Logo Studenta

Etapa 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Etapa 2. Análisis estadístico del contaminante.
	Problemática Seleccionada por el grupo colaborativo
	Plaguicida Glifosol en aguacate.
	Grupo colaborativo:
	301102_3
	Tipo de muestreo
	Muestreo aleatorio simple (Probabilistico)
	Explicación del plan de muestreo
	Este tipo de muestreo consiste en tomar unidades escogidas de forma aleatoria de una población de aguacates producidos en un cultivo previamente infectado con el plaguicida Glifosol, esto quiere decir que cada aguacate tiene la misma probabilidad de ser escogido para la muestra.
	Tamaño muestral
	Para la identificación del tamaño de la muestra según el muestreo aleatorio simple, se calcula con la siguiente formula 
Datos:
Remplazamos:
El tamaño de la población para hacer el muestreo es de 1508 con este valor procedemos a hallar el tamaño de la muestra y utilizaremos la siguiente formula:
Datos:
Remplazamos:
El tamaño de la muestra es igual a 754 con una población total de 1508 aguacates 
	Justificación
	El método aleatorio simple es el más adecuado para nuestro propósito porque asegura que cada aguacate de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado para la muestra, lo que significa que la muestra resultante es más representativa de la población, al seleccionar una muestra de manera aleatoria y sin sesgos, se reduce la posibilidad de que los resultados de la muestra sean afectados por factores externos o sesgos preexistentes.
	Referencias usadas para el plan de muestreo
	Martínez Bencardino, C. (2019). Estadística y muestreo (pp. 112-197). Ecoe Ediciones. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9278&pg=112

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
18 pag.
Procedimientos de muestreo A

User badge image

CHRISTIAN SUAREZ GONZALES

10 pag.
EBA_U3_FORO_ANPL - Andrés Licona

User badge image

Desafío México Veintitrés