Logo Studenta

4133_4830_Agenda_Técnica_Michoacán_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
2
Directorio
Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa
Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa
Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez
Subsecretario de Agricultura, sagarpa
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa
Mtra. Mely Romero Celis
Subsecretaria de Desarrollo Rural, sagarpa
Mtro. Marcelo López Sánchez
Oficial Mayor, sagarpa
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 
inifap
Mtra. Patricia Ornelas Ruiz
Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap
MVZ. Enrique Sánchez Cruz
Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,
senasica
Lic. María Sofía Valencia Abundis
Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa
Dr. José Antonio Rentería Flores
Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, cirpac
Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas
Director de Investigación del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, cirpac
Lic. Miguel Méndez González
Director de Administración del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, cirpac
1
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA
MICHOACÁN
2
Agenda Técnica Agrícola de Michoacán
© Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso Núm. 5,
Col. Barrio de Santa Catarina,
Delegación Coyoacán,
C.P. 04010, Ciudad de México.
Impreso en México
2017
Fotografías: INIFAP.
Cartografía: INEGI, SIAP.
3
Presentación
El INIFAP participa en los programas de extensionismo rural prácticamente desde su 
creación. Esta estrategia de desarrollo del campo mexicano pretende una agricultura más 
productiva, competitiva, rentable, eficiente y sustentable, de tal manera que los principales 
actores de la cadena agroalimentaria y los productores primarios, preferentemente de los 
estratos económicos más bajos y mejoren su calidad de vida.
Bajo este entorno es que el INIFAP tiene un papel determinante en dicha estrategia, ya 
que es la institución generadora de conocimientos y tecnologías agrícolas que benefician 
a los productores primarios del medio rural en todas las regiones agroecológicas del 
país. Los paquetes tecnológicos, integrados en las agendas técnicas, se pondrán 
a disposición y al alcance los productores agrícolas, para que hagan de ellos una 
herramienta que les permita reducir de costos de producción, o bien en incrementar 
ingresos por venta de sus productos.
Los aliados fundamentales en la estrategia de desarrollo rural son los extensionistas 
distribuidos en las 32 entidades federativas de la República, de quienes se espera sean 
los usuarios de estas Agendas Técnicas Agrícolas que los proveen de los conocimientos 
para ser los agentes de cambio que México necesita, debido a que fungen como enlaces 
entre los productores primarios y el personal científico del INIFAP; por lo que, con su 
apoyo se pretende lograr coberturas más amplias en la transferencia de conocimientos 
tecnológicos para así contribuir en aumentar la competitividad del campo mexicano.
La comunidad científica de las universidades que atienden al sector agrícola tendrá la 
oportunidad de tener un material de enseñanza a manera de paquetes tecnológicos 
que les permitirán una mejor comprensión de la implementación de las innovaciones 
agrícolas a los próximos profesionistas que atenderán las necesidades de los agricultores 
en diversos tópicos y componentes tecnológicos, con lo que estarán contribuyendo a la 
transformación y mejoramiento de la producción agrícola.
Por lo antes mencionado, el acervo de conocimientos plasmados en las Agendas 
Técnicas Agrícolas que comprenden alrededor de 100 sistemas producto serán una palanca 
que impulse a todos los productores agrícolas a lograr un México mejor.
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Director General del inifap 
4
5
Índice
Generalidades del estado de Michoacán
Paquetes tecnológicos
Aguacate
Ajonjolí
Arroz
Avena
Canola de riego
Caña de azúcar
Fresa
Guayaba
Limón
Maíz de humedad residual
Maíz de riego
Maíz de riego y temporal
Maíz de temporal potencial alto
Maíz de temporal potencial medio
Maíz de temporal región tropical
Mango
Nopal verdura
Papaya
Sorgo para grano
Trigo de riego
Trigo de temporal
Zarzamora
Abreviaturas
Anexos. Mapas de Michoacán
Agradecimientos
7
10
24
34
42
46
54
59
72
77
86
94
105
119
133
146
158
172
180
187
197
202
207
213
214
267
6
7
Generalidades del estado de Michoacán
Ubicación geográfica
Michoacán se sitúa en las costas del océano Pacífico, entre las coordenadas 
17º 55’ y 20º 24’ de latitud norte, y las coordenadas 100º 04’ y 103º 44’ de 
longitud oeste.
Superficie
La superficie del estado es de 59,928 km2.
Límites
Al oeste con Colima y Jalisco, al norte con Jalisco y Guanajuato, al noroeste 
con Querétaro y al este con el Estado de México y Guerrero.
Orografía
La Sierra Madre del Sur atraviesa el suroeste del estado. El eje volcánico 
ocupa la parte norte y da origen a las sierras de Angangueo, Ucareo, Mil Cumbres, 
Ozumatlán, Apatzingán y Patamban. Las elevaciones más importantes son 
los picos de Tancítaro con 3,845 metros sobre el nivel del mar (msnm), 
Quinceo con 3,324 msnm y el volcán Paricutín con 2,250 msnm.
Hidrografía
Las regiones hidrológicas pertenecen a la cuenca del Pacífico y son: la cuenca de 
los ríos Lerma, Balsas; la costa de Michoacán y la cuenca de Armería. Cuenta 
con los lagos de Chapala, Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén.
Clima y temperatura
La temperatura promedio anual es de 22.2 °C, teniendo como extremos 
temperaturas mínimas anuales de 14.7 °C y máximas de 29.6 °C. Los climas que 
predominan son: cálido subhúmedo con lluvias en verano (34.7 % de la 
superficie estatal), templado subhúmedo con lluvias en verano (27.9 %), semicálido 
subhúmedo con lluvias en verano (20.3 %), semiseco muy cálido y cálido (10.6 %) 
y otros (6.5 %).
8
Indicadores socioeconómicos
Población: 4 584,471 habitantes, el 3.84 % del total del país.
Distribución de población: 69 % urbana y 31 % rural; los porcentajes a nivel 
nacional son 78 % y 22 %, respectivamente.
Escolaridad: 7.9 (casi segundo grado de secundaria); 9.1 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 3 años y más: 4 de cada 100 personas. A nivel 
nacional 7 de cada 100 personas.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: Comercio.
Aportación al pib nacional: 2.4 %.
División política
La entidad cuenta con 113 municipios divididos entre seis grandes regiones 
geográficas: Ciénega de Chapala, Centro, Oriente, Occidente, Tierra caliente 
y Costa.
Centros de población más importantes
Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.
Datos históricos
Hernán Cortés se refería al reino Purépecha con el nombre de “Provincia 
de Mechoacán”. Con el paso del tiempo, en el idioma español, se le llamó 
Michoacán. Mucho tiempo después, nació y vivió allí Melchor Ocampo, quien 
llegó a ser Gobernador del Estado. En honor a este hombre ilustre, el estado 
se llama Michoacán de Ocampo.
Al territorio de Michoacán durante el periodo preclásico llegaron los olmecas 
y hacia el posclásico la zona también fue habitada por nahuas.
El 22 de octubre de 1814, Apatzingán fue sede de la elaboración del Decreto 
Constitucional que estableció la libertad de nuestro país.
9
Escudo del estado
Hace referencia al significado de Michoacán como lugar de pescadores. La 
figura de Morelos y las coronas de los purépechas simbolizan la historia del 
estado; también están presentes el desarrollo de la industria y la cultura. 
El lema “Heredamos libertad, legaremos justicia social” resume los ideales, logros y 
aspiraciones de los michoacanos.
Personajes ilustres
José Ma. Morelos y Pavón (1765-1845). Nació en Valladolid, hoy Morelia. Se 
ordenó sacerdote. Se afilió a las tropas de Miguel Hidalgo. Decretó la abolición 
de la esclavitud. Firmó en Apatzingánel Decreto Constitucional para la libertad de 
nuestro país.
Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829). Nació en Valladolid, hoy Morelia. 
Participó en la conspiración para iniciar la lucha independentista junto con don 
Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.
Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970). Nació en Jiquilpan. En 1928 fue 
nombrado Gobernador Constitucional de Michoacán. Siendo ya presidente de 
la República Mexicana, al estallar la Guerra Civil Española, abrió las puertas 
a unos 40 mil exiliados republicanos. El 18 de marzo de 1938 promulgó la 
nacionalización de la industria petrolera en México.
Fuente: inegi, siap.
10
PAQUETES TECNOLÓGICOS
AGUACATE
Introducción
El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el 
cultivo de aguacate (Persea americana), cuyo objetivo es proporcionar a técnicos 
y productores los elementos a considerar para lograr un cultivo altamente rentable.
Zona de adaptación
Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en las regiones de climas 
templado subhúmedo [C(w2) (w)] y semicálido subhúmedo [(A) C(w2) (w)] 
que se encuentren a una altitud entre 1,300 y 2,400 metros sobre el nivel del 
mar (msnm).
Condición de humedad
El cultivo de aguacate puede establecerse en terrenos con régimen de temporal 
o riego. El establecimiento de huertos de temporal se puede realizar únicamente 
en suelos con alta humedad residual. La opción de riego es para los demás tipos 
de suelos aún con poca humedad residual. En los casos donde se tenga más de 
una floración se deberán implementar riegos en la época de mayor demanda 
de agua (abril-mayo).
11
Preparación del terreno
El aguacate puede cultivarse en una gran diversidad de unidades de suelo, desde 
los francos hasta los arcillosos, dependiendo de la precipitación y las prácticas de 
cultivo que se utilicen, la característica que debe prevalecer en un huerto 
de aguacate es que el terreno tenga buen drenaje para evitar los problemas de 
pudrición en las raíces, a las cuales este frutal es susceptible.
La preparación del suelo depende de la topografía del terreno. Si el terreno 
es plano y ha sido cultivado antes no necesita preparación. En terrenos con 
pendiente pronunciada, es conveniente realizar curvas de nivel para evitar la 
erosión del suelo. Previo a la plantación debe limpiarse el terreno, eliminar los 
restos vegetales y luego realizar, en suelos compactados un subsoleo, con un 
posterior barbecho a una profundidad mínima de 30 centímetros (cm), seguido por 
un rastreo y la nivelación para evitar encharcamientos dentro del huerto. 
Luego viene la desinfección en cada cepa, que puede ser con el mismo producto que 
se utilizó para desinfectar las semillas. Una vez preparado el terreno se procede al 
trazo de la plantación como mejor convenga: marco real o tresbolillo. En las 
marcas hechas en el terreno se harán hoyos de 30 a 50 cm de diámetro y una 
profundidad de 50 a 60 cm. La plantación se debe realizar a inicio del temporal 
de lluvias para huertos de temporal y en cualquier época del año para huertos 
con sistemas de riego.
Densidad de plantación
Las densidades de plantación utilizadas durante los últimos años han tenido 
una tendencia a establecer mayor cantidad de árboles por unidad de superficie; 
pueden ir desde 100 hasta 400 plantas por hectárea, en diferentes formas 
y distancias de plantación: 1(cuadro de 6 × 6, 8 × 8 y 10 × 10 metros; 2) rectángulo 
de 6 × 4 y 6 × 8 m. La orientación de las hileras debe realizarse de norte a 
sur para una más amplia y larga exposición de los árboles a los rayos solares, 
evitando que unos árboles sombreen a otros.
Poda de formación
La poda en aguacate puede variar dependiendo de la densidad de las plantas. 
A mayor densidad menor altura de los árboles. En los primeros años no se 
requieren podas importantes, sólo aquellas que se requieran para darle al árbol 
una forma de pino. Después de 5-6 años se requieren podas de despunte y 
12
eliminación de centros, esta actividad se realizará cada 1 o 2 años. En los años 
siguientes se realizarán podas entre hileras, pero no entre árboles en la misma 
hilera, con una inclinación de 70 a 80 grados. En árboles adultos se deben hacer 
podas que permitan la entrada de luz y aire a la parte interna del árbol para 
evitar riesgos de presencia de enfermedades.
Riego
En los huertos que cuentan con sistema de riego deben adoptarse sistemas que 
permitan cuantificar la evapotranspiración, para en función de ello, calcular 
la cantidad de agua requerida por la planta. También se debe considerar la 
edad de los árboles. En la página www.apeam.com se encuentra disponible 
un desarrollo tecnológico denominado evapotranspiración, el cual calcula los 
requerimientos máximos de agua para árboles adultos de aguacate por día o 
por semana. El cálculo está basado en los datos climáticos registrados en toda 
la geografía aguacatera de Michoacán, con apoyo en 32 estaciones conectadas 
en línea y tiempo real, se sugiere aplicar a cada huerta por la cercanía de 
la estación o por similar altitud geográfica. En la Tabla 1, se observa la cantidad 
de agua requerida por árbol en diferentes edades.
Tabla 1. Cálculo de la cantidad de agua y volumen de aplicación por día o semana
Edad del árbol 
(años) Área absorción (m
2)* l**/día /árbol Semana(l/árbol)
Menos de 1 0.2 0.9 6.30
Entre 1 y 3 3 13.33 93.31
De 3 a 5 8 35.54 248.80
Entre 5 y 8 15 66.64 466.50
Más de 8 20 88.86 622.00
(m2)*: Metros cuadrados
l**: Litros
Fertilización
El plan de fertilización deberá aplicarse en el área de goteo de cada árbol. Los 
niveles de fertilización de cada huerto dependerán de los resultados de un 
análisis del contenido nutrimental en suelo, además de un análisis nutrimental 
13
foliar, lo cual permite calcular la cantidad de nutrientes removidos por el fruto 
cosechado y se calcula la dosis de cada nutriente (macro y micro elementos) 
que requiere la planta en la fertilización. En general, para una huerta en 
producción se sugiere aplicar anualmente la fórmula para Nitrógeno, Fósforo 
y Potasio (N-P-K) (200-200-300), respectivamente, además de la 25-0.5-
0.1-1.5-1 de Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc y Boro, y, en menor cantidad, otros 
microelementos que se requieran, esta fertilización puede complementarse 
con aplicaciones foliares de macro y microelementos en presentación comercial 
o quelatados en dosis máximas de 2 l o 2 kg/hectárea (ha), los cuales se 
sugiere aplicar desde el inicio de la brotación floral cada 3 semanas y hasta un mes 
después de la brotación de las hojas nuevas. En huertos de temporal la 
fertilización se debe distribuir durante el periodo de lluvias. En huertos de 
riego o fertiriego los nutrientes deberán suministrarse en pequeñas dosis 
mensualmente, teniendo cuidado en aplicar el fósforo, antes y durante la 
floración, el nitrógeno durante la floración y hasta madurez fisiológica del fruto 
y el potasio a partir del cuajado de fruto.
Se tienen buenos resultados con la siguiente sugerencia para huertas con 
disponibilidad de agua, sistema de riego y dosificador de soluciones (inyectores). 
La dosis es para 100 árboles adultos, en aplicaciones mensuales, comenzando en 
diciembre y terminando en mayo. En 1,000 litros de agua agregar: quelato de 
Magnesio 250 g + quelato de Manganeso 250 g + quelato de Fierro 250 g + 
quelato de Zinc 250 g + Boro 250 cc + Azufre líquido 3 l cuidando de realizar 
una mezcla lo más homogénea posible.
En huertos orgánicos se puede diseñar un buen plan nutricional con 
la abundante oferta comercial que actualmente existe en la región. Las 
aplicaciones orgánicas pueden ser complementarias a la fertilización química 
o bien exclusivamente orgánica o biológica para huertas en esta condición. 
Se sugiere aplicar en árboles adultos sembrados en densidades menores 
de 7 × 7, suministrar 50 kg anuales de composta orgánica por árbol + 2 kg/
árbol de lombricomposta + 8 l/ha al suelo de complejos orgánicos líquidos y 
2 l/ha, en forma foliar de estos mismos complejosorgánicos líquidos. Se sugiere 
complementar este manejo con fertilizantes biológicos como Azospirillum sp. 
y Glomus sp en dosis de 2 l/ha. Se puede enriquecer el contenido nutricional 
de los fertilizantes orgánicos con el uso de roca fosfórica, harina de pescado, 
composta de leguminosas y leonardita.
14
Control de plagas
Las plagas de mayor importancia económica en el cultivo de aguacate son los 
trips, ácaros, barrenador de tronco y ramas y el barrenador de la semilla, a 
las cuales se dedica mayor atención pues son las que más impactan al cultivo y 
afectan negativamente al mercado de exportación. 
Enemigos naturales. En exploraciones realizadas en huertos de aguacate, se ha 
encontrado una gran diversidad de especies de parasitoides, depredadores y 
agentes entomopatógenos que impactan de manera importante sobre poblaciones 
de organismos fitófagos (plagas) y que en un momento dado puede ser 
utilizadas en programas de control biológico; tal es el caso de las avispas 
Megaphragma mymaripenne y Thripobius semiluteus que parasitan huevos de 
trips, esta última incluso está disponible comercialmente. Existen también tres 
especies depredadoras de trips que son Franklinothrips vespiformis, Watsoniella 
flavipes y Leptothrips mali. Además de las anteriores, se observa impacto sobre 
varias plagas por los depredadores conocidos como chinche pirata Orius sp y por 
crisopa Chrysoperla rufilabris y C. carnea, Aeolothrips mexicanus, F. vespiformis 
y Leptothrips mcconelli. En ácaros se ha encontrado a los depredadores 
Amblyseius sp., Euseius spp., Galendronus helveolus, Typlodromus cornus, el 
trips de seis manchas Scolothrips sexmaculatus, Franklinothrips vespiformis, 
F. orizabensis, Leptothrips mali y el trips negro con bandas blancas Aeolothrips 
fasciatus. En barrenadores se ha observado alta sensibilidad con la utilización 
de los entomopatógenos Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y 
Paecilomyces sp. 
Prácticas culturales. Es recomendable mantener bien nutrida a la planta para 
obtener mejores cosechas; lo anterior favorece la emisión de grandes cantidades 
de brotes vegetativos y reproductivos, mismos que representan una condición 
muy atractiva la presencia de plagas y enfermedades Se ha observado que la 
colocación de papel aluminio en las huertas desorienta a algunas especies de insectos, 
reduciendo las infestaciones; es conveniente realizar los pasos de desvaradora que 
sean necesarios para impedir que la maleza alcance alturas mayores a 20 cm, con la 
finalidad de que sirva como hospedero alternante de plagas y a la vez sea refugio de 
organismos benéficos, favoreciendo de esta manera la regulación natural.
Control químico. El manejo fitosanitario del aguacate es regulado por el 
senasica, en acato de las exigencias de los diferentes países consumidores, 
lo que implica la utilización de un cuadro de plaguicidas autorizado para uso 
15
en el control de plagas y enfermedades. En general se sugiere la aplicación 
calendarizada y mensual de un insecticida, un fungicida y un adherente durante 
la temporada de floración, formación y amarre del fruto (diciembre-abril), 
y cubrir de la misma forma durante la temporada de lluvias (julio-octubre). 
La lista de plaguicidas autorizados está disponible vía Internet: http://www.
cofepris.gob.mx/as/documents/registrosanitariomedicamentos/regplag.pdf. 
En México sigue siendo la principal estrategia para combate de plagas, 
principalmente porque el mercado de exportación hacia Estados Unidos de 
Norteamérica es el más atractivo, pero no acepta fruta con síntomas del ataque por 
plagas o enfermedades; y, dado que los productos de síntesis química presentan 
mayor impacto de supresión sobre los organismos dañinos es que predomina su 
uso; esto aun cuando se reconoce el riesgo y los impactos negativos al entorno 
ambiental, a la fruta y a los humanos que su uso implica; por lo que es de 
primordial importancia cuidar que los productos utilizados sean los aprobados 
en el combate de organismo dañinos del aguacate. Para calendarios de aplicación 
y dosis, utilizar las sugerencias que se presentan en la Tabla 2.
Prevención de enfermedades
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides, C. acutatum). El daño se 
manifiesta en el fruto cuando se encuentra en el árbol, así como durante el 
traslado, almacén y comercialización. Como efecto primario, afecta el amarre 
de flor y cuajado de fruto, daña los frutos en maduración, ramas tiernas y hojas. 
En forma secundaria disminuye la capacidad fotosintética del árbol. Afecta 
hasta 20 % de la producción; en tanto que, en algunas huertas, la calidad se ve 
reducida hasta en 60 %. 
16
Tabla 2. Insecticidas y acaricidas autorizados por cicoplafest para uso en el 
control de plagas del aguacate, dosis y época de aplicación (senasica, 2016)
Plaga Nombre común del plaguicida
Dosis (en
1,000 l de 
agua)
Época de aplicación
Trips 
(Frankliniella spp., 
Scirtothrips spp., 
Pseudophilothrips 
perseae).
Aceite mineral
Aceite parafínico de 
petróleo
Gamma cyhalotrina 
Imidacloprid
Spinosad
Spinoteram
Thiametoxam
2.0 – 3.0 l
1.5 – 2.0 l
0.25 – 
0.3 l
0.25 – 
0.3 l
0.1 – 0.2 l
0.3 – 
0.35 l
0.3 – 0.5 
kg
Efectuar de 3 a 4 
aspersiones con brisa 
suave, la primera 
cuando haya 10 % 
de floración, otra en 
floración plena, una 
más casi al concluir 
ésta y la última en 
frutos de tamaño 
cabeza de cerillo 
(±3 mm) a canica 
(±1 cm).
Ácaros (Oligonychus 
punicae, O. perseae, 
eriófidos).
Abamectina
Aceite parafínico de 
petróleo 
Azufre elemental
Bifenazate
Fenpyroximate
Lambda cyhalotrina
0.5 – 1.5 l
2.0- 3.0 l
3.0– 7.0 kg
0.75-1.0 kg
0.5 – 1.5 l
0.5 – 1.0 l
Realizar 2 a 4 
aplicaciones foliares 
durante los meses 
secos y calurosos del 
año (febrero – mayo).
Barrenador de 
tronco y ramas 
(Copturus 
aguacatae).
Malatión
Permetrina
1.0 – 1.5 l
0.25 – 0.3 l
Asperjar al follaje 
sobre los adultos 
(junio a septiembre 
y de diciembre a 
marzo).
Barrenador 
de la semilla 
(Conotrachelus 
perseae, C. aguacatae 
Heilipus lauri, 
Stenoma catenifer).
Malatión
Permetrina
1.0 – 1.5 l
0.25 – 0.3 l
Asperjar cuando 
haya frutos con un 
tercio de desarrollo (3 
a 4 cm), repetir cada 
mes las aplicaciones 
hasta 30 días antes 
de la cosecha.
Continúa Tabla 2...
17
Plaga Nombre común del plaguicida
Dosis (en
1,000 l de 
agua)
Época de aplicación
Enrollador de la 
hoja o telarañero. 
(Argyrotaenia sp., 
Amorbia emigratella). 
Minador de la 
hoja (Gracillaria 
perseae) Gusano 
medidor (Sabulodes 
spp.) Escamas 
(varias especies). 
Gusano verde o 
quemador (Copaxa 
multifenestrata). 
Gusano confeti 
(Phyrrohpyge 
chalybea).
Imidacloprid
Malatión
Permetrina
Bacillus 
thuringiensis
0.2 – 0.25 l
1.0 – 1.5 l
0.25 – 0.3 l
0.25 – 0.3 l
Realizar 2 a 3 
aplicaciones foliares 
durante los meses de 
julio a septiembre.
Mosca blanca 
(Trialeurodes sp., 
Paraleyrodes sp.). 
Chicharrita (Idona 
minuenda). Agallador 
de la hoja (Trioza sp)
Imidacloprid
Aceite parafínico de 
petróleo Malatión
Permetrina
0.2 – 0.25 l
1.5 – 2 l
1.0 – 1.5 l
0.25 – 0.3 l
Aplicar cuando 
se incrementen 
las poblaciones, 
repitiendo 2 o 3 veces 
el tratamiento.
Control químico. Se sugiere iniciar las aplicaciones de fungicidas durante 
las fases fenológicas de floración y desarrollo del fruto, cuando se acumulen 50 horas 
continuas con humedad relativa superior a 80 % registrada en un higrotermógrafo, 
la segunda aplicación se efectuará después de un periodo de 25 días de haber 
efectuado la primera aplicación. Posteriormente se cuantificará nuevamente las 
siguientes 50 horas de humedad relativa superior a 80 % y cuando esto ocurra se 
repetirá la aplicación de fungicidas, utilizando cualquiera de los productos 
químicos autorizados por senasica, que tienen como ingredientes activos: 
azoxystrobin, azufre elemental con oxicloruro de cobre, folpet, hidróxido 
cúprico, oxicloruro de cobre, oxido cuproso, tiabendazol, tribásico de cobre, 
entre otros. También se puede utilizar para su prevencióncaldo bordelés en 
dosis de 0.4 a 1 kg de cal + 0.4 a 1 kg de sulfato de cobre en 100 l de agua caliente. 
Control cultural. Realizar poda de ramas secas e improductivas, así como aclareo 
de árboles en aquellas huertas en donde las ramas se han entrecruzado, a fin de evitar 
la presencia de humedad relativa ambiental que favorezca el desarrollo de la 
Continúa Tabla 2...
18
enfermedad, es recomendable que en aquellas huertas donde en la periferia o 
dentro de ella existan hospederos de la enfermedad tales como chirimoyos 
o guayabos, estos se deben tratar igual que los árboles de aguacate para evitar la 
diseminación de la enfermedad.
Roña (Sphaceloma perseae). El hongo ataca al fruto, hojas y ramas jóvenes. Tanto 
en frutos recién cuajados, como en los ya desarrollados se observan lesiones de color 
café, de aspecto corchoso y forma irregular, que al coalecer cubren mayor espacio 
del fruto, en casos extremos lo cubren completamente, pueden presentarse 
agrietamientos en las hojas y ramas. Las hojas atacadas presentan pequeñas manchas 
individuales de color café oscuro, de menos de 3 mm de diámetro. Cuando 
el ataque es severo se distorsionan las nervaduras y se deforman las hojas; las 
lesiones son elongadas y ligeramente prominentes en los peciolos, nervaduras o 
corteza de ramas verdes. Esta enfermedad se desarrolla en forma secundaria 
debido a las lesiones causadas por raspaduras de trips y otros insectos que dañan el 
pericarpio del fruto, incluso aquellas ocasionadas por antracnosis. Además, por 
daños mecánicos de implementos agrícolas, golpes que causan las granizadas y 
la fricción de los frutos con hojas, ramas y entre frutos, debido a fuertes vientos. 
También se ha observado en aquellos frutos de ramas bajas, que permanecen en 
contacto con el suelo por periodos prolongados.
Control químico. Se sugiere realizar la primera aplicación de fungicidas durante 
las fases fenológicas de floración y desarrollo del fruto, cuando se acumulen 
40 horas de humedad relativa >80 %; la segunda aplicación se efectuará a los 25 
días después de la primera aplicación, después de esto se empezará cuantificar 
por medio de un higrotermógrafo las siguientes 40 horas de humedad relativa 
>80 % utilizando cualquiera de los fungicidas autorizados por senasica y que 
contengan los ingredientes activos siguientes: folpet, hidróxido cúprico, oleato 
cúprico, oxicloruro de cobre, oxido cuproso, sulfato cuprocálcico, sulfato de cobre y 
tribásico de cobre. 
Control cultural. Mantener la huerta con suficiente aireación, con árboles a una 
buena distancia de plantación, incorporar al suelo las hojas y frutos enfermos 
caídos, juntar ramas secas y quemarlas para reducir el inóculo y contribuir a 
la aireación interna del árbol. Mantener las huertas con la maleza de tamaño 
bajo. Después de la cosecha se deben podar ramas internas, sombreadas e 
improductivas para facilitar la ventilación y la penetración de los rayos solares, 
lo cual permitirá que las aspersiones de los fungicidas cubran debidamente 
todas las partes de la planta. La fuente de inóculo primario son los frutos 
19
roñosos que se quedan en el árbol los que frecuentemente no son cosechados y 
diseminan la enfermedad.
Tristeza del aguacatero (Phytophthora cinnamomi). Esta es la enfermedad de la raíz 
más importante del aguacate en el mundo, el patógeno es altamente destructivo 
y llega a ocasionar la muerte de los árboles. Las raíces presentan una pudrición 
con el centro oscuro y consistencia quebradiza. La absorción de agua y su 
transporte ascendente se reduce, lo que produce el origen de los síntomas en 
el follaje. Cuando el árbol pierde más agua por transpiración que la absorbida 
por un sistema radical podrido por el hongo, empieza a mostrar síntomas de 
marchitamiento de hojas o tristeza. El hongo puede atacar la base del tronco y 
causar pudriciones en forma de manchas oscuras con exudaciones azucaradas 
y apariencia blanquecina. La nutrición también se afecta. El nitrógeno se 
incrementa, se detiene el movimiento del fosforo hacia los tejidos y se afecta 
la absorción del manganeso, cobre y fierro. Estos problemas nutrimentales 
contribuyen al amarillamiento, follaje escaso y aborto de flores y 
frutos pequeños. La enfermedad puede atacar árboles en cualquier edad, en los 
cuales se observa un decaimiento general de la parte aérea y clorosis progresiva 
en todo el follaje, al mismo tiempo, el árbol produce gran cantidad de frutos 
pequeños que son generalmente abortados antes de llegar a su madurez. 
Los arboles pierden progresivamente su vigor con el avance de la enfermedad, 
posteriormente se presenta una defoliación y el árbol termina por morir.
Control químico. Se deben sacar los árboles secos incluyendo la raíz y quemarlos, 
desinfectar la cepa con Formol 38 % a una dosis de 2 l/100 l de agua y aplicar 
con regadera 15 a 30 l/cepa. También se pueden hacer aplicaciones a la raíz con 
productos que contengan como ingrediente activo el metalaxil a 230 g/l de 
agua o metalaxil M 200 a 250 g/árbol (apeam, 2016).
Otra alternativa es realizar inyecciones, al tronco de árboles con síntomas 
severos, de la forma siguiente: alrededor del tronco y a 50 cm arriba del 
nivel del suelo, se hacen tres perforaciones de 5 mm de diámetro y 4 cm de 
profundidad en un ángulo de 15o sobre un plano horizontal. Se prepara una 
solución de 1 kg de fosetyl-Al 80 % PH /10 l de agua, se agita por 15 minutos 
(min) y se deja reposar por 6 días. Para efectuar la inyección se utilizan jeringas 
para ganado bovino de orificio de salida excéntrico. Se toman 15 ml de la 
solución y se mueve el émbolo hasta la marca de 50 ml. Se coloca el ducto 
de salida en el orificio del tronco y se incrusta completamente. Se debe empujar el 
20
embolo a la marca de 25 ml y fijarlo con un clavo que atraviese la jeringa de lado 
a lado por la parte superior. Actualmente existen como alternativa la utilización 
del Injhector que tiene como ventaja la utilización de tapones que sellan los 
orificios realizados, incrementan la eficiencia de la absorción del fungicida y 
evitan el desarrollo de otras enfermedades degenerativas en la planta.
Control cultural. Utilizar planta proveniente de semilla y suelo desinfectado. 
Al establecer la plantación es conveniente nivelar el suelo a fin de evitar que la 
planta quede hundida y se formen encharcamientos. No aplicar riegos pesados. 
No cercar el huerto con pinos, cipreses, eucaliptos, camelinas o azaleas, ya que 
pueden ser fuentes de dispersión del hongo.
Control físico (Solarización). Se logra al incrementar las temperaturas por 
encima del umbral letal para el patógeno que es de 34 °C. En general, para 
árboles con cualquier nivel de daño se sugiere realizar las actividades siguientes: 
descopar los árboles a una altura de 1.5 m; pintar el tronco y ramas con una 
mezcla de agua, cal y sal; limpiar el cajete y emparejar el suelo alrededor del 
árbol en un radio de 4 m; aplicar un riego pesado; colocar plástico cristalino 
calibre 125 o 150 en una superficie de 6 × 6 m, tomando como centro el 
tronco del árbol, por un periodo de 3 meses, comprendidos de mediados de 
marzo a mediados de junio. 
Control biológico. En el área solarizada se sugiere aplicar 150 kg de estiércol 
composteado de bovino + 100 kg de alfalfa molida, e incorporarlos a una 
profundidad de 5 a 10 cm para promover desarrollo de microorganismos como 
antagónicos como Trichoderma spp. y Bacillus subtilis que impiden el 
crecimiento de P. cinnamomi.
Control de maleza
Control mecánico. Éste se puede realizar de forma manual mediante “chaponeo” 
con guadaña o utilizando el azadón para limpia de cajetes, lo que adicionalmente 
sirve para incorporar el fertilizante y abonos orgánicos en la zona de goteo. En 
terrenos más o menos planos, también se puede hacer uso de la desvaradora 
durante la temporada de lluvias, repitiendo esta práctica cuantas veces 
sea necesario en función del desarrollo de las malezas. 
Control cultural. Como una alternativa, sepuede inducir el desarrollo de 
especies de plantas que aporten nutrientes (ej. Lupinus sp.) o que sean refugios 
21
de enemigos naturales, lo que contribuye a reducir las incidencias de plagas en 
la planta de aguacate.
Control químico. Para huertos de cualquier edad se sugiere la aplicación de 
Diquat, Glifosato y Simazina aplicados en las dosis recomendadas por el 
fabricante. Las aplicaciones deben realizarse cuando las malas hierbas tengan 
máximo 20 cm de altura.
Cosecha y postcosecha aguacate ‘Hass’
Para la cosecha de aguacate ‘Hass’ se recomienda seguir los pasos establecidos 
en la NMX 016 (Secretaría de Economía, 2006) que se resume en lo siguiente: 
Estar enteros, visiblemente sanos, exentos de podredumbre o deterioro, que les 
permita ser aptos para el consumo, limpios; prácticamente exentos de 
cualquier material extraño visible. Sin daños causados por plagas. La fruta 
debe de alcanzar el grado de madurez fisiológica equivalente a un contenido 
mínimo de materia seca del fruto de 21.5 %. 
La recolección de la fruta debe ser manual, cortada con tijera y el auxilio de 
un gancho con red, depositada en caja limpia de plástico para ser transportada. 
La fruta no debe tener contacto con el suelo, por lo que el tijereteado 
debe realizarse en el árbol, dejando el pedúnculo a ras de la cáscara. No debe 
cosecharse cuando esté lloviendo o cuando la fruta se encuentre muy húmeda. 
El transporte de la fruta de la huerta al empaque, debe realizarse en vehículos 
cubiertos con lona.
La temperatura de almacenamiento en refrigeración debe de ser de 5.5 °C ± 2°C 
y una humedad relativa de 90 % ± 5 % por no más de cuatro semanas. La 
refrigeración por menos de 2 semanas, no genera daño fisiológico o patológico 
en el fruto. Para largos periodos de refrigeración, 3 a 4 semanas, se recomienda 
hacer una adecuada fertilización y aplicaciones de calcio durante la precosecha, además 
de aplicaciones de fungicidas previos a la cosecha.
Aunque la cosecha depende del precio en el mercado, el fruto puede almacenarse 
en el árbol hasta 6 meses después de que alcanza la madurez de cosecha.
Costos de producción
Los costos de producción para aguacate en áreas productoras de Michoacán se 
muestran en la Tabla 3.
22
Tabla 3. Costos de producción para establecimiento y manejo de 
aguacate convencional en Michoacán. Inversión inicial de huerta.
Concepto Unidad Cantidad
Costo 
unitario 
($)
Total ($)
Preparación de terreno 14,790
Barbecho
Cruza
Trazado
Abrir cepas
Compra planta
Maquinaria
Maquinaria
jornal
jornal
planta
1
1
4
8
115
900
900
160
160
70
900
900
640
1,280
8,050
Plantación
Reposición de fallas
Plantación
Jornal
plantas
jornal
10
18
1
160 70
160
1,600
1,260
160
Fertilización 8,832.82
Mezcla fertilización
Aplicación
Abonado de fondo 
plantación
Aplicación (0.5 kg 
Superfosfato de Calcio 
simple)
Aplicación de abono 
orgánico 5 kg/cepa
Abonado superficie
Mano de obra
Kg
jornal kg
kg
kg
kg
jornal
322 3
575
230
575
575
6
12.78 
160
1
1.75
3
1
160
4,115.55
480
575
402.27
1,725
575
960
Labores culturales 2,660
Cajeteo
Desvarado
Desbroze
Jornal
maquinaria 
jornal
8
1
3
160
900
160
1,280
900
480
Riegos 2,400
Continúa Tabla 3...
23
Concepto Unidad Cantidad
Costo 
unitario 
($)
Total ($)
Aplicación Jornal 15 160 2,400
Fitosanidad 12,248.80
Insecticidas varios
Fungicidas varios
Aplicación
Operadores
l
kg
maquinaria 
jornal
17
15 5
10
57.28 
345
900
160
973.80
5,175
4,500
1,600
Total primer año 40,931.62
Para mayor información dirigirse con los autores:
Luis Mario Tapia Vargas
Víctor Manuel Coria Ávalos
Ignacio Vidales Fernández
Antonio Larios Guzmán
José Agustín Vidales Fernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204 y 84214
Correo electrónico: tapia.luismario@inifap.gob.mx 
Campo Experimental Uruapan. 
Av. Latinoamericana No. 1101, 
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.
Continúa Tabla 3...
24
AJONJOLÍ
Introducción
Por su calidad, el aceite de ajonjolí es uno de los productos oleaginosos de 
mayor importancia en México; en nuestro país se cultivan poco más de 70,000 
hectáreas (ha), y en Michoacán existen alrededor de 5,000 ha, cultivadas en las 
áreas de influencia de los Distritos de Desarrollo Rural Integral de Apatzingán, 
La Huacana y Huetamo. En estas regiones se presentan periodos de lluvia 
reducidos, la precipitación es escasa y mal distribuida; además los suelos son 
superficiales y en condiciones de lomerío, donde el ajonjolí representa para el 
productor una alternativa de producción con arraigo a su tradición familiar. 
Suelos
El ajonjolí se produce en la mayoría de los tipos de suelos, excepto en los 
pesados, compactos y arcillosos.
Preparación del terreno
Con las labores concernientes a la preparación del terreno, se permite reducir 
o eliminar las semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio 
adecuado para la germinación de la semilla de ajonjolí. Cuando las condiciones 
de los suelos permiten el uso de maquinaria agrícola, es recomendable llevar a 
cabo una buena preparación del terreno. Si esta labor se realiza con yunta, 
se sugiere que sea lo mejor posible, en virtud de que la semilla de ajonjolí 
es pequeña, requiriendo para su emergencia uniforme, la ausencia de terrones. 
El barbecho debe ser profundo (más de 25 centímetros [cm]), con la finalidad 
de romper, aflojar y desmenuzar la capa arable, esto permite enterrar hierbas, 
25
restos del cultivo anterior, así como eliminar plagas y favorecer la penetración 
del agua de lluvia. Posteriormente es necesario realizar un paso de rastra 
con el fin de que el terreno quede lo más “mullido” posible y la germinación 
de las semillas sea uniforme. La nivelación es conveniente, y en caso de que 
los suelos sean de lomerío, es recomendable el trazo de surcos en contorno, 
siguiendo las curvas de nivel, para evitar pérdidas del suelo por arrastre. 
Los surcos deben tener una separación de 70 a 75 cm.
Variedades
Las variedades que mejor producen en los distritos de Apatzingán, La Huacana 
y Churumuco son: Verde nacional R-76, Instituto 71 y Río Grande 83; en 
tanto que las de mejor adaptación en Huetamo son Verde nacional R-76, Río 
Grande 83 y Pungarabato. 
Verde nacional R-76. Se obtuvo a partir de selecciones efectuadas en el 
material criollo colectado en el trópico seco de Michoacán. Es una variedad 
de rama, la floración inicia a los 35 días después de la siembra y culmina a 
los 95 días. Alcanza una altura de 160 cm, con un tramo de carga de 90 cm; 
genera una cápsula por axila foliar. La madurez de corte se presenta a los 100 
días, con un rendimiento de 1,100 kilogramos/hectárea (kg/ha) en áreas de 
buen temporal. La semilla es café claro y contiene más de 50 % de aceite. Esta 
variedad presenta tolerancia a la enfermedad pudrición del tallo y del cuello 
de la raíz.
Río Grande. Fue obtenida de la cruza Colorado Tepequeño × Instituto 105. 
Es una variedad de rama, la floración inicia a los 38 días y termina a los 90 
días. Alcanza una altura de 160 cm, con un tramo de carga de 105 cm, con 
3 cápsulas por axila foliar. La madurez al corte se presenta entre los 90 a 100 
días, con rendimientos 1,200 kg/ha; la semilla es blanca y de tamaño grande.
Pungarabato. Se derivó del criollo San Juan de Lima, Colima, colectado en 1972 
en los límites de Michoacán y Colima. Es una variedad de rama, el periodo de 
floración se presenta entre 40 y 85 días después de la siembra. Alcanza una 
altura de 160 cm; produce una cápsula por axila foliar. La madurez de corte se 
presenta entre los 95 a 100 días, con un rendimiento promedio de 990 kg/ha. 
La semilla es de color café claro.
26
Instituto 71. Es una variedad de vara, con floración entre los 38 y 90 días 
posterior a la siembra. Alcanza una altura de 160 cm, con un tramo de carga 
de 105 cm, presenta 3 cápsulas por axila foliar. La madurez al corte ocurre a los 
95 días, con unrendimiento de 1,100 kg/ha en áreas de buen temporal; la 
semilla es de color blanco.
Época de siembra
La mejor época de siembra para el área de influencia de los Distritos de 
Desarrollo Rural (DDR) de Apatzingán y la Huacana, es del 1 al 15 de julio. 
Para el área de Huetamo, la siembra debe iniciarse cuando ya se haya 
establecido la temporada de lluvias y hasta el 5 de julio.
Método de siembra
La siembra debe efectuarse en húmedo a una profundidad de 2 cm. Para el área 
de influencia de los DDR de Apatzingán y la Huacana se sugiere una distancia entre 
surcos de 70 cm; la siembra realizarla a chorrillo depositando la semilla a medio 
talud del surco (entre el lomo y el fondo), con una distancia entre plantas de 
5 a 10 cm.
En el área de influencia del DDR de Huetamo, se sugieren surcos a 60 cm 
de separación, cuando se siembra con yunta. La semilla se deposita en el lomo del 
surco en forma “mateada” (20 a 30 semillas por golpe), a cada 50 cm y se cubre 
con una ligera capa de tierra, para evitar que sea arrastrada por el agua de lluvia.
Densidad de siembra
Para sembrar una hectárea de terreno, se requieren 6 kg de semilla certificada, de 
cualquiera de las variedades recomendadas. En el sistema de siembra mateado, 
que se usa comúnmente en Michoacán, se cosechan alrededor de 3,000 mil 
plantas/ha.
Fertilización
En las regiones de Apatzingán y la Huacana, al momento de la siembra se 
recomienda aplicar la dosis de 30–20-00 unidades de Nitrógeno, Fósforo y 
Potasio (N-P-K). El fertilizante se deposita a “chorrillo”, debajo y por un lado 
de la semilla para no afectar la germinación y debe cubrirse con tierra. Las 30 
unidades de N se logran aplicando 146 kg de sulfato de amonio o 65 kg de urea. 
27
Las 20 unidades de P se aplican usando 103 kg de superfosfato de calcio simple o 
43 kg de superfosfato de calcio triple. Para la región de Huetamo se sugiere utilizar 
el tratamiento de fertilización (N-P-K) (60-40-00) aplicado al momento de la 
siembra o a la “primera raja”. Con 293 kg de sulfato de amonio o 130 kg de 
urea se obtienen las 60 unidades de N y 205 kg de superfosfato de calcio simple o 
67 kg de superfosfato de calcio triple se obtienen las 40 unidades de P.
Control de malezas
La presencia de las malezas en el cultivo dificulta las labores, haciéndolas más 
retardadas y costosas; bajo éstas condiciones, la semilla de ajonjolí cosechada 
se revuelve con la semilla de las malezas, originando que se disminuya su 
calidad y precio. La mayoría de las malezas son hospederas de insectos y 
enfermedades, por lo tanto, es importante controlarlas, sobre todo, dentro 
de los primeros 30 días ya que en este periodo es cuando más daño causa al 
cultivo. Las malezas que se presentan con mayor frecuencia y alto grado de 
infestación son: quelite, zacate cola de zorra, bejuco, zacate pitillo, meloncillo 
silvestre, mancacoyote, picha, pindinicua y pastora.
Combate mecánico. Las malezas se pueden eliminar mediante 1 o 2 labores con 
cultivadora de tracción animal o mecánica, o con 2 escardas como en el caso de 
Huetamo. En ambos casos, el primer deshierbe debe ser durante los primeros 15 
días de nacido el ajonjolí y el segundo a los 15 o 20 días después del primero.
Combate químico. Este método tiene la ventaja de que elimina totalmente la 
maleza, reduce el uso de mano de obra y el cultivo resulta más económico.
Los herbicidas más efectivos para el control de la maleza en el área de influencia 
de Apatzingán y la Huacana son los listados en la Tabla 4. Las dosis más altas se 
recomiendan en suelos arcillosos y las menores dosis para suelos arenosos. 
En ambos casos, el herbicida debe ser disuelto en 250 a 300 l de agua, de acuerdo 
a la aspersora que se use y aplicado inmediatamente después de sembrar el 
cultivo, es decir, antes de que nazca el ajonjolí.
28
Tabla 4. Herbicidas para el control de malezas en Apatzingán y
La Huacana, Michoacán
Nombre común NombreComercial
Dosis de 
producto 
comercial
(ha)
Época de 
aplicación
Atrazina + s-metolaclor Primagram Gold 2 a 3 l Preemergencia
Atrazina + s-metolaclor Primagram 500 2 a 3 l Preemergencia
Atrazina + terbutrina Gesaprim 500 2 a 3 l Preemergencia
Control de plagas
Las principales plagas que atacan al ajonjolí en la región de Apatzingán, 
La Huacana y Huetamo son los siguientes:
Yupo o gallina ciega. Gusano blanco cremoso con la cabeza café y enroscado 
en forma de “C”. Ataca desde la siembra, daña las raíces de las plantas recién 
nacidas y aun de aquellas más desarrolladas. Las larvas pueden ser localizadas a 
una profundidad de 15 cm y su tamaño es de 1.5 a 2.0 cm.
Gusano soldado. Gusano defoliador de color verde, tiene una franja longitudinal 
oscura a cada lado del cuerpo y mide 2.5 cm. Ataca en cualquier etapa 
del cultivo, alimentándose de hojas, retrasando el crecimiento de las plantas.
Chinchilla. Es una chinche pequeña de 0.5 a 1.0 cm de largo, de color verde 
pálido. El ataque se inicia desde la floración y el daño consiste en que se alimenta 
de la savia de las hojas y chupa las sustancias lechosas de los granos en formación, lo 
cual afecta grandemente la producción.
Chinche verde. Chinche que mide 1.5 cm de largo, cuando es pequeña tiene 
un color azul con manchas rojas y de forma casi circular. Aparece en la etapa 
de floración y los daños que causa al ajonjolí son similares a los de la chinchilla.
Hormiga. Se le conoce también como chancharra, es de color café rojizo y mide 
más o menos 1 cm. Aparece en cualquier época y el daño consiste en que corta 
hojas, tallos y flores.
29
Gusano trozador. También conocido como gusanos cortadores o rosquillas. 
Durante el día, las larvas se localizan enterradas cerca de las plantas y al 
oscurecer salen a la superficie para alimentarse trozando tallos y hojas. 
El ataque de esta plaga se presenta desde que la planta es pequeña y hasta al 
tener una altura de 30 cm en promedio.
Tortuguilla. El adulto es un escarabajo o mayate de 7 a 8 cm de largo, de 
colores brillantes y varias combinaciones punteadas. Los adultos perforan las 
hojas ocasionando una severa defoliación del cultivo. La forma de utilizar el 
control químico de las plagas del ajonjolí se describe en la Tabla 5.
Control de enfermedades
Pudrición del tallo y del cuello de la raíz. En la base del tallo, se observa una 
pudrición de color oscuro hasta de 20 cm de longitud, en la que aparecen gran 
cantidad de pequeños puntos negros, que corresponden al hongo, plantas que 
presentan el daño siempre mueren. La enfermedad aparece después de periodos 
de sequía. Si previamente se presentó una fuerte infestación en el terreno, se 
aconseja no sembrar ajonjolí durante los dos años siguientes y tampoco deberá 
sembrarse sorgo o melón, pues estos cultivos tienden a incrementar el inóculo 
de la enfermedad.
Pudrición de la raíz. La planta enferma presenta un color amarillento y se 
marchita. La base del tallo muestra una lesión de color café oscuro rodeada 
por manchas de color blanco; la corteza de la raíz se destruye completamente y 
en consecuencia la planta muere. La enfermedad se presenta cuando las lluvias 
son frecuentes, ya que el hongo requiere de alta humedad ambiental y 
elevadas temperaturas para su desarrollo. Para prevenir esta enfermedad, se 
sugiere no sembrar en terrenos infestados con este hongo, evitar el exceso 
de humedad en el suelo, realizar rotación de cultivos y quemar los residuos de 
la cosecha.
Mancha café o alternaría. Esta enfermedad se presenta en forma de manchas 
irregulares de color café en las hojas, el tallo y las cápsulas. Cuando el daño 
es fuerte ocasiona defoliaciones prematuras de las plantas. La enfermedad 
aparece cuando existen condiciones de humedad alta en el ambiente. Para 
reducir la posibilidad del daño, se sugiere rotación de cultivos y que exista un 
buen drenaje en el terreno.
30
Tabla 5. Principales plagas que atacan al ajonjolí en el estado de 
Michoacán y su control
Plaga Ingrediente activo
Producto
comercial Dosis/ha Época de aplicaciónYupo o
gallina ciega
Tebufos 15 % Counter FC 6.5 kg Al momento de 
la fertilización, el 
producto se mezcla con 
el fertilizante.
Gusano de 
alambre
Phoxim 2.5 % Volaton 
Baythion
25 kg Aplicar cuando se 
observen 15 larvas en 
10 metros de surco.
Gusano 
soldado
Metomil Lannate 
90 Nudrin 
Metox
300 g
Chinchilla, 
chinche verde
Clorpirifos Lorban 
Dursban
1 l Aplicar al inicio 
de la floración y 
que se capturen 25 
chinches/100 redazos.
Hormigas Paratión 
metílico 3 %
Folidol
Paratión 
metílico
Folidol
50 g/
hormigero
Cuando se presenten 
en el cultivo.
Gusano 
trozador
Paratión 
metílico 3 %
Paratión 
metílico
12 kg Aplicar cuando se 
observen dos plantas 
trozadas /metro lineal 
o cuando la infestación 
sea severa.
Tortuguilla Carbaril 80 % Sevín
Septane
Sevimol
1 kg
Cosecha
La cosecha de ajonjolí incluye el corte, atado, amonado y trilla; de la 
adecuada realización de estas actividades depende en gran parte el éxito de 
una buena producción. Se sugiere que el corte se haga entre los 90 y 105 
días después de la siembra. Los indicadores de cosecha característicos son 
la caída de hojas y el color amarillento de las plantas. El corte puede ser 
31
en forma manual con “hoz” o en forma mecánica con cortadora-atadora o 
cortadora-hileadora, realizándose manojos de 15 a 18 cm de diámetro, para 
proceder a la formación de monos o piñas de 10 a 12 manojos por mono, los 
cuales se dejan secar durante 15 a 20 días. Posteriormente se efectúa la trilla, 
labor que puede ser manual invirtiendo las plantas y sacudiéndolas, golpeando 
con una tabla sobre una lona.
Si la cosecha se realiza en forma mecánica, se utiliza una trilladora estacionaria 
o una combinada, para lo cual es necesario realizar quitar el papalote y cubrir 
el frente de la plataforma de corte con una lámina, se arrima la combinada a 
los grupos de manojos y en forma manual se alimenta el gusano de la plataforma en 
forma continua. Para obtener semilla limpia y de calidad, ajustar la máquina, 
usando la máxima velocidad del cóncavo, reducir la velocidad del cilindro y 
calibrar la velocidad del ventilador.
Costos de cultivo
Los costos de producción para el cultivo de ajonjolí en Michoacán, se muestran 
en la Tabla 6.
Tabla 6. Costos para producir ajonjolí en la región del trópico seco 
de Michoacán
Concepto Costo ($)/ha
Subtotal 
programado 
($)
Preparación del terreno 2,000
Barbecho 1,000
Rastreo 500
Surcado y siembra 500
Semilla de ajonjolí 90
6 kg/ha (125,000 plantas/ha) Verde nacional R-76,
Río Grande 83, Pungarabato
90
Continúa Tabla 6...
32
Concepto Costo ($)/ha
Subtotal 
programado 
($)
Fertilización T-30-20-00 1,265
Primera aplicación a la siembra
Sulfato de Amonio 150 kg/ha 645
Superfosfato de Calcio simple 100 kg/ha 470
Costo de aplicación (jornales) 150
Control de malezas 3,750
Primer deshierbe manual 2,250
Segundo deshierbe manual 1,500
Labores culturales 1,000
Primer cultivo con maquinaria (15 días de 
emergencia)
500
Segundo aporque con maquinaria 500
Control fitosanitario insecticidas 1,735
Triunfo T (Terbufos) 20 kg/ha (a la siembra) 545
Lorsban 480 (Clorpirifos) 1 l/ha (aplicación foliar) 190
Lannate 90 (Benomilo) (aplicación foliar) 400
Costo de aplicación foliar (2 aplicaciones) 600
Cosecha 3,360
Corte y trilla (20 jornales) 3,000
Acarreo (flete) 360
Costo total de gastos directos 13,200
Producción esperada en condiciones de buen temporal (600 
mm de precipitación)
1,000 kg/
ha
Costo de producción/ha ($) (gastos directos) 13,200
Continúa Tabla 6...
Continúa Tabla 6...
33
Concepto Costo ($)/ha
Subtotal 
programado 
($)
Ingreso bruto/ha ($) $15 kg de grano 15,000
Relación beneficio/costo/ha cultivada 1,800
La relación beneficio/costo es menor porque no están considerados 
costos directos.
Para mayor información dirigirse con los autores:
Héctor Rómulo Rico Ponce
Alejandra Mondragón Flores
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84602 y 84610
Correo electrónico:
rico.hectorromulo@inifap.gob.mx 
mondragon.alejandra@inifap.gob.mx 
Campo Experimental Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos, 
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.
Continúa Tabla 6...
34
ARROZ
Introducción
La región del valle de Apatzingán, Michoacán, presenta condiciones favorables para 
el desarrollo del cultivo y la obtención de buenos rendimientos, además, las 
mejoras que ha tenido este sistema de cultivo, como la introducción de 
tratamiento a la semilla, reducción de la cantidad de semilla por hectárea, uso 
de herbicidas de nueva generación, aplicación óptima de lámina de riego, utilizar 
nuevas variedades, así como, el sistema de cultivo en siembra directa en surcos 
y riegos de auxilio ha mejorado rendimiento promedio, lo que permitió pasar 
de 7.95 a 9.1 toneladas por hectárea (t/ha). Los municipios representativos de 
la zona productora en orden de importancia son Gabriel Zamora, Parácuaro, 
Nuevo Urecho, Apatzingán y Buena Vista.
Preparación del terreno
Esta práctica se realiza con el propósito de conservar y mejorar el suelo al 
permitir la máxima penetración del agua, además de controlar malezas de hoja 
ancha y zacates; con ello se logra una adecuada cama de siembra que favorece 
la nacencia de la semilla de arroz. Para la región se ha generalizado la siembra 
directa y en surco. Una de las principales características de la región del valle de 
Apatzingán, es que los terrenos utilizados presentan bastante pedregosidad, 
siendo necesario desempedrar para evitar dificultades y posibles daños a la 
maquinaria agrícola. Es conveniente realizar el barbecho por lo menos un mes antes 
del establecimiento del cultivo, con la finalidad de eliminar semillas de maleza y 
exponer plagas del suelo a los rayos directos del sol. Después se realiza el rastreo, 
el cual además de “desmenuzar” los terrones grandes y emparejar el 
terreno, facilita el manejo del agua en el momento de iniciar el riego de 
35
establecimiento. También se recomienda nivelar el terreno antes del surcado o 
marcado de surcos con una cultivadora de 8 “timones” con separación mínima 
de 20 centímetros (cm), o bien con una sembradora de precisión con cobertura de 
siembra de 13 surcos a 20 cm de distancia. Para utilizar la sembradora de precisión 
la principal condición es que los terrenos no presenten pedregosidad.
Variedades
Las variedades de arroz que se siembran en la región cumplen su ciclo entre 
100 y 150 días; poseen un potencial de rendimiento que varía de 5 a 9 t, son 
resistentes a sequías, pero necesitan riegos de auxilio para asegurar 
buenos rendimientos.
Apatzingán A-88. Tiene un rendimiento superior a las 9 t/ha, alcanza una 
altura de planta de 110 cm en el ciclo primavera-verano y 83 cm en 
otoño-invierno. De siembra a floración tarda 125 días y a madurez 155 
días; posee de 26 a 34 tallos por planta, presenta panícula semicompacta con 
longitud de 22 a 27 cm.
Milagro filipino. Presenta una altura de planta de 108 cm en el ciclo 
primavera-verano y de 80 cm en otoño-invierno, produce arriba de 9 t/ha. 
Su grano es de tipo medio, blanco brillante y menos de 15 % de panza blanca, su 
calidad molinera en media; es susceptible a problemas de alcalinidad en los 
suelos. La recuperación total de arroz pulido es de 73 %, su calidad culinaria 
es buena y su contenido de proteína es de 8 %.
El Silverio. Alcanza una altura de 91 cm en el ciclo otoño-invierno y de 95 cm en 
primavera-verano; llega a su madurez en 130 a 135 días. Tiene una habilidad 
de amacollamiento intermedia, su tipo de grano es grueso-mediano con 10 % de 
panza blanca; es tolerante al acame moderado. Produce en promedio 8 t/ha. Por su 
tipo de grano es muy aceptado en el mercado nacional.
INIFLAR-R. Es una variedad de nuevo registro, que alcanza 70 cm de altura, 
buen amacollamiento, buena precocidad con madurez de cosecha a 125 días, su 
tipo de grano es largo y delgado, con 50 % de grano pulid, de color blanco cristalino, 
de buena adaptación a la región yalta calidad culinaria, de alta demanda en el 
mercado nacional
36
Fechas de siembra
En el ciclo primavera-verano es cuando se obtienen los mejores rendimientos; 
sin embargo, es dependiente de la variedad utilizada por el productor. Para 
el ciclo otoño-invierno se presentan mayores dificultades, como problemas 
a causa del frío con temperaturas que llegan a los 15 grados centígrados (°C), 
lo cual complica el control de malezas con el uso de herbicidas. Lo anterior se 
ve reflejado en la prolongación del ciclo del cultivo ya que aún con variedades 
de 120 días se puede extender hasta los 180 días y en referencia al uso de 
herbicidas, las plantas de arroz sufren mayor estrés después de la aplicación 
de estos productos. Se recomienda el establecimiento en primavera-verano del 
15 de mayo al 30 de junio y en otoño-invierno del 15 de enero al 15 de febrero.
Siembra
La siembra directa en surcos, se plantea como una alternativa para reducir los 
costos de producción, utilizando de 80 a 100 kilogramos por hectárea (kg/ha) de 
semilla. La ventaja que se logra al reducir la cantidad de semilla por hectárea es 
que los productores podrán adquirir semilla certificada, hacer más eficiente el 
uso y manejo del agua, ya que no requiere inundación permanente del cultivo, 
solo riegos de auxilio, todo ello sin afectar al rendimiento de grano. Este método se 
puede implementar en la mayoría de los terrenos de la región, siempre y cuando 
la pedregosidad lo permita e independientemente de que se cuente con 
riego o terreno de temporal, con posibilidad de efectuar algunos riegos de auxilio.
Riego
Se sugiere la aplicación de riegos frecuentes, con periodicidad de 5 a 8 
días. El ahorro de agua es considerable ya que el tiempo de inundación, 
prácticamente no existe por lo que la eficiencia de uso de agua pasa de 3.1 kg de 
granza por metro cúbico (m3) de agua empleada, hasta 74.3 de riego empleada.
Fertilización
Las reservas de nutrientes en el suelo no son suficientes para que la planta tenga 
un desarrollo adecuado que se refleje en el rendimiento de grano, por lo que 
es necesario agregar fertilizantes minerales al suelo. La dosis de fertilización 
recomendada para la región del valle de Apatzingán es la aplicación de 
240-80-00 de Nitrógeno-óxido, de Fósforo-óxido y de Potasio (N-P-K). 
Toda aplicación de fertilizante deberá ser fraccionada. Se sugiere en la siembra 
37
aplicar bajas dosis o incluso 0.0 kg de Nitrógeno, mientras que las aplicaciones 
de Fósforo deberán ser de 100 % del fertilizante cuando la planta alcance 
los 15 cm de altura, lo que ocurre entre los 15 a 20 días después de la siembra, 
dependiendo de la variedad utilizada, se comienza con un tercio de la dosis 
total de fertilizante recomendada de nitrógeno; en amacollamiento se debe aplicar 
otro tercio de la dosis (80 kg de nitrógeno) y en la etapa de embuche de la 
espiga el resto del nitrógeno.
La utilización de fertilizantes potásicos o fórmulas físicas con potasio 
no es sugerida para el cultivo del arroz, ya que diversas investigaciones han 
demostrado que en Michoacán no existe respuesta a este elemento en el 
cultivo del arroz.
Control de maleza
El combate de las malezas es el principal problema del cultivo del arroz; los 
puntos más importantes para su adecuado manejo son: tipo de maleza (hoja 
ancha u hoja angosta), ciclo de vida, etapa de crecimiento óptima para su 
control, y conocimiento de los herbicidas que existen en el mercado para 
su combate. Dependiendo del tipo de maleza, existen nuevos herbicidas que 
dan un control más eficiente para el combate de las malezas; los cuales no son 
residuales, son sistémicos, selectivos y de baja toxicidad para el ser humano. 
Sin embargo, por infestación de arroz rojo en algunas parcelas de la región, es 
recomendable seguir utilizando el Glifosato. La forma de emplear el producto 
es realizando un riego a la parcela, previo a la siembra, esperar que emerjan las 
malezas presentes y el arroz rojo, cuando tengan de dos a tres hojas realizar 
la aplicación del producto a una dosis de 1 litro (l) por cada 100 l de agua, 
con esto se evita que el cultivo entre en competencia con el arroz rojo. Los 
herbicidas de nueva generación se describen a continuación.
Ronstar (Oxidiazon). Es un herbicida de aplicación en preemergencia, su 
modo de acción es de contacto, su residualidad va de los 15 a 20 días, es muy 
eficiente aplicado después del primer riego de establecimiento, combate a 
las malas hierbas antes que establezcan una competencia con el cultivo; la dosis 
recomendada es de 4 l/ha, controla malezas de hoja ancha y zacates recién 
germinados y necesita que el suelo esté ligeramente húmedo.
Regiment (Bispiribac-Sodio). Es un herbicida para aplicación postemergente, 
modo de acción de contacto y no residual, es selectivo al arroz a partir de tres 
38
hojas, su acción es relativamente lenta (2 a 3 semanas), controla zacates 
anuales pequeños y amacollamiento temprano y algunas hojas anchas y 
ciperáceas anuales, inhibe zacate johnson ya sea en su forma vegetativa o a 
los rizomas, forzosamente se debe de acompañar de un surfactante, puede 
mezclarse con 2,4-D, Clomazone y Pendimetalina, y necesita que el suelo 
esté húmedo o encharcado. La dosis recomendada de este producto en parcelas 
de los municipios de Gabriel Zamora y Parácuaro muestra gran efectividad: dos 
“combos” de 28 g/200 l de agua, y procurar realizar la aplicación por 
las mañanas para evitar arrastre del herbicida por viento.
Clincher (Cihalofop-butilo). Es de tipo postemergente, herbicida sistémico 
no residual, altamente selectivo al arroz en cualquier etapa. Su acción 
es relativamente lenta (2 a 3 semanas), en dosis de 2 l/ha, controla zacates 
anuales pequeños hasta la fase de amacollamiento temprano de la maleza, 
requiere una hora sin lluvia, puede mezclarse con Clomazone y Pendimetalina, es 
muy importante saber que no se puede mezclar con 2,4-D o Bentazón, se 
necesita que el suelo esté húmedo o encharcado.
Control de plagas y enfermedades
El cultivo del arroz es atacado en sus diferentes estados vegetativos, por una 
serie de insectos, ácaros, patógenos y vertebrados (pájaros y ratas), que si no se 
manejan de manera adecuada pueden causar serios deterioros al cultivo, a la 
producción y por ende a la economía de los agricultores.
Chinches (Oebalus sp., Nezara sp.). Son insectos cuya principal característica 
es que su daño lo causan con su aparato bucal chupador, la panícula es la parte que 
más atacan. las diferentes especies se distinguen por su apariencia, color o tamaño y 
los productores las conocen con diferentes nombres. Varía dependiendo el color 
del insecto; la chinche verde y chinche café son las más comunes en la región. 
El daño inicia desde el grano lechoso y masoso propiciando el avanamiento 
del grano.
Picudo acuático (Lissorhoptrus gracilipes). Es un insecto de color café grisáceo 
que se alimenta de las hojas de la planta, las cuales muestran rayas blanquecinas 
longitudinales. El daño principal lo ocasiona en su estado larvario, se alimentan 
de las raíces e impiden que se desarrollen, además de que limitan la 
absorción de nutrientes. Posteriormente, se transforman en pupas que se 
mantienen adheridas a las raíces de la planta y cuando pasan al estado adulto, 
suben a las hojas manteniéndose sobre la superficie del agua.
39
Barrenador blanco del tallo (Rupela albinella). Son considerados la principal 
plaga del arroz en el mundo, se presentan en el cultivo desde la etapa 
de plántula y hasta la madurez. Esta especie sólo se reproduce en arroz. Las 
hembras ovipositan en el haz de las hojas y al eclosionar las larvas que son 
de color blanco cremoso comienzan a alimentarse del follaje, limitando el 
paso de nutrientes.
Por otra parte, existe un gran número de enfermedades que atacan a la planta del 
arroz y afectan el rendimiento; la diseminación de las mismas va a depender 
de la oportunidad en las medidas de control. Las principales enfermedades 
localizadasen la región del valle de Apatzingán se describen a continuación.
Falso carbón del arroz (Ustilaginoidea virens). Esta enfermedad es de importancia 
menor ya que sólo algunos granos de la panícula se ven afectados por la 
presencia del micelio del hongo. Su ataque inicia desde la floración, la cual 
va destruyendo todas las partes de la flor y a su vez va rodeando al grano de 
una masa de color amarillo “mostaza” que posteriormente se torna de color 
café oscuro. Al parecer el ataque de este hongo sólo afecta algunos granos y los 
demás aparentan estar saludables, pero si se utiliza como semilla para un próximo 
ciclo, en los granos queda el inóculo del hongo lo que ocasiona el resurgimiento de 
esta enfermedad. El falso carbón se ha identificado principalmente en parcelas 
de la localidad de Lombardía, una forma de contrarrestar la presencia es realizando 
la desinfección de la semilla.
Manchado del grano del arroz (Curvularia lunata, Cercospora, Fusarium, 
Pseudomonas, Trichoconiella, Helminthosporium, Phoma). El manchado del grano 
se debe a la presencia de un complejo de hongos que causan la deformación y 
apariencia del mismo ya sea en la cáscara o incluso de forma interna. A causa de 
esto las semillas no estarán en condiciones óptimas para lograr una germinación; 
se origina también reducción del peso, muchos de los granos dañados tienen 
textura yesosa y se quiebran en el proceso de molienda, la cascarilla (glumelas) 
puede tener desde varios puntitos cafés, puntos de mayor tamaño de igual color 
café oscuro o completamente manchado el grano. La presencia de cualquiera de 
los tipos de manchas o coloración en el grano, reduce la calidad y el precio de venta 
del producto.
40
Costos
Los costos de producción para el cultivo de arroz en el estado de Michoacán se 
muestran en la Tabla 7.
Tabla 7. Costos de producción de arroz en la región de tierra caliente
de Michoacán
Concepto Unidad Cantidad Unidad
Precio 
unitario 
($)
Costo total ($)
Renta de parcela 1 1 Ha 4,000 4,000
Preparación del terreno 1,800 1,800
Barbecho
Rastreo
Melgueo
1
1
1
1
1
1
ha
ha
ha
900
450
450
900
450
450
Siembra 126 960
Semilla 1 120 Kg 6 720
Siembra (manual) 1 2 Jornal 120 240
Fertilización 144.55 5,065
18-46-00
Sulfato de amonio
Urea
Aplicación manual
1
2
2
2
100
200
125
1
kg
kg
kg
kg
12.50
4.55
7.50
120
1,250
1,820
1,875
120
Control de maleza 705 3,445
Propavel
Gamit
24 D-Amina
Aplicación manual
2
2
2
2
10
0.5
0.5
4
l
l
l
Jornal
100
420
65
120
2,000
420
65
960
Riegos 610 2,290
Cuota de agua
Riego de 
germinación
Riego de auxilio
Limpia de canales
1
1
14
1
1
2
1
1
ha
jornal
jornal
jornal
250
120
120
120
250
240
1,680
120
Continúa Tabla 7...
41
Concepto Unidad Cantidad Unidad
Precio 
unitario 
($)
Costo total ($)
Control de plagas 1,990 1,265
Cypermetrina
Confidor
Aplicación aérea
2
2
2
0.25
0.25
1
l
l
1
140
1,650
200
70
825
400
Cosecha y acarreo 200 1,600
Trilla de arroz
Flete
1
1
8
8
T
T
120
80
960
640
Servicios 670 670
Asistencia técnica
Seguro agrícola
Garantía FEGA
Administración
1
1
1
1
1
1
1
1
ha
ha
ha
ha
200
280
40
150
200
280
40
150
Total 21,125
De acuerdo con el costo de producción del cultivo por unidad de superficie (ha), 
el umbral para obtener rendimientos económicos en esta gramínea es de 
5.0 t/ha. Por lo que el rendimiento medio obtenido en el valle de Apatzingán 
de 9.0 t/ha proporciona 4.0 t/ha de beneficio económico ($16,000.00/ha), lo 
que convierte al arroz en un cultivo de buena rentabilidad para el productor.
Para mayor información dirigirse con los autores:
Juan Carlos Álvarez Hernández
Luis Mario Tapia Vargas
Anselmo Hernández Pérez
Ignacio Vidales Fernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84602 y 84214
Correo electrónico: alvarez.juan@inifap.gob.mx; 
tapia.luismario@inifap.gob.mx 
Campo Experimental Valle de Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos, 
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.
Continúa Tabla 7...
42
AVENA
Introducción
El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el 
cultivo de avena de temporal, con el objetivo de proporcionar a productores y 
técnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen 
potencial ecológico y económico.
Zona de adaptación
Prospera adecuadamente a una altitud de 1,600 a 2,400 metros sobre el nivel 
del mar (msnm) y temperatura media anual de 18 a 20 °C.
Condición de humedad
Es necesario que, si se trata de una plantación para obtener grano, la siembra 
se realice en junio (cuando se establezcan las lluvias) y si se busca obtener forraje 
la siembra debe realizarse en julio.
Preparación del terreno
Realizar barbecho y rastreo profundo al inicio de las lluvias, un paso de rastra 
antes de la siembra para eliminar la maleza y otro paso de rastra ligero después 
para tapar la semilla y el fertilizante.
Variedades
Existen disponibles Cevamex, Karma y Obsidiana.
43
Siembra
Se puede realizar en surco o en camas. Se recomienda utilizar 100 kilogramos (kg) 
de semilla certificada por hectárea (ha).
Fertilización
Aplicar la dosis 73-60-00, suministrando 150 kg de 18-46-00 en la siembra y 
100 kg de urea en el ahijamiento 40 días después de la siembra.
Control de maleza
Las principales especies de malezas que se presentan en las plantaciones de 
avena son el chayotillo, acachual, andán y rabanillo. Para su control se utiliza 
Harmony en dosis de 25 g/ha, focus en dosis de 0.75 a 1.0 litros por hectárea 
(l/ha), Harmony + Hierbamina en dosis de 25 g + 1 a 1.5 l/ha, respectivamente, 
aplicando a los 30 días después de la siembra. Cuando se presenta acahual, andán y 
rabanillo, pero sin presencia de chayotillo, se puede utilizar 2-4 D Amina o 2-4 D 
Esteron, en dosis de 1 l/ha, aplicando 30 días después de la siembra.
Control de plagas y enfermedades
Gusano soldado: Lorsban o Karate en dosis de 1 L/ha cuando aparezcan infestaciones.
Pulgón del follaje y la espiga: Paratión metílico CE 50, en dosis de 1 l/ha, 
Malatión 1000E, en dosis de 1.0 a 1.5 l/ha, Pirimor 50 % en dosis de 
300 g/ha, Metasystox 50 % en dosis de 0.25 l/ha, aplicando al observar la 
presencia de pulgones cuando la avena esté en panícula.
Gallina ciega: Furadán al 5 % granulado, en dosis de 20 kg/ha, mezclada con 
el fertilizante en la siembra.
Cosecha
Cuando las siembras son para forraje se debe cortar cuando el grano se 
encuentra en estado lechoso y las hojas de la planta en verde. Si se trata de una 
siembra para grano, cosechar cuando el grano tenga alrededor de 12 % 
de humedad para evitar problemas de almacén. En cuanto a los rendimientos 
esperados por unidad de superficie (hectárea), de forraje se espera un 
rendimiento que varía desde 8 a 14 toneladas por hectárea (t/ha) de 
44
biomasa seca; en tanto que para el caso de la siembra para grano se espera un 
rendimiento de 2.5 a 4.5 t/ha.
Costos de cultivo
Los costos de producción para el cultivo de avena en el estado de Michoacán se 
muestran en la Tabla 8.
Tabla 8. Costos para producir avena de temporal en la región subtropical
de Michoacán
Concepto Periodo de realización Unidades Cantidad Unidad
Costo 
unitario 
($)
Costo 
total
($)
Renta de parcela 1 ha 3,000
Preparación de 
terreno
Junio 1 ha 2,000
Barbecho
Rastreo
Melgueo
1
1
1
1
1
1
ha
ha
ha
1,000
500
500
1,000
500
500
Siembra jun-jul 960
Semilla 
(adquisición) 
Siembra 
(manual)
1
1
120 2 kg
jornal
6
120
720
240
Fertilización jun-ago 5,185
18-46-00
Sulfato de 
amonio
Urea
Aplicación 
manual
1
2
2
2
100
200
125
1
kg
kg
kg
jornal
12.50
4.55
7.50
120
1,250
1,820
1,875
240
Control de 
maleza
jul-sep 1,145
Puma
24 D-Amina
Aplicación 
manual
2
2
2
1.5
0.5
4.0
l
l
jornal
200 65
120
600 65
480
Continúa Tabla 8...
45
Concepto Periodo de realización Unidades Cantidad Unidad
Costo 
unitario 
($)Costo 
total
($)
Control de 
plagas
jul-sep 680
Cypermetrina 2 0.25 l 140 280
Aplicación 2 1 un 200 400
Cosecha y 
acarreo
oct-nov 990
Trilla mecánica 
Flete
1
1
4.5
4.5
t
t
120
100
540
450
Servicios jun-dic 630
Asistencia 
técnica
Seguro agrícola
Administración
1
1
1
1
1
1
ha
ha
ha
200
280
150
200
280
150
Total 14,590
Para mayor información dirigirse con los autores:
Rebeca Margarita González Iñiguez
Marín Gallardo Valdez†
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx 
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101, 
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Continúa Tabla 8...
46
CANOLA DE RIEGO
Introducción
El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el 
cultivo de canola de riego, con el objetivo de proporcionar a productores y 
técnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen 
potencial ecológico y económico.
Zona de adaptación
Para altitudes entre 1,600 y 2,000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y 
temperatura media anual de 18 a 20 grados centígrados (°C). Regiones del Bajío 
Michoacano, Valle Morelia-Queréndaro y Zamora-Ciénega en Michoacán. 
Preparación del terreno
La siembra de canola se puede realizar bajo labranza convencional o de 
conservación. Si la siembra se va a realizar en labranza convencional, la 
preparación del terreno incluirá un barbecho, con uno o dos pasos de rastra; si 
la siembra será en labranza de conservación esta puede ser desde labranza 
reducida en la que se elimina una práctica cultural principalmente el barbecho, 
labranza mínima con solo rastreo o escarda, hasta labranza cero donde después 
del desvare y empacado se puede dejar 30 % de rastrojo distribuido en el terreno 
y en seguida realizar la siembra.
Limpia del terreno. Dado que el cultivo de canola en riego es en el ciclo 
otoño-invierno, generalmente se establece después de maíz o sorgo, se sugiere 
empacar el excedente de los residuos de estos cultivos, pudiendo dejar 30 % 
47
de rastrojo ya sea para incorporarlo en labranza convencional o dejarlo como 
mantillo sobre el terreno en labranza de conservación.
Nivelación. La nivelación es una práctica realizada con el objetivo de facilitar el 
manejo del agua de riego para lograr la uniformidad de humedad en el terreno.
Surcado. Si se tiene contemplado utilizar el sistema de labranza convencional 
después de haber realizado la preparación del terreno se sugiere hacer los surcos 
a 0.80 metros (m) de separación o bien otra opción es la siembra en melgas para lo 
cual después de tener el terreno rastreado se deben formar dichas melgas a 
1.60 m donde se establecerán dos hileras sobre la parte alta de la melga. Si es 
un terreno donde ya se tienen ciclos anteriores bajo labranza de conservación 
con siembra en surcos solo se requiere reavivar el surcado y si es en melgas es 
necesario remarcar las rayas para facilitar el manejo del riego.
Variedades
El mejor comportamiento y rendimiento se ha obtenido con semilla certificada 
del híbrido Hyola 401, seguido por las variedades Monty y Scoop, estos genotipos 
presentan ciclos similares de 140 a 145 días, con alturas de planta que oscilan 
de 1.30 a 1.35 m y rendimientos medios de 2.5 y 2.4 toneladas por hectárea 
(t/ha). La semilla de los tres genotipos mencionados es de importación por lo 
que se debe hacer la compra con anticipación para tener la semilla disponible 
al momento de la siembra. La semilla del genotipo Hyola 401 por ser híbrido 
se debe comprar semilla certificada cada año, para tener la certeza de que sea 
un híbrido F1 y no solo grano, que produce plantas con características muy 
diferentes a las producidas por la semilla original en aspectos como desarrollo, 
porte, ciclo vegetativo y principalmente potencial de rendimiento que llega a 
disminuir de 20 a 40 % y en ocasiones hasta 50 %. 
Las variedades de polinización libre después de comprar la semilla por 
primera vez, el grano que se cosecha de estas se puede utilizar como semilla 
para siembra de dos a tres ciclos más, sin disminuir rendimiento, siempre 
y cuando no haya otra variedad diferente sembrada junto a ella y se pueda 
mezclar, además, hay que llevar a cabo una selección para tener semilla de buen 
tamaño, que no cause problemas al momento de la siembra y que tenga 
buen vigor para la emergencia de la planta.
48
Fechas de siembra
Se sugiere sembrar del 15 de noviembre al 15 de diciembre.
Siembra
Se sugiere realizar la siembra en seco, sobre el lomo o parte alta del surco y 
utilizar maquinas sembradoras neumáticas de precisión para maíz y sorgo 
como la Dobladense OL-U2N o la del Bajío LC-2002N de dos cuerpos, con las 
modificaciones realizadas por el inifap Michoacán para la siembra de canola.
Profundidad de siembra. El diámetro de la semilla de canola varia de 2 
a 3 milímetros (mm), por lo que su siembra debe ser muy superficial, de 
preferencia entre 1.0 a 2.0 centímetros (cm) de profundidad, para garantizar 
la mayor emergencia de plántulas ya que a medida que se incrementa en la 
profundidad decrece el número de plántulas emergidas llegando a 50 % cuando 
se deposita la semilla a 5 cm.
Riego
Como la siembra de canola se realiza en seco, se recomienda que el riego 
de emergencia sea pesado con una lámina de 18 a 20 cm, lo que permite que 
la humedad suba hasta la parte alta del surco donde se encuentra la semilla 
para asegurar una buena emergencia de plántula. Normalmente se sugiere un 
calendario de riego de 0-50-80-100 días, lo cual puede variar dependiendo 
del contenido de arcilla que tenga el suelo y de las condiciones climatológicas 
que prevalezcan en la región durante el desarrollo del cultivo. 
Cuando existe déficit en la disponibilidad de agua, se sugiere aplicar tres 
riegos y realizar una aplicación foliar con ácido salicílico en dosis de 2,000 
miligramos por litro (mg/l), al inicio de floración. El calendario de riegos se 
realiza con base en el crecimiento y desarrollo de la planta, donde el primero 
es el de emergencia, con una lámina de agua de 20 cm, el segundo cuando el 
botón floral es visible y cerrado con una lámina de agua de 15 cm, mientras 
que el tercero se efectuará en fin de floración con una lámina de agua de 15 cm, 
el calendario de riego queda a los 0-55-85 días, este puede variar un poco 
de acuerdo con las condiciones climáticas del año. Esta tecnología se aplica 
exclusivamente en suelos arcillosos.
49
Fertilización
Para suelos arcillosos como los de la región del Valle Morelia-Queréndaro y 
el Bajío Michoacano, se sugiere aplicar la fórmula de fertilización 160-60-60 
de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K) respectivamente. La aplicación se hace 
dividida: 1/3 del nitrógeno, todo el fósforo y potasio al momento de sembrar y 
el complemento 2/3 de nitrógeno se debe aplicar antes del primer riego de 
auxilio. Debido a que la canola requiere azufre se recomienda utilizar sulfato de amonio 
como fuente de nitrógeno en la siembra que aporta 20.5 unidades de nitrógeno y 
24 unidades de azufre; como fuentes de fósforo y potasio se recomienda 
utilizar superfosfato de calcio triple y cloruro de potasio que contienen 46 y 
60 unidades de sus respectivos elementos. Para el complemento de nitrógeno 
se sugiere utilizar urea que aporta 46 unidades de nitrógeno aplicado cuando la 
planta esté en etapa de roseta o inicio de aparición del tallo floral. 
Control de maleza
Los genotipos generados mediante el mejoramiento convencional, presentan la 
misma susceptibilidad a los herbicidas que la maleza de hoja ancha, por lo cual 
no hay herbicidas selectivos para controlar hoja ancha sin dañar a la canola, 
por lo que se debe tomar en cuenta lo recomendado en la selección del terreno. 
Si en las primeras etapas de desarrollo del cultivo, se tiene gran cantidad de 
maleza, se pueden efectuar prácticas y de ser necesario complementar con 
deshierbes

Continuar navegando

Materiales relacionados

57 pag.
91 pag.
12-manual-arveja-verde-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

24 pag.
soja Janine biodiesel - Brayan Cosco Rivera

User badge image

Desafío México Veintitrés

43 pag.
manual platanos_selva_VF

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Omar Rivera