Logo Studenta

Comunidad_Emagister_52108_cultivo_sabila

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DEL 
CULTIVO DE LA SÁBILA 
(Aloe Barbadensis Miller) 
Y 
PLANTACIONES ALTERNATIVAS 
(Lombricultura y Plantas 
aromáticas y medicinales) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Alfonso Van Uden M. 
Ing. Miguel A. Abril 
Ing. Enrique Duarte G. 
 2 
BIOLÓGICOS BRABANTE, E.A.T. 
 
MISIÓN 
Producir, comercializar, explotar e investigar cultivos de innovación productiva 100% 
orgánicos, encargada de fortalecer a los pequeños productores de sábila en el 
departamento del Tolima, especialmente en el municipio de Mariquita, con el fin de 
generar capacidad tecnológica que nos lleven a ser competitivos. 
 
VISIÓN 
Hacer una Red de Innovación Productiva en el cultivo de la Sábila y sus productos, en 
todo el departamento del Tolima, creando un modelo de desarrollo y crecimiento 
endógeno sostenible y sustentable, contribuyendo con el mejoramiento del nivel 
alimentario, la calidad de vida del sector rural y al aumento de las exportaciones. 
 
OBJETIVOS 
 
Conocer el nivel técnico, socioeconómico y cultural de la población del sector rural. 
 
Capacitar a técnicos agrícolas y productores sobre el uso y manejo del cultivo de la 
sábila e incentivar la formación de empresas de asistencia técnica. 
 
Desarrollar un referencial tecnológico del cultivo de la sábila, a través de la generación 
de conocimientos y tecnologías, producto de la investigación participativa. 
 
Estudiar la factibilidad técnica, económica y social para la instalación de una planta 
procesadora de sábila y la investigación para la estabilización del gel de sábila en el 
departamento. 
 
Desarrollar actividades socioculturales y eco turísticas con las comunidades rurales, 
relacionadas con el cultivo sábila 
 
Elaborar un manual técnico para productores sobre el uso, manejo, producción y 
comercialización del cultivo sábila, plantas aromáticas y medicinales y curso de 
lombricultura. 
 
BENEFICIOS E IMPACTO AMBIENTAL 
 
El Proyecto permitirá la recuperación y puesta en producción de tierras degradadas e 
improductivas, desarrollando nichos ecológicos adecuados para la flora y la fauna 
local. 
 
 
 
 3 
 
1. AGRICULTURA ORGÁNICA 
 
1.1 Principios y Fundamentos de la Agricultura Orgánica: 
 
Exigencias actuales del mercado alimentario mundial: 
 
Aquello de "ser" y "no parecer", hoy en día es una regla básica en el mercado 
alimentario. Si antes la apariencia, color, textura y sabor, eran las grandes cartas de 
presentación de los productos alimentarios que se transaban en los mercados 
desarrollados, ahora tales argumentos son insuficientes para su comercialización. 
 
La creciente preocupación del consumidor informado por la inocuidad de los alimentos 
que adquiere, ha llevado a las grandes cadenas de supermercados a exigir garantías 
mucho más sólidas en los productos que comercializan. La mirada escrutadora en 
busca del menor indicio de contaminación, que antes sólo llegaba al puerto de 
embarque, cuando más al packing, actualmente se extiende hasta el predio mismo, 
donde se obtiene la producción. 
 
Saber de qué región, provincia, comuna, predio, potrero, proviene el producto, con qué 
agua fue regado, qué aplicaciones fitosanitarias recibió, qué tratamientos de 
postcosecha se dieron, son requisitos que a la fecha ya se empiezan a exigir por los 
grandes comercializadores. Hoy, las grandes cadenas de supermercados, que en un 
futuro cercano serán la principal, quizás única, vía de comercialización de productos 
alimenticios, condicionan a sus proveedores a cumplir con las exigencias del 
consumidor. 
 
Así como antes un consumidor en un supermercado escogía una fruta en virtud de su 
forma, color o textura, actualmente su decisión es bastante más prolija. El tradicional 
gesto de tomar un producto, llevarlo a la nariz y apretarlo con los dedos para 
comprobar su madurez, es reemplazado por una operación mucho más precisa. Con 
un lector de barra, chequea sobre la etiqueta adosada al producto, datos como 
variedad, lugar de origen, tipo de fertilizantes aplicados, agua de riego usada, día y 
hora de cosecha, embalaje, tiempo de viaje, entre otros indicadores. 
 
Actualmente, el consumidor puede recorrer, con ese simple gesto, todo el trayecto 
productivo o cadena agroalimentaria del producto, desde el predio hasta su mesa. 
Indudablemente que su elección se inclina actualmente por el producto más sano e 
inocuo. Sólo aquél alimento que le da indiscutibles garantías de calidad, inocuidad y 
sanidad, en todo su proceso, pasa con éxito su riguroso escrutinio, siendo el 
consumidor, quien mediante sus exigencias, define qué y cómo producir y cuánto esta 
dispuesto a pagar por el producto. 
 4 
 
Contraste con la agricultura convencional: 
 
 
La agricultura convencional desarrollada en las últimas décadas, se ha sustentado por 
el uso intensivo de insumos químicos, los que en su mayoría son de alta toxicidad. 
Investigaciones realizadas, han demostrado en forma fehaciente que suelos, aguas, 
animales, personas, alimentos, incluida la leche materna, han sido contaminados de 
manera importante por dichos productos. 
 
Lamentablemente, aún se constata en los países en vía de desarrollo, que el monitoreo 
y fiscalización que se realiza por instituciones públicas sobre los residuos químicos 
presentes en frutas y hortalizas que se destinan al consumo interno, es insuficiente. 
 
Lo preocupante es que cada productor, ante esta falta de fiscalización, es dueño de 
aplicar, para una misma plaga, un abanico de alternativas químicas con distinto grado 
de toxicidad; es decir, puede elegir entre aplicar un producto menos tóxico o una 
bomba tóxica. Siendo el agricultor en general, un gran economista en materia de 
costos, toma la opción por el producto de mayor toxicidad, el que siempre será el de 
menor precio. 
 
1.2 Importancia de la Agricultura Organica: 
 
El desarrollo de una agricultura eficiente y sustentable, una población sana y la 
conservación de los fundamentos de la vida, exigen favorecer la opción de una 
agricultura que fomente prácticas y técnicas amigables con el medio ambiente, donde 
los agroquímicos sintéticos, todos tóxicos en mayor o menor grado, son excluidos 
definitivamente. 
 
La agricultura orgánica es una forma de producción, basada en el respeto al entorno, 
para producir alimentos sanos de la máxima calidad y en cantidad suficiente, utilizando 
como modelo a la misma naturaleza, apoyándose en los conocimientos científicos y 
técnicos vigentes. El desarrollo de la agricultura orgánica busca la recuperación 
permanente de los recursos naturales afectados, para el beneficio de la humanidad. 
 
La agricultura orgánica se orienta a proporcionar un medio ambiente limpio y 
balanceado, potenciar la capacidad productiva y fertilidad natural de los suelos, 
optimizar el reciclaje de los nutrientes, el control natural de plagas y enfermedades. 
 
Por ello, es preciso promover e implementar las técnicas y prácticas de la agricultura 
orgánica, en beneficio de la salud humana, animal, y protección del medio ambiente en 
general. 
 
 5 
 
1.3 Certificación del producto orgánico: 
 
Hoy las grandes cadenas de supermercados exigen la certificación a sus proveedores, 
los productores saben de ésta exigencia, y los consumidores la requieren. Ya no basta 
observar que el producto se vea y tenga apariencia de sano, es preciso tener la certeza 
de ello, siendo la certificación el mecanismo implementado para ello. La certificación de 
un producto no solamente se refiere al lugar donde se produjo, bajo la denominación 
"origen del producto", sino también a identificar si el producto es "orgánico", sinónimo 
de sanidad e inocuidad. 
 
Por ello, es preciso promover e implementar las técnicas y prácticas de la agricultura 
orgánica, en beneficio de la salud humana, animal, y protección del medio ambiente en 
general. 
 
 6 
 
 
2. INFORME REGIONAL Y NACIONAL DEL GREMIO SABILERO -2007 
 
 
QUIENES SOMOS 
 
De manera general, el gremio colombiano sabilero esta compuesto por cualquier actordemandante y/u oferente de: 
 
Materias primas y/o insumos y/o productos terminados para consumo, de Aloe Vera, 
partiendo desde la Penca de Sábila y sus subproductos, pasado por Geles de Aloe 
Vera en distintas concentraciones y presentaciones, y dirigidos a distintos mercados o 
consumidores dentro y fuera del país. 
 
Así mismo, por todo aquel actor privado o público que propenda por el desarrollo del 
gremio sabilero. 
 
En el anterior sentido, más particularmente el gremio esta compuesto por: 
 
Cultivadores de Penca de Sábila Independientes. 
 
Asociaciones de cultivadores de Penca de Sábila. 
 
Procesadores y/o transformadores de Penca de Sábila, en insumos básicos para 
distintos sectores de la economía nacional. 
 
Laboratorios y/o procesadores, transformadores de insumos básicos entre los cuales 
esta el Aloe Vera en productos terminados para distintos sectores de la economía 
nacional. 
Importadores de materia prima (Penca de Sábila), y/o insumos básicas de, y/o, 
intensivos en Aloe Vera, para distintos sectores de la economía nacional. 
 
Exportadores de materia prima (Penca de Sábila), y/o insumos básicos de, y/o, 
intensivos en Aloe Vera, para distintos mercados internacionales. 
 
Productores y/o desarrolladores de productos terminados en donde el Aloe Vera 
participa de manera intensiva, moderada y/o tangencial para distintos sectores de la 
economía nacional. 
 
Comercializadores de productos terminados en donde el Aloe Vera participa de manera 
intensiva, moderada y/o tangencial para distintos sectores de la economía nacional. 
 
 7 
Casas Certificadoras de Cultivos y/o procesos industriales, ecológicos, limpios, 
ambiéntales y/u orgánicos. 
 
Universidades. 
 
Instituciones publicas del orden nacional, regional y/o local. 
 
Instituciones financieras de primer y segundo piso con vocación de fomento agrícola, 
aerocomercial y/o agroindustrial. 
 
Organizaciones no gubernamentales con sensibilidad social, vocación de fomento 
agrícola, aerocomercial y/o agroindustrial. 
 
 
3. LA CADENA NACIONAL PRODUCTIVA DE LA SABILA 
 
Organización que agrupa a todos los actores involucrados en la producción, 
procesamiento, comercialización, logística, financiación, fomento e investigación del 
Aloe Vera en Colombia. 
 
Nace formalmente el 28 de febrero de 2006, en Bogota y por iniciativa de lo agentes 
demandantes y oferentes de Aloe Vera, con ocasión del Primer Encuentro Nacional del 
Gremio organizado por el Ministerio de Agricultura. 
 
En el anterior evento se crea la Cadena Nacional Productiva, se nombra un 
representante de cada región y sector involucrado en el gremio, que conforman el 
Comité Coordinador de la Cadena. 
 
En dicho evento se crea La Secretaria Técnica de la Cadena Nacional Productiva de la 
Sábila y se elige de entre los asistentes a la reunión al Presidente de la Asociación de 
Cultivadores de Aloe de Caribe, Manuel Venancio Fernández Arroyo, como Secretario 
Técnico por espacio de un año. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
 
ORGANIGRAMA TEORICO 
 
 
 
LAS ESTADISTICAS 
 
Como información relevante para la toma de decisiones y justificación para el 
desarrollo del gremio, se presentan algunas estadísticas importantes: 
 
A continuación se presenta la información recolectada sobre la oferta nacional de 
Penca de Sábila, por departamentos: 
 
Ministerio de Agricultura 
Despacho del Viceministro 
División Cadenas 
Productivas 
Comité Coordinador Cadena 
Nacional Productiva de la Sábila 
Secretaría Técnica Cadena 
Nacional Productiva de la Sábila 
Comité 
Científico & 
Desarrollo 
Tecnológico 
Comité 
Académic
o 
Comité 
Comercial 
Comité 
Institucional 
& Fomento 
Comité 
Técnico 
Agrícola 
 9 
DEPARTAMENTOS Otro He Ma He 6 He 12 He 18 He Tot He Ocu PROYEC
ACUMULADOS TOTALES 103,85 75,58 103,65 122,03 405,11 17,70 252,50
Atlantico 31,50 15,00 70,00 34,00 150,50 0,00 88,00
Magdalena 6,45 4,45 9,00 76,30 96,20 0,20 113,50
Cundinamarca 12,00 6,95 3,15 0,00 22,10 0,00 21,00
Boyaca 0,80 1,00 2,00 3,50 7,30 0,00 0,00
Antioquia 15,00 10,00 0,50 0,50 26,00 0,00 0,00
Tolima 2,60 0,00 0,50 0,00 3,10 0,00 0,00
Santander 12,00 16,00 4,00 4,00 36,00 1,00 20,00
Valle 7,00 4,00 3,00 0,00 14,00 8,00 5,00
Guajira 10,00 0,00 0,00 0,00 10,00 1,00 0,00
Eje Cafetero 0,00 7,18 0,00 0,73 7,91 0,00 0,00
Cesar 4,00 1,00 1,00 1,00 7,00 6,00 0,00
Putumayo 0,00 2,00 2,00 0,00 4,00 0,00 0,00
Nariño 0,00 2,00 2,00 0,00 4,00 0,00 0,00
Meta 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 0,00 0,00
Casanare 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 0,00 0,00
Sucre 0,00 2,00 2,00 0,00 4,00 0,00 0,00
Bolivar 1,00 1,00 2,00 2,00 6,00 0,00 0,00
Cauca 1,50 1,00 0,50 0,00 3,00 1,50 5,00 
 
INTERPRETACION DE LAS ESTADISTICAS:
103,85 25,64% Hectareas maduras listas para cosechar
75,58 18,66% Hectareas listas para cosechar dentro de 6 meses.
103,65 25,59% Hectareas listas para cosechar dentro de 12 meses.
122,03 30,12% Hectareas listas para cosechar dentro de 18 meses.
405,11 100,00% Hectares en total sembradas 
 
OFERTA SABILERA COLOMBIANA
Hectareas Maduras 103,85
Hectareas a 6 meses 75,58
Hectareas a 12 meses 103,65
Hectareas a 18 meses 122,03
Total de Hectareas Sembradas 405,11 
 
Nótese, como del total de la sábila sembrada en el país, unas 405 hectáreas 
aproximadamente, censadas a la fecha1, casi el 36% se encuentra en estado de 
madurez y lista para ser cosechada y vinculada a canales de comercialización. 
 
Sin embargo, solo un poco más de 25 hectáreas, están siendo explotadas 
comercialmente. 
 
Lo anterior se constituye en un lucro cesante de aproximadamente 634 millones de 
pesos al año. Lamentable paradoja ante las importaciones que Colombia hace de este 
 
1
 31 de diciembre de 2006. 
 10 
insumo, las cuales están por el orden de los US$ 3 millones al año (actualizar esta 
estadística). 
 
La anterior situación será aun mas dramática para el gremio sabilero, cuando en 
aproximadamente 18 meses, las mas de 370 hectáreas restantes alcancen la madurez. 
 
El escenario futuro será, de continuar idénticas las condiciones actuales para el 
gremio, de un lucro cesante de casi 12.000 millones de pesos anuales. 
 
 
4. EL CULTIVO DE LA SÁBILA EN COLOMBIA 
 
En Colombia existe un excelente potencial para producir grandes volúmenes de Aloe 
vera con el fin de cubrir el déficit en la oferta de acíbar, pasta de aloe, gel fresco, gel 
liofilizado en el mercado nacional e internacional, retribuyéndose en beneficios 
laborales, económicos, tecnológicos y comerciales para todos los actores que 
intervienen en esta cadena productiva. 
 
El cultivo de la sábila en Colombia lo realizan en su mayoría pequeños productores, 
grupos de mujeres y productores independientes, los cuales se han dedicado a cultivar 
la Sábila como una opción económica pero que atraviesa dificultades en su 
comercialización, por lo que reviste especial importancia el análisis y diseño de 
políticas para este subsector que lo preparen para insertarse en el creciente mercado 
nacional e internacional. 
 
Existe el interés del Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Agricultura y 
Desarrollo Rural de consolidar la Cadena Productiva de la Sábila en Colombia, la cual 
agrupará a todos los agentes que intervienen en su ejecución, con el fin de potenciar 
su desarrollo competitivo en el país y vincular beneficios para todos sus actores, para 
lo cual es pertinente y necesario contar con el apoyo y voluntad de cada uno de los 
actores en la construcción de este proceso. 
 
Los antecedentes de cultivo de sábila en Colombia datan de por lo menos 10 años 
atrás. 
 
Es importante mencionar que el desarrollo del cultivo de la Penca de Sábila, su 
industrialización, procesamiento y comercialización no ha sido homogéneo en el país. 
 
Lo anterior se traduce en que existe más de un modelo de cultivo, así como también de 
industrialización, procesamiento y comercialización del Aloe Vera. 
 
Lo anterior encuentra justificación en el hecho que la planta de sábila en especial la 
Barbadensis Miller puede ser cultivadaen una gran variedad de pisos térmicos, 
 11 
registrando aceptables rendimientos en cualquiera de ellos, lo anterior sumado a la 
gran biodiversidad colombiana, se traduce en al menos 3 formas de cultivar la Penca 
de Sábila, estas formas se multiplican si adicionalmente, los cultivos se orientan a 
abastecer determinada industria. 
 
En el anterior orden de ideas, si en efecto los subproductos de la penca de sábila, 
participan en las industrias de Cosméticos, Alimentos, Fármacos, por citar las 3 mas 
representativas, podría haber mas de 9 modelos validos de cultivar la Penca de Sábila, 
esto sin mencionar el tipo de agricultura aplicable. 
 
4.1 AGRICULTURA CONVENCIONAL: 
 
Si bien no es lo mismo que “tradicional” en el primer mundo es conocida como la 
“química” y de transgénicos. La tradicional es la que hemos venido aplicando en 
nuestro medio bajo condiciones de imitación de algunos monocultivos y otros cultivos 
de países desarrollados. 
 
4.2 AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: 
 
Basada en la producción de vegetales, de autoconsumo, sin excedentes para los 
mercados. Se caracteriza por ser de tecnología atrasada, policultivos, escasa 
productividad. 
 
4.3 AGRICULTURA DE CONSERVACION: 
 
Uso del suelo para agricultura, con la mínima alteración de su composición, estructura 
y biodiversidad natural. Su objeto es proteger el suelo de los procesos de degradación: 
erosión y compactación; bajo estrategias básicas como; cero laboreo o el mínimo, 
siembra directa, incorporación de cubiertas vegetales, rotación de cultivos, control de 
riego y elección de especies y espacios apropiados para la siembra. 
 
4.4 AGRICULTURA ECOLOGICA: 
 
Conjunto de técnicas y métodos NO QUIMICOS, con atención al suelo, tiene como fin 
preservar las cualidades agrícolas y la conservación de los recursos naturales; 
buscando el establecimiento del equilibrio entre la naturaleza y las necesidades del 
hombre. 
 
4.5 AGRICULTURA BIOLOGICA: 
 
Producción agraria que excluye el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas, 
reguladores de crecimiento, aditivos y utiliza técnicas naturales como la rotación de 
cultivos, el uso de abonos naturales y control de plagas por métodos biológicos. 
 12 
 
4.6 AGRICULTURA BIODINAMICA: 
 
Estudio holístico de la agricultura. Aprovecha la naturaleza y fuerzas cósmicas 
creativas intentando crear un organismo integral agrícola, en armonía con su hábitat. 
 
 
5. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN 
 
Según lo comentado anteriormente en el presente acápite, en relación a la agronomía 
(o manejo de campo) se citarán únicamente algunos parámetros generales, dadas las 
diversas posibilidades de cultivo que caracteriza a esta planta. 
 
En primer lugar, hay que tomar en cuenta el origen del terreno, es decir, si se cultiva 
por primera vez o si ya ha sido objeto de trabajos anteriores. 
 
En Colombia los terrenos que vienen privilegiándose para el uso de este cultivo son los 
franco arenosos de gran drenabilidad y/o con pendiente moderada, no inundables, esto 
para evitar el incurrir en costos de preparación de suelos con maquinaria agrícola. 
 
Si del análisis previo, se establece que no se cuenta con el tipo de suelo ideal, implica 
el hecho de recurrir a trabajos mas profundos de acondicionamiento del suelo para el 
primer caso, utilizando implementos tales como subsoladores y escarificadores, los 
cuales constan de una especie de cincel que penetra en el suelo a profundidades de 
hasta 50 centímetros de manera de remover la compactación que el mismo ha logrado 
a lo largo de los años. 
 
El uso de arados y rastras (implementos que constan de discos alineados que cortan y 
voltean el suelo) representa la segunda etapa en la preparación adecuada de un 
terreno. 
 
El objetivo principal es preparar un suelo lo suficientemente suelto para que las plantas 
puedan mantenerse vegetativamente activas por un largo periodo de tiempo. Sin 
embargo, es muy importante no incurrir en una preparación excesiva del suelo ya que 
se podría “pulverizar” teniendo como consecuencia: 
 
• Reducción de la infiltración del agua 
• Disminución en la aireación del suelo ( asfixias) 
• Desaprovechamiento de los fertilizantes 
• Un reducido aparato radical y por ende de la planta 
• Formación de un piso endurecido por el continuo pase de la rastra 
• Limitado drenaje subterráneo 
 13 
 
En atención a que el cultivo de penca de sábila, con el propósito de comercializar las 
pencas, tiene de manera inmediata dos nichos de mercado objetivo, uno el del acíbar o 
“Pasta de Sábila” y otro el del Gel de Aloe Vera, es importante diferenciar también de 
manera general las características del cultivo para uno u otro mercado: 
 
 
 14 
 
 
6. EL CULTIVO DE LA SABILA 
( Aloe Barbadensis Miller) 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Esperamos, muy sinceramente, que la información que aquí presentamos, sirva para 
que el pequeño campesino regional pueda reflexionar en torno a los beneficios 
productivos y comerciales, que un sistema de cultivo agroecológico puede brindarle. 
 
En el mismo sentido, el Estado y los particulares en conjunto deben promover y 
facilitar la capacitación en aspectos de producción, comercialización y certificación de 
productos sanos, los que están siendo demandados en forma creciente por los 
consumidores; conformando así, un panorama auspicioso para la producción y 
comercialización de las plantas aromáticas. 
 
El objetivo último que ha dado sentido a la preparación, organización y realización de 
las actividades encaminadas a elaborar este instrumento, ha sido la difusión e 
integración de otras personas a fin de generar discusión, iniciativas, nuevas ideas y 
recursos que permitan profundizar y extender este campo de estudio, especialmente, el 
de las plantas nativas de la región. 
 
Finalmente, quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a esta alternativa, a tomar 
conciencia de su importancia como recurso y, con ello, a actuar a favor de la 
conservación y protección de su medio natural; que no es otro, que nuestro propio 
medio.. 
 
6.1 Historia 
 
El uso del aloe se remonta a los orígenes de la humanidad. Los chinos fueron los 
primeros en usar el aloe y en el antiguo Egipto era comúnmente utilizado y se referían 
al aloe como la planta de la inmortalidad incluyéndolo entre los regalos funerarios 
enterrados con los faraones. 
 
Se ha escrito que Alejandro Magno conquistó la isla Socotora en el sur de Arabia, 
porque en ella había gran cantidad de aloes que servirían para la curación de heridas y 
enfermedades de sus soldados durante las campañas. 
 
También, Cleopatra usaba diariamente el aloe como ingrediente esencial en sus 
cuidados diarios. 
 15 
 
Ya, en el siglo I de nuestra era, Dioscórides lo describió intensamente en su herbario 
griego por sus virtudes medicinales y cosméticas. 
 
Existen documentos históricos de los romanos, griegos, hindúes, árabes y otros 
pueblos de climas cálidos, que comentan sus virtudes medicinales y cosméticas. 
 
Los Franciscanos españoles la trasladaron desde nuestras tierras a América, 
seguramente a la isla Barbados, de donde viene su actual nombre científico ALOE 
BARBADENSIS. 
 
En España, a lo largo de la ribera del Mediterráneo, el Aloe fue un elemento esencial 
en la medicina popular, hasta que el empleo generalizado de la farmacopea moderna 
lo relegó al olvido junto a la mayoría de las plantas medicinales. 
 
Durante la II Guerra Mundial se redescubrió su valor terapéutico. Las quemaduras 
causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las explosiones atómicas, 
se curaron más rápidamente con el aloe y en muchos casos sin dejar señales ni 
cicatrices. 
 
Actualmente sus propiedades han sido comprobadas clínicamente y los científicos se 
interesen cada vez más por sus aplicaciones médicas. 
 
La NASA lo utiliza porque absorbe el 90% de la toxicidad de sustancias como: el PVC, 
la fibra de vidrio, los barnices, las pinturas, las radiaciones de los ordenadores, los 
televisores y demás aparatos electrónicos.Se cree que trae buena suerte, y es muy utilizada en los rituales chamánicos por su 
gran poder energético y porque purifica el alma. 
 
 
6.2 ESTUDIO GENERAL DE LA SÁBILA 
 
La sábila ( Aloe Barbadensis Miller), es una planta que pertenece a la familia de las 
liliáceas. Se parece a un pequeño maguey. Es perenne, de rizoma largo. Se propaga 
por división de mata. Y tiene un hábito de crecimiento herbáceo. El análisis fitoquímico 
de la sábila refleja que tienen aceites esenciales, alcaloides, glucósidos cardiotónicos, 
taninos, glucosa, proteínas y resinas. De la sábila se emplean la raíz, el tallo y las 
hojas. Es originaria del continente africano, habiendo sido introducida al nuevo mundo 
por los Jesuitas españoles en el año de 1590, durante la época de la Colonia. 
 
La palabra "aloe" deriva probablemente del árabe "alloeh", que significa "sustancia 
amarga" o bien del griego "Alos" que significa "mar". Viene designada con la palabra 
 16 
latina "vera" porque en la antigüedad esta variedad era considerada la más eficaz de 
las medicinas populares. 
 
En la actualidad se le atribuye acción emoliente, cicatrizante, coagulante, hidratante, 
antialérgica, desinfectante, anti-inflamatoria, astringente, colerética y laxante. 
 
El Aloe Vera se administra oralmente bajo forma de bebida (zumo de las hojas, té de 
aloe) y en polvos y cápsulas. Actúa como purificante y desintoxicante dulce (es 
necesario utilizar solo el gel y no la aloína presente bajo la capa de recubrimiento de la 
hoja), actuando sobre todo el aparato digestivo y penetrando en el tejido celular. 
 
Elimina las células muertas de la piel, ayuda a regenerar el crecimiento de las nuevas y 
favorece la salud de los tejidos acelerando la curación. 
 
 
6.3 ASPECTOS BOTÁNICOS: CLASIFICACION BOTÁNICA: 
 
Reino: Vegetal 
Tipo: Fanerógama 
Subtipo: Angiosperma 
Clase: Monocotiledóneas 
Orden: Lilifloras 
Familia: Liliáceas 
Subfamilia: Liliodeas o Asfodeloideas 
Género: Aloe 
Especie: Vera 
Nombre científico: Aloe vera L. 
Nombre vulgar: Zábila 
Otras especies: Aloe mexicano: Aloe de México Aloe ferox: Acibarero Aloe variegata: 
Zábila o Sadiva. 
 
TALLO: 
 
Es corto y grueso, alrededor de él van creciendo las hojas en forma de rosetón hasta 
alcanzar la altura de un metro. Puede vivir hasta dos años de edad 
 
HOJAS: 
 
Las hojas son llamadas pencas, son grandes, gruesas, suculentas o carnudas, cortas, 
anchas, con dientes doblados hacia arriba, con puntas agudas y espinas en los bordes. 
Estas contienen una gelatina que es llamado acíbar, y es lo que se explota 
comercialmente. Este es un jugo amarillo y amargo. En él se encuentra la aloína. 
 
 17 
 
FLOR: 
 
Las flores son largas en forma de tubo y de color rojizo-anaranjado. La inflorescencia 
está sobre un eje cilíndrico, escamoso, que lleva flores anaranjadas, amarillas, en 
corimbos espigados. El cáliz es tubuloso, casi cilíndrico, de seis divisiones verdosas en 
el limbo, mientras que el resto es rojizo anaranjado. Los estambres salen fuera del 
cáliz. 
 
FRUTO : 
 
El fruto es una cápsula oblonga, marcada con tres ranuras, de tres celdas, con granos 
aplanados y angulosos. 
 
SEMILLA: 
 
Las semillas no son fértiles, por lo que no se pueden usar para propagar la planta. 
 
RAIZ: 
 
La raíz es larga, formando un rizoma que puede ser dividido para propagar la planta. 
Cuando se efectúan prácticas culturales y se corta el rizoma se da origen a una nueva 
planta, llamada hijos. Estos sirven para continuar propagando la plantación. 
 
USOS: 
 
Champús, cremas, jugo, sábila en polvo ( obtenido por deshidratación y 
micropulverización ), y sábila liofilizada ( obtenida por cryocencentración) Cosméticos, 
productos medicinales, del Aloe se obtienen ácidos colorantes 
 
VALOR MEDICINAL: 
 
Resina : 40-80 % 
Aloína: 20 % 
Proteína: 0.013 % 
Vitaminas: A, C, E, B12, Caroteno, Acido fólico, Niacina, Riboflavina, Tiamina. 
Minerales: Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, Hierro, Aluminio, 
 
VARIEDADES RECOMENDADAS: 
 
En el país la variedad recomendada es la Aloe Vera Barbadensis Miller. 
 
6.4 SIEMBRA 
 18 
 
La siembra del Aloe vera en el campo se hace por transplante, para lo cual es 
necesario producir las plantitas en vivero y luego llevarlas al campo definitivo. Estas 
plantitas pueden reproducirse por división de la raíz o rizoma mientras la planta está 
sembrada produciéndose las plantitas que pueden sembrarse en bolsas y mantenerse 
durante dos meses antes de llevarlas al terreno definitivo. 
 
 
6.4.1 EPOCA DE SIEMBRA: 
 
La época de siembra es cuando inicia la lluvia, en los meses de mayo a junio, y si se 
tiene condiciones de riego puede establecerse en cualquier época del año. 
 
 
6.4.2 SISTEMAS DE SIEMBRA: 
 
La sábila se siembra directamente al sol, sin embargo puede sembrarse a media 
sombra, para evitar que la planta sea sometida al stress que dan las condiciones de 
altas temperaturas. El distanciamiento de siembra es de 0.70 m. entre plantas y 0.70 
m. a 1.00 m entre surcos, para que tengan un buen desarrollo de las pencas que son 
las que se comercializan. 
 
 
6.5 SUELOS: 
 
La sábila tiene una amplitud de adaptación a diferentes climas y suelos, pudiendo 
encontrarse creciendo en suelos con pendientes del 30%, con pobreza en la 
fertilización y poco suelo fértil, sin embargo podemos encontrarla en suelos planos o 
ligeramente inclinados y en zonas de riego. 
 
6.5.1 PREPARACIÓN DE SUELOS: 
 
En primer lugar debe de prepararse la mezcla terciada de tierra, materia orgánica y 
arena para el desarrollo de las plantitas en bolsa. Luego cuando las plantas ya 
enraizadas después de los dos meses, y se llevan al lugar definitivo, es necesario 
hacer hoyos para la siembra. Sería preferible para lograr el mejor desarrollo de las 
pencas y la mejor calidad de la gelatina donde se encuentra la aloina, que los hoyos de 
siembra tuvieran materia orgánica. Por ejemplo: cascarilla de arroz semi-quemada, 
para inhibir o erradicar cualquier vestigio de elementos químicos. 
 
Si el terreno es inclinado es necesario hacer obras de conservación de suelos (surcos 
transversales) para evitar que la capa de suelo se erosione perdiéndose la fertilidad del 
mismo, manteniendo así la productividad del terreno y los buenos rendimientos en la 
 19 
plantación. Es necesario también que exista facilidad para sacar las hojas de sábila al 
momento de la cosecha. (Caminos o senderos). 
 
 
6.5.2 SIEMBRA DE MATERIAL VEGETATIVO MEJORADO 
 
En el país no existe producción de material mejorado, sin embargo puede sembrarse 
material vegetativo que provenga de plantas que den buenos rendimientos de pencas y 
buena calidad de gel, ya que la propagación es vegetativa formándose plantaciones 
clonales. En este aspecto son importantes las observaciones que el agricultor haga en 
su plantación, quien debe conocer la calidad del material que ha sembrado en su 
propiedad. 
 
 
6.5.3 CANTIDAD DE SEMILLA: 
 
Si se siguen estas recomendaciones se necesitarán producir entre 8.000 y 11.000 
plantas por hectárea, mas un 5 % de plantas extras por cualquier pérdida en el manejo 
de las plantitas al momento del traslado para el lugar de siembra definitivo. 
 
6.5.4 MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO: 
 
6.5.4.1 FERTILIZACION: 
 
La fertilización recomendada al momento de la siembra es de una 15 gramos o media 
onza por planta, lo que equivale a 632 libras de fórmula 16 – 20 – 0 , (hidrolatos) por 
hectárea. A los dos meses más tarde se aplicará la misma dosis de sulfato de amonio, 
al igual que a la salida de lluvias. Es importante que exista humedad en el suelo para 
efectuar las fertilizaciones. 
 
 
6.5.4.2 ENFERMEDADES COMUNES Y PLAGAS DEL ALOE VERA. 
 
El Aloe Vera es una planta normalmente libre de enfermedades y pestes. La mordida 
de insectos y animales pedradores en su mayor parte son evitados por el amargor de 
las antraquinonas en los túbulos periciclares. Las plantas tienen algunos problemas de 
enfermedades. 
 
El Aloe es atacado por Yellow Rust UromycesAloes y el Black Rust, Montagnella spp. 
Debido al espacio y la habilidad de esparcirse de estos Rust, todas las hojas bastante 
infectadas deben ser destruidas o incineradas. 
 
 20 
Infecciones moderadas pueden ser fácilmente controladas con aplicaciones semanales 
de Dióxido de Cobre, tal como una mezcla de Bordeaux o una solución al 10 % de 
Formalina y jabón líquido. 
 
Las hojas pueden infectarse con cáncer del Aloe, el cual es causado por un gorgojo 
microscópico, Eriophyes Aloinis, y puede ser controlado cortando las partes infectadas 
y rociándole con el insecticida orgánico apropiado. 
 
También las hojas se pueden infectar con escamas blancas las cuales pueden ser ser 
removidas cepillando las hojas con agua y jabón. 
 
El cultivo de sábila se adapta muy bien a las condiciones climáticas y edafológicas de 
la Unidad de producción. Asimismo, se trata de un cultivo biológico ya que se 
desarrolla sin productos químicos. 
 
 
6.5.4.3 USOS DE ALOE VERA, RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES 
 
Por la emodina que dejan en libertad en el intestino, los acíbares tienen virtudes 
purgantes, parecidas a las del sen, ruibarbo, frángula, etc., cuando las dosis 
administradas son lo suficiente elevadas (por lo menos de 0,20 gr.). A dosis menores 
(hasta de 0,10 gr. como máximo) tienen facultades estomacales y aperitivas. 
 
Se acostumbra tomar en forma de píldoras. En Medicina familiar, cuando se puede 
pesar bien, se da un fragmento de acíbar, hasta de 1 gr. como dosis máxima para los 
adultos, envuelto en una oblea o en un papelito de fumar. Tomándolo por la noche, 
antes de acostarse, el efecto purgante se produce a la mañana siguiente. 
 
Determinando congestiones abdominales, el acíbar no debe darse a las mujeres 
durante la menstruación y el embarazo ni tampoco a cuantos padecen hemorroides 
sanguinolentas 
 
Tampoco se debe administrar a los niños. 
 
Para beneficiarse de sus cualidades tónicas y aperitivas al acíbar también forma parte 
de numerosas preparaciones farmacéuticas actualmente bastante olvidadas, en las 
que entra en pequeña cantidad. 
 
Cuando hay exceso de humedad en el suelo las enfermedades más comunes son 
producidas por los hongos de los géneros Pythium, Phytophthora y Fusarium que 
ocasionan pudriciones en las raíces, por lo que suelo donde se siembra debe tener 
buen drenaje interno y externo. En terrenos donde exista buen drenaje las pérdidas por 
 21 
enfermedades serán mínimas. También es necesario controlar el pH de los suelos que 
no sean demasiado ácidos, para disminuir el ataque de hongos o bacterias. 
 
6.5.4.4 CONTROL DE MALEZAS: 
 
El control de malezas será necesario hacerlo en forma manual, para evitar daño a las 
plantaciones ya que no hay experiencia con el uso de herbicidas en este cultivo. 
Tampoco es recomendable cualquier herbicida a base de químicos, puesto lo que se 
pretende es producir sábila 100% ecológica u orgánica. 
 
6.5.5 COSECHA: 
 
Una vez establecida la plantación la cosecha se puede comenzar a los 2 años, entre 
los seis u ocho meses, pudiendo llegar a producir 10 libras por planta en condiciones 
ideales, sin embargo queremos ser conservadores en la producción por planta y hemos 
considerado que con una densidad de población máxima de 10.000 plantas por 
hectárea podemos tener una producción de 15.000 libras por hectárea, las cuales al 
venderse en cantidad se le ha fijado un precio de $1.750 por libra generando ingresos 
de $ 26’250.000 por hectárea. 
 
Se cosechan las hojas basales que son las están más desarrolladas, cada 35 días, en 
un promedio de 2-3 hojas por planta. 
 
Estas deben cortarse con un cuchillo bien afilado, haciendo el corte con chaflán para 
evitar que se pudra la planta especialmente en la época lluviosa. Las pencas 
cosechadas deben de tratarse con cuidado para evitar estropear las pencas y que 
pierdan calidad por el mal manejo de la cosecha. 
 
 
¿Para que usamos el Aloe Vera? 
 
Con frecuencia se descubren nuevas propiedades de esta planta de un sinfín de usos 
entre los que destacan ante sequedad y manchas de la piel, irritaciones cutáneas, 
quemaduras, acné, eccemas, verrugas, psoriasis, torceduras, esguinces, dolores 
reumáticos, artritis, úlceras bucales y gastroduodenales, gastritis y colon irritable. 
 
Aplicada sobre quemaduras, calma el dolor y reduce la posibilidad de infección. En 
cortes y heridas, detiene la hemorragia ya que cierra y cicatriza las heridas gracias a su 
poder astringente. 
 
Es útil en el tratamiento de herpes, lesiones radiológicas e infecciones de la piel. 
 
El Aloe Vera también ayuda a curar las heridas del cuero cabelludo y le añade brillo. 
 22 
 
Es tónico, purgante, estimulante de la formación y secreción de bilis y ayuda a eliminar 
parásitos intestinales. Estimula el apetito, facilita la digestión, favorece la función del 
hígado y reduce los gases. 
 
En dosis altas tiene efecto laxante. 
 
Sin embargo, esta milagrosa planta también presenta algunas contraindicaciones que 
vale la pena tomar en cuenta a lo hora de utilizarla: 
 
-Es muy astringente y seca mucho la piel por lo que debe usarse mezclado con otras 
sustancias. 
 
-Consumida en exceso, puede causar una congestión del bajo vientre o aumentar la 
intensidad de la hemorragia menstrual. 
 
-Ocasiona una notable pérdida de potasio a nivel intestinal por lo que los enfermos 
cardíacos o renales deberán utilizarlo con precaución. 
 
-No se recomienda su uso ni durante el embarazo, ni durante la lactancia (puede 
provocar diarrea al niño lactante), ni durante las menstruaciones. 
 
-No deben ingerirlo niños menores de 6 años- 
 
 
Consejos para la utilización del Aloe Vera Barbadensis Miller 
 
1. Dejar al aloe tiempo suficiente para actuar (al menos tres meses) de forma que el 
organismo pueda adaptarse al producto bajo el asesoramiento de un profesional 
cualificado. 
 
2. Cuando comience a tomar aloe vera en forma líquida debe nivelar cual es la dosis 
óptima para usted. La dosis depende del uso, por lo que es distinto si lo pretende sólo 
como tónico, o bien, para un problema específico, digestivo o de la piel. 
 
3. La mayoría de la gente toma el zumo con el estómago vacío, pero se dice que ayuda 
a las digestiones por lo que puede tomarse un poco antes o poco después de comer 
abundantemente. 
 
4. Si surgieran síntomas aparentemente sin motivo y se piensa que la causa pueda ser 
del aloe vera, suspendan la toma por dos o tres días. Se recomienda comenzar de 
nuevo con dosis muy pequeñas que se irán aumentando progresivamente, para dar 
tiempo al organismo a habituarse a esta sustancia. 
 23 
 
5. Si se sufre un aumento de las deposiciones, es necesario beber mucha agua y 
disminuir la dosis de Aloe Barbadensis Miller. 
 
 
6.6 EL MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS. 
 
6.6.1 Fundamentos del manejo sostenible de suelos. 
 
La calidad del suelo es un concepto basado en la premisa de que su manejo puede 
deteriorar, estabilizar o mejorar las funciones del ecosistema suelo. 
 
La materia orgánica es un componente importante de la calidad del suelo que 
determina muchas características como la mineralización de nutrientes, la estabilidad 
de los agregados, la traficabilidad, la captación favorable de agua y las propiedades de 
retención. 
 
Durante muchos años, la fertilidad del suelo ha sido estrechamente asociada con 
rendimientos de la cosecha. Por esta razón, los métodos agrícolas se han concentrado 
en la labranza intensiva, altos niveles de mecanización y el suministro externo como 
medios para incrementar la fertilidad del suelo y los rendimientos de la cosecha. Las 
desventajas, como la compactación del suelo, la contaminación del suelo y el agua por 
pesticidas, el decrecimiento de la biodiversidad y el incremento de la erosión como 
consecuencias de este tipo de manejo, resultan cada vez más evidentes. 
 
Mantener y mejorar la calidad del suelo en sistemas de cultivo continuo es crítico para 
sostener la productividad agrícola y la calidad del medio ambiente para las futuras 
generacionesLa fragmentación del suelo es el objetivo principal de la mayoría de las operaciones de 
labranza, para crear en el suelo un ambiente favorable para el establecimiento y el 
crecimiento del cultivo. 
 
La labranza es una de las principales técnicas de manejo usadas para el control de 
malezas, la incorporación de residuos, la preparación de la cama de siembra y el 
mejoramiento de la infiltración del agua o la pérdida de agua por evaporación. La 
labranza profunda puede ser realizada para mejorar el drenaje y la aireación del suelo, 
y reducir la resistencia a la penetración de las raíces. 
 
La labranza del suelo es crucial para el crecimiento de las plantas y el rendimiento de 
los cultivos. Los beneficios de una buena labranza incluyen adecuada aireación para el 
desarrollo de las raíces, buen movimiento del agua en el suelo (infiltración, percolación 
y drenaje), adecuada regulación de la temperatura del suelo para el desarrollo de las 
 24 
raíces y el crecimiento de las plantas, y adecuada retención de humedad para uso de 
éstas. Quizás el atributo más importante del suelo, que podría asegurar estos 
beneficios, es su espacio poroso. 
 
La porosidad estructural consiste en los huecos creados por la disposición de los 
agregados y los terrones debido a la labranza, el clima, y los poros biológicos. Es 
aceptado generalmente que la porosidad textural (o dentro de los agregados) no es 
modificada por acciones mecánicas (compactación, fragmentación, etc). 
 
Las propiedades físicas del suelo son factores dominantes que determinan la 
disponibilidad de oxígeno y movimiento de agua en el mismo, condicionando las 
prácticas agrícolas a utilizarse y la producción del cultivo. 
 
6.6.2 Efecto de los sistemas labranza sobre las propiedades físicas de los suelos. 
 
La superficie del suelo es una interfase vital que recibe muchos de los fertilizantes y 
pesticidas aplicados a los cultivos, recibe el impacto intenso de las lluvias, y divide el 
flujo de gases dentro y fuera del suelo. 
 
Los patrones de mecanización desarrollados en los sistemas convencionales de 
labranza, sobre todo las rastras de discos, provocan la desagregación del suelo y 
aceleran la oxidación de la materia orgánica, ocasionan además la aparición de capas 
de suelo pulverizado en la superficie para procurar una "cama apropiada" para las 
semillas y capas endurecidas en niveles más profundos, principalmente por la presión 
que ejercen los implementos. Estas capas contribuyen a aumentar la degradación del 
suelo, limitando la penetración de las raíces, del agua y del aire, restringen la zona de 
nutrición de las plantas y por ende, disminuyen la capacidad productiva de los suelos e 
incrementan los requerimientos de potencia (y el consumo de combustible) de las 
máquinas encargadas de preparar los suelos. 
 
Las prácticas agrícolas con el uso intensivo de la maquinaria y bajos ingresos de 
materia orgánica provocan deterioro de la estructura del suelo y su compactación. Los 
sistemas de labranza influyen directamente el contenido de materia orgánica del suelo 
y la estabilidad de los agregados. 
 
La densidad de lombrices de tierra, así como la diversidad de la población, era 
significativamente mayor en las parcelas orgánicas que en las parcelas 
convencionales. Igualmente, la estabilidad de agregados en las parcelas orgánicas era 
significativamente mejor, lo que significa que la susceptibilidad a la erosión es mayor 
en parcelas cultivadas convencionalmente. 
 
Una de las consecuencias principales del uso intensivo del suelo es la compactación 
debido al tráfico animal o de la maquinaria. La compactación puede ser definida como 
 25 
el aumento en la densidad (o la disminución de la porosidad) del suelo. Bajo estas 
circunstancias la densidad puede alcanzar valores críticos que impiden a las raíces de 
las plantas penetrar el suelo. La susceptibilidad de los suelos agrícolas a la 
compactación conduce en muchos casos a bajos rendimientos agrícolas como 
resultado de sus efectos en el crecimiento de la planta y el movimiento del agua en el 
suelo. 
 
La labranza modifica las propiedades físicas e hidráulicas de la capa arable y de la 
superficie del suelo, mientras que las propiedades de la superficie del suelo son 
modificadas por el humedecimiento y el impacto directo de las gotas de lluvia. El grado 
en que estas propiedades son modificadas es función de la estabilidad de los terrones, 
y de la cantidad de energía recibida de la lluvia. La desintegración de los terrones y la 
reorientación de las partículas en la superficie del suelo provoca la formación de áreas 
con baja permeabilidad por costras y sellos responsables del decrecimiento de la 
capacidad de infiltración. La seriedad de este fenómeno está fuertemente relacionado 
con la textura y la estructura del suelo. 
 
Usualmente, la densidad de los suelos labrados decrece mientras el implemento de 
labranza compacta el suelo debajo, creando, después de repetidas operaciones, una 
capa de aradura que limita el flujo de agua y la penetración de las raíces. Este 
problema es más crítico cuando se utiliza la rastra (grada de discos), lo que provoca 
que la mayor densidad de masa radical se encuentre en los primeros 20 cm del suelo. 
 
La compactación, particularmente por debajo de la profundidad de 10-15 cm, tiene una 
influencia importante en el crecimiento del cultivo en condiciones de humedad. Mucho 
de este efecto es asociado con la aireación limitada y la inundación resultantes del 
deterioro estructural que restringe la dimensión, la continuidad y el volumen de la 
porosidad. 
 
La resistencia mecánica del suelo sometido a la labranza mínima es mayor que bajo 
labranza convencional (incluye cinco pases de rastras), debido a que con ésta última el 
suelo se disturba, por lo que la resistencia a la penetración es menor. Con la labranza 
convencional se produce un incremento de la densidad del suelo a los 80 días, en 
comparación al momento de la siembra, lo que confirma que la densidad y la geometría 
de los poros son inestables en el tiempo. 
 
Los sistemas de labranza conservacionista tienen ventajas sobre los convencionales, 
puesto que permiten proteger los recursos naturales. Desde el punto de vista del 
almacenamiento de agua en el perfil de suelo, se produce un efecto positivo de los 
sistemas conservacionistas, especialmente si se dejan residuos postcosecha, sobre 
todo cuando se dan condiciones de baja precipitación y mayores requerimientos de 
agua del cultivo. La técnica conservacionista que no mantiene residuos sobre el campo 
 26 
no es mejor que la labranza convencional en cuanto a su capacidad de retener agua en 
el suelo. 
 
Los sistemas de labranza reducida y de no inversión del suelo son preferibles para la 
agricultura orgánica. 
 
6.6.3 Efectos de los sistemas de manejo de residuos sobre las propiedades del 
suelo. 
 
Los residuos de plantas son la mayor fuente de energía y nutrientes para los 
microorganismos heterotróficos en los agroecosistemas, y afecta las propiedades 
físicas, químicas y biológicas del suelo. 
 
El crecimiento de la biomasa microbiana en los residuos aumenta el movimiento de la 
materia orgánica del suelo, a través de reacciones concurrentes de inmovilización, 
mineralización y estabilización. 
 
Estos procesos fundamentales ayudan a mantener el ciclo de nutrición de las plantas y 
es importante para la conservación de la materia orgánica del suelo a largo plazo, a 
través de la producción de precursores de sustancias húmicas. 
 
La formación de sustancias orgánicas estabilizadoras de la estructura del suelo 
depende, principalmente, de la incorporación de residuos y de las prácticas de manejo 
de suelos. 
 
El manejo de los residuos agrícolas puede ser clasificado en cuatro categorías 
principales basado en la ubicación final de los residuos: encima de la superficie del 
suelo, parcialmente incorporado en el suelo, completamente incorporado, y 
completamente eliminado. 
 
El arado y la quema de los rastrojoshan sido, históricamente, los procesos más 
degradantes de la civilización humana. La labranza del suelo y la quema de los 
rastrojos de las cosechas podrían ser hoy un problema superado si se lograra 
comprender mejor el efecto negativo de estas formas ancestrales de trabajo. 
 
La quema de residuos es reconocida como una práctica de manejo en sistemas de 
cultivo, y es usada como un medio de reducir los residuos de cosecha en la superficie 
del suelo, asegurando que las operaciones de labranza no sean restringidas por éstos. 
 
Efectos directos de la quema de residuos son los cambios que ocurren durante el 
fuego, en el cual el fuego o la ceniza afectan directamente propiedades particulares del 
suelo (nutrientes, humedad, materia orgánica, microorganismos, dispersión de la 
arcilla, estabilidad de agregados y propiedades hidráulicas). Entre los efectos indirectos 
 27 
tenemos erosión, reducción de la materia orgánica y baja estabilidad de los agregados 
que pueden ocurrir, a largo plazo, cuando la superficie del suelo es expuesta a los 
efectos del viento y el agua, y los niveles de materia orgánica son reducidos. 
 
6.6.4 Efectos de los sistemas de labranza sobre la incorporación y 
descomposición de los residuos. 
 
La descomposición de los residuos orgánicos está regulada por una serie de factores 
que determinan el tipo de descomposición y de humus que se forma. Entre estos 
factores tenemos el tipo de residuo orgánico, la reacción del suelo, la temperatura, la 
relación agua-aire y el tipo de microorganismo que actúa en el proceso, por lo que 
resulta muy importante el tamaño a que son triturados los residuos y la profundidad de 
su enterramiento. 
 
La dinámica de la descomposición de residuos de plantas en el suelo es compleja y 
controlada por muchos factores, incluyendo: disponibilidad de agua y nutrientes, 
temperatura, naturaleza física y química de los residuos, tipo de suelo y contacto suelo-
residuo. Las características de los residuos de plantas (dimensiones de las partículas, 
naturaleza bioquímica, geometría, daños superficiales) y las propiedades físicas del 
suelo (textura, distribución y tamaño de agregados y poros, contenido de agua) pueden 
ser importantes factores que controlen el contacto suelo-residuo. 
 
La labranza tiene efectos directos e indirectos en la descomposición de los residuos. 
La labranza afecta directamente la fragmentación y distribución de los residuos, e 
indirectamente las condiciones ambientales en las cuales éstos se descomponen. 
 
Las operaciones de labranza interactúan con el clima (lluvias, régimen térmico, etc.) 
para determinar las subsecuentes condiciones del suelo en las cuales estos procesos 
ocurren, y crea una estructura específica de la cama de siembra que afecta las 
propiedades físicas alrededor de los residuos. 
 
La elección de prácticas eficientes de labranza requieren la consideración de los 
factores biofísicos relacionados con la descomposición de los residuos, la forma en que 
la estructura determina las condiciones físicas del suelo y cómo las operaciones de 
labranza actúan sobre la estructura del suelo y la distribución de los residuos de 
cosecha. 
 
El sistema de labranza de suelos (tiempo, profundidad, tipo e intensidad de labranza) 
afecta la incorporación de residuos de cosecha y la velocidad de descomposición de la 
materia orgánica. 
 
 28 
La aradura disminuye el contenido de materia orgánica en las capas superficiales por 
la incorporación de los residuos en el suelo y la aceleración de la descomposición por 
el ataque microbiano como resultado de la rotura de los agregados. 
 
La estructura del suelo determina las condiciones físicas alrededor de los residuos. La 
estructura afecta las transferencias de agua, gas y calor, la resistencia mecánica y el 
contacto suelo-residuo. 
 
La conservación o mejoramiento del recurso suelo en el largo plazo es condición 
necesaria para la sostenibilidad de un agroecosistema, y en ese sentido es imperativo 
mantener la materia orgánica del suelo, la cual es factor determinante de la porosidad y 
por lo tanto de la capacidad de infiltración, retención de humedad, resistencia a la 
erosión hídrica y eólica, y es fuente básica de fertilidad química. 
 
Los contenidos de materia orgánica del suelo son de vital importancia para proveer 
energía, sustratos y la diversidad biológica necesaria para sostener numerosas 
funciones del suelo. 
 
La figura 1 muestra el efecto de conservación del suelo por la cobertura de residuos de 
cosecha. La cobertura aporta materia orgánica, la cual hace más estables los 
agregados y estimula la fauna del suelo; reduce el impacto de la lluvia y el sellaje de 
los poros, lo que junto al incremento de los poros biológicos ocasionados por la fauna 
del suelo, favorece la permeabilidad. Esta mayor permeabilidad, y la disminución de la 
escorrentía por las barreras de residuos que permanecen sobre la superficie, 
contribuyen a la infiltración del agua, con resultados favorables para el cultivo y el 
suelo. Al existir menor desprendimiento de partículas de suelo, y menor escorrentía, 
disminuyen los procesos erosivos. 
 29 
 
Fig. 1. Efecto de la cobertura de residuos de cosecha sobre el suelo (Erenstein, 2002). 
 
 
Una forma de evidenciar la relación entre la materia orgánica y la estructura del suelo 
es a través del estudio del efecto de diferentes intensidades de labranza y la cobertura 
con residuos vegetales sobre las propiedades físicas del suelo. 
 
El decrecimiento del contenido de materia orgánica como consecuencia del uso 
intensivo del suelo lo hace más susceptible a la compactación. Valores altos de 
compactación y baja conductividad hidráulica se corresponden con bajos contenidos de 
materia orgánica. Bajo la labranza convencional, el mayor contenido de humedad se 
encontró en la zona de mayor impedancia y la variabilidad espacial de la resistencia 
fue mayor que en los suelos bajo sistemas de manejo más conservativos. 
 
La materia orgánica afecta la estabilidad estructural y la compactación del suelo. 
Influye sobre las características de retención de agua por sus efectos en la estructura 
del suelo, y también porque puede absorber agua debido a su naturaleza coloidal. 
 
Entre las propiedades del suelo que han mostrado que afectan la estabilidad de los 
agregados se incluyen la textura, el contenido orgánico (materia orgánica o carbón 
orgánico), la mineralogía de la arcilla y la presencia de agentes químicos dispersantes. 
 30 
 
La relación entre la susceptibilidad a la compactación y el contenido de materia 
orgánica permite evaluar diferentes tratamientos de suelo y grupos de suelos de 
acuerdo con su uso. Los suelos vírgenes con alto contenido de materia orgánica son 
menos susceptibles a la compactación; sus densidades son bajas; y alcanzan valores 
máximos de densidad a niveles más altos de humedad que los suelos bajo cultivo o 
rotación. 
 
Parámetros e indicadores para evaluar el efecto de los sistemas de manejo sobre las 
propiedades del suelo. 
 
La infiltración es el parámetro que mejor califica el desempeño de los sistemas 
conservacionistas con relación a las pérdidas de suelo. Se realizan varias réplicas de 
mediciones de infiltración, calculando la infiltración acumulada en una hora y velocidad 
de infiltración final. 
 
La resistencia mecánica del suelo y la densidad aparente son variables que miden el 
grado de compactación de los suelos y, además, tienen un efecto determinante sobre 
el desarrollo radicular y el movimiento de agua y aire. 
 
La resistencia a la penetración es un buen índice pare evaluar problemas de restricción 
en el desarrollo radicular de las raíces de los cultivos, por la presencia de capas 
compactas y/o baja porosidad. Esa resistencia no es propiedad particular del material, 
sino que es la suma de los efectos de diferentes características y propiedades, tales 
como densidad aparente, contenido de humedad, resistencia a la penetración y al 
corte, las cuales, a su vez, son consecuenciade la distribución del tamaño de 
partículas, de la estructura, y de la composición mineral y orgánica presentes en el 
suelo. Su determinación es sencilla, rápida, y puede hacerse directamente sobre el 
terreno, permitiendo así realizar un alto número de mediciones que contrarrestan el 
problema de variabilidad espacial. 
 
 
 31 
 
 
 
 
 32 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE 
PLANTAS 
AROMÁTICAS Y 
MEDICINALES
 33 
5.1 GENERALIDADES 
 
El uso de la Fitoterapia data de muy antiguo. Hoy en día se han venido investigando 
mucho más exhaustivamente y muchas se usan como base de miles de remedios 
alopáticos. Pero, por la vuelta a la curación natural y por la vida que contiene la planta, 
siempre será mejor el uso de las mismas por medios que no sean extracciones 
químicas, usando así, las técnicas milenarias de preparación. 
Todo esto se usa en las medicinas tradicionales de los diferentes países y culturas. 
Hay datos y cientos de recetas en papiros egipcios que se remontan a 3000 años AC y 
en las tablillas babilónicas. El libro más antiguo conocido hoy en día es el tratado de 
Medicina China en el cual se dice que los pacientes le pagaban al médico mientras 
estuvieran sanos, pero cuando se enfermaban era el médico quien debía pagarles!!! 
En el Rigveda (antiguo texto de la India que data aproximadamente de unos 2000 años 
AC), hay gran cantidad de información y fórmulas medicinales. En una parte, dicho 
texto dice: 
"Plantas medicinales, nacidas hace largo tiempo, tres edades antes de los Dioses, 
¡quiero conocer vuestros ciento ocho principios activos! 
Tales son las madres, vuestros principios, de millares de ramas, ¡vamos ya, sabios, 
curadme a este paciente!" 
Así vemos componentes mágicos relacionados con la Medicina Herbolaria que se 
encuentran en absolutamente todas las culturas. Las plantas no sólo integran fórmulas 
"mágicas" sino que son recolectadas y formuladas bajo ciertas horas que son regidas 
por los planetas y cuando accionan determinados signos astrológicos, también se 
exigen algunas condiciones en el elaborador, la realización de rituales, etc.. Pero no 
olvidemos que la magia de ayer es la técnica de hoy y la ciencia de mañana!!! 
Hipócrates (460-377 AC), nacido en la isla de Cos en el mar Egeo, es considerado hoy 
en día como el Padre de la Medicina. Los principios medicinales, morales y éticos 
enunciados por él, se refieren a tratamientos naturales basados en la observación 
directa de la naturaleza y los seres humanos y sus leyes de vida, a no agregar más 
sufrimiento al enfermo y que tu alimento sea tu medicina. Para él, la medicina era más 
un arte que una ciencia y fundamentalmente buscaba eliminar las causas de la 
enfermedad y no sólo sanar los síntomas. 
 34 
Claudio Galeno (201-130 AC), el famoso médico de Marco Aurelio, se inspiró en la 
obra hipocrática. La medicina de hoy usa su nombre para la rama que se dedica a la 
ciencia de las materias médicas y los preparados: la Galénica. 
Avicena (930-1037 DC) fue un gran erudito en varias ciencias y escribió el Canon de la 
Medicina, basado en fórmulas herbarias. 
En la Alta Edad Media tenemos la medicina monástica (s. IX), en la cual los monjes se 
ocupaban de la misma. Dio un impulso a la herboristería y a la compilación y 
clasificación de las plantas medicinales y fórmulas. 
Alberto Magno o Alberto el Grande (1193-1280 DC) fue un célebre médico y alquimista, 
quien escribió seis libros de medicina utilizando las plantas. 
Paracelso (1493-1541 DC) médico y alquimista, también usó en su terapéutica algunos 
minerales y los efectos curativos del agua, dando suma importancia al uso de la flora 
autóctona. 
Samuel Hahnemann (1755-1843), se basó en Hipócrates y Paracelso, desarrollando la 
Homeopatía: "lo similar cura lo similar" (simila similibus curantur), o sea que, a ciertas 
dosis, una sustancia produce determinados síntomas patológicos en un organismo 
sano y la misma sustancia, en otras dosis, cura patologías similares en un individuo. 
 
5.2 Introducción 
 
A partir del año 1998, un grupo de amigos y conocidos relacionadas al ámbito rural, 
nos planteamos la necesidad de presentar una propuesta que posibilitara el estudio e 
investigación de la flora aromática y medicinal cuyos resultados pudieran ser 
transferibles a los pequeños sistemas productivos, favoreciendo la calidad y el nivel de 
vida de las familias rurales de Colombia 
 
Quisimos afrontar un reto y aprovechar una oportunidad. El desafío era, por un lado, 
rescatar a través de los conocimientos ancestrales en relación al uso y cultivo de 
plantas medicinales y aromáticas silvestres y naturalizadas. La oportunidad, por otra 
parte, es la de dar a conocer tales conocimientos a las comunidades locales, 
complementándolos con técnicas de cultivo orgánico y domesticación de las especies 
encuestadas. 
 
El aislamiento geográfico y las especiales condiciones agroclimáticas que caracterizan 
a la región, han posibilitado el desarrollo de una flora variada y con un alto grado de 
 35 
endemismo. A pesar de ello, el desconocimiento de sus propiedades terapéuticas, 
alimenticias, ornamentales y gastronómicas por parte de investigadores, habitantes 
urbanos y pobladores rurales jóvenes; han derivado que tan extenso y variado recurso 
natural esté siendo subvalorado, mal utilizado o, en muchos casos destruido. 
 
Simultáneamente a la aplicación de encuestas, se recolectaron las diferentes plantas a 
fin de proceder a su herborización y propagación. La modalidad seguida ha permitido 
clasificar las plantas de acuerdo a las diferentes propiedades que los principios activos 
de las mismas determinan: analgésica (calmante de los dolores), diurética (aumenta la 
eliminación urinaria), y otras. 
 
 
5.3 Propiedades medicinales de las plantas 
 
Los principios o substancias activas que poseen los vegetales en alguna parte de su 
anatomía (flores, hojas, raíces, semillas) determinan su efecto terapéutico sobre el 
organismo humano. El espectro de acción de cada planta es amplio, lo que permite a 
una planta cumplir con varias funciones. Muchas veces también se usan en mezclas 
para reforzar la acción. 
 
Los denominados principios activos son los que le dan valor medicinal a las plantas y 
pueden ser: 
 
Alcaloides: compuestos orgánicos nitrogenados y actúan sobre el sistema nervioso y 
muscular, presentes en natre, ñanco, maqui, llantén, ají y tomate. 
 
Heterósidos: compuestos de digoxina; salina: sauce; antroquinonas: huella, boldo; 
saponinas sustancias depurativas y limpiadoras. 
 
Aceites esenciales: propiedades sedantes, desinfectantes, acción tónica y limpiadora: 
menta, romero, salvia, ciprés, caléndula, manzanilla, cedrón y sauco. 
 
Taninos: capacidad astringente: palo santo, tronco de nalca, sauce, llantén, 
zarzaparrilla 
 
Mucílagos: compuestos de azúcares complejos, producen efectos antiinflamatorios de 
los tejidos y emoliente: malva y linaza 
 
Resinas: Propiedades sedantes que contienen látex: diente de león 
 
Colorantes, dan color a las plantas 
 
 36 
Clorofila tiene efectos antiinflamatorios, cicatrizantes, antisépticos; carotenoides 
eliminan toxinas, aumentan la resistencia a las enfermedades; 
 
Flavonoides tienen principios limpiadores: ruda, sauco; Flavonas produce efectos 
calmantes y digestivos: manzanilla 
 
Acidos orgánicos: depurativo y calmante: valeriana; Acido salicílico: sauce, caléndula, 
borraja, manzanilla y paico 
 
Principios azufrados: función limpiadora, antiséptica, antibiótica natural::cebolla, ajo, 
berros, repollo y llantén. 
 
Enzimas: Sustancias con actividad digestiva, Amilasa : cebada 
 
Las plantas actúan a través de tres principios: 
 
Calman: alivian los síntomas más comunes como dolor, inflamación 
 
Limpian: ayudan a eliminar toxinas, descongestionan el organismo de la acumulación 
de toxinas 
 
Activan: estimulan, tonifican y activan ciertas funciones del organismo 
 
 
DEFINICIONES DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES TERAPÉUTICAS 
ATRIBUIDAS A LAS PLANTAS MEDICINALESPropiedad 
 
 
Definición 
ADELGAZANTE Favorece la pérdida de peso, por acción diurética o 
disminución del apetito 
AFRODISIACA Estimula el deseo sexual 
AMARGA Estimula el apetito, activa las funciones gástricas 
ANALGESICA Calma o disminuye la sensación de dolor 
ANESTESICA Provoca insensibilidad local o general 
ANTIASMATICA Calma los ataques de asma 
ANTIESPASMODICA Relaja los músculos de las contracciones, calambres o 
convulsiones involuntarias 
ANTIFLOGISTICA Desinflamatorio 
ANTIHELMINTICOA 
(Vermífugo, Vermicida, 
Antiparasitario) 
Provoca la expulsión de lombrices en el intestino 
 37 
ANTIPIRETICA (Febrífugo) Combate la fiebre 
ANTISEPTICA (Desinfectante) Destruye los gérmenes e impide su desarrollo 
APERITIVA Prepara las operaciones digestivas provocando apetito 
AROMATICA Contiene aceites esenciales olorosos 
ASTRINGENTE Aprieta y contrae los tejidos, disminuye las secreciones 
de las mucosas, desinflama 
BALSAMICA Posee bálsamos que suavizan las mucosas respiratorias 
CARMINATIVA (Antiflatulento) Provoca la expulsión de gases intestinales 
COLAGOGA Facilita la evacuación de bilis de las vías biliares y de la 
vesícula 
CORDIAL (Cardiotónica) Alivia males del corazón, activa la circulación de la 
sangre 
DEPURATIVA Purifica el organismo por eliminación de toxinas o 
venenos 
DETERSIVA Limpia las heridas, llagas o úlceras, favoreciendo la 
cicatrización 
DIGESTIVA Facilita la digestión, estimulante de las secreciones 
digestivas 
DIURETICA Aumenta la eliminación urinaria 
EMETICA Provoca vómitos 
EMAGOGA Regula el flujo menstrual, calma dolores menstruales 
EMOLIENTE Calma la inflamación de la piel y de las mucosas 
ESPASMOLITICA Que calma las contracciones de los intestinos 
ESTIMULANTE Tónico, restaurativo, que sube el ánimo y fuerzas 
EXPECTORANTE Favorece la expulsión de secreciones o productos 
presentes en las vías respiratorias 
FEBRIFUGO Que baja la fiebre, generalmente haciendo transpirar 
GALACTOGENA Activa la secreción de leche 
HEMOSTATICA Detiene la hemorragia 
HEPATICA Que ayuda en los males del hígado 
HIPERTENSOR Hace subir la presión 
HIPNOTICA Induce al sueño 
NARCOTICA Produce un adormecimiento acompañado de 
relajamiento muscular 
OCITOCICA Estimula las contracciones del útero 
OFTALMICA Se utiliza para afecciones de los ojos y párpados 
PECTORAL Tiene acción benéfica sobre las vías respiratorias 
REMINERALIZANTE Favorece la retención de algunas sales minerales y 
aporta otras 
RESOLUTIVA Hace volver los tejidos a su estado normal suprimiendo 
obstrucciones e inflamaciones 
 38 
SEDANTE (Tranquilizante) Calma la actividad nerviosa 
SUDORIFICA Estimula la transpiración 
VULNERARIA Facilita la cicatrización de las heridas 
 
5.4 Recolección, preparación, secado y conservación . 
 
5.4.1. Recolección: 
 
La recolección de plantas medicinales, requiere principalmente de un buen 
conocimiento de las especies vegetales, el sector y el terreno donde crecen, su 
biología, su localización y condiciones ecológicas; elementos que determinarán la 
época más favorable para la recogida. Es fundamental que siempre se respeta la 
población de la especie a recolectar, de manera que no se altere su estructura ni su 
funcionamiento; para ello debe dejarse ejemplares robustos a distancias regulares 
que aseguren una buena reproducción de la comunidad vegetal. 
 
En función de la parte de la planta que se desea recolectar, se recomienda lo siguiente 
de acuerdo a épocas de recolección: Corteza, todo el año; raíces, en el momento de 
plena vegetación; hojas, un poco antes o al comienzo de la floración; flores, un poco 
antes que se complete su abertura; frutos, al madurar o un poco antes; brotes, en 
primavera; granos, cuando están secos. 
 
Se deben recolectar plantas sanas, bien desarrolladas y seleccionadas en tiempo seco. 
La recolección debe hacerse especie por especie, colocando las plantas por separado 
en envases apropiados, para asegurar un buen tratamiento posterior de secado y 
conservación. 
 
5.4.2 Secado: 
 
Las plantas deberán ponerse a secar lo antes posible luego de su recolección. Como 
factores de intervención en el secado están la temperatura y la duración. Un secado 
rápido a una temperatura entre 40 y 50°, durante 2 o 3 días, conservará la planta con 
sus cualidades intrínsecas. Se puede recurrir al secado natural o al artificial. 
 
Secado Natural: 
 
Funciona según las condiciones atmosféricas del ambiente: sol y humedad. 
 
Al sol es preferible para secado de algunas raíces. 
 
 39 
En sitio cubierto: es un secado a la sombra, cubierto y en locales aireados. Las plantas 
colocadas en rejillas por capas, se deben mover de tiempo en tiempo para 
homogenizar el estado de la materia vegetal. 
 
Las colocadas en ramilletes, se colocan boca abajo para que las esencias volátiles se 
vayan a las hojas. 
 
Secado Artificial: 
 
Se puede usar calor y ventilación. Las fuentes de calor: electricidad, petróleo, gas, 
madera, carbón. Ventilación: eléctrica, eólica. 
 
Deshidratación: proceso de secado que mediante el incremento de la temperatura, 
genera calor y aire caliente al interior de un recinto, por convección eliminará o 
disminuirá el agua del producto en vapor y será dispersada por la ventilación. 
 
Liolifización: Método de secado moderno que consiste en el ingreso de la materia a 
una cabina y se congela, luego se lleva la vacío (presión baja), generando sublimación 
del hielo y eliminación del vapor. El producto final mantiene sus propiedades 
organolépticas intactas. Se mantienen bien el color, sabor y aroma. 
 
5.4.3 Conservación: 
 
Las plantas deben ser guardadas en un lugar fresco, seco aireado y protegidas de la 
luz. Es conveniente envolverlas en sacos de tela o envoltorios de papel, cerrados y 
etiquetados con teniendo en las etiquetas el nombre de la planta, origen y fecha de 
recolección. Se deben proteger además contra insectos, roedores, hongos y mohos. La 
conservación no debe ser por más de un año, para usar productos en buenas 
condiciones y calidad. 
5.5 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES: 
Las plantas tienen valor terapéutico debido a sus principios activos contenidos en las 
mismas. Éstos pueden ser extraídos de las plantas por: infusión , cocimiento, 
maceración, etc. Son extractos líquidos y sólidos, obtenidos mediante técnicas 
específicas. 
Así se facilita la administración y el aprovechamiento del principio curativo y hace más 
cómodo el traslado de la hierba. También permite conservar el producto por más 
tiempo y tener una exacta dosificación. 
 40 
5.6 HIERBAS MEDICINALES 
Se colocaron los nombres populares para Colombia, Argentina y Uruguay, entre 
paréntesis están los nombres en latín para el uso correcto en otros países. 
 ACHICORIA: (chycorium intivus) hígado, hemorroides, limpia riñones, bazo y vesícula, 
catarro pulmonar, tónico (planta entera). Contiene: 20% sustancia amarga, inulina, 
taninos, azúcares, vitamina C. 
· AGAR-AGAR: (ictiocola vegetal gelosa) protege las mucosas digestivas, laxante, 
recupera flora intestinal. 
· AJENJO: (artemisia absinthium) (digestión, drenaje de bilis, parásitos, 
menstruaciones dolorosas. Contiene: A.e. que contiene tuyona, jugo amargo 
(absentina), ácidos orgánicos, taninos. 
· AJO: (alium sativum) frotado en sabañones y callos, diabetes, machacado con miel 
para reuma, equilibra la presión sanguínea. 
 
· ALBAHACA: (ocimum bacilicum) estimulante estomacal, carminativo. Contiene: A.e., 
taninos, glucósidos, saponina. 
· ALCACHOFA: (cynara scolymus) reuma, articulaciones, excelente para hígado y 
vesícula. 
· ALOE PINTADO: sólo uso externo: todo problema de piel y cuero cabelludo. 
· ALOE VERDE: (aloes vulgaris y aloe vera) leve purgante, flora intestinal, estómago, 
hígado, hemorroides, alto contenido en mucílagos: acción emoliente, antialérgico. Hay 
personas alérgicas a ella. Se usa de diferentes formas, jugo, gel de la hoja, te o 
infusión, inhalación, supositorios u óvulos, cataplasmas. 
Conjuntivitis, aplicar eljugo en gotas, varias veces por día. 
Estómago, dolor o ardor, comer la pulpa. 
Ulceras, comer la pulpa hervida. 
Constipación, en todas las formas. 
Presión, la equilibra en todas las formas. 
 41 
Hemorroides internas, en todas las formas, interrumpir el tratamiento si hay diarrea o 
sangra. 
Hemorroides externas, la pulpa en cataplasma en la zona si no sangra. 
Dolor de cabeza, la pulpa cruda o jugo, en la zona. 
Resfríos, en te caliente en igual proporción, 3 o 4 veces por día. 
Gripe, en te y friccionarlo en el cuerpo. 
Asma, jugo tibio en igual proporción con agua, en crisis y como preventivo todos los 
días. Vahos. 
Diabetes, cualquier forma, tratamiento prolongado. Ojo con los que consumen insulina. 
Hígado, de cualquier forma, nunca mezclar con alcohol. 
Quemaduras, la pulpa en compresas. 
Lastimaduras, cortaduras, picaduras de mosquitos, lavar con jugo y compresas de la 
pulpa. 
Golpes y torceduras, compresas de jugo y pulpa caliente. 
Pie de atleta, lavar con mezcla de jugo y agua, y aplicar pulpa natural. 
Dolor de muelas, masticar la hoja. 
Dolores musculares, compresas de jugo y pulpa. 
Contraindicado en período menstrual, embarazo. 
Apoplejía, varias cucharadas de gel, por la mañana y noche, el resultado es lento. 
Artritis, 4 cucharadas de jugo, por lo menos 2 meses. 
Sinusitis, vahos. 
Aftas y herpes bucal, gel o jugo en zona o buches. 
 42 
Desodorarte. 
Embarazo y parto, jugo en el abdomen antes y después del parto, reduce las estrías, 
en los pezones para que no se agrieten. 
Manchas de la piel. 
Nervios dañados, restaura la sensibilidad, el jugo por 2 o 3 meses. 
Quemaduras de sol, el jugo. 
Verrugas. 
· AMBAY: (ceropia adenopus) excelente para la tos, pulmones, asma, tónico cardíaco y 
regula latidos y palpitaciones. 
· ANACAHUITA: (schinus molle) tos y afecciones pulmonares. 
· ÁRNICA: (arnica montana) (flores en uso interno y/o externo) golpes y contusiones, 
quebraduras de huesos. Cuidado: puede irritar riñones. Contiene: A.e., carotenoides, 
arnicina (jugo amargo), saponina, esteroles, isoquercitina, taninos, resina. 
· ARTEMISA: (artemisia vulgaris) enfermedades del útero y ovarios, problemas y 
dolores menstruales (no usar más de tres meses seguido y nunca durante la 
menstruación). Contiene: A.e.: cineol y tuyona, taninos, jugos amargos. 
· BANANA: (musa paradisíaca) rico en calcio y especialmente potasio y tanino, ácido 
acético, cloruro de sodio, albúmina. 
· BARBA DE CHOCLO: (zea mays) diurético moderado. Contiene: saponinas, A.e., 
taninos, azúcares, sustancias derivadas de lípidos y sales minerales. 
· BARDANA: (arctium lappa) antidiabética (raíz), depurativa, sudorífica, diurético, 
reuma, arenilla. Contiene: raíz: insulina, A..e., mucílagos, taninos,sustancias 
antibacterianas y bacterioestáticas, 
· BOLDO: (boldean fragans) hígado, estómago, cálculos hepáticos y biliares excelente. 
· BOLSA DE PASTOR: (capsella bursa pastoris) tonifica útero, corrige menstruaciones 
abundantes. Contiene: colina, acetilcolina, alcaloide, bursina, ácidos orgánicos, 
taninos. 
· BORRAJA: (borrago officinalis) para toda enfermedad, sudorífica, gripes, resfríos, 
eruptivas, fortifica corazón, inflamaciones, dolores, purifica la sangre. Contiene: 
taninos, mucílagos, saponina, ácido salicílico, sustancias minerales, vitamina C. 
 43 
· CALÉNDULA: (calendula officinalis) (flores), uso externo: callos, verrugas, 
cicatrizante, uso interno: sudorífica, cicatrizante, aumenta glóbulos rojos, para cáncer. 
Contiene: saponina (ácido triterponoide), glúcidos, calendulósidos, jugos amargos, A.e. 
· CANELA: (cannella cinnamomum) estimulante general, afrodisíaco. 
· CARDO SANTO: (cnicus benedictus, sylibum marianum, cardus marianus) tónico, 
levanta defensas, hígado, cáncer, excelente. Contiene: jugo amargo, cinicina, taninos, 
mucílagos, minerales, silimarina, flavonoides. 
· CARQUEJA: (baccharis crispa o trimera) exclente para: hígado, riñones, aumenta 
deseos sexuales, impotencia. 
· CÁSCARA SAGRADA: (rhamnus purshianus) exclente para movilizar intestino a 
diario. 
· CEBOLLA: (alium cepa) fortada en sabañones, reuma y artritis, estimulante, gripe, 
expectorante (como jarabe para la tos con azúcar quemada). Contiene: A.e. , azúcares, 
vitaminas (A, B, C), principios antibióticos (compuestos orgánicos sulfurados), sales 
minerales. Contiene: zinc, manganeso, Vitamina C y B1, A.e., compuestos sulfurosos, 
yodo. 
· CEDRÓN: (lipia citriodora) fortifica el corazón, nervios de estómago, digestión, 
carminativo, antiespasmódico. 
· CENTELLA ASIÁTICA: (hydrocotile asiática o bonaerensis) trastornos circulatorios, 
celulitis, várices, hemorroides, diurética, afecciones de la vejiga. 
· CLAVO: (eugenia caryphylla) estimulante, digestivo, parásitos intestinales (mata las 
larvas), dolor de muelas. 
· COLA DE CABALLO: (equisetum arvense) diurético potente, elimina cálculos renales. 
Contiene: ácido salicílico, nicotina, palustrina, saponinas. 
· CONGOROSA: (ilex aquifolium) úlceras estomacales, calma dolores estomacales e 
intestinales, debilidad sexual e impotencia. 
· DIENTE DE LEÓN: (taraxacum officinalis, dens leonis) excelente para hígado y 
detoxificador de la sangre y todo el organismo, la raíz es especial para curar toda 
enfermedad del hígado. Contiene: principios amargos terpénicos, glucósido, esteroles, 
ácidos aminados, taninos, inulina, caucho, vitamina C. 
 44 
· ECHINÁCEA: (echinacea angustifolia) gripes y resfríos, excelente para levantar las 
defensas. 
· ENEBRO: (juniperus communis) enfermedades pulmonares, reuma, inflamaciones 
(uso interno y externo de las bayas). Contiene: resina, A. E. (pineno y borneol), inosita, 
flavona (glucósido), juniperina (principio amargo). 
· EUCALIPTO: (eucalyptus globulus) problemas pulmonares (cuidado, no usar en 
bahos si hay afonía o en niños), hígado, bazo. 
· FUCUS: (fucus vesiculosus) cuidado: contiene yodo, obesidad, hipotiroidismo. 
· GALIO O AMOR DE HORTELANO: (galium aparine) en infusión o jugo: alivia cáncer, 
problemas de piel, bocio, diurético, obesidad, tónico. Contiene: grandes cantidades de 
vitamina C, glucósidos, tanino, principio amargo 
· GENCIANA: (gentiana lutea) raíz: tónico, excelente para hígado y vesícula. Contiene: 
jugos amargos, gentiopicrina, glucósidos, amarogentina, alcaloides, xantonas, 
azúcares. 
· GINKGO BILOBA: (ginkgo biloba) circulatorio, vasodilatador cerebral, várices, 
hemorroides. 
· GIRASOL: (helianthus annuus) semillas: dolores nerviosos de cabeza, jaquecas. 
· GRANADO: (punica granatum) corteza de la raíz: antiparasitario (tenia); cáscara del 
fruto y flores: antidiarreico. 
· GUACO: (mikania amara) muy buen expectorante y antitusígeno, para resfríos. 
· HAMAMELIS: (hamamelis virginiana) vasoconstrictor, várices, hemorroides, 
metrorragias, circulatorio. 
· HIPÉRICO: (hipericum perforatum) depresión, agotamiento nervioso. Contiene: 
taninos, hipericina, glucósidos, rutina, vitamina P 
· JENGIBRE: (zingiber officinalis) estimulante y tónico, levante sistema inmunológico, 
carminativo. 
· LAUREL: (laurus nobilis) digestión. 
· LAVANDA: (lavandula officinalis) fortifica sistema nervioso, depresión, sedante suave, 
fortifica el cerebro, descongestiona hígado y bazo. Contiene: acetato de linalino, 
geraniol, borneol, taninos. 
 45 
· LECHUGA: (lactuca sativa) parte central blanca en infusión: gran calmante del 
sistema nervioso, sedante fuerte, dolores de estómago, bronquios. 
· LENGUA DE BUEY: (rhumex cuneifolius) detiene diarreas, tónico (contiene hierro). 
Contiene: ácido salicílico, alcaloides, cinoglosina, consolidina, mucílagos. 
· LIMÓN: (citrus limonium) limpiador, jugo y fruto en infusión contra toda enfermedad 
del hígado, cálculos y arenilla hepatobiliares, gripe, contiene vitamina C. No excederse. 
· LINO: (linum usitatissimum) semillas remojadas en agua (se toma todo) para 
afecciones intestinales, divertículos (no comer las semillas, sólo el agua con el 
mucílago), recupera flora intestinal. Contiene: aceite, mucílagos, albúminas,

Continuar navegando

Materiales relacionados