Logo Studenta

GUÍA PRÁCTICA 2 - Papanicolaou

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE ENFERMERÍA 
 
GUÍA DE PRÁCTICA 
 
1.- DATOS GENERALES 
PARALELO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 
6/2 ENFEMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO 
NOMBRE DEL 
DOCENTE: 
AIDA GARCIA RUIZ 
 
PRACTICA Nº: 2 Nº HORAS: 3 
 
2.- OBJETIVOS: 
Desarrollar habilidades en la técnica para citología vaginal (Prueba de Papanicolaou). 
3.- INTRODUCCIÓN BÁSICA: 
Es fundamental conocer las partes que compone el espéculo y aplicar las técnicas adecuada 
para la colocación del mismo, así como recolectar la muestra de la citología de acuerdo a los 
procedimientos de la prueba según el protocolo establecido por en MSP. 
4.- RECURSOS: 
• Cepillo previamente muescado. 
• Espéculo vaginal desechable. 
• Guantes desechables estériles. 
• Hisopo, torundas de gasas. 
• Hoja de solicitud de estudio. Kit de recolección que contiene 
• Lámpara de cuello de ganso. 
• Lápiz bicolor o lápiz de grafito para rotular lámina porta objetos. 
• Mesa de exploración – Mesa de Mayo. 
• Pinzas de aro. 
• Tubo provisto con solución especial (1 ml). 
5.- PROCEDIMIENTO: 
• Retirar las secreciones cervicales con hisopo o torunda de gasa húmeda. 
• Introducir el cepillo en el canal endocervical de 1 – 1.5 cm, garantizando que las 
cerdas externas más largas del cepillo toquen el exócervix 
• Realizar un giro de 360° en contra de las manecillas del reloj, alrededor de 3veces. 
• Retirar el cepillo del canal. 
• Evitar el contacto de las cerdas del cepillo con la parte externa del tubo. 
• Introducir el cepillo en el tubo provisto de la solución especial. 
• Romper la varilla del cepillo en la línea de rotura y cerrar el tubo. 
• Agitar el tubo 30 seg para homogenizar la muestra. 
Conclusión del proceso de toma de muestra 
• Aflojar el tornillo del espéculo que fijó las valvas, para esto se le pide a la usuaria 
que puje. 
• Ir retirando el espéculo lentamente. 
• Retirar los guantes de ambas manos. 
• Informar a la paciente de la entrega de sus resultados. 
6.- EVIDENCIAS A ENTREGAR: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Firma de estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALERIA ANAIS 
TIGRERO CHALEN 
YAMILEY MICHELLE 
TOMALÁ CABRERA 
MARÍA ELIZABETH 
SUÁREZ VILLAMAR 
7.- CRÍTERIOS DE EVALUACIÓN: 
BIBLIOGRAFÍA: 
Ministerio de Salud Pública. Protocolos para la Detección Oportuna del Cáncer de Cuello 
Uterino, 1° Edición. Quito: Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control; 2015. 
Disponible en: http://salud.gob.ec

Continuar navegando

Otros materiales