Logo Studenta

La_Motricidad_Infantil_Un_enfoque_desde_la_Pedagogía_Crítica_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA 
11 th International Congress on Sport Sciences and Physical Education 
Pontevedra 7-9 mayo 2015 
Cd-Actas 
Edita: Sportis. Formación Deportiva ISBN- 978-84-943477-0-2 
 
 
LA MOTRICIDAD INFANTIL. 
UN ENFOQUE DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA 
 
DR. AUSEL RIVERA VILLAFUERTE 
Innovación en Educación y Deporte (INNED A.C.) 
www.innedmx.org 
auselrivera@yahoo.com.mx 
 
 
RESUMEN 
 
Este artículo expresa que la motricidad, como ciencia social, estudia las acciones motrices. Sus 
campos o especialidades son la educación física, el deporte, la recreación y las prácticas motrices 
alternativas. También se conceptualiza a la pedagogía crítica como la ciencia de la educación que 
establece principios teórico-metodológicos para emancipar al ser humano y logre el desarrollo de 
todas sus potencialidades. Finalmente, a partir de una síntesis ecléctica de posturas afines, se 
señalan algunas líneas que vislumbran horizontes para acceder a la fundamentación de un desarrollo 
de la motricidad infantil desde una perspectiva crítica. 
 
 
PALABRAS CLAVE 
Ciencia, motricidad, acción motriz, pedagogía crítica, emancipación, desarrollo integral. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Desde diversos foros se realizan propuestas educativas de profesionales e investigadores 
innovadores donde se insta a los docentes a formar niños autónomos, reflexivos, críticos, 
investigadores, propositivos, creativos… sin embargo, la tarea no es nada fácil. La influencia de 
muchas instituciones sociales (medios de comunicación, familia, estado, iglesia, entre otras) es 
todopoderosa e impide lograr una educación integral con calidad social. 
 
La idea principal que mueve la realización de este documento es reflexionar cómo el proceso 
alienador que rodea al ser humano ha incidido en la orientación de la educación de nuestros pueblos 
y la imperiosa necesidad de construir nuevas utopías para brindar esperanza a los excluidos. Los 
teóricos críticos cuestionan sistemáticamente a la sociedad con la finalidad de construir nuevas 
formas de organización social, menos opresivas y más democráticas. Por tanto, una tesis que se 
defiende en este trabajo está relacionada con la idea de reivindicar el papel preponderante que juega 
la educación, fundamentada en la pedagogía crítica, para el desarrollo integral del ser humano. La 
ciencia de la motricidad, cuando atiende el aspecto formativo a través de sus campos o 
especialidades, tiene mucho que aportar en esta línea. 
 
Algunas características de la pedagogía crítica están relacionadas con los siguientes conceptos: 
dignidad humana, justicia social, ética, política, emancipación, educación como práctica cultural, 
educación como práctica de acción dialógica, el profesor como intelectual transformativo, entre 
otras. 
mailto:auselrivera@yahoo.com.mx
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
En primera instancia, este documento pretende dar cuenta de una personal visión de la motricidad 
como ciencia de la acción motriz con enfoque crítico cuyos principales postulados se encuentran en 
la pedagogía crítica. Por tanto, se inicia y se reafirma en todo el artículo que la intención es 
presentar a la acción motriz infantil no como un vocablo aislado o añadido a otros, si no desde un 
posicionamiento científico, erigiéndose como la matriz de todos los campos o especialidades afines. 
Posteriormente, se realiza un acercamiento teórico a los principales postulados de la pedagogía 
crítica como ciencia de la educación con sentido emancipador. Se continúa con una aproximación al 
desarrollo de la motricidad infantil desde planteamientos tradicionales y también la alternativa; es 
decir, desde una visión crítica. En las conclusiones, además de reiterar los análisis precedentes en el 
desarrollo del escrito, se insta a los responsables de las políticas educativas a adherirse a los 
postulados de la pedagogía crítica y a los administradores de los recursos a proveer de más y 
mejores apoyos para los proyectos y programas sustentables. Al final, para los lectores que deseen 
profundizar en el tema, se encuentra la bibliografía seleccionada para la fundamentación de este 
trabajo. 
 
 
LA CIENCIA DE LA MOTRICIDAD 
 
Para iniciarse en el estudio de la motricidad desde un paradigma más amplio a lo comúnmente 
establecido es necesario sacudirse viejas y nuevas versiones que lo consideran solamente como 
sinónimo de movimiento o algo añadido a la actividad física y el deporte. En este artículo se postula 
una idea de motricidad como ciencia que estudia todo lo relacionado con las acciones motrices (ver 
figura uno). Sus campos o especialidades son: la educación física, el deporte, la recreación y las 
prácticas motrices alternativas (yoga, fittnes, tai chi, aerobics, pole, zumba, spinning…). En el 
centro de esta fórmula subyacen los conceptos de cuerpo humano y movimiento humano que desde 
sus inicios han permeado el pensamiento occidental en este tema; sin embargo, pretender avanzar 
un poco más. Es decir, por acción motriz se comprende todos los planteamientos hasta hoy 
relacionados con la actividad física, ejercicio físico, esfuerzo físico, entre otros; aunque es necesario 
aclarar que se deslinda también de éstos en tanto no tengan una intención expresa (Hernández, 
2004; Lagardera, 2003; Parlebas, 2001, Trigo, 2000). 
 
Los fundamentos de esta ciencia social se encuentran en los trabajos de dos excepcionales 
personajes europeos: el francés Pierre Parlebas que en los años 70 sienta las bases de la Praxiologia 
Motriz (ciencia de la acción motriz, especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y 
resultados de su desarrollo) y del portugués Manuel Sergio que desarrolla, a partir de su tesis 
doctoral en 1987, la Ciencia de la Motricidad Humana (la ciencia de la compresión y de la 
explicación de las conductas o acciones motrices). 
 
Sin embargo, la motricidad y su objeto de estudio, la acción motriz, aún es desconocida entre 
propios y extraños, existen muchas interpretaciones de esta disciplina e incluso quienes niegan la 
cientificidad de la misma; aún más, recibe diferentes acepciones según el país a que se refiera. Así, 
por ejemplo, tenemos que en México se denomina cultura física; en España, ciencias de la actividad 
física y el deporte; en Alemania, ciencias del deporte; en Estados Unidos, ciencias del ejercicio. 
También es necesario dejar constancia que los conceptos de educación física y psicomotricidad 
persisten como expresiones centralizadoras del objeto de estudio, se resisten a dimitir su estatus de 
ciencia, continúan vigentes en algunas naciones o en autores contemporáneos. 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura # 1. La ciencia de la motricidad 
 
 
Pero más allá de una reformulación o adhesión a ciertas corrientes que ya existen y seguramente 
continuarán surgiendo, el propósito fundamental de este ensayo es generar ideas que permitan 
avanzar hacia la construcción de un desarrollo de la motricidad como ciencia y, para fines de 
enseñanza y aprendizaje de sus campos o especialidades en la edad infantil, comprender los aportes 
de la pedagogía desde una perspectivacrítica; hacia ese horizonte se pretende avanzar en las 
siguientes líneas. 
 
Aunque la motricidad como simple vocablo tiene un herencia histórica en todo el mundo (Maurice 
Merleau-Ponty, filósofo francés, expone en 1945 un análisis primigenio en su obra principal 
Fenomenología de la percepción) y en la actualidad son muchas las publicaciones editadas en todo 
el planeta para realizar estudios teóricos o prácticos, es muy poco el acercamiento de los autores a 
sus campos o especialidades de estudio como ciencia, menos aún desde una perspectiva crítica. Por 
ello, para fines de este documento se ha recurrido también a fuentes de educación física y/o de 
pedagogía para tratar de hilvanar este discurso en la parte metodológica. 
 
Por esta razón, es prioritario que los profesionales dedicados al desarrollo de la motricidad, 
especialmente a la enseñanza y al aprendizaje de las acciones motrices en la etapa infantil, 
reconozcan que el proceso pedagógico no es neutro; al realizar la tarea docente no sólo se 
transmiten conocimientos científicos; nuestro trabajo es un ámbito de poder con derivaciones 
políticas y éticas. Un juego o actividad lúdica en las sesiones sin la intervención adecuada del 
docente, puede estar impregnada de cargas ideológica que marcarán para siempre la vida de los 
alumnos (Rivera, 2013). Surge de esto la preocupación para buscar alternativas menos invasivas 
que permitan mayor flexibilidad, sin menoscabo de rigor científico al momento de su concreción 
teórico-práctica. 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
Se propone que a partir de etapas iniciales, la enseñanza y aprendizaje de las acciones motrices 
adopte una pedagogía que abogue por una conciencia social crítica. La ética y la política se 
aprenden; por tanto, se tienen que inculcar desde temprana edad. Deben formarse ciudadanos con 
conciencia cívica, lo que implica tomar en cuenta los valores democráticos para el pleno desarrollo 
de las máximas potencialidades humanas. También incluye una visión crítica de los medios masivos 
de comunicación que contribuyen a exaltar los éxitos deportivos o denigrar las derrotas, alientan 
patriotismos exacerbados a favor o en contra, todo ello como estrategias enajenantes de empresas 
comerciales transnacionales (Rivera, 2013). 
 
Dentro de los campos o especialidades de la motricidad destaca la educación física por su inclusión 
curricular en la escuela básica obligatoria en la mayoría de los países del mundo. El propósito 
principal de esta especialidad debe ser brindar al educando los conocimientos teórico- 
metodológicos para evitar el sedentarismo, amenaza pluridimensional en el desarrollo humano, no 
exclusivo de salud. En paralelo, similar a las demás asignaturas escolares, debe participar en el 
progreso de las potencialidades personales. 
 
El caso específico de la educación física, al ser una práctica eminentemente pedagógica su 
construcción desde una perspectiva crítica es relativamente fácil de identificar. Desde este espacio 
pugnamos porque otros campos o especialidades hagan eco del pensamiento crítico. Optar hacia una 
educación física con sentido crítico-social no significa abandonar el énfasis que nuestra disciplina 
tiene en cuanto al desarrollo motriz del ser humano. Motricidad y pedagogía son los pilares 
científicos de la especialidad (Rivera, 2013). 
 
En síntesis, después de esta argumentación, a manera de aproximación puede aducirse que la 
educación física desde una perspectiva crítica es un campo o especialidad de la ciencia de la 
motricidad que mediante la utilización de los fundamentos pedagógicos críticos contribuye a la 
emancipación del ser humano y éste pueda desarrollarse integralmente (ver figura dos). 
 
 
 
 
Figura # 2. Conceptualización de Educación Física 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
 
Para continuar con la exposición, es grato comprobar que en varias latitudes del planeta existen 
propuestas de enseñanza y aprendizaje de los campos o especialidades de la motricidad infantil que 
proponen superar aprendizajes motrices rígidos y/o repetición de movimientos mecánicos, ello 
significa una alternativa a la monotonía tradicional, a saber: 1) frente a prácticas competitivas o 
individualistas se aboga por opciones cooperativas, 2) estrategias de resolución de conflictos por 
vías no violentas, 3) juegos y materiales alternativos, 4) frente a modelos técnico-deportivos aplicar 
enfoques comprensivos de enseñanza, 5) educación con énfasis en valores, 6) educación física con 
enfoque hacia la salud, entre otros (Ver figura tres). 
 
 
 
 
 
 
Figura # 3. Diversas propuestas de motricidad infantil desde la perspectiva crítica 
 
 
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA 
 
La época actual, denominada posmodernismo, tiene una serie de características que pueden 
englobarse en la infelicidad del ser humano, producto de infinidad de problemáticas de índole 
personal o social, tales como: mercantilización de la vida, violencia, enfrentamientos feroces con la 
policía, personas capaces de matar por su afición o fanatismo hacia un equipo deportivo, vigilancia- 
control de la población a través de los sistemas informáticos satelitales, destrucción del medio 
ambiente (calentamiento global), frustración personal, familiar y social, individualismo excesivo, 
abuso del alcohol y/o drogas, además de un sinfín de malestares sociales que se viven en la cultura 
del capitalismo moderno. 
 
Todas estas circunstancias observables en la actualidad no deben aceptarse de forma natural, 
conviene analizarse con una mirada crítica, pensar que tienen soluciones. Hacia allá apunta el 
trabajo de los teóricos de la Escuela de Frankfurt que con fundamento en el pensamiento de Carlos 
Marx y en la teoría de la alienación o enajenación, plantean soluciones a las difíciles situaciones 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
generadas por el capitalismo en su versión más infame. La pedagogía crítica es el paradigma 
educativo que se plantea desde el ámbito de las ciencias sociales para hacer frente a las situaciones 
antes descritas. 
 
La pedagogía crítica surge en oposición a las teorías modernas de educación que proclaman abierta 
o veladamente la alienación del hombre por el hombre a través del sistema económico capitalista. 
Parte de una idea educativa basada en la posibilidad de favorecer la disminución de las 
desigualdades de género, raza, posición económica, etcétera. Emerge en el seno de lo que 
mundialmente se conoce como la Escuela de Frankfurt, que en sus primeros años desarrolló un 
marxismo de corte académico. La pedagogía crítica es la alternativa viable para hacer frente a la 
voraz explotación que tiene sometido a los pueblos el capitalismo vigente en casi la totalidad de los 
países del mundo. 
 
En términos generales, puede resumirse que existen tres tendencias en torno a la pedagogía crítica. 
La primera es la desarrollada por el brasileño Paulo Freire (1921-1997) considerado el padre de la 
pedagogía crítica porque sienta las bases para una educación emancipadora, es el referente universal 
por antonomasia. En la segundavertiente, los principales exponentes son el estadounidense Henry 
Giroux (1943 - ) y el australiano Stephen Kemmis (1942 - ); aunque pueden identificarse una larga 
lista de autores que desde diversas partes del mundo hicieron y hacen planteamientos filosóficos 
fundamentales para comprender y desarrollar una orientación crítica en la educación, dentro de los 
que sobresalen, John Dewey, Joe Kincheloe, Michel Apple, Jurjo Torres, Thomas Popkewitz, entre 
otros. La tercera tendencia, la pedagogía crítica revolucionaria, tiene en el canadiense Peter 
McLaren (1948 - ) a su más insigne fundador y divulgador (ver figura cuatro). Para fines de nuestro 
análisis, en las anteriores y siguientes líneas se hace una síntesis ecléctica de las corrientes críticas 
de la pedagogía y el énfasis del abordaje teórico de nuestra exposición se ubica en la motricidad 
infantil desde una perspectiva alternativa a la tradicional. 
 
 
 
 
 
 
Figura # 4. Principales representantes de la pedagogía crítica 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
El paradigma pedagógico desde la perspectiva crítica ayuda a comprender que el trabajo escolar, en 
sus variadas formas, trasciende las barreras del aula y va más allá de los límites de la escuela. 
Analiza a la educación bancaria y burguesa cuyo fin último es mantener el statu quo existente en las 
naciones en detrimento de la mayoría de los seres humanos, de tal modo que se perpetúe como 
modo único la producción y explotación capitalista. 
 
 
La escuela actual, bajo la influencia de la ideología neoliberal y conservadora, ha neutralizado el concepto 
del término crítico, removiendo sus dimensiones políticas y culturales y reduciéndolo en su significado a 
“habilidades de pensamiento” (competencias), sin cuestionar el propósito al que están destinadas tales 
habilidades (McLaren, 2005: 157). 
 
 
El primer elemento que debe considerarse cuando se inicia el proceso de emancipación es despertar 
conciencia crítica, el siguiente paso será que los docentes desarrollen una propuesta pedagógica 
centrada en los postulados de los teóricos de la pedagogía crítica, mismos que se enuncian a 
continuación: 
 
En primer plano, la pedagogía crítica debe ser un proceso colectivo, ello supone una propuesta de 
dialogicidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, la pedagogía crítica 
debe ser crítica para ubicar las causas subyacentes a la explotación de clases; es decir, la opresión 
económica dentro de los acuerdos sociales, políticos y económicos de las relaciones sociales de 
producción capitalistas. Como tercer punto, la pedagogía crítica debe ser profundamente 
sistemática, en el sentido de que es orientada por el método dialéctico marxista de la indagación, 
comienza con las circunstancias concretas de las masas oprimidas y conlleva a la clasificación, 
conceptualización, desglose del mundo social en unidades de abstracción. En cuarto lugar, la 
pedagogía crítica debe ser participativa. Por último, la pedagogía crítica debe ser un proceso 
creativo con integración de elementos de la cultura popular como herramientas educacionales que 
elevarían con éxito el nivel de conciencia política de estudiantes y profesores (McLaren, 1994). 
 
La pedagogía crítica es una perspectiva científica de la formación humana centrada en concebir el 
compromiso social que subyace a toda práctica educativa. Se trata de un paradigma cuyo propósito 
es reivindicar la política y la ética dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asumirse 
como docente crítico significa fomentar una actitud dialéctica-transformadora para romper con lo 
aparentemente inmóvil o preestablecido; además, ser intolerante con todas las formas de exclusión. 
En síntesis, velar por una educación comprometida con las causas justas, liberales, democráticas 
(Rivera, 2014). Porque, directa o indirectamente por medio del desarrollo de la motricidad se tiende 
a reproducir esquemas ortodoxos; así lo señala David Kirk: 
 
 
La ideología del control social se ve reforzada por programas de actividades deportivas de tipo recreativo que 
engloban valores burgueses y, por lo tanto controlan la conducta de los alumnos por medio de la 
estructuración de su tiempo libre y fomentan, a través de estas actividades, hábitos de conformidad, respeto a 
la autoridad y agresión controlada (Kirk, 1999: 150) 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD INFANTIL CON BASES PEDAGOGÍCAS 
CRÍTICAS 
 
Como ya se ha comentado en líneas anteriores, cuando en este documento se hace referencia al 
desarrollo de una motricidad infantil en línea científica, se refiere a los procesos de enseñanza y 
aprendizaje de las acciones motrices en sus diversos campos o especialidades (educación física, 
deporte, recreación y prácticas motrices alternativas). Ante ello, el educador generalmente opta por 
uno de dos caminos: la más arraigada, la tradicional o la perspectiva crítica que aún es incipiente y 
desconocida pero con más posibilidades de contribuir al desarrollo integral. 
 
A continuación, con fundamento en los trabajos desarrollados por varios autores en el campo de la 
educación física y el deporte escolar (Blázquez, 2013; Méndez, 2011; Martínez, 2009; Bores, 2005; 
López, 2003) y pedagogos críticos (Freire, 2014; Apple, 2012; McLaren, 2008, 2005; Giroux, 
2003), con fines didácticos y de investigación, se presenta en la siguiente exposición (ver tabla no. 
uno) las dos perspectivas (modelos, enfoques, discursos) de motricidad infantil que en la actualidad 
se vislumbra: tradicional o crítica. 
 
 
 
 
PERSPECTIVA 
/ INDICADOR 
TRADICIONAL CRÍTICA 
 
 
Enfoque 
Las prácticas motrices son 
encauzadas exclusivamente 
al máximo rendimiento 
físico. El fin justifica los 
medios. Ser campeón es lo 
único y más importante. 
 
Se prioriza la formación integral 
(desarrollo de todas las 
potencialidades). Lo que importa 
es la actividad, el proceso. 
 
Organización de 
la sesión 
División en tres partes: 
calentamiento, parte central y 
relajación. Tiempos rígidos. 
Énfasis en la enseñanza 
(maestro). 
Énfasis en la relación alumno- 
maestro (aprendizaje-enseñanza). 
Tres momentos o fases 
interconectadas (inicio, desarrollo 
y despedida). Tiempos flexibles. 
 
 
 
Contenidos 
 
 
Habilidades físico- 
deportivas. 
Aplicación de los sistemas de 
entrenamiento deportivo. 
Importancia de la cultura física del 
alumnado, de su grupo social de 
origen. Preocupación por su 
desarrollo motriz, por facilitar la 
diversidad y experimentación de 
las posibilidades de acción motriz. 
Vivencia de lo motriz, lo grupal, 
cooperativo y expresivo. 
 
 
Metodología 
Más directiva, basada en el 
mando directo, lista de 
tareas, etc... 
No directiva; más enfocada a la 
experimentación, participación, 
búsqueda y descubrimiento. 
No se hace tanto énfasis en los 
métodos de enseñanza. 
Conocimiento 
profesional 
Ciencias biomédicas y 
entrenamiento deportivo. 
Ciencia de la motricidad. 
Ciencias sociales. Pedagogía 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
 El modelode hombre – 
máquina. 
aplicada al ámbito motriz. 
Didáctica de la acción motriz. 
 
 
Profesor 
Unidireccional y transmisiva. 
La didáctica de la acción 
motriz como tecnología 
educativa. 
El profesor como entrenador. 
El profesor como ejecutor 
hábil. 
Bidireccional y dialéctica. 
El profesor como educador, 
facilitador, orientador, generador 
de procesos de Enseñanza- 
Aprendizaje. Profesor reflexivo- 
crítico 
 
Formación 
continua 
 
Trabajo solamente de 
expertos en cada campo o 
especialidad. 
Grupos de trabajo que investigan y 
reflexionan sobre su propia 
práctica. Jornadas de intercambio 
de experiencias, congresos, 
revistas, libros… 
 
Estatus de la 
profesión 
Resultados en competiciones 
deportivas. Sistemas de 
evaluación exclusivamente 
cuantitativos. 
Calidad educativa de los procesos 
con sentido social. Preocupación 
por el desarrollo humano. Interés 
por la globalidad y 
transdisciplinariedad. 
 
 
 
Criterios de 
calidad 
 
 
Eficacia: tiempo de 
compromiso motor. Cantidad 
y calidad de feed-back. 
Estructuración de la sesión y 
las actividades. 
Acción motriz inclusiva, máxima 
participación integrada, 
aprendizaje y comprensión, 
intercambio, desarrollo personal, 
globalidad, cooperación. 
Búsqueda de equilibrios entre 
intereses: profesor-alumno, 
individuo-grupo, ámbito motriz- 
resto de ámbitos, escuela-grupo 
social 
 
 
 
Evaluación 
Metodología solamente 
cuantitativa, obsesión por la 
"objetividad". Utilización de 
test de condición física, 
habilidad motriz y deportiva 
sobre ejecuciones técnicas 
concretas. 
Más importancia al proceso que a 
los resultados. Preocupación por el 
desarrollo personal y grupal. 
Metodología cualitativa y 
cuantitativa enfocada a la mejora 
de la enseñanza y aprendizajes . 
Evaluación formativa, evaluar para 
aprender, evaluación auténtica. 
 
 
Tabla #1. Perspectivas tradicional y crítica de motricidad infantil 
 
 
Los elementos que se destacan como críticos dentro de cada indicador son luces que permiten 
generar actividades hacia la construcción de proyectos alternativos a los instituidos de manera 
oficial, guías que orientan el camino hacia una motricidad infantil menos alienante y más integral. 
Hay que destacar que son pequeños faros en un escenario obscuro, a veces hostil hacia lo no 
establecido por los poderes fácticos que influyen preponderantemente en las decisiones de las 
políticas gubernamentales de nuestros países. El proyecto de emancipación es complejo e implica 
realizar cambios de gran calado que incluye necesariamente deslegitimizar al capitalismo en su 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
versión rapaz como única vía política-económica de sobrevivencia e instaurar una democracia plena 
y participativa. 
 
Por ahora, lo urgente es hacer un llamado de atención para despertar la conciencia de los 
responsables de programas formativos, es imperiosa la necesidad de hacer un viraje a la dirección 
que se conduce toda la educación. Esto implica participación entusiasta y comprometida en los 
programas de formación inicial y permanente que deberían contener componentes de tipo ético y 
político. 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Al retomar la idea primaria de este artículo se recuerda que el mundo actual es complejo, diverso y 
plural; los medios electrónicos dan cuenta de la magnitud de los acontecimientos político-sociales 
que suceden en todos los países los cuales directa o veladamente afectan nuestras vidas. 
 
En este escenario plagado de diversas problemáticas de índole económico, político y social emerge 
la pedagogía crítica como una alternativa educativa que pretende emancipar al hombre para 
liberarlo de muchas formas de opresión que el estado, la familia, la iglesia y/o la sociedad en su 
conjunto ejercen sobre él. Solamente con una educación fundada en principios pedagógicos críticos, 
el ser humano logrará desarrollar al máximo todas sus facultades humanas para convertirlo en 
dueño y rector de sus actos; en resumen, alcanzar la felicidad. 
 
Comprender y llevar a la praxis la enseñanza y el aprendizaje de los campos o especialidades de la 
ciencia de la motricidad desde una perspectiva emancipadora significa avanzar en la 
fundamentación metodológica de la pedagogía crítica, lo que aportará indicios para permitir 
discernir hacia dónde dirigir los esfuerzos encaminados a lograr éxitos educativos con sentido 
social. Desde un enfoque pedagógico crítico, la calidad toma una dimensión diferente; educar con 
responsabilidad política-ética son pilares de una educación que aspira a formar integralmente al 
individuo (Sicilia y Fernández-Balboa, 2005; Fraile, 2004). 
 
En la tarea de difundir los avances y el conocimiento generado desde y para el desarrollo de la 
ciencia de la motricidad en la infancia y todas las etapas de la vida, los profesores en las 
universidades e instituciones superiores juegan un papel de trascendental relevancia. Para ello es 
necesario que el estado a través de sus organismos destinen mayor presupuesto a los proyectos 
sustentables, así como una mejora permanente de programas educativos y formación permanente 
con calidad social de sus actores. 
 
La pedagogía crítica tiene como finalidad irreductible emancipar al ser humano, su diseño y 
aplicación a contextos específicos es una labor épica que requiere esfuerzos conjuntos de docentes y 
comunidades. Por ello, aunque existen propuestas innovadoras en los campos o especialidades de la 
acción motriz, los mismos autores le niegan el estatus de perspectiva crítica por el factor ideológico 
y el compromiso social que implica educar de manera radical a lo instituido de manera oficial. En 
contrapartida, también se pregonan fórmulas con la etiqueta de crítica pero carecen de las bases 
epistémicas que los ideólogos de la Escuela de Frankfurt (Max Horkheimer, Theodor Adorno, 
Herbert Marcuse…) legaron a los pedagogos críticos (Paulo Freire, Peter McLaren, Henry 
Giroux…) De ahí que es prioritario e impostergable realizar indagaciones en esta línea 
(investigación-acción participativa) y continuar construyendo puentes de interconexión hacia y 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
desde los proyectos vanguardistas para encauzarlos hacia la pedagogía liberal. En esas iniciativas 
yace una veta que es ineludible identificar, potenciar y difundir. 
 
Para finalizar, es necesario mencionar que, el ideal del desarrollo de la motricidad en la edad 
infantil desde una perspectiva pedagógica crítica está aún en proceso constante de formación, 
abierto a la imaginación, es un desafío a todo lo instituido que permanece inmóvil, en espera de 
creatividad de los docentes, de experimentación, de poder cambiar e ir más allá de lo estipulado o 
creado hasta ahora. La finalidad última es reivindicar una educación que ayude a transformar al 
mundo a través del pensamiento crítico. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Apple, Michael (2012). Poder, conocimiento y reforma educacional. Buenos Aires: Miño y Dávila. 
 
Bores Calle, Nicolás (Coord.) (2005). La lección de educación física en el tratamiento pedagógico 
de lo corporal. Barcelona: Inde. 
 
Blázquez Sánchez, Domingo (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de 
educación física. La gestión didáctica de la clase. Barcelona: Inde. 
 
Fraile, Antonio (2004). Didáctica de la Educación Física: unaperspectiva crítica y transversal. 
Madrid: Biblioteca Nueva. 
 
Freire, Paulo y Shor, Ira (2014). Miedo y osadía. La cotidianidad del docente que se arriesga a 
practicar una pedagogía transformadora. México: Siglo XXI editores. 
 
Giroux, Henry (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos 
Aires: Amorrortu. 
 
Hernández Moreno, José y R. Ribas, Juan Pedro (2004). La praxiología motriz: fundamentos y 
aplicaciones. Barcelona: Inde. 
 
López Pastor, Víctor; Monjas Aguado, Roberto y Pérez Brunicardi, Darío (2003). Buscando 
alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar. Barcelona: Inde. 
 
Lagardera Otero, Francisco y Lavega Burgués, Pere (2003). Introducción a la praxiología motriz. 
Barcelona: Paidotribo. 
 
Martínez Álvarez, Lucio y Gómez, Raúl (2009). La educación física y el deporte en la edad 
escolar. El giro reflexivo en la enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila. 
 
McLaren, Peter y Kincheloe, Joe (eds.) (2008). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. 
Barcelona: Graó. 
 
McLaren, Peter (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los 
fundamentos de la educación. México: Siglo XXI editores. 
Modelo Presentación Comunicaciones/Póster/Póster Virtuales 
Cd-Actas 
ISBN- 978-84-938695-7-1 Edita: Sportis. Formación Deportiva 
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA 
Seminario Internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo 
PONTEVEDRA, 7, 8 y 9 de Mayo del 2015 
 
 
 
Méndez Giménez, Antonio (coord.) (2011). Modelos actuales de iniciación deportiva. Sevilla: 
Wanceulen. 
 
Parlebás, Pierre (2001). Léxico de praxiología motriz. Juegos deporte y sociedad. España: 
Paidotribo. 
 
Rivera Villafuerte, Ausel (2013). Hacia una educación física con enfoque sociocrítico. Revista 
Digital EmásF. Editorial Nº 21, Año 4, marzo-abril. 
 
Rivera Villafuerte, Ausel (2014). Del aprendizaje cooperativo a la pedagogía crítica. Una 
experiencia formativa en México. Revista Digital EmásF. Nº 29, Año 4, julio-agosto. 
 
Sicilia Camacho, Álvaro y Fernández-Balboa, Juan Miguel (2005). La otra cara de la enseñanza. 
La Educación Física desde una perspectiva crítica. INDE. Barcelona. 
 
Trigo Aza, Eugenia (2000). Fundamentos de la motricidad. Gymnos. España. 
 
Kirk, David (1990). Educación física y currículum. España: Universidad de Valencia.

Continuar navegando

Materiales relacionados

140 pag.
292 pag.
Libro-Hacia-otra-educacion

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

85 pag.
DC-Historia-AAÔÇÿO-2015

User badge image

Estudia y Aprenda