Logo Studenta

EXAMEN FISICO DEL PACIENTE CRITICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
 Y DE LA SALUD 
CARRERA DE ENFERMERÍA
 ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS
DOCENTE: 
LIC. ADONIS F. HERNÁNDEZ ORTÍZ
TEMA:
VALORACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO (TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA). HEMODINÁMICA (CUIDADO DEL PACIENTE)
INTEGRANTES: 
CORREA CHALÉN MELISSA DAYANA
MARÍN DELGADO ANGGIE JULIET
POVEDA ALONSO ERICKA ALEJANDRA
SORIANO SANTOS ASHLEY EDUARDA
TOMALÁ ARIAS JULISSA JAMILETH
TOMALÁ CATUTO LILIANA FABIOLA
CURSO: 
6/1
 
PERÍODO ACADÉMICO
 2023-1
GRUPO#2
UNIVERSIDAD ESTATAL 
PENINSULA DE SANTA ELENA
 UPSE
UNIVERSIDAD ESTATAL 
PENINSULA DE SANTA ELENA
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Aplicar el examen físico y la valoración de enfermería por dominios en pacientes de emergencia y cuidados intensivos.
3
PATRONES FUNCIONALES DE MARYORY GORDON
4
Paciente Crítico:
Alteración funciones vitales
Desequilibrio homeostático 
Insatisfacción de las necesidades celulares
Muerte 
Valoración primaria
No hacer más daño del que ya existe.
Prioridad de la vida sobre la función, y esta sobre el órgano.
Solucionar los problemas según se van encontrando.
precisa de una reevaluación continua.
5
SISTEMA NERVIOSO
6
	NOMBRE DEL PAR CRANEAL	TIPO	SEMIOLOGÍA CLÍNICA
	I PAR - Nervio olfatorio	Sensitivo	Anosmia, Hiposmia, Hiperosmia
	II PAR - Nervio óptico	Sensitivo	Disminución de la agudeza visual. Alteraciones en la percepción de los colores. Anomalías en el disco óptico (edema, palidez, etc.)
	III PAR - Nervio oculomotor	Motor	Diplopía. Ptosis. Midriasis
	IV PAR - Nervio troclear	Motor	Dificultad para el movimiento hacia abajo del globo ocular Diplopía vertical
	V PAR - Nervio trigémino
V1 oftálmico 
V2 maxilar 
V3 mandibular	Sensitivo	Anestesia, dolor o quemazón en las regiones inervadas por cada una de las ramas. Debilidad de los músculos masticadores y puede conducir a otitis serosa media por disfunción de la trompa de Eustaquio (tensor del tímpano)
	VI PAR - Motor ocular externo	Motor	Diplopía. horizontal
	VII PAR - Nervio facial	Mixto	Parálisis facial: caída de los músculos faciales del mismo lado del nervio afectado con dificultad en la expresión facial. Dolor alrededor de la mandíbula o detrás de la oreja, aumento de la sensibilidad al sonido, disminución del gusto. Cefalea y cambios en salivación y producción de lágrimas.
	VIII PAR - Auditivo o vestibulococlear	Sensitivo	Hipoacusia, vértigo, acúfeno, alteración de la marcha y sensación de presión alrededor del oído, acúfeno o hipoacusia unilateral.
	IX PAR - Nervio glosofaríngeo	Mixto	Neuralgia. Dolores paroxísticos en la parte posterior de la lengua, fosa amigdalina, faringe, ángulo de la mandíbula y/o el oído.
	X PAR - Nervio vago	Mixto	Disfonía y disfagia
	XI PAR - Nervio espinal accesorio	Motor	Descenso del hombro afectado y debilidad del sostén de la cabeza Menos de 6 meses de evolución: atrofia de los músculos ipsilaterales.
	XII PAR - Nervio hipogloso	Motor	Pérdida de volumen de la lengua, disminución de las papilas, desviación de esta hacia el lado patológico. 
7
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular está constituido por el corazón que actúa como una bomba aspirante e impelente y un sistema vascular del que forman parte arterias, venas y capilares. 
Tener en cuenta
Paso inicial
Entorno 
Equipo necesario
EXAMEN FISICO
INSPECCIÓN 
Alerta: respuesta normal
Confundido: desorientación del entorno
Letárgico: somnoliento (necesita estimulación para iniciar una respuesta)
Obnubilado: responde lentamente (necesita estimulación repetida para mantener la atención)
Estuporoso: respuesta mínima a la estimulación
Comatoso/no responde: no responde a la estimulación
Nivel de conciencia
8
TÒRAX
Pulsaciones visibles y cicatrices de toracotomía.
Deformidades del tórax
Pectus excavatum:
Esternón y costillas hundidas
Signo de enfermedades del tejido conectivo 
Pectus carinatum:
"Pecho de paloma“
Protrusión del esternón y las costillas
Signos de traumatismo
Tórax inestable: por fracturas a lo largo de la pared torácica.
Crepitación: aire en el tejido subcutáneo.
CABEZA
Ojos
Palidez conjuntival
Arco corneal
Xantelasma
Boca
Cianosis central
Paladar alto y arqueado
Higiene dental
9
CUELLO
Coloque al individuo en posición supina a 30–45 grados.
Localice la vena yugular externa cuando cruza el músculo esternocleidomastoideo.
Identifique el punto de máxima ingurgitación yugular.
A partir de la articulación manubrioesternal, mida la altura de la ingurgitación yugular.
Altura normal: 6–8 cm
EXTREMIDADES
Evaluar la presencia de ingurgitación yugular
Evalúe los dedos y las uñas en busca de anomalías
Los dedos en palillos de tambor sugieren hipoxia crónica.
La cianosis de las uñas sugiere hipoxia.
Las hemorragias en astilla en las uñas sugieren émbolos sépticos.
Nódulos de Osler
Nódulos rojos y sensibles en la yema de los dedos indica endocarditis infecciosa.
Lesiones de Janeway
Lesiones no dolorosas, maculopapulares y eritematosas de la palma indica endocarditis bacteriana.
Tiempo de llenado capilar
Normal: < 2 segundos, si se prolonga sugiere hipovolemia.
Las extremidades frías pueden sugerir un bajo gasto cardíaco/hipovolemia.
La piel sudorosa y húmeda puede asociarse al síndrome coronario agudo.
El edema periférico es un signo de insuficiencia cardíaca congestiva.
10
EXAMEN FISICO
PALPACIÓN 
PULSOS
PULSO RADIAL
Palpe el pulso lateral al tendón flexor carpiradialis.
Retraso radio-radial:
Pulsos radiales bilaterales que se producen en momentos diferentes
Sugiere estenosis subclavia o disección aórtica
Pulso colapsante ("pulso en martillo de agua"):
Pulso de rebote con posterior colapso
Sugiere regurgitación aórtica severa
PULSO BRAQUIAL
Palpar el pulso medial al húmero dentro del brazo.
Mida la presión de pulso: la diferencia entre la presión sistólica y diastólica
Presión de pulso estrecha: sugiere estenosis aórtica.
Presión de pulso amplia: sugiere regurgitación aórtica.
PULSO CAROTIDEO
Palpar el pulso entre el esternocleidomastoideo y la tráquea.
Un ascenso lento indica estenosis aórtica.
 Anatomía de la arteria
 Frecuencia o número de pulsaciones por minuto
 Regularidad o duración del intervalo entre las ondas pulsátiles.
 Amplitud o altura de las ondas pulsátiles.
 Tensión o resistencia a la compresión arterial.
 Igualdad o comparación de las amplitudes de las ondas.
 Forma o características de la onda pulsátil
SE ANALIZA
11
PRECORDIO
1. Coloque la mano derecha sobre el tórax izquierdo del individuo, de modo que cubra la zona del corazón:
Apoye la parte proximal de la palma derecha a lo largo del borde del esternón.
Coloque los dedos extendidos debajo del pezón izquierdo.
2. Identifique el punto de máximo impulso (donde el corazón late más fuerte)
Un ventrículo que funcione normalmente generará un impulso de 2–3 cm de tamaño.
Se palpa mejor en la línea medio clavicular en el 5to espacio intercostal
Se debe sentir un golpeteo regular, único y no sostenido.
3. Compruebe si hay frotes o choque.
El frote es una sensación vibratoria producida por un flujo sanguíneo turbulento debido a anomalías valvulares.
Un choque es un impulso en la zona paraesternal izquierda baja (cerca de los espacios intercostales 3 y 4) indicativo de hipertrofia ventricular derecha.
12
EXAMEN FISICO
AUSCULTACIÓN 
Se necita el uso tanto de la campana como del diafragma del estetoscopio.
TÈCNICA
La campana ausculta sonidos graves:
Ruidos (flujo no laminar asociado a estenosis).
Algunos soplos cardíacos.
Existen 4 puntos de auscultación del precordio.
Mnemotecnia: APT-M:
A (válvula Aórtica): 2do espacio intercostal derecho
P (válvula Pulmonar): 2do espacio intercostal izquierdo
T (válvula Tricúspide): 4to espacio intercostal izquierdo
M (válvula Mitral): cara lateral del 5to espacio intercostal
13
EXAMEN FISICO
AUSCULTACIÓN 
SONIDOS DEL CORAZÒN 
S1 (lub) es el 1er sonido cardíaco y marca el inicio de la sístole yel final de la diástole:
Sonido producido por el cierre de las válvulas mitral y tricúspide
Más fuerte en el ápice
Precede al pulso carotideo
S2 (dub) es el 2do sonido cardíaco y marca el final de la sístole y el comienzo de la diástole:
Sonido producido por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar
Se ausculta mejor en la base
Después del pulso carotideo
Ruidos cardíacos adicionales:
S3 es el 3er sonido del corazón (galope ventricular):
Se produce justo después del S2 cuando se abre la válvula mitral
Producido por una gran cantidad de sangre que golpea un ventrículo izquierdo distensible
El S3 se escucha a menudo en el contexto de la insuficiencia cardíaca sistólica.
S4 es el 4to sonido del corazón (galope auricular):
Ocurre justo antes de S1
Sonido de la contracción de las aurículas para forzar la sangre en un ventrículo izquierdo no distensible
El S4 se escucha a menudo en el contexto de una isquemia cardiovascular aguda.
SISTEMA RESPIRATORIO
Contribuye con la homeostasis al ocuparse del intercambio gaseoso entre el aire atmosférico, la sangre y las células de los tejidos.
Examen físico 
INSPECCIÓN 
Evaluación del tórax estático.
Evaluación del tórax dinámico 
Tipo, la frecuencia, la amplitud y el ritmo respiratorio, y la presencia de signos de dificultad respiratoria
Tipos de respiración
Sexo masculino: Costoabdominal 
Sexo femenino: Costal superior. 
Amplitud
Batipnea 
Hipopnea 
Frecuencia 
Taquipnea 
Bradipnea 
Ritmo 
Signos de dificultad respiratoria 
Aleteo nasal 
Tiraje 
Uso de musculatura accesoria 
Acropaquia
PALPACIÓN 
Palpación general de las partes blandas y de la caja torácica 
Enfisema subcutáneo
Frémito o roce pleural
Frémito brónquico
Expansión torácica 
Vibraciones vocales 
PERCUSIÓN 
Se efectúa con la técnica universal digito-digital
Ruidos de advertencia 
Hipersonororidad: Zona en el pulmón o el espacio pleural con mayor cantidad de aire. 
 Neumotórax 
 Asma agudo 
Enfisema bulloso
Matidez anómala: Zonas de disminución de aire en los pulmones. 
Líquido pleural 
Atelectasia por consolidación 
Tumor 
AUSCULTACIÓN 
Ruidos respiratorios normales
Soplo laringo-traqueal
Murmullo Vesicular
Ruido Broncovesicular
Hallazgos anormales de la auscultación
Alteraciones del murmullo ventricular 
Remplazo del murmullo vesicular
Ruidos agregados
Aumento: Hiperventilación pulmonar 
Disminución: Cuadros restrictivos o enfermedades neuromusculares
Soplo tubárico 
Soplo pleural
Secos:
Sibilancias
Roncus 
Húmedos:
Subcrepitantes
Crepitantes 
19
ESCALA DE GLASGOW
Nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico. 
20
ESCALA DE RAMSAY
Es una escala subjetiva para evaluar el grado de sedación en los pacientes.
Muchos pacientes en estado crítico requieren sedación para tolerar terapias más invasivas, como la intubación y la ventilación.
21
Se utiliza para valorar el riesgo que tiene un paciente para desarrollar úlceras por presión
ESCALA NORTON
22
SCORE DE TRAUMA
Se toma en cuenta los valores tensión arterial sistólica, frecuencia respiratoria y la ponderación de la valoración de Glasgow.
23
EXAMINANDO EL ENTORNO
MONITOR 
RESPIRADOR 
BOMBAS DE INFUSIÓN 
CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE CRITICO
24
Participar del relevo de enfermería para conocer la evolución del paciente durante las ultimas 24 horas.
Control y monitoreo adecuado de los signos vitales del paciente, incluyendo el ritmo cardíaco, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. 
Prevención y tratamiento de complicaciones relacionadas con la inmovilidad, como la aparición de úlceras por presión. 
Mantenimiento de la higiene y la comodidad del paciente, incluyendo baños parciales, cambios de posición y protección de la piel. 
Mantener una iluminación adecuada para impedir alucinaciones.  
25
Monitorización y tratamiento de la nutrición y la hidratación adecuada, especialmente en pacientes que no pueden alimentarse por sí mismos.
Realización de técnicas de fisioterapia y movilización temprana para prevenir la aparición de complicaciones respiratorias.
Administración correcta y controlada de medicamentos y tratamientos médicos ordenados por el médico tratante.
Preservación de la privacidad y la dignidad del paciente durante su hospitalización.
Promoción de la comunicación y la confianza del paciente.
26
Hemodinamia
La hemodinamia es del griego: hemo: sangre y dynamos: movimiento
Es la parte de la Biofísica que se encarga del estudio del flujo de la sangre a través de todo el sistema circulatorio.
Factores que están presentes en los estudios de hemodinamia 
Diámetro de las venas
Fricción en el flujo sanguíneo
Expansión o contracción de los vasos sanguíneos. 
Este es uno de los principales factores ya que permite dar a conocer el tamaño de la arteria que es el conducto de la sangre. 
Este tiene lugar en las paredes de la arteria y su presencia puede ralentizar el movimiento de la sangre dentro del paciente. 
Al contraerse los vasos sanguíneos el corazón comienza a bombear con mayor velocidad, provocando arritmia.
Enfermedades que trata la Hemodinamia
Enfermedad Coronaria
Enfermedad de las Válvulas Cardiaca
Cardiomiopatía Hipertrófica
Hipertensión
Defectos de corazón de nacimiento o congénitos
Parámetros hemodinámicos
Gasto Cardiaco 
Aporte de oxígeno 
Variación de la presión del pulso 
Variación del volumen sistólico 
La monitorización hemodinámica es una herramienta de indudable valor para la evaluación de los pacientes críticos. Nos permite no solo detectar y determinar el origen de la inestabilidad hemodinámica, sino también guiar la elección del tratamiento más adecuado y evaluar con posterioridad su efectividad. 
27
BIBLIOGRAFÍA
 Araceli Torillo Muciño, *. A. (Enero-Abril de 2003). Cuidados de enfermería a pacientes en estado crítico.
 Arteaga, V. P. (12 de Mayo de 2013). Cuidados de enfermería al paciente critico.
Hall, Jesse B. (2011). Cuidados intensivos. Volumen I.2a. Edición. Ciudad México, México: Editorial. McGraw-Hill Interamericana
Greys Anatomy. (2021). Meredith es atacada por un PACIENTE... (escena triste) [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lCbZC5YdA_c
Hall, Jesse B. (2011). Cuidados intensivos. Volumen II.2a. Edición. Ciudad México, México: Editorial. McGraw-Hill Interamericana.
¿Qué es la hemodinamia? (2022). Policlínica Metropolitana.
A. Gil Cano, M. M. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente crítico. Mi SciELO, vol.36 (no.9). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004 
Darío Echeverri, I. P. (2016). Hemodinamia. Revista Colombiana de Cardiología, Vol. 23(Núm. 3). https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.10.012.
Santiago, A. (2023, 27 marzo). Escala de Ramsay (evaluación del nivel sedación). Yo Amo Enfermería Blog https://yoamoenfermeriablog.com/2017/12/09/escala-ramsay-nivel-sedacion/
De Elenfermerodelpendiente, V. T. L. E. (2015, 9 marzo). Escalas de valoración del dolor, sedación y delirium para Enfemeria en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). elenfermerodelpendiente. https://elenfermerodelpendiente.com/2015/03/09/escalas-de-valoracion-del-dolor-sedacion-y-delirium-para-enfemeria-en-la-unidad-de-cuidados-intensivos-uci/
28
29
Rapsang, A. G., & Shyam, D. C. (2015). Compendio de las escalas de evaluación de riesgo en el paciente politraumatizado. Cirugia Espanola, 93(4), 213-221. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2013.12.021
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2013). Semiología Médica . Editorial Médica Panamericana .
Llanio Navarro, R., & Perdomo González, G. (2003). Propedéutica clínica y semiología médica . Editorial Ciencias Médicas .
Nardone, L. (8 de Septiembre de 2022). Lecturio. Obtenido de Lecturio: https://app.lecturio.com/#/article/3037?return=%23%2Fwelcome%3Ffv%3D1

Continuar navegando