Logo Studenta

historia de Burkina Faso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BURKINA FASO
HISTORIA
La historia de Burkina Faso se remonta al antiguo reino Mossi. Varios estados Mossi se crearon durante el siglo XIV por los pueblos que emigraron desde el norte de la actual Ghana. Desarrollaron un sistema administrativo sólido y una monarquía de origen divino, lo que les permitió seguir siendo independientes de los imperios sudaneses. El Imperio Songay, sin embargo, conquistó el reino Mossi.
En el siglo XIX se debilitaron los estados Mossi. En 1896, los franceses instalaron un protectorado sobre el reino de Uagadugú, y en 1904 el área pasó a formar parte de la colonia del Alto Níger-Senegal. En 1919 se transformó en un territorio miembro del África Occidental Francesa, aunque se dividió en 1932 entre el Sudán Francés y Costa de Marfil. En 1947 se volvió a constituir el territorio separado de Alto Volta.
Efectuadas las reformas de la Unión Francesa en 1957, Alto Volta se convirtió, en 1958, en una república con gobierno propio y miembro de la nueva Comunidad Francesa. Se formó un gobierno presidido por Maurice Yaméogo, dirigente del partido político conocido como Unión Democrática de Volta. En 1959, Alto Volta se unió al Consejo de la Entente, una asociación formada para intereses políticos y económicos mutuos. Componían la entente Costa de Marfil, Níger, Dahomey (el actual Benín) y Togo. Después de su independencia el 5 de agosto de 1960, Alto Volta continuó siendo un estado asociado a la Comunidad Europea (en la actualidad UE).
Yaméogo fue elegido presidente en 1960 y reelegido en 1965; fue el único candidato. Después de la adopción por la Asamblea Nacional de medidas de austeridad en diciembre de 1965, estalló una crisis entre el gobierno y los sindicatos. A petición de éstos, el general Sangoulé Lamizana, entonces jefe de las Fuerzas Armadas, asumió el poder el 3 de enero de 1966 y suprimió la Constitución. Poco tiempo después, el nuevo gobierno se embarcó en un programa de austeridad, que tuvo éxito en su intento por detener el deterioro de la economía. Por la Constitución de 1970, Lamizana se convirtió en presidente durante cuatro años.
A comienzos de la década de 1970, el efecto de una sequía que se prolongó durante cinco años amenazó de hambre al país y a otros cinco países de África occidental. El trastorno económico resultante trajo una segunda disolución del gobierno. Lamizana gobernó de forma dictatorial hasta la reintroducción del gobierno parlamentario en 1978, fecha en que consiguió la presidencia tras una elección democrática. Dos años más tarde fue desalojado del poder de resultas de un golpe militar sin derramamiento de sangre; hubo dos golpes más durante los 33 meses siguientes. El 3 de agosto de 1984, el primer aniversario del golpe que situó al capitán Thomas Sankara como jefe del Consejo Nacional de la Revolución, se cambió el nombre oficial del país por el de Burkina Faso y se decretó una nueva bandera e himno nacional. En octubre de 1987, Sankara fue destituido y ejecutado tras un golpe de Estado encabezado por su consejero jefe, el capitán Blaise Compaoré, que gobernó como jefe del Frente Popular. Compaoré, que sobrevivió a dos intentos de golpe en 1989, introdujo reformas democráticas limitadas durante 1990. Una nueva constitución entró en vigor al año siguiente. Compaoré fue reelegido sin oposición en diciembre de 1991 y su Organización para la Democracia Popular—Movimiento del Trabajo—(ODP-MT) obtuvo en mayo de 1992 la mayoría en las elecciones multipartidistas para el legislativo. Tras la instauración, ese mismo año, de la IV República, los sucesivos primeros ministros de Compaoré fueron Yusuf Ouedraogo (1992-1994), Marc Christian Roch Kaboré (1994-1996), Kadné Désiré Ouedraogo (1996-2000), Paramanga Ernest Yonli (2000-2007) y Tertius Zongo (2007- ). En 1996 la ODP-MT se transformó en el Congreso para la Democracia y el Progreso.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
historia de Malawi

SIN SIGLA

User badge image

Katherin Marquez

8 pag.
Países de África - Togo

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

8 pag.
Haití - historia

SIN SIGLA

User badge image

Estefany Briceño

4 pag.
PAIS Surinam, GOBIERNO

SIN SIGLA

User badge image

Estefany Briceño

5 pag.
historia de Liberia

SIN SIGLA

User badge image

Katherin Marquez