Logo Studenta

Cuento Movilidad Poblacional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Movilidad poblacional 
Realiza el encabezamiento corto. Pega la hoja en tu cuaderno de Sociales. Lee el cuento y responde a las actividades. 
Había una vez varias familias venezolanas que vivían en diferentes partes del país. Cada familia estaba compuesta por padres y niños 
que luchaban por sobrevivir en medio de la crisis económica y social que azotaba a Venezuela. Pero, a pesar de las dificultades, cada 
familia decidió emigrar a diferentes países en busca de un futuro mejor. 
La familia Pérez decidió emigrar a Argentina. Allí, encontraron trabajo en una empresa de construcción y comenzaron a construir una 
nueva vida juntos. La familia González se mudó a Chile, donde encontraron trabajo en una fábrica de ropa y comenzaron a establecerse 
en una nueva comunidad. La familia Fernández viajó a Colombia, donde consiguieron trabajo en una tienda local y comenzaron a hacer 
nuevos amigos. 
La familia Rodríguez decidió irse a España, donde encontraron trabajo en una empresa de tecnología y comenzaron a construir un 
hogar estable. La familia Ramírez viajó a Estados Unidos, donde encontraron trabajo en una fábrica de alimentos y comenzaron a 
aprender inglés para adaptarse a su nuevo hogar. La familia Gómez se mudó a Canadá, donde encontraron trabajo en una empresa de 
transporte y comenzaron a hacer nuevos amigos en su vecindario. 
Cada familia tuvo que enfrentar diferentes desafíos en cada país al que llegaron. Tuvieron que aprender nuevos idiomas, adaptarse a 
nuevas culturas y encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo. Pero, a pesar de todo, cada familia encontró un hogar en cada 
lugar que visitaron. Aprendieron a trabajar juntos para superar los obstáculos y a hacer nuevos amigos en cada comunidad. 
A pesar de extrañar su país y su cultura, cada familia sabía que habían tomado la decisión correcta al buscar nuevas oportunidades 
para sus seres queridos. Ahora, estaban felices de tener un hogar seguro y estable, donde podían construir una vida juntos y hacer 
nuevos amigos de diferentes partes del mundo. 
Un día, después de varios años viviendo en diferentes países, las seis familias decidieron reunirse en Venezuela para visitar a sus 
familiares y amigos. Fue una reunión muy emotiva, llena de risas, abrazos y recuerdos compartidos. Se dieron cuenta de lo mucho que 
habían cambiado desde que se habían ido, pero también de lo mucho que habían logrado en sus nuevos hogares. 
Durante su visita, las familias también se dieron cuenta de las dificultades que aún enfrentaba Venezuela. Vieron la escasez de 
alimentos, la falta de medicinas y la inseguridad en las calles. Se dieron cuenta de que, a pesar de haber encontrado nuevas 
oportunidades en otros países, todavía querían ayudar a su país de alguna manera. 
Fue entonces cuando las seis familias decidieron unirse para hacer algo por su país. Comenzaron a recolectar donaciones de amigos y 
conocidos en sus países de origen y las enviaron a Venezuela para ayudar a aquellos que estaban pasando por dificultades. También 
se unieron a organizaciones locales que trabajaban en proyectos de ayuda humanitaria y comenzaron a trabajar juntos para hacer una 
diferencia positiva en su país. 
A medida que trabajaban juntos, las seis familias se dieron cuenta de que, aunque habían encontrado nuevos hogares y oportunidades 
en otros países, siempre llevarían a Venezuela en sus corazones. Aprendieron que, independientemente de dónde vivieran, tenían la 
capacidad de hacer una diferencia y ayudar a otros. Y, lo más importante, se dieron cuenta de que, juntos, podían lograr mucho más 
de lo que habían imaginado. 
Después de su visita a Venezuela, las seis familias regresaron a sus hogares en diferentes partes del mundo, pero mantuvieron su 
compromiso de ayudar a su país de origen. Continuaron trabajando juntos y recaudando fondos para proyectos de ayuda humanitaria 
en Venezuela. Y, aunque extrañaban su tierra natal, se sintieron orgullosos de haber encontrado nuevos hogares y de tener la 
oportunidad de hacer una diferencia positiva en el mundo. 
1. ¿Por qué decidieron las familias venezolanas emigrar a otros países? 
2. ¿Qué tipo de trabajos encontraron las familias en sus países de destino? 
3. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron las familias al llegar a un nuevo país? 
4. ¿Cómo hicieron las familias para adaptarse a las nuevas culturas y hacer nuevos amigos? 
5. ¿Cómo se sintieron las familias al establecerse en un nuevo hogar después de emigrar? 
6. ¿Por qué las seis familias decidieron unirse para hacer algo por su país? 
7. ¿Cuáles fueron las dificultades que las familias notaron durante su visita a Venezuela? 
8. ¿Qué aprendieron las familias sobre la importancia de trabajar juntos y ayudar a los demás, incluso si viven en diferentes 
partes del mundo? 
9. En el mapa, ubica los países a los cuales emigraron las familias. Colorea cada país de un color distinto. Luego, con cada uno 
de esos colores que escogiste, traza una flecha desde Venezuela hacia ese país, colocando el nombre de la familia.

Más contenidos de este tema