Logo Studenta

2Cuidado de la salud mental de los profesionales enfermería

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Cuidado de la salud mental de los profesionales enfermería 
 
 
 
 
Laura Victoria Noreña García 
 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Programas y proyectos en psicología de la salud 
 
Carlos Ariel Corrales 
 
 
Septiembre de 2020 
 
Licencia de Creative Commons: 
 
Atribución – No comercial – Sin Derivar 
 
2 
 
Contenido 
 
 
DESCRIPCION DE PROBLEMA ................................................................................................. 4 
Cuidado de la salud mental de los profesionales enfermería ................................................ 4 
ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 6 
Ámbito internacional ................................................................................................................ 6 
Ámbito nacional ........................................................................................................................ 8 
Ámbito local ............................................................................................................................... 9 
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 11 
MARCO TEORICO...................................................................................................................... 13 
METODOLOGIA ......................................................................................................................... 19 
Proceso de intervención .......................................................................................................... 19 
 Fase de diagnóstico……………………………………………………………………19 
 Fase de implementación ............................................................................................... 20 
 Fase de evaluación ........................................................................................................ 21 
CRONOGRAMA .......................................................................................................................... 22 
Bibliografía ................................................................................................................................... 24 
 
 
 
3 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Fase de diagnostico. ............................................................................................ 19 
Tabla 1. Fase de implemetación........................................................................................ 20 
Tabla 1. Fase de evaluación. ............................................................................................. 21 
 
 
 
4 
 
 
DESCRIPCION DE PROBLEMA 
 
Cuidado de la salud mental de los profesionales enfermería 
El profesional de enfermería tiene como objeto primordial la gestión del cuidado, es decir, la 
conservación de la vida garantizando la satisfacción de las necesidades del usuario durante el 
proceso asistencial, la exposición prolongada a situaciones de estrés puede generar en el personal 
de salud afectaciones a nivel físico y mental, impactando negativamente no solo la calidad de la 
prestación de los servicios de salud sino la integridad del talento humano. 
El estrés derivado de sus funciones, el ambiente laboral, la relación con el entorno, y su familia 
pone al profesional de enfermería en una situación de vulnerabilidad de padecer trastorno mental 
tales como: depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, obsesivo compulsivo, entre otros, 
irrumpiendo con su socialización y comunicación. 
Motiva a enmarcarlo en un paradigma cualitativo, donde al intentar dar respuesta a los cambios 
en su ejerció profesional derivados de la pandemia y la actual situación de salud pública, el 
personal sanitario está expuesto largas jornadas de trabajo intenso, separación de su núcleo 
familiar, cambio en los tratamientos médicos, protocolos de bioseguridad y alta exigencia de la 
calidad de la atención en salud, en todos los niveles de atención donde la conservación de la vida 
y la salud mental del individuo es fundamental tanto del usuario como en el profesional. 
Por su parte, la emancipación derivada de las diversas limitaciones del sistema de salud 
colombiano, al confrontar el ejerció profesional con sus fundamentos bioéticos y la culpabilidad 
5 
 
e incertidumbre; por lo tanto, la sensibilidad solidaria es centrada desde el grupo de profesionales 
por el temor al contagio propio o de sus seres queridos y el estigma social. 
Desde la psicología de la salud, cabe resaltar el efecto del bienestar y la plena satisfacción de su 
deber, la autonomía y el dominio de su entorno en consecuencia de las condiciones que 
desfavorecen gravemente la realización de labores y su contribución social relacionadas al 
presenciar el sufrimiento del paciente y su núcleo familiar. 
Desde la perspectiva de la intervención psicosocial para la salud donde existe un interés por el 
individuo y su entorno en busca de su bienestar, Persigue la participación activa de las personas 
en sus procesos, el descubrimiento de las propias habilidades y capacidades. 
 
 
 
 
 
 
http://diccionario.cear-euskadi.org/participacion/
6 
 
ANTECEDENTES 
 
Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está 
realizando, los que comparto a continuación son los que guardan mayor relación con los 
objetivos del estudio que se aborda. 
 
Ámbito internacional 
 
Carrillo, 2019-2020; Analizar la presencia del síndrome de Burnout en los profesionales de 
enfermería del servicio de oncología del Hospital Universitario de Canaria. Tuvo los siguientes 
resultados: 
 El ausentismo laboral está teóricamente ligado al síndrome de burnout, ya que supone la 
baja realización personal en el trabajo, al enfrentar sentimientos negativos hacia el puesto 
que se desempeña y la organización. 
 La propensión al abandono del puesto de trabajo supone un grave problema para la 
organización, ya que se produce la pérdida de personal cualificado, por lo que se 
disminuye la eficacia y eficiencia para conseguir. 
 
Sánchez & Ortega, 2014; Determinar el grado de Burnout en el equipo de enfermería de la UVI 
médica del hospital Ramón y Cajal. Tuvo los siguientes resultados: 
7 
 
 Bajas puntuaciones en las tres dimensiones del síndrome (cansancio emocional, 
despersonalización y realización personal), y la mayoría de la población, un 45,6%, 
tienden a padecerlo. 
Muñoz, Rumie, Torres & Villarroel, 2015; Determinar el impacto en la salud mental de 
Enfermeras(os) que trabajan en situaciones estresantes en centros asistenciales de mediana y alta 
complejidad, públicos y privados. Tuvo los siguientes resultados: 
 Las Enfermeras(os) que trabajan en Unidades críticas y bajo situaciones potencialmente 
estresantes presentan impacto en su salud mental por lo que necesitan emplear 
habilidades psicológicas y estrategias de afrontamiento efectivas para lograr una atención 
de calidad y un autocuidado también efectivo; además, se logró determinar los factores 
sociales y físicos que se ven alterados frente al estrés permanente al que están 
sometidas(os); sobrecarga laboral por personal insuficiente para cubrir las necesidades 
propias exigidas por los servicios. 
 
Vidotti, Perfeito, Quina & Trevisan, 2018; Analizar los factores asociados al Síndrome de 
Burnout en trabajadores de enfermería según jornada laboral. Tuvo los siguientes resultados: 
 Principalmente bajo apoyo social, se asociaron con las dimensiones del síndrome entre 
los trabajadores de enfermería de ambos turnos. 
 En el turno diurno los factores asociados incluyeron mayor demanda, bajo control, bajo 
apoyo social, insatisfacción con el sueño y con los recursos económicos, ser enfermero, y 
sedentarismo. 
 
8 
 
Luengo & Sanhueza, 2016; Identificar las condiciones de trabajo y su relacióncon la calidad del 
cuidado y la salud física y mental del profesional de enfermería. Tuvo los siguientes resultados: 
 El profesional de enfermería presenta condiciones de trabajo adversas que pueden 
influir en la calidad del cuidado que otorga y en su propia salud, se reportó: estrés, 
insatisfacción laboral y dolores corporales. 
 
Miranda-Lara, Monzalvo-Herrera, Hernández-Caballero & Ocampo-Torres, 2016; Determinar 
la prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería que labora en dos instituciones 
de servicios de salud en el estado de Hidalgo. Tuvo los siguientes resultados: 
 La proporción de personal con síndrome de burnout fue de 33.8 %, el 6.7 % presentó un 
alto nivel de este síndrome. 
 Se encontró que 44.1 % presentó agotamiento emocional; 56.4 % despersonalización y 
92.9 % baja realización personal. 
 
Ámbito nacional 
 
Gutiérrez, Loboa & Martínez, 2017; Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los 
profesionales de enfermería que laboran en la Orinoquia colombiana. Tuvo los siguientes 
resultados: 
 La prevalencia del síndrome de Burnout es mayor en enfermeros del área hospitalaria. 
 Tener menos de 28 años se asoció a una mayor prevalencia. 
9 
 
 Los enfermeros clasificados como enfermos con síndrome de Burnout debían cuidar un 
mayor número de pacientes en su jornada laboral. 
 
Quintero & Suarez, 2016; Determinar desde una perspectiva dinámica la relación existente entre 
la gestión de los recursos humanos de enfermería del área de hospitalización de las IPS de alta 
complejidad en Colombia y la satisfacción de los pacientes. Tuvo los siguientes resultados: 
 La evaluación de los niveles de fatiga en enfermería ocasionados por el ausentismo 
depende directamente de la carga laboral que se establezca como punto de equilibrio o 
inflexión con relación a la fatiga y el número de enfermas que tenga el hospital. 
 
Ámbito local 
 
Bedoya, Galindo & Reyes, 2018; Determinar la influencia de las condiciones laborales en el 
desgaste emocional en el personal asistencial de una UCI pediátrica, de una IPS de la ciudad de 
Manizales. Tuvo los siguientes resultados: 
 28.3 % del personal de enfermería presenta desgaste emocional en el trabajo, lo que 
equivale a 17 personas de las 60 evaluadas. 
 Es probable que la percepción de clima organizacional negativo, que se reporta por la 
falta de recursos materiales, deficiencias en las condiciones ambientales y ausencia de 
estímulos motivacionales, repercutan en la aparición del desgaste emocional, dando lugar 
a un estado crónico de tensión laboral. 
 
10 
 
Álvarez, Arias, Galeano, González & López, 2016; Identificar como se evidencia el acoso 
laboral a los profesionales de enfermería de Colombia durante el período comprendido entre el 
2010 y el 2016. Tuvo los siguientes resultados: 
 Se puede establecer que el mobbing en los profesionales de salud es un fenómeno de 
trayectoria que está induciendo a un nivel de estrés muy alto para quienes lo 
experimentan y en especial en enfermeras, los cuales repercuten en distintos ámbitos de 
su vida y de su salud, afecta necesariamente, como víctima secundaria, a los usuarios que 
están bajo su cuidado. 
 
Jaramillo, López & Valencia, 2004-2005; Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de 
los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. Tuvo los siguientes resultados: 
Los factores predisponentes para presentar el síndrome de desgaste profesional son: 
 Antigüedad en el cargo mayor de 15 años. 
 Tipo de Vinculación: Estar vinculado a la institución de salud por cooperativa. 
 
Muñoz & Montaño, 2019; Evaluar el Síndrome de Burnout en los trabajadores de salud de dos 
Clínicas de primer nivel perteneciente a la red de Assbasalud E.S.E en Manizales, Caldas. Tuvo 
los siguientes resultados: 
 Los trabajadores perciben bastante carga de trabajo, bastante apoyo directivo, mucha 
motivación intrínseca y un nivel medio de calidad de vida. 
 Se encontró que algunos trabajadores están insatisfechos con su estabilidad en el empleo 
y con el salario que reciben 
 
11 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El cuidado de la salud mental de los profesionales de enfermería es la herramienta fundamental 
para lograr una adecuada atención de la salud de la población a cargo, además las condiciones 
laborales y el autocuidado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida del profesional e 
impacto directo en el nivel de satisfacción del usuario. 
La propuesta de intervención psicosocial está encaminada desde la línea de acción en promoción 
y mantenimiento de entornos saludables de trabajo, promoción del autocuidado, detección 
temprana de riesgo de padecer trastornos de salud mental tales como depresión y ansiedad 
derivado de su ejercicio laboral para lograr una atención más humanizada, digna y eficaz. 
 
Los profesionales del área de salud y que se encargan del cuidado de las personas tanto a nivel 
comunitario y clínico, están atravesando por un gran impacto a nivel psicológico por ser una de 
las primeras líneas de combate, sus prácticas médicas y la relación con sus paciente, entorno y 
familia, están generando consecuencias negativas en los diferentes entornos de su vida cotidiana. 
 
El presente proyecto está encaminado a fortalecer la salud mental del personal sanitario, 
partiendo del autocuidado y encaminado a realizar actividades del fortalecimiento de su estima, 
autoconocimiento y aprendizaje colaborativo frente al riesgo de padecer agotamiento emocional, 
la intervención psicosocial de los trabajadores se proyecta a la creación de un grupo 
12 
 
interdisciplinar de profesionales para cuidadores, partiendo de las necesidades colectivas e 
individuales, con propósito de fortalecer las redes de apoyo. 
 
Esto tendría impacto significativo en la situación actual de salud pública, muchos de los 
profesionales se están retirando de su ejerció laboral al sentirse y verse expuestos a los riesgos 
físicos, psicológicos y sociales derivados de su labor, pues está catalogada como una vocación de 
servicio, ellos son también seres humanos en la misma vulnerabilidad en la atención con los 
usuarios del sistema de salud. 
 
 
 
 
 
13 
 
 
MARCO TEORICO 
 
La OMS define la salud mental como un “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente 
de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de 
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” por tanto la 
salud mental es el fundamento del bienestar individual y de las comunidades; de allí radica la 
importancia de establecer estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables de 
promoción, protección y restablecimiento de la salud mental. 
 
Por su parte, La ley 1616 de 2013 de Colombia define a la salud mental como “un estado 
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción”, y 
que permite utilizar los recursos emocionales, cognitivos y mentales de los individuos y de los 
grupos humanos, para vivir su cotidianidad de la manera más adaptativa posible!. 
 
El talento humano en salud tiene la más humana de las profesiones, dado que la atención se 
centra en el paciente, así como el reconocimiento del ser humano desde sus ámbito físico, 
emocional, social y espiritual de tal forma que se conciba de una forma integral, pero 
reconociendo la singularidad como individuo. Así, potenciar el talento humano en salud debe 
propender por una fuerza de trabajo bien distribuida, saludable, capacitada y motivada. 
 
14 
 
De acuerdo a la disposición de la ley 1164 de 2007, se dictan disposiciones en materia de la 
formación y el desempeño del Talento Humano en Salud; debe estar fundamenta en vocación de 
servicio que promueva la mutua ayuda entre las personas, las instituciones, los sectores 
económicos, las regiones y las comunidades bajoel principio de que el más fuerte debe 
apoyar al más débil. 
 
 En este sentido, el trabajo debe ser un espacio que protege y promueve la salud, que permita 
obtener recursos para generar estabilidad, desarrollo y potenciación de capacidades individuales 
y colectivas. 
 
 Al comprender las definiciones de salud mental y talento humano, podemos revisar el tema de 
los riesgos psicosociales, definidos por Cox & Griffiths, 2012, como: "aquellos aspectos de la 
concepción, organización y gestión del trabajo, así como de su contexto social y ambiental, que 
tienen la potencialidad de causar daños físicos, psíquicos o sociales a los trabajadores”, la 
depresión, ansiedad o el estado de ánimo bajo, son consecuencia de la interacción que se da en el 
lugar de trabajo en esta caso el área hospitalaria, la cual se establecen condiciones desfavorables 
para desarrollarse con normalidad. 
 
Debido a lo anterior, existe en Colombia una Ley que reglamenta el ejercicio de la profesión en 
enfermería, y en el apartado DE LA PROTECCIÓN LABORAL, se expone que “debe 
garantizarse en lo posible, al personal que ejerce una profesión u ocupación en salud 
la integridad física y mental, y el descanso que compense los posibles riesgos que se asuman en 
el trabajo y permita atender dignamente a quien recibe sus servicios” (LEY 266 DE 1996, 1996) 
15 
 
 
Además existe la Ley1751 de 2015, la cual establece en su artículo 5 que el Estado es 
responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la 
salud. 
"Enfermería es hacerse responsable de la salud de otra persona" 
Florence Nightingale 
La profesión de enfermería implica no sólo atender las necesidades del paciente (prestan 
atención a personas de todas las edades, familias y grupos) tanto físicas como emocionales; sino 
también gestionar sus propias necesidades lo que redunda en que en muchas ocasiones sus 
estados psicológicos se vean deteriorados. Desde los orígenes de la profesión la(el) Enfermera(o) 
ha estado sometida a situaciones de estrés que son propias del quehacer diario, dejando 
evidenciado que el cuidar demanda una condición física y psicológica adecuada al momento de 
brindar ayuda. 
 
En la profesión de enfermería se tiene un contacto diario y directo con el paciente, en ocasiones 
esta relación puede llegar a afectar a la salud y al buen desarrollo personal y laboral. Cuando esto 
sucede se denomina síndrome de Burnout, que surge como explicación al desgaste en los 
cuidados prestados y en la atención profesional a los usuarios de organizaciones que prestan 
servicios, y que en muchas ocasiones no brindan un adecuado ambiente laboral. 
 
En 1981, Maslach y Jackson definieron el concepto desde una perspectiva tridimensional 
caracterizada por: 
16 
 
• Agotamiento emocional. Cansancio y fatiga física, psíquica o como una combinación de 
ambos. Es la sensación de no poder dar más de sí mismo a los demás 
• Despersonalización. Desarrollo de sentimientos, actitudes, y respuestas negativas, distantes y 
frías hacia otras personas, especialmente hacia los clientes, pacientes, usuarios. 
• Sentimiento de bajo logro o realización profesional y/o personal. La falta de logro personal 
en el trabajo se caracteriza por una dolorosa desilusión y fracaso al darle sentido a la actividad 
laboral. Se experimentan sentimientos de fracaso personal, carencias de expectativas y 
horizontes en el trabajo y una insatisfacción generalizada.. 
 
 
Ahondando un poco más en la subjetividad del ser, es importante destacar que el cuidado del ser 
no solo debe ser físico sino también mental, al gozar de una buena Salud Mental la persona 
puede tener una mejor calidad de vida, que influye de forma intrapersonal e interpersonal, 
familiar y comunitaria, siendo esto el potencial de la persona para relacionarse efectivamente con 
el contexto (Rúa, 2003); partiendo de esta premisa de salud como un recurso presente en la vida 
de las personas, se habla del concepto de promoción de la salud como un proceso para alcanzar 
el control y mejoría de la salud encaminada a modificar y mejorar las condiciones de salud, no 
solo de los individuos, sino de las comunidades, generando así un impacto positivo en la salud 
pública. 
 
Hay diferentes acciones humanas que tienen una gran huella dentro de la Salud Mental, motivo 
por el cual emergen las políticas públicas saludables; las acciones legislativas, deben considerar 
la Salud Mental de los ciudadanos dentro de sus planteamientos, debido a que actualmente hay 
17 
 
una gran diversidad de factores que hacen a la comunidad vulnerable ante las enfermedades 
mentales (Rúa, 2003). Según las leyes el acceso a la salud es parcialmente gratuita, dicho plan 
está compuesto por procedimientos, intervenciones y actividades que menciona Rúa, 2003; 
 
. ● Promoción de la salud: busca la integración de las acciones que realizan la población, los 
servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos, con el objeto 
de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud físicas, 
psíquicas y sociales para los individuos y las colectividades. 
● Prevención de la enfermedad: se realizan para evitar que el daño en la salud o en la 
enfermedad aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas inevitables. 
● De vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo: orientadas a la identificación, 
al seguimiento y al control de los principales factores de riesgo biológicos, del comportamiento y 
del ambiente, así como la observación y análisis de los eventos en salud que ellos ocasionan. 
 
De acuerdo a lo anterior, y dada la importancia de la PROMOCIÓN DE LA SALUD, La 
Organización Panamericana de la Salud diseño una estrategia de promoción de la salud en los 
lugares de trabajo de América Latina y el Caribe, en donde señala que un ambiente de trabajo 
saludable es esencial, no sólo para lograr la salud de los trabajadores, sino también para hacer un 
aporte positivo a la productividad, la motivación laboral, el espíritu de trabajo, la satisfacción en 
el trabajo y la calidad de vida general. Dicha Organización define la promoción de la salud como 
la “realización de una serie de políticas y actividades en los lugares de trabajo, diseñadas para 
18 
 
ayudar a los empleadores y trabajadores en todos los niveles, aumentar el control sobre su salud 
y a mejorarla” (Organización Panamericana de la Salud, 2000) 
 
En este sentido la promoción de la salud propende por mejorar la calidad de vida de los 
trabajadores de la salud; así para Felce y otros, la calidad de vida hace referencia a las 
sensaciones de bienestar físico, material y emocional percibido por las personas, sumado a las 
posibilidades de desarrollo personal, de acuerdo al conjunto de valores individuales. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
METODOLOGIA 
 
Líneas de actuación: Promoción y mantenimiento de la salud en las diferentes áreas laborales 
de los profesionales de enfermería y detección temprana del riesgo de padecer síndrome de 
Burnout, derivado de su ejercicio laboral para lograr una atención más humanizada, digna y 
eficaz. 
 
Paradigma de intervención: cualitativo se centra en las experiencias de su ejercicio profesional 
e impacto de la salud pública en las personas, y su influencia por aspectos políticos, 
socioculturales y familiares. 
 
Proceso de intervención 
 
 Fase de diagnostico 
 
Tabla 1: Fase de diagnostico 
OBJETIVOS TECNICAS ACTIVIDADES 
Identificar prácticas de riesgo 
en la salud mental del 
personal de salud 
Estudio de campo 
Entrevista 
-Observación participante 
- Entrevista virtual 
semiestructurada de su 
desempeño laboral e 
influencia en actividades 
cotidianas 
20 
 
Identificar profesionales en 
riesgo de padecer síndrome de 
burnout 
Aplicación de inventario test 
de burnout 
- Diligenciamientode 
consentimiento informado de 
la intervención psicosocial. 
- Encuesta digitalizada 
mediante la aplicación Google 
Forms, garantizando la 
confidencialidad de la 
información. 
 
Diseño de la propuesta de 
intervención 
Grupos focales 
Brainstorm: lluvia de ideas 
Evaluación de propuesta 
- Reuniones con expertos 
- Diseño de estrategias de 
intervención 
- Evaluación por pares 
expertos 
 
 Fase de implementación 
 
Tabla 2: Fase de Implementación 
OBJETIVOS TECNICAS ACTIVIDADES 
Implementar una red de apoyo 
exclusiva para profesionales de 
la salud con alto riesgo de 
sufrir síndrome de Burnout. 
Acción participación 
Parte de la experiencia de sus 
necesidades, involucra 
comunidad y entorno 
involucrando en ambos a la 
población cuya realidad se 
aborda. 
Campañas de comunicación 
grupal, reconocimiento del otro 
y valor del trabajo 
-Actividades de 
psicoeducación en temas 
específicos a nivel individual 
virtual de acuerdo a 
necesidades encontradas 
-Talleres para fortalecer red 
de apoyo y trabajo en equipo 
21 
 
Las instituciones prestadoras 
de servicios de salud con 
programas institucionales 
donde se le permita al personal 
expresar sus emociones, 
reconocer sus límites, 
fortalecer estima. 
Acción participación 
Es un proceso que combina la 
teoría y 
la praxis, y que posibilita el 
aprendizaje, la toma de 
conciencia crítica de la 
población sobre su realidad, 
su empoderamiento, el 
esfuerzos y ampliación de sus 
redes de apoyo, su 
movilización colectiva y su 
acción transformadora 
Técnicas de relajación 
Evaluación de las actividades 
desarrolladas 
-Taller para fortalecer red de 
apoyo y trabajo en equipo 
-Taller en técnicas de 
relajación 
-Grupo focal de evaluación 
-Realización de encuestas de 
apropiación 
 
 Fase de evaluación 
 
Tabla 3: Fase de evaluación 
OBJETIVOS TECNICAS ACTIVIDADES 
Postest 
Aplicación de test de 
burnout 
-Taller de aplicación de pruebas para evaluar 
posibles cambios 
Evaluación de 
experiencia 
Entrevistas cualitativas 
Grupo focal 
-Taller de cierre de la experiencia y 
socialización de los resultados 
 
 
22 
 
CRONOGRAMA 
ACTIVIDADES 
MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
Fase de Diagnostico 
Observación directa del área asistencial y contexto 
institucional 
 
Entrevista semiestructurada 
Recolección sistemática de datos de le entrevista 
Identificar los profesionales de la salud en riesgo 
de padecer síndrome de Burnout 
 
 
Diligenciamiento del consentimiento informado de 
la intervención psicosocial 
 
Aplicar de test de burnout 
Brainstorm: lluvia de ideas 
Diseñar y validar la propuesta de Intervención con 
expertos e IPS 
 
Evaluación por pares expertos de la propuesta 
Fase de Intervención 
Socialización de la propuesta de intervención 
psicosocial 
 
Taller de Sensibilización grupal 
23 
 
Elaboración de cronograma de actividades, talleres 
y tareas, de acuerdo a los horarios laborales 
 
 
Talleres de psicoeducación grupal, fortalecer el 
trabajo en equipo 
 
Talleres de psicoeducación individual 
Creación de grupo de red de apoyo 
Taller de técnicas de relajación 
Grupo focal de evaluación con IPS 
Encuesta de apropiación 
Fase de Evaluación 
Pos test 
Taller de aplicación de pruebas para evaluar 
posibles cambios 
 
Entrevistas cualitativas 
Grupo Focal 
Taller de cierre de la experiencia 
Socialización de resultados de la intervención 
psicosocial 
 
Foro temático y lluvia de ideas para estrategias de 
mantenimiento 
 
Diseño de estrategias de mantenimiento 
24 
 
Bibliografía 
 
Fernández, L., López, A., Laviana, M., & López, M. (2008). La lucha contra el estigma y la 
discriminación en salud mental. Una estrategia compleja basada en la información 
disponible. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 43-83. 
1 -Holguín, D. M. (2014). Salud mental: una mirada desde la salud pública. Revista Facultad 
Nacional de Salud Pública, . 
15 LEY 911 DE 2004 , No. 45.693 de 6 de octubre de 2004 (05 de Octubre de 2004). 
19 Rivera de los Santos, F. R. (211). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en 
salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista espanola de 
salud public. 
21 Muñoz Zambrano, C. L. (2015). mpacto en la salud mental de la (del) enfermera (o) que 
otorga cuidados en situaciones estresantes. Ciencia y enfermería, 45-53. 
22 Pardo, C. &. (1995). Psicología y enfermería. Ciencias Psicosociales Aplicadas, 33-42. 
8- Gómez Rojas, M. L. (2013). Propuesta de intervención de enfermería de los factores de 
riesgo que afectan un entorno laboral. Revista Cuidarte, , 557-563. 
al., A.-C. O. (20 de Febrero de 2019). Modelo de promoción de la salud en el lugar de trabajo: 
una propuesta . bdigital, 2(2), 227-236. 
Álvarez Pérez, A. G. (2007). Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los 
determinantes de los niveles de salud en Cuba. . Revista Cubana de Salud Pública, 33. 
Baena Zúñiga, A., Sandoval Villegas, M., Urbina Torres, C., Helen Juárez, N., & Villaseñor 
Bayardo, S. (2005). Los trastornos del estado de ánimo. Revista Digital Universitaria, 
14. 
Botero Álvarez, C. C. (2012). Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes 
universitarios de algunos países latinoamericanos. Cuadernos de administración, 118-
133. 
Bueno Castro, D. (2014). Programas de la promoción de la salud en los lugares de trabajo: el 
caso de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Colombia. 
Bogotá : Universidad Nacional de Colombia . 
Carlos, A. P. (2002). Salud mental: un objetivo inaplazable. Revista Colombiana de Psiquiatría, 
06-08. 
Felce, D. y. (s.f.). Instituto Universitario de Integración en la Comunidad,. Recuperado el 04 de 
Septiembre de 2020, de Calidad de vida: su definición y medida. Investigación en 
discapacidades del desarrollo: 
25 
 
https://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm 
Garcia, G. M. ( 2007). Síndrome de burnout y riesgos psicosociales en personal de enfermería. 
Prevalencia e intervención. Informació psicológica. DIalnet , 23-31. 
Gómez-Martínez, S. B.-A.-J.-C. (2015). Ansiedad, depresión y malestar emocional en los 
profesionales sanitarios de las Unidades de Cuidados Intensivos. Anales de Psicología, 
743–750. 
Guillén, D. R. (2017). Sindrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito 
hospitalario: un estudio descriptivo. Revista Enfermería del Trabajo, 65-69. 
Guitart, .. A. (2007). EL SÍNDROME DEL BURNOUT EN LAS EMPRESAS. Tercer Congreso de 
Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Yucatán . 
Hamdan‐Mansour, A. M.‐G. (2011). Mental health nursing in Jordan: An investigation into 
experience, work stress and organizational support. . International Journal of Mental 
Health Nursing, 86-94. 
-Henao, S. Q. (2016). Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un estado del 
arte. evista Facultad Nacional de Salud Pública, 175-183. 
InstitutoN acional de Cancerologia ESE. (2016). Plan de Humanización . Bogotá. 
Larrauri, R. C. (2005). Comunicación y educación para la promoción de la salud. Lima,Perú. 
LEY 266 DE 1996, Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia yse dictan 
otras disposiciones (Enero de 1996). 
López, M. (2012). Editorial: el estigma en salud mental. Psychology, Society, & Education, 131-
136. 
Maslow, A. (1968). Abraham Maslow y la psicología transpersonal. Jerarquía de necesidades. 
Teorías de la personalidad, , 624. 
OMS. (30 de Marzo de 2018). Organización Mudial de la Salud. Obtenido de 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response 
Organización Panamericana de la Salud. (2000). TALLER; Estrategia de promoción de la sakud 
de los trabajadores en America Latina y el Caribe. San José, Costa Rica. 
Politica Nacionalde Salud Mental , Resolución 0004886 (07 de Noviembre de 2018). 
Ramírez Ramírez, A. M. (2016). Implicaciones de la ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las 
entidades promotoras de salud del régimen contributivo. . Revista CES Derecho, 13-
41. 
Resolución 2082de 2014, Por la cual se dictan disposiciones para la operatividad del Sistema 
Único de Acreditación (29 de Mayo de Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). 
Resolución número 00002082, por la cual se dictan disposiciones para la operatividad 
26 
 
del Sistema Único de Acreditación en Salud. Diario Oficial, 49167. ). 
Restrepo, D., & Jaramillo, J. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud 
pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 202-211. 
Romero-Acosta, K. (2019). Ocho Estudios de Salud Mental. . Sincelejo: CECAR. 
Rúa, L. (2003). Acciones de promoción y prevención en Salud Mental: una experiencia desde el 
plan de atención básica en Bogotá, 2002-2003. . Revista Colombiana de Psiquiatría, 
Suplemento, 375-465. 
Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. . 
Ciencia y enfermería, 09-21. . 
Soto, A. S. (19 de Octubre de 2018). Iberoamerica Divulga. Obtenido de 
https://www.academia.edu/31503404/Un_lider_como_jesus_lecciones_blanchard_k
en 
 
 
 
 
 
 
	DESCRIPCION DE PROBLEMA
	Cuidado de la salud mental de los profesionales enfermería
	ANTECEDENTES
	Ámbito internacional
	Ámbito nacional
	Ámbito local
	JUSTIFICACIÓN
	MARCO TEORICO
	METODOLOGIA
	Proceso de intervención
	 Fase de implementación
	 Fase de evaluación
	CRONOGRAMA

Continuar navegando