Logo Studenta

Lenguaje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre y Apellido: Ever David Zuluaga Duque
Número de Cedula o pasaporte: 1761456167
Nivel: 2do BGU Paralelo: 03
Docente: Nancy Guamán Fecha: 16/08/2023
Formato de Entrega: Recuerde guardar el archivo en formato PDF
Desarrollo
Actividad 1 (Semana 1) Veo, pienso y me pregunto
a) Analice a detalle el siguiente enlace: Vergüenza de hablar Kichwa
b) Identifique si trata de diglosia o bilingüismo, argumente su respuesta en 3
líneas.
c) Con base al video formule 5 preguntas, las cuales serán punto de partida
para iniciar la actividad relacionada al diálogo.
Desarrollo
Veo, pienso, me pregunto
Veo
a) ¿Qué observa?
Pienso
b) ¿Qué piensa que
significa?
Me pregunto
c) ¿Qué te preguntas?
Yo veo que como no es un
idioma muy reconocido por
decirlo así se pierde la
tradición de los
ecuatorianos y ya no lo
usan tanto por vergüenza
al ver que casi nadie lo
habla.
Yo creo que se trada de
diglosia, ya que se percibe
una valoración más baja
de la lengua Kichwa en
comparación con otra
lengua considerada
prestigiosa en esa
comunidad.
1-Porque hay vergüenza
en hablar kichwa?
2-Será que a los jóvenes
y demás personas no les
interesa aprender
hablarlo?
3-Porque hay extranjeros
que si saben hablar
kichwa?
4-Se le debe enseñar a
los jóvenes el kichwa?
5-Sera importante
mantener el idioma kichwa
en Ecuador?
Lengua y Literatura – 2do BGU - U1 – S1 y S2
P á g i n a | 2
2. Actividad 1 (Semana 2) Dialogando
a) Luego de haber formulados anteriormente las 5 preguntas con respecto al
video, realice un diálogo escrito de 10 líneas, ya sea planificado o espontáneo.
b) Utilice los guiones correctos para que intervengan los 2 participantes. Si
desconoce cómo hacer guiones, haga clic en el siguiente enlace: Cómo se coloca
los guiones de diálogos
Desarrollo de la 2da actividad
Diálogo…
Persona A- ¿Sabes por qué hay tanta vergüenza en hablar kichwa?
Persona B- Creo que puede haber varias razones. Algunas personas pueden sentir
que hablar kichwa los hace parecer menos modernos, o que no encajan en la sociedad
dominante que utiliza principalmente el español. Además, podría haber estigmatización o
discriminación asociada con hablar kichwa.
Persona A- Entiendo, ¿pero crees que a los jóvenes y demás personas no les
interesa aprender a hablarlo?
Persona B- No creo que sea falta de interés. Es posible que las nuevas generaciones
no tengan suficiente acceso a la enseñanza del kichwa en comparación con el español.
Además, algunos jóvenes pueden sentirse más atraídos por otras lenguas extranjeras
o pueden no identificarse con su propia lengua debido a la influencia de la sociedad
globalizada.
Persona A- ¿Por qué crees que hay extranjeros que sí saben hablar kichwa?
Persona B- Hay varios factores. Algunos extranjeros pueden tener un interés
personal en aprender nuevas lenguas y ven en el kichwa una oportunidad para
expandir sus habilidades lingüísticas. Además, es posible que en otros países haya una
mayor valoración y respeto hacia el kichwa, lo que puede motivar a los extranjeros a
aprenderlo.
Persona A- ¿Crees que se le debería enseñar a los jóvenes el kichwa?
Persona B- Definitivamente. Mantener y enseñar el kichwa a las nuevas generaciones
es una forma de preservar nuestra identidad cultural y lingüística. Además, el
conocimiento del kichwa puede abrir puertas en términos de empleo y conexiones con
diferentes comunidades.
Persona A- Totalmente de acuerdo contigo. Y por último, ¿será importante mantener
el idioma kichwa en Ecuador?
Persona B- Absolutamente. El kichwa es parte de nuestra riqueza cultural y debe
ser valorado. No solo nos conecta con nuestras raíces y tradiciones, sino que también
promueve la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad.
Referencias Bibliográficas
Lengua y Literatura – 2do BGU - U1 – S1 y S2
P á g i n a | 3
ACEN. Senent M. (2021). Cómo se ponen los guiones de diálogo. Acen Editorial.
[Blog]. https://n9.cl/pn47d
APAKOTAVALO. (2017). Vergüenza de hablar Kichwa - ¡Abra el Pico! [Video].
YouTube.
https://n9.cl/kidir

Continuar navegando