Logo Studenta

Nota-tecnica-Jovenes-vulnerables-FINAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Reinserción escolar para jóvenes 
vulnerables en América Latina 
 
DICIEMBRE 2016 
 
 
Federico Sucre 
Asociado de Programa, Educación 
Inter-American Dialogue 
 
 
Las notas técnicas del programa de educación del Diálogo Interamericano proporcionan resúmenes 
analíticos de temas fundamentales en el campo de la política educativa. Esta nota examina la 
reinserción escolar de jóvenes vulnerables, principalmente a la escuela secundaria. La nota 
describe el problema de la deserción escolar en América Latina, explora las características de los 
programas de reinserción escolar en la región y ofrece lecciones y recomendaciones de política. 
La nota se enmarca en un proyecto conjunto entre CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y 
el Diálogo Interamericano, que tiene el objetivo de desarrollar mejores políticas de educación 
técnica y formación profesional en la región. El proyecto busca crear una agenda basada en 
“mejores prácticas” y promover la formación de habilidades necesarias para mejorar la calidad del 
capital humano latinoamericano. La preparación de esta nota fue posible gracias al apoyo de la 
Vicepresidencia de Desarrollo Social de CAF. El autor se benefició del apoyo de Marvin Saccucci y 
Ashley Manning, quienes hicieron pasantías en el Diálogo Interamericano durante 2016. 
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 2 
Introducción 
 
Aunque el acceso a la educación en América 
Latina ha aumentado considerablemente, la 
deserción escolar es un problema crítico que 
persiste en toda la región, con niveles 
particularmente altos entre jóvenes vulnerables. 
Una de las consecuencias de la deserción 
escolar es el gran número de jóvenes que ni 
estudian ni trabajan: los “ninis”. Esta situación 
afecta el desarrollo del capital humano y se ha 
convertido en uno de los principales cuellos de 
botella para el crecimiento sostenido de los 
países. 
 
Existen varias estrategias para lidiar con la 
deserción escolar. Algunas de estas son: 
retener a los estudiantes en el sistema 
educativo y prevenir que abandonen la escuela, 
reinsertar a los jóvenes desertores al sistema 
educativo formal, y ofrecer programas de 
entrenamiento y capacitación profesional no-
formales. Esta nota técnica se enfocará en los 
programas de reinserción escolar de jóvenes en 
América Latina, específicamente analizando las 
características generales de diversos programas 
que actualmente operan en la región. Luego se 
incluirán ejemplos internacionales de otras 
regiones del mundo, y se concluirá con una 
mirada a las lecciones aprendidas sobre las 
limitaciones y el potencial de los programas de 
reinserción educativa para jóvenes vulnerables. 
 
La deserción escolar y los jóvenes 
vulnerables 
 
¿Quiénes abandonan la escuela? 
 
A pesar de que la educación primaria tiene una 
cobertura prácticamente universal en América 
Latina, casi la mitad de los estudiantes no 
terminan la escuela secundaria (BID, 2012). Las 
tasas de asistencia al sistema educativo de 
estudiantes entre 5 y 16 años observadas en los 
países de la región para el año 2013 (ver 
Gráfico 1) demuestran que la población no está 
cien por ciento escolarizada (CAF, 2016). Esto 
es particularmente problemático por dos 
razones principales. En primer lugar, puede 
tener graves consecuencias para la 
productividad nacional y el desarrollo del capital 
humano (de Hoyos, Rogers & Székely, 2016). 
Casi la mitad de la población de América Latina 
tiene menos de 25 años; esto crea un dividendo 
demográfico
1
 a través del cual la región puede 
maximizar su población joven para aumentar la 
productividad y competitividad (UN Youth, n.d.). 
Sin embargo, para poder explotar esta ventaja 
de manera sostenida, es esencial contar con 
una fuerza laboral joven activa y bien entrenada. 
Los altos niveles de abandono escolar en la 
región inhiben este potencial. 
 
En segundo lugar, el abandono escolar también 
puede estar perpetuando la desigualdad socio-
económica que prevalece en América Latina, ya 
que los más predispuestos a abandonar la 
escuela son los jóvenes vulnerables. La 
vulnerabilidad se define como un conjunto de 
características que generan debilidad, 
desventaja o problemas para el desempeño y la 
movilidad social (Vignoli, 2001). En el contexto 
de la deserción escolar en América Latina, los 
jóvenes vulnerables incluyen a aquellos de 
bajos recursos, que provienen de comunidades 
indígenas o áreas rurales, y/o que tienen 
discapacidades (BID, 2012). Además, el 
abandono escolar puede favorecer conductas 
delictivas. Según estudios, existe una 
correlación entre la delincuencia y la falta de 
oportunidades educativas y laborales (de Hoyos 
et al., 2016). 
 
Hay alrededor de 19 millones de ninis en 
América Latina, lo cual equivale a casi 1 de 
cada 5 jóvenes (de Hoyos et al., 2016). Este 
fenómeno – ninis – se asocia más con la 
deserción escolar que con el abandono del 
mercado de trabajo formal. Entre 1990 y 2010, 
mientras Latinoamérica mostró tasas altas de 
crecimiento económico, la proporción de ninis 
se mantuvo estable (19 millones de jóvenes 
entre 15 y 25 años). Latinoamérica es la región 
del mundo con la proporción de ninis en 
sectores urbanos más alta: 13 de los 19 
millones de ninis en la región. En términos 
académicos, 25% de los ninis no llega a 
terminar la primaria y 43% no culmina la 
secundaria. Esto se debe en parte a que en 
muchos países de la región la educación solo es
 
1
 El dividendo demográfico es el crecimiento 
económico potencial que resulta de cambios en la 
estructura de edades de una población. Ocurre 
cuando la proporción de personas que pueden 
trabajar y generar ingresos (15-64 años) es mayor 
que la población que no puede trabajar (menor de 14 
años y mayor de 65 años). 
 
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 3 
GRÁFICO 1: ASISTENCIA ESCOLAR A CADA EDAD (TASA DE MATRICULACIÓN BRUTA) Y POR NIVEL 
SOCIOECONÓMICO (QUINTILES DE INGRESO). PROMEDIO PARA VARIOS PAÍSES, CIRCA 2013* 
 
 
*Promedio simple de las tasas de matriculación bruta en un año cercano a 2013 en los siguientes países: 
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, 
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 
Fuente: CAF (2016). Con base en encuestas de hogares homogeneizadas de datos SEDLAC (CEDLAS y 
Banco Mundial
obligatoria hasta los 14 años de edad. Sin 
embargo, el fenómeno de los ninis es tanto 
educativo como socioeconómico. El 64% de los 
ninis se encuentran en el 40 % más pobre de la 
población y el 66% son mujeres (de Hoyos et 
al., 2016). 
 
¿Por qué abandonan la escuela? 
 
La deserción escolar es un problema 
multitudinario y multidimensional. Los motivos 
por los cuales los estudiantes abandonan la 
escuela varían, notablemente de acuerdo al 
género (ver Gráfico 2). Según el Reporte de 
Economía y Desarrollo (CAF, 2016), para los 
hombres jóvenes (entre 15 y 25 años al 
momento de la encuesta), las principales 
causas del abandono son razones económicas 
(44%) o sentirse mal o maltratado en la escuela 
(32%). Para las mujeres de la misma edad la 
principal causa de la deserción es el embarazo 
(36%), seguido por razones económicas (25%). 
El embarazo adolescente es especialmente 
preocupante en la región debido a su alta 
incidencia y porque sin una adecuada oferta de 
cuidado de niños, la reinserción escolar o el 
ingreso al mundo laboral puede tornarse 
imposible para las jóvenes madres. 
Otra razón del abandono escolar es la falta de 
interés en la escuela por parte de los jóvenes. 
Parte del problema se debe a la baja calidad 
educativa. Se estima que los estudiantes de 15 
años de América Latina quedan hasta 2 años 
más atrasados que sus contrapartes de los 
países de la Organización para Cooperación y 
el Desarrollo Económicos (OCDE) en lectura, 
matemática y habilidades de pensamiento 
crítico (Bruns y Luque, 2014). Deficienciasen el 
desarrollo de políticas docentes, acompañados 
por una falta de liderazgo y gestión dentro de 
las escuelas, impiden que el sistema educativo 
brinde la mejor enseñanza posible para los 
estudiantes (World Bank, 2014). La baja calidad 
hace que muchos jóvenes no vean el beneficio 
de terminar el colegio y prefieren insertarse al 
sector laboral directamente. 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
P
o
rc
e
n
ta
je
 
Edad (años) 
Quintil más pobre (Q1) Q2
Q3 Q4
Quintil más rico (Q5) Promedio toda la población
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 4 
GRÁFICO 2: RAZONES DETRÁS DEL ABANDONO ESCOLAR PARA MUJERES Y VARONES QUE 
DESERTARON HACE TIEMPO O MÁS RECIENTEMENTE, VARIAS CIUDADES DE AMERICA LATINA* 
 
 
 
*Ciudades que participaron en la Encuesta CAF 2015: Buenos Aires, La Paz, San Pablo, 
Bogotá, Quito, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Lima, Montevideo y Caracas. 
Fuente: CAF (2016). Con base en Encuesta CAF 2015.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Hombres que desertaron hace tiempo
(hoy adultos, entre 26 a 55 años)
Hombres que desertaron recientemente
(hoy jóvenes, entre 15 a 25 años)
Varones 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Mujeres que desertaron hace tiempo
(hoy adultas, entre 26 a 55 años)
Mujeres que desertaron recientemente
(hoy jóvenes, entre 15 a 25 años)
Mujeres 
Razones económicas Otras razones
Necesidad de cuidar a un familiar Me sentía mal o maltratado en la escuel
Me resultaba muy difícil la escuela Embarazo o tener un hijo
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 5 
 (secundaria) 
 
 
 
 
Estrategias para combatir y lidiar 
con la deserción desde el sistema 
educativo 
 
El problema de la deserción escolar es complejo 
y requiere de estrategias complementarias bien 
diseñadas, implementadas y articuladas para 
lograr resultados favorables. En la literatura de 
política social encontramos evidencia de la 
efectividad de estrategias de prevención, 
gestión y superación (“prevention, management, 
and coping”), que pueden ser aplicadas al 
problema de la deserción (ver Cuadro 1). Esta 
nota se enfoca en las políticas de gestión 
(“management”). Si los estudiantes abandonan 
 
 
el sistema educativo, es importante gestionar 
buenos programas de reinserción para que los 
jóvenes, especialmente aquellos en situaciones 
de vulnerabilidad, completen sus estudios. La 
sección IV a continuación describe qué se está 
haciendo hoy en día en la región y en el mundo 
para reintegrar exitosamente a jóvenes 
vulnerables en la educación formal, con el fin de 
que obtengan un diploma de bachillerato. 
 
Gestión de programas de 
reinserción a la escuela 
(secundaria) 
 
CUADRO 1: POLÍTICAS DE PREVENCIÓN (PREVENTION) Y SUPERACIÓN (COPING) 
 
Prevención: Esta estrategia consiste en lograr que los estudiantes se mantengan en el sistema 
antes de que decidan abandonar. Se ha determinado que repetir grados tiene consecuencias 
negativas en el desempeño académico de los estudiantes y potencia la deserción 
(UNESCO/OREALC, 2015). Por esto, se deben diseñar y promover estrategias que brinden apoyo a 
estudiantes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad para ayudar a reducir la repetición. Asimismo, 
se debe potenciar el desarrollo de habilidades de responsabilidad, persistencia y auto-superación 
que ayuden a los estudiantes a lidiar con desafíos académicos y personales. Al mismo tiempo, se 
pueden usar incentivos (ej. becas, vouchers, transferencias) que ayuden a mantener a los 
estudiantes en el sistema o campañas para crear consciencia sobre la importancia de graduarse de 
secundaria. En Argentina, por ejemplo, la campaña “Ponele título a tu secundario”, realizada por la 
Presidencia y el Ministerio de Educación de la Nación, busca concientizar a la comunidad educativa 
para que alienten a los jóvenes a rendir las materias pendientes y así poder obtener el título que los 
habilite para acceder al mundo laboral o continuar con una educación superior. 
 
Superación (Coping): Recientemente la relevancia de la educación tradicional se ha cuestionado, 
especialmente cuando las escuelas no ofrecen una educación de calidad. Esto ha llevado a 
desarrollar programas alternativos no formales para que los jóvenes superen su condición actual y 
puedan insertarse al mercado de trabajo formal. Una iniciativa que ha logrado proliferarse en varios 
países de América Latina son los programas de capacitación “Jóvenes” que actualmente se 
encuentran en Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Panamá y Perú. Estos 
programas combinan entrenamiento, pasantías y asesoramiento en la búsqueda de trabajo para 
ayudar a capacitar e integrar a los jóvenes de bajos recursos y pocas habilidades al mundo laboral. 
Para recibir financiamiento público, estos programas deben asegurarse de diseñar currículos que se 
enfoquen en enseñar las habilidades más demandadas por el mercado laboral actual. Varios de los 
proyectos “Jóvenes” en diferentes países latinoamericanos cuentan con evaluación y seguimiento, 
por lo que se puede medir su efectividad. Por ejemplo, en Colombia, la participación en el programa 
“Jóvenes en Acción” aumenta las posibilidades de encontrar empleo de una mujer o un joven menor 
de 21 años en un 21% y aumenta sus ingresos en un 26%, en promedio (Almeida et al., 2012). 
http://www.edusalta.gov.ar/index.php/2014-05-09-13-50-01/partes-de-prensa/1747-ponele-titulo-a-tu-secundario
http://www.prosperidadsocial.gov.co/que/jov/Paginas/Requisitos.aspx
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 6 
 
Muchos estudios demuestran que las personas 
que tienen un título de bachillerato tienen más 
oportunidades de encontrar un empleo formal, 
mejores ingresos y mayor bienestar 
socioeconómico (Chung, 2006; Formichella & 
London, 2012) que aquellas que no lo 
completan. Por esta razón, aunque se debe 
atacar el problema de la deserción con medidas 
de prevención del abandono escolar, no se 
puede olvidar a los jóvenes que se 
desvincularon del sistema educativo. Al 
contrario, es importante implementar programas 
sólidos de reinserción a la educación formal que 
permitan y motiven a los jóvenes a obtener un 
título que amplíe sus oportunidades a futuro. A 
continuación presentamos las características de 
algunos programas existentes en América 
Latina. 
 
Características generales de los 
programas de reinserción escolar en 
América Latina 
 
1. Objetivos y Motivaciones 
 
Los programas de reinserción a la escuela 
secundaria buscan desarrollar estrategias de 
intervención socio-educativas que preparen y 
orienten a los jóvenes para que continúen su 
trayectoria escolar. La idea es dar soluciones 
relevantes a jóvenes que han abandonado el 
sistema educativo para que puedan tener las 
oportunidades que merecen (Espinoza, Castillo, 
Gonzalez & Santa Cruz, 2013). Además de 
promover el pleno desarrollo de conocimientos y 
competencias por parte de los jóvenes, los 
programas de reinserción escolar tienen 
motivaciones adicionales como: prevenir 
actividades de violencia, prevenir el empleo 
juvenil cuando se hace en condiciones no 
protegidas por la ley y combatir la discriminación 
y desigualdad social en temas de género, 
etnicidad e idioma, entre otras. Por ejemplo, el 
Programa de Reinserción Escolar en Chile 
funciona a través de proyectos de intervención 
socio-educativos destinados a orientar a los 
beneficiarios para que puedan lograr los doce 
años de escolaridad obligatoria. Los proyectos 
están destinados a la población infanto-juvenil 
en situación de exclusión y vulnerabilidad social 
en todo el territorio nacional (Espinoza et al., 
2013). 
 
2. Alcance demográfico y modalidad de 
enseñanza 
Algunos programas tienen alcance a nivel 
nacionaly otros se enfocan en regiones 
específicas. En Argentina, por ejemplo, el 
programa “Adultos 2000” permite a ciudadanos 
argentinos mayores de 18 años que vivan en 
cualquier parte del país o en el extranjero 
obtener un título de bachiller con validez 
nacional de forma gratuita. El programa permite 
realizar el secundario completo (26 materias en 
un tiempo estimado de 2 años y medio) o rendir 
solamente las materias pendientes de manera 
virtual. La única instancia presencial obligatoria 
son los exámenes, pero se brinda el apoyo de 
docentes y facilitadores para apoyar a los 
estudiantes que lo requieran (Ciudad de Buenos 
Aires, n.d.). 
 
En Argentina también existen programas a nivel 
local como el “Bachillerato Salteño para Adultos” 
(BSPA), una red de centros educativos que 
facilitan la terminación de los estudios 
secundarios a ciudadanos mayores de 18 años 
en la provincia de Salta durante un período de 
tres años, en lugar de los cinco años de la 
secundaria corriente. Una particularidad del 
sistema es que los alumnos adultos se 
encuentran en las aulas con profesores jóvenes, 
capacitados especialmente para desempeñarse 
en ese nivel. El programa de estudio, que inició 
como un piloto y hoy se ha convertido en parte 
del sistema educativo formal, agrupa las 
materias en áreas para dar una percepción 
integral de la realidad. 
 
Otros países tienen programas más amplios que 
cubren diferentes edades y niveles educativos. 
El Instituto Nacional para la Educación de los 
Adultos en México acredita y certifica la 
educación básica (alfabetización, primaria, 
secundaria y educación para la vida y el trabajo) 
para jóvenes y adultos mayores de 15 años que 
no hayan cursado o concluido dichos estudios. 
Para obtener el certificado de terminación de 
estudios de educación secundaria el educando 
deberá presentar los 8 módulos básicos del 
Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo 
correspondientes al nivel secundaria y 4 
módulos diversificados. Además, el Sistema de 
Enseñanza Abierta (SEA) y a Distancia (SEAD) 
ofrece le oportunidad de completar el 
bachillerato entre 18 y 24 meses, llevando de 2 
a 3 asignaturas por mes. Al concluir los 
https://educacion.gob.ec/reinsercion-escolar/
http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/adultos-2000/que-es-adultos-2000
http://www.gobiernodelaciudad.gob.ar/escueladegobiernolocal/?page_id=1727
http://www.inea.gob.mx/index.php
http://www.inea.gob.mx/index.php
http://www.inea.gob.mx/index.php
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 7 
estudios, los estudiantes obtienen el Certificado 
de Terminación de Estudios expedido por el 
Colegio de Bachilleres, con validez oficial en el 
país y el extranjero. 
 
En Ecuador, el estado lleva a cabo el programa 
“Siempre es Momento para Aprender”, que 
impulsa la nivelación y reinserción educativa 
para ciudadanos de diferentes edades y a 
diferentes niveles. Destacan tres programas 
gratuitos. Primero, la “Oferta Básica Superior 
Intensiva” dirigida a jóvenes entre 15 y 24 años. 
En 11 meses consecutivos de estudio, de lunes 
a viernes, los jóvenes pueden completar lo 
correspondiente a 8º, 9º y 10º grado de básica, 
equivalente a la educación ordinaria. Segundo, 
la “Oferta Bachillerato Intensivo”, que ofrece a 
jóvenes entre 20 y 29 años de edad la 
oportunidad de completar el tercer año de 
bachillerato de forma presencial y les permite 
obtener el título de Bachiller en Ciencias, el 
mismo que se otorga en la educación ordinaria. 
Tercero, la “Oferta Básica Superior y 
Bachillerato Semi-Presencial”, que ofrece a 
jóvenes y adultos mayores de 15 años la 
certificación de haber concluido la Educación 
Básica Superior (20 semanas) y/o el título de 
Bachiller (40 semanas) de manera 
semipresencial (Ministerio de Educación de 
Ecuador, n.d.). 
 
En Uruguay, el programa Uruguay Estudia tiene 
una composición similar con dos modalidades: 
(1) Reinserción y finalización de la Educación 
General Básica (Primaria y Educación Media 
Básica); y (2) Finalización de la Educación 
Media Superior a través del sistema de tutorías. 
Las tutorías se realizan de forma personalizada 
(un estudiante – un docente) y son concebidas 
como un encuentro pedagógico con estrategias 
propias que favorecen el aprendizaje y no como 
un espacio de remediación o correctivo de 
falencias temáticas (Webnode, 2014). 
 
Asimismo, algunos países también han lanzado 
programas que se enfocan en poblaciones 
vulnerables específicas. En Chile, en el 2012 el 
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) inició 
la campaña “No te pierdas, sigue adelante” 
dirigido a madres adolescentes con el propósito 
de promover su reinserción escolar y social. Se 
estima que 80% de las madres adolescentes en 
Chile abandona los estudios, y el 60% de estas 
termina embarazada nuevamente a los dos 
años de haber abandonado la escuela. A través 
de talleres educativos, visitas domiciliarias e 
intervenciones individuales, el programa busca 
apoyar y dar las herramientas necesarias a 
madres adolescentes para que estas puedan 
seguir sus estudios de una manera compatible 
con la crianza de sus hijos (Servicio Nacional de 
la Mujer, Chile, n.d.). 
 
3. Incentivos para que los jóvenes decidan 
completar un programa de reinserción 
escolar 
 
El incentivo principal para completar los 
programas de reinserción a la escuela 
secundaria es precisamente la oportunidad de 
obtener un título de bachillerato, que ofrece la 
posibilidad de obtener mejores trabajos y/o 
continuar con estudios superiores, mejorando 
así el bienestar. Sin embargo, para poder atraer 
a los jóvenes que han abandonado los estudios, 
ofrecer lo mismo que ya tenían cuando estaban 
dentro del sistema no es suficiente. Entre los 
incentivos adicionales destacan las becas y las 
transferencias monetarias condicionales. 
 
En Perú, por ejemplo, el programa “Beca Doble 
Oportunidad” tiene el objetivo de reinsertar al 
sistema educativo a jóvenes entre 17 y 25 años 
con rezago escolar. El programa les da la 
oportunidad de concluir sus estudios 
secundarios y realizar un Curso de Extensión 
que les permite elevar su empleabilidad e 
insertarse laboralmente en los sectores 
productivos de su región, bajo enfoques de 
inclusión, desarrollo territorial y equidad social 
sostenible. En Chile, la Beca de Apoyo a la 
Retención Escolar (BARE), que encaja más en 
el componente de prevención, tiene como 
objetivo estimular y apoyar a los estudiantes 
que presentan alto riesgo de abandonar el 
sistema escolar, para que logren finalizar con 
éxito su Enseñanza Media. 
 
En Argentina, el Programa de Respaldo a 
Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) fue 
creado en el 2014 con el objetivo de ayudar a 
jóvenes de 18 a 24 años de bajos recursos a 
reinsertarse al sistema educativo formal a través 
de préstamos económicos universales. 
Progresar está orientado a jóvenes que no 
trabajan, trabajan en el mercado informal, o 
tienen un ingreso menor al sueldo mínimo. A 
cambio de que los jóvenes se reinserten al 
sistema educativo el gobierno le paga a cada 
titular inscrito $600 mensuales. A partir del 
momento de inscripción se recibe el 80% de 
este monto ($480) cada mes, y el 20% restante 
http://educacion.gob.ec/siempre-es-momento-para-aprender/
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205553
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205553
http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=2317
http://www.pronabec.gob.pe/2015_becadobleoportunidad.php
http://www.pronabec.gob.pe/2015_becadobleoportunidad.php
http://www.junaeb.cl/becas-educacion-media/beca-de-apoyo-a-la-retencion-escolar-postulacion-educacion-media
http://www.junaeb.cl/becas-educacion-media/beca-de-apoyo-a-la-retencion-escolar-postulacion-educacion-media
http://www.junaeb.cl/becas-educacion-media/beca-de-apoyo-a-la-retencion-escolar-postulacion-educacion-media
http://www.progresar.anses.gob.ar/
http://www.progresar.anses.gob.ar/
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 8 
se recibe cada cuatrimestre cuandoel 
participante hace un seguimiento para 
demostrar que sigue estudiando. Los 
postulantes pueden inscribirse en cualquier 
centro educativo habilitado por el Ministerio de 
Educación o el Ministerio de Trabajo, lo cual 
incluye desde educación primaria a educación 
universitaria y centros de formación profesional 
(PROGRESAR, n.d.). 
 
4. Gestión y currículo 
 
La mayoría de los programas a gran escala son 
implementados por (o en alianzas con) el sector 
público, específicamente el Ministerio de 
Educación. Este es el caso de la mayoría de los 
programas mencionados hasta ahora. Sin 
embargo, en los últimos años han surgido 
nuevas iniciativas privadas (con y sin fines de 
lucro) que están tratando de atacar el problema 
de la deserción y la falta de personal calificado 
con estrategias innovadoras. 
 
En Chile, el Ministerio de Educación invita a 
instituciones públicas y privadas con experiencia 
comprobable en trabajo educativo con población 
infanto-juvenil, a postular a los fondos para 
Proyectos de Retención y Reinserción 
Educativa. A través de estas alianzas público-
privadas, el gobierno financia a organizaciones 
sin fines de lucro para que puedan desarrollar 
proyectos de reinserción educativa orientados a 
jóvenes de sectores vulnerables. Estos 
proyectos complementan los programas de 
reinserción educativa generales del estado que 
ya existen pues se enfocan exclusivamente en 
niños y jóvenes desertores escolares o en 
riesgo de desertar de los grupos más 
vulnerables de la población Chilena (Espinoza 
et al., n.d.). 
 
Las asociaciones civiles han jugado un rol 
importante en promover la reinserción educativa 
en varios países. En Chile, la Fundación 
Súmate tiene cinco escuelas de segunda 
oportunidad, que son esencialmente 
establecimientos de reinserción escolar. Cada 
escuela tiene alrededor de 200 alumnos. El 
objetivo es proveer a los jóvenes una educación 
personalizada para nivelar sus estudios y 
eventualmente reinsertarlos al sistema formal, 
egresando de octavo grado. El modelo hasta 
ahora ha sido bastante exitoso, pues 70% de los 
estudiantes que egresan de ellas siguen 
asistiendo a clases al cabo de un año (Hogar de 
Cristo, 2016). Actualmente la Fundación Súmate 
recibe subsidios del estado que ayudan a cubrir 
parte de los gastos, y el Ministerio de Educación 
chileno está revisando la posibilidad de escalar 
este modelo. 
 
Además, algunas plataformas han sobrepasado 
las barreras geográficas y han logrado 
adaptarse a los requisitos educativos de varios 
países. Un ejemplo es Kuepa, un instituto 
educativo que ofrece cursos y carreras en línea 
en México, Argentina, Colombia y Estados 
Unidos. El programa Evaluémonos de Kuepa en 
Colombia está organizado por ejes académicos 
para cada asignatura en los que el estudiante es 
evaluado según los estándares curriculares 
propuestos por el Ministerio de Educación. 
Kuepa permite a los estudiantes completar el 
bachillerato de manera acelerada en un instituto 
técnico o en línea (Kuepa, n.d.). 
 
Otro ejemplo de un modelo educativo que ha 
logrado establecerse en múltiples países es Fe 
y Alegría, que actualmente cuenta con escuelas 
en 17 países de la región. El modelo educativo 
incluye programas de reinserción educativa para 
primaria y secundaria. Se educan a jóvenes y 
adultos que no han terminado sus estudios, 
incluyendo a aquellos provenientes de centros 
de rehabilitación y penitenciarios, de las fuerzas 
armadas y con necesidades educativas 
especiales. Los centros educativos Fe y Alegría 
son privados pero gratuitos al público, pues el 
enfoque de la organización es la inclusión social 
y la educación de calidad (Federación 
Internacional Fe y Alegría, n.d.). Un componente 
fundamental de estas escuelas son las llamadas 
‘habilidades para la vida’, que incluyen las 
capacidades de una persona para enfrentarse 
exitosamente a las exigencias y desafíos de la 
vida diaria. Como propuesta educativa, las 
habilidades para la vida contribuyen a que los 
estudiantes y sus familias desarrollen y 
fortalezcan las destrezas psicosociales 
necesarias para la construcción de procesos 
personales, familiares y comunitarios de 
convivencia pacífica y resolución no violenta de 
los conflictos (Mantilla, n.d.). 
 
América Latina no es la única región del mundo 
que debe lidiar con los desafíos de la deserción 
escolar, por lo que se pueden considerar otros 
países y regiones para derivar ejemplos y 
lecciones sobre el diseño y la gestión de 
programas de reinserción educativa. El Cuadro 
2 muestra ejemplos de Estados Unidos y de los 
países de la OCDE. 
http://epja.mineduc.cl/2016/03/23/proyectos-de-retencion-y-reinsercion-educativa/
http://epja.mineduc.cl/2016/03/23/proyectos-de-retencion-y-reinsercion-educativa/
http://www.hogardecristo.cl/noticias/reinsercion-escolar-hacia-la-integracion-de-ninos-y-adolescentes/
http://www.hogardecristo.cl/noticias/reinsercion-escolar-hacia-la-integracion-de-ninos-y-adolescentes/
http://www.kuepa.com/co/bachillerato-virtual
http://www.kuepa.com/co/bachillerato-virtual
http://www.kuepa.com/evaluemonos
http://www.kuepa.com/evaluemonos
http://www.feyalegria.org/es
http://www.feyalegria.org/es
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 9 
Lecciones 
 
Los ejemplos de programas de reinserción 
secundaria tanto en países latinoamericanos 
como en otras partes del mundo permiten 
extraer algunas lecciones básicas que pueden 
servir como recomendaciones en el diseño de 
políticas y programas a futuro. Cuatro lecciones 
que particularmente resaltan son: (1) la 
importancia de la prevención, (2) el valor de la 
evaluación de los programas, (3) el fomento de 
las alianzas público-privadas, y (4) la 
incorporación de acciones que promuevan el 
desarrollo de habilidades socioemocionales. 
 
CUADRO 2: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL CON PROGRAMAS DE REINSERCIÓN SECUNDARIA 
 
Por muchos años, el “General Education Development” (GED) de los Estados Unidos fue 
considerado un programa de reinserción escolar efectivo. Muchos asumían que ayudar a desertores a 
sacar su certificado de secundaria generaría efectos positivos futuros con respeto a empleabilidad, 
ingresos o conocimientos. El GED ha sido – y continúa siendo – ampliamente utilizado en el sistema 
penitenciario, donde se considera que ha tenido varios beneficios. Un estudio realizado para el 
Departamento de Justicia Americano asesoró que el GED reducía la probabilidad de regresar a la 
prisión por 30% (Davis et al., 2013) y otro estudio realizado en el estado de Florida encontró que los 
reos de grupos minoritarios que habían completado el GED ganaban en promedio 15% más que 
aquellos que no lo habían completado (Tyler & Kling, 2006). 
 
Sin embargo, aunque todavía hay debates sobre la efectividad del GED, hay evaluaciones de impacto 
que muestran que la certificación del programa GED no necesariamente genera las mismas 
oportunidades de trabajo comparado con sus contrapartes que se graduaron de la secundaria 
(Heckman & Rubenstein, 2001). Asimismo, el programa no ha sido muy efectivo en facilitar la 
transición a la educación post-secundaria. Un estudio desarrollado en Texas en el 2006 muestra como 
menos del 20% de graduados GED entra a la educación post-secundaria, mientras que casi el 60% 
de estudiantes de secundaria tradicional entraron a la educación post-secundaria (Garner, 2006). En 
general, las evaluaciones de impacto han demostrado que la certificación del GED, un programa que 
ha sido ejecutado desde 1942 y requiere una inversión por parte del individuo y el estado, no ha dado 
los resultados deseados. 
 
Los países de la OCDE presentan una variedad de caminos posibles para completar la secundaria: 
académico, técnico, vocacional y dual (OECD, 2012). Esto a veces genera desafíos de equidad, pero 
si están bien diseñados, los programas pueden satisfacer las necesidades e intereses de diferentes 
poblaciones, ayudando a potenciar la culminación de estudios de secundaria. Además, algunos 
países han diversificado su ofertade calificaciones, incluyendo educación basada en competencias y 
sistemas de aprendizaje estructurado o duales (apprenticeships) (Cumsille & Werner, 2016). La 
evidencia de la OCDE sugiere que los programas alternativos pueden producir resultados positivos en 
la búsqueda de trabajo y el potencial de ingreso, incentivos que ayudan a motivar la reinserción de los 
desertores (OECD, 2012). 
 
Algunos casos exitosos de reinserción secundaria son (OECD, 2012): 
 
 El programa Youthreach en Irlanda, financiado por el sector público, ofrece programas de 
educación tradicional, formación vocacional y experiencia laboral a jóvenes desertores 
desempleados entre 15 y 20 años. El programa cuenta con instrucción en habilidades 
básicas, experiencia práctica y uso de tecnología. 
 
 Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCIP) en España buscan proveer mayor 
flexibilidad para completar secundaria inferior a jóvenes mayores de 16 años que no 
alcanzaron ese nivel. Los programas incluyen módulos para recibir entrenamiento en un área 
profesional específica, módulos para desarrollar competencias básicas y hacer la transición 
escuela-trabajo, y módulos para completar la Educación Secundaria Obligatoria. 
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 10 
1. La prevención es el primer paso para 
combatir la deserción 
 
Más allá de atraer buenos docentes y asegurar 
prácticas pedagógicas efectivas, se debe 
garantizar la calidad y relevancia de los 
programas de secundaria mediante apoyos 
adicionales o compensatorios a estudiantes y 
escuelas en desventaja. Se deben promover 
estrategias que brinden una educación más 
personalizada a jóvenes vulnerables para 
abordar las dificultades específicas – 
académicas o personales – que enfrentan. 
Afianzar los vínculos entre la escuela y la familia 
puede ayudar a los padres menos favorecidos a 
apoyar el aprendizaje de sus hijos. Asimismo, 
se debe limitar la asignación inicial (“early 
tracking”) a un programa de estudio y la 
clasificación por aptitudes académicas (OCDE, 
2008). En el ciclo de secundaria superior, se 
deben ofrecer alternativas atractivas no solo 
para una élite con inclinaciones académicas, 
sino también para ofrecer caminos de buena 
calidad que no lleven a callejones sin salida y 
enlaces eficaces con el mundo laboral. Ofrecer 
asesoría y orientación vocacional adecuadas a 
los estudiantes en riesgo, así como un plan de 
estudios más flexible y variado, es clave 
(OCDE, 2008). Es fundamental actuar a tiempo 
para prevenir la repetición de grados y promover 
la culminación a tiempo (OECD, 2012). 
 
2. Hacen falta evaluaciones rigurosas 
de los programas de reinserción escolar 
 
Para determinar qué funciona y qué no 
funciona, hacen falta evaluaciones de impacto 
que ayuden a tomar mejores decisiones, hoy en 
día inexistentes en la mayoría de los programas 
de reinserción escolar. Algunos indicadores que 
pueden ser útiles al llevar a cabo este tipo de 
evaluaciones son: medir el nivel de aprendizaje 
de los estudiantes a través de exámenes 
periódicos, hacer seguimiento de las oportuni-
dades que tienen los graduados de continuar a 
estudios superiores o entrar al mercado de 
trabajo formal, y determinar sus niveles de 
ingreso a corto, mediano y largo plazo. Los 
exámenes nacionales son una herramienta 
fundamental para medir el rendimiento individual 
y el desempeño de las escuelas. Pero los 
resultados de los exámenes sólo miden ciertas 
cosas, y los resultados de una escuela 
dependen de quiénes son sus alumnos así 
como de la calidad del plantel (OCDE, 2008). 
3. Las alianzas público-privadas pueden 
ayudar a mejorar la cobertura y a 
desarrollar programas adecuados a las 
necesidades locales 
 
Las alianzas público-privadas tienen el potencial 
de ayudar a mejorar los programas de 
reinserción escolar en dos aspectos principales. 
Primero, se pueden hacer alianzas con 
empresas para determinar cuáles son las 
habilidades que requieren en su industria. Por 
ejemplo, se pueden explorar sistemas de 
aprendizaje estructurado o duales 
(“apprenticeships”) que combinen entrenamiento 
en el lugar de trabajo con aprendizaje 
estructurado con un proveedor de educación 
formal (Cumsille & Werner, 2016). Segundo, el 
estado puede trabajar con organizaciones de la 
sociedad civil locales que ayuden a implementar 
programas piloto en sus comunidades y, 
eventualmente, a escalar iniciativas. 
 
4. Los programas de reinserción deben 
mirar más allá del desarrollo académico, 
incorporando habilidades 
socioemocionales 
 
La escuela no solo involucra al aprendizaje 
académico, sino que también es un espacio de 
formación personal, donde los jóvenes 
aprenden a socializar y construir su identidad 
individual (SENAME, 2011). La iniciativa de 
“habilidades para la vida” promovida por Fe y 
Alegría es un buen ejemplo de cómo integrar el 
desarrollo humano de manera más amplia en 
los programas educativos. Además, como 
muestran las evaluaciones del GED en Estados 
Unidos, una certificación que pruebe un nivel 
educativo no necesariamente es suficiente para 
sobresalir en el mundo laboral. Las habilidades 
blandas se refieren a la capacidad de una 
persona "de relacionarse con otros y consigo 
mismo, comprender y manejar las emociones, 
establecer y lograr objetivos, tomar decisiones 
autónomas y enfrentar situaciones adversas de 
forma creativa y constructiva" (Ortega-
Goodspeed, 2016). Un programa de reinserción 
escolar debe integrar estas habilidades en su 
estructura y currículo para preparar exitosamen-
te a los estudiantes. 
 
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 11 
Fuentes 
 
Almeida, R., Behrman, J. & Robalino, D. (eds.) 
(2012). The Right Skills for the job? Rethinking 
Training Policies for Workers. The World Bank 
Group.Recuperadode: 
http://documents.worldbank.org/curated/en/535251
468156871924/pdf/709080PUB0EPI0067869B097
80821387146.pdf 
 
BID (2012). El BID lanza GRADUATE XXI para 
prevenir el abandono escolar en America Latina. 
Comunicado de Prensa. Banco Interamericano del 
Desarrollo. Recuperado de: 
http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-
prensa/2012-12-10/graduate-xxi-para-prevenir-el-
abandono-escolar,10259.html 
 
Bruns, B. & Luque, J. (2014). Great Teachers: How 
to Raise Student Learning in Latin America and the 
Caribbean. Advance Edition. The World Bank 
Group. Recuperado de: 
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/
document/LAC/Great_Teachers-
How_to_Raise_Student_Learning-Barbara-Bruns-
Advance%20Edition.pdf 
 
CAF (2016). Mas habilidades para el trabajo y la 
vida: Los aportes de la familia, la escuela, el 
entorno y el mundo laboral. Reporte de Economía 
y Desarrollo (RED) 2016. Recuperado de: 
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/936 
 
Chung, L. (2006). Education and Earnings. 
Perspectives on Labor and Income. Vol. 18, 3. 
Recuperado de: 
http://search.proquest.com/openview/b4187ac24c6
a4b382d2c683cc8e79310/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=44493 
 
Ciudad de Buenos Aires (n.d.). Qué es Adultos 
2000. Recuperado de: 
http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiant
es/adultos-2000/que-es-adultos-2000 
 
Cumsille, B. & K. Werner (2016). Sistemas de 
aprendizaje estructurado o duales 
(Apprenticeships): Conceptos básicos. Diálogo 
Interamericano. Recuperado de: 
http://www.thedialogue.org/resources/sistemas-de-
aprendizaje-estructurado-o-duales/?lang=es 
 
Davis, L., Bozick, R., Steele, J., Saunders, J. & 
Miles, J. N. V. (2013). Evaluating the Effectiveness 
of Correctional Education: A Meta-Analysis of 
Programs that Provide Education to Incarcerated 
Results. RAND Corporation. Recuperado de: 
https://www.bja.gov/Publications/RAND_Correction
al-Education-Meta-Analysis.pdf 
 
de Hoyos, R., H. Rogers, & M. Székely (2016). Out 
of School and Out of Work: Risk and Opportunities 
for Latin America’s Ninis. Washington, DC: World 
Bank. Recuperado de: 
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/ha
ndle/10986/22349/K8318.pdf 
 
Encuesta CAF (2015). Encuesta sobreacceso, 
calidad y satisfaccion con los servicios publicos en 
America Latina. Datos disponibles en: 
www.caf.com/es/areas-de-accion/politicas-
publicas/investigacion-
yestudioseconomicos/encuesta-caf 
 
Espinoza, O., Castillo, D., Gonzalez, L. E. & Santa 
Cruz, J. C. (2013). Caracterización de Programas 
de Reinserción Escolar y de Nivelación de 
Estudios en Chile: Programas de Reinserción 
Educativa. Programa Interdisciplinario de 
Investigaciones en Educación (PIIE). Santiago: 
Centro de Investigación en Educación (CIE). 
Recuperado de: http://www.cie-
ucinf.cl/download/documentos_de_trabajo/DT%20
N%C2%AA%2012%20Caracterizacion%20Modalid
ad%20Reinserci%C3%B3n%20Ed%20Adultos%20
22%2007%202013.pdf 
 
Espinoza, O., Castillo, D. & Santa Cruz Grau, E. 
(n.d.). Programas de Reinserción Educativa para 
Jóvenes Desertores Implementados por 
Organismos de la Sociedad Civil. Grupo de 
Trabajo 8: Desigualdad, Vulnerabilidad y Exclusión 
Social. Programa Interdisciplinario de 
Investigaciones en Educación (PIIE). CIEUCINF. 
Recuperado de: 
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT8/G
T8_EspinozaO_CastilloD_CruzGrau.pdf 
 
Federación Internacional Fe y Alegría (n.d.). 
Recuperado de: http://www.feyalegria.org/es 
 
Formacella, M. & London, S. (2012). 
Empleabilidad, educación y equidad social. Revista 
de Estudios Sociales No. 47. Argentina. 
Recuperado de: 
http://www.scielo.org.co/pdf/res/n47/n47a07.pdf 
 
Garner, B. (2006). Is the GED an Effective Route 
to Postsecondary Education? A Conversation with 
John Tyler. Focus on Basics. Vol. 8, C. 
Recuperado de: 
http://www.ncsall.net/index.php@id=1155.html 
 
Heckman, J. & Rubenstein, Y. (2001) The 
Importance of Non-Cognitive Skills: Lessons from 
the GED Testing Program. The American 
Economic Review Vol. 91, 2. Papers and 
Proceedings of the Hundredth Thirteenth Annual 
Meeting of the American Economic Association. 
http://documents.worldbank.org/curated/en/535251468156871924/pdf/709080PUB0EPI0067869B09780821387146.pdf
http://documents.worldbank.org/curated/en/535251468156871924/pdf/709080PUB0EPI0067869B09780821387146.pdf
http://documents.worldbank.org/curated/en/535251468156871924/pdf/709080PUB0EPI0067869B09780821387146.pdf
http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-12-10/graduate-xxi-para-prevenir-el-abandono-escolar,10259.html
http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-12-10/graduate-xxi-para-prevenir-el-abandono-escolar,10259.html
http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-12-10/graduate-xxi-para-prevenir-el-abandono-escolar,10259.html
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Great_Teachers-How_to_Raise_Student_Learning-Barbara-Bruns-Advance%20Edition.pdf
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Great_Teachers-How_to_Raise_Student_Learning-Barbara-Bruns-Advance%20Edition.pdf
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Great_Teachers-How_to_Raise_Student_Learning-Barbara-Bruns-Advance%20Edition.pdf
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Great_Teachers-How_to_Raise_Student_Learning-Barbara-Bruns-Advance%20Edition.pdf
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/936
http://search.proquest.com/openview/b4187ac24c6a4b382d2c683cc8e79310/1?pq-origsite=gscholar&cbl=44493
http://search.proquest.com/openview/b4187ac24c6a4b382d2c683cc8e79310/1?pq-origsite=gscholar&cbl=44493
http://search.proquest.com/openview/b4187ac24c6a4b382d2c683cc8e79310/1?pq-origsite=gscholar&cbl=44493
http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/adultos-2000/que-es-adultos-2000
http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/adultos-2000/que-es-adultos-2000
http://www.thedialogue.org/resources/sistemas-de-aprendizaje-estructurado-o-duales/?lang=es
http://www.thedialogue.org/resources/sistemas-de-aprendizaje-estructurado-o-duales/?lang=es
https://www.bja.gov/Publications/RAND_Correctional-Education-Meta-Analysis.pdf
https://www.bja.gov/Publications/RAND_Correctional-Education-Meta-Analysis.pdf
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/22349/K8318.pdf
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/22349/K8318.pdf
http://www.caf.com/es/areas-de-accion/politicas-publicas/investigacion-yestudioseconomicos/encuesta-caf
http://www.caf.com/es/areas-de-accion/politicas-publicas/investigacion-yestudioseconomicos/encuesta-caf
http://www.caf.com/es/areas-de-accion/politicas-publicas/investigacion-yestudioseconomicos/encuesta-caf
http://www.cie-ucinf.cl/download/documentos_de_trabajo/DT%20N%C2%AA%2012%20Caracterizacion%20Modalidad%20Reinserci%C3%B3n%20Ed%20Adultos%2022%2007%202013.pdf
http://www.cie-ucinf.cl/download/documentos_de_trabajo/DT%20N%C2%AA%2012%20Caracterizacion%20Modalidad%20Reinserci%C3%B3n%20Ed%20Adultos%2022%2007%202013.pdf
http://www.cie-ucinf.cl/download/documentos_de_trabajo/DT%20N%C2%AA%2012%20Caracterizacion%20Modalidad%20Reinserci%C3%B3n%20Ed%20Adultos%2022%2007%202013.pdf
http://www.cie-ucinf.cl/download/documentos_de_trabajo/DT%20N%C2%AA%2012%20Caracterizacion%20Modalidad%20Reinserci%C3%B3n%20Ed%20Adultos%2022%2007%202013.pdf
http://www.cie-ucinf.cl/download/documentos_de_trabajo/DT%20N%C2%AA%2012%20Caracterizacion%20Modalidad%20Reinserci%C3%B3n%20Ed%20Adultos%2022%2007%202013.pdf
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT8/GT8_EspinozaO_CastilloD_CruzGrau.pdf
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT8/GT8_EspinozaO_CastilloD_CruzGrau.pdf
http://www.feyalegria.org/es
http://www.scielo.org.co/pdf/res/n47/n47a07.pdf
http://www.ncsall.net/index.php@id=1155.html
 
 
© 2016 Inter-American Dialogue 12 
Recuperado de: 
http://jenni.uchicago.edu/papers/Heckman_Rubinst
ein_AER_2001_91_2.pdf 
 
Hogar de Cristo (2016) Reinserción escolar: Hacia 
la integración de niños y adolescentes. Chile: 
Hogar de Cristo. Recuperado de: 
http://www.hogardecristo.cl/noticias/reinsercion-
escolar-hacia-la-integracion-de-ninos-y-
adolescentes/ 
 
Kuepa (n.d.). Bachillerato virtual. Recuperado de: 
http://www.kuepa.com/co/bachillerato-virtual 
 
Mantilla, Leonardo (n.d.). Habilidades para la vida: 
Una propuesta educativa para la promoción del 
desarrollo humano y la prevención de problemas 
psicosociales. Fe y Alegría. Recuperado de: 
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/7297981
0510810510097100101115_849.pdf 
 
Ministerio de Educación de Ecuador (n.d.). 
Siempre es Momento para Aprender. Recuperado 
de: http://educacion.gob.ec/siempre-es-momento-
para-aprender/ 
 
Ministerio de Educación de Perú (n.d.). Educación 
Básica Alternativa en Lima Metropolitana. 
Recuperado de: 
http://www.drelm.gob.pe/educacion-basica-
alternativa-en-lima-metropolitana 
 
OCDE (2008). Diez pasos hacia la equidad en 
educación. Recuperado de: 
https://www.oecd.org/edu/school/40043349.pdf 
 
OECD (2012). Equity and Quality in Education: 
Supporting Disadvantaged Students and Schools, 
OECD 
Publishing. Recuperado de: 
http://dx.doi.org/10.1787/9789264130852-en 
 
Ortega-Goodspeed, Tamara (2016). 
Desenredando la conversación sobre habilidades 
blandas. Diálogo Interamericano. Recuperado de: 
http://www.thedialogue.org/resources/desenredand
o-la-conversacion-sobre-habilidades-
blandas/?lang=es 
 
PROGRESAR (n.d.). Programa de Respaldo a 
Estudiantes de Argentina. Recuperado de: 
http://www.progresar.anses.gob.ar/ 
 
PRONABEC (n.d.). Beca Doble Oportunidad 
Inclusión social para jóvenes sin secundaria 
completa. Perú: PRONABEC. Recuperado de: 
http://www.pronabec.gob.pe/descargas/BecaDO_A
spectosGenerales.pdf 
 
SENAME (2011). Bases Técnicas Programa de 
Protección Especializada en Reinserción 
Educativa Programa Vida Nueva. Chile: Servicio 
Nacional de Menores Departamento de Protección 
de Derechos. Recuperado de: 
http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p15-
09-09-2011/BASES_TECNICAS_PDE.pdf 
 
SERNAM (2012). Ministra del Sernam lanza 
importante programa para terminar con el 80% de 
deserción escolar en madres adolescentes. 
Noticias Nacionales. Chile: Servicio Nacional de la 
Mujer. Recuperado de: 
http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=2317Servicio Nacional de la Mujer, Chile (n.d.). 
Recuperado de: 
http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=2317 
 
Tyler, J. & Kling, J. (2006). Prison-Based 
Education and Re-Entry into the Mainstream Labor 
Market in Barriers to Reentry? The Labor Market 
for Released Prisoners in PostIndustrial America. 
Edited by Shawn Bushway, Michael Stoll, and 
David Weiman. New York: Russell Sage 
Foundation Press. Recuperado de: 
http://users.nber.org/~kling/prison_ged.pdf 
 
UN Youth (n.d.). Regional Overview: Latin America 
& the Caribbean. ECLAC. Recuperado de: 
http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/fac
t-sheets/youth-regional-eclac.pdf 
 
Urrutia de la Torre, F. & del Campo, A. F. (2015). 
El abandono escolar en el nivel secundaria: un 
descuido en la agenda educativa actual. Revista 
Latinoamericana de Estudios Educativos XLV (1). 
México. Recuperado de: 
http://www.redalyc.org/pdf/270/27035790003.pdf 
 
Vignoli, J. R. (2001). Vulnerabilidad y grupos 
vulnerables: un marco de referencia conceptual 
mirando a los jóvenes. Serie Poblacion y 
Desarrollo, 17. Santiago de Chile: CEPAL. 
Recuperado de: 
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/
7150/S018659_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
World Bank (2014). Latin American Children in 
Public Schools Miss One Day of Instruction a 
Week. Press Release. World Bank. Recuperado 
de: http://www.worldbank.org/en/news/press-
release/2014/07/24/informe-educacion-profesores-
excelentes 
 
 
 
http://jenni.uchicago.edu/papers/Heckman_Rubinstein_AER_2001_91_2.pdf
http://jenni.uchicago.edu/papers/Heckman_Rubinstein_AER_2001_91_2.pdf
http://www.hogardecristo.cl/noticias/reinsercion-escolar-hacia-la-integracion-de-ninos-y-adolescentes/
http://www.hogardecristo.cl/noticias/reinsercion-escolar-hacia-la-integracion-de-ninos-y-adolescentes/
http://www.hogardecristo.cl/noticias/reinsercion-escolar-hacia-la-integracion-de-ninos-y-adolescentes/
http://www.kuepa.com/co/bachillerato-virtual
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
http://educacion.gob.ec/siempre-es-momento-para-aprender/
http://educacion.gob.ec/siempre-es-momento-para-aprender/
http://www.drelm.gob.pe/educacion-basica-alternativa-en-lima-metropolitana
http://www.drelm.gob.pe/educacion-basica-alternativa-en-lima-metropolitana
https://www.oecd.org/edu/school/40043349.pdf
http://dx.doi.org/10.1787/9789264130852-en
http://www.thedialogue.org/resources/desenredando-la-conversacion-sobre-habilidades-blandas/?lang=es
http://www.thedialogue.org/resources/desenredando-la-conversacion-sobre-habilidades-blandas/?lang=es
http://www.thedialogue.org/resources/desenredando-la-conversacion-sobre-habilidades-blandas/?lang=es
http://www.progresar.anses.gob.ar/
http://www.pronabec.gob.pe/descargas/BecaDO_AspectosGenerales.pdf
http://www.pronabec.gob.pe/descargas/BecaDO_AspectosGenerales.pdf
http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p15-09-09-2011/BASES_TECNICAS_PDE.pdf
http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p15-09-09-2011/BASES_TECNICAS_PDE.pdf
http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=2317
http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=2317
http://users.nber.org/~kling/prison_ged.pdf
http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/fact-sheets/youth-regional-eclac.pdf
http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/fact-sheets/youth-regional-eclac.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/270/27035790003.pdf
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7150/S018659_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7150/S018659_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2014/07/24/informe-educacion-profesores-excelentes
http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2014/07/24/informe-educacion-profesores-excelentes
http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2014/07/24/informe-educacion-profesores-excelentes

Continuar navegando