Otras complicaciones son la mielinosis pontina 
cerebral por hiponatremia severa, la cual es mortal; coagulopatía por 
deficiencia de vitamina K, vasoespasmos de arterias cerebrales, 
neumomediastino espontáneo, ruptura esofágica y muerte. 
 Sobre el feto. En casos de pacientes con una pérdida de peso mayor al 5 % al 
peso previo y malnutrición por tiempo prolongado, se ha señalado aumento en 
el riesgo de restricción del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. 
Algunos autores señalan malformaciones esqueléticas y del sistema nervioso 
central, y otros no encuentran teratogenicidad relacionada con hiperemesis, ni 
cambios en la puntuación Apgar al nacer, ni en la tasa de aborto y 
de mortalidad perinatal con respecto a la población general. 
 
 
 
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 
Fernández, J. T. (s. f.). PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA Y ESTIMULACIÓN PRENATAL. 
prezi.com. https://prezi.com/rxqoqmcojsji/psicoprofilaxis-obstetrica-y-estimulacion-
prenatal/ 
Schulte, A. M. (2021, 14 octubre). Psicoprofilaxis obstétrica. La realidad actual. 
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101728 
Palomino, S. J. M. (2015, 19 mayo). Psicoprofilaxis obstetrica. Monografias.com. 
https://www.monografias.com/trabajos104/psicoprofilaxis-obstetrica/psicoprofilaxis-
obstetrica 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica | Clínica Ricardo Palma. (2023, 28 febrero). Clínica 
Ricardo Palma. https://www.crp.com.pe/folleto/programa-de-psicoprofilaxis-obstetrica/ 
2 Psicoprofilaxis en El Embarazo. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/document/438261882/2-
Psicoprofilaxis-en-El-Embarazo# 
Signos de advertencia de una urgencia en la madre | CDC. (s. f.). 
https://www.cdc.gov/hearher/spanish/signos-de-una-urgencia-embarazo/index.html 
 González-González, A., Álvarez-Silvares, E., Veiga-Vázquez, A., & Gómez-Mosquera, 
M. D. (2011). Síntomas y signos digestivos durante la gestación: náuseas y 
vómitos/hiperemesis gravídica. Semergen, 37(10), 559–564. 
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2011.05.007 
 Pharmed Solutions Institute. (s/f). Hiperemesis gravidica 1. Slideshare.net. Recuperado el 
24 de mayo de 2023, de https://es.slideshare.net/angelsoriano/hiperemesis-gravidica-1 
 Silva, C., & Pagés, G. (2006). Hiperemesis gravídica. Revista de obstetricia y ginecologia 
de Venezuela, 66(3), 178–186. 
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322006000300008 
 (S/f). Medicinafetalbarcelona.org. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de 
https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-
obstetrica/hiperemesis%20gravidica.pdf 
 Dulay, A. T. (s/f). Hiperémesis gravídica. Manuale Merck versión para el público general. 
Recuperado el 24 de mayo de 2023, de https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/salud-
femenina/complicaciones-del-embarazo/hiper%C3%A9mesis-grav%C3%ADdica 
 default - Stanford Medicine Children’s Health. (s/f). Stanfordchildrens.org. Recuperado el 
24 de mayo de 2023, de 
https://prezi.com/rxqoqmcojsji/psicoprofilaxis-obstetrica-y-estimulacion-prenatal/
https://prezi.com/rxqoqmcojsji/psicoprofilaxis-obstetrica-y-estimulacion-prenatal/
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101728
https://www.monografias.com/trabajos104/psicoprofilaxis-obstetrica/psicoprofilaxis-obstetrica
https://www.monografias.com/trabajos104/psicoprofilaxis-obstetrica/psicoprofilaxis-obstetrica
https://www.crp.com.pe/folleto/programa-de-psicoprofilaxis-obstetrica/
https://es.scribd.com/document/438261882/2-Psicoprofilaxis-en-El-Embarazo
https://es.scribd.com/document/438261882/2-Psicoprofilaxis-en-El-Embarazo
https://www.cdc.gov/hearher/spanish/signos-de-una-urgencia-embarazo/index.html
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=hyperemesis-gravidarum-90-
P05567

Continuar navegando