Logo Studenta

GINECOLOGIA (594)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

573Transición menopáusica
CA
P
ÍTU
LO
 2
1
de 10 a 50% (Levine, 2008). Se han identifi cado receptores de 
estrógenos en vulva, vagina, vejiga, uretra, músculos del piso pél-
vico y fascia endopélvica. Por tanto, estas estructuras comparten 
una respuesta hormonal similar, incluida la sensibilidad a la pri-
vación de estrógenos que surge después de la menopausia, en el 
puerperio durante la lactancia o con la amenorrea hipotalámica.
Sin la infl uencia trófi ca de los estrógenos, la vagina pierde colá-
gena, tejido adiposo y la capacidad para retener agua (Sarrel, 2000). 
Conforme las paredes vaginales se encogen, las rugosidades se apla-
nan y la vagina adquiere un aspecto plano de color rosa claro. El 
epitelio se adelgaza hasta alcanzar unas cuantas capas de células, 
con reducción considerable de la relación entre células superfi ciales 
y basales. De esta manera, la superfi cie vaginal es friable y tiende 
a sangrar con traumatismos mínimos. Los vasos sanguíneos de 
las paredes vaginales son más estrechos y con el tiempo la vagina 
misma se contrae y pierde su fl exibilidad. Además, el pH vagi-
nal es más alcalino y, con la defi ciencia de estrógenos, es común 
encontrar un pH mayor de 4.5 (Caillouette, 1997; Roy, 2004). El 
pH alcalino crea un ambiente vaginal menos conveniente para los 
lactobacilos y más propenso a la infección por microorganismos 
patógenos urogenitales y fecales. Además de los cambios vagina-
les, conforme la producción de estrógenos desaparece al fi nal de la 
transición menopáusica, el epitelio vulvar se atrofi a y disminuyen 
las secreciones de las glándulas sebáceas. Se pierde la grasa sub-
cutánea en los labios mayores, lo cual ocasiona encogimiento y 
retracción del prepucio del clítoris y la uretra, fusión de los labios 
menores y estrechamiento del introito y, de esta manera, estenosis 
(Mehta, 2008).
Como resultado de estos cambios, los síntomas clínicos de la 
atrofi a vulvovaginal comprenden sequedad e irritación vaginal, dis-
pareunia e infecciones urinarias recurrentes (Levine 2008).
 ■ Dispareunia y disfunción sexual
Las pacientes menopáusicas se quejan con frecuencia de dispa-
reunia y otros tipos de disfunción sexual. Laumann et al. (1999) 
estudiaron la prevalencia de la disfunción sexual en posmenopáu-
sicas y encontraron que 25% manifi esta algún grado de dispareu-
nia. Observaron que el coito doloroso se relaciona con problemas 
sexuales, incluida la ausencia de libido, trastornos de excitación 
sexual y anorgasmia.
La dispareunia en este grupo de población por lo general se 
atribuye a sequedad vaginal y atrofi a de la mucosa por falta de hor-
monas ováricas, pero los estudios de prevalencia sugieren que esta 
etapa de la vida se acompaña de un descenso en todos los aspectos 
de la función sexual femenina (Dennerstein, 2005). 
Levine et al. (2008) estudiaron 1 480 posmenopáusicas sexual-
mente activas y encontraron que la prevalencia de atrofi a vulvova-
ginal fue de 57% y la de disfunción sexual femenina correspondió 
a 55%. Ellos hallaron que las mujeres con disfunción sexual tenían 
cuatro veces más probabilidad de padecer atrofi a vulvovaginal 
que aquellas sin disfunción sexual. La reducción de los estrógenos 
ováricos provoca disminución de la lubricación vaginal, un gran 
riesgo de vaginitis atrófi ca y menor circulación con vasocongestión 
durante la actividad sexual. La atrofi a genital también se atribuye a 
la reducción de testosterona.
Ciertas alteraciones urogenitales, como el prolapso o la inconti-
nencia tienen una correlación pronunciada con la disfunción sexual 
(Barber, 2002; Salonia, 2004). Las pacientes con incontinencia 
urinaria tienden a padecer disfunción hipotónica del piso pélvico 
de hormonas. Soares (2005) supone que un componente impor-
tante de la tensión emocional durante la transición menopáusica 
es la concentración elevada y errática de estradiol. Por ejemplo, 
Ballinger et al. (1990) demostraron que el aumento de las hor-
monas del estrés (y quizá los síntomas del mismo) se encuentra 
vinculado desde el punto de vista fi siológico con la concentración 
elevada de estrógenos. También demostraron que las mujeres con 
una califi cación anormal en la prueba psicométrica poco después 
de la menopausia, tienen una concentración mayor de estradiol que 
las que tienen califi caciones menores. En su estudio prospectivo 
y fi siológico sobre mujeres con PMS pronunciado, Spinelli et al. 
(2005) demostraron que la concentración de estrógenos se vincula 
con la intensidad de los síntomas menopáusicos. En un estudio con 
asignación al azar y comparativo con placebo sobre el tratamiento 
de la menopausia, se administraron las dosis tradicionales de estró-
genos conjugados de equino (0.625 mg diarios), que mejoraron de 
manera importante el sueño, pero también observaron aumento 
de hostilidad autodirigida por los estrógenos (Schiff , 1980).
 ■ Cambios en la libido
Se investigó de manera extensa la relación entre las hormonas circu-
lantes y la libido, pero aún no existe información defi nitiva. Varios 
estudios demuestran que los factores que explican los cambios en 
la libido son otros (Gracia, 2007). Avis et al. (2000) estudiaron la 
función sexual en un subgrupo de 200 mujeres en el Massachusetts 
Women’s Health Study II que sufrieron una menopausia natural. 
Ninguna de ellas recibió hormonoterapia y todas tenían parejas 
sexuales. Observaron que la menopausia se acompaña de un menor 
interés sexual. Sin embargo, después de hacer los ajustes según la 
salud física y mental, el tabaquismo y la satisfacción conyugal, la 
menopausia ya no tuvo una relación importante con la libido. 
Dennerstein y Hayes (2005) valoraron de manera prospectiva a 
438 mujeres australianas durante seis años de su transición meno-
páusica. Observaron que la menopausia estaba muy vinculada con 
dispareunia y de forma indirecta con la respuesta sexual. Algunos 
otros factores que repercuten de manera indirecta sobre la función 
sexual son los sentimientos por la pareja, el estrés y los factores 
sociales.
Otros investigadores demostraron que los problemas sexuales 
son más comunes en la menopausia. En un estudio longitudinal 
de mujeres durante la transición menopáusica hasta por lo menos 
un año después de la fecha de la última menstruación, aquéllas 
mostraron una reducción considerable en la frecuencia del coito 
semanal. Las pacientes manifestaron un descenso importante en 
el número de pensamientos y satisfacciones sexuales y lubricación 
vaginal después de la menopausia (McCoy, 1985). En un estudio 
de 100 mujeres con menopausia natural, tanto el deseo como la 
actividad sexual disminuyeron en comparación con el deterioro 
premenopáusico. Las mujeres manifestaron pérdida de la libido, 
dispareunia y disfunción orgásmica y 86% refi rió carencia de 
orgasmos después de la menopausia (Tungphaisal, 1991).
 ■ Cambios en la porción inferior del aparato 
reproductor
Los síntomas de atrofi a urogenital, incluida sequedad vaginal y 
dispareunia, son comunes en la transición menopáusica y pueden 
afectar áreas importantes de la calidad de vida, en especial entre 
mujeres sexualmente activas. Las estimaciones de prevalencia van 
21_Chapter_21_Hoffman_4R.indd 57321_Chapter_21_Hoffman_4R.indd 573 06/09/13 21:2506/09/13 21:25
	GINECOLOGÍA�������������������������������������������������
	SECCIÓN 2 ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN (...)�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	21. TRANSICIÓN MENOPÁUSICA����������������������������������������������������������������������������������������������
	CAMBIOS FISIOLÓGICOS����������������������������������������������������������������������������
	CAMBIOS EN LA LIBIDO����������������������������������������������������������������������������
	CAMBIOS EN LA PORCIÓN INFERIOR (...)����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Continuar navegando