Logo Studenta

CAP02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
1
1
Capítulo 2. Generalidades sobre alimentos. 
 
1. Necesidades básicas de alimentación del organismo humano y alimentos utilizados. 
 
Los seres vivos son sistemas termodinámicos que requieren un suministro continuo de energía 
fundamentalmente para sostener costosos procesos bioquímicos, tales como el mantenimiento de la 
temperatura corporal, la respiración, la circulación, la síntesis de biomoléculas, el transporte activo 
de iones y de numerosas sustancias a través de las membranas celulares, así como la ejecución de 
trabajo mecánico (actividad física). 
La energía necesaria para vivir se obtiene a partir de la oxidación de los alimentos que ingerimos, 
ya sean hidratos de carbono, lípidos, proteínas o alcohol. 
Funcionalmente esa energía se distribuye en tres bloques: el metabolismo basal, que es la energía 
necesaria para que el ser vivo mantenga su estado de ser viviente, el costo de la actividad física que 
lleva a cabo el ser vivo y el efecto térmico de los alimentos, que es la energía necesaria para la 
utilización de estos. La Figura 1 esquematiza el destino que da nuestro organismo a la energía de los 
alimentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Destinos del contenido de energía de los alimentos en el ser humano 
En este capítulo se analizaran los aspectos más importantes de la medida y utilización de la energía 
por parte de nuestro organismo. 
 
1.1 Medida del contenido energético de los alimentos y su utilización por el cuerpo humano. 
 
Energía de los alimentos 
Energía Digerible 
(E Consumida- E heces) 
Energía no digerible, 
perdida en heces y 
orina o utilizada por 
bacterias 
Energía metabolizable 
(valor energético de los 
alimentos) 
100% 
Algunas pérdidas en 
sudor, lágrimas y 
células descamadas 
Energía necesaria 
para digestión, 
absorción, distribución, 
modificación y 
almacenamiento de 
nutrientes digeribles 
Calor 
Producido en 
CATABOLISMO 
Energía para 
actividad física o 
acumulada 
≈ 50
25-40% 
6-10 % 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
2
2
 
La energía que aportan los alimentos puede determinarse mediante la medida del calor desprendido 
durante su combustión (calorimetría directa) o mediante la medida de los productos o reactivos de 
la misma (CO2 y O2 respectivamente), lo que se conoce como calorimetría indirecta. 
Una kcal se define como la cantidad de calor necesaria para elevar un grado Celsius la temperatura 
de un litro de agua. Corrientemente se utiliza el término Caloría (con mayúscula) como sinónimo de 
kcal. Otra unidad utilizada es el kJ (1 kcal equivale a 4,128 kJ), de todas formas el uso de Calorías 
(kcal) es mucho mas empleado y mas frecuente en la terminología energética común en Nutrición. 
 
1.1.1 Calorimetría directa 
 
El contenido energético total de los alimentos se determina cuantificando la cantidad de calor que se 
desprende al quemar hasta combustión total una muestra de alimento en una bomba calorimétrica. 
En la Figura 2 se muestra el esquema de una bomba calorimétrica, 
 
 
Figura 2. Esquema de bomba calorimétrica. 
Cuando se realiza la combustión física total de los alimentos los azucares se oxidan completamente 
a CO2 y H2O, y todo su contenido energético se libera en forma de calor. En el organismo tiene 
lugar exactamente la misma oxidación: 
Glucosa +6 O2→ 6 CO2 + 6 H2O 
 
De la misma manera, los triglicéridos, que constituyen 95-98 % de los lípidos de la dieta, se 
convierten, al oxidarse en su totalidad, en un número determinado de moléculas de CO2 y H2O. 
La cantidad de calor liberada en la combustión de una muestra de alimento en la bomba 
calorimétrica es, potencialmente, equivalente a la cantidad de energía que obtiene el organismo al 
catabolizar los azucares y las grasas que contienen los alimentos. Sin embargo, durante el 
metabolismo de esos nutrientes no toda la energía contenida en los mismos se libera en forma de 
calor; una cierta proporción de esa energía ( ≈ 60%) se almacena en forma de enlaces fosfato de alta 
energía (ATP) que constituyen las reservas energéticas que permiten a la célula llevar a cabo 
trabajos de biosíntesis. 
Al considerar a las proteínas como material energético se observan grandes diferencias entre la 
energía calórica liberada en la bomba calorimétrica, cuando la combustión es completa, y la energía 
que se libera dentro de la célula al metabolizarse los aminoácidos. Esto se debe a que los productos 
finales son urea y amoníaco, que se eliminan del organismo por vía urinaria, conteniendo, ambos 
metabolitos cierta cantidad de energía (que puede medirse en el calorímetro). Vale decir que esta 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
3
3
“energía excretada” debe restarse a la energía total contenida en las proteínas ingeridas con el fin de 
calcular la energía potencial máxima producida por la oxidación de los aminoácidos que 
constituyen la dieta. 
Otro factor importante que debe considerarse al estudiar los aspectos energéticos de los hidratos de 
carbono, grasas y proteínas de los alimentos es la digestibilidad de esos nutrientes, la cual puede de 
hecho, disminuir la biodisponibilidad energética de los alimentos. La digestibilidad esta 
determinada por la absorción de los nutrientes, que en términos generales es elevada, de 
aproximadamente el 95%, pero que puede introducir errores significativos en el cálculo del aporte 
energético de los alimentos 
El contenido calórico de los alimentos que se suele publicar en las etiquetas de los mismos, esta 
calculado teniendo en cuenta los dos factores: contenido energético total teórico de cada nutriente 
(medido en la bomba calorimétrica) y digestibilidad. 
 
1.1.2 Calorimetría Indirecta 
 
Bajo el supuesto de que la energía química de un sustrato se obtiene en el organismo tras su 
completa oxidación con el consiguiente consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono y 
agua de acuerdo a la estequiometría de la reacción, y sabiendo que la cantidad de calorías 
producidas por cada litro de oxígeno en el metabolismo es constante, cualquiera sea el combustible 
utilizado, es posible determinar la cantidad total de calor producida por el organismo a partir de la 
determinación de los volúmenes de ambos gases. 
A los efectos de evaluar el contenido energético por gramo de los diferentes tipos de alimentos, se 
define el cociente respiratorio (CR o RQ) como la relación entre el volumen de dióxido de carbono 
producido y el volumen de O2 consumido. 
La cantidad de O2 consumida por gramo de hidrato de carbono es mucho menor que la consumida 
por igual peso de grasa, pues de entrada, los lípidos son mas oxidables que los azúcares. El 
consumo de O2 por gramo de proteína se sitúa entre ambos. Los valores aproximados de CR son de 
1, 0.7 y 0.8 respectivamente para los tres grupos. 
 
Ejemplo de cálculo: 
Glucosa: 
C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O 
1 mmol de glucosa (180 mg) requiere de: 
6* 22.4 mL = 134.4 mL de O2 
Y produce: 
6* 22.4 mL = 134.4 mL de O2 
Entonces CR= 134 ml CO2 / 134 ml de O2 = 1 
 
1.2 Necesidades energéticas del cuerpo humano. Factores principales que lo determinan. 
El balance calórico de un organismo responde al equilibrio dinámico entre ambos lados de la 
siguiente ecuación: 
 
Aporte energético = Gasto energético total diario (GETD) + energía excretada + energía 
almacenada en forma de tejido 
 
Para facilitar el estudio del metabolismo energético, el GETD se ha dividido a su vez en diversos 
componentes, como el metabolismo basal (GEB), la termorregulación, el efecto térmico de los 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
4
4
alimentos (ETA), el gasto energético correspondiente a la actividad física (GEAF) y el 
correspondiente al crecimiento (GEC). 
Cuando nos referimos a energía excretada,estamos hablando de la fracción de la energía que se 
pierde en heces y orina. 
La energía almacenada en forma de tejido, debería ser cero en condiciones estacionarias. 
Si existe un exceso en la ingesta, esa mayor cantidad de energía neta metabolizable se acumulará en 
los individuos normales en forma de triglicéridos en el tejido adiposo o en forma de glucógeno en el 
hígado. 
Si existe un déficit en la ingesta, el organismo utilizará las reservas energéticas existentes bajo 
forma de glucógeno, grasas y proteínas. 
Para que el peso corporal se mantenga constante la ingesta de alimentos debe ser igual a las 
necesidades de energía, o sea al gasto energético. 
 
1.2.1. Gasto Energético Basal (GEB) 
 
Se entiende por metabolismo basal a la actividad metabólica que se precisa para el mantenimiento 
de la vida y de las funciones fisiológicas del individuo en condiciones de reposo. Este componente 
representa los requerimientos mínimos necesarios para el correcto mantenimiento de las funciones 
vitales del organismo en estado de reposo físico. Es el componente cuantitativamente más 
importante y representa el 60-65 % del gasto energético total diario (GETD). 
En los seres humanos adultos, esta íntimamente relacionado con la masa corporal magra, ya que el 
tejido adiposo exhibe baja o prácticamente nula actividad metabólica. 
El resto de los tejidos contribuye de distinta manera a mantener al Gasto energético basal: 
- El hígado y el cerebro, que constituyen no más del 4% de la masa corporal, consumen el 
40% del oxigeno utilizado por un organismo. 
- El tejido muscular, que representa el 40% de la masa corporal de un individuo, consume 
solo el 25 % del oxigeno total utilizado en condiciones de reposo. 
 
Termorregulación: 
El costo energético inherente a la capacidad de regular la temperatura corporal y mantenerla estable 
en condiciones ambientales desfavorables representa, en general, una pequeña fracción del gasto 
energético total. Esto se debe fundamentalmente a la utilización adecuada de la ropa y de los 
sistemas de calefacción y refrigeración de los edificios modernos. Ahora bien, si las temperaturas 
son extremadamente bajas o elevadas, pueden detectarse diferencias de hasta un 3% por sobre el 
valor normal. 
En condiciones normales, la temperatura corporal se mantiene a expensas del calor producido en 
las rutas metabólicas de degradación de azúcares, grasas y otros combustibles (ciclo de Krebs, 
glicólisis, etc.). En estos procesos, sólo una parte de la energía total contenida en las moléculas 
degradadas se almacena bajo la forma de enlaces fosfato; el resto se pierde en forma de calor. 
Aproximadamente el 50% de la energía metabolizable en la dieta se disipa en forma de calor y 
permite el mantenimiento de la temperatura corporal estable 
En caso de temperaturas muy frías, se ha comprobado que parte del aumento del gasto energético se 
debe al esfuerzo adicional que realiza el individuo para llevar sobre el cuerpo toda la indumentaria. 
En condiciones de calor excesivo, uno de los mecanismos fisiológicos que se pone en marcha es el 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
5
5
aumento del riego cutáneo (por vasodilatación), lo que contribuye de manera eficaz a perder calor 
corporal por radiación. 
 
1.2.2. Efecto térmico de los alimentos (ETA) 
 
Debe considerarse también el gasto propio de los procesos de digestión, absorción, utilización y 
almacenamiento de nutrientes. Este efecto depende en buena parte de la cantidad y calidad de la 
dieta. Si bien las proteínas son el nutriente que ejerce un efecto termogénico mayor, puede decirse 
que en una dieta mixta, el ETA representa entre un 10 y un 15 % del GETD. 
 
1.2.3. Gasto Energético por actividad física (GEAF) 
 
Este compartimento puede subdividirse, a su vez, en un gasto energético destinado a mantener la 
actividad física espontánea, que parece ser un rasgo notablemente familiar, y un gasto derivado de 
la actividad física voluntaria, determinado principalmente por la intensidad y la duración de la 
actividad realizada y por el propio peso corporal del individuo. Es el componente del gasto 
energético global que presenta mayor variabilidad entre organismos. 
 
1.2.4. Gasto energético por crecimiento (GEC) 
 
El proceso de crecimiento comprende la síntesis y la aposición de tejidos y ambos requieren de 
energía para desarrollarse. Esta energía se denomina gasto energético de crecimiento (GEC), factor 
importante para determinar el gasto energético y lograr un adecuado desarrollo en el ser humano y 
que varía según la etapa de la vida en relación a la velocidad de crecimiento. 
Durante las primeras semanas puede llegar al 30%, pero desciende progresivamente, de forma que a 
los 12 meses no supera el 2-3% del GET, volviendo a elevarse al 5% durante el estirón puberal. 
Finalmente, el GEC en adultos mayores de 20 años es cero. 
 
1.2.5. Cálculo del gasto energético total 
 
En un individuo adulto normal la energía consumida por el organismo proviene básicamente del 
Gasto Energético Basal, la termogénesis de los alimentos y gasto energético por actividad física. 
La energía total consumida por el individuo es la suma de estos factores. 
GASTO TOTAL DE ENERGÍA = GEB + GEAF + ETA 
GEB : Gasto Energético Basal 
GEAF :Gasto energético por actividad física 
ETA : Efecto Térmico de los Alimentos 
 
Gasto energético basal (GEB) 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
6
6
Se han descripto innumerables aproximaciones para calcular el GEB de un organismo, aunque la 
fórmula de Harris-Benedict, parece ser una de las más utilizadas. Estas ecuaciones se han 
desarrollado a partir de los métodos experimentales y permiten estimar la tasa metabólica en reposo. 
Se han desarrollado estudiando distintas poblaciones en lo que hace al sexo, edad y niveles de 
actividad física. 
MUJER: GEB (kcal) = 655.1 + (9.56 x P) + (1.85 x T ) - ( 4.68 x E ) 
HOMBRE : GEB (kcal) = 66.5 + (13.75 x P) + (5.0 x T ) - ( 6.78 x E ) 
P = Peso (k) T = Talla (cm) E = Edad (años) 
 
Gasto energético por actividad física (GEAF) La actividad física es el segundo componente a 
determinar y se calcula en base al Gasto Energético Basal (GEB) tomando en cuenta la siguiente 
clasificación: 
GRADO DE ACTIVIDAD % DEL GEB 
MUY SEDENTARIO 5 - 10 
SEDENTARIO 10 - 20 
MODERADAMENTE ACTIVO 20 -40 
ACTIVO 40 -60 
MUY ACTIVO 60- 80 
 
 
Termogénesis alimentaria (ETA). Es la energía necesaria para los procesos de digestión, 
absorción y metabolismo de los alimentos y corresponde al 10 % de la suma de los resultados 
anteriores. (Calcular el 10 % de la suma de GEB + GEAF). 
 
LA SUMA TOTAL DE LOS ELEMENTOS ANTERIORES ES IGUAL A LA NECESIDAD 
APROXIMADA DIARIA DE ENERGÍA. 
 
1.2.6. Gastos energéticos adicionales por embarazo y Lactancia 
 
El crecimiento y desarrollo fetal y placentario, el aumento de tamaño del útero y las glándulas 
mamarias, el marcado incremento del volumen sanguíneo y demás cambios en la composición 
corporal, requieren un incremento extra del gasto energético. 
El balance de energía durante el embarazo puede ser influenciado por cambios en el gasto 
energético basal, la termogénesis y la actividad física. 
Se estima que el costo energético total durante el embarazo es de 55.000 kcal. Y los requerimientos 
totales de energía se han estimado en 2.1, 2.3, y 2.4 kcal/día, para los tres trimestres sucesivamente, 
aunque existe considerable variación dependiendo de la actividad física. 
En cuanto a la lactancia, es importante saber que la leche materna tiene un contenido calórico de 70 
calorías por cada 100 ml, requiriendo de 85 calorías para la producción total de 100 ml. La 
cantidad diaria de leche que una mujer llega a producir por día durante los primeros seis meses de 
lactancia es de 750 ml, es decir necesita alrededor de 640 kcal por día para amamantar a su hijo. 
 
Normalmente esas calorías deben ser suplementadascon alimentos ricos en proteínas, vitaminas y 
minerales (especialmente hierro y calcio). 
 
 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
7
7
2. Contenido energético de los alimentos y energía metabolizable. 
 
Cada tipo de nutrientes en su combustión completa producen un cierto número de kcal.. Sin 
embargo, al ser oxidados en el ser humano la combustión es incompleta. Además deben sumarse 
pérdidas porque tampoco la absorción es completa. Así es que los carbohidratos en general 
producirían por cada 100 g en combustión completa 4.1 kcal y en el humano 4 kcal, aunque esta 
relación para la glucosa es 3.4/3.4. Las proteínas, por su parte, poseen una relación 5.7/4 y las 
grasas 9.4/9. 
 
2.1 Carbohidratos 
 
 Los carbohidratos son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en las 
proporciones 6:12:6. Durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan dióxido de 
carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos intervienen en la dieta humana sobre todo en forma 
de almidones y diversos azúcares. Se pueden dividir en tres grupos: 
• monosacáridos, ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa; 
• disacáridos, ejemplo, sacarosa (azúcar de mesa), lactosa, maltosa; 
• polisacáridos, ejemplo, almidón, glicógeno (almidón animal), celulosa. 
 
2.1.1 Monosacáridos 
Los carbohidratos más sencillos son los monosacáridos o azúcares simples. Estos azúcares pueden 
pasar a través de la pared del tracto alimentario sin ser modificados por las enzimas digestivas. Los 
tres más comunes son: glucosa, fructosa y galactosa. La glucosa, a veces también denominada 
dextrosa, se encuentra en frutas, batatas, cebollas y otras sustancias vegetales; es la sustancia en la 
que se convierten muchos otros carbohidratos, como los disacáridos y almidones, por la acción de 
enzimas digestivas. La glucosa se oxida para producir energía, calor y dióxido de carbono, que se 
elimina con la respiración. 
La fructosa se encuentra en la miel de abeja y algunos jugos de frutas. La galactosa es un 
monosacárido que se forma, junto con la glucosa, cuando las enzimas digestivas fraccionan la 
lactosa o azúcar de la leche. 
 
2.1.2 Disacáridos 
 
Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta en 
monosacáridos antes de que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de disacáridos 
son la sacarosa, la lactosa y la maltosa. La sacarosa es el nombre científico para el azúcar de mesa. 
Se produce habitualmente de la caña de azúcar, pero también a partir de la remolacha. La sacarosa 
se halla también en las zanahorias y la piña. La lactosa es el disacárido que se encuentra en la leche 
humana y animal. Es mucho menos dulce que la sacarosa. La maltosa se encuentra en las semillas 
germinadas. 
 
2.1.3 Polisacáridos 
 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
8
8
Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser insolubles en 
el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir energía. Ejemplos de 
polisacáridos son: el almidón, el glucógeno y la celulosa. 
El almidón es una fuente de energía importante para los seres humanos. Se encuentra en los granos 
cereales, así como en raíces comestibles tales como papas y batatas. El almidón se libera durante la 
cocción, cuando el calor rompe los gránulos. 
El glucógeno se produce en el cuerpo humano y a veces se conoce como almidón animal. Se forma 
a partir de los monosacáridos resultantes de la digestión del almidón alimentario. El almidón de 
arroz o de los tubérculos se divide en los intestinos para formar moléculas de monosacáridos, que 
pasan al torrente sanguíneo. Los excedentes de los monosacáridos que no se utilizan para producir 
energía se fusionan en conjunto para formar un nuevo polisacárido, el glucógeno. Éste polisacarido, 
por lo general, está presente en bajas cantidades en los músculos y en el hígado. 
Cuando cualquiera de los carbohidratos digeribles se consume por encima de las necesidades 
corporales, el organismo los convierte en grasa que se deposita como tejido adiposo debajo de la 
piel y en otros sitios del cuerpo. 
La celulosa, hemicelulosa, lignina, pectina y gomas, se reúnen algunas veces bajo la denominación 
de carbohidratos no disponibles, debido a que los humanos no los pueden digerir. La celulosa y la 
hemicelulosa, son polímeros vegetales principales componentes de las paredes celulares. Son 
sustancias fibrosas. La celulosa, un polímero de glucosa, es una de las fibras de las plantas verdes. 
La hemicelulosa es un polímero de otros azúcares, por lo general hexosa y pentosa. La lignina es el 
componente principal de la madera. Las pectinas se encuentran en los tejidos vegetales y en la savia 
y son polisacáridos coloidales. Las gomas son además carbohidratos viscosos extraídos de las 
plantas. Las pectinas y las gomas se utilizan en la industria alimenticia. Todos ellos tienen en 
común que el tracto alimentario humano no puede dividirlos o utilizarlos para producir energía. 
Algunos animales, como los vacunos, tienen en sus intestinos microorganismos que dividen la 
celulosa y la hacen disponible como alimento productor de energía. En los seres humanos, 
cualquiera de los carbohidratos no disponibles pasa a través del tracto intestinal. Forman gran parte 
del volumen y desecho alimentario que se elimina en las heces, y con frecuencia se denominan 
“fibra alimentaria”. 
 
La fuente principal de energía para casi todos los asiáticos, africanos y latinoamericanos son los 
carbohidratos. Los carbohidratos constituyen en general la mayor porción de su dieta, tanto como 
el 80 por ciento en algunos casos. Por el contrario, los carbohidratos representan únicamente del 
45 al 50 por ciento de la dieta en muchas personas en países industrializados. 
En Argentina, el consumo medio de carbohidratos ronda esta entre el 52 y el 58%, dependiendo del 
grupo etario analizado. 
 
2.2. Grasas 
 
Las grasas, como los carbohidratos, contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Son insolubles en 
agua, pero solubles en solventes químicos, como éter, cloroformo y benceno. El término «grasa» se 
utiliza aquí para incluir todas las grasas y aceites que son comestibles y están presentes en la 
alimentación humana, variando de los que son sólidos a temperatura ambiente, como la manteca, a 
los que son líquidos a temperaturas similares, como los aceites de maíz, soja o girasol. (Según 
algunas terminologías la palabra «aceite» se usa para referirse a los materiales líquidos a 
temperatura ambiente, mientras que los que son sólidos a esa temperatura se denominan grasas.) 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
9
9
La grasa corporal (o lípidos corporales) se divide en dos categorías: grasa almacenada y grasa 
estructural. La grasa almacenada brinda una reserva de combustible para el cuerpo, mientras que la 
grasa estructural forma parte de la estructura intrínseca de las células (membrana celular, 
mitocondrias y orgánulos intracelulares). 
La grasa se encuentra principalmente debajo de la piel y actúa como un aislamiento contra el frío. 
Además forma un tejido de soporte para muchos órganos como el corazón y los intestinos. 
El colesterol es un lípido presente en todas las membranas celulares. Tiene una función importante 
en el transporte de la grasa y es precursor de las sales biliares y las hormonas sexuales y 
suprarrenales. 
Las grasas alimentarias están compuestas principalmente de triglicéridos, que se pueden romper en 
partir en glicerol y largas cadenas de carbono, hidrógeno y oxígeno, denominadas ácidos grasos. 
Esta acción, o sea la digestión o la división de las grasas, se produce en el intestino humano por la 
acción de las enzimas conocidas como lipasas, que se encuentran presentes sobre todo en las 
secreciones pancreáticas e intestinales. Las sales biliares del hígadoemulsionan a los ácidos grasos 
para hacerlos más solubles en el agua y por lo tanto de absorción más fácil. 
Los ácidos grasos presentes en la alimentación humana se dividen en dos grupos principales: 
saturados y no saturados. El último grupo incluye ácidos grasos poli-insaturados y mono-
insaturados. Los ácidos grasos saturados tienen el máximo número de átomos de hidrógeno que su 
estructura química permite. Todas las grasas y aceites que consumen los seres humanos son una 
mezcla de ácidos grasos saturados y no saturados. En general, las grasas de animales terrestres (es 
decir, grasa de carne, mantequilla y suero) contienen más ácidos grasos saturados que los de origen 
vegetal. Las grasas de productos vegetales y hasta cierto punto las del pescado tienen más ácidos 
grasos no saturados, particularmente poli-insaturados. 
Esta agrupación de las grasas tiene implicaciones importantes para la salud debido a que el 
consumo excesivo de grasas saturadas es uno de los factores de riesgo que se asocian con la 
ateroesclerosis y la enfermedad coronaria. En contraste, se cree que los ácidos grasos poli-
insaturados tienen una función protectora. Dentro de éstos últimos están incluidos también dos 
ácidos grasos no saturados, el ácido linoléico y el ácido linolénico, que se han denominado “ácidos 
grasos esenciales” (AGE) pues son necesarios para una buena salud. Los AGE son importantes en la 
síntesis de muchas estructuras celulares y varios compuestos de importancia biológica. Estudios 
recientes han demostrado también los beneficios de otros ácidos grasos de cadena más larga, en el 
crecimiento y desarrollo de los niños de corta edad. Los ácidos araquidónico y doco-sahexanoico 
(ADH) se deben considerar esenciales durante el desarrollo de los primeros años. Ciertos 
experimentos en animales y varios estudios en seres humanos han demostrado cambios definidos en 
la piel y el crecimiento, así como función vascular y neural anormales en ausencia de estos ácidos 
grasos; no hay duda de que son esenciales para la nutrición de las células del individuo y los tejidos 
corporales. Algunos ácidos grasos son esenciales para el desarrollo del cerebro; éstos los contiene la 
leche materna, pero están en menor cantidad en la leche de vaca. El ácido alfa-linoleico es esencial 
para el prematuro, es decir, no lo fabrica el organismo humano y por lo tanto debería venir en la 
dieta. A partir de él se fabrica el ácido decosahexaenoico (DHA), el más importante para el 
desarrollo cerebral. Sin embargo, investigaciones recientes encontraron que los niños normales 
demoraban hasta los cuatro meses de edad para sintetizar de DHA. 
 
El ácido docosahexaenoico, o DHA, es un ácido graso omega 3 poliinsaturado de cadena larga o 
grasa “buena” que se encuentra en todo el organismo. Es uno de los tipos de grasas estructurales 
principales en el cerebro y en la retina del ojo, constituyendo hasta un 97 por ciento de los ácidos 
grasos omega 3 del cerebro y hasta un 93 por ciento de los ácidos grasos omega 3 de la retina. 
Asimismo, es un componente clave del corazón. Los estudios han demostrado que el ácido omega 3 
DHA es importante para el desarrollo del cerebro, de los ojos y del sistema nervioso del lactante y 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
10
10
se ha demostrado que tiene un efecto beneficioso para la salud a largo plazo 2,3,4. Es importante 
durante todo el embarazo, aunque especialmente durante el tercer trimestre, cuando se produce un 
desarrollo significativo del cerebro. 
El ácido araquidónico, AA, es un ácido graso omega 6 de cadena larga, es decir otra grasa 
“buena”. Es el principal omega 6 del cerebro, representando aproximadamente el 48 por ciento de 
los ácidos grasos omega 6. Al igual que el DHA, el ácido graso omega 6 AA es importante para un 
desarrollo correcto del cerebro en los lactantes. Es también precursor de un grupo de sustancias 
de tipo hormonal denominados eicosanoides que juegan un papel importante en la inmunidad, la 
coagulación sanguínea y en otras funciones vitales del organismo. 
La grasa ayuda a que la alimentación sea más agradable. También produce alrededor de 9 kcal/g, 
que es más del doble de la energía liberada por los carbohidratos y las proteínas (aproximadamente 
4 kcal/g); la grasa puede, por lo tanto, reducir el volumen de la dieta. Una persona que hace un 
trabajo muy pesado, sobre todo en un clima frío, puede requerir hasta 4 000 kcal al día. En tal caso, 
conviene que buena parte de la energía venga de la grasa, pues de otra manera la dieta será muy 
voluminosa. Las dietas voluminosas pueden ser también un problema particularmente serio en los 
niños pequeños. Un aumento razonable en el contenido de grasa o aceite en la alimentación de los 
niños pequeños, aumenta la densidad energética respecto de las dietas de carbohidratos que son 
muy voluminosas, lo cual es conveniente. Cabe agregar que en el caso de los carbohidratos, la 
energía específica disponible para el alimento, se reduce ulteriormente debido a que los alimentos 
naturales estan conformados por cantidades importantes de carbohidratos no digeribles y de agua. 
La grasa también sirve como vehículo que ayuda a la absorción de las vitaminas liposolubles. Las 
grasas, e inclusive algunos tipos específicos de grasa, son esenciales para la salud. Sin embargo, en 
la práctica, todas las dietas suministran la pequeña cantidad requerida. 
Toda la grasa corporal no deriva necesariamente de la grasa que se consume. El exceso de calorías 
en los carbohidratos y las proteínas, se pueden convertir en grasa en el organismo humano. 
 
En muchos países en desarrollo, las grasas dietéticas contribuyen en parte menor a los 
carbohidratos en el consumo de energía total (frecuentemente sólo 8 ó 10 por ciento). En casi todos 
los países industrializados, la proporción de consumo de grasa es mucho mayor. En los Estados 
Unidos, por ejemplo, un promedio del 36 por ciento de la energía total proviene de la grasa. 
En la Argentina el consumo de grasas promedio asciende al 30 % aproximadamente. 
 
2.3. Proteínas 
Las proteínas, como los carbohidratos y las grasas, contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, pero 
también contienen nitrógeno y a menudo azufre. Son muy importantes como sustancias 
nitrogenadas necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales. Las proteínas 
son el principal componente estructural de las células y los tejidos, y constituyen la mayor porción 
de sustancia de los músculos y órganos (aparte del agua). Las proteínas no son exactamente iguales 
en los diferentes tejidos corporales. Las proteínas en el hígado, en la sangre y en ciertas hormonas 
específicas, por ejemplo, son todas distintas. 
Las proteínas son necesarias: 
• para el crecimiento y el desarrollo corporal; 
• para el mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para el reemplazo de tejidos desgastados 
o dañados; 
• para producir enzimas metabólicas y digestivas; 
• como constituyente esencial de ciertas hormonas, por ejemplo, tiroxina e insulina. 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
11
11
Aunque las proteínas liberan energía, su importancia principal radica más bien en que son un 
constituyente esencial de todas las células. Todas las células pueden necesitar ser reemplazadas de 
tiempo en tiempo, y para este reemplazo es indispensable el aporte de proteínas. 
Cualquier proteína que se consuma en exceso respecto de la cantidad requerida para el crecimiento, 
reposición celular y de líquidos, y varias otras funciones metabólicas, se utiliza como fuente de 
energía, lo que se logra mediante la transformación de proteínas en carbohidratos. Si los 
carbohidratos y la grasa en la dieta no suministran una cantidad de energía adecuada, entonces se 
utiliza la proteína para suministrar energía; como resultado hay menos proteína disponible para el 
crecimiento, reposición celular y otras necesidades metabólicas.Este punto es esencialmente 
importante para los niños, que necesitan proteínas adicionales para el crecimiento. Si reciben muy 
poca cantidad de alimento para sus necesidades energéticas, la proteína se utiliza para las 
necesidades diarias de energía y no para el crecimiento. 
 
2.3.1. Aminoácidos 
 
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. Los aminoácidos de cualquier proteína se 
unen mediante las llamadas uniones peptídicas para formar cadenas. Las proteínas se estructuran 
por diferentes aminoácidos que se unen en varias cadenas. Debido a que hay tantos y diversos 
aminoácidos, existen múltiples configuraciones y por lo tanto muchas proteínas diferentes. 
Durante la digestión las proteínas se dividen en aminoácidos, en la misma forma en que los 
carbohidratos más complejos, como los almidones, se dividen en monosacáridos simples, y las 
grasas se dividen en ácidos grasos. En el estómago y en el intestino, diversas enzimas proteolíticas 
hidrolizan la proteína, y liberan aminoácidos y péptidos. 
Las plantas tienen la capacidad de sintetizar los aminoácidos a partir de sustancias químicas 
inorgánicas simples. Los animales, que no tienen esta habilidad, derivan todos los aminoácidos 
necesarios para desarrollar su proteína del consumo de plantas o animales. Dado que los seres 
humanos consumen animales que inicialmente derivaron su proteína de las plantas, todos los 
aminoácidos en las dietas humanas se originan de esta fuente. 
Los animales tienen distinta capacidad para convertir un aminoácido en otro. En el ser humano esta 
capacidad es limitada. La conversión ocurre principalmente en el hígado. Es por esto que no sólo es 
importante la cantidad de proteínas sino la calidad o el contenido de aminoácidos que contiene. 
Del gran número de aminoácidos existentes, 20 son comunes a plantas y animales. De ellos, se ha 
demostrado que ocho son esenciales para el adulto humano y tienen, por lo tanto, la denominación 
de aminoácidos esenciales o aminoácidos indispensables (son aquellos que el organismo humano no 
es capaz de sintetizar), a saber: fenilalanina, triptófano, metionina, lisina, leucina, isoleucina, valina 
y treonina. Un noveno aminoácido, la histidina, se requiere para el crecimiento y es esencial para 
bebés y niños; quizás también se necesita para la reparación tisular. Otros aminoácidos incluyen, 
glicina, alanina, serina, cistina, tirosina, ácido aspártico, ácido glutámico, prolina, hidroxiprolina, 
citrullina y arginina. Cada proteína en un alimento está compuesta de una mezcla particular de 
aminoácidos y puede o no contener la totalidad de los ocho aminoácidos esenciales. 
 
2.3.2. Digestión y absorción de proteínas 
 
Las proteínas que se consumen en la dieta sufren una serie de cambios químicos en el tracto 
gastrointestinal. La fisiología de la digestión proteica es compleja; la pepsina y la renina del 
estómago, la tripsina del páncreas y la erepsina de los intestinos, hidrolizan las proteínas en sus 
componentes, los aminoácidos. La mayoría de los aminoácidos se absorben en el torrente 
circulatorio del intestino delgado y por lo tanto se desplazan al hígado y de allí a todo el cuerpo. 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
12
12
Cualquier excedente de aminoácidos se despoja del grupo amino (-NH2), que va a formar urea en la 
orina, y deja el resto de la molécula para ser transformada en glucosa. Existe ahora alguna evidencia 
de que una proteína casi intacta entra a ciertas células que tapizan el lumen intestinal. Algo de esta 
proteína en el niño menor de un año puede tener un papel en la inmunidad pasiva que la madre le 
transfiere a su hijo recién nacido (en forma de anticuerpos). 
Una parte de las proteínas y de los aminoácidos liberados en los intestinos no se absorbe. Estos 
aminoácidos no absorbidos, más las células descamadas de las vellosidades intestinales y sobre las 
que actúan las bacterias, junto con organismos del intestino, contribuyen al nitrógeno que se 
encuentra en la materia fecal. 
 
2.3.3. Necesidades de proteínas 
 
Los niños necesitan más proteína que los adultos debido a que deben crecer. Durante los primeros 
meses de vida los niños requieren aproximadamente 2,5 g de proteína por kilogramo de peso 
corporal. Estas necesidades disminuyen a aproximadamente 1,5 g/k de los nueve a los 12 meses de 
edad. Sin embargo, a menos que el consumo de energía sea adecuado, no toda la proteína se utiliza 
para el crecimiento. Una mujer embarazada necesita un suministro adicional de proteína para 
desarrollar el feto que lleva. De modo semejante, una mujer que amamanta necesita proteínas 
adicionales, debido a que la leche que secreta contiene proteína. En algunas sociedades es común 
que las mujeres lacten a sus bebés durante un período de hasta dos años. Por lo tanto, algunas 
mujeres necesitan proteínas adicionales por un lapso de dos años y nueve meses por cada niño que 
tengan. 
Mucho se ha investigado sobre las necesidades de proteína y las cantidades recomendadas, y en este 
tema ha habido gran cantidad de debates y desacuerdos en los últimos 50 años. La FAO y la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), reúnen periódicamente a expertos para revisar el estado 
actual del conocimiento y dar orientaciones. Las guías más recientes fueron el resultado de una 
Consulta de Expertos, realizada en conjunto por la FAO, la OMS y la Universidad de las Naciones 
Unidas (UNU) en Roma, en 1981 (OMS, 1985). El nivel adecuado de consumo para un niño de un 
año de edad se estableció en 1,5 gramos por kilogramo de peso corporal por día. La cantidad luego 
disminuye a 1 g/kg/día a la edad de seis años. En los Estados Unidos, la ración dietética 
recomendada (RDR) es un poco mayor, o sea 1,75 g/k a la edad de un año y 1,2 g/k a la edad de seis 
años. En los adultos, la FAO/OMS/UNU consideran que el consumo adecuado de proteína es de 0,8 
g/k para mujeres y de 0,85 g/k para varones. 
El consumo inadecuado de proteína altera el crecimiento y la reparación del organismo. La carencia 
de proteínas es sobre todo peligrosa para los niños debido a que están creciendo y además debido al 
riesgo de infección que es mayor durante la infancia que en casi todas las otras épocas de la vida. 
En los niños, un inadecuado consumo de energía también tiene un impacto en la proteína. Como ya 
se mencionó, ante la ausencia de un nivel adecuado de energía, se necesita desviar alguna proteína 
y, por lo tanto, no se utilizará para el crecimiento. 
Las infecciones llevan a una mayor pérdida de nitrógeno del cuerpo, que se debe reemplazar por las 
proteínas de la dieta. Por lo tanto, los niños y otras personas que sufren de infecciones frecuentes 
tendrán mayores necesidades de proteína que las personas sanas. Se debe tener en cuenta este hecho 
en los países en desarrollo, ya que muchos niños sufren una casi continua serie de enfermedades 
infecciosas; no es raro que puedan padecer de diarrea y además tener parásitos intestinales. 
 
En muchos países en desarrollo, el consumo de proteína es relativamente bajo y con frecuencia es 
de origen vegetal. Los productos animales son más difíciles de producir, de almacenar y más 
costosos que la mayoría de los productos vegetales. Las dietas bajas en carne y pescado y 
productos lácteos son muy comunes en países donde la mayoría de las personas son pobres. 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
13
13
En Argentina, el consumo de proteínas constituye el 15 % de la energía de la ingesta. 
 
3. Alimentos más usados de origen vegetal y animal, contenidos energéticos y composiciones. 
 
3.1 Cereales, raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos 
 
Los seres humanos vivieron durante un muy largo tiempo principalmente de alimentos que obtenían 
de la caza y la recolección. Esto se mantuvo hasta que se logro la domesticación de plantas y 
animales (Capítulos 4 y 5). Entre los primeros cultivos que seplantaron y cosecharon hace unos 
10.000 años AP figuran los cereales. Las antiguas civilizaciones florecieron en parte debido a sus 
habilidades para producir, almacenar y distribuir estos cereales: maíz en el continente americano 
antes de la llegada de los europeos; arroz en las grandes civilizaciones asiáticas; y cebada en Etiopía 
y el nordeste de África. 
Los alimentos con un contenido predominante de carbohidratos son importantes debido a que 
constituyen la base de la mayoría de las dietas, especialmente para las personas más pobres en el 
mundo en desarrollo. En los países en desarrollo, estos alimentos generalmente suministran el 70 
por ciento o más del consumo energético de la población. Por el contrario, en los Estados Unidos y 
en Europa, frecuentemente menos del 40 por ciento de la energía proviene de carbohidratos. 
 
3.1.1. Cereales 
Los cereales, cultivados por sus semillas comestibles, forman una parte importante de la dieta de 
muchas personas. Incluyen el maíz, sorgo, mijo, trigo, arroz, cebada, avena, teff y quinoa. Un nuevo 
cereal de considerable interés es el triticale, un cruce entre el trigo y el centeno. 
Aunque la forma y el tamaño de las semillas pueden ser diferentes, todos los granos de cereales 
tienen una estructura y valor nutritivo similar; 100 g de grano entero suministran aproximadamente 
350 kcal, de 8 a 12 g de proteína y cantidades útiles de calcio, hierro (sin embargo el ácido fítico 
puede dificultar su absorción) y las vitaminas B (véase el cuadro siguiente). En su estado seco, los 
granos de cereales carecen completamente de vitamina C y excepto en el caso del maíz amarillo, no 
contienen caroteno (provitamina A). Para obtener una dieta balanceada, los cereales deben 
suplementarse con alimentos ricos en proteína, minerales y vitaminas A y C. (La vitamina D puede 
obtenerse a través de la exposición de la piel a la luz solar.) 
Algunos nutrientes contenidos en 100 g de cereales seleccionados 
Alimento Energía 
(kcal) 
Proteína 
(g) 
Grasa
(g) 
Calcio
(mg) 
Hierro
(mg) 
Tiamina
(mg) 
Riboflavina 
(mg) 
Niacina 
(mg) 
Harina de maíz entera 353 9,3 3,8 10 2,5 0,30 0,10 1,8 
Harina de maíz refinada 368 9,4 1,0 3 1,3 0,26 0,08 0,10 
Arroz pulido 361 6,5 1,0 4 0,5 0,08 0,02 1,5 
Arroz precocido 364 6,7 1,0 7 1,2 0,20 0,08 2,6 
Trigo entero 323 12,6 1,8 36 4,0 0,30 0,07 5,0 
Harina de trigo blanca 341 9,4 1,3 15 1,5 0,10 0,03 0,7 
Mijo, var. junco 341 10,4 4,0 22 3,0 0,30 0,22 1,7 
Sorgo 345 10,7 3,2 26 4,5 0,34 0,15 3,3 
 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
14
14
En Argentina el consumo de cereales varía entre el 27-35 % en niños, y entre 39-41 % en adultos. 
 
Maíz 
 
El maíz (Zea mays) es un alimento muy importante en toda América y gran parte de África. Se 
cultivó por primera vez en el continente americano y fue un alimento importante entre las grandes 
civilizaciones azteca y maya, mucho antes de la llegada de Colón y los colonizadores. Las semillas 
fueron llevadas a Europa y más tarde a África, donde el maíz es ahora la principal fuente de la dieta 
en muchas áreas del mundo. El maíz es popular debido a que tiene un alto rendimiento por unidad 
de superficie, crece en áreas cálidas y moderadamente secas (más secas que aquéllas requeridas 
para el cultivo del arroz, aunque no tan secas como aquéllas donde puede cultivarse sorgo y mijo), 
madura rápidamente y tiene resistencia natural al daño causado por las aves. Estados Unidos es el 
más grande productor de maíz, pero gran parte de su cosecha se utiliza para alimentar animales 
domésticos. 
 
Arroz 
 
El arroz, como otros cereales, es una hierba domesticada; las variedades silvestres de arroz han 
existido durante siglos en Asia (Oryza sativa) y África (Oryza glaberina). El arroz es un alimento 
particularmente importante para gran parte de la población de China y muchos otros países de Asia, 
donde habita casi la mitad de la población mundial. Es además importante en las dietas de algunas 
poblaciones del Cercano Oriente, África y en menor grado en el continente americano. Gran parte 
del arroz se produce en pequeños campos o arrozales de Asia, pero una parte se cultiva en áreas 
lluviosas sin irrigación. 
 
Trigo 
 
El trigo (género Triticum) es el cereal más extensamente cultivado en el mundo y sus productos son 
muy importantes en la nutrición humana. En muchas partes donde no se puede cultivar el trigo, éste 
se importa y se está convirtiendo cada vez más en una parte importante de la dieta, especialmente 
para la población urbana. Sin embargo, la importación de trigo, como sucede con otros productos, 
debe compensarse con adecuadas exportaciones, para evitar que se drenen las divisas comerciales 
de un país. 
El pan, generalmente preparado con harina de trigo es un producto popular. Cuando se compra, se 
ahorra tiempo y combustible para las familias pobres. Las pastas se están convirtiendo además en 
un alimento muy popular en algunos países en desarrollo. 
3.1.2 Almidones y raíces feculentas 
Un buen número de tubérculos comestibles, raíces y bulbos forman una parte importante de la 
alimentación de muchas personas en diferentes partes del mundo. En países tropicales la yuca, 
batatas, taro (cocoyam), ñame y maranta son los alimentos más importantes de esta clase. En las 
partes más frías del mundo, se cultiva ampliamente la patata común. 
Estas cosechas de alimentos generalmente son fáciles de cultivar y presentan altos rendimientos por 
hectárea. Contienen grandes cantidades de almidón y por lo tanto son una fuente fácil para obtener 
energía. Como alimentos básicos, sin embargo, son inferiores a los cereales debido a que están 
compuestos de dos terceras partes de agua y tienen mucho menos proteína, al igual que cuentan con 
menor contenido de minerales y vitaminas. Generalmente contienen menos del 2 % de proteína, 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
15
15
mientras que los cereales contienen aproximadamente un 10 %. Sin embargo, el taro y las batatas, 
contienen hasta un 6 % de proteína de buena calidad. 
Dentro de este grupo se encuentran la yuca, batata, ñame, papas, taro y arrurruz. 
Hay otros alimentos con alto contenido de carbohidratos que no se encuentran dentro de los grupos 
mencionados. Se pueden destacar las bananas y plátanos, sago, azúcar y miel de abeja. 
 
3.2 Legumbres, nueces y semillas oleaginosas 
3.2.1 Legumbres 
Los fríjoles, arvejas, lentejas, maní y similares pertenecen a la familia botánica de las leguminosas. 
Sus semillas comestibles se denominan legumbres. Las plantas de este grupo tienen la ventaja de 
poder captar nitrógeno del aire y además agregar algo de éste a la tierra, a diferencia de la mayoría 
de las otras plantas que toman el nitrógeno del suelo y no lo reemplazan. Las legumbres por lo 
general se desarrollan mejor cuando pueden obtener agua al iniciar su crecimiento y luego contar 
con un período seco y cálido para la maduración. Por lo tanto, lo usual es sembrarlas al final de la 
época de lluvias para que maduren al principio de la estación seca. 
En África, Asia y América Latina las semillas por lo general se dejan en la planta para que maduren 
por completo y luegose cosechan y se secan. Algunas se pueden recolectar más temprano y 
consumirlas mientras están parcialmente verdes, como ocurre en Europa y en América del Norte. 
Las semillas secas se pueden mantener y almacenar en la misma forma que los cereales. 
Algunas variedades son susceptibles al ataque de gorgojos, de modo que dedicar una pequeña 
cantidad de dinero a los insecticidas para evitar esta plaga es una práctica económica correcta. Sin 
embargo, se debe tener cuidado y tener la seguridad de que no se aplique insecticida en exceso, que 
éste sea relativamente inocuo y que las semillas se laven bien antes de cocinarlas. 
Las legumbres son muy importantes desde el punto de vista nutricional debido a que son un 
alimento vegetal ampliamentedisponible, que contiene además de carbohidratos, una buena 
cantidad de proteína y vitaminas B. Algunas legumbres, como el maní y la soja, además son ricas en 
aceite. Generalmente suplementan muy bien las dietas basadas en cereales en que predominan los 
carbohidratos. Casi todas las legumbres contienen más proteínas que la carne, pero la proteína es de 
calidad un poco inferior debido a que tiene menos metionina. Sin embargo, cuando las semillas 
comestibles y los cereales se consumen en una misma comida, suministran una mezcla de proteínas 
con buena cantidad de aminoácidos, lo que mejora el valor proteico de la dieta. Las legumbres 
además contienen algo de caroteno (provitamina A) y ácido ascórbico si se consumen verdes. 
Asimismo, las legumbres secas que se dejan germinar antes de consumirlas tienen buena cantidad 
de ácido ascórbico. Algunas legumbres contienen antivitaminas o toxinas. 
Frijoles, arvejas, lentejas y garbanzos 
Una gran variedad de frijoles, arvejas, lentejas, garbanzos, etc., se cultivan en Asia, África y 
América Latina y son muy importantes en la alimentación de sus poblaciones. Los tres continentes 
tienen diversos tipos de legumbres autóctonas y además cultivan algunas variedades originadas en 
otras regiones del mundo. Todas estas legumbres (excluyendo la soja) tienen un valor nutritivo 
semejante, pero los frijoles maduros se consumen en una gran variedad de formas y tienen sabores 
diversos y otras cualidades culinarias. Casi todas las semillas leguminosas por lo general contienen 
alrededor de 22 por ciento de proteína (a diferencia de 1 por ciento en la yuca y 2 por ciento en el 
maíz) y buena cantidad de tiamina, riboflavina y niacina; además, son más ricas en hierro y calcio 
que la mayoría de los cereales. 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
16
16
Soja 
La soja (Glycine max) se originó en Asia pero ahora los principales productores son los Estados 
Unidos y Brasil. Sin embargo, la soja que se produce en estos países se utiliza sobre todo en la 
industria para la extracción de aceite y como alimento para animales. En Asia todavía se utiliza gran 
parte de la soja para consumo humano directo, no así en África o América Latina donde no está 
ampliamente difundida por falta de conocimiento local sobre los mejores métodos para prepararla. 
La soja contiene hasta un 40 por ciento de proteína, 18 por ciento de grasa y 20 por ciento de 
carbohidrato. La proteína es de mejor calidad biológica que la de otras fuentes vegetales. 
La soja, en una variedad amplia de formas, es muy importante en la alimentación de la población 
china y en otros países asiáticos. En China, la soja se usa para preparar una diversidad de platos 
deliciosos que complementan el arroz u otro cereal como alimento básico. Los productos de soja, 
como el «tofu» (soja cuajada) y el tempeh (un producto fermentado) son importantes en la cocina de 
Indonesia y populares en otras partes. En las áreas donde se cultiva, la soja se puede procesar 
localmente y utilizarla en la región para el enriquecimiento de harinas de cereales, como alimento 
para bebés o para propósitos de alimentación institucional y escolar. El aceite se puede exportar y el 
residuo rico en proteína, denominado torta, se puede utilizar en el resto del país. 
 
Maní 
 
El término nuez de tierra en inglés es un nombre incorrecto, pues aunque botánicamente es una 
nuez, el maní (Arachis hypogaea) es una verdadera legumbre. Se originó en Brasil, pero ahora se 
cultiva ampliamente en climas cálidos en el mundo entero. Es una planta rara en la que el pedúnculo 
de la flor con el ovario fertilizado penetra en la tierra donde se desarrolla una nuez que contiene la 
semilla o semillas de la planta. 
El maní tiene un mayor contenido de grasa que otras leguminosas, con frecuencia 45 % y además 
mucha más niacina (18 mg por 100 g) y tiamina, pero relativamente pocos carbohidratos (12%). El 
contenido de proteína es un poco mayor que en la mayoría de otras legumbres (27%). Los maníes 
son un alimento excepcionalmente nutritivo, con más proteína que la carne animal. Se sugiere en 
algunos textos que, si todos los niños, mujeres y varones de África sumaran a su dieta normal un 
puñado de maní por día, la mayor parte de África se libraría de la malnutrición existente. 
El maní se cultiva muy extensamente en los trópicos. El agricultor lo produce para consumo de la 
familia y la cosecha como fuente de ingreso económico, además es un complemento muy útil al 
cereal principal o a los tubérculos que conforman la alimentación de muchas familias pobres. 
Suministra grasa que es tan necesaria, aporta alto contenido de energía y facilita la absorción del 
caroteno, al igual que sirve para otras funciones. En las dietas con predominio de maíz, un puñado 
de maní puede, gracias a su alto contenido de niacina y proteína (incluso el aminoácido triptófano), 
prevenir la pelagra. Cuando se adiciona el maní a la alimentación de los niños, su alto contenido de 
proteína y energía sirve para prevenir la desnutrición proteico energética. 
Sin embargo, el maní se cultiva casi siempre como cosecha de exportación, inclusive en los países 
en desarrollo. El productor más grande del mundo son los Estados Unidos. El maní se utiliza casi 
siempre para extraer aceite, y el residuo o torta de maní, se emplea como alimento para animales. 
En los Estados Unidos una buena proporción se consume como mantequilla de maní. En muchos 
países los maníes se consumen asados, cocidos o preparados en diferentes formas. 
 
Argentina dispone de una superficie sembrada de 212.000 hectáreas (410.000 Toneladas) que 
ubica a nuestro país entre los primeros diez productores del mundo. Casi la totalidad de la 
producción argentina de maní se localiza en la provincia de Córdoba. Existen pequeñas áreas 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
17
17
cultivadas en Corrientes, Formosa. Santa Fe, Salta y San Luis. El 95% del maní producido se 
exporta. 
 
3.2.2 Nueces 
 
Coco 
 
El coco es el más importante cultivo de nuez en África. Su origen es incierto. Como la nuez es 
liviana e impermeable al agua, sin duda viajó a la deriva a través de muchos mares para germinar en 
nuevas playas y hoy se cultiva ampliamente. El árbol que la produce es una planta pintoresca de 
gran utilidad, además de servir de alimento a los seres humanos. Cuando está verde, la nuez 
contiene aproximadamente medio litro de agua; es una bebida refrescante e higiénica, pero fuera de 
un poco de calcio y carbohidratos, no tiene valor nutritivo. La pulpa blanca, sin embargo, es rica en 
grasa. 
La pulpa del coco generalmente se seca al sol para convertirla en copra. El aceite de coco se utiliza 
para cocinar y para fabricar jabón. La copra se emplea en los trópicos y en otras partes para 
agregarla a muchos platos. Es un importante ingrediente en una variedad de delicias culinarias 
desde Tailandia hasta Arabia Saudita. El aceite de coco tiene la desventaja de contener una 
proporción relativamente alta de ácidos grasos saturados. La savia de coco se fermenta en muchos 
países para producir bebidas alcohólicas. 
 
Marañón 
 
El marañón o pajuil es el producto de un árbol pequeño originario de áreas secas del continente 
americano. Se cultiva ampliamente en los trópicos y las nueces principalmente se exportan. Tienen 
un alto contenido de grasa (45 por ciento), 20 por ciento de proteína y 26 por ciento de 
carbohidrato. El tallo comestible de la nuez contiene buena cantidad de vitamina C. El marañón es 
un alimento local útil pero demasiado costoso para la mayoría de las personas. 
 
3.2.3 Semillas oleaginosas 
 
Sésamo 
El ajonjolí o sésamo (benniseed en África occidental), se cultiva en grandes extensiones en el 
mundo entero y en gran parte se utiliza para la extracción de aceite. Las semillas, de diversos 
colores, contienen aproximadamente 50 por ciento de grasa y 20 por ciento de proteína. Además 
sonricas en calcio y contienen cantidades útiles de caroteno, hierro y vitaminas B. Las semillas de 
sésamo pueden constituir una adición nutritiva a la dieta. 
 
Semillas de girasol 
Los girasoles se cultivan sobre todo como producto de exportación, pero algunas de las semillas y 
algo del aceite se consume localmente. El aceite tiene la ventaja de tener un relativamente alto 
contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Las semillas contienen alrededor de 36 por ciento de 
aceite (menos que el sésamo), 23 por ciento de proteína y algo de calcio, hierro, caroteno y 
vitaminas B. 
 
Otras semillas oleaginosas 
Un buen número de otras semillas oleaginosas se comen o se utilizan para la extracción de aceite. 
Estas incluyen semillas de palma roja, calabaza, de melón, de salsifí y semilla de algodón. Esta 
última es una importante fuente de aceite en áreas donde se cultiva algodón en Asia, África y 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
18
18
América Latina. En África occidental y otras partes, se utilizan en la dieta mantecas de semilla de 
shea, de nuez de nogal blanco y otras semillas oleaginosas. Casi todas estas semillas crecen en 
árboles nativos. 
 
3.3 Hortalizas y frutas 
3.3.1 Hortalizas 
Los alimentos denominados hortalizas o verduras incluyen algunas frutas (por ejemplo, tomates y 
calabazas), hojas (amaranto y repollo), raíces (zanahorias y nabo) e inclusive tallos (apio) y flores 
(coliflor). Muchas de las plantas de las que se toman estas partes comestibles no tienen relación 
botánica entre sí. Sin embargo, hortaliza es un vocablo útil en nutrición y en terminología 
doméstica. 
En los países en desarrollo, casi todos los tipos de hortalizas se consumen poco después de su 
cosecha; a diferencia de los cereales, los tubérculos, las raíces feculentas, las legumbres, las nueces, 
las hortalizas rara vez se almacenan por períodos prolongados (con unas pocas excepciones como el 
zapallo y otras calabazas). 
No es raro que las poblaciones rurales de Asia, América Latina y África, tengan que recolectar una 
proporción importante de las hortalizas que consumen. Sin embargo, con una mayor población, la 
disponibilidad de frutas y hortalizas silvestres está en disminución. Por lo tanto, las hortalizas se 
obtienen de la granja, la huerta casera, los vecinos o del mercado. De todos modos, las hortalizas no 
suelen ser comidas de prestigio y en muy pocas sociedades ocupan un lugar destacado en la lista de 
preferencias alimentarias. 
Las hortalizas son una parte muy importante de la dieta. Casi todas son ricas en caroteno y vitamina 
C y contienen importantes cantidades de calcio, hierro y otros minerales. Su contenido de vitaminas 
B generalmente es pequeño. Por lo general, suministran sólo un poco de energía y muy poca 
proteína. Una gran proporción de su contenido consiste en residuo no digerible, que agrega volumen 
o fibra a las heces. 
En muchas dietas tropicales las hojas verde oscuro son las hortalizas más valiosas, debido a que 
contienen mucho más caroteno y vitamina C, así como mayor cantidad de proteína, calcio y hierro, 
respecto de las hojas verde pálido y otras hortalizas. De este modo, el amaranto es muy superior al 
repollo o la lechuga. Las hojas de la calabaza, la batata y las de la yuca, como muchas hojas 
comestibles silvestres, son también excelentes. 
Un aumento en el consumo de hojas verdes y otras hortalizas podría tener un papel importante en la 
reducción de la carencia de vitamina A, que es muy generalizada en los niños, y podría ayudar a 
disminuir la deficiencia de hierro en todos los segmentos de la población, pero sobre todo en 
mujeres en edad fértil. Un mayor consumo de hortalizas proporciona además calcio y vitamina C 
adicionales, previene el escorbuto y quizá además ayuda a cicatrizar úlceras y heridas. La vitamina 
C también aumenta la absorción de hierro. 
 
3.3.2 Frutas 
 
Muchas frutas crecen silvestres o se cultivan en países tropicales y subtropicales. Las variedades 
disponibles en cualquier momento y en un área determinada dependen del clima, los gustos locales 
por las frutas, las especies cultivadas y la estación del año. 
El principal aspecto nutritivo de las frutas es su contenido de vitamina C, que casi siempre es alto. 
Algunas frutas además contienen cantidades útiles de caroteno. 
Las frutas (excepto la palta y algunas otras) tienen muy poca grasa o proteína y generalmente no 
contienen almidón. Los carbohidratos están en forma de diversos azúcares. Las frutas y las 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
19
19
hortalizas, contienen mucho residuo no absorbible, principalmente celulosa. Las frutas cítricas, 
como naranjas, limones, pomelos, mandarinas y limas, contienen buenas cantidades de vitamina C, 
pero poco caroteno. En contraste, las papayas, mangos y grosellas contienen caroteno y vitamina C. 
 
En Argentina, el consumo de sólo constituye el 7-9 % de la energía ingerida. 
 
3.4 Carne, pescado, huevos, leche y productos derivados 
 
Los alimentos de origen animal no son esenciales para una dieta adecuada, pero son un 
complemento útil para la mayoría de las dietas, en especial las de países en desarrollo que dependen 
sobre todo de un alimento básico rico en carbohidratos, como un cereal o una raíz tuberosa. La 
carne, el pescado, los huevos, la leche y los productos lácteos, proveen proteína de alto valor 
biológico, que en general es un buen complemento de los alimentos vegetales con un contenido 
limitado de aminoácidos. Estos productos son además ricos en otros nutrientes. El hierro 
suministrado por la carne y el pescado se absorbe con facilidad y mejora la absorción del hierro de 
los alimentos básicos comunes como arroz, trigo o maíz. Sin embargo, los alimentos de origen 
animal son casi siempre relativamente costosos y no están dentro de la capacidad adquisitiva de las 
familias más pobres. Las personas con mayor poder adquisitivo de los países en desarrollo y de los 
industrializados suelen consumir gran cantidad de estos alimentos, y como consecuencia su ingesta 
de grasa, en particular grasa saturada, puede llegar a ser excesiva, lo que aumenta los riesgos de 
enfermedad coronaria y obesidad. 
 
3.4.1 Carne y productos cárnicos 
 
La carne es generalmente definida como la parte blanda entre piel y huesos (principalmente 
músculos) y las vísceras (por ejemplo, hígado y riñones) de animales (mamíferos, reptiles y 
anfibios) y aves (particularmente pollo). La carne algunas veces se subdivide en carne roja 
(vacunos, cabras, ovejas, cerdos, etc.) y carne blanca (en especial, aves de corral). Los animales que 
suministran carne pueden ser domésticos o salvajes. La cantidad de carne que se consume en 
general depende de factores culturales, del precio de la carne con respecto a los ingresos y de la 
disponibilidad. 
La carne contiene aproximadamente 19 % de proteína de excelente calidad y hierro que es bien 
absorbido. La cantidad de grasa depende del animal del que viene la carne y del tipo de corte. El 
valor energético de la carne aumenta con el contenido de grasa. La grasa en la carne es bastante alta 
en su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol. La carne proporciona además cantidades 
útiles de riboflavina y niacina, un poco de tiamina y pequeñas cantidades de hierro, zinc y vitaminas 
A y C. Las vísceras o menudencias (órganos internos), en particular el hígado, contienen cantidades 
mayores. Las vísceras tienen una cantidad relativamente alta de colesterol. En general todos los 
animales - salvajes y domésticos, grandes y pequeños, aves, reptiles y mamíferos - suministran 
carne de valor nutricional bastante similar. La principal variable es el contenido de grasa. 
En el mundo entero, se consume una amplia gama y variedad de animales. No todos ellos son 
difundidos en todas partes. Existen ciertos alimentos populares en algunas partes de los trópicos y el 
este asiático - como langostas, saltamontes,termitas, hormigas, moscas de lago, orugas y otros 
insectos; mandriles y monos, serpientes, caracoles; ratas y otros roedores; gatos y perros - que no 
entran en las dietas de Europa o América del Norte. Asimismo, los franceses se deleitan con las 
ancas de rana y la carne de caballo, y los ingleses y los japoneses con las anguilas y ostras crudas, 
gusto que no es compartido por muchas personas que viven en otros lugares. Sin embargo, todos 
estos alimentos son nutritivos y contienen proteína de alto valor biológico. 
 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
20
20
En Argentina, el consumo de carne varía entre 10-16 % de la energía ingerida, dependiendo de la 
edad de la población considerada. 
 
3.4.2 Pescado y mariscos 
 
El pescado y los mariscos, como la carne, son valiosos en la alimentación debido a que 
proporcionan una buena cantidad (en general 17 % o más) de proteína de alto valor biológico, sobre 
todo aminoácidos que contienen azufre. Son especialmente buenos como complemento de una dieta 
basada en cereales o tubérculos, que aporta poca proteína. 
El pescado varía en contenido de grasa, pero casi siempre contiene menos grasa que la carne y 
suministra además tiamina, riboflavina, niacina, vitamina A, hierro y calcio. Contiene una pequeña 
cantidad de vitamina C si se consume fresco. Los peces pequeños del mar y los lagos, como las 
sardinas y arenques pequeños (dagaa en Tanzania, kapenta en Zambia) se consumen enteros 
incluyendo sus huesos, que suministran gran cantidad de calcio y flúor. El arenque seco, por 
ejemplo, puede contener 2 500 mg de calcio por 100 g. Las vísceras de los peces no se consumen 
habitualmente como parte de la dieta. Sin embargo, el hígado de pescado y los aceites de pescado 
son fuentes muy ricas en vitaminas A y D. La cantidad varía, generalmente con la edad y especie de 
los peces. 
Dondequiera que haya disponibilidad de agua, los peces ofrecen una forma sencilla para aumentar 
el consumo de proteína. 
 
3.4.3 Huevos 
 
El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. Como el feto en el útero de 
la madre recibe sus nutrientes de la sangre materna para crecer y desarrollarse hasta convertirse en 
un ser humano, el embrión de las aves se desarrolla a partir de los nutrientes dentro del huevo. No 
es de sorprender, por lo tanto, que los huevos sean muy nutritivos. Cada huevo es rico en grasa, 
contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, 
vitaminas A y D, además de tiamina y riboflavina. 
 
3.4.4 Leche y productos lácteos 
 
La leche de los animales y otros productos lácteos son altamente nutritivos y pueden desempeñar 
una función importante en las dietas de los seres humanos (niños y adultos). La composición de la 
leche varía según el animal del que proviene, y satisface los requerimientos para el crecimiento y 
desarrollo de las crías de estas especies. Por lo tanto, para los niños, la leche humana es mejor que 
la leche de vaca o cualquier otro producto lácteo. La lactancia exclusiva, sin otros alimentos o 
líquidos, es el método óptimo de alimentación durante los primeros seis meses de vida de un bebé. 
Continuar la lactancia por varios meses más es de gran valor, mientras que se habitúa el niño a otros 
alimentos. Si la leche materna se mantiene como el principal alimento del niño durante el segundo o 
tercer año de vida, entonces no es necesaria la leche animal en su dieta. 
Excepto por ciertas vitaminas, la composición de la leche materna es bastante constante, sin 
importar la dieta de la madre. La desnutrición materna no hace que se produzca leche de menor 
contenido de nutrientes, pero reduce la cantidad que se suministra. Puede tener una proporción baja 
de algunos nutrientes, como tiamina y vitamina A, si en la madre hay carencia de ellos. Es por esto 
que la OMS recomienda la lactancia materna hasta el tercer año de vida en países pobres. 
La caseína y la lactoalbúmina, proteínas de alto valor biológico, son los constituyentes más 
importantes de la leche de vaca. El carbohidrato de la leche de vaca es el disacárido lactosa. Existe 
presencia de grasa en forma de glóbulos finos, que tienden a juntarse y elevarse a la superficie. La 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
21
21
grasa tiene un alto contenido de ácidos grasos saturados. El contenido de calcio en la leche de vaca 
(120 mg por 100 ml) es cuatro veces el de la leche humana (30 mg por 100 ml) porque los terneros 
crecen con más rapidez y tienen un esqueleto de mayor tamaño que los niños y por lo tanto 
necesitan más calcio. Cuando a un bebé se le alimenta exclusivamente con leche de vaca, el exceso 
de calcio no le produce ningún beneficio pero tampoco le causa ningún daño. No produce una tasa 
de crecimiento por encima del óptimo. El exceso se excreta en la orina. 
A pesar de la variación en la composición de la leche en los diversos animales, toda leche es rica en 
proteínas y otros nutrientes y constituye un buen alimento para los seres humanos, en especial para 
los niños. Aunque la mayoría de la leche de animales para consumo humano proviene de vacas, en 
ciertas sociedades es importante la leche de búfalos, cabras, ovejas y camellos. 
Dentro de esta categoría, incluímos la leche descremada, leche en polvo, leche evaporada, 
condensada, yogur y leches agrias o fermentadas, Caseína, Queso y Manteca. 
 
En Argentina, el consumo de leche y derivados en bastante variable. En niños de 6 a 23 meses, 
asciende a un 34 % de la ingesta de energía. En niños mayores de 2 años, disminuye a un 20 % de 
la energía diaria ingerida mientras que en adultos sólo llega a un 8-10 %. 
 
3.4.5 Aceites y grasas 
 
En general, los adultos deben consumir por lo menos el 15 % de su ingesta energética a partir de 
grasas y aceites en los alimentos, y las mujeres en edad fértil deben consumir como mínimo un 20 
%. Las personas activas no obesas, pueden consumir hasta el 35 % y las personas sedentarias hasta 
30 % de la energía como grasa, siempre y cuando los ácidos grasos saturados no excedan el 10 % de 
la ingesta energética y se limite el consumo de colesterol a 300 mg. por día. 
Los bebés que se alimentan con leche humana o fórmula láctea, generalmente reciben de 50 a 60 % 
de su energía total de la grasa. Estos pequeños deben recibir leche materna, pero si no lo hacen, la 
composición de ácidos grasos de la fórmula infantil debe corresponder al límite que tiene la leche 
materna de mujeres omnívoras. Durante la alimentación complementaria hasta los dos o más años 
de edad, la dieta debe suministrar de 30 a 40 % de la energía como grasa. 
Para lograr los niveles recomendados de consumo de grasa, la gente pobre, sobre todo en los países 
en desarrollo, necesitaría aumentar su consumo de grasa y aceites. En contraste, muchas personas 
que viven en países ricos e industrializados necesitan reducir su consumo de grasa y aceites, que 
ahora generalmente suministran un 40 % o más de la energía que consumen. 
La grasa que se consume en las dietas humanas de modo habitual se divide en dos categorías: grasa 
«visible», como el aceite de cocina y grasa «invisible», como el aceite que tienen naturalmente 
cereales y legumbres. En los países en desarrollo las personas que pueden obtener sólo un 15 por 
ciento de su energía a partir de la grasa, ingieren en general dos terceras partes como grasa invisible 
y una tercera parte como grasa visible (agregada a los alimentos). En contraste, en América del 
Norte y Europa, donde el consumo medio de grasas es alto, un 70 por ciento puede ser grasa visible 
y un 30 por ciento grasa invisible. 
Una dieta muy baja en grasa tiene la tendencia a ser desagradable al paladar y monótona. Es difícil 
preparar una comida verdaderamente buena sin grasa o aceite, aunque la cantidad apropiada 
depende en gran parte del hábito y el gusto. Sin embargo, como las proteínas animales, las grasasson relativamente costosas, por lo tanto, la alimentación de las personas más pobres casi siempre 
tiene poca grasa. La grasa es importante debido a que, a idéntico peso, suministra más del doble de 
la energía que los carbohidratos o la proteína y reduce así el volumen de la comida. Las grasas y los 
aceites pueden ser muy buenas fuentes de vitaminas liposolubles y ayudar la absorción de otros 
nutrientes. Varias investigaciones recientes han demostrado que ciertos ácidos grasos no saturados 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
22
22
son esenciales para el desarrollo pre y postnatal del cerebro de los niños y son también esenciales 
para la salud de los adultos. 
 
Aceites vegetales 
 
Los aceites vegetales son las grasas para cocinar de uso más común utilizados en África, Asia y 
América Latina y hay muchos tipos distintos. Salvo en el caso del aceite de palma roja, tienen la 
desventaja de no contener vitaminas, excepto vitamina E. Son sobre todo bajos en ácidos grasos 
saturados. 
Los aceites vegetales que más se emplean son de soja, oliva, maíz, maní, girasol, sésamo, algodón y 
coco. En su forma pura, tienen un 100 por ciento de grasa y no contienen agua ni otros nutrientes. 
El aceite de palma roja se produce mucho en África occidental y en ciertos países asiáticos, como 
Malasia. En África occidental es importante para la alimentación humana, pero en otros lugares se 
exporta para producir jabones y se consume poco. El aceite contiene grandes cantidades de 
caroteno, el precursor de la vitamina A, comúnmente 12 000 µg por 100 g (con un rango de 600 a 
60 000 µg por 100 g). Por lo tanto, es un alimento muy valioso en los casos en que haya carencia de 
vitamina A en la dieta. 
 
Manteca 
La manteca está compuesta principalmente por grasa de la leche. Por lo general contiene un 82 % 
de grasa, con trazas de proteína y carbohidratos; el resto es agua. La manteca es rica en vitamina A 
y tiene una pequeña cantidad de vitamina D, pero su contenido varía con la época del año y la 
alimentación de la vaca de la que se obtiene. Alrededor de unos 800 mg. de retinol y 50 UI de 
vitamina D son las cantidades presentes en 100 g de manteca. La manteca y la margarina se utilizan 
cada vez más en las dietas en los países en desarrollo, a medida que aumenta el consumo de pan. 
 
Otros alimentos comparables son la margarina (aceite vegetal hidrogenado), el ghee (manteca 
calentada para separar la proteína) y la manteca de cerdo (grasa de cerdo extraída mediante 
calentamiento). Todos contienen encima de un 99 % de grasa y algunas vitaminas. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Metabolismo energético. Nelio Bazán. 
A general model for the origin of allometric scaling laws in Biology. Geoffrey B. West, james H. Brown, Brian J. 
Enquist. Sciece. Vol 276, 122. (1997). 
Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 10, No. 1. Enero-Marzo 2002. pp 27-31. Costo energético del crecimiento-
Sergio Enrique Ramírez Escutia* 
Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Michael C. Latham 
 
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Colección FAO: Alimentación y nutrición 
N° 29 
 
Calculo del consumo de alimentos de una población. Salvador Cabuli. Revista del hospital J.M de Ramos Mejía. 
Volumen 12. Número 3. 2007 
Embarazo y metabolismo de las proteínas, *José Henry Osorio O. 
 
Energy expenditure of healthy brazilian adults: a comparison of methods. F. C. Esteves de Oliveira, A. C. de Mello 
Cruz, C. Gonçalves Oliveira, et al.. Nutr. Hosp. v.23 n.6 Madrid nov.-dic. 2008, pp. 554-561. 
 
 
Tecnología, ambiente y sociedad 
Dra. Paula Juliarena - Dr. Roberto Gratton 
UNICEN 
 
23
23
 
Ácidos grasos y desarrollo cerebral del lactante, Revista Creces, Septiembre 1996. 
The Role of Essential Fatty Acids in Neural Development: Implications for Perinatal Nutrition. Crawford, M.. Am. J. 
Clin. Nutr. vol. 57, 703-710, 1993. 
La leche maternizada debe contener los ácidos grasos omega 3 DHA y omega 6 AA. Campoy Folgoso C.

Continuar navegando

Materiales relacionados

103 pag.
32 pag.
16-valoracion_nutritiva_de_los_alimentos

Vicente Riva Palacio

User badge image

Gaia & Pythagoras Learning Centre