Logo Studenta

PEDAGOGÍA 2020 pdf versión 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 1 
 
ENTRENAMIENTO – FÚTBOL 
 
CONCEPTUALIZACIÓN 
ENTRENAMIENTO: Desde una connotación, Formativa, lo definimos como: Proceso 
sistemático, racional, continuo, para la mejora progresiva de la capacidad de rendimiento. 
Desde el Rendimiento Deportivo: Proceso sistemático, racional, de estimulación de cargas con 
la consecuente rotura del equilibrio interno, en forma sucesiva, para la obtención de un estado 
de supercompensación que describa una curva positiva del nivel de Rendimiento, en busca del 
Alto nivel de Forma competitiva. 
 
Es preciso diferenciar: Futbol Infanto – Juvenil / Fútbol Profesional. 
 
Determinar las características de la Preparación Física específica de fútbol. 
 
Surgen las mismas del análisis, del estudio y la observación, cada vez más detallada y precisa 
con los avances tecnológicos: Consumo Energético. Particularidades del juego. Tipo de 
acciones y duración. Desarrollo del Entrenamiento a partir de los Principios. (No a la 
sistematización de tendencias de E). Analizar las necesidades de cada grupo. Adaptarnos a la 
muestra y desarrollar a partir de una evaluación. 
 
Compensar - Equilibrar – Desarrollar 
 
Acrecentar el nivel de Rendimiento, en el Estadio de Formación, en concordancia con el 
desarrollo de las Etapas Sensibles. Donde la Competencia deportiva, signifique un medio y no 
un fin. Desarrollo y evaluación de las cualidades Físicas. 
De lo Básico de sostén y general a lo Especial y Específico. 
 
Períodos: diferentes métodos. Combinar y acentuar en las distintas instancias. Preparatorio – 
Competitivo. 
 
Es preciso mencionar que todos los métodos son utilizables, proporcionando distinto tipo de 
adaptaciones; funcionales, estructurales, biomecánicas. 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
2 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
EEJJEESS DDEELL EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO 
 
 
 
Citamos estos ejes, para determinar el acento de la carga de entrenamiento. En 
correspondencia con el estadio, y la fase sensible. 
Eje Biomecánico (físico-técnico): Desarrollo de la Coordinación, de lo dinámico general a lo 
especial, Específico, a la adquisición de la técnica de ejecución de los gestos del deporte. 
Además de la Coordinación, como capacidad fundamental, involucra el desarrollo del 
equilibrio, la orientación espacial, el ritmo, la reacción, la capacidad kinestésica, que 
comprenden el aprendizaje motor. 
Eje Neuro-muscular: Aparato efector. Relacionado al vientre muscular, fibras, unidades 
motoras, la acción propiamente dicha. Fuerza, desarrollo estructural y funcional. 
Eje Orgánico-Funcional: Aparato Cardio-circulatorio-respiratorio. Modificaciones funcionales, 
frecuencia cardíaca, volumen de oxigeno, capilarización, intercambio de nutrientes, 
eliminación de desechos metabólicos. 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 3 
 
En función de las características del estímulo, y del estadio en el cual se aplique, podremos 
estructurar el entrenamiento para las distintas etapas. 
 
 
 
 
 
La primera etapa de construcción del entrenamiento, responde exclusivamente al estadio 
Formativo. Donde la carga de entrenamiento, estará focalizada, en el eje Biomecánico. 
El desarrollo de la Coordinación, hacia la adquisición de la técnica de los gestos, más un alto 
porcentaje de lo lúdico, tendrá una gran injerencia. Corresponde a la etapa del Fútbol Infantil. 
Acompañando el desarrollo evolutivo, entramos en la segunda etapa, donde empieza a tener 
preponderancia el eje Orgánico funcional y Neuro-muscular; como consecuencia de un 
incremento de la actividad hormonal, y enzimática. Se focaliza el desarrollo de las capacidades 
condicionantes, Resistencia (Capacidad-Potencia Aeróbica), Fuerza, Velocidad. 
Es la etapa correspondiente al Fútbol Juvenil, estadio de Bases de Rendimiento, juveniles 
menores (9ª, 8ª, 7ª división) y el estadio Rendimiento, juveniles mayores (6ª, 5ª, 4ª división). 
Ingresamos en el estadio del Alto Rendimiento, al Fútbol Profesional, desarrollado en un 
próximo Módulo. 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
4 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
EEFFEECCTTOOSS DDEE LLAA CCAARRGGAA DDEE EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO 
 
 
Efectos de la carga Modificaciones 
Biomecánicas
C. CINEMATICAS: Articulación, espacio-temporal 
del desarrollo del movimiento / 
longitudes(zancada, trayect., aceleración) y 
trayectos(áng artic., áng de impulsión o elevac.)
C. DINAMICAS: Articulación, dinámico-temporal.
-Gesto especifico: Fuerzas de frenado y 
aceleracion- Coordinación de impulsiones 
parciales-Momentos de rotacion.
Ej. Anticipo y cabeceo al primer palo, volea.
 
 
 
El estudio del movimiento en su aspecto cuantitativo y cualitativo, determina las 
características cinemáticas y dinámicas. 
 
LAS CARACTERÍSTICAS CINEMÁTICAS 
Están determinadas por la articulación espacio-temporal del desarrollo del movimiento: las 
longitudes (de la zancada, de la trayectoria, de aceleración, etc.) y los trayectos (ángulos 
articulares, ángulo de impulsión, o de elevación). Según Martin, D (“Grundlagender 
Trainingsleher. Hoffmann, Schorndorf 1977, 186) pueden clasificarse como sigue : 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 5 
1- Distribución en fases gestuales (ejemplo: carrera de impulso, batida, despegue, fase 
aérea y nueva toma de contacto con el suelo). 
 
2- Las características de tiempo completan las fases gestuales. Describen la duración de 
las fases del movimiento (ejemplo: la duración de la fase de apoyo en el suelo en el 
momento de una impulsión). 
 
3- Representación de una longitud o de una trayectoria (ejemplo: longitud de la 
penúltima y de la última zancada en el salto de longitud, ángulo de despegue). 
 
4- Características de velocidad (ejemplo: duración del penúltimo y del último apoyo en 
un salto, que se denomina también, en la práctica, ritmo de impulso o de batida). 
 
LAS CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS 
Definen la articulación temporal del desarrollo del movimiento en su aspecto dinámico. 
Conciernen especialmente a las fuerzas de frenado y de aceleración, además de los momentos 
de rotación. 
1- La trayectoria de aceleración (longitud óptima y forma). 
 
2- Las fuerzas de empuje y de frenado (en el salto de longitud, por ejemplo, para 
producir un impulso explosivo es preciso que las fases de amortiguación y de 
impulsión estén perfectamente de acuerdo con las fuerzas de frenado activo y de 
aceleración). Ejemplo válido en el caso del fútbol, la aceleración para anticipar el 
primer palo, el freno y el impulso para elevarse a cabecear, en la búsqueda de un 
centro. 
 
3- La coordinación de las impulsiones parciales (sólo la coordinación temporal de todas 
las aceleraciones parciales , ya sea el impulso de la pierna de batida o la 
involucración de la pierna libre y de los brazos en el salto, permite la suma de las 
distintas fuerzas). 
 
4- Los momentos de fuerza o de rotación. 
 
Citamos esta clasificación teórica de las características que involucran la adquisición de una 
Técnica Deportiva, para comprender donde está situada la carga respecto al eje biomecánico. 
Comprender los factores que involucran la toma de decisión en la realización de un gesto 
técnico, respecto a una situación específica de juego, pasando por las etapas de aprendizaje 
del gesto en forma metodológica. 
Esto deriva en la importancia de la dedicación de tiempo, al proceso de desarrollo de este eje 
biomecánico, (por sobre las exigencias de rendimiento), especialmenteen las primeras etapas 
del estadio de Formación. (pre-infantiles, Infantiles). 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
6 PROF. ARIEL GÓMEZ 
Destacamos también, que cuando mayor sea el bagaje de actividad motora coordinativa 
general, mayor será la eficacia, en la adquisición de los gestos técnicos específicos. 
Lograr un amplio y variado desarrollo armónico, para acentuar en el estado de condición 
(estimulación Equilibrada de las capacidades físicas), que nos permita la exigencia, en el plano 
del estado de Forma Competitiva, en el Alto Rendimiento; sin falencias de base. 
Ahora mencionaremos los efectos de la carga respecto al eje orgánico funcional, y neuro-
muscular que serán analizados más adelante. 
 
 
 
DESARROLLO DE LA ETAPA INICIAL. PRE-INFANTIL: 
GRUPOS ETARIOS (4-5) (6-7) (8-9) 
 
GRUPO ETARIO: 4-5 AÑOS – ETAPA INCENTIVADORA 
1- Objetivos: Estimular la NECESIDAD DEL MOVIMIENTO, iniciar los fundamentos técnicos, 
relacionar el objeto al propio cuerpo. 
2- Contenidos: TÉCNICAS. Golpe a la pelota con pie y cabeza, traslado de la pelota, parada de 
la pelota. 
3-Formas de ejecución: INDIVIDUAL. Dada la característica egocéntrica en esta etapa, el 
trabajo se plantea relacionando al niño, su espacio y la pelota. 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 7 
4- Tipos de Tarea: IMITATIVA. Al aplicar estas tareas, se buscará que el centro de gravedad se 
desplace en el sentido de la traslación, centrando el foco atencional en la pelota. 
5- Espacios de Evolución: Ubicación LIBRE por el lugar, sin zonas ni arcos. 
5.1- Material: Pelota nº 1 y 2, bolsas red. 
6- Tipo de Evaluación: Se medirá ya sea por número de repeticiones o por tiempo, la ejecución 
de los fundamentos enseñados. 
Es la etapa de la estimulación de la mayor provisión de estímulos – auditivos - visuales y 
motrices. Es el inicio de la construcción del alfabeto motriz dada la necesidad del niño de: 
a)- Movimiento. 
b)- Exploración del medio por si mismo. 
c)- Estructurar sus capacidades coordinativas. 
 
FACTORES DE LA COORDINACIÓN: 
1º- Percepción- Es la captación de una situación objetiva. Se trabaja por conjunto de 
movimientos, Buscando: semejanza-diferencia-inclusión u omisión-sumar o restar. 
2º- Reacción- Es la respuesta inmediata al estímulo. Visuales-auditivos-táctiles-de 
movimiento. 
3º- Equilibrio- Es el ínter juego de fuerzas en una situación dinámica. Se trabaja en mantener 
una posición de equilibrio. 
DE POSICIÓN- con /sin, ref. visual- DE MOVIMIENTO- eludir, freno- DE REESTABLECIMIENTO-
saltar o recepcionar. 
4º- Adaptación motora- Adecuación de una situación a variables. Son las grandes técnicas y 
sus variantes. Diferentes formas de pegar a la pelota. 
5º- Memoria motora- Es la disponibilidad de uso por la fijación de gestos. La selección de los 
patrones que van a ser almacenados. 
El acento debe estar en: 
- Coordinación general- Correr-saltar. 
- Coordinación Gruesa-arrojar, patear. 
Y de los factores de la coordinación: en Reacción / Equilibrio. 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
8 PROF. ARIEL GÓMEZ 
GRUPO ETARIO 6-7 AÑOS: ETAPA GENERALIZADA. 
1- Objetivo: 
A. Incremento de las capacidades coordinativas. 
B. Continuación e incremento de los conocimientos técnicos. 
2- Contenidos: 
 A. FÍSICO: Técnicas y desplazamientos, saltos, giros, freno y cambio del peso del 
cuerpo sin la pelota. 
 B. TÉCNICO: Refuerzo de las técnicas precedentes, incorporando el Remate y Pase de la 
Pelota. 
3- Formas de ejecución: Individual- Grupal, con y sin pelota. 
4- Tipo de Tarea: Juegos 1 vs. 1, 2 vs. 2. Tratando de poner el acento en el sí mismo, los otros y 
el objeto. Desplazando el foco atencional que en la etapa precedente estaba en la pelota, 
hacia los otros. 
5- Espacio de Evolución: Zonas delimitadas. 
 Aparición de los arcos. 
5.1- Material: Pelotas nº 2 y 3. 
6- Tipo de Evaluación: Competencias de 1 vs 1, 2 vs 2, y 3 vs 3, con relación a los fundamentos 
técnicos del juego y de las capacidades coordinativas. 
Esta etapa tiene por finalidad, constituir la Plataforma más rica de experiencias, datos y 
técnicas por que el espacio se va delimitando, aparece el Partenaire de juego y se van uniendo 
“Gestos”. 
Características Específicas: 
Se le comienza a enseñar el concepto de cubrir espacios. 
Se explica el trabajo en abanico, se hace el pase y se ayuda, los de adelante se mueven 
constantemente, si no pueden avanzar tocan hacia atrás y vuelven a comenzar por el otro 
lado. 
Concepto de cabeceo defensivo con parietal (para evitar posibles lesiones al chocar con un 
atacante), Ofensivo con frontal (aunque a veces de acuerdo a la dirección de donde viene la 
pelota es más fácil Pegarle con el parietal). 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 9 
 Aspectos a destacar en el Proceso de Enseñanza: 
El cuerpo debe acompañar el movimiento de la pierna. 
Afirmarse perfilado y luego pegarle a la pelota. 
Primero cerca y luego lejos de los dos perfiles. 
Esperar la pelota con el centro de gravedad lanzado hacia delante y en puntas de pie 
y planta. 
El cabezazo, primero con la frente y después con los parietales. 
Perfilar el cuerpo para cabecear con los parietales. 
Llevar las manos a la altura de la cabeza para cubrirse de los posibles golpes. 
Acompañar la pelota con el cuerpo, llevándolo hacia delante y luego del cabezazo. 
Lanzar la pelota no muy alta y adelante en relación al cuerpo. 
Trabajar ambos perfiles. 
El jugador debe moverse constantemente. 
El jugador debe ir en busca de la pelota y no esperarla. 
El jugador debe buscar los espacios libres. 
Nunca dos jugadores deben estar juntos en ataque , porque facilitan la defensa del 
contrario. 
 
 
GRUPO ETARIO 8-9 AÑOS: ETAPA INICIAL INTEGRADORA. 
1- Objetivos: 
A. Incremento de las capacidades veloces y su adaptación al juego. 
B. Pasaje del juego imitativo al inicial competitivo. 
 
2- Contenidos: 
A. FÍSICO: Trabajos de velocidad sobre la corrección de la técnica de carrera para su aplicación 
al fútbol. 
 B. TÉCNICA: Profundización de las técnicas . 
 Iniciación del dribling. 
 Trabajos para las técnicas específicas del arquero. 
3- Forma de Ejecución: Por parejas. 
 En grupos. 
4- Tipo de Tarea: Juego 3 vs 3, 4 vs 4, (como en esta etapa el número de participantes 
aumenta, se debe acentuar el foco atencional sobre la eficiencia del pase). 
5- Espacio de Evolución: Cancha de baby fútbol. 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
10 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
5.1- Material: Pelotas nº 3. Conos , sogas elásticas. 
6-Tipo de Evaluación: Competencias 3 vs 3; 4 vs 4; respecto de los fundamentos técnicos y de 
las capacidades coordinativas y veloces. 
Es la etapa de la “técnica” primera edad de oro del aprendizaje, son aptos y hábiles motrices y 
coincide con mayor capacidad de atención y mejor maduración neuro-motriz. 
Es el momento de la iniciación del gesto complejo. 
Es la etapa de “la reflexión activa” (piensa al ver) y la “acción reflexionada” (hace pensando). 
Comienza a transitar las canchas de baby fútbol, por lo tanto debemos enseñarles como se 
deben mover, a conocer las diferentes tácticas y estrategias del deporte, desenvolverse en 
coordinación con sus compañeros. 
-Pasar y cubrir. 
-Trabajaren cortinas. 
-Trabajar la movilidad dentro del campo de juego, para evitar que se junten, y que un defensor 
marque a dos jugadores. 
-Abrir los espacios, buscar los espacios libres, los frenos y las salidas. 
-Tiros al arco. 
-Usar el cuerpo en las cortinas. 
-Patear al arco con cortinas. 
-Pegada y conducción con borde externo. 
En esta edad es importante conseguir un mejor dominio de la técnica, precisión y dominio del 
elemento para poder trabajar sobre el juego colectivo y transformar la destreza en habilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 11 
 
 
 
 
DESARROLLO DE LA ETAPA – FUTBOL INFANTIL: GRUPO 
ETARIO (10-11), 12 AÑOS (PRENOVENA): 
 
 
GRUPO ETARIO 10-11 AÑOS: 
 
Objetivo: Incremento de la Agilidad, Flexibilidad y Reacción. 
 
Contenidos: -Trabajos de flexibilidad y elongación como forma de prevención de las lesiones. 
 -Trabajos de Agilidad para potenciar la capacidad de Reacción. 
 
Desde el perfeccionamiento Técnico, a los trabajos de Agilidad y Reacción. 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
12 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
 
Acentuar el trabajo de perfiles en las Estructuras dinámicas de control (carga de trabajo-
Especial). 
 
En secuencias de:- Pase y circulación en primera instancia. 
 
 - Anticipo, pase, aparición por detrás de la marca y recepción. 
 
 - Anticipo, pase, aparición por detrás de la marca, recepción, pase y 
aceleración ida y vuelta al próximo cono en un triángulo de desplazamiento. (Carga 
progresiva). 
 
Trabajo Práctico en Campo- Circulaciones Dinámicas. (Estructura y carga). 
 
En la estructura de trabajo en Campo, Predominan: 
 
 Circuitos: Coordinación neuro-muscular, saltabilidad baja, toma y cambio del peso del 
cuerpo de una a otra pierna, frecuencia de repiqueteo, aceleraciones con cambios de 
ritmo y dirección. 
 
 Estaciones de dos secuencias de trabajo:1º- sin elemento/5”-7”-10”…..pausa 30” 
 2ª- Con pelota/ 5”-7”-10” en acelerac. 
 Circulaciones Dinámicas de control: Triángulo, Cuadrado, Cuadrado con pivot, estrella. 
 
 Juegos Aplicativos : -Sostenimiento y control (Cuadrado 4 vs. 2) 
 
 -Gol al cono. 15x15 / 3vs.3. 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 13 
 -Reducido arcos chicos. 20x15 / 4 vs.4, con dos comodines. 
 
Nota: DVD - Organización 1ª jornada de Capacitación, en la Eficiencia Biomecánica 
en el Fútbol. 
Futbol Infantil AFA. – APEFFA. 
 
 
 
Se complementan los trabajos de campo con el Fútbol Formal, que trabajan con el Técnico. 
Considerar que en estas edades, los niños, reciben una estimulación muy alta, ya que al 
trabajo semanal sumado el juego del día domingo, se suma el trabajo en el baby fútbol (fútbol 
reducido) Consecuentemente es necesario evaluar y atender las posibles molestias del aparato 
motor pasivo, cartílagos de crecimiento (talón, rodilla); para preservar la salud, y un desarrollo 
acorde al proceso de crecimiento evolutivo. 
Destacar que el niño, no es un Profesional pequeño, y respetar su evolución para formar 
jóvenes con un Desarrollo pleno, que serán en un futuro, profesionales con la menor cantidad 
de falencias posible. 
Previo a continuar con el Desarrollo por Grupos Etarios, y considerando que en el próximo (12 
años- prenovena) es una transición, con desequilibrios funcionales por cambio de palancas, 
hormonales, a compensar y equilibrar mediante el desarrollo; vamos a conceptualizar, la Carga 
de Trabajo, características, componentes, relación con los sistemas energéticos, efecto 
(supercompensación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
14 PROF. ARIEL GÓMEZ 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO: 
 
 Intensidad del estímulo (grado de fuerza del estímulo). 
 
 Densidad de los estímulos (relación temporal entre las fases de trabajo y de 
recuperación). 
 
 Duración del estímulo (duración de la acción de un estímulo aislado o de una serie de 
estímulos). 
 
 Volumen de los estímulos (duración y número de estímulos por sesión de 
entrenamiento). 
 
 Frecuencia de las sesiones de entrenamiento (número de unidades de entrenamiento 
por día, por semana, etc.). 
 
Para que los efectos de un estímulo de entrenamiento sean eficaces, no solamente hace falta 
considerar su aspecto cuantitativo (duración y volumen del estímulo, frecuencia de los 
entrenamientos), sino también su aspecto cualitativo (intensidad y densidad del estímulo). 
Tomemos como ejemplo el entrenamiento de Fuerza: un volumen total de 1000 kg. 
levantados durante una unidad de entrenamiento y repartidos en 8 x 125 kg. contribuirá más 
al desarrollo de la fuerza máxima, debido a la intensidad elevada de la carga de trabajo, que 
un reparto de 20 x 50 kg. que estimulará más bien las cualidades de resistencia general-fuerza, 
a causa de la mayor duración del estímulo de entrenamiento y de su débil intensidad. 
Del mismo modo, la calidad y los efectos de un entrenamiento de velocidad vendrán 
determinados por la intensidad, la densidad, la duración y el volumen del estímulo de dicho 
entrenamiento. 
Si los estímulos de entrenamiento se suceden con demasiada rapidez (densidad excesiva) o si 
la distancia de carrera que se eligió es demasiado larga (duración excesiva) o, aún, si el número 
de repeticiones de un estímulo por unidad de entrenamiento es demasiado elevado (volumen 
excesivo), se verá afectada la intensidad del estímulo de entrenamiento. 
El efecto específico óptimo de dicha sesión de entrenamiento, que habría debido ser la mejora 
de la velocidad máxima, redundará más bien en beneficio del desarrollo de la resistencia 
general-velocidad. 
Para ejercer una acción específica sobre la calidad de un entrenamiento cuyo objetivo sea un 
efecto especial, tienen una importancia capital la elección y la orientación de los componentes 
de la carga de entrenamiento. 
 
Por último, para la eficacia de un entrenamiento también tiene un papel importante la 
frecuencia de los estímulos. Si se suceden con intervalos demasiado largos, desaparecen las 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 15 
trazas dejadas por lo entrenamientos precedentes, sin que haya mejora del estado funcional 
inicial del organismo, es decir, aumento de la capacidad de rendimiento. 
 
 
CAPACIDAD DE RENDIMIENTO EN EL CURSO DEL CICLO ESFUERZO – 
RECUPERACIÓN. 
 
Después de una carga de entrenamiento se observa una disminución del estado funcional del 
organismo y, por consiguiente, un descenso de la capacidad de rendimiento (disminución del 
potencial energético); luego, durante la fase de recuperación, un retorno progresivo al nivel 
funcional anterior a la sesión de entrenamiento, y finalmente una mejora del nivel funcional 
(aumento de la capacidad de rendimiento) más allá del nivel inicial (supercompensación). Si a 
continuación no se administra ningún estímulo de entrenamiento, se produce gradualmente 
una vuelta al nivel inicial anterior a la sesión de entrenamiento (desentrenamiento). 
Si los estímulos de entrenamiento se reparten con intervalos adecuados, se constata una 
mejora continua de la capacidad de rendimiento (Curva de entrenamiento positiva).Si los tiempos de recuperación entre las cargas de distintas características no es el adecuado, 
puede producirse una disminución de la capacidad de rendimiento (sobreentrenamiento). 
 
 
PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 
 
CARGA CRECIENTE DE ENTRENAMIENTO: 
 
Este principio de la carga creciente (progresiva) de entrenamiento se basa en el aumento del 
volumen y de la intensidad de las cargas en el proceso de entrenamiento. Al comienzo, el 
aumento del volumen va emparejado con el aumento de la intensidad (entre otros, para los 
principiantes). 
El aumento de la carga de trabajo puede hacerse gradual o progresivamente (particularmente 
para los principiantes), o bien por “saltos” (atletas de élite). El aumento por saltos provoca 
transformaciones importantes en el organismo que no pueden obtenerse por un incremento 
gradual de la carga de entrenamiento. 
 
CARGA CONTÍNUA DE ENTRENAMIENTO: 
 La expresión “carga continua de entrenamiento” se toma en el sentido de una sucesión 
regular de entrenamientos que conduce a una mejora seguida de la capacidad de rendimiento, 
hasta alcanzar un límite determinado por factores genéticos (Klissouras , 1972, 92). 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
16 PROF. ARIEL GÓMEZ 
Si, por una u otra razón, debe interrumpirse la continuidad del entrenamiento (lesión, etc.) se 
produce una disminución de la capacidad de rendimiento. La rapidez con la que se produce 
dicha disminución de la capacidad funcional guarda relación con la rapidez de su aumento en 
el curso de los entrenamientos precedentes. Así, una mejora muy rápida de la capacidad de 
rendimiento se pierde también rápidamente cuando el entrenamiento cesa por un tiempo 
indefinido, mientras que, por el contrario, la que se ha adquirido por medio de un trabajo de 
larga duración, tiene una regresión más lenta. 
 
PERIODICIDAD DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO: 
 La carga de entrenamiento no puede permanecer durante todo el año en el límite de las 
capacidades individuales, es decir no puede mantenerse el estado de forma durante todo el 
año. Por consiguiente, es preciso proceder a modificaciones periódicas en la alternativa de 
sesiones de entrenamiento y de recuperación, en el aumento del volumen y la disminución de 
la intensidad de trabajo, etc. De esta manera es posible alcanzar la forma óptima en un 
momento oportuno, en el curso de una o varias competiciones importantes, sin dejar por ello 
de lado el principio de la carga continua de entrenamiento. Por esta razón, el proceso de 
entrenamiento ha sido dividido en tres períodos: períodos de “preparación”, de “competición” 
y de “transición”. 
 
VARIACIÓN DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO: 
 Este principio representa un papel especial en las disciplinas complejas en las que intervienen 
varios factores físicos. 
Es preciso entender con ello que las cargas de entrenamiento de formas diferentes (ejemplo: 
el entrenamiento de fuerza, de resistencia general, de coordinación, etc.) afectan al 
organismo, cada una de ellas de modo muy distinto, y que la amplitud o la duración de la 
recuperación difieren según el tipo de entrenamiento. Así, por ejemplo, un entrenamiento de 
resistencia general solicita más en particular las reservas de glucógeno de los músculos en 
acción, lo que exige cierto período de reposo para regenerar dichas reservas energéticas y 
recuperar la capacidad inicial de rendimiento. Si, en lugar de este reposo, se solicita otra 
función del organismo, como en el caso del entrenamiento de la fuerza máxima, donde las 
fuentes principales de energía son los compuestos del fosfato (ATP-CP), el organismo tendrá 
más aptitud para soportar esta nueva carga que si se tratase de una repetición de la primera. 
La alternación y la sucesión racional de las cargas de entrenamiento, cuya acción es diferente, 
permite que la sesión de entrenamiento gane en volumen y en intensidad. 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 17 
 
 
SUCESIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO: 
Este principio es particularmente importante para las unidades de entrenamiento, en las que 
se busca mejorar varios componentes del rendimiento. 
-AL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO se sitúan los ejercicios cuya eficacia 
requiere un estado psicofísico reposado. Este es el caso de los ejercicios de coordinación, de 
velocidad, de fuerza explosiva o de fuerza máxima. 
-A CONTINUACIÓN VIENEN los ejercicios cuya eficacia se basa en la recuperación incompleta, 
como por ejemplo los ejercicios de resistencia general-fuerza. 
-PARA TERMINAR, se realizan los ejercicios que favorecen el desarrollo de la resistencia 
general. 
 
 
 
EFICACIA DEL ESTÍMULO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO: 
 
Este principio sobreentiende que la carga debe sobrepasar un umbral determinado para que 
haya un aumento de la capacidad de rendimiento, umbral que depende del nivel de 
rendimiento del jugador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
18 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
 
DESARROLLO DE LA ETAPA – FUTBOL INFANTIL: 
 
GRUPO ETARIO (12 AÑOS – PRENOVENA): 
 
Luego de la conceptualización teórica de los componentes de la carga, y Principios del 
Entrenamiento, para tener una focalización clara, de acuerdo al proceso evolutivo, entramos 
en esta etapa de prenovena, que se caracteriza por la irregularidad del desarrollo evolutivo de 
quienes la componen. Observamos crecimiento de palancas óseas, a veces desmedido 
(perdida de armonía), un incremento de la fuerza; de la dimensión de los órganos, por lo tanto 
una mejora de la capacidad orgánico-funcional. Los niños que tengan un desarrollo precoz, 
tendrán mejor rendimiento respecto a aquellos, de un desarrollo normal o lento, en una 
misma edad cronológica. 
En esta etapa, podemos incrementar el trabajo sobre la Capacidad Aeróbica, sumando a los 
trabajos de coordinación en velocidad, con compromiso del sistema anaeróbico aláctico, a 
través de circuitos de una o dos secuencias, algunos trabajos fraccionados, y otros contínuos , 
en bloques que no excedan una duración de 6-8-10’. 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 19 
La infancia y la adolescencia presentan una serie de particularidades importantes, en estrecha 
relación con el crecimiento, que hay que tener en cuenta al planificar el entrenamiento. 
 
El metabolismo del niño, es de 20 a 30 veces más elevado que en el adulto (Demeter, 1981, 
48). Además, son mayores las necesidades de vitaminas, minerales y alimentos. 
En relación al aparato motor pasivo, el niño (el adolescente) está más expuesto a los riesgos de 
lesiones por cargas de entrenamiento antifisiológicas que el adulto, sobre todo en el momento 
del estirón de crecimiento de la pubertad, asociado a un considerable peligro de sobrecarga 
ortopédica. La capacidad de tolerar una carga individual por parte de los huesos, los cartílagos, 
los tendones y los ligamentos constituye un factor limitativo en el entrenamiento del niño y del 
adolescente. Las estructuras del aparato motor pasivo están en pleno crecimiento y todavía no 
tienen la resistencia que poseen los adultos. 
- Los huesos son más flexibles debido a la mayor proporción de materiales 
orgánicos relativamente blandos, pero su resistencia a la flexión y a la presión 
es menor que la del adulto, lo que limita la capacidad del sistema óseo para 
soportar cargas elevadas de trabajo en el entrenamiento. 
 
- Los tejidos de los tendones y ligamentos no son todavía bastante resistentes a 
la Tracción, pues su estructura micelarestá poco marcada (las micelas forman 
estructuras análogas a redes cristalinas) y una gran mayoría de su sustancia 
intercelular no es aún bastante resistente a la tracción (Tittel, 1979, 125). 
 
En conjunto se comprueba que el entrenamiento aplicado en un período favorable del 
crecimiento, que solicita la totalidad del aparato motor pasivo de múltiples maneras no 
estereotipadas, ofrece un estímulo apropiado para el crecimiento, así como para la mejora de 
las estructuras. Por el contrario, cargas de trabajo estereotipadas máximas, o ejecutadas sin 
preparación del organismo durante el curso del crecimiento, pueden provocar a corto o a largo 
plazo (lesiones con demora) la destrucción de los tejidos implicados. 
Desde un punto de vista ortopédico cabe destacar las siguientes recomendaciones para el 
entrenamiento de fuerza en los niños y los adolescentes: 
 
 1- Tiempos de recuperación suficientes después de un entrenamiento de fuerza 
muscular. 
 
 2- No alternar cargas bruscas sobre un organismo no preparado. 
 
 3- No trabajar con pesos y halteras como norma general, y no realizar ejercicios con 
barras sobre los hombros o con cualquier otro aparato con carga vertical sobre la 
columna vertebral, antes o durante el estirón de crecimiento debido a la pubertad. En 
ese caso podrían producirse perturbaciones más o menos graves al nivel de la columna 
vertebral (Hollmann y Hettinger, 1980, 601; Martin,1980, 289, y otros). En esta edad es 
suficiente el propio peso del cuerpo. 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
20 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 4- No utilizar cargas de entrenamiento estereotipadas: la suma de las cargas, cuando 
son unilaterales, puede crear lesiones a una parte del aparato motor, hipotecando de 
este modo el conjunto del sistema funcional. 
 
 5- No utilizar cargas estáticas de duración excesiva; las presiones alternas son 
favorables al cartílago articular y al cartílago fibroso de los discos entre las 
vértebras.Las cargas estáticas deterioran la irrigación sanguínea, las cargas dinámicas 
la mejoran. Por esta razón los ejercicios dinámicos de fuerza deben ser preferidos a los 
estáticos. 
 
 
 
 
El trabajo de fuerza en máquinas en el gimnasio, comienza en la última etapa de esta fase de 
prenovena, con un trabajo de ambientación, atendiendo especialmente la corrección postural 
en los distintos ejercicios, con cargas ligeras. 
Trabajo de circulación en 15- 20 tareas, (máquinas y pesos libres). Un total de tiempo de 
trabajo entre 40’- 50’, contribuyendo al desarrollo de la fuerza-resistencia-general. 
Respecto al eje biomecánico, intensificar y buscar precisión, en las estructuras dinámicas de 
control, en los distintos fundamentos (pase, recepción, anticipo y reacción, perfiles, 
desplazamientos), combinar trabajos de coordinación, fuerza rápida, con las estructuras 
dinámicas, en circuitos por estaciones de dos secuencias (con y sin pelota). 
Pasar de las estructuras dinámicas de control, a una circulación con definición; en el espacio 
Formal de la cancha de fútbol, para perfeccionar la lectura de las distintas jugadas, manejar los 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 21 
tiempos, la aceleración, la pausa; (el que tira el centro, el que va al primer palo, el que pasa 
por detrás y va al segundo palo, el que llega retrasado al rebote). 
Desarrollar juegos aplicativos en el espacio formal, y en reducido; juegos informales 
compensatorios. Recordemos que para ganar en concentración, hay que alternar estímulos de 
atención, y de relajación. Variabilidad de trabajos en tercetos, el cubrimiento y relevo, la 
búsqueda del espacio libre, la aparición por sorpresa. 
-Trabajo Práctico en Campo – 
Debemos concientizar, como proceso de prevención de lesiones futuras, el trabajo de 
elongación. Internalizar la idea de las características de los métodos de elongación, empezar 
con una forma de trabajo conducida, para que se acostumbren a sostener los tiempos de 
estiramiento. 
Combinarla con trabajos de movilidad articular, para ganar amplitud del movimiento. 
En la siguiente foto observamos las características salientes del trabajo de elongación, que 
empieza a tener más influencia a medida que se incrementan los trabajos de desarrollo de las 
capacidades condicionantes (fuerza, resistencia, velocidad). 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
22 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
 En síntesis podemos destacar en esta etapa de desarrollo (12 – 13 años), el 
fuerte aumento de la talla y de peso, que algunas veces provoca un deterioro de la relación 
fuerza - peso, determina muy frecuentemente una disminución de las coordinaciones 
especializadas. La precisión del control de gestos deja que desear, y los movimientos 
aberrantes son típicos de esta edad. 
En la fase de prepubertad es preciso buscar, ante todo, la mejora de las facultades de 
coordinación y la extensión del repertorio de gestos, mientras que durante la pubertad se 
deberá privilegiar el desarrollo de la condición física. Sin embargo, hay que indicar que la 
coordinación (técnica), y la condición física deben desarrollarse paralelamente, teniendo 
siempre muy presente que puede haber predominio de una u otra, según los objetivos del 
entrenamiento. 
 
 
Hasta acá, desarrollamos la etapa de fútbol-infantil, con un claro predominio en la focalización 
del entrenamiento, en el eje biomecánico. En las siguientes dos placas observamos una 
síntesis, de los objetivos propuestos en los tres ejes (biomecánico/orgánico-funcional/neuro-
muscular). 
 
SSííntesis del Desarrollo del Fntesis del Desarrollo del Fúútbol tbol 
InfantilInfantil.
• Contenidos-Objetivos del Fútbol Infantil
• Estadío:Formación
Eje Biomecánico-Técnico
Asegurar conocimiento,automatización:
• Estructuras Dinámicas de dominio y control.
• Desplazamientos, perfiles.
• Circulaciones definición.
• Cubrimientos, relevos.
• Anticipo y Reaccion.Lectura de situacion de juego. 
(Ubicación Espacial, Perceptivo-motríz)
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 23 
 
 
Eje Orgánico-Funcional
• Capacidad- Aeróbica 
Eje Neuro-muscular
• Coordinación. 
• Velocidad. (reacción- aceleración) Sistema 
energético,anaeróbico-aláctico
• Rapidez general.
• Fuerza resistencia general-Fuerza rápida
• Introduccion al trabajo de sobrecarga en gimnasio de 
musculacion, Ambientación .
 
 
A partir de ahora, centralizamos el foco, en el desarrollo de la etapa de fútbol-juvenil, 
incrementando el desarrollo del eje orgánico-funcional, y neuro-muscular, acrecentando el 
trabajo en las capacidades condicionantes. 
Considerando la maduración paulatina del organismo desde el punto de vista evolutivo, y con 
la aparición consecuentemente de la enzima PFK (fosfo-fruto-kinasa), responsable de la 
regulación de la velocidad de la glucólisis anaeróbica; podemos comenzar a estimular el 
sistema anaeróbico láctico, sumado, al sistema anaeróbico aláctico (velocidad – coordinación), 
y al incremento del sistema aeróbico. 
Consecuentemente con la explosión hormonal, viene aparejado el incremento de la fuerza 
(resistencia-general). 
 
RESISTENCIA GENERAL: 
Las interacciones de la resistencia general y de la velocidad, al igual que con la explosividad, se 
basan en el mismo principio. Cuando la frecuencia motriz es débil, entra en acción un número 
restringido de unidades motrices de los músculos implicados. Las unidades motrices no 
implicadas, que están en reposo, pueden recuperarse (alternan su acción durante el esfuerzo). 
El trabajo realizado esaeróbico. Si se incrementa la velocidad de movimiento, se activa una 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
24 PROF. ARIEL GÓMEZ 
mayor proporción de unidades motrices. Entonces existen menos posibilidades de que se 
alternen entre ellas, por lo cual la recuperación no es tan buena y además el trabajo muscular 
se realiza por metabolismo anaeróbico. Las máximas velocidades de contracciones necesitan la 
puesta en acción simultánea de todas las unidades motrices disponibles, a causa de las 
máximas impulsiones de fuerza requeridas, por lo cual, en el límite, el trabajo es 
exclusivamente anaeróbico. 
El trabajo muscular unido a un trabajo muy grande de coordinaciones de gestos, produce una 
fatiga denominada “central”, es decir, que la fatiga del sistema nervioso central dirige los 
movimientos y los controla, provocando rápidamente un cansancio que crea una reducción 
progresiva de la intensidad motriz. 
Según la orientación del metabolismo energético ( lo que implica también la duración y la 
intensidad de un esfuerzo), se tendrán formas mixtas aeróbicas –anaeróbicas, en proporciones 
propias de la disciplina deportiva (fútbol- elevada solicitación metabolismo aeróbico). 
Para presentar un panorama suficientemente claro y racional de los distintos factores que 
condicionan la capacidad de rendimiento deportivo, es preciso tener en cuenta que la noción 
de resistencia general se aplica sobre todo a las formas de solicitaciones motrices aeróbicas, 
mientras que las subcategorías de la resistencia general, determinadas inicialmente por otras 
formas de solicitaciones motoras, tales como la fuerza y la velocidad, están subordinadas a 
ella. Así por ejemplo la resistencia general- velocidad que se llama también “resistencia”, no se 
relaciona con la resistencia general sino con la velocidad. 
Luego de esta conceptualización de la resistencia general, continuamos con el desarrollo del 
fútbol juvenil por estadíos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 25 
 
NOVENA DIVISIÓN 
Pasamos del estadio “Formación”, a “Bases del Rendimiento”. 
 
 
Novena División
Estadío:Bases del Rendimiento
Eje Biomecánico-Técnico
• Compensar-Ajustar-Equilibrar : Desarrollar 
Estructuras Dinámicas : Dominio, control. Definición 
Eje Orgánico-Funcional
• Resistencia Aeróbica general – Evaluación Testeos
Eje Neuro-muscular 
• Fuerza : Desarrollo Funcional-Estructural
Fuerza Resistencia / Fuerza Rápida
 
 
En esta etapa, existe todavía, un desequilibrio de la muestra (grupo de jugadores) respecto a 
su maduración en el plano del desarrollo evolutivo. Por consiguiente debemos estar atentos 
para compensar, ajustar y desarrollar la carga de entrenamiento. El acento de la misma será en 
el eje orgánico-funcional, acrecentando la Resistencia Aeróbica general. A través de múltiples 
métodos de entrenamiento, es fundamental la variabilidad en estas etapas de rendimiento de 
base. No es conveniente estereotipar las cargas y repetir un único método de entrenamiento, 
dado por las modas; todo lo nuevo debe ser analizado y aplicado convenientemente, en 
función de un criterio amplio de análisis de toma de decisión; relacionado siempre con la 
muestra y la etapa de desarrollo. En el caso del desarrollo de la Resistencia Aeróbica, 
comenzamos con la etapa de los primeros testeos de rendimiento, en esta división (novena) , 
utilizamos el test de 1000 mtrs. Que nos dará un nivel de rendimiento, que nos permitirá 
fraccionar la muestra. Por lo general en 4 niveles de rendimiento, y regulara la intensidad de la 
carga para los trabajos por pasadas, de acuerdo a un nivel de rendimiento individual. 
Muchas veces nos preguntamos, cuántas veces evaluar, en qué momento. Lo práctico , lo 
conveniente es, en la segunda semana del comienzo del período preparatorio, primera 
evaluación, la segunda evaluación luego de seis semanas de trabajo aproximadamente (6-8) ya 
que en divisiones juveniles contamos con esos tiempos; al final del primer torneo, en el tiempo 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
26 PROF. ARIEL GÓMEZ 
de transición para que comience el segundo, la tercera evaluación (de control, ajuste); y con 
esos resultados finaliza el ciclo. 
A partir de la evaluación y la obtención de los rendimientos individuales; comenzamos a 
estimular la resistencia aeróbica con distintos métodos. Entre ellos mencionamos, las CCVV 
(carreras contínuas con variaciones de velocidad), bloques de 8’ de duración, con 
aceleraciones de Mx velocidad (x10, 30,50mts.). También trabajos por pasadas, regulando la 
intensidad a partir del resultado del testeo, trabajos intermitentes, circuitos ,circulaciones, 
estructuras dinámicas con carga progresiva. 
Es una etapa que se caracteriza por acumulación de trabajo (Resistencia general), desde el 
desarrollo del sistema orgánico-funcional, cardio-respiratorio-circulatorio, y los trabajos de 
fuerza resistencia, y velocidad (Reacción, aceleración, traslado, máxima). 
La fuerza, en trabajos de fuerza resistencia y fuerza rápida, circuitos (parrillas de saltos, 
saltabilidad baja, elástica, combinar saltos con aceleraciones, trabajos de tracción, tracción y 
aceleraciones, cambios de dirección, etc.). La parte de complemento de fuerza en gimnasio, se 
estimulará también, la fuerza resistencia, en función de trabajos por circuitos, de 18-20 
estaciones (máquinas, mancuernas barras), con 2 minutos de trabajo x estación , con rotación 
dirigida, con un tiempo de duración de 40, 50 minutos la sesión. (2 jugadores por máquina). 
Respecto al eje biomecánico, desarrollar e intensificar el rendimiento, en las estructuras 
dinámicas (rapidez y precisión), combinando con trabajos de dos secuencias, por ejemplo, un 
triángulo con carga progresiva, con el elemento, y por fuera un trabajo de fuerza rápida. 
Trabajos de control a definición, con marcas en desplazamiento defensivo. 
Incrementar los trabajos de dominio, cuadrados de 4 vs. 2, en sostenimiento, pases en dos, 
uno, tres toques; cuadrados con gol al cono, con comodines por fuera, espacio reducido, 
juegos aplicativos e informales compensatorios, (juego de tres colores, pases con mano y gol 
de cabeza, y variantes). 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 27 
 
OCTAVA DIVISIÓN: 
Estadio: Bases del Rendimiento. 
 
 
Octava División
Estadío : Bases del Rendimiento
Eje Orgánico-Funcional
• Resistencia Aeróbica general
• Resistencia Aeróbica – Anaeróbica (Trabajos 
glucolíticos con generación y reutilización de Lactato) 
Eje Neuro-muscular
Fuerza : Desarrollo Estructural- Funcional 
• Fuerza Resistencia Hipertrofia muscular 
( Testeo-Evaluación : Determ. Indirecta de F. Máx)
• Fuerza Rápida
 
 
En esta etapa focalizamos en el desarrollo estructural de la fuerza a partir de un testeo 
indirecto, para la determinación de la fuerza máxima, y comenzar con los trabajos de 
estimulación de hipertrofia muscular (70% F.máx.). Ver tabla de determinación de Fuerza 
Máxima (doble entrada/ indirecta). 
En el trabajo de complemento en gimnasio, pasamos de un trabajo de resistencia muscular a 
un trabajo por rutinas repartidas, en función de la fuerza máxima de cada grupo, y estimular 
en base al rendimiento individual. 
Principio fundamental del Entrenamiento de la Fuerza: (Superentrenamiento/ Dr. Mel C. 
Siff/ Dr. YuriVerkhoshansky).La producción y el incremento de la fuerza dependen de 
procesos neuromusculares. La fuerza no depende fundamentalmente del tamaño muscular,sino de los adecuados músculos potentemente contraídos por una estimulación nerviosa 
efectiva. 
Ésta es la base para todo entrenamiento de la fuerza. La estructura es una consecuencia de la 
función, donde la hipertrofia es una respuesta de adaptación a la estimulación neuromuscular 
a un determinado mínimo de intensidad. De esta forma, la estimulación nerviosa produce dos 
efectos básicos de adaptación en el cuerpo: 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
28 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
 Una acción muscular funcional (efecto funcional) 
 
 Una hipertrofia muscular (efecto estructural) 
 
Así pues, el principio fundamental del entrenamiento de la fuerza se basa en que todo 
aumento de fuerza es iniciado por la estimulación neuromuscular. Aunque la hipertrofia es un 
resultado a largo plazo de un cierto régimen de estimulación neuromuscular, no es la 
consecuencia inevitable de todos los tipos de trabajo contra una cierta resistencia. Se pueden 
establecer dos tipos básicos de entrenamiento de pesas: 
 El entrenamiento de pesas funcional. 
 
 El entrenamiento de pesas estructural. 
 
Al realizar esta distinción, debe destacarse que el entrenamiento puramente estructural no 
existe, ya que todo el entrenamiento es esencialmente funcional, y bajo ciertas condiciones, 
pueden también obtenerse cambios estructurales. Por otra parte, la producción de una fuerza 
máxima depende en gran medida de la existencia de un grado óptimo de hipertrofia muscular. 
Mientras que el entrenamiento de pesas estructural pretende básicamente producir una 
hipertrofia muscular (junto con algunos aspectos de flexibilidad del tejido), el entrenamiento 
de fuerza funcional se asocia con muchos y diferentes objetivos de rendimiento, que incluyen 
la mejora de la fuerza estática, la fuerza rápida, la resistencia muscular y la capacidad de 
reacción. En otras palabras, el primero produce un aumento del diámetro y la fuerza de las 
fibras musculares individuales, mientras que el segundo implica la contracción de numerosas 
fibras musculares para producir el adecuado efecto de rendimiento. 
En detalle, el entrenamiento funcional con lleva los siguientes procesos: 
1. COORDINACIÓN INTERMUSCULAR entre diferentes grupos musculares. Ésta incluye la 
sincronización o secuenciación de acciones entre diferentes grupos musculares que están 
realizando cualquier tipo de movimiento articular. 
Algunos músculos pueden ser inhibidos en la cooperación, mientras que otros pueden 
desinhibirse y contribuir al movimiento. 
 
2. COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR de fibras dentro del mismo grupo muscular. Ello implica 
uno o más de los siguientes mecanismos de control fibrilar: 
 
 Reclutamiento de fibras, el control de la tensión muscular se realiza a través de la 
activación o desactivación de cierto número de fibras musculares. 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 29 
 
 Grado (frecuencia) de estimulación, el control de la tensión por la modificación de la 
frecuencia de impulsos de las fibras activas. 
 
 Sincronización, el control de la tensión por la sincronización o secuenciación de los 
impulsos de los diferentes tipos de fibra muscular (por ejemplo, fibras de contracción 
lenta o rápida). 
 
3. PROCESOS REFLEJOS facilitadores o inhibidores en las vías neuronales actuando a varios 
niveles en el sistema nervioso pueden modificarse para optimizar el desarrollo de la fuerza, 
tanto con la mejora de la coordinación intra e intermuscular como con la promoción de 
cambios de adaptación a los varios sistemas reflejos del cuerpo. 
4. APRENDIZAJE MOTOR, que es el proceso de programación del cerebro/sistema nervioso 
central para ser capaz de llevar a cabo movimientos específicos. Una gran parte de la 
temprana mejora de la fuerza y el rendimiento es atribuible al aprendizaje motor, siendo éste 
vital para la eficiencia continuada del entrenamiento posterior. El aprendizaje motor mantiene 
su protagonismo cuando la intensidad y la complejidad de la carga aumentan 
progresivamente, ya que la habilidad bajo unas condiciones exigentes es significativamente 
diferente de la habilidad bajo unas circunstancias menos importantes. En las primeras fases del 
entrenamiento o durante el estancamiento en un nivel avanzado, las fases funcionales 
deberían preceder a las fases estructurales. De este modo, los estímulos funcionalmente 
transitorios, incluyendo la habilidad motríz y la coordinación, son importantes para el 
principiante, y los estímulos funcionalmente potentes, como un incremento de la intensidad y 
la acción refleja, son apropiados para el deportista más avanzado. La programación de un 
entrenamiento estructural versus uno funcional, a cualquier nivel de rendimiento, debe ser 
dirigida también por la valoración del déficit de fuerza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
30 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
Fuerza : Etapa Hipertrofia- Gimnasio 
de Musculación
Rutinas repartidas en 
función de la F. Máx.
Velocidad : Reacción, 
Aceleración, Máxima.
Eje Biomecánico-Técnico
• Estructuras Dinámicas Precisión- Velocidad
Carga Progresiva : Combinado con eje Org-Funcional
Circulaciones de control y Definición. Dos Secuencias 
combinado con Fuerza Rápida
 
 
 
Antes de intentar estimar el déficit de fuerza, es importante apreciar que el rendimiento 
deportivo no sólo depende de producir el máximo de fuerza, ya que muchas acciones 
deportivas tienen lugar de forma tan rápida que es imposible reclutar un adecuado número de 
fibras. Suponiendo que la técnica sea la adecuada, el rendimiento puede ser también limitado 
debido a la incapacidad de producir un nivel óptimo de fuerza en cualquier instante. En otras 
palabras, el ritmo de desarrollo de la fuerza (RDF) es otro factor vital para la habilidad 
deportiva. De este modo, resulta muy importante estimar los déficit de la producción de la 
fuerza máxima, así como el ritmo de producción de fuerza. 
El cálculo del déficit de fuerza para los grupos musculares más importantes, permite al 
entrenador designar el tipo específico de entrenamiento de fuerza de forma más precisa que 
basándose en el método más convencional de una programación de varios ejercicios con un 
cierto número de series y repeticiones, determinadas bastante arbitrariamente, con una carga 
determinada. El desarrollo del tipo necesario de condición o preparación física para un deporte 
específico permite mucho más que esto: el programa de entrenamiento debe prestar gran 
atención a muchos otros factores incluyendo el método de ejecución de cada ejercicio y la 
forma en que la fuerza se desarrolla en relación con el tiempo y el espacio. 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 31 
 
SÉPTIMA-SEXTA DIVISIÓN: 
En este estadio comenzamos a focalizar en el desarrollo de la Fuerza Máxima, y los trabajos de 
levantamiento dinámico, métodos reactivos (pliometría), método de contraste (liberación de 
carga- tracción y arranque; por ejemplo trineos, paracaídas.) 
 
 
Séptima-Sexta División
Estadío : Rendimiento
Eje Neuro – Muscular 
Fuerza: Desarrollo 
Funcional estructural
Fuerza Máxima 
Fuerza Resistencia
Fuerza Rápida
Levantamientos Dinámicos
Transferencia
Potencia (Fza Explosiva-
Fza Rápida)
Velocidad : Res. a la Veloc.
 
 
Son dos años importantes en el desarrollo de la fuerza, ya que los jugadores permanecerán en 
sus planteles, sin formar selectivos, y esto posibilitará la continuidad sistemática de la 
estimulación correcta de las cargas, parala ganancia de la curva positiva de rendimiento. 
Respecto al desarrollo de la fuerza en función del tiempo y el espacio, consideramos el 
desarrollo de la Fuerza explosiva; vital y de máxima importancia en el entrenamiento del 
fútbol. La fuerza explosiva es inherente a los siguientes tipos de tensión muscular: explosiva 
isométrica, explosiva balística, y explosiva reactiva balística. 
En nuestro caso, en relación al fútbol, consideramos la clasificación “explosiva reactiva 
balística”. Que en términos generales, es como la explosiva balística, donde es característica de 
movimientos en los que la fuerza máxima se aplica contra una resistencia relativamente 
pequeña. Aquí, la fuerza motriz alcanza su máximo con rapidez durante las amplitudes inicial y 
media del movimiento, y luego comienza a disminuir. Debido a la inercia y a la fuerza muscular 
( que al final de la amplitud de trabajo no excede el peso de la carga), la carga no tiene 
aceleración, sino que mantiene su velocidad. 
La tensión explosivo reactiva balística, cuenta con las mismas características que la tensión 
explosiva balística excepto en lo que se refiere al régimen de trabajo muscular. Aquí la fase de 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
32 PROF. ARIEL GÓMEZ 
estiramiento preliminar es brusca y pronunciada, tras la cual se produce un cambio inmediato 
y se pasa al trabajo concéntrico. 
 
Características cualitativas de la fuerza: 
La diversidad de condiciones en las que los músculos desarrollan su trabajo es la responsable 
de las diferencias de la actividad motriz y, por tanto, del desarrollo de una capacidad para 
desarrollar un tipo de fuerza específica. La categorización de estas capacidades para 
desarrollar la fuerza es de cuatro tipos (fuerza-absoluta, fuerza-velocidad, fuerza explosiva y 
fuerza resistencia) puede ser un tanto restrictiva, ya que todas están interrelacionadas en su 
producción y desarrollo a pesar de su especificidad inherente. Rara vez, si es que alguna se 
produce, se desarrollan por separado, pues forman los componentes de cualquier movimiento. 
La capacidad de la fuerza más característica de las actividades deportivas es la fuerza 
explosiva, que se desarrolla en los movimientos acíclicos y cíclicos. Los movimientos acíclicos 
se distinguen por episodios breves de poderoso trabajo muscular, mientras que los 
movimientos cíclicos se distinguen por el mantenimiento de una potencia óptima durante un 
tiempo relativamente largo. Si se presta atención al hecho de que el carácter explosivo con el 
cual se desarrolla la fuerza se determine con la presencia de fuerza absoluta o fuerza velocidad 
(dependiendo de las condiciones externas), entonces son dos las capacidades generales, la 
fuerza-explosiva y la fuerza resistencia, las bases de la producción de todos los movimientos 
deportivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 33 
 
Completamos las características de esta etapa, con la descripción de los ejes siguientes: 
 
Eje Orgánico-Funcional Eje Biomecánico-Técnico
• Potencia Aeróbica
• Resistencia Aeróbica-
Anaeróbica.
• Resistencia Anaeróbica
• Estructuras Dinámicas.
• Ejercicios Técnicos en
acción de juego. 
Circulaciones.
• Potencia y precisión.
• Entrenamiento Integral.
• 1ºBloque:Circuito de 
Definición.2 secuenc.
• 2ºBloque:Jgo Aplic.en
espacio reducido.
• 3ºBloque:Jgo Aplic. En
espacio formal.
 
 
 
QUINTA – CUARTA DIVISIÓN: 
En esta etapa las características del entrenamiento son similares a las exigencias del fútbol 
profesional. Los jugadores pueden formar parte de un selectivo, cuyo fin es poder 
proporcionar jugadores juveniles al primer equipo, por lo tanto el régimen y exigencias del 
entrenamiento deben ser similares a la primera división. 
Se focaliza en el desarrollo de la Resistencia Especial del Juego, la Fuerza Especial, y las 
estructuras de trabajo específico, lo más parecido a las acciones de juego. 
 
Resistencia Especial de Juego: 
COMPLEJO DE FACTORES QUE COMPROMETE: Potencia Aeróbica, Resistencia Aer/Anaer. La 
Resistencia a la Velocidad, y la Resistencia a la Fuerza Rápida. Y se orienta a la economía de 
esfuerzo técnico-táctica y desarrollar las capacidades psicológicas que el juego requiere. 
 
CARÁCTER INTERMITENTE: Combinar fases cortas de cargas máximas (5”-15”) con cargas 
medias a submaximales de 1’-2’ y pausas de recuperaciones relativas. 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
34 PROF. ARIEL GÓMEZ 
COMBINAR MEDIOS: 
1- Situaciones de Juego, juego Aplicativo ó Fútbol Formal (calificar magnitud por volumen, 
densidad, intensidad). 
2- Carreras, Desplazamientos, Acciones Explosivas, etc., de intensidades Máxima y Submáxima. 
 
Puntos a tener en cuenta: 
1- Volumen Total debe relacionarse mínimamente con el tiempo neto de juego (60’) 
 
2- Exigencias Anaer.Aláct. y Anaer. Lactácidas, en un régimen prevalentemente Aerobio. 
 
3- Métodos Intervalados Extensivo-Intensivos y empleo de las variadas formas motrices 
específicas. 
 
4- La transferencia a la Resistencia cíclica es baja. 
 
5- Cualidad que influencia directamente el estado de forma y el rendimiento futbolístico, 
favoreciéndolos. 
 
FUERZA ESPECIAL DEL FÚTBOL: 
- Niveles de fuerza óptimos para ejecutar sprints, fintas, cambios de toma del peso del cuerpo, 
cambios de dirección, saltos, remates, gambetas, pases largos, cargar y aguantar la carga, 
disputa del balón, trabadas, arrojarse a los pies, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 35 
Altas tensiones musculares, altas intensidades, durante todo el partido. 
 
Composición de la Carga (armar metodología). 
 
FUERZA RÁPIDA – VELOCIDAD FUERZA RÁPIDA – RESISTENCIA 
 
Ejercicios propio peso o con sobrecargas de 10-25 % 
del peso corporal para carreras o saltos, a máxima velocidad. 
 
 Esfuerzos breves de hasta 7 seg. Esfuerzos de 10-15 seg. 
 
 Con recuperaciones completas (de 1’- 3`) con pausas incompletas de 45-60 seg. 
 
 Esfuerzos breves de hasta 7 seg., con pausas de 
 
 recuperación incompletas de 20”a 60seg., en series 
 
 de 3-5 repeticiones con macropausas de 3-5 minutos. 
 
 
- El Método de contraste, si bien se dirige a la fuerza rápida, mejora los niveles de fuerza 
máxima. 
- Contrastar tensiones de diferentes tipos de contracción en secuencias, a traves de ejercicios 
combinados.(G. Cometti). 
 
Quinta-Cuarta División
Estadío: Rendimiento Alto Rendimiento
Estabilidad: Capacidades Condicionantes (F.R.V.)Máximo 
desarrollo
• Entrenamiento Integral 
• Especial-Específico
Eje Org-Funcional
Resistencia Especial de juego
Carácter Intermitente
Fases cortas V.máx(5”-15”)
Cargas medias-submáximas
(1’-2’) con pausas relativas.
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
36 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
 
Eje Neuro-muscular Eje Biomecánico-Técnico
Fuerza Rápida Especial Entrenamiento Integral / Secuen.
Fza Ráp. Esp./ Resisten. Circuitos: Circulación-Definición.
Choques, giros,aguantar Juegos Aplicativos
marca, cambios de direcc. Juegos Informales
Aceleración-freno.Juegos Formales
DINAMICA
 
 
Concluimos así la metodología de Desarrollo del fútbol Juvenil, para la inserción del joven 
jugador en su completez; al fútbol profesional. 
Exponemos a continuación una síntesis de un trabajo de observación, y estadístico, que nos 
revela algunas consideraciones a tener en cuenta, para la planificación del Entrenamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 37 
 
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL FUTBOLISTA, TEST DE 
CAMPO.I CONGRESO INTERNACIONAL DE 
PREPARADORES FÍSICOS DE FÚTBOL. 
 
 INTRODUCCIÓN. 
El objetivo de esta presentación es realizar una síntesis de algunos aspectos relacionados con 
el estudio científico del fútbol: sus características fisiológicas, la evaluación de las cualidades 
físicas en el terreno de entrenamiento y, por último, el entrenamiento de la fuerza. 
 
CARACTERÍSTICAS DE UN PARTIDO DE FÚTBOL. 
El estudio descriptivo de un partido de fútbol se suele abordar de dos modos: midiendo 
variables mecánicas (distancias recorridas, velocidades empleadas, cambios de ritmo) y 
midiendo variables biológicas (frecuencia cardíaca, concentración de lactato sanguíneo, 
utilización de substratos energéticos, etc.) 
Este doble análisis de la energía mecánica restituida al exterior y del costo energético interno 
de la actividad, permite obtener una información valiosa a la hora de analizar posteriormente 
las cualidades físicas que debería poseer un futbolista y de diseñar un programa de 
entrenamiento adecuado. 
 
 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN PARTIDO DE FÚTBOL. 
Los resultados de los distintos trabajos parecen indicar que la distancia media recorrida en un 
partido de fútbol por los jugadores de Primera División ha aumentado de los 3-5 km que se 
recorrían en los años 60 a los 10-12 km que se recorren desde los años 70-80. Los estudios 
realizados hasta comienzos de los años 90 no indican que exista un aumento en la distancia 
recorrida. 
En lo que respecta al tipo de actividad e intensidad desarrolladas durante el partido, los 
resultados de distintos estudios parecen indicar que los jugadores de Primera División se 
desplazan con las siguientes características: 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
38 PROF. ARIEL GÓMEZ 
Aspectos FisiolAspectos Fisiolóógicos del Futbolistagicos del Futbolista
CaracterCaracteríísticas fsticas fíísicas de un partido de fsicas de un partido de fúútboltbol
• Distancia Total : 10 – 12 km
• Caminan : 60 % Tiempo ………..49’-54’
• Corren: V Moderada(-15km/h)..40%..35’
V Sub-Máx. (15-25)..3-6..3’-5’
V Máxima (+25)..0.5-2..20”- 3’
50%.....distancias…..(-12m)
20%..... “ …..(12-20)
15%..... “ …..(20-30)
15%..... “ …..(+30)
Aceleraciones: 130
Cambios de ritmo : 1000
Jugadores de Primera División Distinto Jugador Juvenil
1- Mayor % del tiempo del partido…..corriendo a Mx V
2- Su V Mx es mayor que el juvenil.
 
 
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE UN PARTIDO DE FÚTBOL. 
Participación del metabolismo Aeróbico. 
El método más utilizado para determinar el gasto energético es el relacionado con la medida 
de la evolución de la frecuencia cardíaca. 
CaracterCaracteríísticas fisiolsticas fisiolóógicas de un partido de fgicas de un partido de fúútbol.tbol.
ParticipaciParticipacióón del metabolismo Aern del metabolismo Aeróóbicobico
• Frecuencia Cardíaca media :165-170 p’ (varia/ 160- 190)
85% Fc.Máx. 75-80% VO2 Máx.
Metabolismo Aeróbico-Elevada solicitación-Potencia Aerób
Cuantitativamente: Procesos Aeróbicos, predominantes
Sobre Procesos anaeróbicos: Proporción…9-1
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 39 
 
Participación del metabolismo anaeróbico láctico. 
Se suele estimar este parámetro, de modo indirecto estudiando la evolución de la 
concentración sanguínea de lactato. 
 
ParticipaciParticipacióón del Metabolismo Anaern del Metabolismo Anaeróóbico Lbico Láácticoctico
• Concentración de Lactato media : 3 a 5 mmol/l.
• Variaciones individuales : 2 - 12 mmol/l.
• Primera parte, valores medios, ligeramente sup
1mmol/l. respecto a la segunda parte.
Confirman Intens.media 70 – 80% VO2Máx.
Participación Met.Anaer.Láct. Muy inferior / Met. Aeróbico.
La Capacidad P/ tolerar Ac. Láctico en niveles elevados, 
no es un factor limitante del Rendimiento.
 
 
Los valores de lactato sanguíneo observados parecen confirmar que la intensidad relativa 
media de un partido de fútbol oscila entre el 70 y el 80 % del Mx VO2, y que la participación del 
metabolismo anaeróbico es muy inferior cuantitativamente a la de los procesos aeróbicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
40 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
Participación del metabolismo anaeróbico aláctico. 
La capacidad para producir la máxima cantidad de energía por unidad de tiempo a través de 
esta fuente, está muy relacionada con la capacidad de producir fuerza muscular. 
 
 
ParticipaciParticipacióón del Metabolismo Anaern del Metabolismo Anaeróóbico bico AlAláácticoctico
• Predominante en acciones de Máx. I y corta duración (- 5”)
• Capacidad de producir energía por este sistema relacionado con la 
capacidad de generar Fuerza
Acc.de Mx V Cuantitativo, t pequeño(20”-3’)
Decisivas(anticipo,reacción,aguantar, saltar, rematar)
Para mejorar la veloc. de ejecución de estas Acciones.
Fuerza Rápida (Explosiva) F. Máx. F. Excént.(pliom) 
Desde lo Cualitativo 
Acciones decisivas del Partido
 
 
Utilización de substratos energéticos durante el partido de fútbol. 
Se sabe que durante los ejercicios contínuos de intensidad media comprendida entre el 70 y el 
80 % del Mx VO2 y de una duración de 90 minutos, uno de los factores limitantes está 
relacionado con el agotamiento de las reservas musculares de glucógeno. 
Algunos estudios han encontrado que ya al finalizar la primera parte, se observa una 
disminución muy importante de las reservas musculares de glucógeno. En varios jugadores 
están casi agotadas ( de ahí la importancia de cómo dosificar las reservas energéticas en 
función del desgaste durante un partido).Por último, alguno de los estudios reveló que los 
jugadores que tenían una menor concentración de glucógeno antes de empezar el partido, 
recorrían una menor distancia total durante el partido. Además, el tiempo de carrera a Mx 
velocidad fue un 75 % menor en los jugadores con bajos valores iniciales de glucógeno 
muscular. 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 41 
 
UtilizaciUtilizacióón de substratos energn de substratos energééticosticos
• Ejercicios de intensidad media 70-80%MxVO2 (90’)
Agotamiento de Glucógeno muscular 
Menor concentrac de glucógeno Menor dist. Recorr.
t’carrera Mx V 75% menor
Recuperación de Reservas
Dieta (45-50%de H de Carb.)
24 hs. Post/part. 30-40% Inferior/ Inicio.
48 hs. Post/part. Incompleto/ Inicio.
56 hs. Post/part. Recuperación Completa.
Partido: Calentamiento (HdeC. 70g-400ml agua)
Descanso (HdeC. 140g-800ml agua)
Mejora prestaciones físicas
 
 
Tests de campo en fútbol. 
Son mediciones que se realizan en el terreno de juego o de entrenamiento mientras el 
futbolista realiza unas acciones específicas de su deporte. 
 
 
Test de CampoTest de Campo
• Para medir variables Met. Aeróbico-Resist. Aerób
Met. Anaerób. Aláct. -Fuerza Explosiva
- V. en dist. Cortas (-6m)
Test- Elección personal- 2-3hs. 1sesión de Entrenamiento.
1-Fuerza Explosiva. CMJ. valores(41-44cm)
2- Velocidad. Evaluación en dist. Cortas. Validez 
(utilización de células fotoeléctricas, en medición)
3-Resistencia Aeróbica. VO2Máx. -Test de Leger-Boucher.
-U2 Umb. Anaerób.
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
42 PROF. ARIEL GÓMEZ 
Las ventajas que se pueden destacar son las siguientes; 1) permiten acortar la separación 
existente entre los conocimientos del laboratorio y las necesidades del deportista y de su 
entrenador, 2) el deportista acepta mucho mejor realizar los tests en su entorno, 3) permite 
que se pueda evaluar en 2-3 horas a todo el equipo. Sin embargo, los tests de campo también 
tienen inconvenientes porque sus resultados no son tan repetibles como los tests de 
laboratorio porque las condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa, viento, tipo 
de suelo, altura y humedad de la hierba, etc.) no se pueden controlar y porque, generalmente, 
el material que se utiliza en los tests de campo es menos preciso que el que se utiliza en 
laboratorio. Por lo tanto lo aconsejable es testear controlando lo más posible las condiciones 
ambientales. 
Entrenamiento de fuerza en fútbol. 
El conjunto de los estudios realizados nos permite sugerir que el entrenamiento de fuerza 
explosiva es positivo para mejorar la fuerza y la velocidad del futbolista y para poder evitar la 
pérdida progresiva de estas cualidades físicas a partir de los 24-25 años. 
 
 
Entrenamiento de la Fuerza Entrenamiento de la Fuerza –– Fuerza ExplosivaFuerza Explosiva
• Entrenamiento con autocargas Insuficiente (2ses.
semanales meseta, deterioro progsivo de FyV.
• Entrenamiento con sobrecargas y autocargas. (Grupo jugadores de 
Osasuna Juvenil, 16-19 años) sesiones 4 / 1 partido x semana.
• Entrenamiento Fuerza Expl.: 1-2 sesiones. Duración 11semanas./ 
/ 4 primeras. 2 sesiones x semana. 
• Barras-Int.40-65%(peso corp/ 1RM). Veloc. De ejec. Mx
2-3 series de 2-8 rep./ pausa 2’- 3’, entre series.
Autocargas : Saltos excéntricos (pliom.) carrera.
4 semanas: Aumento significativo de V en 5m.
11 semanas: Aumento significativo de F. Explosiva
Resistencia Aeróbica, sin efectos negativos.
 
 
En síntesis podemos decir que el entrenamiento de fuerza explosiva, realizado con cargas 
ligeras, a la máxima velocidad y con pocas repeticiones, se acompaña de una mejora de la 
fuerza explosiva y la velocidad de carrera, y no tiene efectos negativos sobre la resistencia. 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 43 
PLANILLA DE ASISTENCIA SEMANAL 
 
 
PLANILA DE ASITENCIA MENSUAL 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
44 PROF. ARIEL GÓMEZ 
PLANILLA DE TESTEO 
 
 
PLANILLA DE MICROCICLO 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 45 
PLANILLA DE PARTIDOS OFICIALES 
 
 
PLANILLA D SUMATORIA DE PARTIDOS OFICIALES 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
46 PROF. ARIEL GÓMEZ 
 
PLANILLA DE SESIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
 
PROF. ARIEL GÓMEZ 47 
ANEXO 
 
Bibliografía: 
 
-FUTBOL. Desarrollo Infanto Juvenil. Alfredo A. Weber (1999). 
 
-ENTRENAMIENTO OPTIMO. Jürgen Weineck. Editorial Hispano Europea, S.A. Barcelona 
(España). 
 
-SUPERENTRENAMIENTO. Dr Mel C. Siff , Dr Yuri Verkhoshansky. Editorial Paidotribo. 
 
-Apuntes Entrenamiento. Prof. Julio Santella. 
 
-Aspectos Fisiológicos del Futbolista, Test de Campo. Esteban Gorostiaga.

Continuar navegando

Materiales relacionados