Logo Studenta

Violencia sexual contra la mujer en el contexto de relaciones de pareja

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Violencia sexual contra la mujer en el contexto de 
relaciones de pareja 
Por Claudia Sofia Quispe Ramos 
Resumen 
La violencia sexual en las relaciones de pareja es una problemática escasamente 
estudiada, a pesar de que significativa cantidad de mujeres reportan haber sido víctimas de este 
tipo de violencia. Por un lado, se observa que la sociedad patriarcal y los estilos de crianza son 
factores potencialmente predisponentes para el desarrollo de conductas de agresión sexual. 
Asimismo, se observa características comunes en las víctimas, quienes sufren consecuencias 
relacionadas a la pérdida de deseo sexual. A pesar de la falta de interés en las relaciones sexuales, 
creen que deben seguir satisfaciendo el deseo sexual de su cónyuge, perpetuando la agresión 
sexual. 
 
 
Palabras clave 
Violencia sexual, relación de pareja, factor socioambiental, sociedad patriarcal, estilo de crianza, 
características de personalidad, pérdida de deseo sexual 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
La sexualidad es una de las dimensiones fundamentales e integrales del ser humano, 
especialmente importante al hablar de las relaciones sociales entre personas. Dentro de su abanico 
de características y conceptos, la sexualidad abarca la forma en la que se experimenta y expresa 
reacciones y sentimientos que constituyen la atracción física y sexual por el otro. Entonces, ¿qué 
sucede cuando la expresión de la sexualidad no se encuentra dentro de los parámetros de la 
normalidad? Tal es el caso de la presencia de violencia dentro de conductas sexuales. 
Entre enero y febrero del presente año 2023 se atendieron 4 015 casos de violencia sexual 
en Perú (Molero, 2023), y resulta preocupante que, dentro de las relaciones de pareja, esta 
problemática se encuentre invisibilizada. Prueba de ello es la escaza cantidad de investigaciones 
sobre violencia sexual en la pareja a comparación del número de artículos que tratan la violencia 
física y psicológica en el mismo contexto. Es por esta razón que se considera importante abordar 
y analizar la ocurrencia de la violencia sexual dentro de las relaciones sentimentales de pareja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
El violentar sexualmente a otra persona constituye una manera de establecer un rol 
dominante y superior frente al otro. Supone una expresión de dominancia de género y 
sometimiento ante el poder del agresor (Bourdieu, 2000), un proceso de coerción social de 
dominio – sumisión (Sanchez – Teruel et al., 2011). Además, se ha de tener en cuenta que en una 
relación de pareja, las relaciones sexuales no siempre son consensuadas, es decir, el hecho de que 
seas pareja de alguien no implica que debas satisfacerle sexualmente siempre que él o ella lo 
requiera. 
Cáceres (2004) encontró que, de una muestra de 90 mujeres, el 34.1% manifiesta sentir 
miedo hacia su cónyuge; además, el 13.5% del total de mujeres ha experimentado violencia 
sexual, frente a un 3.27% del total de hombres. Ante las conclusiones de las previas 
investigaciones citadas, se afirma que es más frecuente observar casos de mujeres violentadas, lo 
que se sustenta con las investigaciones de Ortega et al. (2008), en donde se expone que es más 
probable que el rol del agresor sea desempeñado por un hombre. De esta forma se observa la 
influencia de la cultura que oprime a la mujer en distintos aspectos, en este caso, específicamente, 
en el ámbito sexual. Esta opresión llegaría a anular los derechos de libre ejercicio de sexualidad 
y se omitiría la importancia del consentimiento. En una sociedad patriarcal tradicional, está 
presente la creencia de que el hombre puede dominar a su esposa y percibirla como una posesión 
que puede usar para satisfacer sus deseos. Se hace énfasis en la gratificación experimentada 
debido al abuso de poder ejercido, mas no en la gratificación sexual en sí misma. 
Sin embargo, si se intenta explicar la problemática de violaciones sexuales solamente con 
el factor social, se estaría afirmando que todos los hombres que viven en una sociedad patriarcal 
son violadores potenciales. Entonces, de la misma forma en la que se observa la influencia de esta 
cultura patriarcal, es interesante analizar los estilos de crianza que los agresores establecieron con 
sus figuras protectoras. 
González et al. (2004) sostienen que, en muchos casos, los agresores sexuales se criaron 
en familias en donde los padres no suplían las necesidades emocionales del niño, las relaciones 
intrafamiliares eran distantes y los abusos sexuales eran reiterativos, deduciendo la presencia de 
un estilo de apego inseguro de tipo evitativo. Sin embargo, estas experiencias familiares no son 
causantes de las conductas violentas del abusador. Si bien se informa que entre el 25% - 75% de 
violadores sexuales han sufrido este tipo de abuso en etapas tempranas de su desarrollo 
(Garnacho, 2014), investigaciones confirman que muchos no han tenido tales vivencias en su 
infancia. 
Aunque se refiere que la crianza por parte de padres punitivos y autoritarios constituye 
un factor de riesgo, se explica que un estilo de crianza permisivo, en donde el niño no recibe 
correcciones por actuar indebidamente, no hay disciplina ni supervisión, añadiendo una 
comunicación deteriorada o nula entre progenitores e hijo, también es un estilo de crianza bastante 
habitual en la historia de vida de los infractores y personas con conductas antisociales, como es 
el caso de los violadores sexuales. Cabe resaltar que hay más aspectos que influyen en la 
formación de conductas de agresión sexual, tales como factores biofisiológicos, en donde se hace 
presente la función de la genética, hormonas y neurotransmisores relacionados a la impulsividad 
y aumento de niveles de deseo y excitación sexual. 
Es importante señalar que se necesita una interacción de distintos factores, como los 
socioambientales o biofisiológicos, para el desarrollo de conductas propias de un agresor sexual. 
Además, se reitera que ninguno de estos factores explica de forma determinante tales conductas 
de violencia. 
Es pertinente también examinar la personalidad de víctimas de violación sexual. Algunos 
profesionales afirman que existen características de personalidad que hacen que la persona sea 
vulnerable a estas agresiones. Entonces, ¿es posible afirmar que una persona con determinadas 
características, que está en una relación sentimental, es propensa a ser víctima de agresiones 
sexuales? 
Casner et al. (2021) realizan una investigación psicométrica en la que se ponen en 
manifiesto las características de la personalidad de víctimas de abuso sexual. Se concluye que, a 
comparación del grupo control, las víctimas presentan una propensión a desarrollar un patrón de 
personalidad de tipo limítrofe, es decir, tienen una orientación emocionalmente disfuncional, 
dificultades en el mantenimiento del equilibrio emocional y ambivalencia cognitiva y afectiva en 
las relaciones interpersonales. Así mismo, las víctimas tienen tendencia al aislamiento, ánimo 
depresivo, insatisfacción consigo mismas, sentimientos de inseguridad personal y 
autodegradación. Añadido a esto, predominan características de introversión, con inclinación a 
ser distantes y retraídas socialmente, adoptando un rol pasivo e indiferente respecto a las 
relaciones interpersonales. 
Al igual que los factores de riesgo en víctimas, también se han estudiado las 
consecuencias que conlleva sufrir violencia sexual ejercida por la pareja sentimental. Se ha 
evidenciado una relación entre la violencia sexual y el deseo y placer sexual. Con base en 
narraciones de experiencias de víctimas, se concluye que el nivel de deseo y placer sexual 
disminuye o desaparece como consecuencia de la vivencia de una violación o abuso sexual, 
configurado como un evento traumático. Es decir, luego de tal trauma, la mujer pierde el interés 
en tener relaciones sexuales con su pareja, por lo que tendrían que “hacerlopor obligación”. 
Además, a largo plazo se suprimiría la noción de consentimiento y libre ejercicio de la sexualidad 
(Espinoza, 2018). 
 
 
 
 
 
Conclusión 
Con base en lo expuesto, se concluye que existen factores de riesgo que facilitarían el 
desarrollo de conductas de violencia sexual, en donde se hace énfasis a: (1) el factor 
socioambiental, haciendo referencia a la sociedad patriarcal que propone una relación de 
dominancia – sumisión, en la que se le adjudica mayor poder al hombre; (2) los estilos de crianza, 
en donde una crianza autoritaria, con presencia de abuso sexual, o permisiva, ambos con estilos 
de apego inseguro. 
De igual forma, existe evidencia que indica que la mayoría de víctimas de violencia sexual 
comparten características de personalidad, dentro de las cuales se encuentra un patrón de 
personalidad de tipo limítrofe, tendencia al aislamiento, sentimientos de inseguridad personal e 
inclinación a ser pasivas en las relaciones interpersonales. Es importante aclarar que esto no 
significa que sean responsables de vivenciar los eventos traumáticos, sino que explicaría el hecho 
de que el agresor sexual elige a sus víctimas. 
Como consecuencia de ser víctima de violencia sexual, se observa un descenso o 
desaparición del nivel de deseo y placer sexual. Entonces, la interacción de (1) la pérdida de 
interés en tener relaciones sexuales con su pareja y (2) la creencia de que por ser su mujer debe 
seguir satisfaciendo sus necesidades, implicaría que la víctima continúe teniendo relaciones 
sexuales por obligación. Esto explicaría la perpetuación y normalización de la violencia sexual 
en el contexto de la relación de pareja. 
 
 
 
 
 
Referencias bibliográficas 
Bourdieu, P. (2000). La Dominación Masculina. Editorial Anagrama. Cáceres, J., (2004). 
Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto. 
Clínica y Salud, 15(1), 33-54. https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617820002.pdf 
Espinoza, S. (2018). Violencia sexual dentro de la pareja: una práctica invisibilizada [Tesis de 
Licenciatura]. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4601 
Garnacho, D. (2014). El agresor sexual, ¿nace o se hace? [Tesis de Licenciatura]. 
https://www.upf.edu/documents/3223424/3249234/TFG_Garnacho.pdf/894d66f1-
18ca-4412-b5e8-a222bb4586cd 
González, E., Martínez, V., Leyton, C., & Bardi, A. (2004). Características de los abusadores 
sexuales. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia Infantil y de la 
Adolescencia, 11(1), 6-14. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-416787 
Molero, J. (12 de abril de 2023). Solo en dos meses se reportaron más de 4 mil casos de violencia 
sexual contra la mujer en el Perú. Perú 21. https://peru21.pe/lima/deterror-solo-en-dos-
meses-se-reportaron-mas-de-4-mil-casos-de-violencia-sexualcontra-la-mujer-en-el-
peru-violencia-de-genero-abuso-sexual-violacionviolencia-contra-la-mujer-violencia-
sexual-noticia-noticia/ 
Ortega, R., Ortega-Rivera, J. y Sánchez V. (2008). Violencia Sexual entre compañeros/as y 
violencia en parejas adolescentes. International Journal of Psychology and 
Psychological Therapy, 8(1), 63-72. https://www.redalyc.org/pdf/560/56080106.pdf 
Sánchez-Teruel, D., Cobos, E., Peñaherrera, M. (2011). Violencia sexual entre compañeros y en 
parejas adolescentes en L. Sanchiz, M. Martí e I. Cremades (Eds.), Orientación e 
intervención educativa: retos para los orientadores del siglo XXI (pp. 729-738). Tirant 
lo Blanch. https://www.centrodavidsanchez.com/files/articulo_10_es.pdf 
https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617820002.pdf
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4601
https://www.upf.edu/documents/3223424/3249234/TFG_Garnacho.pdf/894d66f1-18ca-4412-b5e8-a222bb4586cd
https://www.upf.edu/documents/3223424/3249234/TFG_Garnacho.pdf/894d66f1-18ca-4412-b5e8-a222bb4586cd
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-416787
https://peru21.pe/lima/deterror-solo-en-dos-meses-se-reportaron-mas-de-4-mil-casos-de-violencia-sexualcontra-la-mujer-en-el-peru-violencia-de-genero-abuso-sexual-violacionviolencia-contra-la-mujer-violencia-sexual-noticia-noticia/
https://peru21.pe/lima/deterror-solo-en-dos-meses-se-reportaron-mas-de-4-mil-casos-de-violencia-sexualcontra-la-mujer-en-el-peru-violencia-de-genero-abuso-sexual-violacionviolencia-contra-la-mujer-violencia-sexual-noticia-noticia/
https://peru21.pe/lima/deterror-solo-en-dos-meses-se-reportaron-mas-de-4-mil-casos-de-violencia-sexualcontra-la-mujer-en-el-peru-violencia-de-genero-abuso-sexual-violacionviolencia-contra-la-mujer-violencia-sexual-noticia-noticia/
https://peru21.pe/lima/deterror-solo-en-dos-meses-se-reportaron-mas-de-4-mil-casos-de-violencia-sexualcontra-la-mujer-en-el-peru-violencia-de-genero-abuso-sexual-violacionviolencia-contra-la-mujer-violencia-sexual-noticia-noticia/
https://www.redalyc.org/pdf/560/56080106.pdf
https://www.centrodavidsanchez.com/files/articulo_10_es.pdf

Continuar navegando