Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Turquía
República de Turquía
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS 
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los 
medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos 
medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. 
JUNIO 2023
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Nombre: República de Turquía (Türkiye Cumhuriyeti). 
Superficie: 783.562 km2. 
Bandera: la bandera turca es roja con una luna creciente blanca y una 
estrella de cinco puntas blanca en el centro.
Población: 85.279.553 (diciembre 2022).
Límites: Turquía limita al norte con Bulgaria y el mar Negro; al noreste con 
Georgia y Armenia; al este con Irán; al sur con Irak, Siria y el Mediterráneo; 
y al oeste con el mar Egeo y Grecia. 
Moneda: Lira turca (TL) 
Capital: Ankara, 5.747.325 habitantes. 
Principales ciudades: Estambul 15.840.900, Izmir (Esmirna) 4.425.789; 
Bursa 3.147.818; Antalya 2.619.832 habitantes. 
Idioma oficial: turco. 
Otros: griego, armenio, árabe, ladino, laz y kurdo. En 1928 se sustituyeron 
los caracteres arábicos de la escritura turca por los caracteres latinos. 
Religión: 98% musulmanes. Existen pequeños grupos de ortodoxos griegos, 
armenios, siriacos católicos (29.000) y judíos (38.000), estos últimos, casi 
todos sefarditas, descienden de los expulsados de España en el siglo XV. 
Forma de estado: República presidencialista. 
Nº Residentes españoles: 5.741 
1.2. Geografía
La República de Turquía ocupa el extremo oriental de la península de los 
Balcanes en Europa (23.169 km2) y, en Asia, la de Anatolia (756.688 km2). 
La parte europea y el territorio asiático están separados por el `Istanbul 
Bogazı´ (Bósforo), el mar Mármara y el `Çanakkale Bogazı´ (estrecho de 
Dardanelos).La meseta de Anatolia Central, oscila entre los 800 metros y los 
2.200 metros sobre el nivel del mar de la zona este. 
Está atravesada por quince ríos entre los que destacan el `Dicle´ (Tigris) y 
el `Fırat´ (Eúfrates), ambos nacen en territorio turco. Junto a los ríos, los 
grandes lagos. El de mayor extensión es el Lago Van, situado a unos 1.646 
metros de altura y con más de 3.788 kilómetros cuadrados de extensión.
Cuenta además con amplias zonas montañosas. Así, paralela a la costa 
mediterránea, están los montes Tauro cuya altura máxima alcanza los 4.000 
metros de altura y las más bajas los 2.500 metros. A lo largo de la costa 
del mar Negro se extienden los montes Pónticos cuya altura oscila entre los 
1.500 metros y los 3.600 en la zona este. Turquía disfruta de más de 8.333 
metros de costa.
Gracias a la abundancia del agua, en la meseta, entre las montañas que 
llegan hasta el mar Egeo, se formaron hace miles de años varios fértiles valles 
regados por los ríos Meandro, Caistro, Pactolo o Selinus, entre otros. Las 
tierras que rodean al mar de Mármara son también tierras fértiles.
Al este de la cuenca del lago Salado se extiende la parte más alta de la 
meseta, donde están los volcanes que oscilan entre los 3.000 y los 4.000 
metros de altura. El más alto es el Ararat con 5.165 metros de altura.
1.3. Indicadores sociales
Densidad de población (hab. por km2): 111 (2022)
Renta per cápita: 7.060 USD corrientes, 33.880 USD PPP (2022)
Coeficiente de GINI: 41,9 (2019)
Esperanza de vida: 78 años (2022) 
IDH: 0,820 (muy alto - posición 54º de 189) (2019)
Tasa de crecimiento: 0,6% (2022)
Tasa de natalidad: 15,4‰ (2021)
Tasa de mortalidad: 5,5‰ (2021)
Fuente: Turkish Statistical Institute (Turkstat), PNUD y Banco Mundial
Estambul
Ankara
Diyarbakir
Turquía
BULGARIA
GRECIA
CHIPRE SIRIA
IRAQ
IRÁN
ARMENIA
GEORGIA
Bursa
Antalya
Konya
Adana
Lzmir
FICHA PAÍS TURQUÍA
2 
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto
DISTRIBUCIÓN DEL PIB SECTORES 
AÑO AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS 
2019 7,1 30,2 62,7
2020 7,5 31,5 61,0
2021 6,3 34,7 59,0
Fuente: Instituto de Estadísticas de Turquía. 
1.5. Coyuntura económica
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2019 2020 2021 
Evolución del PIB (%) 0,9 1,8 11,0 
PIB por habitante (USD) 9.127 8.536 9.539
PIB absoluto (MUSD corrientes) 761.425 717.049 803.000
IPC (variación últimos 12 meses, %) 11,8 14,6 36,1
Desempleo (%) 13,7 13,2 11,2
Déficit público (% PIB) -2,9 -3,7 -2,9
Deuda pública (% PIB) 32,7 33,8 53,0
Balanza cuenta cte % PIB 1,1 -5,1 -1,9
Fuente: FMI, Banco Central de Turquía, Instituto de Estadísticas de Turquía. 
1.6. Comercio exterior
 2019 2020 2021 
Exportaciones (MUSD) 171.098 169.481 224.766
Importaciones (MUSD) 200.659 219.397 253.927
Fuente: UN Comtrade Database. 
1.7. Distribución del comercio por países
EXPORTACIÓN. PRINCIPALES PAISES CLIENTES 
(MUSD) 2019 2020 %* 2021 %* 
1 Alemania 16.624 15.980 -4 19.321 20,9
2 EE.UU. 8.972 10.183 14 14.722 44,6
3 Reino Unido 11.281 11.236 0 13.704 22,0
4 Italia 9.754 8.082 -17 11.476 42.0
5 Iraq 10.224 9.142 -11 11.133 21,8
6 España 8.141 6.684 -18 9.627 44,0
7 Francia 7.953 7.205 -9 9.131 26,7
8. Egipto 3.511 3.137 -10,7 7.655 144,1
9 Países Bajos 5.763 5.195 -10 6.769 30,3 
9 Israel 4.464 4.704 5 6.358 35,1 
10 Rusia 4.153 4.507 9 5.776 28,2 
IMPORTACIÓN. PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES 
(MUSD) 2019 2020 %* 2021 %* 
1 China 19.128 23.041 20 32.240 39,9
2 Rusia 23.117 17.829 -23 28.959 62,4 
3 Alemania 19.279 21.733 13 21.757 0,1 
4 EE. UU 11.847 11.525 -3 13.151 14,1 
5 Italia 9.351 9.201 -1,6 11.564 25,7
6 India 6.635 4.830 -27,2 7.936 64,3 
7 Francia 6.760 6.988 3 7.931 13,5
8 Corea del Sur 5.776 5.734 -1 7.595 32,5 
9 España 4.447 5.039 13 6.312 25,2
 10 Reino Unido 5.638 5.582 -1 5,559 
Fuente: Instituto de Estadísticas de Turquía. 
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1 Situación política reciente
Turquía, país de tradición y cultura islámica, es una República secular. Es 
miembro de la OTAN, del Consejo de Europa y candidato a la Unión Europea 
desde 2005. 
El 24 de junio 2018 se celebraron las primeras elecciones presidenciales 
y parlamentarias tras la reforma constitucional aprobada tras el referéndum 
del 16 de abril de 2017. El presidente Erdogan y su partido AKP (Partido 
de Justicia y Desarrollo) resultaron vencedores en ambas elecciones e 
iniciaron el proceso de reforma del sistema parlamentario al nuevo sistema 
presidencial. En consecuencia, desaparece la figura del Primer Ministro y 
se crea la figura del Vicepresidente y los Consejos Presidenciales, órganos 
consultivos de apoyo a la Presidencia. 
El Poder Judicial está constituido por un sistema de juzgados de primera 
instancia, la Audiencia Nacional de Apelación y el Tribunal Constitucional. El 
Tribunal Constitucional entiende sobre cuestiones de compatibilidad de leyes 
y actos administrativos con la Constitución y sobre recursos individuales por 
vulneración de derechos fundamentales. Puede también hacer las veces de 
un Tribunal Superior viendo casos contra altos funcionarios públicos. 
Las Fuerzas Armadas turcas son, en número de efectivos, las segundas 
más grandes de la Alianza Atlántica con más de un millón de soldados si 
incluimos a los reservistas y a las fuerzas militarizadas [350.000 total del 
Ejercito de Tierra, la Armada y el Ejercito del Aire; 378.000 reservistas; 
205.000 paramilitares (Gendarmería y Guardia Nacional)]. Se estima que 
los gastos en Defensa absorben realmente en torno al 4% del PIB. Este 
porcentaje se llegó a situar en el 6,3 en la década de los 70 y entre el 4,8 y el 
4,2% en los 80 y los 90. En Chipre hay desplegados entre 35.000 y 45.000 
efectivos turcos en el norte de la isla. 
Desde la fundación de la República se reservó a las Fuerzas Armadas el papel 
de garante de los principios republicanos frente a los posibles enemigos 
internos y el de velar por la seguridad de un país con una situacióngeográfica 
delicada. Estas dos misiones se han traducido en una constante presencia 
e influencia del estamento militar en todos los aspectos de la vida política 
y social de Turquía. Desde la transformación de la República en un régimen 
multipartidista en 1945, los militares han dado cinco golpes de estado en 
1960, 1971, 1980, 1997 y 2016. 
El 15 de julio de 2016 se produjo un fallido golpe de Estado cuya autoría 
el Gobierno atribuyó a un grupo de oficiales vinculados a la organización de 
Fethullah Gülen, tras el cual se decretó el estado de emergencia que estuvo 
vigente hasta el 18 de julio de 2018. Algunas de las medidas excepcionales 
se incorporaron después a la legislación ordinaria.
En mayo de 2023 tuvieron lugar elecciones presidenciales y legislativas. 
La coalición del partido gobernante AKP volvió a obtener la victoria en las 
legislativas, sumando un total de 323 diputados sobre un total de 600 en 
la Gran Asamblea Nacional de Turquía. El presidente Erdogan revalidó su 
victoria en las presidenciales en la segunda vuelta, celebrada el 28 de mayo, 
al obtener 52,18% de los votos frente a 47,82% de su rival del principal 
partido de la oposición, CHP, Kemal Kiliçdaroglu. 
Las instituciones locales carecen de poderes efectivos. La República de 
Turquía es, en general, un Estado muy centralizado.
FICHA PAÍS TURQUÍA
3
Miembros del Gobierno 
Tras las elecciones de mayo de 2023 el presidente de la República, Recep 
Tayyip Erdogan, tomó posesión de su cargo el 3 de junio de 2023. Ese día 
se conocieron también los nombres de los nuevos miembros de su gobierno. 
Hubo nuevos nombres en la Vicepresidencia y en 15 de 17 carteras 
ministeriales
Gobierno turco (Gabinete Presidencial)
Vicepresidente - Cevdet Yilmaz 
Ministro de Asuntos Exteriores – Hakan Fidan
Ministro de Justicia - Yilmaz Tunç
Ministro de Interior - Ali Yerlikaya
Ministro de Defensa Nacional - Yaşar Güler
Ministro de Hacienda y Finanzas – Mehmet Şimşek
Ministro de Educación Nacional – Yusuf Tekin
Ministro de Sanidad - Fahrettin Koca 
Ministro de Transporte e Infraestructuras – Abdülkadir Uraloglu
Ministro de Industria y Tecnología - Mehmet Fatih
Ministro de Comercio – Ömer Bolat
Ministro de Energía y Recursos Naturales - Alparslan Bayraktar 
Ministro de Cultura y Turismo - Mehmet Nuri Ersoy 
Ministro de Medio Ambiente, Urbanismo y Cambio Climático - Mehmet 
Özhaseki
Ministro de Agricultura y Bosques – Ibrahim Yumakli
Ministro de Juventud y Deporte - Osman Aşkin Bak
Ministro de Empleo y Seguridad Social – Vedat Işikhan
Ministra de Familia y Servicios Sociales – Mahinur Özdemir Göktas 
PARTIDOS REPRESENTADOS EN LA GRAN ASAMBLEA NACIONAL Y NÚMERO DE 
DIPUTADOS TRAS LAS ELECCIONES EL 14 DE MAYO DE 2023
AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo). Conservador e islamista 267 
CHP (Partido Republicano Popular). Republicano, laico y 
socialdemócrata 130 
YSP (Partido Verde de Izquierda). Partido pro kurdo, laico 57 
MHP (Partido de Movimiento Nacional). Conservador y nacionalista 50 
IYI Parti. Conservador y nacionalista 44
DEVA (Partido Democracia y Progreso) 15
Saadet (Partido de la Felicidad) 10
Gelecek (Partido del Futuro) 10
YRP (Nuevo Partido del Bienestar) 5
TIP (Partido de los Trabajadores de Turquía) 4
PD (Partido Demócrata) 3
EMEK (Partido del Trabajo) 2
HDP (Partido Democrático de los Pueblos) 2
DSP (Partido Demócrata de Izquierda) 1
Fuente: página web de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (www.tbmm.gov.tr)
Datos biográficos 
Recep Tayyip Erdogan, presidente de la República 
Nació en Estambul en 1954.
Licenciado en la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de 
Mármara, Estabul. 
Fue alcalde de Estambul de 1994 a 1998. Fundó y lidera el partido de la 
Justicia y Desarrollo (AKP). 
Fue primer ministro de Turquía desde marzo de 2003 hasta agosto de 2014. 
El 10 de agosto de 2014 se convirtió en el primer presidente de la República 
turca elegido por sufragio directo. En mayo de 2023 renovó su mandato 
como presidente de la República.
Está casado y tiene cuatro hijos. 
Cevdet Yilmaz, vicepresidente
Nació en 1967 en Bingöl. Licenciado en el Departamento de Administración 
Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de METU, 
en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de 
Denver y doctorado en el Departamento de Ciencias Políticas y Administración 
Pública de la Universidad de Bilkent.
Empezó su carrera en la Organización Estatal de Planificación. Fue nombrado 
Director General de Relaciones con la UE (2003). Elegido miembro del 
Parlamento en 2007.
Nombrado ministro de Estado en 2009 y ministro de Desarrollo en 2011, en 
gabinetes de Erdogan.
Habla inglés y tiene dos hijos.
2.2 Política exterior
Con la llegada del Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP) al poder (2002), 
se puso en marcha una política de buena vecindad que pretendió solucionar 
algunos de los contenciosos históricos que lastraban las relaciones con el 
entorno más próximo como era el caso de los diferendos con Grecia y Rusia, el 
restablecimiento de lazos con las antiguas repúblicas soviéticas del Cáucaso y 
Asia Central, o los progresos con Siria y otros países de Oriente Medio. 
La estabilidad política y económica registrada en Turquía desde la llegada al poder 
del AKP hasta el inicio de la revuelta popular en Siria propició que la política exterior 
turca, encorsetada durante los años de la Guerra Fría y la década de los 90, conociera 
un momento de expansión y normalización de relaciones con la práctica totalidad de 
sus vecinos, incluida Armenia en 2008. Esta política exterior partía de la premisa de 
que Turquía goza de una ventaja comparativa que el anterior primer ministro Davutoglu 
denominaba “profundidad estratégica” y que deriva de su situación geográfica. 
Esta política se fundamentaba en la necesidad de mantener adecuados equilibrios 
exteriores con unos y con otros y en la búsqueda de alternativas para el caso de que, 
eventualmente, fallara la principal apuesta de la política exterior turca que es la 
adhesión a la Unión Europea (a la que Turquía es país candidato desde 2005).
Pese a los buenos resultados iniciales, este nuevo enfoque de la acción 
exterior no consiguió disipar algunas de las tendencias de la concepción 
tradicional turca de las relaciones exteriores, como se demostró en el caso 
de Irak o de los países árabes, y algunos de los recelos tradicionales de estos 
países hacia Turquía. 
Otro rasgo destacable de las relaciones exteriores turcas tras la llegada del 
AKP al poder fue el deseo de sacar el máximo provecho a su papel de país 
bisagra o de puente entre civilizaciones. Este es uno de los argumentos que 
esgrime con más fuerza el Gobierno turco para defender su adhesión a la UE, 
presentándose como actor clave para evitar el choque entre las civilizaciones 
musulmana y Occidental. Los sectores más laicistas acusan al Gobierno del 
AKP de llevar a cabo una política exterior dirigida, en muchas ocasiones, a 
defender los intereses del Islam suní. 
El estallido de la denominada “primavera árabe” en 2011 y de modo especial 
la revuelta popular en Siria contra el régimen de Bashar al-Asad supuso un 
importante reto para la política exterior turca. Turquía intentó ejercer en un 
primer momento un papel de mediador entre el régimen sirio y los opositores. 
Posteriormente pasó a pedir al presidente sirio que abandonase el poder, 
ofreciendo un claro apoyo político a los opositores además de acoger en su 
territorio a más de tres millones de sirios que han huido de la violencia en su 
país, y que hacen de Turquía en estos momentos el país que más refugiados 
acoge en el mundo. La aparición de la organización terrorista Daesh y la 
FICHA PAÍS TURQUÍA
4 
expansión territorial del partido kurdo-sirio PYD (al que Ankara considera una 
mera extensión del grupo terrorista PKK) a lo largo de la frontera turco-siria han 
significado un cambio cualitativo para Turquía en la guerra civil que vive el país 
vecino,además de darle una dimensión interna turca. Así, Turquía lanzó cuatro 
operaciones militares en territorio sirio (2016, 2018, 2019 y 2020), lo que le 
llevó a tener una presencia militar en el norte del país. A finales de 2022, el 
gobierno turco inició una aproximación al régimen sirio motivada por la situación 
de seguridad y el deseo de facilitar el retorno de los alrededor de cuatro millones 
de refugiados que acoge.
La política exterior turca también se ha desplegado con medios diplomáticos 
y militares en apoyo del Gobierno de Acción Nacional Libio (2019-2020) y 
de Azerbaiyán en su reciente guerra con Armenia (2020). Asimismo, Turquía 
reivindica un lugar en el reparto de los espacios marítimos y los recursos 
económicos del Mediterráneo Oriental, en nombre propio y en el de la comunidad 
turco-chipriota.
Irak constituye el otro frente complejo de la política exterior turca, íntima-mente 
relacionado con la situación en Siria. Turquía mantiene una relación estrecha 
con la Región Autónoma Kurda del norte de Irak (RAK). 
Como miembro de la OTAN, Turquía pertenece al Occidente estratégico y 
participa en diversas operaciones de la Alianza. Ello no le impide proseguir su 
política de diversificación, que explica por ejemplo su acercamiento a Rusia por 
razones económicas y de seguridad, ya sea en conflictos donde los países prestan 
su apoyo a bandos contrarios (Siria, Libia) o en regiones fronterizas (Cáucaso). 
Turquía ha condenado la invasión rusa de Ucrania y ha cerrado los estrechos a 
los buques de guerra según el convenio de Montreux, buscando además mediar 
entre Rusia y Ucrania para lograr un alto el fuego y facilitando el acuerdo para la 
exportación de cereal por el mar Negro.
Turquía está desarrollando una ambiciosa política expansiva en África, tanto en 
el ámbito empresarial como la cooperación al desarrollo, que está acompañando 
de la apertura de numerosas embajadas en el continente. También ha declarado 
su voluntad de hacerse más presente en Iberoamérica, donde también está 
abriendo nuevas embajadas.
Desde 2021, Turquía está siguiendo una política de normalización con países 
como Arabia Saudí, Armenia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos e Israel. En el 
ámbito de Naciones Unidas, Turquía propugna una reforma que refleje una 
nueva distribución mundial de poder.
3. RELACIONES BILATERALES CON 
ESPAÑA
3.1. Diplomáticas
El inicio de las relaciones diplomáticas formales entre España y el Imperio 
Otomano puede fijarse en 1782, fecha de la firma en Estambul del primer 
Tratado de Paz, Amistad y Comercio, cuyos instrumentos de ratificación 
fueron intercambiados en abril de 1783. 
Este Tratado sería renovado con la firma en Ankara del Tratado de Amistad 
entre la República de Turquía y el Reino de España el 27 de septiembre 
de 1924. Por último, los Gobiernos de Turquía y España decidieron elevar 
el nivel de sus relaciones diplomáticas a partir del 1 de enero de 1951, 
transformando sus respectivas Legaciones en Ankara y Madrid en Embajadas 
e intercambiando desde entonces embajadores en lugar de ministros. 
El 16 de abril de 1959 se firmó un Tratado de amistad entre España y 
Turquía, como complemento a una política de amistad entre los dos países, 
que hasta esa fecha tenía su expresión jurídica en un Tratado hispano-
turco de conciliación, arreglo judicial y arbitraje de 28 de abril de 1930, 
en un Acuerdo cultural, firmado el 28 de marzo de 1956, y en una serie de 
Convenios comerciales reguladores de los intercambios económicos hispano 
turcos. Esa red de acuerdo ha sido ampliada en las últimas dos décadas.
Actualmente las relaciones entre España y Turquía son muy buenas; prueba 
de ello es el apoyo constante de España al ingreso de Turquía en la UE y la 
celebración de reuniones bilaterales de alto nivel (RAN), la más reciente de las 
cuales tuvo lugar en noviembre de 2021. Además, cabe mencionar la iniciativa 
hispano-turca de la “Alianza de Civilizaciones”, que constituye otro elemento 
importante de nuestras relaciones bilaterales. 
3.2. Económicas
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A TURQUÍA 
10 PRINCIPALES PRODUCTOS AÑO 2021 (MILES DE EUROS) 
Vehículos automóviles; tractores 1.293
Materias plásticas; sus manufacturas 475,0
Máquinas y aparatos mecánicos 447,7
Fundición, hierro y acero 426,5
Aparatos y material eléctricos 344,7
Productos químicos orgánicos 272,7
Cinc y sus manufacturas 260,2
Combustibles minerales 209,7
Prendas de vestir, no de punto 193,0
Prendas de vestir, de punto 132,2
TOTAL 5.491 
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DESDE TURQUÍA 
10 PRINCIPALES PRODUCTOS AÑO 2021 (MILES DE EUROS)
Prendas de vestir, de punto 1.188
Vehículos automóviles; tractores 1.165
Fundición, hierro y acero 975,2
Máquinas y aparatos mecánicos 706,5
Materias plásticas; sus manufacturas 340.5
Aparatos y material eléctricos 305,4
Sal, yeso, piedras sin trabajar 237,9
Aluminio; sus manufacturas 210,8
Manufacturas de fundición, hierro/acero 164,5
Fibras sintéticas, artif. discont. 148,6
TOTAL 8.326 
Fuente: ESTACOM 
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante su reunión con el presidente 
de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.-Madrid, 30/06/2022.-Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar.
FICHA PAÍS TURQUÍA
5
COMERCIO DE ESPAÑA-TURQUÍA 
BALANZA COMERCIAL (MILL. €) 2019 2020 2021
Exportaciones 4.456 4.261 5.461 
Importaciones 7.565 6.314 8.326 
Saldo -3.109 -2.053 -2.835 
Tasa de cobertura (%) 59 67,4 65,9 
Fuente: ESTACOM
INVERSIONES BRUTAS DIRECTAS 
FLUJOS DE INVERSIÓN BRUTA (MILLONES DE EUROS) 2018 2019 2020 
Inversiones turcas en España 11,2 21,1 9,3
Inversiones españolas en Turquía 208 86 4,8 
Fuente: DATAINVEX
3.3 Relación de visitas en ambos sentidos (diez últimos años)
Personalidades españolas que han visitado Turquía
Presidente del Gobierno
02-2014. Viaje a la V Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Turquía del 
presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey. 
11-2015. Viaje del presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, acompañado por 
el ministro de Economía, D. Luis de Guindos, para asistir a la Reunión de jefes 
de Gobierno del grupo G-20 en Antalya. 
11-2021 Viaje a la VII Reunión de Alto Nivel (RAN) del presidente del Gobierno, 
D. Pedro Sánchez, acompañado de dos vicepresidentas del Gobierno y cuatro 
Ministros.
Ministro de Asuntos Exteriores
09-2016. Viaje del ministro, D. José Manuel García-Margallo a Turquía para 
expresar la solidaridad de España con Turquía tras el frustrado golpe de estado 
del pasado 15 de julio. 
07-2020. Viaje oficial de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y 
Cooperación, Dña. Arancha González Laya.
11-2021. Viaje a la VII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Turquía del 
ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, D. José Manuel 
Albares.
Otras personalidades (viajes más recientes) 
02-2017. Viaje de la embajadora Belén Alfaro Hernández para atender las 
Reuniones de Consulta de la Alianza de Civilizaciones en Ankara y Estambul. 
05-2017. X Congreso EUROSAI (Organización de Entidades Fiscalizadoras 
Superiores de Europa). D. Ramón Alvarez de Miranda, presidente del Tribunal 
de Cuentas, Estambul. 
10-2017. Ministra de Defensa, Dª María Dolores de Cospedal. Visita de la 
Base de Incirlik. 
11-2017. Viaje a Ankara del S.E. Asuntos Europeos, D. Jorge Toledo. 
12-2017. Visita JEMAD, general Fernado Alendr a base aérea de Incirlik.
07-2018. Visita JEMAD, general Fernado Alendr a base aérea de Incirlik.
11-2018. Visita de Dª Mª José de la Fuente y de la Calle, presidenta del 
Tribunal de Cuentas.
05-2022. Visita de la Secretaria de Estado de Defensa, Dª. Esperanza 
Casteleiro.
Personalidades turcas que han visitado España
Jefes de Estado y primeros ministros
27-11-2012. D. Recep Tayyip Erdogan, primer ministro con ocasión de la IV 
Reunión de Alto Nivel 
01-2017. Viceministro de Cultura y Turismo, Sr. Hüseyin Tayman. Fitur. Madrid. 
01-2017. Ministro de Cultura y Turismo, Sr. Mahir Ünal. Fitur. Madrid. 
02-2017.Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Mevlüt Çavusoglu. Encuentro 
bilateral con ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, D. Alfonso Dastis. 
Madrid. 
05-2017. Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sr. Ümit Yalçin. 
Encuentro con S.E. Unión Europea, D. Jesús Santos. Madrid. 
09-2017. Ministro UE y negociador principal, Sr. Ömer Çelik. Encuentro con 
ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, D. Alfonso Dastis. Madrid.
04-2018. VI Reunión de Alto Nivel. Primer Ministro Binali Yildirim acompañado 
de ministro de Asuntos Europeos, Sr. Ömer Çelik, ministro de Medio Ambiente 
y Urbanismo, Sr. Mehmet Özhaseki, ministro de Economía, Sr. Nihat Zeybekci, 
ministro de Alimentación, Agricultura y Ganadería, Sr. Ahmet Esref Fakibaba, 
ministro del Interior, Sr. Süleyman Soylu, ministro de Transportes, Sr. Ahmet 
Arslan. 
01.2021. Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Mevlüt Çavusoglu. Encuentro 
bilateral con Ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Dña. Arancha 
González Laya.
07-2021 Viceministro de Asuntos Exteriores, Emb. Sedat Önal, consultas 
políticas con Secretarios de Estado de Unión Europea y Asuntos Exteriores, 
Iberoamérica y Cooperación
11-2021 Presidente de la Gran Asamblea Nacional, Dr. Mustafa Sentop, 143º 
Asamblea de la Unión Interparlamentaria
05-2022 Ministro de Comercio, Sr. Mehmet Mus 
06-2022 Viceministro de Asuntos Exteriores, Sr. Faruk Kaymakcı, consultas 
políticas con Secretario de Estado de Unión Europea.
28-30.06.2022. D. Recep Tayyip Erdogan, presidente, con ocasión de la 
Cumbre de la OTAN en Madrid.
3.4 Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos firmados 
- Acuerdo para evitar la Doble Imposición Fiscal.
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
- Acuerdo de Transporte Internacional por carretera.
- Protocolo de Cooperación Económica y Financiera.
- Acuerdo Cultural entre España y Turquía de 1956 y Protocolo anejo de 
1972 al amparo de los cuales se reúne la Comisión mixta de Cooperación 
Educativa y Cultural.
- Acuerdo Bilateral Hispano-Turco que permite el trabajo remunerado de 
los cónyuges e hijos del personal destinado a las respectivas Embajadas y 
Consulados.
- Acuerdo de cooperación educativa entre el Reino de España y la República 
de Turquía, entró en vigor el 27 de mayo de 2014.
- Acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera
El presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, y el presidente de Turquía Recep 
Tayyip Erdoğan en la VII Cumbre Bilateral España-Turquía.-Ankara,17 de noviembre de 
2021.-foto:MAEC.
FICHA PAÍS TURQUÍA
6 
- Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica
- Convenio en materia de cooperación en la lucha contra la delincuencia 
- Acuerdo sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de 
conducción nacionales.
3.6. Datos de la representación española
La Cancillería se encuentra situada en la calle Prof. Dr. Aziz Sancar, en el distrito 
de Çankaya. Fue inaugurada en abril de 1994. El edificio fue diseñado por 
los arquitectos del MAEC, siendo construido por un consorcio de empresas 
turcas. La Sección Consular se encuentra integrada dentro de los locales de la 
Cancillería. 
Embajada 
Prof. Dr. Aziz Sancar Cad., Nº 8 
06680 Çankaya – Ankara 
Teléfonos: (si marca desde España:) 
00 90 312 405 80 76 
00 90 312 405 80 77
00 90 312 405 80 78 
(si marca desde Turquía): 
0312 405 80 76
0312 405 80 77
0312 405 80 78
Fax: +90 312 438.03.92 
Fax cancillería: 90.312.442.69.91
Correo electrónico: emb.ankara@maec.es 
Correo electrónico sección consular: emb.ankara.inf@maec.es 
D. Javier Hergueta Garnica, Embajador 
D. Héctor Castañeda Callejón, Ministro Consejero, segunda jefatura 
D. José Luis Martín Yagüe, Consejero Cultural 
D. Fernando López de Castro Garrido, Primer secretario encargado de los Asuntos 
Consulares y Administrativos 
D. Ángel Alfonso Santamaría Barnola, Consejero de Educación (con residencia 
en Sofía) 
D. Gonzalo Ricardo Ceballos Watling, Consejero de Turismo (con residencia en 
Roma) 
D. Antonio Flores Lorenzo, Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio 
Ambiente (con residencia en Roma) 
Oficina Económica y Comercial de España en Ankara 
Tlf: +90 312 468 70 47 
Fax: +90 312 468 6975 
Correo electrónico: ankara@comercio.mineco.es 
D. Guillermo Kessler Saiz, Consejero Económico y Comercial 
Oficina Comercial de España en Estambul 
Tlf: + 90.212.296.61.61
D. Ignacio Enríquez de Amilibia
Agregaduría de Defensa 
Tlf: +90 312 441.06.48 
+90 312 441.52.56 
Fax: +90 312 439.28.10 
+90 312 / 442.52.65 
Correo electrónico: agredank@oc.mde.es 
Coronel D. Ángel Sevillano Queipo de Llano, Agregado de Defensa 
Consejería de Interior 
Tlf: +90 312 447.68.40 
Fax: +90 312 448.07.71 
Correo electrónico: consejeria.turquia@interior.es 
Coronel D. Antonio Miguel Doblas Jiménez, Consejero de Interior 
Consejería de Comunicación 
Tlf: +90 312 440.09.33 
Fax: +90 312 440 09 50 
Correo electrónico: ankara@comunicacion.presidencia.gob.es 
D. Gregorio Laso Móstoles, Consejero de Comunicación
Consulado General en Estambul
Karanfil Araligi Sok. Nº 16 
1. Levent 
80620 Besiktas – Estambul 
Tlf: +90.212 270 74 10 
+90.212 270 74 14 
+90.212 270 24 65 
Fax: +90.212 270.74.84 
+90.212 325.30.10 
Correo electrónico: cog.estambul@mae.es
D. Álvaro de la Riva Guzmán de Frutos, Cónsul General 
Instituto Cervantes de Estambul
Tlf: +90 (212) 292 65 36 
D. Fernando Martínez-Vara de Rey, director 
Consulados Honorarios en Turquía 
 Consulado honorario de España en Antalya 
Tlf: + 90.242.241.77.70-73 
Fax: + 90.242.241.77.74 
Sr. Hasan Akincioglu, cónsul honorario 
Consulado honorario de España en Iskenderun 
Tlf: +90.326.613.45.67 
Fax: + 90.326.614.02.34 
Sr. Emile E. Boutros, cónsul honorario 
Consulado honorario de España en Izmir 
Tlf: +90 232 435 91 81 
Fax: +90 232 435 58 78 
Sr. Muharrem Kayhan, cónsul honorario 
FICHA PAÍS TURQUÍA
7
Consulado honorario de España en Izmit 
Tlf: + 90.262.332.44.44 
Fax: + 90.262.332.44.86 
Correo electrónico: honoraryconsulofspain@erdem.com.tr 
Sr. Zeynel Abidin Erdem, cónsul honorario 
Consulado honorario de España en Nevsehir 
Fax: +90 0384 341 48 72 
Correo electrónico: hturasan@turasan.com.tr 
Sr. Hasan Turasan, cónsul honorario 
Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes
www.exteriores.gob.es

Más contenidos de este tema